4 minute read

Emociones primarias

EmocionesEmociones primariasprimarias

Las emociones primarias son respuestas simples y vitales para la función humana, y generalmente están relacionadas con la supervivencia. Llegan rápidamente y se van eventualmente; son una reacción a lo que está pasando actualmente y, cuando las circunstancias que las produjeron se afrontan o desaparecen, las emociones se van, puesto que ya habrán cumplido su función.

Advertisement

Por eso mismo es importante que no las reprimas, porque son respuestas naturales que necesitaran darse, salir y expresarse. Mientras más intentes retener una emoción, esta será más intensa y permanecerá por más tiempo. Mejor déjalas estar y aprende a identificarlas para saber cómo actuar correctamente ante cada una de ellas.

La tristeza:

Aunque no lo creas, la tristeza te quiere ayudar. La tristeza nos mueve a guardar energías, a conectar con nosotros mismos, a darnos un momento para reflexionar sobre aquello que necesitamos; también nos ayuda a conectar aún más con los demás, creando lazos más fuertes. Así que es importante que cuando identifiques que estás experimentando tristeza te tomes una pausa y pienses en lo que sucede, aunque duela, pero es necesario. Analiza qué generó esa emoción y qué necesitas para que se vaya. La tristeza como las demás emociones es pasajera, no es para siempre. Si sientes que la tristeza ya ha estado por mucho tiempo y que te está afectando significativamente en algunas áreas de tu vida, es importante que pidas ayuda ya que se puede convertir en depresión. La depresión es una ausencia de placer, donde hay baja autoestima, desesperanza, estado de ánimo negativo, alteraciones en el suelo y la alimentación, fatiga, entre otros síntomas. Antes de que sea más difícil salir de esa situación, ¡pide ayuda! No te hace débil ni exageradx.

Así que cuando te sientas triste, sin ganas de hacer nada o solx, puedes hacer un ejercicio muy sencillo. Busca un lugar donde te sientas tranquilx y escribe por 10 minutos lo que estás sintiendo; si crees que necesitas más tiempo, tómatelo. Esto te ayudará a ordenar tus pensamientos y a descargar la emoción.

El miedo

El enojo

El miedo te protege del peligro, ya que te hace sentir inquietud y te pone en un estado de alarma, preparándote para huir o luchar. Es importante escucharlo y sentirlo para poder actuar adecuadamente hacia eso que nos causa miedo. Este suele darse frente a situaciones de amenaza real. El miedo como cualquier otra emoción pasa, sin embargo si sientes que se queda por mucho tiempo, préstame atención, porque puede llegar a ser ansiedad. La ansiedad es un miedo anticipado hacia algo que aún no sucede y puede que nunca suceda; en ocasiones puede ser adaptativa, ya que puede ayudarte a desempeñarte mejor en temas importantes para ti. Pero si la ansiedad es muy intensa, pueden existir síntomastales como: palpitaciones, dificultad para respirar, tensión muscular, hormigueo, adormecimiento, disociación, entre otros.

Cuando sientas mucho miedo o ansiedad, comienza reconociendo qué es lo que te genera esa emoción, identifícalo, y haz ejercicios de respiraciones profundas. También puede enfocarte en cosas que veas, escuches o sientas a tu alrededor.

El enojo te ayuda a defenderte y expresar tus necesidades. Este se puede dar por tres causas: 1. - Porque alguien está dañando tú integridad., 2. - Por alguna injusticia, y 3. -

Por expectativas que no llegan a cumplirse. Esta última es la más común y se da cuando las cosas no salen como queremos o como lo esperábamos. Es importante expresar el enojo de forma asertiva, no modo que puedas expresar tu sentir, tu pensar y lo que te gustaría, sin dañar al otro. Si el enojo no es expresado, puede llegar a convertirse en rencor u odio.

Cuando te sientas muy enojadx, identifica lo que estás sintiendo y ponle nombre; intenta tomar distancia de la situación que generó la emoción y respira profundamente hasta que te sientas un poco más tranquilx. Puedes intentar formas sanas de descargar la emoción, como escribir, dibujar, rayar una hoja o pegarle a una almohada. Para comunicar tu molestia asertivamente, hazlo por medio del "Sándwich" : comienza diciendo algo positivo, luego di qué fue lo que te molestó y, por último, di algo positivo nuevamente, proponiendo una solución a ese aspecto que te está causando molestia.

Y por último,

la alegría

Es la emoción que todos quisiéramos sentir todo el tiempo. Sin embargo, igual que el resto de emociones, solo dura unos momentos, por lo que es importante aprender a disfrutar cuando esta llega y aceptar que se irá pero volverá eventualmente. Si quieres experimentar más la felicidad, puedes colocar fotografías de momentos agradables donde puedas verlas para recordar esos momentos. También puedes escuchar música que te guste o comer algo que disfrutes. Algo muy importante es el aprender a agradecer. Agradece por cada pequeña cosa que tengas o que haya ocurrido en tu día. Para comenzar puedes agradecer por 3 motivos cada mañana al levantarte o cada noche antes de dormir.

This article is from: