2017
MEMORIA EPRINSA
ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL
5
1.1. 1.2. 1.3. 1.4.
5 6 6 7
LA EMPRESA ÓRGANOS DE GOBIERNO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA RECONOCIMIENTOS/HECHOS RELEVANTES
2. SERVICIOS TERRITORIALES
9
3. ORIENTACIÓN A CLIENTES
11
3.1. SERVICIO DE INTERNET-MULTIMEDIA 3.2. SERVICIOS DE DESARROLLO 3.3. SERVICIOS DE SISTEMAS
11 15 18
4. ATENCIÓN AL USUARIO
28
5. FORMACIÓN
31
6. NUESTRO EQUIPO
33
7. TRANSPARENCIA EN EPRINSA
35
1
INFORMACIÓN GENERAL
1.1. LA EMPRESA Eprinsa fue creada por la Diputación de Córdoba con objeto de dar asistencia informática integral, formación de personal y producción cartográfica a las Administraciones Locales de la provincia: los Ayuntamientos, Diputación, sus Organismos Autónomos, Empresas Públicas, Mancomunidades, Consorcios y otras Entidades Públicas Locales. Eprinsa es un instrumento de coordinación y dinamización que coopera en la modernización de la gestión local de nuestra provincia, mediante el diseño e implantación de proyectos I+D. Para ello contamos con los medios técnicos y humanos más avanzados en el tratamiento de la información y las telecomunicaciones. g
Modelo de Gestión:
Su objetivo consiste en dar asistencia informática integral, formación de personal y producción cartográfica a las Administraciones Locales de la provincia: los Ayuntamientos, Diputación, sus Organismos Autónomos, Empresas Públicas, Mancomunidades, Consorcios y otras Entidades Públicas Locales. EPRINSA es un instrumento de coordinación y dinamización que coopera en la modernización de la gestión local de nuestra provincia, mediante el diseño e implantación de proyectos I+D. Para ello contamos con los medios técnicos y humanos más avanzados en el tratamiento de la información y las telecomunicaciones. g
> > > > > > >
Ventajas del Modelo de Gestión: Administración, instalaciones y consultoría de sistemas operativos, bases de datos y comunicaciones. Soporte a usuarios, hot-line y gestión de incidencias informáticas. Desarrollo, mantenimiento, soporte y formación de aplicaciones de gestión local y otras licencias de software. Soporte de hardware y software aparte de los servicios de cooperación: averías, microinformática, redes locales, etc. Todo lo relacionado con el acceso, diseño, mantenimiento, soporte y publicación en Internet, correo electrónico. Trabajos de impresión corporativa, subproductos cartográficos y desarrollo de aplicaciones multimedia a medida. Otros servicios: gestión de contenidos, intercambios de información, unificación de comunicaciones, soporte remoto, outsourcing, imagen corporativa, etc.
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
5
1.2. ÓRGANOS DE GOBIERNO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Presidente
D. Francisco Juan Martín Romero Dª. Auxiliadora Pozuelo Torrico Dª. Carmen María Gómez Navajas Dª. Aurora María Barbero Jiménez D. Martín Torralbo Luque D. Francisco Ángel Sánchez Gaitán
Vocales
Dª. Ana María Guijarro Carmona D. José Luis Vilches Quesada Dª. Mª de los Ángeles Aguilera Otero D. José Roldán Castaño D. Isaías Ortega Romero. Dª. Olga Degayón Roldán
Director-Gerente
D. José Morales Cobo
Secretario
D. Rafael Pérez Molina
1.3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
6
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
1.4. RECONOCIMIENTOS/HECHOS RELEVANTES g
Premio
por años de vinculación: En este año 2017, se ha concedido a cuatro compañeros en atención a sus años de servicio y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 28 del VI Convenio Colectivo de EPRINSA, un Premio por años de vinculación, en agradecimiento a su labor profesional y servicios prestados en la empresa durante más de 25 años. Promociones Internas:
g
g
Negociación
El Consejo de Administración en su reunión celebrada hoy 30 de marzo de 2017, ha acordado la promoción de personal en base a los criterios objetivos: > 1º Criterio: Antigüedad en la empresa igual o superior a 8 años y estar en la categoría inferior. > 2º Criterio: Trayectoria y realización de trabajos de superior responsabilidad a la categoría ostentada. La fecha de entrada en vigor de las nuevas categorías profesionales es el mes de marzo de 2017.
del VII Convenio Colectivo: Durante el año 2017 se inicia la negociación del VII
Convenio Colectivo de Eprinsa. g
Reorganización del Departamento de Desarrollo, mediante la reedistribución de los recursos humanos.
g
Seguridad y Salud:
> Reconocimientos Médicos Anuales: Como en años anteriores, se han realizado los Reconocimientos médicos anules para todo el personal de Eprinsa, con una participación en esta convocatoria de 84 empleados/as. > Campaña Vacuna Antigripal 2017: En el año 2017 han solicitado la vacuna de la gripe un total de 40 compañeros/as. > Durante el año 2017 además se han realizado las siguientes actuaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales, coordinados por PREMAP: - Campañas informativas y de Promoción de la Salud. - Formación. Identificación de necesidades: Curso de Espalda Sana y Curso de Riesgos y medidas preventivas en oficinas. - Cuestionario sobre condiciones de riesgo para la Seguridad y Salud en el trabajo - Simulacro de incendios sin incidentes. - Obtención de Bonus debido a la baja siniestralidad laboral g
>
Asesoramiento Gestión de Personal: En el año 2017 han solicitado las aplicaciones: Portal del Empleado - Villaralto - Rute - Valenzuela - La Carlota - Iprodeco - Villafranca Selección de Personal - Epremasa
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
7
g
> >
Grandes cambios en el último año: Reforma del sistema de cálculo de diferencias En cuanto a la atención a los clientes se han atendido un total de incidencias: - Epriper 722 - Portal del Empleado 422
En lo que respecta al motivo de resolución de las incidencias, la mayoría se mantienen estables excepto la variación más grande que está en el motivo “Asesoramiento/Consultoría” (cuestiones no relacionadas directamente con el funcionamiento de la aplicación, lo que en Epriper ya supone el 8,45% de las incidencias). Hay que destacar que se ha mejorado notablemente el uso de Eprinsa Responde y ha disminuido el uso del teléfono en los partes de Epriper y Portal del Empleado:
PARTES SEGÚN EL ORIGEN
EPRIPER
PORTAL
8
g
2016
2017
2016
2017
INTERNET
423
406
46%
56%
TELEFONO
312
169
34%
23%
CORREO ELECTRONICO
115
96
13%
13%
INTERNET
227
344
25%
48%
TELEFONO
42
31
5%
4%
CORREO ELECTRONICO
18
12
2%
2%
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
2
SERVICIOS TERRITORIALES
Durante el año 2017 el Departamento de Información Territorial ha elaborado la producción de información geográfica para satisfacer las necesidades de la Diputación Provincial de Córdoba. Esta actividad de producción se ha complementado con la mejora de flujos de trabajo y modelos de datos sobre información geográfica. Continuando de esta forma con el desarrollo del Sistema de Información Geográfico Corporativo. Concretamente esta producción sobre información geográfica se ha concentrado en:
>
> > > > >
Apoyo a la unidad de SIG EIEL del Servicio de Arquitectura y Urbanismo, dentro de la Delegación General de Infraestructuras y Cooperación Municipal, en la elaboración del inventario de infraestructuras y Equipamientos, en la difusión del mismo y en la entrega de los datos al Ministerio. Impartiendo formación y ejerciendo soporte técnico avanzado tanto en la utilización de herramientas, en la generación de modelos de explotación, así como en su desarrollo de nuevas herramientas y dirección técnica del proyecto gisEIEL. Análisis, normalización, diseño y explotación de un modelo de datos para almacenar en BBDD el Planeamiento Urbanístico. Análisis, normalización, diseño y explotación de un modelo de datos para soportar el Plan Municipal de Vivienda y Suelo. Callejero Digital Unificado de Andalucía: análisis del mantenimiento y de la explotación. Revisión especial del Lote 1 de los municipios del PMVS. Solución de problemas con la sincronización de datos con la Junta de Andalucía Actualización de las bases catastrales de todos los municipios de la provincia. Geoportal de Diputación: Mantenimiento y optimización en el contenido del mismo
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
9
> > > > > >
g
Elaboración de levantamientos, apoyo y cartografía temática de Paisajes con Historia para el departamento de Medio Ambiente de la Diputación . Publicación en el geoportal Generación de planimetría para la aplicación de cementerios. También el Departamento se ha involucrado en la implantación de los sistemas BIM (Building Information Modeler) en el Servicio de Arquitectura y Urbanismo. Con el análisis de aplicaciones y sus relaciones de intercambio, así como los procedimientos de trabajo colaborativo en la generación del modelo. Actualización de las licencias de la aplicación CYPE de cálculo de estructuras, instalaciones y mediciones y presupuestos a la versión 2018, en explotación en los puestos técnicos de la Diputación. Incorporación del software ZWCAD 2018, como herramienta CAD corporativa en los puestos de trabajo de usuarios técnicos. También en el área de aplicación de técnicas el departamento ha integrado las aplicaciones publicadas por las distintas administraciones para la elaboración de certificados de obligado cumplimiento de normas del Código Técnico en instalaciones, climatización e insonorización.
Formación:
>
Cuatro ediciones del curso “EXPLOTACIÓN AVANZADA DEL SIG PROVINCIAL CON QGIS” para personal de los ayuntamientos y de los servicios técnicos de la Diputación. > Curso “GEOESTADISTICA CON R Y SCRIPTING CON QyPython” para personal de los servicios técnicos de la Diputación. En colaboración con el Departamento de Cooperación Internacional, la Fundación Social Universal de Montilla y financiado por la Diputación, la ejecución del proyecto de cooperación “Implementación de sistemas de información georeferenciado, en los procesos de monitoreo y fiscalización urbana del Distrito de San Jerónimo (Perú)”, asistencia técnica para el mismo tanto de manera remota como presencial durante dos semanas en Cusco (Perú). > Soporte a técnicos municipales y de la Diputación Provincial sobre aplicaciones SIG y bases de datos geográficas. > Soporte a técnicos municipales y de la Diputación Provincial sobre aplicaciones de oficina técnica, CAD, BIM, mediciones, certificaciones e impresión.
10
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
3
ORIENTACIÓN A CLIENTES
3.1. Servicio de Internet-Multimedia En 2017, la actividad en cuanto a nuevos servicios de Internet fue ingente. En primer lugar, en lo que al desarrollo de la E-Administración se refiere, integramos la plataforma CL@VE para la mejora de la tramitación del ciudadano, en un primer servicio de la Sede, “Mi Carpeta”, que permite acceder al “Cómo va lo mío” tanto desde el PC como desde el móvil. También se realizó una primera fase de migración de la Sede de ICHL al nuevo entorno tecnológico. En cuanto a las webs corporativas, Diputación estrenó Portal Web responsivo, accesible a todo tipo de dispositivos, y un nuevo Portal de Transparencia y Buen Gobierno. Y también se publicaron, entre otras, las nuevas webs de Iprodeco y Aucorsa, ésta última con nueva Intranet incluida. Y en la provincia, las entidades locales continuaron con la implantación de Port@l, sus Sedes electrónicas y las APPs municipales. g
1.
CL@VE y MI CARPETA
Tras completar las tareas previas de integración con nuestros sistemas, ya contamos con la plataforma de autenticación “CL@VE”, que facilita el acceso personal mediante distintas alternativas: Cl@ve Pin, Cl@ve Permanente, aparte del Certificado Digital. Cl@ve es un sistema con gran éxito a nivel nacional (Agencia Tributaria o Seguridad Social, por ejemplo). Dicha plataforma facilita el acceso seguro de los ciudadanos a la e-administración, con alternativas más sencillas al Certificado Digital, evitando su complejidad técnica y abriendo nuevas posibilidades como la tramitación electrónica desde el móvil, por ejemplo.
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
11
El primer servicio donde realizamos esta integración ha sido “Mi Carpeta”, un renovado interfaz web responsivo dentro de la Sede Electrónica donde se ofrece al ciudadano toda su información personal, desde la que consta en el Registro, la gestión de Expedientes o hasta el enlace con sus notificaciones electrónicas. Se realizó una primera implantación piloto en Eprinsa, y se continúa desplegando y ampliando al resto de entidades en los siguientes ejercicios.
g
2. Sede ICHL
En una primera fase, se migró la Sede Electrónica del I.C. Hacienda Local al nuevo entorno tecnológico, integrando así el interfaz de la Sede con la Web de este organismo que también se había migrado en el ejercicio anterior. Con esta actuación, se renovó la portada de la Sede, el catálogo de Trámites, Tablón de Anuncios y demás secciones públicas, dejando para posteriores fases la migración del resto de aplicaciones de tramitación electrónica ya existentes en la Sede. g
3. Diputación v.4 responsiva
En 2017 culminamos la migración del portal corporativo de la Diputación. Del mismo modo que el resto de aplicaciones que se han migrado, esta web se desarrolló en Php con el framework Yii y la capa Javascript (Ember.js), además con un diseño responsivo que permite el acceso desde distintas plataformas y dispositivos móviles. Otra mejora que se incorporó, tanto en este nuevo portal como en el resto de los existentes, fue la navegación íntegra por https en todo el website, cambio obligado por los principales navegadores que promueven un acceso más seguro a la web. Así mismo, se revisó el mapa web al completo y se añadieron nuevos temas como Consumo, Participación y Proyectos Europeos.
12
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
g
4. Portal de Transparencia de Diputación
Sin duda, la mayor actividad estuvo en la revisión de los indicadores de Transparencia Internacional que se hizo en este ejercicio, la cual supuso cambios en la estructura de contenidos de todo el bloque informativo de la Diputación, la adopción de un protocolo de gestión distribuida para los distintos servicios de la Corporación, y la implantación final del nuevo Portal de Transparencia. Este nuevo portal cuenta con módulos a medida para la gestión de indicadores, plenos y otras utilidades que reforzaron los servicios de Open Government ya disponibles. A estos componentes se sumarán los que incorporen en próximos años el proyecto de Smartcities: una plataforma de Open Data y una APP de Open Government, que fueron analizados para la redacción del correspondiente pliego técnico que habrá de licitarse próximamente. g
5. Iprodeco
También se migró la anterior web del Consorcio de Desarrollo Económico al nuevo portal del nuevo organismo Iprodeco, con el nuevo entorno tecnológico, gestión de contenidos a medida E3 y diseño responsivo. g
6. Aucorsa
Eprinsa desarrolló e implantó el proyecto de la nueva web de Aucorsa, que incluía su propia Intranet corporativa y migración al gestor de contenidos E3. Así mismo, se integró esta gestión con su Web Móvil.
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
13
Este proyecto supuso la migración de todo el sistema del portal anterior, dotándole de un diseño responsivo y por tanto adaptado a su consulta desde dispositivos móviles o tablets para una mejor accesibilidad. El desarrollo consistió en una aplicación web con framework Yii en PHP y Javascript. Y la gestión de contenidos E3 de la web también es la base de la nueva Intranet, igualmente desarrollada con la misma tecnología que el portal, pero añadiéndole una capa de seguridad y autenticación que permite al personal de este organismo conectarse a su zona privada desde cualquier localización y dispositivo. g
7. Port@les, APPs, Sedes...
El gestor de contenidos Port@l continuó con su implantación en la provincia, ampliándose a municipios que aún no contaban con él o que sólo lo tenían parcialmente instalado y lo han adoptado para el resto de su web corporativa, como fue el caso de Lucena. Además de Port@l y la Sede Electrónica integrada, cabe recordar que la APP municipal obtiene sus contenidos automáticamente del mismo gestor. De este modo no se requiere de un doble esfuerzo de mantenimiento para el personal de cada Entidad. Así pues, en este ejercicio se llegó a la cifra de 81 implantaciones de Port@l en Entidades Locales de la provincia, de las cuales 45 ya publican su propia APP municipal tanto en Google Play Store como en Apple Store. g
8. Estadísticas
Tal y como se adelantaba en años anteriores, los accesos desde los dispositivos móviles (smartphones y tablets) ya predominan sobre las visitas tradicionales desde PC. Esto da mayor sentido aún si cabe a los diseños responsivos que desde hace tiempo aplicamos en todos nuestros trabajos, así como a las APPs municipales, de modo que nuestros trabajos ya se realizan según el paradigma “Mobile First”, primando así a los entornos más demandados por la ciudadanía. De hecho, en los Ayuntamientos con más visitas recibidas en 2017 se registraron las siguientes estadísticas que demuestran esta realidad: > 1. Montilla: 639.037 visitas, de las cuales el 55,79% fueron desde entornos móviles, y el 44,21% escritorio. > 2. Palma del Río: 477.302 visitas, de ellas 58,88% desde entornos móviles, y el 41,12% escritorio. > 3. Pozoblanco: 476.780 visitas, de ellas 65,63% desde entornos móviles, y el 34,37% escritorio. > 4. Puente Genil: 436.130 visitas, de ellas 58,73% desde entornos móviles, y el 41,27% escritorio. Esta proporción se mantuvo constante en el resto de portales municipales, primando aproximadamente un 60% las visitas desde entornos móviles. En lo que respecta a las webs más visitadas en general de 2017, Aucorsa volvió a superar a Dipucordoba gracias al éxito de la Web Móvil de Aucorsa, que continúa ganando aceptación pública: > 1. Aucorsa: 10.460.152 visitas, de las cuales el 81% fueron a su web móvil > 2. Dipucordoba: 7.721.110 visitas, de las cuales el 43% fueron al BOP, seguido de la Sede Electrónica y Juventud. Tras estas, les siguen los Ayuntamientos antes citados: Montilla, Palma del Río, Pozoblanco...
14
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
3.2. Servicios de Desarrollo g
Organización
En el ámbito de la organización del trabajo en el departamento de Desarrollo y después de un periodo de pruebas inicial, en Desarrollo se ha asumido la filosofía de gestión ágil de proyectos (framework Scrum), con el objetivo claro de mejorar la entrega de funcionalidad al usuario final. Para ello hemos reestructurado al personal en equipos de trabajo vinculados a temáticas comunes, establecido procedimientos y modelos de buenas prácticas en la organización de tareas, dedicado personas concretas a la asunción de roles concretos, establecido canales fijos de colaboración transversal con otros departamentos de la empresa, etc. g
Recaudación
Lo más significativo realizado en este ejercicio es lo siguiente: > Notificación Electrónica - Adaptación del sistema de notificaciones a la LPA 39/2015. - Integración con la plataforma NOTIFICA. > Se ha completado la primera fase obteniendo una primera versión operativa para Diputación. - Implementación de una capa de integración entre la Gestión de Expedientes y el sistema de notificaciones. Desde el punto de vista técnico conviven dos sistemas: uno para ICHL y otro para el resto de clientes. Se ha logrado una integración transparente entre GEX y Notificaciones. - Normalización de la operatoria para captura de envíos de notificaciones. > Revisión y modificación de todos los documentos de notificación en ICHL para adaptarlos a firma electrónica. - Desaparición de antiguos formatos en “plegopack”. > Mejora en la gestión de errores. - 1a fase en la implantación de la nueva API errores. - Formularios para la gestión de mensajes de error. - Modificación progresiva de aplicaciones para utilizar la nueva API. > Automatización de procesos e interfaz de usuario para la la gestión de Encomienda de Recaudación a la AEAT. > Automatización de procesos e interfaz de usuario para el alta de domiciliaciones fuera de la normativa SEPA. > Sistema de pago de abonarés mediante código QR y TPV. > Integración con el sistema SII (Suministro Inmediato de Información del IVA). - SII Primera Fase: Suministro Inmediato de Información del IVA para Facturas en curso. - SII Segunda Fase: Generar Información referente a las Facturas del Primer Semestre de 2017. - SII Tercera Fase: Suministro de información sobre Cobros. > Domiciliación de Inmuebles Complejos. > Rehabilitación de incobrables por cuantía. > Primera prueba de expediente de puesta al cobro de Liquidaciones Directas de Tasas a través del servicios de ejecución remota. > Aceptación de cobros de Campamentos de verano mediante el sistema unificado de autoliquidaciones. > Preparación de aplicaciones para la migración a nuevo entorno Weblogic 12. Se han modificado formularios e informes para simplificar su migración al nuevo entorno.
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
15
g
Económica
Eprical:
> > > >
Adaptación de la generación del modelo 190 y 347 a los nuevos requisitos de la AEAT. Nueva gestión del cálculo de dudoso cobro. Adaptación de la nueva taxonomía XBRL LENLOC de Liquidación en su versión 6. Adaptación a la Orden HFP/1970/2016 con el objeto de registrar las operaciones de la cuenta 413 “Acreedores pendientes de aplicar a presupuesto”. > Adaptación de todos los informes de Eprical para poder incorporarlos a cualquier expediente electrónico.
>
Padrón de habitantes: Migración de datos desde una aplicación externa en el Ayuntamiento de Montalbán.
Campamentos:
> g
Gestión de la comunicación electrónica de abonares.
Equipo Personal
MIA:
> > > >
27 Saas realizados. Segregación de Fundación Botí. Creación de dos clientes nuevos. Mejoras en la automatización del proceso de actualización de aplicaciones.
Selección de personal
> >
> >
>
Instalación de selección de personal en Epremasa. Preparar aplicación para la gestión del pago mediante servicios remotos.
Portal del Empleado Nuevo sistema de carga de fichajes Kaba. Instalación de la aplicación en 8 nuevos clientes.
Gestión de Nóminas
Preparación de aplicaciones para la migración a nuevo entorno Weblogic 12. Se han modificado formularios e informes para simplificar su migración al nuevo entorno. > Optimización del pago de nóminas de diferencias preparada para el pago de atrasos derivado de la aprobación de los presupuestos generales del estado. > Adaptaciones para la presentación del modelo 190 de 2016. > Desarrollo del trámite de abono de liquidación de dietas en Epriper.
>
Gestión de Formación
Preparación de aplicaciones para la migración a nuevo entorno Weblogic 12. Se han modificado formularios e informes para simplificar su migración al nuevo entorno. > Preparar/Adaptar aplicación para su instalación en Eprinsa.
GisEiel
>
16
Mantenimiento adaptativo de la aplicación.
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
g
Equipo eAdministración
Arquitectura
> > >
Migración de aplicaciones de WLS 12.1.3 a 12.2.1.2. Estabilización y consolidación del uso de Jenkins en aplicaciones WLS. Homogeneización de Bouncy Castle en las aplicaciones OAS.
Aplicaciones
> >
>
> > > > > > >
Implementación del API Rest que da soporte a Mi Carpeta. Implementación de conectores contra los servicios. - Validación de certificados Parametrización de los back-office asociados a eAdmón de varios clientes: - Ochavillo del Rio - Residencia Mun.Mayores Santa Ana (Conquista) - M. M. Zona Subbética Cordobesa - Consorcio Feria del Olivo de Montoro - Consorcio Feria Agroganadera Valle de los Pedroches - M. M. Valle del Guadiato - Obejo - Hinojosa del Duque - Fuente Palmera - Castro del río - Fundación Artes Plásticas Rafael Botí - Epremasa - Belmez - Carcabuey - Consorcio P. de Prevención y Extinción Incendios - Campisur - Cardeña - Montalbán - Patronato Provincial de Turismo - Nueva Carteya - Iznájar - M. M. Sierra Morena Cordobesa - Consorcio Transporte Metropolitano Córdoba - M. M Alto Guadalquivir - M. M. Los Pedroches (Turística) - Consorcio Provincial de Desarrollo Económico (IPRODECO) Preparación de aplicaciones Form6 para ser migradas. Migración de Reports6 a Reports10. Implementación de programación de acciones en GEX. Homogeneizar la creación de los expedientes. Homogeneizar el anexado de documentos a los expedientes. Acción de envío al BOP para Diputación desde GEX. Adaptación de la información del solicitante mostrada en el informe de salida del tramitador de subvenciones para hacerlo similar a la información mostrada en el tramitador de sede.
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
17
> > > >
Implementación del módulo de domicilios en el tramitador. Implementación de los circuitos de firma “al vuelo”. Uso de mpersona en Registro en varios clientes. Adaptación de la aplicación Secretaría al reglamento de Diputación para el tratamiento de asesores en Órganos Colegiados. > Adaptación del documento de convocatoria de un órgano colegiado para poder unificar los puntos en bloques. > Migración de Nueva Carteya desde el entorno de esPublico a Eprinsa. g
> > > > > > > > > > > > >
Equipo Tributaria Modificar los procesos de creación de expedientes de Padrón de Aguas en el ayuntamiento de Lucena/ Diputación para utilizar servicios remotos. Implementar modelo 901 de cambio de dominio en la Sede Electrónica de ICHL. Creación expediente GEX para la aplicación de la tarifa social de Aguas a personas en riesgo de exclusión social. Creación del expediente de liquidaciones directas en los ayuntamientos para su cobro en ICHL. En Agua migrar los procesos de generación de autoliquidaciones al nuevo sistema de autoliquidaciones por borrador en ICHL, para poder hacer el pago a través de la web. Puesta al cobro de Padrones de IBI 2017 Urbana, BICES y Rústica. Creación de herramienta de migración en Forms Api Master para la migración a reports 10 de todos los grupos. Modificar procesos/estructura para permitir generar liquidaciones a personas sin NIF (extranjeros con pasaporte o tarjeta de residencia). Terminar la tramitación del Expediente único para Inmuebles Complejos. Migrar el expediente IBI_ALTA/IBI_REV para que utilice el expediente v3 IBI. Domiciliaciones en inmuebles complejos. Permitir en el expediente IBI_ALTER (GEX) modificar el obligado al pago siempre que no represente un cambio en la titularidad del inmueble. Migración de todos los reports de las aplicaciones a Forms 10.
3.3. Servicios de Sistemas g
Herramientas de productividad
>
Correo y aplicaciones de productividad: - Incremento en el número de cuentas de correo a 2825 (100 más en 2017) - Dos nuevos clientes en Córdoba e-mail: Montoro y Cañete de las Torres. - Apertura de nuevos servicios en Córdoba e-mail: Drive, ofimática - Renovación del compromiso Google para Córdoba e-mail. > Incremento de funcionalidad de Gestión de Identidades corporativa. (IAM) > Incorporación de nuevas entidades. Pruebas piloto de delegación de administración de usuarios.
18
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
g
Microinformática y Explotación
> > > >
Optimización de los dispositivos de impresión, apuesta por menor consumo y nivel de ruido. Mejora de los sistemas de montaje y configuración de puestos de trabajo Sustitución de puestos de trabajo:Puestos de trabajo instalados durante 2017: 232 unidades. Ampliación funcional de las herramientas corporativas de inventario de puesto.
Copias de seguridad Clientes = 141
Total de Datos
Número de ficheros
Bytes
717.532.135.118.941,00
1.150.264.856,00
KB
700.714.975.702,09
MB
684.291.968,46
GB
668.253,88
TB
652,59
1.150.264.856,00
Comunicaciones hacia/desde el exterior por aplicaciones específicas (impresión externa) Transferencia de ficheros
Número de Bytes
Número de Ficheros
Bytes
12.249.194.472,00
5885
KB
11.962.103,98
MB
11.681,74
Total GB
11,41
g
Informática Interna
Soporte de maquinas físicas y virtuales soportadas, y su crecimiento 2017
2016 Máquinas
Plantillas
Máquinas
Plantillas
Producción
305
34
355
70
Desarrollo
37
0
40
0
Memoria (Gb)
CPUs (Cores)
Memoria (Gb)
CPUs (Cores)
Producción
2800
120
2800
120
Desarrollo
64
12
64
12
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
19
g
> > > > > > > > > > >
> > > > >
20
Actividades destacadas Consolidación en la infraestructura para migración SaaS. Se acometen modificaciones para mejorar el proceso de migración y la solidez de la solución. Implantación tecnológica de VoIP en red de Colegios Provinciales. Soporte y crecimiento de la red Wifi corporativa, con un total de 115 puntos instalados y con sistema de creación de SSID específicos para eventos. Puesta en producción de servicio en Alta Disponibilidad de conversión de formatos bajo software OpenOffice. Ejecución de consultoría con “Citrix Servicios” para mejora de la infraestructura XenApp. Traspaso de las funciones de FireWall con la red Nerea desde equipo VmWare a FireWall StoneGate central. Estudio y contratación de equipo de almacenamiento Flash para virtualización de alto rendimiento. Migración de Sage a nueva versión, que requiere una nueva infraestructura de servidor de base de datos y de ejecución remota. Gestión del sistema de autenticación de recursos Windows, tanto para usuarios corporativos como provinciales, según necesidad, con una media de 1.950 usuarios que han entrado en el sistema. - Desarrollo de de migración y mantenimiento de la coherencia por convivencia entre las dos versiones de directorio. Mantenimiento de red local corporativa con sistema de partición por redes virtuales, para incrementar seguridad. Soporte de infraestructuras para las Webs alojadas y ejecución remota de aplicaciones (Citrix) desde Internet. - Un total de 152 Webs. - Actualización sistemas balanceo de carga por adquisición de nuevos balanceadores. - Actualización del sistema de ejecución remota de aplicaciones (Citrix) desde Internet. Consolidación de este servicio con el de balanceado de carga. Mantenimiento de la seguridad perimetral. Soporte de actividades relacionadas con acceso a servicios supramunicipales, autonómicos y nacionales, vía red NEREA/SARA. - Publicación de servicio Notific@ para que se consuma desde la AGE. Colaboración para el desarrollo de pliegos y estrategia SmartCities. Infraestructura de programación de tareas: - Servidor esclavo Linux para jenkins. Infraestructura de servicios WEB - Sobre los servicios Servidor de preproducción para entorno Drupal. - Migración de la base de datos MySql para soporte a servicios WEB a una versión Open Source. - Mapserver: Migración a nuevo entorno de producción en versión 7. - Infraestructura de redmine para Diputación: un servidor para desarrollo y otro para producción. - Sustitución de servidores de producción de Aucorsa. - Sustitución de servidores de producción de moodle (GFT 11938/2017). - Infraestructura de cacheo con Varnish.
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
g
>
Clientes Externos y Ayuntamientos
Consultoría – Suministros – Instalaciones. Durante el 2017 se han ejecutado 70 estudios de necesidades, que han supuesto 110 instalaciones de suministros hardware /software independientes.
Migración clientes externos a SaaS.
> Evolución del proyecto Outsourcing a SaaS, desarrollo completo y puesta en marcha de la migración. Implantación de nuevo servicio de Sincronización de contraseñas, IAM. > Se han migrado 32 Ayuntamientos
>
Mejora/Migración de nodos de Eprinet de ADSL a FTTH.
En la mayoría de las sedes críticas, donde datos y aplicaciones residen en Eprinsa, hemos reforzado las comunicaciones, añadiendo Fibra Doméstica (FTTH) a los nodos de Eprinet. Esto permite aumentar el caudal de datos y reforzar la fiabilidad de las líneas. > En total se han actualizado 37 sedes.
>
Diseño solución de Presencia y Control de Acceso. Estudio de nueva solución solución de control de presencia y acceso, KABA, implantación en clientes externos.
Actualización consola de gestión de nodos de Eprinet. Piloto de instalación. g
> > > > > > > > >
Soporte BBDD Oracle Migración de BBDD, servicios de aplicaciones OAS y servicios de informes de 29 clientes, pasando a servicios en Outsourcing. Migración de informes a Reports Server v10 Creación de 3 esquemas de datos para nuevas entidades. Formación en administración de servidores Weblogic Server 12c. Migración de infraestructura Weblogic Server a 12.2. Creación de infraestructura de producción y preproducción en alta disponibilidad para aplicaciones Oracle WebForms 12c. Integración de despliegues automáticos de aplicaciones java y forms con Jenkins. Unificación de despliegues OAS y reports. Aplicación de parches de seguridad en los servidores Sparc, BBDD Oracle, NAS Oracle ZFS y Exadata.
Tareas: Administración, mantenimiento y soporte de los servicios de BBDD, servidores de aplicaciones JAVA y servidores de Informes: > 67 instancias de BBDD Oracle 11gR2. > 59 instancias de servidor de aplicaciones Java OAS 10.3.1.4. > 59 instancias de servidor de servidor de informes Oracle Reports 10g > 7 instancias de servidor de aplicaciones Java Weblogic 12c > 7 instancias de servidor de aplicaciones Webforms 12c
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
21
Estas instalaciones se reparten en los siguientes servicios e infraestructuras: > Mantenimiento y soporte del sistema central de Eprinsa Oracle SuperCluster, que soporta los siguientes servicios: - Servicio de BBDD RAC 11gR2 en alta disponibilidad: Esta BBDD ha tenido un incremento en su tamaño de un 30% llegando a los 2,6 TBytes. Alojamiento para esquemas de datos de 68 clientes. - Servicio de aplicaciones Java OAS 10.3.1.4 en alta disponibilidad (3 instancias): Aplicaciones de administración electrónica de 113 clientes. - Servicio de aplicaciones Java Weblogic 12c (3 instancias) - Servicio de Oracle Reports 10g en alta disponibilidad (3 instancias). - Servicio de aplicaciones Oracle WebForms 12c (23 instancias). - 2 instancias de servidor de aplicaciones Java Weblogic 12c para servicios internos: Formación, desarrollo y preproducción. - 4 instancias de servidor de aplicaciones Oracle WebForms 12c para servicios internos: Desarrollo y preproducción. - 6 Instancias de BBDD Oracle para servicios internos: Formación, desarrollo, preproducción, repositorios internos… - 2 Instancias de aplicaciones Java OAS 10.3.1.4 en alta disponibilidad para servicios internos: Formación, desarrollo y preproducción - 2 Instancias de Oracle Reports 10g en alta disponibilidad para servicios internos: Formación, desarrollo y preproducción
>
>
22
Mantenimiento de infraestructura de BBDD y Servidor de aplicaciones en ayuntamientos y clientes externos - 55 instancias de BBDD 11gR2 que soportan 102 esquemas de datos de clientes. - 7 instancias de BBDD 11gR2 para servicios: formación, soporte, desarrollo, preproducción.... - 46 instancias de servidor de aplicaciones Java OAS 10.3.1.4. - 46 instancias de servidor de Oracle Reports 10g. - 1 instancia de servidor de aplicaciones Java OAS 10.3.1.4 para desarrollo y preproducción. - 1 instancia de servidor de Oracle Reports 10g para desarrollo y preproducción. Gestión de centro de respaldo de 55 instancias de BBDD de ayuntamientos y clientes externos.
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
Cuadro de ocupación y uso de BBDD por cliente. Cliente
Ocupación en disco
CPU segundos
Lecturas Físicas
Lecturas Lógicas
% Ocupación en disco
% CPU
% Lecturas Físicas
% Lecturas Lógicas
HACIENDA LOCAL
1.236.134 MB
9.691.564.715
8.603.130
409.693.602
31,756%
52,964%
16,600%
50,853%
DIPUTACIÓN
1.148.794 MB
4.969.926.635
9.217.595
235.060.639
29,512%
27,160%
17,786%
29,177%
EPRINSA
134.346 MB
1.081.938.176
6.459.187
49.685.545
3,451%
5,913%
12,463%
6,167%
IPBS CORDOBA
118.168 MB
297.038.478
56.858
5.100.115
3,036%
1,623%
0,110%
0,633%
EMPROACSA
94.720 MB
288.356.555
267.536
8.400.816
2,433%
1,576%
0,516%
1,043%
CONSORCIO INCENDIOS
14.993 MB
138.261.884
6.060.960
14.152.332
0,385%
0,756%
11,695%
1,757%
EPREMASA
45.312 MB
138.044.911
6.545.077
11.450.477
1,164%
0,754%
12,629%
1,421%
IPRODECO
21.504 MB
123.750.453
12.798
4.624.010
0,552%
0,676%
0,025%
0,574%
AGUAS LUCENA
22.980 MB
119.553.780
23.664
4.022.877
0,590%
0,653%
0,046%
0,499%
FUNDACION BOTI
9.216 MB
108.359.736
2.355
18.938.457
0.237%
0.592%
0,005%
2,351%
VILLAHARTA
46.336 MB
89.780.451
10.687
1.598.151
1,190%
0,491%
0,021%
0,198%
BUJALANCE
57.600 MB
78.179.964
6.921
1.655.413
1,480%
0,427%
0,013%
0,205%
VILLAFRANCA
44.288 MB
66.066.814
5.352
1.171.553
1,138%
0,361%
0,010%
0,145%
TURISMO CORDOBA
7.096 MB
60.242.041
6.351.632
8.089.270
0,182%
0,329%
12,256%
1,004%
GUIJARROSA
27.588 MB
57.330.004
7.379
1.459.022
0,709%
0,313%
0,014%
0,181%
PEDROABAD
30.720 MB
54.925.576
5.654
890.432
0,789%
0,300%
0,011%
0,111%
CAMPISUR
15.360 MB
52.468.333
6.246.830
7.933.553
0,395%
0,287%
12,053%
0,985%
ESPEJO
30.720 MB
50.878.34
5.838
1.330.876
0,789%
0,278%
0,011%
0,165%
GUADALCAZAR
18.432 MB
48.563.942
6.587
873.430
0,474%
0,265%
0,013%
0,108%
VILLANUEVA DEL DUQUE
15.360 MB
47.379.962
4.720
1.063.410
0,395%
0,259%
0,009%
0,132%
DOÑA MENCIA
12.288 MB
46.550.803
6.111
1.541.572
0,316%
0,254%
0,012%
0,191%
VALSEQUILLO
16.384 MB
45.200.376
5.989
834.724
0,421%
0,247%
0,012%
0,104%
FUENTE CARRETEROS
16.384 MB
43.753.594
6.202
991.602
0,421%
0,239%
0,012%
0,123%
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
23
Cliente
Ocupación en disco
CPU segundos
Lecturas Físicas
Lecturas Lógicas
% Ocupación en disco
% CPU
% Lecturas Físicas
% Lecturas Lógicas
ENERGIA CORDOBA
23.952 MB
36.677.417
19.154
664.258
0,615%
0,200%
0,037%
0,082%
IPRODECO
21.504 MB
123.750.453
12.798
4.624.010
0,552%
0,676%
0,025%
0,574%
AGUASLUCENA
22.980 MB
119.553.780
23.664
4.022.877
0,590%
0,653%
0,046%
0,499%
FUNDACION BOTI
9.216 MB
108.359.736
2.355
18.938.457
0,237%
0,592%
0,005%
2,351%
VILLAHARTA
46.336 MB
89.780.451
10.687
1.598.151
1,190%
0,491%
0,021%
0,198%
BUJALANCE
57.600 MB
78.179.964
6.921
1.655.413
1,480%
0,427%
0,013%
0,205%
VILLAFRANCA
44.288 MB
66.066.814
5.352
1.171.553
1,138%
0,361%
0,010%
0,145%
TURISMO CORDOBA
7.096 MB
60.242.041
6.351.632
8.089.270
0,182%
0,329%
12,256%
1,004%
GUIJARROSA
27.588 MB
57.330.004
7.379
1.459.022
0,709%
0,313%
0,014%
0,181%
PEDROABAD
30.720 MB
54.925.576
5.654
890.432
0,789%
0,300%
0,011%
0,111%
CAMPISUR
15.360 MB
52.468.333
6.246.830
7.933.553
0,395%
0,287%
12,053%
0,985%
ESPEJO
30.720 MB
50.878.348
5.838
1.330.876
0,789%
0,278%
0,011%
0,165%
GUADALCAZAR
18.432 MB
48.563.942
6.587
873.430
0,474%
0,265%
0,013%
0,108%
VILLANUEVA DEL DUQUE
15.360 MB
47.379.962
4.720
1.063.410
0,395%
0,259%
0,009%
0,132%
DOÑA MENCIA
12.288 MB
46.550.803
6.111
1.541.572
0,316%
0,254%
0,012%
0,191%
VALSEQUILLO
16.384 MB
45.200.376
5.989
834.724
0,421%
0,247%
0,012%
0,104%
FUENTE CARRETEROS
16.384 MB
43.753.594
6.202
991.602
0,421%
0,239%
0,012%
0,123%
ENERGIA CORDOBA
23.952 MB
36.677.417
19.154
664.258
0,615%
0,200%
0,037%
0,082%
VILLANUEVA DEL REY
16.384 MB
35.347.829
6.248
633.749
0,421%
0,193%
0,012%
0,079%
ALGALLARIN
24.576 MB
33.832.644
5.139
544.101
0,631%
0,185%
0,010%
0,068%
GUIJO
15.360 MB
32.457.898
4.022
636.801
0,395%
0,177%
0,008%
0,079%
MORILES
20.480 MB
29.735.216
1.809.856
2.967.775
0,526%
0,163%
3,492%
0,368%
CASTILCAMPOS
10.240 MB
29.526.760
3.876
762.965
0,263%
0,161%
0,007%
0,095%
CARDENA
10.240 MB
28.794.584
3.607
991.255
0,263%
0,157%
0,007%
0,123%
CTMAC
35.072 MB
28.716.150
9.549
343.488
0,901%
0,157%
0,018%
0,043%
VILLARALTO
16.384 MB
27.993.890
2.974
715.321
0,421%
0,153%
0,006%
0,089%
24
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
Cliente
Ocupación en disco
CPU segundos
Lecturas Físicas
Lecturas Lógicas
% Ocupación en disco
% CPU
% Lecturas Físicas
% Lecturas Lógicas
BLAZQUEZ
13.312 MB
26.275.454
3.051
932.986
0,342%
0,144%
0,006%
0,116%
SIERRA MORENA CORDOBA
4.995 MB
20.063.440
2.318
444.019
0,128%
0,110%
0,004%
0,055%
IZNAJAR
51.456 MB
18.425.245
2.482
271.227
1,322%
0,101%
0,005%
0,034%
FLANCHA
25.600 MB
16.334.346
2.501
593.382
0,658%
0,089%
0,005%
0,074%
GUADIATO
9.020 MB
16.297.455
4.115
227.868
0,232%
0,089%
0,008%
0,028%
VALENZUELA
30.720 MB
16.227.602
2.000
320.223
0,789%
0,089%
0,004%
0,040%
ALTO GUADALQUIVIR
5.636 MB
14.504.168
1.955
447.767
0,145%
0,079%
0,004%
0,056%
IMDEEC
41.984 MB
14.408.281
2.219
361.328
1,079%
0,079%
0,004%
0,045%
BALLESTEROS
28.672 MB
14.336.117
2.213
251.549
0,737%
0,078%
0,004%
0,031%
HACIENDA LOCAL
1.236.134 MB
9.691.564.715
8.603.130
409.693.602
31,756%
52,964%
16,600%
50,853%
DIPUTACION
1.148.794 MB
4.969.926.635
9.217.595
235.060.639
29,512%
27,160%
17,786%
29,177%
EPRINSA
134.346 MB
1.081.938.176
6.459.187
49.685.545
3,451%
5,913%
12,463%
6,167%
IPBS CORDOBA
118.168 MB
297.038.478
56.858
5.100.115
3,036%
1,623%
0,110%
0,633%
EMPROACSA
94.720 MB
288.356.555
267.536
8.400.816
2,433%
1,576%
0,516%
1,043%
CONSORCIO INCENDIOS
14.993 MB
138.261.884
6.060.960
14.152.332
0,385%
0,756%
11,695%
1,757%
EPREMASA
45.312 MB
138.044.911
6.545.077
11.450.477
1,164%
0,754%
12,629%
1,421%
IPRODECO
21.504 MB
123.750.453
12.798
4.624.010
0,552%
0,676%
0,025%
0,574%
AGUAS LUCENA
22.980 MB
119.553.780
23.664
4.022.877
0,590%
0,653%
0,046%
0,499%
FUNDACION BOTI
9.216 MB
108.359.736
2.355
18.938.457
0,237%
0,592%
0,005%
2,351%
VILLAHARTA
46.336 MB
89.780.451
10.687
1.598.151
1,190%
0,491%
0,021%
0,198%
BUJALANCE
57.600 MB
78.179.964
6.921
1.655.413
1,480%
0,427%
0,013%
0,205%
VILLAFRANCA
44.288 MB
66.066.814
5.352
1.171.553
1,138%
0,361%
0,010%
0,145%
TURISMO CORDOBA
7.096 MB
60.242.041
6.351.632
8.089.270
0,182%
0,329%
12,256%
1,004%
GUIJARROSA
27.588 MB
57.330.004
7.379
1.459.022
0,709%
0,313%
0,014%
0,181%
PEDROABAD
30.720 MB
54.925.576
5.654
890.432
0,789%
0,300%
0,011%
0,111%
CAMPISUR
15.360 MB
52.468.333
6.246.830
7.933.553
0,395%
0,287%
12,053%
0,985%
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
25
Cliente
Ocupación en disco
CPU segundos
Lecturas Físicas
Lecturas Lógicas
% Ocupación en disco
% CPU
% Lecturas Físicas
% Lecturas Lógicas
ESPEJO
30.720 MB
50.878.348
5.838
1.330.876
0,789%
0,278%
0,011%
0,165%
GUADALCAZAR
18.432 MB
48.563.942
6.587
873.430
0,474%
0,265%
0,013%
0,108%
VVADUQUE
15.360 MB
47.379.962
4.720
1.063.410
0,395%
0,259%
0,009%
0,132%
DMENCIA
12.288 MB
46.550.803
6.111
1.541.572
0,316%
0,254%
0,012%
0,191%
VALSEQUILLO
16.384 MB
45.200.376
5.989
834.724
0,421%
0,247%
0,012%
0,104%
FUENTE CARRETEROS
16.384 MB
43.753.594
6.202
991.602
0,421%
0,239%
0,012%
0,123%
ENERGIA CORDOBA
23.952 MB
36.677.417
19.154
664.258
0,615%
0,200%
0,037%
0,082%
VVAREY
16.384 MB
35.347.829
6.248
633.749
0,421%
0,193%
0,012%
0,079%
ALGALLARIN
24.576 MB
33.832.644
5.139
544.101
0,631%
0,185%
0,010%
0,068%
GUIJO
15.360 MB
32.457.898
4.022
636.801
0,395%
0,177%
0,008%
0,079%
MORILES
20.480 MB
29.735.216
1.809.856
2.967.775
0,526%
0,163%
3,492%
0,368%
CASTIL CAMPOS
10.240 MB
29.526.760
3.876
762.965
0,263%
0,161%
0,007%
0,095%
CARDENA
10.240 MB
28.794.584
3.607
991.255
0,263%
0,157%
0,007%
0,123%
CTMAC
35.072 MB
28.716.150
9.549
343.488
0,901%
0,157%
0,018%
0,043%
VILLARALTO
16.384 MB
27.993.890
2.974
715.321
0,421%
0,153%
0,006%
0,089%
BLAZQUEZ
13.312 MB
26.275.454
3.051
932.986
0,342%
0,144%
0,006%
0,116%
SIERRA MORENA CORDOBA
4.995 MB
20.063.440
2.318
444.019
0,128%
0,110%
0,004%
0,055%
IZNAJAR
51.456 MB
18.425.245
2.482
271.227
1,322%
0,101%
0,005%
0,034%
FLANCHA
25.600 MB
16.334.346
2.501
593.382
0,658%
0,089%
0,005%
0,074%
GUADIATO
9.020 MB
16.297.455
4.115
227.868
0,232%
0,089%
0,008%
0,028%
VALENZUELA
30.720 MB
16.227.602
2.000
320.223
0,789%
0,089%
0,004%
0,040%
ALTO GUADALQUIVIR
5.636 MB
14.504.168
1.955
447.767
0,145%
0,079%
0,004%
0,056%
IMDEEC
41.984 MB
14.408.281
2.219
361.328
1,079%
0,079%
0,004%
0,045%
BALLESTEROS
28.672 MB
14.336.117
2.213
251.549
0,737%
0,078%
0,004%
0,031%
ALMEDINILLA
18.432 MB
14.223.588
1.755
439.883
0,474%
0,078%
0,003%
0,055%
TURISMO LOS PEDROCHES
5.736 MB
11.517.091
1.447
219.984
0,147%
0,063%
0,003%
0,027%
26
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
Cliente
Ocupación en disco
CPU segundos
Lecturas Físicas
Lecturas Lógicas
% Ocupación en disco
% CPU
% Lecturas Físicas
% Lecturas Lógicas
RESIDENCIA GUIJO
9.216 MB
10.047.158
1.230
177.385
0,237%
0,055%
0,002%
0,022%
CONFEVAP
6.144 MB
9.819.913
262
67.762
0,158%
0,054%
0,001%
0,008%
TORRECAMPO
28.672 MB
9.684.947
1.689
181.667
0,737%
0,053%
0,003%
0,023%
VEGA GUADALQUIVIR
5.572 MB
9.452.223
1.239
319.424
0,143%
0,052%
0,002%
0,040%
ZUHEROS
31.744 MB
9.269.185
1.179
195.116
0,815%
0,051%
0,002%
0,024%
RUTA VINO MONTILLA MORILES
5.120 MB
8.941.562
1.087
148.232
0,132%
0,049%
0,002%
0,018%
MUNINSUR
5.120 MB
7.508.468
630
134.213
0,132%
0,041%
0,001%
0,017%
CONQUISTA
15.360 MB
6.974.925
1.037
118.425
0,395%
0,038%
0,002%
0,015%
PEDROCHE
45.312 MB
6.360.123
1.047
87.319
1,164%
0,035%
0,002%
0,011%
NOROESTE PEDROCHES
4.410 MB
6.295.247
930
82.832
0,113%
0,034%
0,002%
0,010%
MONTURQUE
14.336 MB
6.287.148
1.106
90.996
0,368%
0,034%
0,002%
0,011%
CPDE
7.096 MB
6.118.897
831
155.291
0,182%
0,033%
0,002%
0,019%
CARCABUEY
17.408 MB
6.033.094
1.494
181.836
0,447%
0,033%
0,003%
0,023%
EGEMASA
6.144 MB
4.779.239
191
25.667
0,158%
0,026%
0,000%
0,003%
UCUA
3.848 MB
4.185.617
525
34.417
0,099%
0,023%
0,001%
0,004%
CEJCORDOBA
6.272 MB
3.949.058
443
29.544
0,161%
0,022%
0,001%
0,004%
PROVICOSA
4.524 MB
3.505.194
168
27.956
0,116%
0,019%
0,000%
0,003%
CEMER
4.532 MB
3.453.000
207
28.847
0,116%
0,019%
0,000%
0,004%
RESIDENCIA TORRECAMPO
22.528 MB
3.259.479
491
80.268
0,579%
0,018%
0,001%
0,010%
BUEN SUCESO
8.192 MB
2.234.017
117
50.292
0,210%
0,012%
0,000%
0,006%
SANTA ANA
12.288 MB
2.200.839
349
41.562
0,316%
0,012%
0,001%
0,005%
SUBBETICA
13.312 MB
2.094.755
338
25.402
0,342%
0,011%
0,001%
0,003%
DESARROLLO MONTURQUE
12.288 MB
1.415.108
147
15.957
0,316%
0,008%
0,000%
0,002%
C. VIA VERDE
10.240 MB
761.998
35
11.203
0,263%
0,004%
0,000%
0,001%
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
27
4
ATENCIÓN AL USUARIO
Durante el 2017 se ha continuado con la consolidación del servicio de atención al usuario. Además de las tareas habituales de gestión y atención de incidencias y peticiones de servicio, cabe destacar los siguientes datos e hitos:
Gestión de incidencias y peticiones de servicio
Gestión de incidencias
g
Incidencias gestionadas por otros
Durante 2017 se gestionaron 14425 incidencias y peticiones de servicio desde el servicio de atención al usuario, lo que supone el 94,1% del total de 15.331 incidencias registradas por nuestros usuarios durante ese año.
Incidencias gestionadas por atención al usuario
Resolución de incidencias y peticiones de servicio
g
Durante 2017 desde resolvieron directamente por parte del servicio de atención al usuario un total de 7715 incidencias y peticiones de servicio, lo que supone un 50,32% del total de 15331 incidencias registradas por nuestros usuarios durante ese año.
Incidencias resueltas sin escalado Resueltas por atención al usuario
Resueltas resto Eprinsa
28
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
g
Mejora en el tiempo de primera respuesta
El tiempo medio de primera respuesta a usuarios ha descendido de 526,28 minutos en 2016 a 316,98 en 2017, lo que supone una reducción anual del 29,47%. Desde el inicio del servicio (2015) se ha reducido este tiempo desde los 1462,8 minutos iniciales, lo que supone una reducción total del 78,32%.
Mejora en el tiempo de primera respuesta
2015 1461,8 min g
2016 526,28 min
2017 316,98 min
Mejora en el tiempo de resolución de incidencias
El tiempo medio de resolución de incidencias ha descendido desde 152,29 horas en 2016 a 102,59 en 2017, lo que supone una reducción anual del 32,64%. Desde el inicio del servicio (2015) se ha reducido este tiempo de 208,25 horas a la cifra actual (102,59), lo que supone una reducción total del 49,26%.
Evolución en el tiempo medio de resolución de incidencias
2015 208,25 h
ÍNDICE
2016 152,29 h
2017 102,59 h
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
29
g
Mejora y mantenimiento del sistema de gestión de conocimiento (SGC)
Durante el año 2017 se pasó de 347 entradas en el SGC a 436 (un incremento del 25,65%) g
Puesta en marcha del protocolo de gestión de incidencias críticas generalizadas
A lo largo de 2017 se ha puesto en marcha un procedimiento específico para gestionar incidencias generalizadas (problemas críticos que afectan a gran cantidad de usuarios al mismo tiempo) con el objetivo de mejorar la atención e información que se da a nuestros usuarios durante este tipo de crisis.
30
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
5
FORMACIÓN
En el año 2017, la formación interna del personal de Eprinsa ha continuado su desarrollo, lo que ha supuesto un importante esfuerzo formativo por parte de los todos nuestros trabajadores para actualizarse y profundizar en nuevas técnicas y conocimientos, como consecuencia de la modernización de las herramientas utilizadas en la empresa con el fin de ofrecer un mejor servicio a todos nuestros clientes.
> > >
> >
g
Continuamos con el reconocimiento sobre la valoración de nuestra calidad formativa y la satisfacción de nuestros clientes que implica el Certificado de Calidad QFor. Además se han seguido potenciando las relaciones con otras entidades como el Instituto Andaluz de Administración Pública que ha concedido la homologación de algunas de nuestras actividades formativas, o la participación y colaboración con la Diputación de Córdoba en la realización de su Plan de Formación Interna. En la formación impartida a nuestros clientes podemos destacar que se ha producido un avance en la misma línea del año anterior, reforzando las actividades formativas con la realización de talleres prácticos para la implantación de la Administración Electrónica en los Ayuntamientos de la provincia, permitiendo que a la finalización del taller quede implantada la aplicación en sus entidades y puedan optimizar su trabajo utilizando las aplicaciones informáticas necesarias, por lo que los cursos han sido más personalizados. Se ha continuado la mejora de la didáctica y metodología de nuestros cursos on-line, actualizando e incluyendo nuevas prácticas en las bases de datos de formación, así como ampliando los cursos impartidos con este tipo de metodología. Se ha desarrollado y fomentado el uso del recurso didáctico: la videoconferencia. Este recurso, en continuidad con el año anterior, nos ha permitido la impartición de novedades producidas en nuestras aplicaciones sin necesidad de desplazamientos de los clientes a nuestra aula, consiguiendo, no sólo un ahorro de costes para éstos sino también la posibilidad de llegar a un número mayor de alumnos y en un tiempo de convocatoria menor.
FORMACIÓN DEL PERSONAL DE EPRINSA:
La formación recibida por los trabajadores de Eprinsa en 2017 se resume en 58 acciones formativas, totalizando más de 1677 horas para más de 235 asistencias, que reafirman una vez más el compromiso de la empresa con la formación continua de sus trabajadores, como vía de la mejora de la productividad y el crecimiento personal de los mismos.
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
31
g
FORMACIÓN A LOS CLIENTES:
La formación impartida a usuarios mantiene su tónica en la valoración global por encima del 8,6 sobre 10. Las actividades formativas se concretan en 63 acciones formativas, que totalizan 7.464 horas para 611 asistentes. Todo ello refleja el esfuerzo formativo por aumentar la preparación, ayudar y facilitar el trabajo de los empleados de la administración local de nuestra provincia.
32
g
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
6
NUESTRO EQUIPO
La plantilla de EPRINSA está integrada por profesionales que cuentan con la cualificación y formación necesaria para el desempeño de su trabajo. g
Plantilla por Área de Actividad
ÁREAS DE ACTIVIDAD
TOTAL
Hombres
Mujeres
Gerencia
4
4
0
Administración
13
5
8
Servicios Territoriales
4
4
0
Servicios Informáticos
82
65
17
Total
103
78
25
4
Plantilla por área de actividad 13
82 Gerencia
g
Administración
4
Servicios informáticos
Servicios territoriales
Plantilla por Categoría Profesional
ÍNDICE
CATEGORÍA
2016
2017
Gerente
1
1
Técnico Superior
3
2
Analista
3
3
Analista-Programador
23
23
Programador
56
57
Técnico Gestión/Cartografía
2
2
Administrativo/Delineante
13
13
Oficial Mantenimiento
2
2
Total
103
103
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
33
Plantilla por sexo y edad a diciembre de 2017 +60 51—60 41—50 31—40
+60 51—60 41—50 31—40
1 5
2
5 42 14
Mu j er
g
34
14
Ho m r e b
20
Plantilla por Categoría y Sexo
g
CATEGORÍA
Mujer
Hombre
Gerente
0
1
Técnico Superior
2
0
Técnico Gestión / Cartografía
0
2
Analista
0
3
Analista Programador
3
20
Programador
14
43
Administrativo / Delineante
6
7
Oficial Mantenimiento
0
2
Total general
25
78
Eprinsa MEMORIA 2017
g
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ÍNDICE
7
TRANSPARENCIA EN EPRINSA
Para el cumplimiento de lo establecido en el Anexo I de la Ordenanza de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Diputación Provincial, Eprinsa en su página web incluye una página de transparencia la cual se puede consultar en la url: https://www.eprinsa.es/transparencia, en la que se pueden consultar datos de Ámbito Corporativo, Relaciones con los ciudadanos y Recursos Económicos y Personales.
ÍNDICE
DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
g
MEMORIA 2017
Eprinsa
g
35