No13 J9 - 2022/23 29/10/2022
¡Buenas tardes Xerecistas!
Hoy es imposible no acordarnos de dos XERECISTAS, sin apellidos, que han sido todas unas leyendas para todos nosotros, y es que tanto PEPE RAVELO como RAFA VERDÚ han sido, son y serán un referente tanto como xerecistas como personas. ¡GRACIAS POR TANTO, NOS HABÉIS DADO UNA LECCIÓN A TODOS DE COMPORTAMIENTO Y SABER ESTAR! Ayudadnos desde ahí arriba para poder conseguir hacer del xerecismo una afición unida y más grande si cabe.
Después de todo, sabemos que es difícil volver a hablar de fútbol, pero regresamos a la actualidad deportiva de nuestro Xerez DFC con el partido de hoy contra el Poli Ejido, partido que viene después de un
cambio radical que ha sufrido nuestro equipo, y es que ya lo dijimos en nuestro anterior editorial, que tuviéramos paciencia. Todo comenzó en Sanlúcar, aquel sitio que tantas alegrías nos dio al xerecismo, con una remontada épica y un gol del canterano Ricky Castro, que nos dio la victoria y que mejor que él, ¿no? Eso sí, con la
ayuda divina de Pepe Ravelo, que ese mismo día recibimos la trágica noticia previa al partido, porque todo hay que decirlo, ese partido no nos quedamos nunca con uno menos con la expulsión de Gianluca Simeone, lo sustituyó nuestro ETERNO PEPE RAVELO.
DEP Pepe Ravelo
DEP Rafa Verdú
PRÓXIMO
EDITORIAL
3 S U M A R I O
RIVAL A RECIBIR XERECISTAS VIAJEROS LA ENTREVISTA PÓSTER HABLANDO CON... EL REPORTAJE HISTORIAS XERECISTAS XERECISTAS FOTOGÉNICOS LA VOZ DEL AFICIONADO ESTADÍSTICAS 6 8 10 EL RIVAL DE HOY4 12 14 18 16 20 22 23
Mérida
Moreno
Carlos
Checa
Mendes
Fuentes
RIVAL
LLega la novena jornada liguera a Chapín con la visita del Club Polideportivo El Ejido.
El ex- xerecista David Cabello es el entrenador de la nave celeste del Polideportivo El Ejido en la presente temporada, es su segunda etapa como técnico.
Cabello logró el ascenso a Segunda B hace tres temporadas, y tras su paso por el Poli fichó por la Cultural Leonesa. Fue coordinador de Metodología en las canteras de Alavés y Málaga y es un entrenador que apuesta fuerte por los jóvenes con proyección.
sistema más utilizado es un 1-4-51, con el que quiere un equipo valiente, que tenga el balón, así con un estilo de juego por todos conocido, vistoso a la vez que práctico, con el que se espera volverá a hacer las
delicias de los aficionados en Santo Domingo.
Analizando la plantilla celeste destacamos en la línea defensiva a Mauro Dos Santos (5), el argentino está muy unido a El Ejido, de donde es su esposa y donde tiene su residencia desde hace años, pese a haber jugado en las últimas temporadas en Japón, Argentina o India. Es un defensa central que se caracteriza por su fortaleza física, contundencia y por su poderío en el juego aéreo, tanto en el aspecto defensivo como ofensivo, gracias a su 1.88 de altura. Un jugador del que destaca
Su
EL
DE HOY PLANTILLA PORTEROS: 1. Godino 13. Fred DEFENSAS: 2. Álex Robles 3. Palomeque 4. Héctor Martínez 5. Mauro 6. Cristian Moreno 7. Neto 18. Javi
19. Manu
CENTROCAMPISTAS: 8. José
14. Cristobal 15. Juanje 16. Pablo
17. Mario
20. Alberto
22. Sato DELANTEROS: 9. Juancho 10. Escardó 11. Javi Delgado 12. Caio Emerson 4
su buena colocación, sentido de la anticipación y solvencia en la marca. Jugador con mucha experiencia en Primera y Segunda División con Almería, Éibar, Leganés…
Neto (7), el lateral derecho de Guinea - Bissau, es rápido, habilidoso y con llegada, destacó mucho en el Cacereño.
El jerezano Manu Moreno (19), que sonara en su día para reforzar el lateral xerecista, ocupa el costado izquierdo de la defensa celeste. Lateral con mucho recorrido, lo que le confiere la polivalencia de jugar
también de extremo, del que también destaca su experiencia en la categoría a pesar de su juventud, lo que lo convierte en un jugador de mucho potencial, laterales ambos con mucha llegada para el equipo de Cabello.
La batuta en el medio campo la lleva José Carlos (8), de gran calidad técnica y visión de juego en el centro del campo, ex de equipos como Cultural, Jaén o Marbella.
Alex Escardó (10), quizás uno de los jugadores de más talento y calidad del conjunto almeriense, talento de sobra el del atacante celeste, un
jugador con experiencia en Segunda División con el Alcorcón y que es capaz de desequilibrar partidos y cambiar tendencias, suele jugar en la media punta o en banda izquierda, el año pasado ya visitó Chapín con la camiseta del Antequera, lleva dos goles.
El jugador encargado del gol es Juancho (9), delantero colombiano con un gran potencial y mucha calidad. Desequilibrante y eléctrico que de bien seguro podría generar más de un quebradero de cabeza a la defensa azulina.
POLI EJIDO
5 Optometría avanzada Lentes de contacto Visión infantil Terapia visual Variedad en marcas Óptica Chapín: La visión del xerecismo C/ Alcalde Jerónimo Martinez Beas. Jerez de la Frontera. 640 30 42 63 - 956 33 44 53 www.opticachapin.com Once inicial del Poli Ejido en su visita al filial cartagenero.
Sergio Díaz
Unai
Antonio Sánchez
Uri
Farru
Javi Fernández
Pedro García
De Palmas
Carlos Sánchez
Nacho Pais
Dani Albiar
Djaka
Neskes
Pedro
Sergi Monteverde
Ayán
Luis Castillo
Kevin Laosa
Josema
Enrico Dueñas
De Santis
RIVAL
Ya bien entrados en noviembre recibimos en Chapín a un nuevo filial de un equipo de LFP, el FC Cartagena 'B' nos visitará en la undécima jornada del campeonato.
Por tercera temporada consecutiva el técnico José Manuel Aguilar González (Santander, 1970), Pepe Aguilar, será el encargado de dirigir al filial del FC Cartagena.
El técnico cántabro se quedó a las puertas de ascender en la temporada 20/21, y en la 21/22 ha realizado un espectacular año, logrando el segundo puesto en la Liga regular de Tercera RFEF y consiguiendo el objetivo del ascenso en la final disputada en Las Rozas tras vencer 1-2 al Quintanar del Rey.
filial albinegro se ha convertido en una referencia regional, del que destacan el
buen juego que viene desplegando las últimas temporadas. Además, muchos de sus jugadores fueron convocados por Luis Carrión para participar en partidos con el primer equipo en Segunda División.
La idea de Aguilar es salir a competir sin renunciar a nada, con una buena plantilla, potente, con algunos jugadores con experiencia en categorías superiores. Pero sin olvidar el principal objetivo de todo filial, que es surtir de jugadores al primer equipo. El sistema
PRÓXIMO
A RECIBIR
El
PLANTILLA PORTEROS: 1.
13.
DEFENSAS: 2.
3.
4.
5.
15.
21.
22.
CENTROCAMPISTAS: 6.
7.
8.
10.
11. De
14.
17.
19.
-
DELANTEROS: 9.
12.
18.
20. Teddy 6
'B'
que más suele usar el técnico santanderino es un 1-4-2-3-1.
Contará con jugadores a caballo entre ambos equipos. Neskes (10), el media punta es la perla de la cantera albinegra, esta temporada está teniendo menos participación en el primer equipo y suele hacerlo también con el filial, el central Farru (4) es el líder de la defensa, buena salida de balón y con peligro en las jugadas a balón parado.
Otros jugadores a destacar son el argentino Nacho Pais (6), un fijo en la medular, es el que le da el equilibrio al equipo, mucha calidad con el balón e incansable recuperando balones, es internacional en categorías inferiores de la selección argentina. El año pasado ya visitó Chapín con el Antequera.
Djakaria Barro (8) habilidoso centrocampista
que puede jugar de interior o media punta, destacando su físico y llegada al área. El inglés Teddy (20) es uno de los jugadores con más peligro en ataque, si por algo destaca el londinense es por su descaro. Es un jugador liviano con mucha velocidad, capaz de desarbolar defensas rivales con pocos toques. Su posición ideal es la de extremo izquierdo. Desde el costado, puede trazar diagonales hacia la portería para poner en práctica su potente disparo desde media
distancia. Además, es un regateador nato que no rehúye las disputas.
El filial cartagenero es un equipo que te puede sorprender, bien trabajado y con una buena plantilla. Uri (3), Dani Albiar (7) o el juvenil de 17 años Sanmartín (23) completan un buen grupo que habrá que tener muy en cuenta y que no hay menospreciar si se le quiere derrotar en Chapín.
FC CARTAGENA
7
Once inicial del FC Cartagena 'B' esta temporada.
“Dale limosna, mujer, que no hay nada en la vida como ser ciego Granada”, dijo Francisco de Icaza y es que, Xerecistas, el mes de noviembre nos lleva a la capital del antiguo Reino Nazarí, a la ciudad de la Alhambra y Sierra Nevada: visitamos Granada.
Sabiendo que este destino es inabarcable en solo un día os daremos unas breves recomendaciones para conocer lo fundamental de esta histórica ciudad. Lo ideal es aparcar por la zona de Plaza de Toros y, desde allí bajar por la Gran Vía para llegar a la Catedral granadina joya renacentista y barroca donde se encuentra la Capilla Real en la que descansan los Reyes Católicos. En la misma zona nos podremos perder por las tiendas de la Alcaicería para comprar algún souvenir mientras nos adentramos en el
ambiente de la antigua Granada nazarí. Tras la Alcaicería, accedemos a la Plaza de Bib - Rambla, donde podremos disfrutar de algunos de los más clásicos bares de la capital granadina como son Los Manueles o Los Diamantes, una apuesta segura donde disfrutar de las mejores tapas de la ciudad. Otra recomendación imprescindible es el Bar Patio El Braserito en la cercana zona del Ayuntamiento.
Tras reponer fuerzas en Bib - Rambla, ponemos dirección hacia Reyes Católicos buscando el famoso Paseo de los Tristes, una de las calles con más embrujo de toda Granada. A continuación os proponemos dos opciones: subir el camino que nos lleva a la Alhambra por la Cuesta de Gomérez o bien, subir la Cuesta del Chapiz y perdernos por las calles del Albaicín hasta llegar
al Mirador de San Nicolás, donde podremos apreciar “la más bella puesta del sol del mundo”, tal y como la definió Bill Clinton en su día. El partido se acerca y es el momento de bajar a Calle Elvira o Plaza Nueva, donde podemos apreciar el edificio de la Chancillería, el Pilar de Toro, obra del maestro Diego de Siloé, o hacer una parada en una de las teterías típicas de la ciudad. Si nuestra idea es tomar algo en un entorno cercano a la localización del partido, vía Metro o Bus Urbano, nos acercamos a otra recomendación clave que es Bodega Teba, lugar donde degustar las famosas “Delicias Teba” junto con un buen vino. Nos quedan muchos lugares y zonas encantadoras por recorrer pero se hace difícil condensar en pocas líneas todo lo que nos puede ofrecer Granada.
Pero nuestro segundo destino de noviembre
XERECISTAS
8
no se queda atrás. El Mar Menor nos ofrece la posibilidad de disfrutar de un envidiable espacio natural en el que descubrir la mayor laguna salada de Europa. En su entorno encontramos tres localidades: Los Alcázares, San Pedro del Pinatar y San Javier. En la primera de ellas lo más destacado es su base militar (que fue la primera base de hidroaviones de España) y sobre todo sus 5 kilómetros de paseo marítimo con vistas espectaculares al Mar Menor, En este agradable paseo podremos ver “los balnearios” unas casetas en pleno Mar Menor unidas a la orilla por una pasarela que se utilizaban antiguamente para bañarse. En San Pedro del Pinatar destaca el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro así como sus famosos baños de lodo. Entre San Pedro y Los Alcázares se
encuentra San Javier que es donde tiene su sede el Mar Menor FC. En este caso recomendamos llegarnos hasta la cercana pedanía de Santiago de la Ribera donde hay un agradable paseo marítimo y una zona con mucha vida de chiringuitos, bares, tiendas etc.
Si queremos conocer la gastronomía de la zona quédense con tres palabras clave: “marineras”, “caldero” y “asiatico”. La primera es la tapa por excelencia de Murcia y consiste en ensaladilla sobre una rosquilla que se corona con anchoa. La segunda sería el plato principal tratándose del arroz típico de la zona del Mar Menor hecho con pescado fresco de “morralla” y que se hacía antiguamente en
calderos en la playa. Y la última sería nuestro postre: el “asiatico” es un café con leche condensada, brandy y licor 43. Es algo tan típico de la zona que los camareros al terminar la comida preguntan directamente “¿cuántos asiáticos pongo?”. En cuanto a los lugares para disfrutar de estas recomendaciones culinarias nos decantamos por la Encarnación Hotel y Balneario en los Alcázares, el Hogar del Pescador y el Venezuela ambos en San Pedro para comer “calderos” o pescado de la zona y en San Javier, los bares de la plaza de España especialmente el López Bar. Así que ya saben Xerecistas, preparen la maleta, con bufanda azulina incluida, y disfruten viajando con nuestro equipo.
VIAJEROS
9
La Alhambra de Granada, uno de los mayores monumentos de Andalucía.
Gianluca Simeone Baldini (Buenos Aires, 23 de julio de 1998). Delantero corpulento de 24 años y 1.81 cm. de altura, tras desarrollarse en la cantera de River Plate, pasando por Unión La Calera y por Gimnasia y Esgrima, da el salto a nuestro país directo a las islas, recalando en primer
lugar en el Sant Rafel de Tercera División y posteriormente en el IbizaIslas Pitiusas durante dos temporadas. En cuanto
a registro goleador, acumula 28 goles en la liga española (contando su primer gol oficial con el Xerez Deportivo en Lepe). Es el segundo de cinco hermanos, donde los tres
varones se dedican a jugar al fútbol, siguiendo los pasos de su padre, actual entrenador del Atlético de Madrid.
Estadio Xerez: ¿Cómo ha sido tu adaptación a nuestra ciudad? ¿Qué te ha sorprendido más? ¿Qué conocías de Jerez de la Frontera y del Xerez Deportivo?
Gianluca Simeone: Mi adaptación ha sido muy buena, ya que la gente de aquí es muy amable y me abrieron las puertas y eso hace todo más fácil. Un par de cosas que me han sorprendido ha sido el calor en verano en mi llegada, y el flamenco. Del Xerez conocía la buena afición que tiene y la ciudad la conocía por sus bodegas.
EX: ¿Qué expectativas tienes a nivel individual y colectivo para esta temporada?
GS: A nivel individual
ENTREVISTA
Gianluca Simeone.
10
tratar de aportar el máximo de goles al equipo, y a nivel colectivo llevar al equipo a lo más alto que se pueda.
EX: Durante tu trayectoria, ¿qué futbolista y estadio te han sorprendido más, contigo como jugador?
GS: Como futbolista me quedo con Santiago Silva (jugador uruguayo) y de estadio me quedo con el de River Plate.
Simeone justo antes de disparar en su gol frente al San Roque de Lepe.
EX: ¿Cómo se vive tener una familia donde todos sus miembros varones se están dedicando al fútbol de más alto nivel?
GS: Cuando nos juntamos siempre comentamos cómo lo estamos haciendo, para mejorarnos a nosotros mismos, y siempre disfrutamos hablando de fútbol entre nosotros.
EX: Cuéntanos alguna anécdota inédita que te haya ocurrido en el ámbito del futbol.
GS: En Argentina, cuando jugaba en el filial de River Plate, jugando contra Quilmes, entró la afición del otro equipo a la cancha y no pudimos jugar el partido, tuvimos que irnos.
GIANLUCA SIMEONE
11
Apostar por la cantera para garantizar el futuro
Las paredes del polideportivo Ruiz-Mateos vibran de una forma muy especial cuando la afición xerecista alienta a los suyos. El ambiente, sobre todo en las grandes citas, es inigualable. Las crónicas lo destacan y los visitantes lo sufren. “Nuestro pabellón tiene una solera y acústica especial; es una pequeña bombonera”, asegura Fernando Guerrero, coordinador de la sección de fútbol sala.
Esta atmósfera del Ruiz-Mateos ya se vivía décadas atrás, cuando Jerez disfrutaba de un equipo en lo más alto del futsal español. Aquello, lamentablemente, acabó desapareciendo, hasta que en 2014 nació el Xerez Toyota Nimauto con la
idea de poner fin al vacío que durante tantos años sintieron los aficionados jerezanos a este deporte.
El primer equipo se ha consolidado en la Segunda División B, categoría que, por el momento y debido a cuestiones económicas, puede considerarse el “techo” del club. “Por afición, pabellón y materia prima de técnicos y jugadores de Jerez y nuestra zona, sí tendríamos capacidad para estar en superiores categorías”, sostiene Guerrero, máximo responsable del Xerez Toyota Nimauto, quien a su vez se lamenta de las vicisitudes económicas: “estamos en una categoría muy potente y es muy difícil sacar adelante los presupuestos; con más
medios y ayuda económica, fundamentalmente de patrocinios, sí podríamos llegar a pensar en cotas mayores”.
Volver a la época dorada que se vivió en la década de los 90 no se consigue de un día para otro. No obstante, en la presente temporada, el club ha dado un paso muy importante que está siendo clave en su crecimiento: apostar por la cantera. Además del senior, el club cuenta con cinco equipos de cantera que compiten: filial, juvenil, cadete, infantil y alevín. En total, unos 60 futbolistas de estos escalones inferiores del club que están llamados a hacer disfrutar a los xerecistas en los años venideros.
REPORTAJE
14
XEREZ TOYOTA NIMAUTO
Este es, precisamente, el principal motivo que explica la apuesta por la cantera: “creemos que la base del primer equipo debe estar nutrida por jugadores de la ciudad”, afirma Antonio Gallardo, exjugador y actual entrenador del filial. Óscar Guerrero, entrenador del cadete, se muestra en la misma línea y expone que trabajar ahora por la cantera permite que “en un futuro sigamos viendo en el Ruiz-Mateos al primer equipo compitiendo; si no hay cantera, no hay futsal”.
Este verano, se ha realizado un importante esfuerzo por parte de todo el organigrama deportivo. Uno de los principales resultados ha sido que, además de los equipos base propios del club, se ha conseguido también crear equipos de escuelas en diferentes colegios de la ciudad. “Este es el futuro de la cantera del
fútbol sala”, manifiesta orgulloso Juanmi Blanes, coordinador de cantera.
De esta forma, el Xerez Toyota Nimauto continúa avanzando en recuperar la enorme afición a este
deporte que reinó hace no mucho en Jerez. Para ello, es fundamental que los más jóvenes aseguren el futuro. Y por este motivo, el club xerecista apuesta por la cantera y por Jerez.
15
El equipo xerecista de futsal en un entrenamiento esta temporada.
Ernesto Fernández Pérez, (Avilés, 1941), más conocido como Bailaro, fue un polivalente central que jugó en el Xerez entre los años 60 y 70, al que Estadio Xerez ha tenido la suerte de entrevistar y poder hablar con él sobre su paso por nuestras tierras.
Tal y como nos cuenta, era un defensa típico de la época; alto y fuerte, peleón, con mala lengua
y leal a los equipos en los que jugaba.
De su etapa como xerecista guarda grandes recuerdos, como los dos ascensos que vivió tanto en la temporada 66/67 como en la 70/71. El primero de ellos fue en Salamanca, donde recuerda el once titular, con Serrano en portería, Goñi (jugador que recuerda haber visto jugar en todas las posiciones
posibles), Bailaro, Arteaga, Vázquez, Boni, Beato, Alias, Canario, Ramoncito y Fali, y donde apreció que la afición del Xerez no tenía límites, en un desplazamiento donde fueron miles de aficionados xerecistas.
Cuando llegó a la ciudad no era muy querido debido a su pasado como jugador del Portuense, pero tras disputar su primer partido con la camiseta azulina, recuerda cómo la afición del Domecq se puso en pie y con los pulgares arriba le dieron la bienvenida a la ciudad, de la que tantos bonitos recuerdos guarda y, a pesar del tiempo, aún tiene presente y sigue de cerca como socio del Xerez Deportivo FC.
De Pepe Ravelo, compañero de equipo y gran amigo, guarda un bonito recuerdo, y emocionado, habla de él como “un buen futbolista, Bailaro con su carné del Xerez este 2022, como cada temporada.
HABLANDO CON...16
gran compañero y mejor persona”.
Tal fue su lealtad, que el Jerez Industrial intentó ficharle, pero Bailaro pidió mucho dinero con tal de no ser fichado y para no provocar una división en la ciudad.
A día de hoy tiene 81 años, vive en su pueblo natal, y todavía mantiene el contacto con gran parte de su ex compañeros, a los que intenta llamar al menos dos veces al año para mantener el contacto y felicitar las fiestas. No le gusta ver el fútbol de hoy en día porque considera que juegan demasiado al “tiki-taka” y él prefiere un fútbol como el de antes, con menos pases y más balonazos. Con las anécdotas que nos contó darían para escribir un libro, pero no entran todas en la revista. Muchas gracias por todo Bailaro, y por supuesto, ¡¡Forza Xerez!!
BAILARO 17
Ernesto en su época como jugador xerecista junto a la afición azulina.
MÁS SE LIO EN ESTEPONA
Ya estamos en noviembre y echando la vista atrás, se cumplen 30 años de un partido que se me quedó grabado en la mente, y no por su importancia ni porque nos jugásemos nada especial, sino por lo que se formó. Cuando alguien me cuenta que en tal partido se ha liado una buena y tal, muchas veces le digo, “más se lio en Estepona”.
Hoy os hablaré de un Estepona – Xerez en Segunda B de la 92/93. Ese día, los Ultra Sherry montamos un bus que salió de la Alameda Cristina rumbo a la Costa del Sol. Era la temporada de Delfín Álvarez en el banquillo, con José Ricardo Fernández como director general y con jugadores como Villarán, Paco y Javi Peña, San Román... El partido, como dije al principio, no tenía
nada de particular. Ya el año antes me desplacé a Estepona por mi cuenta, y pude notar como allí y en otros pueblos del grupo cuarto de aquella 2ªB recibían al Xerez con excesiva inquina y guasa, por eso de ser los gallitos de la categoría, y no eran extrañas las broncas por las continuas provocaciones por parte de los aficionados locales, cosa que los más jóvenes habéis podido comprobar de primera mano en los distintos campos de regional donde hemos tenido que soportar comentarios ofensivos y malas formas por ser quienes somos, jerezanos y xerecistas. Eso es una de las cosas que no ha cambiado con el tiempo, y es que la marca Jerez, por lo que sea, es objeto de odios y recelos.
Total, que ya iba con
la alerta puesta por lo que pudiera pasar. El campo del Estepona era el típico de pueblo, pequeño, con la valla a media altura pegada a la línea de banda, parecido al de la Roteña, y en esas que empezamos como siempre a animar de pie y ruidosamente, cosa que no hizo gracia a los locales, que nos veían como unos locos que venían de fuera a formarla, “mentalidad cateta”, lo de siempre; poco a poco se fue calentando la cosa, sé que empatamos 2 a 2, pero no recuerdo si nos pusimos 0-2 y luego empataron, o al revés y remontamos. El punto álgido llegó cuando “el tapicero”, un torta habitual de la época, en su estado mollatoso habitual, saltó a celebrar un gol al césped dando varias volteretas a lo “Peñita”, llevándoselo la policía que ya nos miraba en plan sheriff del oeste
HISTORIAS
18
ante la presión de la afición local, que ya estaban más pendientes de nosotros que del partido, y como veían que no nos achantábamos y no nos íbamos a dejar avasallar, más se encabronaban.
Lo mejor en estos casos es la indiferencia, hacer oídos sordos y pasar del tema, pero joder, éramos jóvenes y nos hervía la sangre. Así que la cosa iba “in crescendo”, el partido terminó, y ya media Estepona nos esperaba fuera en complicidad con una policía pueblerina, que en vez de poner paz parecían ultras locales. Fue salir del estadio y el caos se apoderó de todo. No sé cuánto duró aquello, cada uno lo vivió a su manera, me llegan flashes de un tipo desde un balcón que le pedía a gritos a su mujer que le trajese la escopeta, todo muy surrealista. Sí recuerdo que no tenía ni idea de donde estaba el
autobús, y todos por allí dando vueltas buscándolo con medio pueblo detrás porque el chófer se quiso ir sin nosotros viendo el percal. Al final alguien tuvo la buena idea de retenerle “amablemente”. Ya con toda la tripulación a bordo, salimos de allí con un ejército de zombis detrás nuestra. Muchos años después en una conversación informal,
hablando de futbol entre amigos, me presentaron a un tipo que era de Estepona y le comenté sin darle importancia que una vez de joven fui allí a ver al Xerez y tal, se le cambió el semblante y dijo que eso era muy recordado en su pueblo, como si por allí hubiesen pasado Atila y los Hunos. Pues eso, que más se lio en Estepona.
XERECISTAS
19
La afición xerecista desplazada a Estepona en la temporada 92/93.
XERECISTAS20
FOTOGÉNICOS 21 Kids&Us Jerez de la Frontera T. 956 90 91 93
LA VOZ DEL AFICIONADO
DOMINGO DIAZ.
Me avisó mi madre: toda mi familia se trasladaba a Sanlúcar para ver al Xerez. No faltaba nadie para vivir un ambiente festivo en un SanluqueñoXerez Deportivo con más nostalgia que esperanza en lo futbolístico. A mí, personalmente, perderme una jornada ya no me cuesta. Ya no me suele doler no ver el Xerez —sólo es fútbol, me consuelo—. Sin embargo, esta vez fue distinto. Yo quería estar con los 1.000, como cuando fuimos 3.000 a La Rosaleda para ver un Málaga B-Xerez. Quería estar en Sanlúcar y ese domingo todo se me hizo cuesta arriba. Me preguntaba por qué era del Xerez y por qué quería estar viendo un partido de Segunda RFEF.
La respuesta era más sencilla de lo que esperaba. El Xerez no es
fútbol, ni un estadio. Ni siquiera un escudo. El Xerez son mi amigo Pablo y mi familia juntos en las gradas de El Palmar. El Xerez son mis amigos Rubén y Alvarado y todas las veces que fuimos los raros con camisetas azules ante los que ahora tampoco lo entienden. El Xerez somos Jaime y yo sufriendo en la distancia. El Xerez son mi hermano, Paco y mi primo. El Xerez son voces ilustradas en megafonía. El Xerez es la gorra de Manuel y la
bandera de David. El Xerez es la ilusión de Estadio Xerez. El Xerez no es un templo, porque el Xerez es su parroquia. El Xerez es el que tienes ahora al lado. El Xerez es ir de azul; tu enemigo siempre es el de amarillo.
El día de Sanlúcar me acordé de por qué quería ver el Xerez Deportivo y por qué soy xerecista. No era fútbol, es que allí estaban los míos. Porque somos nosotros; Xerez somos nosotros.
Domingo Díaz.
22
Clubes a los que no hemos ganado en competición oficial
ESTADÍSTICAS @verduchip
23
Ernesto 'Bailaro'