Ponencia: "El Ministerio Público y su consolidación a la luz de la nueva Constitución Dominicana".

Page 1

REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PONENCIA DEL HONORABLE PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, DR. RADHAMÉS JIMÉNEZ PEÑA ¨ El Ministerio Público y su consolidación a la luz de la nuevo Constitución Dominicana ¨ Dada en la Provincia Valverde, Mao a los 29 días del mes de abril del 2011. _____________________________________________________________________________

En primer orden, antes de referirme a los avances institucionales del Ministerio Público propiamente hablando, me gustaría destacar la importancia que ha tenido para nuestra consolidación institucional el proceso de reforma constitu¬cional en la República Dominicana. En efecto, la reforma constitucional se presentó como el escenario ideal para encauzar el proceso de definición institucional del Ministerio Público, para asegurar la sostenibilidad de la institucionalización que actualmente muestra, así como para consolidar con mayor fuerza los importantes cambios que ha venido experimentando en los últimos años. El proceso de reforma constitucional que se llevó a cabo en la República Dominica, impulsado por el Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, ha sido uno de los que ha contado con mayor consenso y apertura democrática que se haya conocido desde la fundación de la República. Este se inicia con la conformación, por parte del Ejecutivo, de una Comisión de notables juristas dominicanos que a su vez contaron con el asesoramiento de connotados constitucionalistas extranjeros. Por iniciativa propia del Presidente de la República, esta Comisión organiza un novedoso y amplio proceso de Consultas Populares, el cual tuvo por objeto promover la participación en la reforma a todas las fuerzas vivas de la sociedad dominicana. Y efectivamente así sucedió: personalidades del país, gremios profesionales, sindicatos de trabajadores, asociaciones de campesinos, de amas de casa, agricultores, industriales, estudiantes, entidades religiosas, ong´s, instituciones estatales, sindicatos de periodistas, etc., tuvieron la oportunidad de expresarse en torno a la Constitución que aspiraban y, como es lógico, también participaron esos importantes interlocutores válidos entre el Estado y la sociedad que son los partidos políticos. Esta novedosísima iniciativa se desarrolló en todo el país en un período aproximado de dos años, luego del cual la comisión encargada de dirigir el proceso discutió, evaluó, sintetizó y finalmente produjo para el conocimiento y debate de los legisladores el documento que se convertiría después de meses de encendidos debates en la Asamblea legislativa, actuando como Asamblea Revisora, en la actual Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero de 2010.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.