5 minute read

Pepe Rodríguez y Damián Mª Montes: "Fe y profunda vocación por su labor"

La labor que realiza un chef y la de un sacerdote pueden compartir más similitudes que diferencias. Pepe Rodríguez, a través de una entrevista en vídeo, y Damián Mª Montes, desde el escenario, lo demostraron a través de su reflexión sobre la comida, las redes sociales y la evangelización, la vocación, la educación, la fe y el servicio.

Gracias a la tecnología, Victoria Moya, directora del Congreso, pudo inspirar el diálogo a dos bandas entre el cocinero y el misionero redentorista y artista. Preguntados sobre cómo se ven ejerciendo la labor del otro, Damián reconoció que en ocasiones, como en cuarentena, cocina para su comunidad, y destacó la importancia de compartir ese momento en comunidad, para él “un encuentro central” en el que además de compartir los alimentos también “se comparte la vida del día”. En el caso de Pepe y su papel televisivo admitió que llegó por casualidad, y que a pesar del esfuerzo que supone compaginarlo con su negocio, disfruta de esta otra labor en la que no interpreta ningún papel: “Yo hago de Pepe Rodríguez”, dijo.

Advertisement

“Las redes sociales son una herramienta maravillosa que yo odio”, así de sincero se mostró el cocinero, sin embargo valoró de forma muy positiva la evangelización que realiza Damián a través de ellas. Unas redes que para el misionero, a pesar de sus peligros, son un “signo de los tiempos que debemos aprovechar como Iglesia”, y que empleadas de forma correcta, “de alguna manera, el Señor se hace presente, y también Jesús con su mensaje”. Por eso, aseguró que, en conciencia, debe decir y hacer determinadas cuestiones en redes sociales, pero siempre con la “elegancia como premisa”.

Un momento de la participación de Pepe Rodríguez a través del vídeo grabado en "El Bohío"

Ambos comparten su profunda vocación por su labor profesional. Pepe como heredero del negocio familiar, “El Bohío”, en recuerdo de las cabañas de caña y barro típicas de Cuba. Labor, reconoció, que le llegó dada, pero que comenzó a disfrutar al descubrir “cuántas cosas se podían hacer y transformar en una cocina”. Además de su vocación sacerdotal Damián habló sobre su otra vocación, la interpretación. “Para mí es parte de mi vida, no sabría comprenderme a mí mismo sin el ámbito de la interpretación, porque es parte de la comprensión de mi propio ser”, aseguró.

La educación es otra de las pasiones de Damián: “Me siento muy feliz en ese ámbito”, dijo, y aseguró que considera vital que los alumnos salgan del colegio sin ninguna etiqueta sobre la Iglesia para que cuando en un futuro alguien les pregunte, “sientan que han vivido algo entrañable”.

El valor del esfuerzo fue otro de los aspectos en común entre ambos ponentes. Pepe recordó cómo durante toda su vida se ha esforzado mucho, “vivo en el esfuerzo continuo, no entiendo la vida sin esfuerzo”, dijo. Para Damián el esfuerzo, junto al talento son la clave de la educación, y en alusión a su libro Talento y esfuerzo, aseguró que es necesario el encuentro entre ambos para lograr una “pedagogía que no excluya ninguna de las dos partes”, que en su opinión sería el modo de lograr “un pacto educativo maravilloso para nuestro país, que es urgente”.

Sobre la fe, el chef afirmó que se debe trabajar para que la sociedad sea madura y comprenda que en ella tiene cabida gente de todo tipo, y llamó a no esconderse y no tener miedo. Por su parte, Damián confesó que la fe que ha experimentado nunca le ha encerrado en sí mismo: “me ha dado alas para explorar y liberar todos los talentos que el Señor me regalaba”, concluyó.

Un encuentro dentro del encuentro

El Padre Damián puso fin al encuentro interpretando flamenco junto al guitarrista Rafa Hoces

Damián puso el broche final a la ponencia junto a Rafa Hoces, profesor superior de Música en la especialidad de guitarra flamenca por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Juntos interpretaron versos de García Lorca en la “Baladilla de los tres ríos”, uno de los cantes que más interpretaba la abuela del religioso, Elisa “La del Horno”, junto al guitarrista cuando cantaba de forma profesional.

VISUALS

Por Lucía López @lucialopez_c

PERFILES

PEPE RODRÍGUEZ

Cocinero español, chef del restaurante “El Bohío” en Illescas (Toledo) con una estrella Michelín, es además miembro del jurado de la edición española del programa televisivo “Master Chef”. Comenzó a trabajar en la cocina del restaurante familiar con 22 años. Sus principales mentores fueron Martín Berasategui y Ferrán Adriá. En 2010 recibió el premio a Cocinero del año y en el 2011 el premio de repostero del año, así como el premio Chef Milessime. La Real Academia Española de Gastronomía le concedió el Premio Nacional de Gastronomía 2010 al mejor jefe de cocina, año en que fundó el restaurante La Casa de Carmen (Toledo), con una estrella Michelín.

DAMIÁN Mª MONTES

Sacerdote, misionero redentorista y actor. Se forma en Granada en piano, canto y el arte de la interpretación escénica y el doblaje, al tiempo que escribe poesía y teatro. A los 18 años inicia su proceso vocacional como misionero redentorista y es ordenado sacerdote a los 26 años. Se hizo popular por su participación en La Voz España. Obtuvo el Premio Bravo de la Música en 2016, y trabajó como actor en La Magia de Broadway y 33 el Musical, entre otros. Actualmente es párroco en la Parroquia redentorista de San Gerardo en Madrid. Su presencia en medios y redes sociales es frecuente, especialmente en TikTok donde le siguen más de 600.000 personas.