5 minute read

Manuel Velasco, Jorge Ruiz y Victoria Zapico: "La escuela de hoy necesita tiempo"

La última ponencia del congreso más que una ponencia fue un reencuentro entre amigos, entre maestros que saben de la importancia de educar personas comprometidas, solidarias, que transforman el mundo; y que reclaman tiempo y silencio para hacerlo posible. Sus protagonistas, Manu Velasco, Jorge Ruiz y Victoria Zapico, demostraron que no hay profesión más compleja y más bonita, con la que se nutre el alma, que la de ser maestro.

En esta ocasión los papeles se intercambiaron y fue la alumna la que, tras agradecer a su maestro Manu Velasco todo lo aprendido y el amor con el que la enseñó, hizo de profesora para preguntarles por el sistema educativo actual, por el futuro de la educación, el alumno con el que sueñan, las nuevas tecnologías y por los valores que necesita la escuela.

Advertisement

Para Manu Velasco el sistema educativo actual es como un plato de lentejas, “si quieres las comes y si no suspendes”, un sistema que no se cocina pensando en lo que necesita cada alumno. En su opinión, no podemos seguir enseñando y examinando de la misma forma, se debería ir hacia un “buffet libre”, donde hubiera menos ejercicios repetitivos y más experiencias y vivencias, donde se incorporara el cuerpo y el movimiento, y los profesores fueran ejemplo para sus alumnos, un sistema más personalizado.

A esta opinión se sumó Jorge Ruiz, para quien, además de ese buffet, los profesores deberían mirar “con ojos de niños” y “leer” qué hay detrás de cada alumno. Deberían tener espacios de silencio, de escucha, de cuidarse para cuidar al otro. “No puedes medir el tiempo sin entender el silencio”, dijo.

Se debe pasar, en opinión de estos maestros, de la inmovilidad y de acallar voces, a ser escuelas que tejen palabras como confianza, escucha, empatía, humor, amor, tolerancia, respeto, talento. Escuelas que sueñan, que se emocionan, que sienten y se expresan, que abren puertas, que creen en las ideas, que se vinculan con el entorno, que despiertan talento, que viven y dejan vivir.

En cuanto al perfil del alumno, Manu Velasco señaló que le gustaría un alumno competente y creativo que pone sus habilidades al servicio de los demás. Expresó además su preocupación por cómo se está entendiendo la innovación educativa. “Innovar no es saturar”, matizó, porque saturar deja poco espacio para la creatividad y para sacar a la luz los talentos y, sobre todo, deja poco espacio para mirar a los ojos, “como docentes nos tenemos que convertir en expertos en leer miradas. Las mejores pautas para innovar están en los ojos de los alumnos”. El alumno soñado, para Jorge Ruiz, es el que viene, “con lo que venga y cuándo venga”, porque “no hay profesión más compleja, más rica, más nutritiva para el alma que la del docente”.

En otro momento de la charla, hablaron también de escuela y nuevas tecnologías, para hacer una reflexión no solo sobre el uso que hacen de ellas los alumnos, sino también los adultos. La tecnología, dijo Velasco, tiene que estar al servicio del aprendizaje nunca al revés, y es la pedagogía la que nos guía. Aunque los alumnos sepan manejar mejor que los adultos la tecnología, esto no quiere decir que tengan adquirida la competencia digital, y “los hemos mandado al mar de Internet con una barca sin remos”. Por eso la escuela que viene no puede dejar a un lado la competencia digital, “un buen maestro no puede permitirse el lujo de no ser competente digitalmente”, resaltó Velasco.

Para contestar la última pregunta sobre los valores que necesita la escuela, Manu Velasco, acompañado por la guitarra de Jorge Ruiz, recitó una bonita poesía dedicada a la escuela en la que reivindicaba la necesidad de TIEMPO. Tiempo para soñar juntos, enseñar las cosas más importantes, escuchar, confiar, para las caricias, para dar ejemplo… “solo así se puede apoyar, acompañar, amar, aceptar al otro”. El broche final a este espacio lo puso la voz y la música de Jorge Ruiz, Maldita Nerea, quien supo llegar con sus canciones al corazón de los docentes.

VISUALS

Por Lucía López, @lucialopez_c

PERFILES

MANU VELASCO

Maestro en el Colegio Santa Teresa de León, posee el máster oficial en Diseño Tecnopedagógico (E-learning), y la licenciatura en Educación Infantil y Primaria, Pedagogía Terapéutica, Lengua Extranjera (Inglés) y Educación Física. Galardonado con diferentes premios, entre ellos: Premio Magisterio, premio e-Volución, premio Educa, premio al “Mejor blog de e-learning” de España y de Latinoamérica (elblogdemanuvelasco.com), premio Espiral, etc. Es creador del portal educativo ayudaparamaestros.com con más de 103 millones de visitas y con más de 2 millones de seguidores en redes sociales.

JORGE RUIZ

Músico, fundador del grupo musical Maldita Nerea. Es terapeuta y maestro en Audición y Lenguaje, y desde hace años compagina su carrera artística con otras actividades vinculadas al ámbito educativo, como charlas o encuentros para jóvenes sobre optimismo, talento y comunicación. En un apasionado del estudio del talento, la filosofía, la comunicación y las emociones, así como del emprendimiento en el ámbito educativo. Siempre se ha mostrado implicado en la necesidad de un cambio educativo que descubra, fomente e impulse el talento de todas las personas.

VICTORIA ZAPICO

Es una apasionada de la educación de niños y de ahí que esté estudiando por vocación Magisterio. Su formación académica ha estado vinculada a los colegios Santa Teresa y San Francisco, ambos en León. Ha realizado prácticas como docente de Infantil en el Colegio Sagrado Corazón Carmelitas de León y en el Colegio CEIP Ponce de León, y posee el título DECA.