4 minute read

Xavier Marcet: "La consistencia es la capacidad de evolucionar con aquellos a los que quieres servir"

El experto en estrategia, innovación y transformación de organizaciones trajo al auditorio interesantes cuestiones sobre la gestión de las empresas que se pueden aplicar a los centros educativos como organizaciones: como la responsabilidad, las estrategia, la innovación o el liderazgo.

Marcet explicó que el mundo del management vive entre cuatro tensiones: la capacidad de crear valor; la gestión del presente y el futuro; las relaciones entre las personas y las organizaciones; y las relaciones entre las organizaciones y la sociedad. La empresa es, para Marcet, “una comunidad de personas alrededor de un propósito” y advirtió que gestionar una organización “es cuidar de su futuro mientras das resultados en el presente” para lo que es necesario “cuidar de la gente que permitirá que el futuro sea posible”.

Advertisement

Habló de un concepto a tener en cuenta en las organizaciones: la “consistencia”, como la “capacidad de evolucionar con aquellos a los que quieres servir, los clientes, medio paso por delante”, junto a ellos.

Marcet recordó que tradicionalmente se han gestionado las empresas desde la estrategia, en base a objetivos, prioridades, presupuestos… y que ahora, en ocasiones, se gestionan como si estuviéramos “en un circo de tres pistas”: planificando aquello que se puede programar; explorando e innovando en las cuestiones que no se pueden planear; y haciendo que las personas de nuestras comunidades se adapten a la empresa, para que crezcan, y para lo que es necesario apoyarlas.

Incidió en la importancia de la responsabilidad en las organizaciones, para Marcet, una suma de tres roles: la mentalidad ejecutiva centrada en cuidar el presente y lograr resultados; una mentalidad directiva que explora, “que pone el futuro en la agenda del presente”, y la capacidad de liderazgo, íntimamente relacionada con las personas.

“Como organizaciones debemos ser ambidiestras”, aseguró, refiriéndose a la necesidad de combinar la capacidad de “dar resultados” con la capacidad de explorar lo que queremos tener en un futuro”, sin olvidar ser eficientes, estar bien organizados, y también ser efectivos, o saber hacer lo que toca en cada momento. Todo ello, según Marcet, se debe hacer con agilidad estratégica y operativa, pero sin precipitación, siempre dando lugar a la reflexión.

La innovación está muy presente en las organizaciones, pero en palabras de Marcet, la innovación adecuada es la que “nace en la mirada, que surge de lo que necesitan aquellos a los que quiero servir y no me saben expresar. Es probar, crear, cosas nuevas y tener impacto”, aseguró, a pesar de los riesgos que existen.

También habló sobre el concepto de “management humanista” como la gestión de las organizaciones que pone a la persona en el centro dentro de un mundo definido por la tecnología, y advirtió de la necesidad del equilibrio entre el cuidado de las personas y el uso de la tecnología.

Recordó además la importancia del liderazgo, de liderar en las empresas como “servir” y no “servirse”, como la suma de “visión y ejemplo” y “ambición y humildad”. Solo así, según él mismo, las organizaciones se convertirán en “ecosistemas” poblados por “sabios con mucho conocimiento que se relacionan bien con las personas y mantienen su humildad”.

VISUALS

Por Lucía López @lucialopez_c

PERFIL

Experto en estrategia, innovación y transformación de organizaciones con amplia experiencia internacional. Lidera la consultora Lead to Change. Ha trabajado en más de 20 países ayudando a grandes empresas, a pymes, administraciones y universidades a adaptarse a los cambios y a generar propuestas de futuro con sentido. Es profesor de la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra, y presidente fundador de la Barcelona Peter Drucker Society.