Revista Eruch Ecuador Ed.01

Page 24

Cultura

¿Quiénes son los yumbos?

Este grupo ocupó, en el pasado, amplias superficies de Quito. Eran un pueblo agrícola y comerciante. El primer asentamiento fue en Tulipe, ubicado en la parroquia rural de Nanegalito, al noroccidente de Pichincha. En este sitio se encontraron vestigios, como: tolas y piscinas. Caminaban por días por los culuncos (senderos antiguos).

24

Revista ERUCH Ecuador

L

as costumbres y tradiciones de los ancestros se mantienen. Con sus coloridos y vistosos trajes, los yumbos bailan a la tierra, al agua, al sol y al fuego. Sus pasos se mueven lentamente como si estuviesen volando, para transmitir la energía positiva que las montañas les regala. Son familias que conservan este ritual, en diferentes partes de Quito (Cotocollao, Calderón, El Inca, La Magdalena, Conocoto y La Tola). La Yumbada de Cotocolllao danza en junio, en honor a San Sebastián, santo que los antepasados encontraron en la hacienda ‘Carretas’, en medio de una granja avícola. Por primera vez, desde hace siete años, una mujer lidera el grupo, puesto que este baile solo era de hombres. Fanny Morales soñó que una montaña le encomendó esta misión. Por dedición de los abuelos (hombres sabios), se convirtió en la gobernadora del grupo. Entre los danzantes sobresalen varios personales, como: el mamaco o tambonero, quién lleva una caja y el pingullo o una flauta pequeña; el mono se encarga de cuidar a los integrantes; la yum-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.