Dossier formativo integrador macroeconomía

Page 1

Indicadores macroeconómicos que afectan a la empresa SPORTS ART

Erick Nain Noriega Ortega

Natalie Andrea Angarita Arenas

Facultad de ciencias administrativas y económicas, universidad Francisco de Paula Santander

Ocaña

Contaduría pública

Oscar Emilio Herrera Alvarez

Abril de 2023

En el siguiente escrito, se presentan las diferentes variables macroeconómicas que impactan a la empresa SPORTS ART. Cada una de estas variables se diferencian, permitiendo deducir su contribución o afectación a la empresa. La pandemia provocó el aumento de muchas de estas variables, como la inflación, las tasas de interés internas y externas, las divisas, el gasto del gobierno y el crecimiento sectorial, entre otras. Como resultado de la onda expansiva generada por el Covid-19, se afectó la economía mundial. Además, se examina la tasa de desempleo, que se derivó de situaciones como la pandemia, las tasas de cambio y todas las consecuencias que estas trajeron en su baja y alza de precios en las divisas.

SPORTS ART ha enfrentado los efectos internos y externos de las variables económicas, ya que su producción se vio afectada por el aumento de estas variables, lo que disminuyó la demanda. Esto llevó a la implementación de nuevas estrategias para sobrellevar la situación, pero la empresa sigue experimentando el aumento de la inflación, lo que reduce la producción y la oferta de productos a precios accesibles. La inflación también reduce el salario real de los consumidores, lo que limita el consumo de bienes y servicios básicos y aumenta los costos de las empresas, lo que a su vez lleva al aumento de los precios de venta.

Las tasas de interés externas son otro factor importante que afecta a SPORTS ART, ya que cuando estas son altas o aumentan, se produce escasez de divisas, lo que genera la devaluación del dinero. Los gastos del gobierno también afectan a la empresa y a los consumidores de bienes y servicios, ya que las deudas adquiridas por el estado se incrementan por la inflación, lo que aumenta la tasa de interés y eleva el costo de la materia prima, lo que aumenta el costo de los artículos y afecta a los empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas.

En este sector, los oferentes, los demandantes y las instituciones formadoras son los agentes fundamentales para realizar la actividad económica de manera adecuada. Todos ellos son afectados directa o indirectamente por los altos precios en el mercado.

La competencia en el mercado de artículos deportivos es cada vez más intensa, lo que exige a la empresa SPORTS ART la implementación de nuevas estrategias para mantener y aumentar su cuota de mercado. El éxito en las ventas de este sector depende en gran medida de las tendencias de moda y de la población que prefiere este tipo de productos, especialmente los jóvenes que practican deportes para mantener su cuerpo en forma. No obstante, los adultos también son un público importante para la empresa, ya que muchos practican deportes por razones de salud y bienestar, lo que se traduce en una demanda constante de ropa deportiva. Esta necesidad de la población permite a los empresarios del sector idear nuevos proyectos y metas para futuras inversiones, lo que se traducirá en un mayor desarrollo económico y un crecimiento del negocio. Es importante planificar cuidadosamente la elaboración de productos de calidad y asequibles para los consumidores, para que la empresa pueda competir exitosamente con otras empresas en el mercado y mantener un nivel creciente de demanda.

Es menester destacar que la inflación no solo afecta a los hogares y empresas, sino que también tiene un impacto significativo en la economía en general y en la estabilidad financiera del país. Cuando la inflación se vuelve incontrolable, puede conducir a una disminución en la confianza de los consumidores y de los inversores en la economía, lo que a su vez puede llevar a una recesión económica. Por lo tanto, es importante que el gobierno tome medidas efectivas para controlar la inflación y garantizar que la economía se mantenga

estable. Esto puede incluir medidas como la regulación de precios, la política monetaria y fiscal adecuada, y la promoción del crecimiento económico a través de la inversión en infraestructura y la creación de empleo. En resumen, la inflación es un problema económico que afecta a todos los actores en la economía y es necesario tomar medidas para controlarla y minimizar su impacto negativo en la sociedad.

Además, también es importante tener en cuenta que el mercado laboral del deporte está altamente influenciado por las temporadas deportivas y los eventos deportivos importantes, lo que puede llevar a fluctuaciones en la demanda de empleo en este sector. Esto puede afectar tanto a los deportistas como a otros trabajadores del deporte, como entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, entre otros.

Por otro lado, también es importante destacar que la tasa de desempleo en el sector deportivo puede verse afectada por factores externos, como las políticas gubernamentales y las decisiones de inversión de las empresas en este ámbito. Por ejemplo, si un gobierno decide invertir en la construcción de nuevas instalaciones deportivas, esto puede generar una mayor demanda de empleo en este sector.

En resumen, el mercado laboral del deporte presenta sus propias particularidades y características que deben ser tenidas en cuenta al momento de analizar la tasa de desempleo en este ámbito

En relación al género de los desempleados en el sector deportivo, se observa que el 80% son hombres y el 20% restante son mujeres, lo que refleja una mayor presencia de hombres en este ámbito. Asimismo, se destaca que la edad de las personas que laboran en

este sector suele ser joven, ya que se requiere de un buen estado físico y de salud para desempeñarse en actividades deportivas y recreativas.

En cuanto a la empresa SPORTS ART, durante el confinamiento implementaron estrategias para garantizar la continuidad laboral de sus 8 trabajadores y sus respectivas familias. Se brindó la oportunidad de trabajar desde casa, lo cual fue posible gracias al esfuerzo y dedicación de los empleados, quienes lograron alcanzar los objetivos propuestos en materia laboral. A pesar de que las ventas no disminuyeron significativamente durante la pandemia debido a que las personas incluyeron la práctica deportiva en sus rutinas diarias, se reconoce el compromiso y la dedicación del personal de la empresa.

Se realizó un estudio por parte del Banco de la República sobre las tasas de cambio en Colombia y su impacto en las ganancias de las empresas no financieras. A partir de la información de 4.871 empresas supervisadas por la Superintendencia de Sociedades, se concluyó que aunque las tasas de cambio afectan negativamente las ganancias, no alteran la capacidad de invertir ni la productividad de las empresas. La volatilidad del tipo de cambio real es considerada por las empresas como un choque transitorio, por lo que no se transmite totalmente a los precios y es absorbido por las ganancias.

Sin embargo, las tasas de cambio sí reducen las exportaciones, generando desequilibrios macroeconómicos. En una encuesta de opinión realizada por la Andi, la tasa de cambio fue señalada como el principal obstáculo de la actividad productiva y el factor que está frenando la inversión de los industriales. A pesar de esto, en la mayoría de las empresas de artículos deportivos se obtuvieron beneficios económicos por encima de la media, y en el 2021 se logró recuperar por completo las ventas impulsando a ciertos consumidores.

La perspectiva del mercado mundial deportivo es muy alta, se espera que para el 2025 crezca de un 8 a un 10 por ciento, pasando de 295,000 millones de euros a 395,000 millones de euros. Todo esto se cumplirá si las personas se comprometen cada día más a realizar actividades físicas, lo que favorecerá el crecimiento de los mercados. La investigación también encontró que el tipo de cambio no afecta el crecimiento de la productividad de las compañías colombianas, aunque sí puede aumentar la presencia del capital extranjero.

En relación a la tasa de cambio, SPORTS ART se ha enfrentado a grandes obstáculos en su actividad productiva. El sistema cambiario referente a la moneda extranjera ha experimentado un incremento significativo en los últimos meses, lo que ha elevado los costos de las materias primas y, por ende, el precio de los productos ofrecidos. A pesar de esto, la empresa ha logrado mantener su posición en el mercado, gracias a la preferencia de sus principales consumidores. SPORTS ART ha obtenido un crecimiento moderado en su empresa, lo que ha favorecido el mercado laboral y ha permitido lanzar productos para competir a nivel local, regional y nacional. Aun así, la empresa tiene la perspectiva de expandirse internacionalmente en el campo deportivo.

Por otro lado, las tasas de interés también pueden afectar a la empresa, ya que, aunque en un inicio se conformó a través de créditos que ayudaron a su desarrollo, hoy en día es difícil acceder a estos préstamos debido al incremento de las tasas de interés. Los bancos brindan grandes oportunidades para la inversión, pero es importante planificar cuidadosamente la inversión, la tasa, el tiempo y la utilidad que debe generar. Es importante tener en cuenta que al invertir en la empresa se debe considerar la recuperación del dinero invertido junto con los intereses y la utilidad generada. En estos momentos, la situación

económica ha afectado a muchos consumidores, lo que ha disminuido su capacidad de consumo y su capacidad de pago. Además, la crisis económica actual ha llevado a que muchas empresas y consumidores suspendan sus créditos debido a los altos intereses y la falta de ingresos. La empresa referente a las altas tasas de interés se vio afectada por la imposibilidad de solicitar créditos necesarios para impulsar el crecimiento de la misma debido a los intereses tan altos que se tendrían que pagar. Por esta razón, decidieron esperar un tiempo determinado en el que las tasas se reduzcan para facilitar su expansión. Las variables macroeconómicas son fundamentales en todos los ámbitos laborales, ya que se depende directa o indirectamente de ellas. En el caso de la empresa Sports Art, si la inflación aumenta, los consumidores disminuyen y si las tasas de cambio o el valor de las divisas aumentan, la producción también lo hace y no se puede ofrecer la misma cantidad de meses atrás. Si los intereses aumentan, se pausarán los créditos que se tenían pensado adquirir o aumentarán los pagos de los mismos. Por esta razón, es importante analizar las ventajas y desventajas para tomar una decisión adecuada. En cuanto a la oferta de empleo, la empresa busca las mejores estrategias para no ser generadores de desempleo y ayudar a los trabajadores, ya que la situación actual ha afectado a muchas familias. En el ámbito laboral deportivo durante la pandemia, hubo mucho desempleo, especialmente entre aquellos que trabajaban en academias de formación deportiva, lo que ha contribuido a un cierto porcentaje de la tasa de desempleo nacional.

https://efdeportes.com/efd185/mercado-laboral-en-el-sector-del-deporte.htm

https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/articulos-deportivos-2022-lanueva-normalidad-ya-esta-aqui/es

BIBLIOGRAFIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dossier formativo integrador macroeconomía by ERIK NAIN NORIEGA ORTEGA - Issuu