Ficha Técnica 06 - Barreras Duras y Accesos

Page 1

Ficha técnica

Barreras duras y Accesos

ÁREA DE SSO SURALIS S.A.

OBJETIVO

Definición de estándar y uniformidad para la utilización de barreras duras y accesos

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

RESPONSABILIDADES

Es de responsabilidad del residente o administrador de obra de la empresa contratista la correcta implementación de esta ficha técnica Supervisor, Coordinador, ITO y Experto en Prevención de SURALIS, Contratista/ Subcontratista serán los encargados de que se cumplan con estas directrices en terreno.

Todas las faenas donde se realizan sea necesario utilizar barreras duras y diferentes accesos, deberán utilizar las siguientes medidas de seguridad, las cuales deberá respetar las siguientes especificaciones:

La utilización de barreras duras será obligatoria para toda excavación, riesgos de caída distinto nivel superior a 1.80 m de altura

Entiéndase por barrera dura a todo cierre perimetral pudiendo ser este de materialidad metálico o bien madera (pino bruto 2x3” y doble baranda con rodapiés de pino bruto 1x4”, esta debe estar afianzado al terreno para mayor seguridad, pintada color rojo)

Todo cierre perimetral se debe instalara independiente de cualquier profundidad debe estar instalada o posicionada como mínimo a 50 cm desde el borde de excavación

El cierre perimetral se debe respetar y ser instalar a una distancia mayor que la mitad de la profundidad de excavación (ej.: excavación de 2 m de profundidad la barrera debe instalarse a 1 m de distancia desde el borde de esta).

Se debe poseer y respetar un ancho mínimo de 5 metros desde el borde de una excavación para el tránsito de toda maquinaria especialmente camión Mixer

Las escalas para accesos a excavaciones podrán ser de madera, pero deben estar reforzadas entre peldaños y no superará los 3,20 m de largo, se deberá posicionar y respetar 1 m libre parte superior desde borde de excavación y en las patas deberá instalar elemento para evitar hundimiento.

Para toda excavación superior a 3 metros de profundidad deberá utilizarse escala aluminio metálica, se deberá respetar 1 m libre parte superior desde borde de excavación.

Para todo acceso a más de 1,80 metros de altura la escala deberá ser metálica y deberá poseer como mínimo pasamanos por 1 costado.

MÉTODOS CORRECTO DE TRABAJO, MEDIDAS PREVENTIVAS, EPP

Riesgos

Caídas a mismo y distinto nivel.

Caída de objetos. Golpes. Atrapamiento. Aplastamiento.

EPP obligatorios mínimos

Métodos correctos de trabajo

• •

• • • Mantener área exclusiva de trabajos en excavaciones.

Señalizar riesgo presente de excavación. Delimitar perímetro de la excavación.

Medidas preventivas

• •

Reparaciones permanentes a los accesos, pasarelas, escalas y barreras duras.

Uso exclusivo para fines de escalas y accesos.

No acopiar ni situar materiales.

PROHIBICIONES

Casco de Seguridad Chaleco Reflectante Zapatos o Botas de Seguridad

Guantes de protección Lentes y/o antiparras

Acopiar excedentes de material menor a 1 metro de la excavación. Saltar excavaciones independientes del ancho que sea.

No utilizar escalas para el acceso a excavaciones. No delimitar excavaciones. No utilizar señalizaciones de advertencia.

Utilización de escalas de madera en vez de metálicas.

06 FICHA
1 2 3 4 5 6 7 8
@SuralisTeAyuda @SuralisContigo SuralisContigo Suralis Ayuda@suralis.cl 600 401 4000

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.