3 minute read

Xerecistas Viajeros en Granada

“Dale limosna, mujer, que no hay nada en la vida como ser ciego Granada”, dijo Francisco de Icaza y es que, Xerecistas, el mes de noviembre nos lleva a la capital del antiguo Reino Nazarí, a la ciudad de la Alhambra y Sierra Nevada: visitamos Granada.

Sabiendo que este destino es inabarcable en solo un día os daremos unas breves recomendaciones para conocer lo fundamental de esta histórica ciudad. Lo ideal es aparcar por la zona de Plaza de Toros y, desde allí bajar por la Gran Vía para llegar a la Catedral granadina, joya renacentista y barroca donde se encuentra la Capilla Real en la que descansan los Reyes Católicos. En la misma zona nos podremos perder por las tiendas de la Alcaicería para comprar algún souvenir mientras nos adentramos en el ambiente de la antigua Granada nazarí. Tras la Alcaicería, accedemos a la Plaza de Bib - Rambla, donde podremos disfrutar de algunos de los más clásicos bares de la capital granadina como son Los Manueles o Los Diamantes, una apuesta segura donde disfrutar de las mejores tapas de la ciudad. Otra recomendación imprescindible es el Bar Patio El Braserito en la cercana zona del Ayuntamiento.

Advertisement

Tras reponer fuerzas en Bib - Rambla, ponemos dirección hacia Reyes Católicos buscando el famoso Paseo de los Tristes, una de las calles con más embrujo de toda Granada. A continuación os proponemos dos opciones: subir el camino que nos lleva a la Alhambra por la Cuesta de Gomérez o bien, subir la Cuesta del Chapiz y perdernos por las calles del Albaicín hasta llegar al Mirador de San Nicolás, donde podremos apreciar “la más bella puesta del sol del mundo”, tal y como la definió Bill Clinton en su día. El partido se acerca y es el momento de bajar a Calle Elvira o Plaza Nueva, donde podemos apreciar el edificio de la Chancillería, el Pilar de Toro, obra del maestro Diego de Siloé, o hacer una parada en una de las teterías típicas de la ciudad. Si nuestra idea es tomar algo en un entorno cercano a la localización del partido, vía Metro o Bus Urbano, nos acercamos a otra recomendación clave que es Bodega Teba, lugar donde degustar las famosas “Delicias Teba” junto con un buen vino. Nos quedan muchos lugares y zonas encantadoras por recorrer pero se hace difícil condensar en pocas líneas todo lo que nos puede ofrecer Granada.

This article is from: