1
Trabajo Instalación Faena
DESCRIPCIÓN
Debe contar de cierre perimetral, control acceso a la obra, comedor, baños, duchas, vestidor, oficinas, bodega, pañol de herramientas, bodega almacenamiento productos químico, caseta de combustibles, además, debe estar dotado de señalizaciones identificando riesgos inherentes a la faena y específicos. Toda instalación de faenas debe dar cumplimiento a Decreto Supremo N° 594 “Aprueba Reglamento sobre Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”. El sistema eléctrico de la instalación deberá estar certificada con TE1. Se deberá contemplar control vectores y plagas al menos 1 vez al mes por empresa externa certificada. Disponer de estación de emergencias (dotado de extintor, camilla, frazada, cuello ortopédico, botiquín para primeros auxilios), los extintores deberán instalarse de acuerdo a los metros y material combustible de la obra. Por motivos de espacio se permitirá instalar container como oficinas que sean parte del cierre perimetral y en doble altura (disponer de pasarelas adosades a estructura, con doble pasamanos y rodapiés). Se deberá contar con informe de OAL de la empresa contratista para dar cumplimiento a exigencias legales y levantamiento de peligros. Contar con visita de asesor OAL al menos 1 vez al mes. La obra deberá contar con al menos 2 basureros de 120 litros c/u (con pedal, tapa y ruedas) para almacenamiento de basura domiciliaria. Se debe asegurar contar con baños químicos en terreno dentro de la obra. Por otro lado, por contingencia de pandemia se debe dar cumplimiento a Protocolo COVID-19 y plan Paso a Paso del Minsal.
A continuación, se detallarán cada punto descrito anteriormente:
CIERRE PERIMETRAL
Podrá ser utilizados los siguientes materiales para delimitar el perímetro de la instalación de faenas:
OSB o placas pintadas, de altura 2,44 m (color BLANCO O GRIS a definir por ITO, encargados del recinto y empresa contratista)
O bien, Malla hexagonal galvanizada y malla Raschell (color GRIS O NEGRO a definir por ITO, encargados del recinto y empresa contratista).
Pino bruto de al menos 2x3”, 3x3”, 4x4”
Poseer luminarias (focos) en al menos 4 esquinas de la instalación y en el control de acceso del personal. Deberá contar con puerta de acceso peatonal y portón 2 hojas para acceso de camiones, maquinaria, vehículos, etc.
La maquinaria pesada deberá estacionarse dentro de la instalación (día y noche).
2 Letrero informativo acceso a obra (Letrero medidas a definir por ITO o DP)
Detalle a definir por ITO o DP. Medidas a definir por ITO o DP.
3 Letrero informativo USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OBLIGATORIOS Y ESPECÍFICOS. (lienzo tela PVC de al menos 1x1,5 metros)
4 El acceso al interior de la obra deberá contar con CASETA DEL GUARDIA, para control del personal de ingreso.
Será decisión de la obra qué medida de caseta instalar.
COMEDOR
1
Se ha definido el estándar que deben respetar todos los comedores de las obras:
OSB o placa, radier hormigón liso, techumbre de zinc, con al menos 2 ventanas de 1x1 metro, al menos 1 puerta de acceso, malla raschell para impedir control de vectores.
Si se utilizan contenedores deben ser acorde al personal que esté en obra.
Mesas y bancas o sillas con cubierta lavable.
Deberá estar dotado de sistema eléctrico, luminarias en interior, contar con contenedor (basurero) para residuos de comida, contar con extintor en interior y señalizaciones (salidas de emergencias, vías de evacuación, extintor, no fumar).
Poseer sistema de refrigeración, baño maría o microondas, lavaplatos.
Suministro de agua potable (cantidad o litros mínima de acuerdo a DS N°594).
Mantener limpio y aseado antes y después de cada uso.
Podrá ser utilizado para realizar reuniones, capacitaciones, etc.
Se PROHIBE que sea utilizado como bodega de materiales.
Se PROHIE almorzar en cualquier otro recinto dentro de la instalación que no fuese el comedor.
Dar cumplimiento a Protocolo Covid-19: separaciones con barreras físicas al menos 1 metro distancia, sistema de turnos diferenciados, aforos permitidos, poseer dispensador de alcohol gel en al menos la entrada, señalizaciones o medidas preventivas, basurero específico para residuos Covid-19, señalizaciones Covid-19 (uso de mascarilla, respete distancia social, lavado manos, uso alcohol gel).
BAÑOS Y DUCHAS
Los baños deben ser únicamente contendores acondicionados especialmente como baños. Paramentos verticales; ya sea muro, pilar u otro, así como los cielos deben ser de color blanco.
Piso liso, antideslizante y aislado del terreno natural.
Artefactos sanitarios deben ser prefabricados.
Lavamanos con espejos.
El número de artefactos debe cumplir con el DS N°594.
WC en recintos individuales.
Duchas individuales.
Cortinas blancas en duchas.
Agua potable, Fría y Caliente.
Mantener limpio, aseado y ordenado.
Al menos 1 ventana de 1x1 metro con aperturas y puerta de acceso. Termo eléctrico o calefont y gas (con caseta fuera del baño).
Dispensador toallas papel desechable (sistema de secado de manos), jabón, basurero, dispensador papel higiénico.
Se deberá dar cumplimiento a Protocolo Covid-19: sistema de turnos diferenciados, respetar aforos permitidos, basureros pedal y tapa, dispensador de alcohol gel, señalizaciones Covid-19 (uso de mascarilla, respete distancia social, lavado manos, uso alcohol gel).
Artículo 23: El número mínimo de artefactos se calculará en base a la siguiente tabla.
Ficha técnica Trabajo Instalación Faena ÁREA DE SSO SURALIS S.A.
VESTIDOR O CAMARINES
Piso radier hormigón liso, antideslizante y aislado del terreno natural. Un locker por cada trabajador que utilice el camarín.
Bancas prefabricadas, percheros.
Al menos 1 ventana de 1x1 metro con aperturas y puerta de acceso. Mantener limpio y ordenado.
Si se utilizan contenedores deben ser acorde al personal que esté en obra. Impedir control de vectores.
Se POHIBE que sea utilizado como bodega de materiales.
Se deberá dar cumplimiento a Protocolo Covid-19: sistema de turnos diferenciados, respetar aforos permitidos, basurero pedal y tapa, dispensador de alcohol gel, señalizaciones Covid-19 (uso de mascarilla, respete distancia social, lavado manos, uso alcohol gel)
OFICINAS
Deberá considerarse oficina para residente de obra, experto en prevención de riesgos, administrativo(a) y jefe de obra.
Las oficinas deben ser únicamente contendores acondicionados especialmente para dicho fin.
Poseer al menos 1 ventana de 1x1 metro, iluminación, escritorios, sillas, repisas afianzadas a pared.
Se deberá dar cumplimiento a Protocolo Covid-19: distanciamiento físico al menos 1 metro, disponer de barreras físicas en escritorios, respetar aforos permitidos, basurero pedal y tapa, dispensador de alcohol gel, señalizaciones Covid-19 (uso de mascarilla, respete distancia social, lavado manos, uso alcohol gel).
BODEGA DE MATERIALES Y/O PAÑOL DE HERRAMIENTAS
Todos los espacios deben contar con extintores según reglamentación vigente. A estos extintores se les debe realizar una mantención al año, manteniendo el control de mantenciones pegado junto al extintor (Decreto Supremo n°594).
No se deben almacenar materiales en donde están ubicados los extintores de incendios, las cajas de revisión eléctricas y los tableros de control.
Cada bodega debe contar con señalización de extintores y vías de evacuación. Además, la bodega de combustibles debe contar con la señalización que se detalla en la ficha respectiva.
El personal de bodega debe utilizar en todo momento los implementos de seguridad según exigencia de prevención de riesgos.
Tanto en la bodega de combustibles como en portería deben existir copias de las fichas de seguridad de los materiales inflamables. Estas fichas deben ser solicitadas a los proveedores de dichos materiales y deberán considerar como mínimo qué hacer en caso de derrame, combustión, contacto e ingesta.
Los materiales deben ser almacenados en estantes, góndolas o repisas. Estas deben estar debidamente ancladas al muro o piso según corresponda.
Se PROHIBE almacenar materiales y herramientas en otras dependencias que no sea “Bodega materiales y/ Pañol”.
Se PROHIBE almacenar materiales y herramientas junto con combustibles líquidos y sustancias peligrosas.
Se deberá dar cumplimiento a Protocolo Covid-19: distanciamiento físico al menos 1 metro, respetar aforos permitidos, basurero pedal y tapa, dispensador de alcohol gel, señalizaciones Covid-19 (uso de mascarilla, respete distancia social, lavado manos, uso alcohol gel)
Ficha técnica Trabajo Instalación Faena
ÁREA DE SSO SURALIS S.A.
CASETA DE COMBUSTIBLES Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Confeccionar radier de 7 cm. de espesor, con un diámetro de 2,60 mts. x 3.10 mts. acorde a la caseta a instalar.
Construir caseta en estructura con ángulo doblado 40 x40 y malla acma galvanizada 2.50 mts. X 3.00 x2.0 mts. de alto, con cubierta y paredes de Zinc alum.
Instalar 2 pallet antiderrame con una capacidad de retención de 240 lts., y medidas de 1.30 x 1.30 mts. de este pallet uno será utilizado para producto como desmoldante o sika y el otro para todo envase menor de productos peligrosos, Ejemplo: diluyente, spray, pintura, etc.
Instalar en gabinete cerrado, extintor al menos 5 kg de CO2
Instalar estándar de señalética 40x60 cm
Contar con sistema para el traslado de tambores, así como para trasvasije.
Responsabilidades específicas del residente o administrador de obra:
Presentarse personalmente con los vecinos colindantes y organizaciones del sector, durante las dos primeras semanas de la instalación en obra.
Hacer entrega de carta “Medidas de comunicación con la comunidad” y archivar copia firmada por el receptor. Atender personalmente a los vecinos y/o presentantes de organizaciones que se presenten en obra.
Responder en un plazo de 5 días, indicando la solución o el estado de su consulta.
De no ser de rápida solución la consulta, mantener informado al vecino.
Informar oportunamente al ITO, cuando la solución involucre costos excesivos, o que estime que no procede la solicitado por el vecino, en cuyo caso se debe definir respuesta y enviar a la brevedad.
También es importante instruir en portería, que frente a la presencia de vecinos solicitando ser atendidos, siempre la primera opción es que sean atendidos por el administrador, pero de no encontrarse en la obra, informar del mail del residente para que puedan comunicarse.
SEÑALIZACIONES MÍNIMAS DE LA OBRA
COLOR SEÑALÉTICAS
ROJO
AMARILLO
AZUL
VERDE
OTRAS
Velocidad máxima en obra 10 km/ hr. – Pare – Sustancia Peligrosa – Bodega o Caseta de Combustibles – Líquido Inflamable – Excavación Profunda – Prohibido Fumar – No botar basura – Peligro Carga Suspendida – Solo Personal Autorizado – Peligro Trabajo en Altura – Peligro Trabajos en Caliente.
Entrada y salida de camiones – Riesgo Tablero Eléctrico – Exposición a Ruido
Sector acopio de escombros – Zonza estacionamiento camiones – Zona estacionamiento maquinaria pesada – Bodega de materiales - Comedor
Vías de Evacuación – Salida de Emergencias – Estación de Emergencias – Botiquín Primeros Auxilios – Zona de Seguridad – Vías de Tránsito peatonal – Uso de Arnés de Seguridad – Uso de Mascarilla – Uso de EPP
Oficina Residente o Administrador de obra – Oficina Prevención de Riesgos – Oficina Administración – Oficina jefe de Obra – Vestidor o Camarín – Bodega de MaterialesBaños
Ficha técnica
Trabajo Instalación Faena
DE SSO SURALIS S.A.

Para trabajos más de 1 día en Vía Pública que sean de emergencias y/o programados se instalará señalización:

Sectorizar o delimitar área de trabajo mediante barreras metálicas.
Contar con conos naranjos (cinta reflectante), barreras new jersey, luces destellantes, focos manuales, cinta peligros, malla caminera naranja.
Contar con arnés y cabo de vida, trípode (acceso a cámaras AS), retráctil 1,80 y 5 metros.





Instalar señalizaciones de: PELIGRO TRABAJO A 50 MTS, HOMBRES TRABAJANDO, MAQUINARIA TRABAJANDO, FLECHA DESVÍO, EXCAVACIÓN PROFUNDA, REDUCCIÓN DE VELOCIDAD, señalética “Estamos trabajando por un mejor servicio y calidad de vida, disculpe las molestias”.



Contar con torre de iluminación para trabajos nocturnos, escala telescópica para acceso a excavaciones. Estar dotados de al menos 1 baño químico (Decreto Supremo n°594).
Poseer dispensado de agua potable, para consumo humano y lavado de manos.
Toda excavación superior a 1,80 metros de no contar con talud, debe poseer entibaciones certificadas (en ningún caso con OSB o placa carpintera, ni pino bruto).
Dar cumplimiento a FICHA DE SEGURIDAD Maquinaria pesada, Trabajos en Excavaciones, Trabajos en Vía Púbica.