Intuiciones, conexiones (sobre cultura, ciencia y sociedad)

Page 1

Intuiciones, conexiones sobre cultura, ciencia y sociedad VII CampusGuĂ­a 2012



El VII CampusGuía, “INTUICIONES-CONEXIONES...” es una reflexión práctica y colectiva sobre algunos elementos posibles —socioculturales y científicos— para un cambio de paradigma.


VII CampusGuía 2012

Intuiciones-conexiones sobre cultura, ciencia y sociedad

DIÁLOGO - ENCUENTRO -

ACTIVIDAD

CampusGuía es un evento anual promovido, diseñado y producido por espacioGuía y Red espacioGuía. Dirección: Manena Juan y Fernando Maseda. Equipo de trabajo: Matilde Obradors, Salvador Martínez, José Cruz “Yuke”, Clara Maseda. Colaboraciones: Agustín Bolaños, Museo Néstor, Daniel Montesdeoca, Colegio Arenas (Las Palmas de Gran Canaria), Colegio Arenas Internacional (Lanzarote), Marisol Betancort, Hotel Rural Villa Lola y Juan y un grupo de vecinos (Haría, Lanzarote) Edita: Red espacioGuía, Las Palmas de Gran Canaria, julio 2013. Redacción textos: Manena Juan y Fernando Maseda (salvo mención expresa de autoría). Diseño y maquetación: Fernando Maseda. Ilustraciones: Clara Maseda, Manena Juan, Salvador Martínez y Fernando Maseda. Fotografía: Archivo Gráfico Colectivo del VII CampusGuía 2012. Sedes: Capilla Santa Catalina y Museo Néstor (Pueblo Canario, Las Palmas GC), La Vegueta (Tinajo, Lanzarote), Juncalillo (Gáldar, Gran Canaria) y espaciGuía (Las Palmas GC). Las Palmas de Gran Canaria, España, julio 2013 ISSN: 2340-0366

4 julio - 3 agosto 2012 / Lanzarote y Gran Canaria ISLAS CANARIAS, ESPAÑA Pi y Margall, 5 - 2º dch. 35006 Las Palmas GC | (+34) 928 245 649 - 667 585 630 - 691 597 710 | info@espacioguia.com

www.espacioguia.com


agradecimientos a las personas dispuestas a reflexionar con su presencia sobre el paisaje y a las que contribuyen a crear el ambiente propicio


índice PREÁMBULO 1: CÚMULO vs. TÚMULO (dos citas enfocadas).................................... PREÁMBULO 2: PARTICULAR vs. UNIVERSAL (suicidio “inducido”)............................ PREÁMBULO 3: INTUICIÓN vs. CONEXIÓN (marco)............................................ PREÁMBULO 4: INTUI-XSIONES vs. SIMBIOSIS (analogía) ...................................... I. DIÁLOGO. JORNADAS INTUICIONES-CONEXIONES SOBRE CULTURA, CIENCIA Y SOCIEDAD................................................................................................................... 0. ¿DÓNDE ESTAMOS, HACIA DÓNDE VAMOS? NOTAS INICIALES................... 1. LA MANZANA DE LA DISCORDIA: DEL CÍRCULO DE ERANOS A LA CARTA DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD, Fernando Maseda......................................... 2. HERMENÉUTICA EN LA PIEL Y FISIONOMÍAS PARA TRASCENDER EL SISTEMA, Matilde Obradors................................................................................... 3. LYNN MARGULIS IN MEMORIAM, UNA REVOLUCIÓN EN LA EVOLUCIÓN, Salvador Martínez................................................................................................... 4. CIENCIA CON-CIENCIA, ¡ÉSTO NO ME LO ENSEÑO MI MADRE!, Manena Juan........................................................................................................................ II. ENCUENTRO. RELATOS, DIBUJOS, MAPAS............................................................ III. ACTIVIDAD. PLASTICIDAD, GESTIÓN CULTURAL, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.................................................................................................................. 1. PLASTICIDAD INFANTIL, TRASCENDER EL PUPITRE...................................... 2. GESTIÓN CULTURAL: UNA VISIÓN “AUMENTADA” PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES..................................................... 3. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: ACCIONES INTERDISCIPLINARIAS................ 4. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, ¿EL NUEVO IMPERATIVO?.............................

8 9 10 11

12 14 16 23 28 36 40

62 63 73 76 78


EX TOTA VITA UT OPUS FACIAMUS ARTIS NECESSE EST


PREÁMBULO 1.

CÚMULO vs. TÚMULO (dos citas enfocadas)

Heredamos de nuestros antepasados un profundo deseo de conocimiento unificado y comprensivo. La denominación aplicada a las más altas instituciones de enseñanza nos recuerda que, desde la antigüedad y a través de muchos siglos, el carácter universal ha sido el único al cual se otorga total crédito. Pero el crecimiento, en los singulares últimos cien años, de las múltiples ramificaciones del saber, tanto en extensión como en profundidad, nos confrontó con un difícil dilema. Sentimos claramente que sólo ahora comenzamos a disponer de material confiable para reunir lo conocido en una totalidad. Pero, por otro lado, se volvió casi imposible, para una única mente, dominar por completo más que una pequeña porción especializada de ese conocimiento. No veo otra salida para este dilema (bajo riesgo de perder nuestro objetivo para siempre) que aventurarnos a embarcar, algunos de nosotros, en una síntesis de hechos y teorías, aunque dotados de un conocimiento incompleto y de segunda mano sobre algunos de ellos, y, peor aun, pudiendo parecer tontos. Erwin Schrodinger, “¿Qué es la vida?” Nuestra Universidad actual forma en todo el mundo una proporción demasiado grande de especialistas en disciplinas predeterminadas y, por esto, artificialmente limitadas, en tanto que una gran parte de las actividades sociales, como el mismo desarrollo de la ciencia, necesita hombres capaces tanto de mantener un punto de vista más amplio como de centrarse profundamente en los problemas y progresos nuevos que transgredan las fronteras históricas de las disciplinas. A. Lichnerowicz, (citado por Edgar Morin en “La cabeza bien puesta”)


PREÁMBULO 2.

PARTICULAR vs. UNIVERSAL (suicidio “inducido”)

”...la intersección entre los diferentes campos del saber es un conjunto vacío”. (Basarab Nicolescu)

En los comienzos del siglo XXI, en plena crisis de agotamiento de las fórmulas establecidas, asistimos a un deslizamiento en lo que respecta a los centros de producción, conservación, emisión e intercambio del conocimiento. Al igual que a partir del siglo XIII los monasterios dieron paso a las universidades, algo similar puede estar ocurriendo ahora. Esta traslación no sólo significó entonces, ni lo hará ahora, un simple cambio de ubicación o de modelo institucional; también, y sobre todo, un cambio en el concepto mismo de conocimiento y en la relación entre éste y los sujetos del conocer y sus circunstancias de vida. Me temo que las universidades se han quedado obsoletas y poco podemos esperar ya de esta “sacra” institución para afrontar los grandes y graves retos de decadencia socioeconómica y cultural que padecemos. Y las causas de este fin de época, de esta caducidad de modelo, habrá que buscarlas precisamente en la finalidad misma a la que el saber universitario —y sus prácticas asociadas—nos remiten cada vez más. Es un hecho que las universidades más prestigiosas del mundo actúan como destiladeras donde se decide qué personas renovarán los cuadros ejecutivos de las grandes corporaciones del poder económico, de acuerdo a una dinámica endogámica, elitista y basada en la superioridad del dinero. También lo es, como desde su propio padecimiento Lynn Margulis denunció una y otra vez, que las subvenciones a la alta investigación científica están permanentemente contaminadas de intereses y principios ideológicos científicamente irrelevantes, generalmente relacionados con oportunidades de negocio, concentración de poder o patriotismo propagandístico. Es decir: más círculo vicioso, más endogamia, más instrumentalización. Cuesta encontrar coherencia interna a una actividad de primer orden, como es la investigación científica, que por una parte se contruye colectivamente, sobre la base del intercambio de información, y por otra se sustenta en un modelo apropiativo de patentes. En este nuevo milenio, como en el anterior ocurrió con los ábsides y scriptorium de las abadías, en las universidades no circula el aire fresco. Pixeladas en multitud de departamentos super-especializados o consagradas a una hiperactividad tecnoproductiva en bucle, se han olvidado de ofrecernos imágenes mínimamente comprensibles de una realidad habitable. Hoy las universidades se debaten entre el irrumpir impetuoso de una cultura libre y abierta que en el universo digital encuentra su territorio natural o la última orda colonizadora y apropiadora del conocimiento, la creatividad, el código genético, los servicios públicos y el territorio. El trágico suicidio “inducido” de Aaron Swartz1, programador y ciberactivista, impulsor del Open Access Movements, da mucho que pensar al respecto. (1) Aaron Swartz (8 de noviembre de 1986, Chicago – 11 de enero de 2013, Nueva York), talento de la web 2.0 y ciberactivista, acosado por la justicia de EEUU (petición de 50 años de cárcel y multa de 4 millones de dolares) por LIBERAR: descargar, y supuestamente poner accesible, varios millones de artículos, documentos y publicaciones científicas, protegidas por copyright, de la base de datos JSTOR, a través de la la red del MIT.


PREÁMBULO 3.

INTUICIÓN vs. CONEXIÓN (marco) Intuición. (Diccionario de la Real Academia Española)

(Del lat. medie, intuitio. -onis). 1. f. Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento. 2. f. Resultados de intuir. 3. f. coloq. presentimiento. 4. f. Fil. Percepción íntima e instantánea de una idea o una verdad que aparece como evidente a quien la tiene. 5. f. Rel. visión beatífica.

Intuición. (Wikipedia) La intuición (del latín intueri «mirar hacia dentro» o «contemplar») es un concepto de la Teoría del conocimiento aplicado también en la epistemología que describe el conocimiento que es directo e inmediato, sin intervención de la deducción o del razonamiento, siendo considerado como evidente. Se cree que la percepción sensible ofrece un conocimiento intuitivo de la realidad. De la misma forma, el entendimiento tenía una "intuición intelectual" capaz de conocer la esencia de las cosas y sus diversas formas mediante los conceptos. En la Edad Moderna ha sido estudiado por los racionalistas, los empiristas, Kant y el criticismo y la fenomenología. No obstante lo anterior, poco a poco el problema de la intuición ha ido derivando desde el campo de la especulación filosófica al campo de la ciencia positiva, siendo considerado más bien un tema de investigación psicológica y neurológica. Según algunas teorías psicológicas, se le llama intuición al conocimiento que no sigue un camino racional para su construcción y formulación, y por lo tanto no puede explicarse o, incluso, verbalizarse. El individuo puede relacionar ese conocimiento o información con experiencias previas, pero por lo general es incapaz de explicar por qué llega a una determinada conclusión o decisión. Las intuiciones suelen presentarse más frecuentemente como reacciones emotivas repentinas a determinados sucesos, percepciones o sensaciones que como pensamientos abstractos elaborados y muy relacionados con las creencias e ideologías. En el lenguaje popular suele significar con frecuencia presentimiento.

Conexión. (Diccionario de la Real Academia Española)

(Del lat. connexio, -onis) 1. f. Enlace, atadura, trabazón, concatenación de una cosa con otra. 2. f. Acción y efecto de conectar. 3. f. Tecnol. Punto donde se realiza el enlace entre aparatos o sistemas. 4. f. pl. Amistades, mancomunidad de ideas o de intereses.

Conexionismo. (Wikipedia) El conexionismo es un conjunto de enfoques en los ámbitos de la inteligencia artificial, psicología cognitiva, ciencia cognitiva, neurociencia y filosofía de la mente, que presenta los fenómenos de la mente y del comportamiento como procesos que emergen de redes formadas por unidades sencillas interconectadas. Hay muchas formas de conexionismo, pero las formas más comunes son los modelos de redes neuronales.

Red neuronal artificial. (Wikipedia) Las redes de neuronas artificiales (denominadas habitualmente como RNA o en inglés como: "ANN") son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas que colaboran entre sí para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales.

Red neuronal biológica / circuito neuronal. (Wikipedia) Una red neuronal o un circuito neuronal es un conjunto de conexiones sinápticas ordenadas que se produce como resultado de la unión de las neuronas a otras en sus regiones correspondientes tras la migración neuronal.


PREÁMBULO 4.

INTUI-XSIONES vs. SIMBIÓSIS (analogía)

+

=

INTUICIÓN + CONEXIÓN = “INTUIXSIÓN” INTUIXSIÓN 4 SIMBIÓSIS


I. DIÁLOGO — TRANSCRIPCIONES DE LAS JORNADAS—


JORNADAS

Intuiciones-conexiones

sobre cultura, ciencia y sociedad

¿DÓNDE ESTAMOS, HACIA DÓNDE VAMOS? Elementos plausibles para el diálogo, la reflexión, la interiorización, la acción y el cambio de rumbo: derivas hacia un paradigma emergente posible 1 La manzana de la discordia: del Círculo de Eranos a la Carta de la Transdisciplinariedad Fernando Maseda 2 Hermenéutica en la piel y fisonomías para trascender el sistema Matilde Obradors 3 Lynn Margulis in memoriam, una revolución en la evolución Salvador Martínez 4 Ciencia con-ciencia: ¡ésto no me lo enseñó mi madre! Manena Juan 5 La “forma” como catalizador de vida José Manuel Cruz “Yuke”

17 - 19 Julio 2012 ERMITA DE STA. CATALINA - PUEBLO CANARIO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA COLABORA: MUSEO NÉSTOR


0

¿Dónde estamos, hacia dónde vamos? (notas iniciales) Con estas jornadas del Campus’12 queríamos señalar y, a ser posible, aportar algunas referencias sobre los cambios que estamos experimentando en la cultura, en la ciencia y en la organización social. Una serie de elementos válidos para el diálogo, la reflexión, la interiorización, la acción o el cambio de rumbo. En definitiva, reconocer derivas hacia un paradigma emergente posible. Por lo general pensamos que llevamos unos dos mil quinientos años inmersos en un proceso de racionalización que nos ha ido liberando de visiones preconscientes, mágico-mitológicas, sobre el mundo hasta que en la actualidad, gracias a la ciencia, ya hemos conjurado dichas supersticiones al completo. Sin embargo, a pesar de la “omnipresencia” del conocimiento científico, nos crecen las dudas —muy razonables— sobre la reductibilidad de la vida a mecanismos formulables, por muy complejos que éstos sean. Que "todo encaje" vale como operación horizontal, pero se resiste a la verticalidad. Vivimos inmersos en un inaceptable equívoco sistémico: tomamos los medios como fines. Por ejemplo, la posición que damos al dinero o la arbitrariedad de quién y en base a qué se decide el valor de una línea de investigación científica o de una obra de arte. Para que un “nuevo paradigma” sea posible ante todo hemos de darnos cuenta de que tomar esos medios como fines no es obligatorio, inevitable ni conveniente, pero sí condicionante. El sentido de las cosas lo creamos entre todos y entre todos las podemos re-significar. Igual se propaga el miedo como se contagia la risa. El progreso científico, que nos prometia un control “neutral” sobre las cosas, finalmente está resultado ser dominio tecnificado, interesado, instrumental y sobre todo mediocre. La seguridad y equidad prometida ha traido inquietud y desigualdad. La deriva particularista del saber universal se ha desconectado de la vida, de la experiencia de vida, al descartar, por inoperante, la pregunta esencial “¿quién soy yo?”. Cuando sólo soy un resultado y no el operador mismo, adquiero valor de cambio. La dominancia del tener sobre el ser lejos de atenuarse se ha agudizado, y nuestra calidad de vida se resiente. Cada prótesis tecnológica al tiempo que nos ayuda, nos somete más que nunca, en un afán desenfrenado y obsceno por apropiarselo todo. Estamos en un momento evolutivo de al menos tres niveles incluyentes: la evolución del Universo, la evolución de la vida en el Planeta Tierra y la evolución cultural e histórica de la raza humana; con la particularidad de que la tercera (la evolución cultural e histórica) está, quizás por primera vez, profundamente imbricada con la segunda (la evolución de la vida) y como consecuencia de este “efecto colateral” está surgiendo —la necesidad obliga— una conciencia planetaria que bien podría dotar de un nuevo rumbo y una necesaria orientación y sentido al proceso imparable de mundialización.



1

LA MANZANA DE LA DISCORDIA: DEL CÍRCULO DE ERANOS A LA CARTA DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD Fernando Maseda

Fernando Maseda es un “generalista”, con estudios en biología, filosofía y documentación combina su faceta teórica con la práctica artística y la gestión y producción cultural. Es codirector de CampusGuía y presidente de Red espacioGuía.

En este tipo de eventos, los organizadores somos los que más aprendemos. Llevamos desde el miércoles pasado con Matilde Obradors, que llegó de Barcelona, reflexionando en Lanzarote sobre el propio proceso CampusGuía: ¿qué ha supuesto desde su comienzo en 2006 y hacia dónde va? Y lo gracioso es que lo estamos haciendo al tiempo que hacemos el Campus 2012, una edición muy introspectiva, por lo tanto.

Paradójicamente, al referirnos a “intuicionesconexiones”, partimos de la ‘intuición’ de que las intuiciones, por muy difusas que sean, son por lo general más valiosas que las certezas, ya que nos sirven para empezar, cada uno desde su perspectiva, a generar y compartir conexiones.

Matilde, como profesora de la Universitat Pompeu Fabra y como persona plenamente implicada desde el principio en el Campus, se ha ofrecido a dirigirnos un investigación sobre el caso CampusGuía. Estos días hemos tenido en La Vegueta (Lanzarote) varias sesiones en este sentido, para poner un poco de orden y ver como podemos enfocarlo. Manena y yo tenemos la sensación de que además de organizar y dirigir el Campus durante todos estos años también hemos sido alumnos reincidentes que ahora, después de seis años de “carrera”, nos toca iniciar la tesis. Las Jornadas “INTUICIONES, CONEXIONES sobre cultura, ciencia y sociedad” parten de la experiencia de que organizar cada edición del Campus es un proceso, un continuum. Un proceso en el que se genera una relación con la gente mantenida en el tiempo, en la forma de vínculo fuerte y compromiso compartido. Paradójicamente, al referirnos a “intuiciones-conexiones”, partimos de la intuición de que las intuiciones, por muy difusas que sean, son por lo general más valiosas que las certezas, ya que nos sirven para empezar, cada uno desde su perspectiva, a generar y compartir conexiones. Quise centrar esta intervención en el concepto de transdiciplinariedad, que de manera muy intuitiva nos planteamos desde la primera edición, como uno de los ejes del Campus. Como no teníamos muy claro lo que significaba, lo propusimos implícitamente como una tarea práctica transversal a los talleres. Así, cada edición, de alguna manera consistía en tratar de dilucidar qué podía ser eso de la transdiciplinariedad. Ya había una clara intención, convocando a gente de distintas disciplinas para trabajar en algo concreto, no abstracto: en el desarrollo local y cultural de un territorio. Me apetecía hablar de todo esto, pues la primera vez que oí la palabra transdiciplinar fue a Isabel del Corral, la compañera de trabajo del ya fallecido arquitecto José Miguel Aceytuno, artífices ambos de la toma de conciencia sobre el paisaje en Canarias, que después ha colaborado en varias ediciones del Campus. Fue cuando me entrevistó para trabajar como documentalista en el Proyecto Guiniguada. En aquel momento, junto con Manena, el poeta cubano Rolando Campíns y los músicos madrileños Paco Musulem y Luis Elices, habíamos creado un evento artístico que definíamos como “multidisciplinar”,


y que presentamos en el año 2000 en el CICCA-Centro deActividades Culturales de La Caja de Canarias, con el nombre “Isla”. Trataba sobre la experiencia de vivir en una isla, pero como experiencia interior, desde la idea "todos somos isla". Llevé a la entrevista un ejemplar del libro “Isla”, editado como parte de la exposición, e Isabel después de valorarlo me dijo que respecto al concepto “multidisciplinar”, de lo que ahora iba el tema era de “transdiciplinariedad”; y pensé: ¡no estoy al día! Bueno ese fue el antecedente, luego seguimos pensando sobre ello y ya en la edición 2007 metimos explícitamente el concepto en el Campus. El Campus, que lo hemos tratado de una manera fluida e intuitiva, nos ha ido descubriendo, muchas veces casi de casualidad, referentes que daban soporte a esas intuiciones y nos ayudaban e entender mejor lo que estábamos haciendo. Así un tiempo después me encontré con la “Carta de la Transdiciplinariedad”, que un grupo de más de cincuenta intelectuales había redactado en 1994, en el convento de Arrabida en Portugal, como consecuencia del I Congreso Internacional de la Transdiciplinariedad. Al primer vistazo me sorprendió encontrarme entre otros a Edgar Morin o Gilbert Durand (fallecido precisamente mientras redacto este escrito).

(...) la historia de Occidente ha significado una paulatina pérdida del pensamiento indirecto, que conlleva el pensamiento simbólico, analógico, poético y todo lo que entraría dentro del imaginario, como víctima de una colonización excesiva del pensamiento directo o lógicocientífico. Un triunfo de la cifra sobre la metáfora.

Edgar Morín plantea el tema del pensamiento complejo y la complejidad del mundo, de manera que tal complejidad no puede ser abordada de forma reduccionista. También tiene un texto interesante, que publicó la UNESCO: “Los siete saberes para la educación del futuro”. Este texto nos ha servido para testear nuestra propuesta educativa, “Educación Panorámica”, en la que estamos actualmente trabajando. Por otra parte, Gilbert Durand, con el que ya me había topado en mi época de estudiante de filosofía, plantea que la historia de Occidente ha significado una paulatina pérdida del pensamiento indirecto, que conlleva el pensamiento simbólico, analógico, poético y todo lo que entraría dentro del imaginario, como víctima de una colonización excesiva del pensamiento directo o lógicocientífico. Un triunfo de la cifra sobre la metáfora. El año pasado, durante el Campus 2011, estuvimos haciendo derivas por Las Palmas con el objeto de vivenciar y así entender el turismo; y precisamente una de esas derivas nos trajo hasta esta misma sala (la Ermita Sta. Catalina, del Pueblo Canario). Esta vez, derivando por Internet, me encontré con un interesante hallazgo: buscando y relacionando búsquedas (Google, Wikipedia...) me tope con el “Círculo de Eranos”. Y en cierta forma ese hallazgo también tiene algo que ver con este lugar, en el que ahora estamos, y con los símbolos y aromas que aquí habitan. Básicamente el Círculo de Eranos son reuniones anuales que comienzan en 1933 y que más o menos han llegado hasta la actualidad. En su etapa principal, durante 55 años, hasta 1988, lo hacen de forma ininterrumpida. Se realizaban en Ascona, Suiza, a orillas del Lago Mayor, por iniciativa de una mujer, Olga Fröbe-Kapteyn, que puso a disposición el espacio, un caserón o palacete. (Y no puedo evitar que este detalle me evoque, salvando las distancias, a nuestra antigua sede de la plaza de Sta. Mª de Guía). Todos los años, durante ocho días, se juntaban a convivir un montón de gente. En griego “eranos” quiere decir “comida en común, comida frugal donde cada uno aporta su parte, celebración compartida”. Un “banquete de ideas”, una reunión donde cada uno simbólicamente se convierte en un ingrediente, donde se charla sobre “otro” tipo de conocimiento o sobre otra forma de crearlo y transmitirlo — que poco tiene que ver con las típicas conversaciones académicas de entonces o de ahora—, donde hay convivencia, intercambio humano y se genera un lazo fuerte entre personas. Cada año se propone un tema. Es curioso como el tema del año 1933 es “Yoga y meditación en Oriente y Occidente”. En su núcleo fundacional, además de Olga Fröbe, destacan Carl Jung, Rudolf Otto o Mircea Eliade. A lo largo de


su historia toda una serie de personas relevantes van participando, como Erwin Schrödinger, físico cuántico, el mismo Gilbert Durand, firmante de la Carta de la Trandisciplinariedad, Henri-Charles Puech, autor de “En torno a la Gnosis” y muchos otros. Todos aportan “otro tipo de conciencia”, no hay más que ver los títulos de cada año. Pero lo que me hace gracia es ver que, por la forma de reunirse, convivir, bailar, charlar... lo que hacian era un “CampusGuía”, aunque tenían un formato aparentemente más teórico, en el que se repartian los temas y hacían exposiciones de dos horas. Hay fotos en la que se les ve con sus pizarras, con el I Ching o comiendo en el jardín sobre una mesa enorme. Todas las conferencias están publicadas en inglés y ahora se está publicando en español, ya hay tres tomos, aunque no por orden cronológico. Pero podemos imaginar las tertulias informales al caer la noche y muchos otros momentos intensos, cruciales, que no habrán pasado a los libros. Algunas de las propuestas anuales de la primera etapa son: “Simbolismo de Oriente y Occidente y guía del alma” o “El hombre y la creatividad”. En la última etapa (1990-2012): “Pioneros, poetas, profesores. Eranos y el Monte Verita en la historia de la civilización del siglo XX” o “La ciudad: eje y centro del mundo”.

(...) son libre pensadores, gente para los que el conocimiento es una cooperación de la autonomía individual.

El Monte Verita está cercano a donde esta gente se reunía. Es muy interesante la historia de este lugar a principios del siglo XX. Ya en 1900 se crea allí una comunidad socialista primitiva, que luego pasa a ser vegetariana y nudista. Pocos años después adquiere la propiedad un médico anarquista y por allí van pasando sus amigos, tales como Hermann Hesse, Carl Jung, Isadora Duncan, Paul Klee o Rudolf Steiner . Hacia 1913 lo compra un húngaro, Rudolf von Laban, una especie de padre de la danza contemporánea, que inventa una método de notación del movimiento que, por ejemplo a mi hija Clara, que está estudiando arquitectura, se lo han dado a conocer. Algo más tarde, allí mismo, se organiza un acontecimiento relacionado con la Orden de los Templarios Orientales, que nos lleva hasta el enigmático personaje de Alester Crowley y su lema “haz tu voluntad” (que no es lo mismo que hacer lo que te de la gana). Él también propone una estrategia: hacer las cosas por “el método científico pero con el objetivo de la religión”. Este personaje, denostado y percibido como una especie de enemigo público, que montó en Sicilia una comuna antecesora de los hippies, representa una antigua tradición reavivada: el llamado neognosticismo, que a finales del siglo XIX empieza a conectar y coser Oriente con Occidente. Pero ante todo, tanto los neognósticos como los del Círculo de Eranos, son libre pensadores, gente para la que el conocimiento es una cooperación de la autonomía individual. Y también son los responsables indirectos de que en todas las ciudades del mundo exístan librerías esotéricas donde todo está mezclado, lo auténtico y lo pseudo, incluyendo las últimas oleadas de autoayuda, coaching o mindfulness. Parten de la base de que el hombre, el ser humano, no necesita una clase sacerdotal que le ponga en contacto con lo sagrado; mensaje que coincide con el cristianismo primitivo. Podemos conectar con lo sagrado sin necesidad de que nadie venga a llevarnos por “su camino”. ¡Y aquí es donde yo quería llegar!: a la sobreabundancia y excesiva proliferación, casi de modelo cancerígeno, de tantas disciplinas científicas, donde cada vez se sabe más de parcelas más pequeñas pero menos del resto y muchos menos de eso como unidad. Esto es lo que la Carta de la Transdiciplinariedad plantea. Un toque de atención sobre lo listos que nos creemos pero lo ignorantes que somos. Y creyéndonos tan listos, no sólo somos ignorantes sino también arrogantes. La ciencia, al igual que ocurre con la religión, ha generado una serie de instituciones que son de clase sacerdotal, desde donde nos tienen tutelados: si tú quieres acceder a “la verdad” yo te hago pasar por aquí, yo soy el vehículo, yo soy el medio; y entonces, no tenemos ninguna capacidad ni autonomía frente a ello, de manera que nos vemos en la base de la pirámide formando parte de una estructura jerárquica, de poder, luchando inutilmente por ascender a cualquier precio.


La ciencia, al igual que ocurre con la religión, ha generado una serie de instituciones que son de clase sacerdotal, desde donde nos tienen tutelados (...)

Pero esta otra tradición, que viene atravesando toda la historia y que ha tenido sus momentos de esplendor, como durante los primeros siglos del cristianismo, reconoce que siempre hay una manera de acceder al conocimiento, porque el acceso al conocimiento no es univalente sino polivalente, donde el conocer es una comprensión de uno mismo y del mundo en el que estás; y el conocimiento que nos interesa es este tipo de conocimiento-comprensión. El conocimiento que genera tecnología, evidentemente que puede requerir una gran especialización, pero cuando no hay esa comprensión y hay mucho desarrollo técnico se produce un desequilibrio y llegamos al punto en que actualmente estamos. Un punto de privatización (mercantilización) del conocimiento y hasta de la vida. Está ocurriendo a través de las sucesivas tentativas de privatizar la Red, el acceso a contenidos, o la posibilidad de patentar códigos genéticos y manipulaciones aberrantes como las semillas estériles de “tecnología terminator”. Hay empresas que llevan diez años presionando a los organismos internacionales correpondientes para que se aprueben esas patentes poniendo en peligro el “procomún” por excelencia. La Red y los códigos genéticos, que regulan la vida, en manos privadas son cuestiones muy preocupantes, tanto o más que la privatización del territorio, que también viene ocurriendo. Y, ¿por qué lo de la “manzana de la discordia” en el título de esta charla? El mito relata que había una boda importante en el Olimpo a la que decidieron no invitar a la diosa de la Discordia, que evidentemente resultaría molesta. Como no fue invitada —si la invitas malo, pero si no la invitas peor— se presentó en al fiesta y soltó una manzana en la que ponía “para la más bella”. Allí estaban las diosas Hera, Atenea y Afrodita, que empezaron a competir entre ellas por la manzana. Como no se ponían de acuerdo, buscaron un mediador, que resultó ser un pastor, hijo del rey de Troya, Paris, que era joven, inmaduro, aislado, desconectado. Le pidieron que eligiera a quién correspondía la manzana. Cada una de las diosas trató de camelarlo pero finalmente Afrodita le ofreció algo que satisfacería su más inmediato deseo: la mujer más bella del mundo, Helena mujer de Menelao. Hera le ofreció la sabiduría, pero eso era un proceso bastante más lento, así que Paris se decantó por el éxito inmediato, por la posesión inmediata. Es fácil constatar como la cultura en que vivimos también ahora nos enseña a elegir a Afrodita y a Atenea apenas nos la vende. Esta elección provocó la famosa Guerra de Troya.

Vivimos en un mundo en que priva la discordia, todo está fundamentado sobre la competencia, el incentivo. El éxito del sistema está en el incentivo, priva el éxito individual.

Vivimos en un mundo en que priva la discordia, todo está fundamentado sobre la competencia, el incentivo. El éxito del sistema está en el incentivo, priva el éxito individual. Durante las sucesivas privatizaciones de las tierras comunes en Europa, a partir del del siglo XV, el argumento fue que como comunes se explotan peor, pero si pasaban a manos de un propietario, éste se ocuparía de sacar beneficio y lo haría mejor: mejores cosechas y más alimento para la población. Es decir, se introduce el factor de competencia, el incentivo. Pero existe otra opción, que es concordante en lugar de discordante. La concordancia, el procomún del que ahora se vuelve a hablar, tiene un referente en una economista, Elinor Ostrom, que murió el año pasado y es la única mujer con el Nobel de Economía (2009). Ella dedicó gran parte de su vida a desmontar el mito de que no hay forma de gestionar propiedades comunes con mayor eficiencia que el mercado, el incentivo. De alguna manera la Red Linux podría ser un ejemplo actual, por ahí va el tema. Pero seguimos siendo una sociedad inmadura y como a Paris, la insensatez, la búsqueda del “café instantáneobeneficio instantáneo” nos lleva a la traición. Veamos pues que nos propone la Carta de la Transdiciplinariedad al respecto de todo esto. Se encuentra en Internet, leo integramente, no es muy extensa, y luego podemos comentar algunos puntos:


Carta de la Transdisciplinariedad Preámbulo Considerando que: — La proliferación actual de las disciplinas académicas y no-académicas conducen a un crecimiento exponencial del saber que hace imposible toda mirada global del ser humano. — Sólo una inteligencia que dé cuenta de la dimensión planetaria de los conflictos actuales podrá hacer frente a la complejidad de nuestro mundo y al desafío contemporáneo de la autodestrucción material y espiritual de nuestra especie. — La vida está seriamente amenazada por una tecnociencia triunfante, que sólo obedece a la lógica horrorosa de la eficacia por la eficacia. — La ruptura contemporánea entre un saber cada vez más acumulativo y un ser interior cada vez más empobrecido conduce a un ascenso de un nuevo oscurantismo, cuyas consecuencias en el plano individual y social son incalculables. — El crecimiento de los saberes, sin precedente en la historia, aumenta la desigualdad entre aquellos que los poseen y los que carecen de ellos, engendrando así desigualdades crecientes en el seno de los pueblos y entre las naciones de nuestro planeta. — Al mismo tiempo que todos los desafíos enunciados tienen su contraparte de esperanza y que el crecimiento extraordinario de los saberes puede conducir, a largo plazo, a una mutación comparable al pasaje de los homínidos a la especie humana. Considerando lo que precede, los participantes del Primer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad (Convento de Arrábida, Portugal, 2 a 7 de noviembre de 1994) adoptan la presente Carta como un conjunto de principios fundamentales de la comunidad de espíritus transdisciplinarios, constituyendo un contrato moral que todo signatario de esta Carta hace consigo mismo, fuera de toda coacción jurídica e institucional. Artículo 1. Toda tentativa de reducir al ser humano a una definición y de disolverlo en estructuras formales, cualesquiera que sean, es incompatible con la visión transdisciplinaria. Artículo 2. El reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de realidad, regidos por diferentes lógicas, es inherente a la actitud transdisciplinaria. Toda tentativa de reducir la realidad a un solo nivel, regido por una única lógica, no se sitúa en el campo de la transdisciplinariedad. Artículo 3. La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger de la confrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sí, y nos ofrece una nueva visión de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesan y las trascienden. Artículo 4. La clave de la bóveda de la transdisciplinariedad reside en la unificación semántica y operativa de las acepciones a través y más allá de las disciplinas. Ello presupone una racionalidad abierta, a través de una nueva mirada sobre la relatividad de las nociones de «definición» y «objetividad». El formalismo excesivo, la absolutización de la objetividad, que comporta la exclusión del sujeto, conducen al empobrecimiento. Artículo 5. La visión transdisciplinaria es decididamente abierta en la medida que ella trasciende el dominio de las ciencias exactas por su diálogo y su reconciliación, no solamente con las ciencias humanas sino también con el arte, la literatura, la poesía y la experiencia interior. Artículo 6. En relación a la interdisciplinariedad y a la multidisciplinariedad, la transdisciplinariedad es multirreferencial y multidimensional. Tomando en cuenta las concepciones de tiempo y de historia, la transdisciplinariedad no excluye la existencia de un horizonte transhistórico.


Artículo 7. La transdisciplinariedad no constituye una nueva religión, ni una nueva filosofía, ni una nueva metafísica, ni una ciencia de las ciencias. Artículo 8.La dignidad del ser humano es también de orden cósmico y planetario. La operación del ser humano sobre la Tierra es una de las etapas de la historia del universo. El reconocimiento de la Tierra como patria es uno de los imperativos de la transdisciplinariedad. Todo ser humano tiene derecho a una nacionalidad, pero, a título de habitante de la Tierra, él es al mismo tiempo un ser transnacional. El reconocimiento por el derecho internacional de la doble pertenencia –a una nación y a la Tierra– constituye uno de los objetivos de la investigación transdisciplinaria. Artículo 9. La transdisciplinariedad conduce a una actitud abierta hacia los mitos y las religiones y hacia quienes los respetan en un espíritu transdisciplinario. Artículo 10. No hay un lugar cultural privilegiado desde donde se pueda juzgar a las otras culturas. El enfoque transdisciplinario es en sí mismo transcultural. Artículo 11. Una educación auténtica no puede privilegiar la abstracción en el conocimiento. Debe enseñar a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria reevalúa el rol de la intuición, del imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de los conocimientos. Artículo 12. La elaboración de una economía transdisciplinaria está fundada sobre el postulado de que la economía debe estar al servicio del ser humano y no a la inversa. Artículo 13. La ética transdisciplinaria rechaza toda actitud que niegue el diálogo y la discusión, cualquiera sea su origen, ideológico, cientista, religioso, económico, político, filosófico. El saber compartido debería conducir a una comprensión compartida, fundada sobre el respeto absoluto de las alteridades unidas por la vida común sobre una sola y misma Tierra. Artículo 14. Rigor, apertura y tolerancia son las características fundamentales de la actitud y visión transdisciplinaria. El rigor en la argumentación, que toma en cuenta todas las cuestiones, es la mejor protección respecto de las desviaciones posibles. La apertura incluye la aceptación de lo desconocido, de lo inesperado y de lo imprevisible. La tolerancia es el reconocimiento del derecho a las ideas y verdades contrarias a las nuestras. Artículo final. La presente Carta de la Transdisciplinariedad es adoptada por los participantes del Primer Congreso de la Transdisciplinariedad, no valiéndose de ninguna otra autoridad que aquella de su obra y de su actividad. De acuerdo a los procedimientos, que serán definidos de acuerdo con los espíritus transdisciplinarios de todos los países, la Carta está abierta a la firma de todo ser humano interesado por las medidas progresivas del orden nacional, internacional y transnacional para la aplicación de sus artículos en la vida. Convento de Arrábida, 6 de noviembre de 1994 Firmantes: José ANES • André ASTIER • Jeanne BASTIEN • René BERGER • François BIANCHI • Gérard BLUMEN • Lais P. BRANDINI • Jorge BRITO • Jacqueline CAHEN-MOREL • Michel CAMUS • Antonio CASTEL BRANCO • Costin CAZABAN • Laura CERRATO • Oliver COSTA DE BEAUREGARD • Maurice COUQUIAUD • Ubiratan d'AMBROSIO • Manuel DA COSTA LOBO • Adriana DALCIN • Nicola DALLAPORTA • Robert DE BEAUGRANDE • Marc Williams DEBONO • Isabel María DE CARVALHOVIEIRA • Giuseppe DEL RE • Javier DE MESONE • Michele DUCLOS • Gilbert DURAND • Ruth ESCOBAR • María FERNÁNDEZ • Raquel GONÇALVEZ • Georges GUELFAND • Helle HARTVIG DE FREITAS • José HARTVIG DE FREITAS • Eiji HATTORI • Phil HAWES • André JACOB • Roberto JUARROZ • Anthony JUDGE • Jacqueline KELEN • Jacques LAFAIT • Ghislaine LAFAIT-HÉMARD • LIMA DE FREITAS • Salomon MARCUS • Michel MATHIN • Edgar MORIN • Raúl NICOLAU • Domingo MOTTA • Edmond NOCOLAU • Basarab NICOLESCU • Alain ORIOL • Patrick PAUL • Odette PÉTREQUIN • Jean-Marc PHILIPPE • Patricia PROUS-LAABEYRIE • Philippe QUÉAU • Daniel RABY • Michel RANDOM • Lucía SANTAELLA-BRAGA • Elisabeth SAPORITI • Luigi SECCO • Jules SIX • Luis SOUSA RIBEIRO • Dominique TEMPLE • Ana María VIEIRA.



2

HERMENÉUTICA EN LA PIEL Y FISONOMÍAS PARA TRASCENDER EL SISTEMA Matilde Obradors Matilde Obradors ha pasado por todas las esferas: de psicóloga en drogodependencia a directora creativa en una multinacional de publicidad. Ahora es profesora titular en comunicación en la Universitat Pompeu Fabra y además videocreadora.

“Hermenéutica en la piel y fisonomías para trascender el sistema”, es un escueto “Manual para naúfragos”. En la actual situación, vemos que el supuesto estado del bienestar se desmorona a nuestro alrededor; nosotros, nuestros amigos, vecinos, familiares, conocidos... ya no tenemos el mismo poder adquisitivo. La injusticia social, se hace cada vez más patente. La destrucción de la clase media nos volverá a situar en dos clases sociales: los pobres y los ricos. Los indignados aparecieron con fuerza y eran pacifistas, sin embargo, el estamento político se ocupó de calificarlos de “antisistema” y casi nos reconocimos con eso, con ser antisistema. Una denominación que los políticos suelen utilizar para descalificar, deslegitimar y criminalizar las acciones protagonizadas por movimientos sociales. Al hacerlo, pretenden que el concepto antisistema se identifique con el de contrario a la sociedad. Quizás sean los políticos los verdaderos antisistema porque especulan con la propiedad privada del suelo o la vivienda hasta el punto de hacer inviable el derecho a una vivienda digna... ¡Cómo son las palabras! ¡Cuán amoldables a los registros de manipulación! En cualquier caso, en un principio me pareció útil, incluso creí que era una manifestación lícita. Y de forma repentina, me di cuenta de que ser antisistema, no conduce a nada, porque ya nos habían situado en el espacio de la confrontación. Sé que es una obviedad, pero me gusta formularla: mientras nos ocupamos de atacar, perdemos tiempo para pensar en lo verdaderamente importante. La rigidez que comporta la confrontación nos aleja de lo que somos.

La rigidez que comporta la confrontación nos aleja de lo que somos.

Y llegados a este punto, dudamos de que existan soluciones; y día a día nos hacemos las mismas preguntas: ¿deberíamos hacer algo? ¿deberíamos reivindicar nuestros derechos? ¿hay que actuar para cambiar el status quo? ¿Hacia dónde encaminamos nuestros propósitos? Aún no tengo una respuesta clara a estas preguntas, lo que sí sé es que la ira es una mala compañera, pero la indiferencia también. Hoy todos estamos inmersos en la crisis y rodeados de personas que han encontrado en la queja su estandarte. Sabemos que la crisis no es únicamente económica. Estamos en un “suspense colectivo”, como dice Rafael Argullol. La semana pasada cuando salí de la universidad para asistir al Campus 2012, dije: “me voy a Lanzarote a reflexionar sobre el paisaje”, una oportunidad de recapacitar sobre dónde estamos y vislumbrar qué nos ofrece el momento actual. Me voy a la naturaleza con el grupo de espacioGuía para borrarme el tatuaje: “yo soy crisis”. La primera actitud que he desarrollado desde mi llegada es la que refleja este vídeo que grabamos con Clara Maseda en La Caldereta, en Lanzarote: Somos


millonarios. En la medida en que podemos respirar bien, escuchar el viento, dejar que nuestros ojos se pierdan en el horizonte y dar saltos por un paisaje que no está contaminado, en el que no hay muchedumbres... somos millonarios. Estar, sin más. Dedicarse a lo importante, como decía mi abuela.

No hay que cambiarlo todo. Hay muchas cosas que ya sabemos, y estaría bien que tuviéramos la clarividencia de conservar lo valioso que hay en nosotros, porque el ser existe comprendiendo y comprender es estar a la altura de las circunstancias y no, volver a empezar desde un paisaje debastado.

Hago uso de la Escuela de Frankfurt, Gilbert Durand y Mircea Eliade, a la que se ha referido Fernando Maseda al tratar el Círculo de Eranos. Mircea Eliade se ocupó de la historia de las religiones, estudió cómo los pueblos primitivos afrontaban todos sus quehaceres cotidianos desde ese aspecto. Ellos sanaban a través de los ritos que estaban relacionados con mitos específicos, y aquí aparece la cosmogonía, mito sustentado en que todo es una suma —creo que es algo que hemos perdido, parece que ya no formáramos parte de un todo.— El mito cosmogónico era uno de los cantos de renovación de los pueblos primitivos: “volver al inicio”, y a partir del inicio, de cómo se creó el mundo, por la cosmogonía, llega la sanación; se valían de mitos de regeneración que revelan los modelos ejemplares que se observan en las actividades humanas, ya sean de relaciones, trabajo, alimentación, arte, guerra, educación, política... Por ejemplo, el rito del año nuevo y la regeneración que trae consigo. Todos son intentos de formar parte de un espacio común, desde el que comprender, reconocerte y sanar. La hermenéutica en Hans-Georg Gadamer (1900-2002), y en Paul Ricoeur (1913-2005), se ocupa de las condiciones de la comprensión que es un modo de ser de la propia existencia humana en la que ésta explora el mundo. Eliade y Durand, trabajan también desde la hermenéutica, el arte o la técnica del comprender, (del interpretar), que reflexiona sobre las condiciones bajo las que es posible la comprensión de las manifestaciones de la vida. Gilbert Durand, crea una cartografía de símbolos. Indagó de dónde venimos, para entendernos a nosotros mismos; no, únicamente, desde el momento actual, sino desde toda nuestra historia y todos nuestros antepasados. Él propone una taxonomía de símbolos en el libro, Antropología del Imaginario. Son muy útiles las argumentaciones de Gilbert Durand en torno a la dualidad con la que Occidente explica el mundo. Sostiene Durand, que el poeta no es el antepasado del físico, ni la poética o la poesía es la antesala de la ciencia. Lo que propone Durand es justamente volver a la cosmogonía porque sintiéndonos parte de un todo, podemos avanzar sin miedo; podemos ser. Ahora estamos formando parte de un todo: la crisis. Y muy bien podría ser que nos gustara, porque de ese modo formamos parte de una colectividad, aunque lo que compartamos sea nocivo. Me niego a aceptar la palabra, “antisistema” y tras unos días de inquietud aparece en mi mente la idea de: “trascender el sistema”. ¿Qué sgnifica trascender el sistema? Me di cuenta que nos inculcan que nos tenemos que reinventar desde cero y ese es el gran problema de hoy en día: estamos en un espacio de incertidumbre. Y verdaderamente estos autores siguen vigentes por eso, porque te dan la oportunidad de decir "¡bueno, no vamos a empezar de cero!" ahora que nos tenemos que reinventar no hace falta que nos aniquilemos para hacerlo. No hay que cambiarlo todo. Hay muchas cosas que ya sabemos, y estaría bien que tuviéramos la clarividencia de conservar lo valioso que hay en nosotros, porque el ser existe comprendiendo y comprender es estar a la altura de las circunstancias y no, volver a empezar desde un paisaje debastado. Insisto, no hace falta cambiarlo todo. En primera instancia trascender sería cruzar el límite, expandirse, difundirse, que es lo que habitualmente entendemos por trascender. No obstante, hay un


sinónimo de trascender, “originarse”, que parece una contradicción —¿trascender es originarse?— y enseguida conecté con Gilbert Durand y Mircea Eliade, con la cosmogonía. Me dije: “¡efectivamente, si vuelvo al inicio, tengo la posibilidad de regenerarme!” Al hablar de originarse entiendes que no somos crisis, que vale la pena desapegarse de ese estado impuesto. Sólo volviendo a conectar con uno mismo, que sería la propuesta de todos los intelectuales de los que ha hablado Fernando, se puede desarrollar el ser. En estos momentos, esa trascendencia es factible. Hay muchos ejemplos de propuestas del “bien común”, de hacer uso de una economía común que nos favorezca. De lo que se trata, justamente, es de trascender al sistema, de originarse para expandirse.

A partir del diseño del postgrado, he entrado en contacto con muchas personas que, efectivamente, están trascendiendo el sistema y no tienen la necesidad de ir contra él. Y sobre todo, afrontan esa trascendencia que genera renovación, desde lo mejor de sí mismos, desde sus dones.

Y curiosamente, en este momento de “suspense colectivo”, vuelvo a citar a Argullol, emerge la transdiciplinariedad con mucha fuerza, y no puedo dejar de mencionar, de explicar el CampusGuía. A la primera edición, la del 2006, no pude asistir porque me pasó un camión por encima, pero a partir del 2007 he estado participando y me he ido encontrando una serie de personas y proyectos que han ejercido una fuerte influencia en mi forma de pensar y sentir. Al estar en una entidad como lo universidad en la que reinan los compartimentos estanco, mi deseo de la transdiciplinariedad, de que no existan verdades absolutas, sino vasos comunicantes entre todas las disciplinas, es un deseo frustrado; pero acudo al CampusGuía y me encontré la transdisciplinariedad en vivo (¿espacio colectivo de experimentación creativa o espacio creativo de experimentación colectiva? En cualquiera de los casos la descripción te lo dice todo). El banquete de ideas del Círculo de Eranos, está servido. Me encuentro, por ejemplo, a Fernando García-Dory que desde las bellas artes está inmerso en el paisaje tratando de recuperar y reunificar lo que es el pastoreo. Ha diseñado una escuela de pastores. ¡Cómo es que este personaje empieza por bellas artes y acaba con una escuela de pastores! Algo que estaba en estado de extinción a lo que él pone una inyección para recordar lo que somos y lo que fundamentalmente necesitamos. Nos presentó un vídeo de un encuentro de pastores en la India y de pronto ves la luz y piensas ¡que descanso! Pero van llegando otros personajes. Oh benvinguts paseu, paseu... Estábamos en la primera cena y había una ingeniera agrónoma escandalizada de que una persona con formación de bellas artes acabara promoviendo una escuela de pastores. Su cara de incomprensión era grande... Todo esto sucede en este Campus, al que año tras año he ido viniendo, donde la transdiciplinariedad existe y vuelve a existir. Dirijo un postgrado de Creatividad e Innvación que está sustentado en la transdisciplinariedad. Fui capaz de diseñar sus contenidos en muy poco tiempo debido a que el número de capas que se habían hecho en mí durante todos los años que había acudido al CampusGuía habían sido muchas y habían contruido un poso muy profundo. Manena y Fernando, responsables de CampusGuía, también participan en el postgrado impartiendo unas sesiones. A partir del diseño del postgrado, he entrado en contacto con muchas personas que, efectivamente, están trascendiendo el sistema y no tienen la necesidad de ir contra él. Y sobre todo, afrontan esa trascendencia que genera renovación, desde lo mejor de sí mismos, desde sus dones. Una de las visitas que hacemos en el master es al Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña-IAAC. Es un FAB-LAB con impresión en 3D. Es un hangar enorme donde el caos es el rey, donde la gente come, vive, duerme y trabaja junto a las maquetas gigantes que está construyendo; es otra forma de trabajar.


Los alumnos se quedan muy impresionados, sobre todo por cómo una empresa puede sobrevivir en ese aparente desorden; se preguntan cómo es posible llegar a lugares de aprendizaje desde el caos. Con el postgrado se ha formado una “familia de la transdiciplinariedad”, un Campus. Es como si el CampusGuía hubiera tenido descendencia. Cuando hablas con los profesores del postgrado, compruebas que tienen otra visión del mundo, no tienen ira, no tienen miedo, no son antisistema, no se han creído la consigna de que hay que desdibujarse y cambiarlo todo desde cero. Y porque ahora no tenemos tiempo, pero me gustaría relatarles la incertidumbre, el desasosiego, la impaciencia, el caos, la falta de definición, lo difuso que resulta, en una primera instancia, aplicar la transdiciplinariedad. Pero, es un espacio en el que la intuición tiene un papel muy importante, y eso me estimula. Y si logras hacer frente a la inseguridad, el salto es muy productivo. Les aconsejo, pues, introducir nuevas dudas y crear el caos, en estados muy avanzados de sus trabajos y de sus decisiones.

Puedo detectar pequeñas mentiras que cuelgan de la crisis, una de ellas es que si estás en el paro y no eres capaz de tener ideas creativas e innovadoras, es decir, no eres un emprendedor es que eres un “pringao”, un fracasado por partida doble.

No sabemos si el momento actual nos llevará a cambios reales de base. Antropólogos sociales, sociólogos, filósofos y economistas, no lo tienen claro. Quizás estamos aprendiendo a consumir de forma más responsable. Quizás somos más solidarios o participamos en más proyectos colectivos, hay iniciativas de integración de cultura y desarrollo, comunicación participativa, ideas para mejorar el entorno que se generan desde la ciudadanía... Christian Felber, nos habla de la economía del bien común, un nuevo modelo que pretende poner la economía al servicio del ciudadano... Me fascinan todas las nuevas propuestas, pero es cierto, no se ven aún resultados claros. Lo que sí sabemos es que ha aumentado el estrés y que, dificilmente, se recuperará el empleo y eso nos sume en el abismo, pero también nos indica que estamos frente a un cambio estructural. Puedo detectar pequeñas mentiras que cuelgan de la crisis, una de ellas es que si estás en el paro y no eres capaz de tener ideas creativas e innovadoras, es decir, no eres un emprendedor es que eres un “pringao”, un fracasado por partida doble. O sea, que no solo sufres por estar en el paro, si no que a eso se le añade la angustia de no ser capaz de tener ideas y crear un negocio innovador. Pero eso no queda ahí, porque en el caso de que logres tener una idea innovadora, tampoco tendrás dinero para tirarla adelante y, como consecuencia, es muy probable que alguna empresa potente se haga cargo de ella, en el mejor de los casos, pagando algo a cambio. Así que en el manual para naúfragos, figura, claramente, el apartado de no dejarse llevar por el canto de las sirenas de las ventajas de la crisis. Hasta aquí he tratado de hacer una propuesta para reflexionar a partir de interpretarnos a nosotros mismos. Tenemos derecho a conocernos. No hace falta que todos seamos emprendedores, ni jóvenes. No hace falta cambiarlo todo. No hace falta partir de cero. Hermenéutica en la piel para conocernos, interpretarnos, originarnos, volver a nuestro origen y encontrar nuestro don; y fisonomías para trascender al sistema, porque no es necesario enfrentarnos, sobre todo, cuando tenemos políticos dispuestos a llamarnos violentos por el hecho de defender el bien común. ¡Ah! y les recuerdo que la queja y la pasividad (que son primas hermanas) son cualidades que ayudan poco.



3

LYNN MARGULIS IN MEMORIAM UNA REVOLUCIÓN EN LA EVOLUCIÓN Salvador Martínez Salvador Martínez es biólogo y humanista práctico, durante años ha experimentado caminos alternativos, como la vida en comunidad. Defensor de la vía ciudadana y la democracia participativa, ha trabajado como consultor estratégico en innovación social y paisajismo.

Es curioso que el día de mi cumpleaños converja un proyecto vinculado al arte, en una capilla, para presentar y hablar de Lynn Margulis, que es una investigadora fundamental en la construcción del nuevo paradigma científico. Soy un biólogo que hoy quiere homenajear a una colega, me siento muy honrado de presentarla a los asistentes. Desde el punto de vista de la biología, Lynn ha avanzado en un terreno muy interesante y ha estabilizado un campo de pensamiento, que me ha sido muy útil en mi relación con el mundo y con los demás. Siempre he tenido ganas de hablar de Lynn Margulis pero no había encontrado el espacio. Quería que fuera un espacio amistoso, sugerente, pero a los amigos no puedes hablarles, entre copas, de cianobacterias. Fue una investigadora controvertida, cuestionó a los neodarwinistas, razonó y escribió en los límites de la ciencia ficción y por ésto mismo provocó a muchos científicos de estrechas miras, pero no quiero entrar en la controversia, sería perder de vista su persona y su obra que es lo que hoy nos reúne, por lo que voy a contar mi experiencia con ella como biólogo. Quise unir en el Campus 2012, mi sesenta cumpleaños y que en diciembre pasado, a los setenta y cinco años, Lynn Margulis murió trabajando en su laboratorio, investigando la simbiosis arcaica de las espiroquetas en el aparato motriz de las células eucariotas y su relación con el estímulo neural. Con esto quiero resaltar que murió en el tope de sus marcas intelectuales, trabajando en una cátedra, que se llama Geociencias, que habían inventado para que la dirigiera, ella que era, por vocación y formación, microbióloga.

Lynn Margulis... a pesar de trabajar un tema tan alejado de los intereses colectivos, consiguió penetrar profundamente en los círculos que conforman el paradigma contemporáneo...

Tenía una impronta de su trabajo a través de una de su publicaciónes ¿Qué es la vida? y por la lectura de otros textos y artículos que había leído a lo largo del tiempo, pero es a través del libro publicado por la Universidad de Valencia, Una revolución en la evolución, a raíz de su investidura como doctora honoris causa, donde se presenta un recorrido por su obra científica y divulgativa, como he tomado una proximidad más cabal con sus trabajos. Lynn Margulis ha sido una autora prolífica que ha escrito cuarenta libros, cientos de artículos, ha dirigido muchas tesis, pero traducido al español hay poco material asequible. Una personalidad de estas, volcada en las bacterias y la dimensión de las bacterias en la evolución de las células eucariotas y microbióloga, no es una autora que llegue a mucha gente pero en su campo era la número uno. Sin embargo, a pesar de trabajar un tema tan alejado de los intereses colectivos, consiguió penetrar profundamente en los círculos que conforman el paradigma contemporáneo, no solamente en biología, sino que su luz intelectual ha fecundado múltiples áreas más o menos alejadas de la biología y ha acercado las ciencias biológicas al conocimiento de nosotros mismo, en un territorio que ya no pertenece a la gestión del individuo, ni del ego, ni de los estados, ella pone el foco en la biota; es decir, en la vida y en la evolución de la vida en el Planeta como fenómeno único. Luego veremos.


Lynn Margulis nació en 1938 en Chicago y después del kindergarden ingresó en una escuela experimental de su ciudad, que ensayaba nuevos modelos pedagógicos. Una escuela directamente ligada a la Universidad de Chicago, donde recibe una formación humanística, crítica, vanguardista. Ingresa en la universidad con dieciséis años y acaba a los veinte, lo hizo en un grupo avanzado de Biología de la Universidad de Chicago. De ella sale “con un título en ciencias biológicas, con un marido y con un amplio y desarrollado espíritu crítico”, como ella misma declara. Se había casado a los diecinueve años con Carl Sagan (físico y divulgador científico ampliamente reconocido) y a los veintiuno tiene un hijo, Dorian Sagan con el que luego colabora en diversos artículos. Con veinte añitos la contratan de profesora ayudante en un council, aquí asiste a un máster en biología donde se encuentra con un genetista que le abre los ojos y le pone en el carril de lo que sería su vida académica. En 1963 presenta su doctorado en genética en Berkeley, se divorcia, se casa por segunda vez, tiene tres hijos más y sigue investigando en su universidad. Por esa época, hacia sus treinta años, pasa mucho tiempo en casa, pues tiene hijos pequeños. Investigadora, madre con enorme espíritu crítico, que asume su vida con dedicación maternal, que no tuvo dificultades económicas en su vida personal a no ser para financiar sus proyectos de investigación, aunque fue reconocida desde muy pronto, era una mujer expansiva, lúcida y coherente con su tiempo histórico.

...ella provoca una revolución conceptual por su enfoque del origen de la vida y su evolución posterior, la simbiogénesis. Hacia 1968 el neodarwinismo está establecido: el origen de la herencia está ligado a los cromosomas y poco más.

Por aquellos años, 1963, Berkeley es un vivero de ideas que iban a configurar la postmodernidad científica: la revolución de mayo del 68, las experiencias psicodélicas, la psicología transpersonal, el rock and roll. Además, ella tiene acceso a los científicos y establece protocolos de colaboración. Así, el personaje queda situado en ese ambiente estimulante con una educación privilegiada y un acusado espíritu crítico frente a la naturaleza de las cosas. A lo largo de su carrera profesional fue nombrada académica de las ciencias en EEUU y en Rusia, profesora honoris causa de muchas universidades y recibió múltiples premios. Escribió artículos de difusión científica, en colaboración con múltiples investigadores y dirigió unas sesenta tesis doctorales, introduciendo a muchos investigadores en los procesos en los que estaba interesada. A partir de esta breve presentación, para tener una idea de su contexto histórico y académico, ella provoca una revolución conceptual por su enfoque del origen de la vida y su evolución posterior, la simbiogénesis. Hacia 1968 el neodarwinismo está establecido: el origen de la herencia está ligado a los cromosomas y poco más. A principio de esa década, el microscopio electrónico todavía no era un aparato demasiado funcional, pero permite descubrir el material cromosómico; es decir, el material genético hereditario que se divide y que es el origen de la vida, el ADN. El microscopio electrónico permite descubrir ADN fuera del núcleo de las células eucariotas, las células que componen los seres pluricelulares diferenciados, que tienen núcleo y un citoplasma con mitocondrias, orgánulos que producen la energía que los organismos superiores necesitan para su metabolismo. Estas células, nuestras células, son células complejas formadas por un núcleo (con lo que se consideraba todo el material genético presente en la trasmisión de las características de la vida) y mitocondrias en el citoplasma (en el caso de los vegetales con cloroplastos) y ambos, mitocondrias y cloroplastos, de origen bacteriano. Lynn Margulis enfoca sus estudios en el origen de las células eucariotas — ¿de dónde viene esa complejidad?— investiga el ADN citoplasmático de las células eucariotas y el mecanismo reproductivo y las relaciones del material cromosómico de estos orgánulos con el material cromosómico del núcleo.


Ella que es una bióloga estricta, recupera la biología para su propio campo y para poder ser estudiada en sus propios términos.

En las células de los seres pluricelulares hay orgánulos, las mitocondrias y los cloroplastos que tienen ADN de origen bacteriano. Estos descubrimientos y su formulación como una nueva hipótesis sobre el origen y evolución de estas relaciones simbióticas entre organismos de orígenes muy diversos, para conformar lo que hemos denominado organismos superiores, es un boom para la ciencia. Supone que cada célula de los organismos superiores es un simbionte activo con inclusiones de elementos bacterianos, que producen la energía de las células eucariotas, o en el caso de los vegetales cloroplastos que fijan la energía solar en forma de azucares. Es fascinante que estudiando genética y microbiología, sea capaz de descartar, en buena parte, a los físicos y los matemáticos que habían medido, analizado y fragmentado el estudio de la biología. Ella que es una bióloga estricta, recupera la biología para su propio campo y para poder ser estudiada en sus propios términos. Desarrolla muchos trabajos en esa dirección, observando directamente material microscópico de las mitocondrias. También avanza el origen de los centriolos como bacteriano, involucrado en la división celular y determinante en la evolución de los organismos pluricelulares. Las células vegetales, además de las mitocondrias, tienen cloroplastos, que fotosintetizan, utilizan la luz para crear azucares fundamentales en la regulación del metabolismo vegetal y en última instancia de material rico en energía para el resto de la cadena alimenticia. Resulta que éstos tienen un origen cianobacteriano; es decir, el origen de los cloroplastos que están dentro de las plantas es también bacteriano. Posteriormente, cuando todo esto se aclaró y todo el mundo empezó a asumir que era así, que éramos simbiontes, se comenzó a hablar de simbiogénesis, del origen simbionte de la vida. Mientras el debate académico con los neodarwinistas arreciaba, siguió investigando, profundizando durante años, escribiendo artículos, que no le publicaban las revistas científicas, hasta que por fin publicaron un artículo que fue un boom total pues daba una visión nueva de los orígenes y la evolución de la vida. Remitía el origen de las células eucariotas, que son las que conforman a los organismos superiores, a precursores simbiontes que localizó entre arqueobacterias y cianobacterias, que aún existen libres en la actualidad. De los tres mil millones de años en que está reconocida la existencia de la vida, constatados en los registros fósiles, sólo una séptima parte corresponde a los seres eucariotas, una pequeña parte si lo comparamos con el 6/7, donde la vida era sólo bacteriana. Lo anterior es la historia de bacterias, algas cianofíceas, hongos y un moho que ella definió y llamó protistas, que estaban formados por eucariotas unicelulares. Ya eran elementos eucariotas que tenían mitocondrias incorporadas y en algunos casos cloroplastos. Tenían una cierta autonomía, representaban algo nuevo, ya eran células complejas, altamente desarrolladas. Con ese foco empezó a descubrir elementos nuevos, plásmidos, sexualidad de las mitocondrias. Las mitocondrias dentro del citoplasma de las eucariotas intercambian material genético entre ellas; utilizan el citoplasma celular de las células superiores como su medio ambiente. Así empezaron a aparecer intercambios genéticos entre las mitocondrias y el ADN del núcleo. También unos elementos de material extracelular que eran unos nucleótidos, agrupaciones de ADN encerrados en una membrana, que no se sabía que funciones tenían pero que se heredaban. Una serie de descubrimientos fascinantes, descubrimientos que llevan también al origen de la vida, las bacterias, las membranas… Continuó trabajando sobre el desarrollo embrionario. Los seres superiores procedemos de una célula, el óvulo fecundado desde el que se empiezan a diferenciar los tejidos hasta la complejidad y diferenciación de un animal o un árbol desarrollado. Cada individuo, reproduce en su camino a la madurez,


ontogénesis, la filogénesis que es el desarrollo desde que empezó la vida, de tal manera que en el desarrollo de un individuo podemos observar los pasos de la evolución de su especie. Se da cuenta de que el mundo de las bacterias no funciona como el mundo de los seres pluricelulares porque, en nuestra dimensión de seres superiores, las únicas células que se reproducen para formar seres nuevos son las células germinales. Lo que llamamos células somáticas no tienen la capacidad de producir material nuevo; sólo las células germinales son capaces de producir organismos pluricelulares nuevos, desde el punto de vista de la evolución de la vida, los organismos pluricelulares somos unas complejidades incluyentes muy interesante. También, al ver que la vida es un cuantum, habla de la poiesis, que es la emergencia de esta capacidad que tienen las células, su ADN nuclear, de dividirse y producir individuos únicos. Esta es una cualidad que no tienen los elementos inanimados, ni ninguna otra cosa en el cosmos que conozcamos. La poiesis es una capacidad única, de los seres vivos y significó la emergencia de un nuevo campo de investigación que pertenece y estructura a la biología como una rama fundamental de lo que antes se englobaba en la ciencia naturales. Ella puso el foco de sus investigaciones ahí, liberando a la biología de la servidumbre que el estudio de la vida tenia con las matemáticas, la física y la química, ciencias que habían madurado antes. Una de las principales contribuciones de Lynn Margulis es que dio naturaleza propia a la biología y de esta manera se la devolvió a los biólogos. La arrebató a los físicos, estadistas, químicos y todos esos científicos que manipulan la vida, sin tener en cuenta su cualidad única, liberándola en fin de esos investigadores que tienen una relación objetivada de la vida, para traer la investigación a una nueva ciencia que investiga la naturaleza del investigador ahora enfocado en su propia unicidad estructural, ligada a los orígenes de la vida.

En este punto confluye con James Lovelock, el científico que descubrió el agujero de ozono. Un investigador innovador que viniendo desde la física atmosférica, encuentra en la simbiogénesis el soporte conceptual para desarrollar la hipótesis Gaia.

Habló también de otro concepto clave: la biota. La biota, que es el conjunto de los seres vivos que conforman una realidad que es el ecosistema tal y como lo entendemos ahora, incluyendo la atmosfera, los sedimentos, los residuos del sistema y todo el ciclo del agua. En este punto confluye con James Lovelock, el científico que descubrió el agujero de ozono. Un investigador innovador que viniendo desde la física atmosférica, encuentra en la simbiogénesis el soporte conceptual para desarrollar la hipótesis Gaia. Se encuentran y forman un tándem de investigadores que cambian las formas de pensar en la vida y su relación con la Tierra. Él es un científico inglés que desarrolla desde su garaje un dispositivo muy simple que mide el ozono estratosférico, cuando se le prestaba muy poca atención. Mide la consistencia de la capa de ozono y cómo se había abierto un agujero en la estratosfera que dejaba pasar los rayos UV, radiación de origen solar que es biobicida y que abre el primer gran debate sobre el cambio climático inducido por actividades humanas, que pone en peligro a la biota y provoca un abismo en la conciencia colectiva que convierten a J. Lovelock en un científico mítico contemporáneo. J. Lovelock es contratado por la NASA para que establezca una serie de protocolos experimentales para descubrir vida en otros planetas. Escogió el único planeta vivo, La Tierra, como objeto de estudio ya que en realidad era el único planeta donde existía vida y donde se contaba con medios para analizarlo objetivamente. La foto de La Tierra en el vacío del cosmos fue una imagen de gran impacto en la conciencia de la humanidad, por primera vez nos veíamos desde fuera. Se planteó qué hacía tan singular al planeta Tierra y comenzó a medir las cantidades de oxígeno, de nitrógeno, agua y otros parámetros que hacían que la atmosfera terrestre se mantuviera estable por lo menos en dos mil quinientos millones de años de evolución planetaria. Las


condiciones atmosféricas se habían mantenido estables, independientes de los meteoritos, las tormentas solares y todos los fenómenos cósmicos que habían intervenido en la desestabilización puntual del equilibrio. Apareció un nuevo concepto, resultaba que la atmósfera planetaria era reactiva, estaba viva, reaccionaba con las cosas, estaba en un proceso activo. También la salinidad de los océanos se había mantenido estable durante millones de años. La estabilidad de las cantidades de oxigeno, el pH del mar y otras constantes biológicas fundamentales se habían conservado estables. Lovelock apunta que este fenómeno de estabilidad era debido a la vida en el planeta; es decir, las cianobacterias que habían producido oxígeno, que era un tóxico para ellas, también habían conseguido establecer un protocolo atmosférico de unas condiciones inestables reactivas, vivas, que habían permitido el crecimiento y provocado por adaptación la evolución de la vida. Empezó a trabajar sobre la hipótesis Gaia y a especular sobre la idea de La Tierra como una especie de sistema sinérgico que autorregulaba sus condiciones para la prosperidad de la biota. Estos trabajos de Lovelock confluyen con el trabajo de Lynn Margulis sobre simbiogénesis y en esta línea vertical de relación con la primera vida que se trasmite a través de la herencia hasta nosotros y que se repite de forma acelerada, en el desarrollo de cada individuo, le dio la base biológica que completaba la hipótesis Gaia de Lovelock para darle un cuerpo histórico y científico apoyado en la microbiología. De esta manera se pudo entender el origen del oxígeno, asociado a las arqueobacterias de la historia primordial y que siguen presentes en la biota y no solamente esto, sino que las mitocondrias y cloroplastos eran familia de ellas. A través de los estudios comparativos se estableció que la herencia tenía una continuidad histórica.

Toda la vida en el planeta está unida a nivel horizontal, por el intercambio en las relaciones metabólicas, y a través de la historia filogenética, porque la vida se ha reproducido continuamente y tiene un origen común.

Esta continuidad digamos vertical darwinista de relación genética con los progenitores, les permite desarrollar una hipótesis por la que había una continuidad horizontal en toda la vida planetaria que estaba en contacto a través de dos elementos, uno el agua; porque el agua es una especie de sistema sanguíneo de la Tierra. Mueve recursos, poblaciones, animales, mueve potasio, fósforo, calcio, es el medio en que se producen los intercambios metabólicos. Otro es el aire, a través de la respiración estamos en contacto con los organismos en horizontal, el oxígeno que consumimos nosotros lo producen las algas verdes y las plantas verdes y el dióxido de carbono lo utilizan las plantas para sintetizar azúcar que alimenta a toda la cadena trófica. Es decir, hay una relación entre la comida, los deshechos metabólicos que aportamos a la atmósfera, y que nos pone en contacto a través del elemento líquido con todo lo vivo, esta relación horizontal con todo lo vivo y la relación vertical a través de la herencia nos da una idea de la trama de vida, presenta una continuidad, permitió la emergencia del concepto de la biota. Toda la vida en el planeta está unida a nivel horizontal, por el intercambio en las relaciones metabólicas, y a través de la historia filogenética, porque la vida se ha reproducido continuamente y tiene un origen común. Estas ideas revolucionaron la ciencia. Hasta ese momento, los genetistas estaban estudiando los cromosomas y de los cromosomas estaban estudiando las relaciones de nucleótidos, habían pasado de la genética a la bioquímica del ADN. Además estaban enfocados sólo en los seres superiores y de éstos en el material nuclear, no habían considerado la evolución de las bacterias ni de otros grupos biológicos. Pero estas ideas, en realidad, no cuestionaban a Darwin, que no conocía la genética, más bien cuestionaban a los neodarwinistas, que habían tratado de establecer un sistema restrictivo y limitado sobre la vida, su origen y su evolución. La vida como principio nuevo había que estudiarla en su proceso y de esta manera recuperó la vida para la biología y posicionó a los biólogos para estudiar la biota en su complejidad y por esto es por lo que presento a Lynn Margulis


como una bióloga que da fundamento a la biología, una ciencia que estaba poco diferenciada de las ciencias naturales, dándole un coherencia diferenciada y consistente frente a otras ciencias.

(...) el ser humano está hermanado con toda la vida, horizontalmente, por la respiración y el agua que nos compone, es una revolución que obliga a todas la ciencias relacionadas con la biología, la psicología, la sociología a cambiar de perspectiva y cuestionar sus posiciones científicas.

Estos trabajos científicos fueron complementados con trabajos más especulativos, habló y escribió sobre la colonización de Marte, de cómo la vida se podría reproducir en un planeta muerto, de la vida en su nueva fase de simbiosis con las tecnologías en los viajes interplanetarios, entre otros múltiples temas: en definitiva una investigadora que está abierta a todas las inquietudes de su tiempo a las que aporta su conocimiento centrado en la vida como un fenómeno terrestre y único. Defiende la hipótesis Gaia de las implicaciones mitológicas que aportan ecologistas y otros defensores de la naturaleza, influencia a los psicólogos afectados por este cambio de perspectiva. Antes el individuo era el yo psicológico y ahora están obligados a pensar esta información sobre sus origen biológicos a los que no pueden dar la espalda. Cuando tienes los datos de que en realidad el cuerpo funciona en el mismo circuito con toda la biota, el ser humano tiene una composición de origen microbiano y está hermanado con toda la vida, horizontalmente, por la respiración y el agua que nos compone. Es una revolución que obliga a todas la ciencias relacionadas con la biología, la psicología, la sociología a cambiar de perspectiva y cuestionar sus posiciones científicas. Matilde hablaba ayer de que los científicos invierten mucho dinero y recursos humanos en investigaciones ya sabidas. Lynn Margulis también acusa en el mismo sentido, lucha contra el estatu quo científico, porque están impidiendo que se investiguen estas nuevas líneas y favoreciendo otras caducas y sin mucho sentido a la luz de los nuevos descubrimientos, porque los científicos se muestran demasiado dogmáticos en su posicionamiento y hay un cuestionamiento intrínseco porque la hipótesis Gaia les lleva a una especie de nuevo panteísmo, que entienden como regresivo, respecto a muchos supuestos que la ciencia ha ido estableciendo en su propia lógica. Pero la hipótesis Gaia y todo lo referente a la Simbiogénesis son hipótesis científicas sustentadas en datos de laboratorio y el aspecto mitogénico de la hipótesis Gaia (Gaia como Gea, diosa griega de la tierra) es una parte del éxito que se da en la opinión pública y que ha afectado a su aceptación por el statu quo científico. También es muy interesante porque a través de este foco de actividad, Margulis y Lovelock traspasan, por un lado y por otro, con datos experimentales, este tipo de argumentos, sus trabajos han entrado en el cuerpo del discurso contemporáneo, porque ellos aportaron ladrillos para construir la conceptualización de lo que somos, de dónde venimos y hacia dónde podemos dirigirnos. Los verdes en sus distintas formas acogieron la simbiogénesis y la hipótesis Gaia y las han puesto en el centro de su discurso político, dándole actualidad y proyección al trabajo de investigación, incluso más allá de lo que hubieran querido sus autores y contra lo que éstos se han posicionado puntualmente.

...de repente lo que surge es un superorganismo que genera la vida a partir de sí misma y es femenina, convertida en gran madre.

Los animalistas, el feminismo... la riqueza que genera la vida como planeta vivo, también produce contestación en el campo del patriarcado donde los dioses son masculinos y no tienen una fisonomía determinada: de repente lo que surge es un superorganismo que genera la vida a partir de sí misma y es femenina, convertida en gran madre. Todo esto ha tenido unas consecuencias ideológicas, políticas y sociales importantes y es por ésto que quería rescatar a la bióloga, a la señora madre, a la crítica y trabajadora infatigable, que escribió su pensar, sus investigaciones y nos aportó mucho conocimiento de quienes somos, de nuestros orígenes, en una obra que es inabarcable en este memorial.


Tocó toda clase de temas, desde la colonización de Marte, que lo plantea como una terralización de Marte, donde especula con llevar biota de la Tierra, capaz de transformar la atmosfera de Marte y convertirlo en un planeta vivo. Ella habla de que la terralización de Marte no sería una colonización de los seres humanos sino una colonización gaiana, ya que no solamente nos acompañaría nuestra flora bacteriana, sino que necesitaríamos múltiples seres vivos, bacterianos, en las primeras fases y luego todo tipo de árboles y plantas y otros elementos de la biota, susceptibles de vivir en Marte y transformarlo hasta reproducir las condiciones que permitan el desarrollo autónomo de la vida en un planeta estéril.

En este caso habla también del proceso de Gaia como superorganismo capaz de reproducirse, una idea controvertida entre los científicos, pero muy estimulante para todos los demás.

No podríamos ir solos, tendríamos que ir con nuestras bacterias. Los seres humanos hemos entrado en simbiosis con casi todo. El trigo no se reproduce por sí sólo, depende del ser humano; es como los perritos de compañía que hemos ido seleccionando y viven con nosotros, forman parte de la biota que compartimos, van con nosotros, no pueden retornar a la vida salvaje porque no tienen mecanismos para hacerlo. Igual que pasa con el trigo pasa con las plataneras y con muchísimas seres vivos. El ser humano entra en simbiosis con formas de vida y las pone a su servicio y son parte de nuestro mecanismo de adaptación y supervivencia. La codependencia, es el modelo que aparecería en la terralización de Marte, que sería colonizado por la biota terrestre y no por el ser humano. Una vez que hagamos el primer laboratorio biosférico en Marte, la biota habrá colonizado Marte. En este caso habla también del proceso de Gaia como superorganismo capaz de reproducirse, una idea controvertida entre los científicos, pero muy estimulante para todos los demás. Para concluir con este tránsito por las diferentes facetas de Lynn Margulis, quería acabar con una frase suya: “la vida es la culminación de la existencia”. Ahora sólo me queda agradecer a los presentes la oportunidad de hablar y presentar a esta pionera de la biología, muchas gracias a todos.



4

CIENCIA CON-CIENCIA: ¡ÉSTO NO ME LO ENSEÑÓ MI MADRE! Manena Juan Manena Juan es escultora y una bióloga poética que ha realizado desde investigación científica a docencia, pasando por emprendiduría empresarial y gestión y producción cultural. Es codirectora de CampusGuía.

Cuando se planteó este encuentro, del que especialmente Salvador tiró, estabamos muy eufóricos y él dijo: “yo voy a hablar de Lynn Margulis”; y añadí: “pues yo voy a hablar también de lo que estoy leyendo ahora, que me tiene entusiasmada”. En ese momento estaba con “La economía azul” de Gunter Pauli, un enlace que me recomendaron y, aunque ya antes había tropezado con él, tal vez en facebook, no recuerdo bien, fue ahora cuando preste atención y me enganchó. Fuí a la librería y fácil, allí estaba este libro aguardándome. Durante su lectura, no sé porque, volví a conectar con la necesidad de releer otro librito, que me hace mucha ilusión tener en papel pero está descatalogado, el “Manifiesto del Tercer Paisaje”, de Gilles Clément. Mientras estaba leyendo, todo me sonaba, lo sentía muy coherente, muy circular, muy sistémico, pero a medida que pasó el tiempo me fuí enfriando y me decía: “pero para qué ‘una charla’ si voy a hablar de un par de libros que la gente puede leer, ¡y mejor!”. Bueno, aprovecho desde aquí para recomendar sus lecturas.

Cuando se está realizando una obra artística, en este caso consistente en una obra conjunta, en realidad uno está en disposición de exponer, no de imponer; y me parece muy curioso intuir que la actitud de exponer y no de imponer es el entorno donde puede ocurrir la simbiosis.

Así que, me encontré en una situación de “qué hago con ésto que he quedado en preparar”, y de repente me vi afrontando la charla desde un punto de vista artístico, dejándome fluir: “depende de lo que hayan hablado sigo la línea y si no tengo nada que decir me puedo levantar e irme”. Enfrentarme con la charla y pensar que lo iba a hacer así, no de forma “profesional” preparando, escribiendo e incluso leyendo coherentemente, sino desde un punto de vista artístico, me hizo darme cuenta que estar en ese punto me permitía expresarme con toda libertad, decir lo que “me venga en gana” y vivir el proceso “de lo que es” la propia charla, el cómo voy llegando a tener las ideas que estoy contando aquí; y sobre todo, a apreciar esa libertad con la que se puede funcionar desde el arte. Todo esto me resultaba atractivo por el proceso en sí y por las reflexiones a las que me lleva. Cuando se está realizando una obra artística, en este caso consistente en una obra conjunta, en realidad uno está en disposición de exponer y me parece muy curioso intuir que la actitud de exponer, no de imponer, es el entorno donde puede ocurrir la simbiosis. Donde uno viene a exponer, a conversar (simbiosis), y no a contraponer ideas, discutir, competir. Esto me parece importante como reflexión de lo que hacemos. Por otra parte, la obra artística personalmente me enfrenta con algo que me permite no tener una creencia cerrada, no creer, en el sentido de poseer, sino crear, en el sentido de dejar ser. Y “crear” lo relaciono también con procesar, “hacer”. En relación a la simbiosis, considero que somos organismos en continua simbiosis y tener una creencia parece una inutilidad. Uno puede creer de forma abierta y cambiante, que es crear, fluir. Esto me parece interesante, en contraposición a esas creencias cerradas que nos enseñan y enseñamos. Ahora mismo estamos en un Campus que empezó en el 2006 y ya han pasado seis años y considero que este proceso sigue aquí porque es un continuo


alimentarse de una cosa y otra. Me viene a la cabeza el Campus del año pasado, que se llamaba “Cuadernos a la deriva”, en el fondo nunca entendí bien porqué llamabamos así a esas derivas que haciamos por Las Palmas. Ahora tengo la sensación que los cuadernos somos nosotros mismos, que verdaderamente vamos a la deriva, que vamos recogiendo información y nos vamos quedando marcados por vivencias; y que el ir a la deriva era una forma muy artística de recorrer los caminos señalados. Bueno a lo que iba, en este proceso de la charla me pusieron entre la espada y la pared porque había que dar un título. Lo deje para última hora y, aunque con ello siempre en la cabeza, ya era para mañana. A las ocho de la mañana, desesperada, porque me cuesta funcionar con esa presión, de repente, en una toma de aire y una expiración, ¡pumba!: “Entre ciencia y conciencia: ¡ésto no me lo enseño mi madre!”, y ahí quedó el título. Lo de “ésto no me lo enseñó mi madre” era una frase hecha que nos decía una alumna de plástica. A los dos días nos fuimos a Lanzarote y estuve intentando entender porque me había venido ese título a la cabeza sabiendo que quería hablar de la economía azul y del manifiesto del tercer paisaje. ¡No sé! Ciencia, conciencia. La conciencia, ¿qué narices es? Hablamos de conciencia, de la toma de conciencia, de tener conciencia y cuanto más miraba la palabra “conciencia”, lo que veía era: ¡todavía más ciencia! La conciencia, no sé... ¿esa parte dónde uno engloba lo más sagrado, lo religioso, lo filosófico, el sentido? De repente tuve la impresión de que esa conciencia de la que hablamos, era ciencia, más ciencia; y la propia ciencia, aunque parezca contradictorio, creo que nos tiene con la visión muy cerrada, muy convergente. Estamos en una crisis que también es la crisis de la propia ciencia, en la que hemos tenido metida la cabeza para movernos en este sistema que hemos ido creando entre todos con nuestra mirada, con nuestros objetivos, con mucha ciencia.

Pero además, entre ciencia y conciencia encontré ese espacio tan necesario que tan bien me hilaba con el tercer paisaje, un espacio sin legislar, uno que no me enseño mi madre.

Analizando el título “entre ciencia y conciencia” luego lo cambié por “ciencia con-ciencia”, en realidad se simplificó quedándonos sólo con el término ciencia. Intuía que con la economía azul, o por lo menos así me parece, podemos abrir dentro de la propia ciencia otro capítulo esperanzador, por esos cambios de mirada que tambien este libro propone. Pero además, entre ciencia y conciencia encontré ese espacio tan necesario que me hilaba con el tercer paisaje, un espacio sin legislar, un espacio que tal vez no me enseño mi madre. Con el tercer paisaje, Gilles Clément (paisajista, jardinero y entomólogo francés) se refiere a esos lugares abandonados que existen entre lo que está urbanizado y no urbanizado, lo que no está legislado. Son lugares donde la biodiversidad tiene la oportunidad de manifestarse a sus anchas, porque en los jardines y en los lugares habitados y pensados está controlada. Así, el tercer paisaje me inspiraba mucho ese hueco que hay entre la ciencia y la conciencia, un sitio que ni siquiera lo tenemos pensado, no existe en el pensamiento. Descubrí, bueno me inspiraba, que ahí, igual que Gilles dice que ese tercer paisaje es pura potencia, pues en el tercer paisaje interior es donde se puede manifestar el ser, es donde dejamos ser al ser. Ni siquiera podemos pensar ese “ser” del que hablaba Heidegger, ¡y aquí empiezo a encontrar algo de sentido a esta deriva! En “La economía azul” Pauli habla de cosas como que tenemos que cambiar la visión, también habla de residuos y deshechos, los deshechos van a ser ahora las materias primas. Adoptar una nueva conciencia, dejar atrás hábitos y adoptar otros nuevos. Habla del compromiso ciudadano, apuntando cómo las decisiones de millones de actores pueden imponerse al “dirigismo” de unos pocos fabricantes o monopolios. A mi parecer, las ideas de Lynn Margulis conversan en el mismo espacio que la economia azul, todo se va hilando. Empiezo a intuir el concepto “proceso” de otra forma. Para mi siempre había sido la actividad que se hace o realiza, la acción, pero ahora “proceso” parece


Cuando uno trasciende, eso permite ser lo que somos. Esa trascendencia, de la que uno, al estar metido dentro del proceso vital, no se da ni cuenta , es un proceso artístico, vivo.

convertirse en una gran bóveda donde todo está: lo que existió, lo que existe y lo que existirá. Y ahí se producen encuentros, como si todo estuviera flotando a la deriva, y en esos encuentros hilamos lo encontrado en tiempo y lugar y entonces generamos, ayudamos, creamos... no sé como llamarlo... trascendemos, tomamos conciencia, nos perdemos, nos encontramos; convivimos entre terceros paisajes, ciencia y conciencia. En definitiva, y por resumir, somos bacterias en simbiosis que al unirse lo que hacen es trascender a otro nivel. Y así, trascendiendo y trascendiendo, evolucionamos. Ayer Matilde hablaba de trascender el sistema, y me gusta, me inspira, porque trascender se vuelve también algo individual, en el sentido de que depende de uno mismo. La trascendencia nos permite ser lo que somos. Esa trascendencia, de la que uno, al estar metido dentro del proceso vital, no se da ni cuenta, es un auténtico proceso artístico, un proceso vivo. Cuando uno tiene libertad tiene fuerza y cuando tiene fuerza está fluyendo. Cosidero que en realidad no hay que hacer nada, sino dejar que la propia naturaleza trascienda. Pero ¿qué podemos hacer para estar en ese fluir, en ese no-hacer? porque el sistema parece estar desenchufado de todo lo que nos abre la posibilidad de trascender. En el título de la charla, cuando digo “¡ésto no me lo enseño mi madre!”, aparentemente apunta a un “excusarse de”. Piensas, te preguntas, ¿nuestras madres nos lo enseñaron todo? Nuestras madres nos abren las puertas al mundo y en ese abrir, te lo enseñan todo. Cuando llegas al mundo, ya llegas con lo esencial aprendido, pero a partir de ahí nos vamos educando en un sistema que está parcelado, desintegrado, donde aprendemos a ser competitivos y muchas otras cosas, como si fuera lo natural. Así nos vamos separando de esa parte natural, de ese abrir; y muchos y muchas veces nos sentimos perdidos porque dudamos sobre lo que hay que enseñar. Y termino con esta cita de Gunter Pauli: “si enseñamos a nuestros niños sólo lo que conocemos nunca podrán hacerlo mejor que nosotros”.



II. ENCUENTRO —RELATOS, DIBUJOS, MAPAS—


LANZAROTE y GRAN CANARIA, 4 de julio - 3 de agosto de 2012

Fotos: La Vegueta, LANZAROTE


Miércoles 4 de julio: viaje en barco Las Palmas de Gran Canaria-Arrecife, Lanzarote. Jueves 5 de julio: llegada a Lanzarote y primera sesión del taller infantil.

Es julio,“Intuiciones-Conexiones...”, el séptimo Campus, el de dos mil doce, comienza en La Vegueta, Lanzarote. El tercer paisaje, la economía azul, la transdisciplinariedad, la manzana de la discordia y otros ingredientes varios a medio cocinar viajan con nosotros. El día cuatro, a las veintitres cincuenta horas zarpamos desde el Puerto de La Luz hacia la isla en blanco y negro. A las siete treinta horas del día siguiente llegamos a nuestro destino. La casa que nos hospeda está cerrada desde hace meses, ¡ahora toca limpiar! Lanzarote nos recibe con viento. Se nos vuelan los pensamientos, se nos vuela el aura, todo vuela... ¡nos vaciamos! La limpieza y el taller de exploración creativa con los niños son nuestros primeros contactos con la isla. Pintura,



Del viernes 6 al martes 10 de julio: resto de sesiones del taller infantil en Lanzarote. Miércoles 11 de julio: llegada de Matilde desde Barcelona

barro, escobillones y líquido de muebles. Hasta el martes día diez de julio tenemos trabajo con los peques en el Colegio Arenas Internacional de Teguise. Hoy miércoles, once de julio, ha llegado Matilde desde Barcelona, dice que viene a “reflexionar sobre el paisaje”, un paisaje de zocos, picón y palmeras. Nos aguarda una inmersión por la isla en busca de inspiración para las charlas de la semana próxima en Las Palmas y también para sentar las bases sobre la “tesis Campus”: ¿qué metodología es la más adecuada para manejar todo el material documental y qué alternativas vemos para el CampusGuía?


Jueves 12 de julio: merienda comunitaria en el hotel rural “Casa Lola y Juanâ€? de HarĂ­a.

El jueves dĂ­a doce tenemos una “merienda comunitariaâ€? en HarĂ­a, en el Hotel Rural “Casa Lola y Juanâ€?. Marisol Betancor, su propietaria, amablemente ha juntado a un grupo de vecinos implicados con la comunidad, para tener un encuentro. A la maĂąana siguiente, Matilde nos dice: “somos unos titiriteros de la creatividad socialâ€?, y nos sale una carcajada al unĂ­sono.

A la merienda asistimos doce: “los cuatro titiriterosâ€?; Marisol, la dueĂąa; Milagros, la de la hierbas medicinales; una seĂąora peninsular, propietaria de otra casa rural; el artesano de cerĂĄmica; un matrimonio de jubilados, que hacen cultivo ecolĂłgico y trabajan con ayuda humanitaria en el SĂĄhara; la pareja joven, relacionada profesionalmente con la salud y las terapias alternativas; el carpintero jubilado, que habĂ­a sido proyectista en un cine de Las Palmas y la joyera local OD GH ODV SLHGUDV


UNA MANZANA (DE LA DISCORDIA) PARA LA MÁS BELLA... ¿Qué es más bello, mejor: dejarse atraer por la belleza, conocerla o encarnarla? El problema no es elegir, el problema suge cuando la elección se vuelve excluyente, cuando cada opción compite con otras de las que difícilmente puede manifiestarse por separado. ¡He ahí la discordia! La discordia es una mezcla de reduccionismo, competitividad e incentivo privado. Por contra, complejidad, cooperación y bien común pueden constituir una buena base para la armonía relacional. Ya va siendo hora de modificar los ingredientes de nuestro combustible social, cultural y económico.


La merienda se alargรณ durante mรกs de tres horas. Durante la primera hora apareciรณ โ la manzana de la discordiaโ GHVSXpV KDEODPRV VREUH ODV JDQDV TXH WHQHPRV GH KDFHU FRVDV VRFLDOPHQWH ~WLOHV ยฃ\ OR TXH QRV FXHVWD HQFRQWUDU ODV IRUPD DGHFXDGDV 7RGRV DSRUWDURQ PXFKR HQWXVLDVPR \ JHQHURVLGDG GHVGH OR TXH FRQRFHQ \ VDEHQ KDFHU GH VXV KDFHUHV D ORV TXH GHGLFDQ OR PHMRU GH VX YLGD


En “Casa Lola y Juan” merendamos té, de diferentes tipos y sabores, café, mimos hechos por Marisol, bizcochos y otras variedades de bollería. También moras del moral de la huerta de la casa. Con las moras sobrantes, que nos regaló, hicimos mermelada. Del viernes 13 al lunes 16 de julio: recorridos por la isla y sesiones de trabajo en La Vegueta.

A la mañana siguiente deambulamos por La Vegueta. A “Marinita” siempre se le ha considerado un pino, aunque más bien parece ser un ciprés de Arizona o quizás un ciprés de Cartagena. Con más de cincuenta años a sus espaldas es uno de los orgullos leñosos que rodean la casa. También hay especieros, algarrobos, dos “pinos” más y palmeras canarias de distintas alturas. En Lanzarote, los árboles alrededor de las casas son muy apreciados, protegen del sol y del viento. El tronco de “Marinita” esta lleno de líquenes, que son hongos y algas viviendo juntos y cooperativamente, en simbiosis: un caso paradigmático de relación biológica. La casa y los árboles que la rodean también son una forma de simbiosis arraigada en la cultura del lugar.



Lynn Margulis dice que “los animales se originaron a partir de los protoctistas, unos organismos heterótrofos que surgieron por asociación simbiótica de bacterias”. El concepto de simbiogénesis es muy contemporáneo, por una vez, para entender fenómenos fundamentales de la vida, la colaboración destaca sobre la competencia.

Martes 17 de julio: a las 9:30 horas embarcamos rumbo a Las Palmas.

Hoy, viernes día trece, nos hemos tomado la tarde libre por la zona turística de Puerto del Carmen. Un baño al atardecer, con la playa grande para nosotros sólos, y luego a saltar en las camas elásticas, sujetos por cordajes. Agotador. Más tarde buscamos donde picar algo típico canario, pero no lo encontramos, acabamos en una especie de fish and chips en el que quien atiede ni siquiera habla español, ¡quizás eso sea lo típico canario hoy día! El día diecisiete, sobre la cubierta superior del barco que nos lleva de vuelta a Las Palmas caen pavesas de hollín. Una de ellas lo hace sobre una hoja de


la libreta de Manena, que presionándola suave con la yema del índice hace aparecer una mancha negra, que bien podía ser un agujero, un cráter, un túnel, una cueva, un hoyo o cualquier otro icono de Lanzarote, que se va quedando atrás. Por cierto, en la visita a la Cueva de los Verdes, Matilde no quiso entrar. En el último momento sintió claustrofobia y pasó de asumir la responsabilidad de tener que estar a la altura de las circunstancia. Se sintió muy liberada por su decisión. Otro día, bajando del cráter La Caldereta, en Los Islotes de Tinajo, Manena pisó mal, rodo entre la lava y se contusionó la espiñilla derecha. Clara y Fernando resultaron ilesos. La última tarde la pasamos en Famara. La playa estaba perfecta, sin viento, con la marea baja y un montón de charcones.



Martes 17 de julio: primeras dos conferencias, de Fernando y Matilde, en el Pueblo Canario.

Una vez desembarquemos en Las Palmas, Fernando y Matilde comienzan las charlas, segunda fase del Campus. La Ermita de Sta. Catalina, que forma parte del conjunto arquitectónico del Pueblo Canario, es el escenario de las jornadas “Intuiciones-conexiones sobre cultura, ciencia y sociedad”, que desarrollaremos durante los próximos tres días. El Pueblo Canario es resultado de una idealización del tipismo local, que el artista Néstor de la Torre diseñó en los años treinta, con una precoz visión de promoción turística. Hay quien dice que el turismo de cruceros, del que actualmente disfruta Las Palmas, es el sueño de Néstor cumplido. Pero no creo que Néstor soñara con cruceros prêt-à-porter. El Pueblo Canario está inserto en el perímetro del Parque Doramas, sin duda el parque urbano con más riqueza vegetal de la ciudad.


Miércoles 18 y jueves 19 de julio: conferencias de Salvador y Manena y, por último, de José Cruz “Yuke”.

Por la mañana, Matilde y Salvador se van de museos de arte por Las Palmas. Visita al Centro Atlántico de Arte Moderno, a la Sala San Antonio Abad y al San Martín Centro de Cultura Contemporánea. División de opiniones. En los tres ya cobran entrada. Los miércoles por la tarde, de seis a ocho, es gratis. El jueves diecinueve, tras la charla de Yuke, cenamos ensaladilla alemana con salchichas y se produce una situación graciosa. Como consecuencia, desde ese momento y hasta el final nos metemos en una actividad emergente: hacer un corto basado en lo que pasó.

Viernes 20 de julio: visita guiada al Museo Néstor de Las Palmas.

El viernes, Daniel, director del Museo Néstor, nos hace la visita guiada. Néstor de la Torre es ante todo un artista polifacético, precursor en Canarias del diálogo entre arte y territorio, del que más tarde César Manrique será su protagonista de mayor reconocimiento. El simbolismo de su pintura conecta de alguna manera con algunos de los contenidos de las charlas que se han impartido: sus juegos eróticos de ocultamiento y desvelamiento, el símbolo y la metáfora, decir lo indecible.


Sábado 21 y domingo 22 de julio: excursión por el centro de la isla, noche en la casacueva de Juncalillo, paseo por Artenara y Tamadaba y baño en las pozas de Agaete.

Durante el fin de semana, al igual que ya hicimos en el Campus 2011, ritual de cumbre y casa-cueva con Agustín Bolaños: viajar al centro de la isla, cenar productos de la tierra, dormir en una cueva. Por la mañana, pasear por Tamadaba y sentir el eco de la naturaleza primigenia como si de un ser mítico, El Coloso de Tamadaba, se tratara. Al atardecer, descender a los pies del Coloso y remojarnos en las pozas de Agaete.

Del martes 24 de julio al viernes 3 de agosto: visitas a La Laja y El Confital. Grabar y montar el corto.

En los días que nos quedan seguiremos trabajando en la “tesis”, también haremos excursiones y la nueva y absorvente actividad audiovisual, conducida por Matilde y Clara. Entre medias, uno de los días caminata por la línea de costa de la ciudad, hasta la Playa de La Laja con parada en San Cristobal. La playita de San Cristobal, junto al muelle, es todo un canto a la cultura popular. En La Laja: marea alta, playa estrecha y mucha gente.Vuelta en guagua. Otro día, excursión a El Confital.


Lunes 23 de julio: reunión de cartografiado conceptual.

Al corto lo queremos titular “La gestión de la salchicha”. En su primer montaje dura mucho, unos dieciocho minutos. Todavía no nos convence. En el fondo tiene algo de crítica a la situación de la cultura, e incluso a la cultura misma que nos situa y nos gobierna. Grabar un corto de una forma tan espontánea es un ejercicio colectivo muy recomendable, con independencia del resultado. La mañana del día ventitrés de julio nos sentamos en torno a una mesa cubierta de papel de embalaje a cartografiar el evento que está acabando. Entre las múltiples ideas y/o sensaciones plasmadas destacan algunas que citamos desordenadamente:


LA GESTIÓN DE LA SALCHICHA

“LA GESTIÓN DE LA SALCHICHA”, vídeo realizado durante el CampusGuía 2012. No previsto inicialmente, surge espontáneamente a partir de una duda sobre si la ensaladilla alemana lleva salchicha o no. Una ironía sobre la estandarización de las ofertas culturales y la ingestión que habitualmente hacemos de sucedáneos simbólicos. De repente, el ingrediente de más baja calidad (la salchicha) se convierte en el elemento central, destacado, en torno al que giran los demás y que da sentido al conjunto (la ensaladilla alemana).


Dejar hueco a la indecisión y a tí: cooperación. Lo que me da vida es el proceso, dilucidar caminando... hacer las cosas cada vez con menos esfuerzo. Propiciar espacios y situaciones inspiradoras. ¡Quiero una casa y un lugar en el mundo! Esto tiene que ver con mi psicología, mi salud mental y no con lo material. Casa: arropo interior. Lugar en el mundo: arropo exterior. Las fronteras son lugares de inseguridad, pero si te dejas ir son lugares que nos contienen, nos arropan. Artesanos de nuestra propia vida. Ahora parece que nos tenemos que inventar partiendo de la nada. Y sería el momento para confiar en nuestra sabiduría. Si acunamos la intuición se transforma mágicamente en acción. Biota, autopoiesis. Estamos en un proceso de la biota manifestándose. Mágia-mímesis. Modelo operativo. Inspiración. Sublimar. Vaciando-sé. Integrar. Expresión. Poner y quitar. Intuición. Dinero. Tercer paisaje. Cooperativo-competitivo. Originarse. Titiriteros de la creatividad social. Sentido. Mítos subyacentes. Creación inspiradora. Crisis-mutación. Vida-innovación. Simbiogénesis. Ciudadanía-república. Ciencia-arte-tecnología.





III. ACTIVIDAD PLASTICIDAD / GESTIÓN CULTURAL / CREATIVIDAD E INNOVACIÓN


1

PLASTICIDAD INFANTIL, TRASCENDER EL PUPITRE “El arte no sólo nos permite conocer el mundo, sino considerar otros mundos posibles... El arte permite asomarse con otras miradas a una realidad siempre en construcción” (Julio Romero)

Talleres de plástica para alumnado de cuatro a doce años de la Institución Educativa Arenas, en los colegios Arenas de Las Palmas de Gran Canaria e Internacional de Lanzarote, julio 2012. Nuestro objetivo fue aportar un espacio de experimentación creativa a través de la plástica y desde la espontaneidad inherente a los niños; un taller que fuera más allá de la “plástica de pupitre” de nuestras escuelas, trabajando a una escala y con unos materiales que superaran las limitaciones habituales de aulas y hogares.

...un taller que fuera más allá de la habitual “plástica de pupitre” de nuestras escuelas.

Por experimentación creativa entendemos: (1) crear sin que haya un modelo de perfección a alcanzar, (2) sin valorar ni comparar capacidades y (3) abiertos a múltiples maneras válidas de hacer las cosas. Partimos de la base de que la creatividad no es algo que se pueda enseñar de forma verbal ni reducir a fórmulas, recetas o modelos; sin embargo, si es algo que puede ser experimentado y, a partir de dicha experiencia, vivido como presente en el desenvolvimiento personal. Creatividad y espontaneidad son dos cualidades de nuestra naturaleza humana. La creatividad nos dota de respuestas ante los cambios inherentes a la vida y la espontaneidad nos aporta fluidez con los sucesos y el entorno. Trabajando la espontaneidad despertamos la creatividad, ya que creatividad es espontaneidad y viceversa. Crear espontáneamente es “crear sin pensar” (sin pre-ocuparse): sin pensar que NO hay otra manera de hacer las cosas, sin pensar que NO somos capaces


de hacerlo, sin pensar que hay un modelo de perfección a alcanzar. Algo tan sencillo como expresarse libremente: quitarse el miedo, dejarse llevar y “soltar la mano”. Lo fundamental era generar el ambiente y la atención adecuada para que cada uno puediera expresarse a su manera a través del ejercicio de las artes plásticas y visuales; además, el taller tenía en cuenta el trabajo en grupo, donde cada obra personal fuera parte de una obra común. Por todo ello, el taller no se planteó sobre retos técnicos ni sobre la adquisición de habilidades concretas, sino como un desarrollo transversal donde lo valioso fuera el proceso con independencia de sus resultados materiales.

...sin pensar que no hay otra manera de hacer las cosas, sin pensar que no somos capaces de hacerlo, sin pensar que hay un modelo de perfección a alcanzar.

Empezamos con la preparación del lugar de trabajo, fuimos desplegando distintas áreas, permitiendo al alumnado rotar según inquietudes y afinidades. Yendo más allá del simple reciclaje, reutilizamos materiales y trabajamos sobre piezas previamente realizadas por otros. Orientamos así el trabajo hacia obras colectivas, tipo collages, compuestas por las distintas piezas que iban produciendo, con el objeto de percibir la creación colectiva y fomentar el sentido de comunidad creadora.Durante el desarrollo del taller, y como parte de él, se realizaron sencillos registros audiovisuales, con el objeto de devolver a los participantes la percepción de la experiencia. Entre las actividades y dinámicas propuestas, a continuación destacamos y describimos algunas de ellas:

EL ESPACIO COMÚN Cada sesión comienza sentados en círculo, sobre el suelo, alrededor de una alfombra de papel de embalaje que representa el espacio común. Un espacio a una escala por la que se puede caminar y sentirse contenido.


¡AQUÍ ESTAMOS, SOMOS ARTISTAS!

El principal problema en la desmotivación de los chicos a expresarse plásticamente, y por ello privarse de un vehículo de desarrollo personal y social fundamental, está en la comparación.

El principal problema de la desmotivación de los chicos a expresarse plásticamente, privándose de un vehículo de desarrollo personal y social fundamental, está en la comparación. Sometidos a modelos, algunos se autodescarta al percibirse comparativamente torpes. Si además, casi siempre, los modelos son muy exigentes, en cuanto a destreza técnica, el proceso de desafección se agudiza y acelera. Para romper esta dinámica perversa iniciamos el taller con una breve presentación visual en la que utilizamos la misma técnica comparativa, pero invirtiendo el sentido. Valiéndonos de un libro de Picasso, del que prácticamente todos han oido hablar, observamos imágenes de sus obras académicas de juventud y les decimos: “claro... a medida que fue haciéndose mayor fue aprendiendo a pintar mejor” y a continuación les mostramos obras del Picasso informal. Lo curioso es que casi todos están de acuerdo en que no hay punto de comparación, las segundas son obras mucho mejores, ellos las valoran más, las entienden mejor y hasta les producen risa, son mucho más divertidas. Finalmente les pedimos que nos cuenten qué artistas conocen y cuál es su vivencia directa y personal con el arte. Entonces nos hablan de un museo que visitaron con sus padres en alguna ciudad durante las vacaciones, de un cuadro que hay en su casa, de un familiar que pinta o algo parecido. Tras esta introducción, pasan a otra dimensión: ahora el arte es algo más cercano y familiar, ¡tiene que ver con ellos! TRAZAR CON EL CUERPO Sobre la alfombra, utilizando pinceles gruesos, de un sólo trazo hacemos círculos, como si fuéramos un compás, mediante un gesto en el que todo el cuerpo acompaña como en una danza. Los distintos círculos se van entrecuzando o haciéndose concéntricos según el tamaño corporal y el lugar de la alfombra que cada cual elije. Algunos se incluyen a sí mismo en el círculo, otros lo trazan desde fuera. Unos son pequeñitos y discretos, otros lo quieren ocupar todo el espacio.


CUADROS DE UN MINUTO Esta es una práctica de espontaneidad y expresividad. Sobre hojas de periódico, que no son blancas y son abundantes, pintamos caras usando pintura negra, muy fluida, con pincel grueso. Proponemos pintar caras porque es una imagen icónica que con un mínimo esquema, alcanza un máximo de expresividad. Se trata de hacerlo con trazo y gesto decidido y contundente, sin pensarlo demasiado, a ver que pasa. El ejercicio se repite una y otra vez, buscando variar la expresión, el estado de ánimo. En poco tiempo el espacio de trabajo


se llena de multitud de caras, donde cada una es única y diferente. La autoría no es significativa, lo significativo es la producción conjunta y la autoconfianza que se experimenta ante tal fluir. Pintando sobre hojas de periódico el resultado es más expresionista y se elimina el agobio ante la superficie blanca e inmaculada y el miedo a equivocarse y gastar mucho papel.

Cuando la cara adquiere bocadillo se añade un relato a la expresividad, se crea una situación.

CARAS CON BOCADILLO A partir de la colección de caras del ejercicio anterior, con independencia de su autoría, cada uno va eligiendo aquellas que le “dicen algo”. Con papel, tijeras, rotulador y barra de pegamento añaden bocadillos a las caras y escriben los mensajes que cada cara les sugiera; o también establecen diálogos entre varias caras. Así van creando animaciones en viñetas y pequeñas tiras. Ejercitan el buscar, descubrir y decidir lo que las imágenes transmiten y como conectar imagen y palabra, lenguaje visual y verbal para contar historias. Cada cara, por muy esquemática o rara que sea, expresa algo y se trata de descubrirlo imaginándolo. Cuando la cara adquiere bocadillo se añade un relato a la expresividad gráfica, se crea una situación. ESCRIBIR CON IMÁGENES A los chicos les gusta jugar, cualquier situación pueden vivirla como un juego, constantemente están inventando juegos. Inventar sus propios juegos es una forma potente de usar la imaginación y al mismo tiempo socializarse. Los juegos siempre conllevan reglas sobre cómo jugarlos, de forma más o menos explícita. Jugar es entender, aceptar y compartir las reglas. Con este ejercicio les proponemos inventar su propio código de escritura asociando imágenes a las letras del alfabeto. Esta operación, por otra parte, es inversa a la forma en que aprenden a leer y escribir. Las imágenes tienen un papel mediador entre la fonética y la grafía de las letras. Para motivar el juego les mostramos láminas de escritura jeroglífica del antiguo Egipto. Se trata de inventar una escritura “secreta” mediante una operativa de correspondencia, simple y coherente, asociando cada letra del alfabeto a una imagen de un objeto o cosa libremente elegida, del tipo: “para la ‘a’, una abeja”. Así, el nombre de cada uno puede ser escrito con otro sistema de codigos y si el nuevo sistema es convenido por todos, todos lo pueden entenderlo por igual. EL “CADÁVER EXQUISITO” Para los surrealistas los juegos de libre asociación eran reveladores de lo oculto, precisamente porque se rompía cualquier sistema predecible de correspondencia.


El juego del “cadáver exquisito” consiste en ir añadiendo frases a un relato colectivo en el que cada participante sólo conoce el final de la frase anterior. Se trata por tanto de concatenar significados con un resultado incoherente e inesperado, una especie de disparate “sin sentido” que puede llegar a ser muy humorístico. Una vez leido en voz alta, cada frase, escrita en una página numerada, se reparte al azar para ilustrar. Finalmente obtenemos una obra colectiva, un relato del absurdo ilustrado, una asociación surrealista y caótica pero muy sugerente entre palabras, entre imágenes y entre palabras e imágenes.

Así combinamos una forma metódica y lineal de hacer con otra circular, basada en el descubrimiento y el collage.

LIBROS TEMÁTICOS, EXPLORACIÓN CREATIVA Habitualmente les decimos a los chicos “vamos a hacer tal cosa” y nos ponemos a la tarea; por ejemplo, a dibujar una casa en el bosque. Una vez que acabamos podemos coger todos los dibujos, agruparlos, graparlos y formar “el libro de las casas del bosque”. Sin embargo es muy interesante de vez en cuando


trabajar al revés: no programamos ninguna tarea y miramos a nuestro alrededor. Encontramos el aula llena de dibujos que se han ido creando y acumulando en las sesiones anteriores, también de dibujos fallidos, recortes o trozos de papel aparentemente inservibles; entonces nos ponemos a bucear entre todo ese material como si fuésemos arqueólogos y empezamos a agrupar por algún criterio simple (tamaño, soporte o lo que sea), incluso rescatamos fragmentos o recortamos y pegamos, volvemos a seleccionar y vamos descubriendo alguna unidad temática entre el material seleccionado. Finalmente identificamos el tema, ponemos un título, creamos una portada y montamos el libro. De esta forma hemos pasado de un hacer para a un hacer a partir de (algo que ya estaba pero que no estaba pensado para eso). Algo sugido de nuestro habitar. Así combinamos una forma metódica y lineal de hacer con otra circular, basada en la exploración. el descubrimiento y el collage.

Para fomentar el valor del proceso de trabajo frente al objeto resultante, nos ayudamos de un material tan plástico como la arcilla, que pueda adquirir cualquier forma y volver a su forma inicial.

ARTE EFÍMERO Con esta actividad alternamos de medio: pasamos de los pinceles y la pintura al barro y las manos. La pintura no tiene marcha atrás, el barro tierno es pura plasticidad, nos permite hacer y deshacer. Tendemos a trabajar siempre orientados hacia el resultado, el objeto o la pieza realizada, y con ello el consiguiente afán de autoría y apropiación: “lo he hecho yo, es mío, es para mi...”. Para fomentar el valor del proceso de trabajo frente al objeto resultante nos ayudamos de un material tan plástico como la arcilla, que pueda adquirir cualquier forma una y otra vez. Así podemos vivir el proceso como un juego, donde el disfrute está en jugar. Empezamos con pegotes de barro y vamos creando formas que luego retornan a lo informe para volver a empezar: una práctica de arte efímero, una forma de arte vinculado a la vivencia. En el barro tierno forma y materia no se condicionan, podemos trabajar linealmente y también circularmente. Los chicos aceptan este juego y el ansia de conservación no les afecta. Les proponemos fotografiar cada pieza que modelan para conservar el hito y posan satisfechos con su pieza... y al rato con otra nueva. El registro audiovisual de las obras efímeras es una práctica habitual del arte contemporáneo.


LA MESA DE BARRO Para trabajar con el barro lo primero que hacemos es crear una mesa de barro. Ponemos la montaña de arcilla en el centro de la mesa y todos vamos arrancando trozos y distrubuyéndolos por la superficie, aplastándolos y alisándolos con el puño y la palma de la mano y rellenando los huecos vacios para formar una capa fina extendida más o menos uniformemente por toda la mesa. La mesa de barro es el espacio común, como la alfombra de papel. Cuando la mesa de barro va tomando forma se descalzan y pasan caminando, presionando con los talones y sintiendo la flexibilidad del material bajo sus pies. Una vez preparada, la mesa está lista para trabajar algún montaje colectivo. Luego, cada sesión se inicia desmontando y alisando el montaje del grupo anterior, volviendo a la situación inicial.

Cuando la mesa de barro empieza a tomar forma, se descalzan y todos pasan caminando, presionando con los talones, sobre el camino de barro tierno, sintiendo la flexibilidad del material bajo sus píes.

DISEÑAR LA CIUDAD Sobre la mesa de barro trabajamos colectivamente. Proponemos crear una ciudad, que es un lugar común a todos. Entre todos van diseñando la ciudad imaginaria: su arquitectura, su urbanismo, sus jardines... pudiendo llegar al nivel de detalle que deseen, como por ejemplo un perro en el parque. No faltan los que hacen el campo de fútbol o incluso el cementerio, además de coches, árboles, carreteras, hoteles, personas, la playa, el mar... Cada elemento interacciona con el resto. No sólo van creado formas y cosas, sino que también las van contextualizado y todas, las de unos y otros, se van integrado en el conjunto. La ciudad, construida entre todos, también se va transformando. Como resultado nos queda un paisaje urbano habitado. DISEÑAR PAISAJES Como el aula de trabajo da a un jardín, organizamos pequeñas derivas en busca de restos vegetales para integrar en nuestro paisaje. Con pequeñas ramitas pinchadas en el barro hacemos los árboles, con palitos vallas, antenas, farolas... Al incorporar restos vegetales al diseño urbano, éste toma vida, se vuelve más orgánico, poético y evocador. Pero además de ciudades, también construimos islas y archipiélagos, con sus volcanes y sus paisajes terrestres y marinos. Por ejemplo, con hojas secas de palmera creamos el efecto de erupción volcánica. Los pequeños hallazgos del jardín, combinados con las formas de barro, van generando paisajes naturales con gran diversidad de datalles.


La ciudad se va construyendo, entre todos, y tambiĂŠn transformando. Como resultado queda un paisaje urbano habitado.


Cuando madres y padres visitan la exposición, encuentran una obra coral en la que los chicos pueden identificar sus piezas...

EL VÍDEO COMO UN MEDIO FAMILIAR Aprovechamos el taller para iniciar a los chicos en el uso de recursos audiovisuales, que ya son su medio familiar de comunicación. Para ello inventamos el juego de “el tunel del tiempo”. Utilizamos el baño, anexo al aula, como máquina del tiempo. Cada uno elige el tiempo al que desea viajar, ya sea pasado o futuro, y se introduce en la máquina. La “ponemos en marcha” y de repente se abre la puerta (del baño) y el viajero aparece en el tiempolugar elegido. Entonces teatraliza la situación ante los demás, que somos espectadores del acontecimiento. Cada viaje se graba en vídeo. Todos van pasando por la máquina del tiempo y por la cámara de grabar. La segunda práctica de vídeo consiste en entrevistar a los chicos, durante la última sesión del taller. En la entrevista cuentan lo que les ha parecido el taller y qué es lo que más les ha gustado. De uno en uno se expresan verbalmente, mirando a la cámara, que les graba un primer plano fijo. LA EXPOSICIÓN La exposición es el último paso del taller, la síntesis final. Montarla forma parte del taller, es la consecuencia natural, el reconocimiento al trabajo realizado para autoestima de los chicos y admiración de todos. Pero la exposición no es una simple colección de piezas elaboradas por los participantes, es una gran pieza de autoría colectiva. Cuando madres y padres visitan la exposición, encuentran una obra coral. Aquellos que son capaces de identificar sus piezas, es ahora cuando se las pueden llevan a casa si quieren.


2

GESTIÓN CULTURAL UNA VISIÓN “AUMENTADA” PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES En marzo de 2012, bajo el título “Diseño y evalución de proyectos culturales”, impartimos un módulo en la maestría “Gestión de Empresas Culturales” de la ULPGC, dirigida por Gonzalo Díaz Meneses, profesor de la Facultad de Ciencías Económicas y Empresariales. La maestría, impartida en modalidad virtual, tenía un temario centrado fundamentalmente en la gestión económica y empresarial desde un acercamiento oblícuo al hecho cultural.

CONSTRUIR (EL MUNDO), HABITAR, EXPRESAR/CREAR (RE-CREAR), COMUNICAR y CONVIVIR; como las acciones culturales básicas.

Por nuestra parte, orientamos el módulo hacia los valores que consideramos inherentes y emergentes al hecho cultural y a cómo tomarlos en cuenta a la hora de diseñar y evaluar proyectos culturales. La participación y el trabajo colectivo y colaborativo formaban parte de dichos valores, por lo que fomentamos el uso de foros temáticos abiertos, usando la plataforma e-learning como principal dinámica de trabajo, de forma que esos valores pudieran ser prácticados a la vez que argumentados. Sorprendentemente, en los módulos anteriores (el nuestro era el penúltimo) apenas se había usado esta funcionalidad. Empezamos presentando al alumnado un documento inicial, a modo de guía de trabajo, donde expusimos el planteamiento general, el marco conceptual, las actividades, los criterios de evaluación y calendario y la colección de lecturas propuestas, organizadas en seis bloques temáticos. En el planteamiento general del módulo proponíamos “trabajar con la lectura de una serie de artículos con el propósito de generar una visión panorámica de ‘lo cultural’ para que cada cual vaya confrontándola dinámicamente con su propio proyecto personal, pero no necesariamente con la intención de replantearlo o modificarlo, sino con la de tomar conciencia de la complejidad, diversidad einterdependencia de las cuestiones implicadas y su relevancia en el actual contexto socioeconómico de crisis”, dondeel proyecto personal referido constituía el trabajo fin de máster del alumnado. La colección de artículos propuestos estaba compuesta por “textos cortos y de un estilo divulgativo, escritos por diversos autores procedentes a su vez de muy diversas disciplinas. Casi todos estos autores tienen en común haber participado en alguna de las ediciones del CampusGuía (2006-2011) y sus artículos están publicados en los Catálogos-Memoria correspondientes. Ocasionalmente, algunas lecturas se complementan con otras breves referencias externas (textuales y audiovisuales)”. La intención era realizar a través de las lecturas “un ejercicio de auto-reflexión y auto-crítica. Un re-conocimiento de elementos guía y panorámicos en el estudio de su caso concreto (de su proyecto personal)”. Respecto al marco conceptual, nos centramos en lo que llamamos la “visión panorámica” que propone los conceptos-acciones: CONSTRUIR (EL MUNDO), HABITAR, EXPRESAR/CREAR (RE-CREAR), COMUNICAR y CONVIVIR; como las acciones culturales básicas. A su vez, podemos asociar diferentes ámbitos prácticos y de conocimiento a cada una de las acciones anteriores: - CONSTRUIR (EL MUNDO): Cultura del Diseño y Diseño Sostenible (o Ecodiseño), Desarrollo Local, Innovación, Modelos Económicos… - HABITAR: Territorio, Paisaje, Ciudad, Urbanismo, Espacio Público… - EXPRESAR/CREAR (O RE-CREAR): Creatividad, Arte Contemporáneo,


Nuevos Medios, Educación y Aprendizaje, Experimentación Cultural… - COMUNICAR: Producción-distribución-acceso al Conocimiento, Internet, Sistemas de Información y Comunicación, Nuevas Tecnologías y Tecnologías Domésticas, Comunicación Audiovisual… - CONVIVIR: Política, Ciudadanía, Democracia, Participación, Desarrollo Social, Comunitario y Personal… En cuanto a la evaluación de los proyectos culturales, propusimos “cinco indicadores que (para nosotros) constituyen un referente actualmente imprescindible para la evaluación de cualquier proyecto cultural. Son los mismos que venimos trabajando desde la primera edición de CampusGuía. Cada uno nos conecta con aspectos y cualidades a tener en cuenta tanto en el input (diseño y organización interna) como en el output (producto/servicio) de nuestro proyecto cultural: CREATIVIDAD: cambio, adaptabilidad, flexibilidad, novedad… SOSTENIBILIDAD Y VISIÓN LOCAL: entorno-contexto, armonización, retro-alimentación, co-responsabilidad, recursos endógenos, identidad… PARTICIPACIÓN CIUDADANA: procesos colectivos, co-creación, información-conocimiento distribuido, colaboración, auto-organización, autonomía… RESPONSABILIDAD SOCIAL: comunidad, sociabilidad, compromiso, procomún y sentido de lo común, interdependencia, cooperación, redistribución, intercambio… TRANSDISCIPLINARIEDAD: nuevo paradigma, re-significación, integración, visión panorámica…“. Básicamente les pedimos que realizaran tres actividades: (1) contestar a un cuestionario inicial, (2) realizar las lecturas propuestas y debatir en grupo sobre los temas y contenidos de dichas lecturas y (3) exponer las conclusiones finales. Las LECTURAS estaban pensadas para suscitar y participar activamente en debates, por lo que cualquiera podía habilitar un foro temático en la plataforma virtual, que fuera compartido y visible a todos. El objetivo era fomentar: “(1) ideas propias (vinculadas a la propia experiencia y con experiencias culturales de cercanía), (2) ideas en construcción dinámica (reflexiones vinculadas al proyecto final de cada uno y a su relación con los proyectos de los demás, de manera que se genere una puesta en común de todos los proyectos) y (3) referencias externas comentadas (aquellas referencias muy significativas para cada uno, que complementen los temas tratados, aportando otros puntos de vista, a modo de construcción colectiva de un pequeño archivo documental o biblioteca práctica)”. Como última actividad, les pedíamos que realizaran un breve trabajo de CONCLUSIONES FINALES “referidas a la intersección entre los temas propuestos (en las lecturas), las reflexiones aportadas (en los debates) y el proyecto personal de cada uno. Se valorará la creatividad de esta exposición, que se podrá realizar en cualquier medio o formato (texto, foto, vídeo, presentación, blog, etc.; o su combinación), sin importar la destreza técnica, así como en cualquier estilo (desde descriptivo o analítico a evocativo o artístico)”. Las lecturas las organizamos en cinco capítulos, de acuerdo al marco conceptual, que iban desde una lectura sobre el evento CampusGuía, que era la principal fuente documental usada, a otros materiales relacionados con la necesidad actual de experimentar nuevos modelos de gestión para lo cultural: (Todas las lecturas están accesibles en: http://espacioguia.com/espacioguia/doc..html ó http://espacioguia.com/espacioguia/campus.html).

- Crear el caos, Fernando Maseda (Memoria CampusGuía 2009, páginas 25-36).


- Lo primero, Curro Claret (Memoria CampusGuía 2008, página 79). - Nuevas tendencias en el Diseño. Evolución de la Cultura del Diseño en el Siglo XX, Alfonso Ruiz (Memoria CampusGuía 2008, páginas 73-77). - El Diseño en el camino hacia la Sostenibilidad, Jordi Oliver y Anna Torres (Memoria CampusGuía 2008, página 78). - Introducción al Ecodiseño. Estrategias de mejora ambiental de productos/procesos y experiencias en entornos locales, Carlos Jiménez (Memoria CampusGuía 2008, página 69). - Dimensiones profundas de la sostenibilidad, Jorge Riechmann (Memoria CampusGuía 2006, páginas 34-35). - Paisaje, territorio, arte y sostenibilidad, Isabel Coral (Memoria CampusGuía 2006, página 36). - El proceso creativo y su entorno, Isabel Coral. (Memoria Campus Guía 2007, páginas 111-112). - Paisaje, artesanía y ciclo, Lucia Loren (Memoria Campus Guía 2009, páginas 54-55). - Mirador Artesanal, Lucía Loren, Mª José Ollero, Ana Rakel Ruiz (Memoria Campus Guía 2009, página 70). - Arte de vivir, Mónica Cavallé (Memoria Campus Guía 2006, páginas 106109). - Arte, educación creadora y educación para la creatividad, Julio Romero (Memoria CampusGuía 2006, páginas 110-113). - Imagen y contenido. ¿Cómo vives el mundo?, José M. Cruz (Memoria CampusGuía 2006, páginas 87-88). - ¿Ética Medioambiental?, Rosario Miranda (Memoria CampusGuía 2009, páginas 42-44). - Cartografía emocional, Manena Juan y Fernando Maseda (Memoria CampusGuía 2009, páginas 137-140). - Material complementario diverso: entrevista a Ezio Manzini y artículos sobre Sistema del Producto Servicio-PSS, Investigación–Acción Participativa (IAP), Decrecimiento y Creative Communities.


3

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN ACCIONES INTERDISCIPLINARIAS A primeros del mes de mayo, al igual que en 2011, estuvimos en Barcelona, impartiendo dos sesiones del Postgrado “Creatividad e Innovación: Estrategias, Gestión y Aplicaciones Interdisciplinares” del IDEC-Universitat Pompeu Fabra, dirigido por Matilde Obradors. Durante la primera sesión hicimos diversos juegos metafóricos para dilucidar, selectiva y participativamente, qué y cómo son los procesos creativos y la relevancia del encuentro (que se estaba produciendo). Comenzamos la sesión con semillas de tomate y orégano canario. Cada uno plantó su semillero para luego llevar a su casa. El crecimiento de la planta, al igual que el de la creatividad, es un proceso que requiere tiempo y cuidado. Pero no necesitamos hacer ningún esfuerzo espacial para que la planta brote, de eso ya se ocupa la vida, sólo hemos de generar y mantener el ambiente adecuado, funcionar a favor de la vida, de la creatividad, colaborar con ella.

Acción de sembrar: abrirse a un proceso incierto (todo experimento siempre sale bien, salvo cuando no se hace). Abajo, día 0, tal y como salieron los semilleros del aula, y día 13, primeros brotes de tomate canario —en primer plano— en la casa de una de las alumnas.


Después realizamos otra acción-metáfora; sacamos una bolsa de tela con piedras, recogidas en la playa de Las Canteras de Las Palmas GC, para que cada uno extrajera una al azar. Cada piedra tenía estampada una palabraconcepto. A continuación les pedimos que escribieran sobre la relación del concepto extraido con la creatividad y la innovación, en el marco del postgrado cursado, que estaba ya a tan sólo tres o cuatro sesiones de finalizar. Una vez acabaron de escribir recogimos los papeles que, sin leerlos, pero con exquisita delicadeza, rompimos y dejamos caer en trozos sobre la mesa. No teníamos ninguna intención de violentar con esta acción, sino todo lo contrario, simplemente era una metáfora sobre el uso de las ideas como instrumentos para ir más allá de ellas. Desprendimiento, no-apego. La sorpresa y la duda como vehículos para la creatividad. Lo cierto es que funcionó bien, el ambiente era propicio, nadie se sintió molesto, todos vivieron la situación positivamente.

Finalmente fuimos estableciendo relaciones entre todos los elementos resultando un ámplio mapa de conceptos, a través del cual entramos a conversar sobre los proyectos fin de postgrado de cada uno.

Seguidamente pedimos que cada persona relacionara el concepto que le había tocado con otros tres conceptos más, escribiéndolos sobre pequeños cartoncitos. Luego cada cual fue extendiendo sobre la mesa sus conceptos y explicándolos. Finalmente fuimos estableciendo relaciones entre todos los elementos, resultando un ámplio mapa de conceptos, a través del cual entramos a conversar sobre los proyectos fin de postgrado de cada uno. Fue una forma de hablar sobre lo que había que hablar desde una perspectiva diferente: construyéndolo sobre la marcha en lugar de darlo ya por hecho y reconociendo e integrando el aspecto emocional añadido que iba emergiendo. Los conceptos estampados en las piedras fueron: ENCUENTRO, CELEBRACIÓN,

VACIANDO-SÉ, LIMPIAR, MOTIVACIÓN, AMOR, CAOS-ORDEN, PRESENCIA, PROCESO, CAMINO, EXPLORAR, CONTAGIO, INTENCIÓN. Los conceptos relacionados, añadidos por el alumnado, fueron: ROSTRO, SEGURIDAD, AUTOESTIMA, METAS, PASIÓN, BÚSQUEDA, MI HABITACIÓN DESORDENADA, SATISFACCIÓN, SORPRESA, PARTICIPACIÓN, ALEGRÍA, SUDOR, AMOR, FIESTA, ÉXITO, FELIZ, BUEN HUMOR, PUREZA ESPONTANEIDAD, FLUIR, ENCAJE.

La segunda sesión fue testimonial, una relectura del proyecto espacioGuía desde la perspectiva del tiempo para incidir sobre las ideas de proyecto vital y obra artística y los contextos de coherencia/incoherencia y éxito/fracaso. Además, aprovechando la estancia en Barcelona, visitamos acompañados de Matilde Obradors y Nuria Díaz, también docente del postgrado, el IAACInstitute for Advanced Architecture of Catalonia, en el que están trabajando en autosuficiencia urbana, autonomía productiva y fabricación digital e impresión 3D. Probablemente el FabLab pionero de España.


4

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN ¿EL NUEVO IMPERATIVO? La creatividad, asociada tradicionalmente al mundo de las artes y la producción cultural, saltó al management —donde todo lo aprovechable se aprovecha— y también a la esfera de la transformación social y personal. En enero de 2006, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, proclamaba en la inauguración de la reunión anual de Davos el "imperativo creativo" como vía para superar "los principios, herramientas y marcos que los líderes utilizaron durante la década pasada y que parecen inadecuados".

No es lo mismo una creatividad para seguir creciendo económicamente a toda costa, que la vitalidad que anhela expresarse en cada uno de nosotros de forma única y diferenciada pero cooperativa.

Poco tiempo después, con la súbita irrupción de la crisis, este imperativo, pensado para conducir lideres al éxito, se ha convertido en vírico e histérico: ¡háganse creativos, háganse creativos! (resuena por todas partes). No obstante este imperativo no debería ser tomado así, en aislado, porque no es lo mismo ser creativo para el éxito, cuando éxito quiere decir incremmento en la acumulación de capitales, que cuando quiere decir redistribución y equidad; o cuando quiere decir más poder adquisitivo y mayor consumo, que más calidad de vida y vida más plena. No es lo mismo el afán por seguir creciendo económicamente a toda costa, que la vitalidad que anhela expresarse en cada uno de nosotros de forma única y diferenciada pero cooperativa. Entonces, OK me hago creativo (o al menos lo intento), pero ¿de qué creatividad me están hablando? UN PEQUEÑO CASO: TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA FEAPS-CANARIAS El pasado 30 de noviembre de 2012, dentro de las Jornadas “Sostenibilidad e Innovación en el Movimiento Asociativo FEAPS Canarias”, nos pidieron impartir un taller de creatividad e innovación, dirigido a técnicos y directivos de las entidades adscritas a la Federación Regional Canaria de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS-Canarias). Como primer paso, en el diseño del taller, tratamos de entender lo que el sector, la organización y las jornadas representaban. El folleto que habían publicado indicaba que éstas pretendían realizar una reflexión conjunta sobre el impacto de la crisis y sobre las acciones que se pueden llevar a cabo para minimizar sus efectos; de manera que “(…) haciendo un ejercicio de observación de las organizaciones que mejor se adaptan en estos tiempos podemos inferir algunas pistas que nos pueden ayudar a concebir una nueva versión de nuestros modelos organizativos.” (Enrique Galván, director de FEAPS). Con este espíritu de descubrimiento de oportunidades en medio de las actuales dificultades, las jornadas planteaban dos objetivos clave: (1) “realizar un análisis transversal de los retos y oportunidades que brinda el contexto actual desde las especificidades del propio tercer sector” y (2) “poner en valor la contribución del tercer sector y posicionarnos como un agente social más, con capacidad de incidir en el ámbito social, político y económico”. Un dato relevante, sobre el estado de la cuestión, era la estrategia (adoptada por FEAPS a nivel nacional en 2010) de orientar la actividad de la organización hacia la persona, desde una filosofía de inclusión, empoderamiento, ciudadanía, gestión ética, calidad, asociacionismo, etc. Esta estrategia, que estaba empezando a ser implementada a nivel de casos, consistía, según nos indicaron, en pasar


La creatividad también, o sobre todo, tiene que ver con el potencial transformativo y los principios éticos (...)

de ofrecer servicios a procurar apoyos. Lo que entendiamos como un pasar de algo generalista y objetivo, dotaciones materiales para cubrir necesidades, a algo particular y subjetivo, pero mucho más real: situaciones personales. Dicho giro, además de implicar una mayor integración de las personas discapacitadas consigo mismas, con su entorno de cercanía y con la estructura social en la que están inmersas, tiene la importante ventaja de consumir muchos menos recursos, lo que supone ser una alternativa viable. En el mismo folleto la innovación se definía como un medio para mejorar el funcionamiento, la eficiencia y la efectividad de las organizaciones en un entorno siempre cambiante; y el taller de creatividad e innovación propuesto como: “un taller práctico en el que los asistentes participen en la generación creativa de ideas, acciones y estrategias innovadoras para la adaptación al contexto actual”. También se destacaban los términos “cambiar”, “adaptar”, “innovar” y “resiliencia”, y sus significados recogidos en el diccionario. Dicho taller, de dos horas de duración para unas cincuenta personas, lo planteamos como una breve introducción y un pequeño estímulo y orientación a ese participar en la adaptación de la organización a nuevas ideas y formas de actuar; algo que por otra parte no depende sólo de que las personas “adquieran o aumenten” determinada habilidad creativa, sino sobre todo de la voluntad de la organización para disponer verdaderos circuitos participativos. Finalmente decidimos enfocar el taller desde la experimentación y el hecho artístico-cultural. Con “desde la experimentación” queremos decir que la forma más directa de acercarse a la creatividad es a través de una experiencia simple, que de una forma no conceptualizada te permita: (1) darte cuenta de tu potencial de autonomía creativa, (2) reconocer qué te impide desplegar dicho potencial y (3) comprender cómo los impedimentos fundamentales dependen básicamente de tí. En cuanto a “hecho artístico-cultural”, no quiere decir que consideremos la creatividad como algo exclusivo de artistas ¡nada más lejos! ya que partimos de la evidencia de que todos somos autores —creadores, artistas— de nuestra propia vida. La única diferencia estriba en que unos son conscientes de ello, y participan activamente en esa creación, y otros no lo son, y sólo participan pasivamente. El principal error implicado con la noción de creatividad es


asociarla exclusivamente con el hecho estético. La creatividad también, o sobre todo, tiene que ver con el potencial transformativo y los principios éticos. El taller como homenaje a Judith Scott y los presentes. El taller lo organizamos en tres partes. Una primera para identificar, ordenar y precisar las ideas generales sobre la temática; la segunda centrada sobre la persona como agente creativo y la tercera orientada hacia la insercción de la práctica artística en el contexto particular de la discapacidad intelectual. En este último aspecto, hay dos referentes de los que nos servimos para intruducir el taller: el Creative Growth Art Center de Oakland-California y el Colectivo Debajo del Sombrero de Madrid. Ambos trabajan arte con personas con discapacidad y ambos están relacionados a través de la película documental sobre Judith Scott, realizada en 2007 por Lola Barrera e Iñaki Peñafiel. De hecho presentamos el taller como un homenje a esta artista outsider, con síndrome de down y sordomuda, a partir de dos momentos muy significativos. El primer momento lo sacamos del coloquio televisivo donde los directores del documental cuentan cómo, al inicio del proyecto, cuando buscaron “Judith Scott” en Internet, dieron con una foto en blanco y negro de ella abrazada a una de sus piezas que les conmovió tanto que se sintieron inmediatamente impulsados y confiados hacia la realización del proyecto, a pesar de las muchas dificultadas que entrañaba. El segundo momento lo sacamos del documental mismo donde se explica que el sorprendente torrente creativo de Judith Scott al parecer se activa desde una relación muy empática que se establece entre ella y una artista visitante en su paso por el Creative Growth Art Center, artista que trabajaba con telas, como después haría Judith.

Todo proceso de innovación es un ir de lo conocido a lo desconocido. Lo desconocido hay que crearlo, no se copia ni se delega.

Cada uno de estos momentos ilustra aspectos de la naturaleza de la creatividad. El primero nos viene a decir que no podemos ser previsibles ni lineales, que en los entornos de creación un pequeño detalle puede catalizar una gran reacción, al modo de los sistemas caóticos de “efecto mariposa”. El segundo, que la complicidad emocional es el resorte de la acción, el combustible del hacer; un hacer que no es finalista, no está determinado por los resultados a obtener, sino que procede desde dentro: del querer, del querer hacer. Como cosecuencia de la preparación y realización de este taller, hemos ido armado un pequeña guía práctica y reflexionada sobre creatividad, que actualmente estamos redactando. Entretando exponemos una relación casi telegráfica sobre los principales puntos tratados y el enfoque aportado en el taller: - El imperativo “¡háganse creativos!” no se resuelve sólo con cursos o talleres, también hay que transformar estructuras y dinámicas de trabajo en la organización. Es un error concebir la creatividad exclusivamente como un incremento de determinadas capacidades de las personas que integran los equipos humanos. - La formación en creatividad e innovación no puede ser abordada como simple adquisición. No hay recetas establecidas, ni mecanismos aplicables, ni prescripciones precisas. La adquisición pasa por la disposición. - La ciencia y la tecnología necesitan al arte para generar disposición, no porque la creatividad sea una cuestión de los artistas, ¡no!, sino por la osadia, vehemencia y libertad del arte. El arte es el terreno de la experimentación. El arte contemporáneo está dejando los estudios e instalándose en laboratorios a pie de calle. - Todo proceso de innovación es un ir de lo conocido a lo desconocido. Lo desconocido hay que crearlo, no se copia ni se delega a un especialista. - El camino más rápido y directo para creer en algo es experimentarlo. Cuando creemos que no somos capaces de algo ni siquiera lo intentamos,


Quien se esfuerza en aprender a vivir de acuerdo a un modelo no aprende, sino que convierte su vida en una idea mental.

por miedo al fracaso. Creemos que no somos capaces porque comparamos capacidades, nos imponemos modelos. Hay que derribar muchas creencias instaladas en nuestro interior. - El ambiente creativo es un bien común y compartido, lo construimos entre todos y a todos nos afecta. Es un intercambio desde la autonomía y la libertad, basado en la diferencia no en el modelo. - La creatividad e innovación no son líneas de trabajo sin sentido, la sostenibilidad es uno de sus sentidos. El bienestar personal y colectivo es otro de sus sentidos y éste pasa por un menor consumo de recursos y una mayor sociabilidad. Actualmente, por nuestros hábitos consumista agudos despilfarramos recursos materiales, pero tambien despilfarramos la mayor parte de los conocimientos y la creatividad potencial que como colectividad tenemos y no usamos debido a las escasas y malas prácticas de participación real en organizaciones, comunidades y sociedades. - La innovación es un proceso colectivo de experimentación creativa. Propiciarla es disponer y disponerse a estos procesos, entonces el propio proceso es la innovación misma.


- Estos procesos hay que auto-construirlos, no vale con transplantarlos de otro lugar. Se trata de una tarea artesanal y compartida que hay que incorporar a las organizaciones, no todo es tecno-ciencia. - Un grupo de niños, en un ambiente adecuado, pueden realizar un diseño, por ejemplo de urbanismo, completamente creativo. Lo único que diferencia ese diseño de otro profesional es el manejo de los recursos técnicos para su implementación, no la creatividad desplegada. Los niños pueden diseñar ciudades, espacios para vivir, aunque no puedan construirlas. - Los agentes creativos somos las personas. El ambiente creativo es el espacio de convivencia. Situarse, hacerse presente en dicho ambiente es disposición: ofrecerse a convivir, conversar, cooperar... desde la generosidad. - Generosidad es observación no imposición. Cuando observo dejo que lo observado sea y así participo de ello. Si no sé lo que es, no puedo operar con ello. Observar es suspender la proyección de mis principios, certezas, ideologías... Observar es escuchar, dejar que el/lo otro te hable: co-inspiración. - La acción inspirada en la observación no puede ser impositiva, es consensuada, coordinada. - Vivir es crear tu vida, no hay otra forma. Todos somos creativos, somos un proceso creativo. Cuanto más generosos somos con la vida, más lo es ella con nosotros. Crear nuestra vida es una labor artesanal. En la destreza artesanal la conexión entre lo qué se quiere hacer, lo que se piensa sobre comó hacerlo y lo que se hace ocurre sin esfuerzo. Entre la mano y la cabeza hay continuidad, una conexión armónica y fluida. - Quien se esfuerza en aprender a vivir de acuerdo a un modelo no aprende, sino que convierte su vida en una idea mental auto-impuesta. - La mente es una herramienta que se puede adaptar a cualquier tarea. Sin embargo, la mente rígida se rompe facilmente cuando de repente se ve obligada a adoptar otra forma. La mente flexible adopta cualquier forma sin problemas, cual herramienta multiusos. - El amor y las emociones empáticas son el medio que mantiene a la mente flexible. El amor es la metáfora de la vida. - Convivir, acoger, conversar, cooperar... es el acto amoroso, de lo que está constituida nuestra existencia social. - Una organización no es una máquina donde cada pieza está completamente determinada ocupando su sitio correcto para conseguir el resultado esperado. Esta visión, en teoría superada, permanece sin embargo operando (en la sombra y a plena luz) mucho más de lo que pensamos. Cuando la creatividad fluye se supera esta visión autómata. - Cuando la creatividad fluye el calado del cambio es imprevisible. Los procesos creativos, cuando lo son, no son un medio para cambiar tal o cual cosa, son el resultado mismo. - Dichos resultados siempre son integradores, transforman a las personas y al espacio que comparten y también al espacio compartido y a las personas que lo habitan. - Las prácticas, procedimientos y dinámicas del arte contemporáneo —que incorporan instrumentos para fomentar la atención, la observación, la comprensión integrada de situaciones complejas y la expresión simbólica de interpretaciones y significados propios— pueden ayudar a organizaciones y personas a adentrerse en procesos creativos y transformativos y a explorar novedades. Durante el taller también realizamos un pequeño performance, en clave de humor, para señalar falsas expectativas sobre la creatividad y un poema visual en torno a la rigidez-flexibilidad mental; además de ejercicios de modelar y dibujar, para cambiar la percepción de las creencias, y de meditar, para sentir la importancia del “no hacer” en el actuar. Finalizamos con una propuesta de metodología para cartografiar la red de relaciones de la organización.


www.espacioguia.com info@espacioguia.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.