Memoria Eprinsa 2015

Page 1


Eprinsa

memoria'15

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 LA EMPRESA Eprinsa enla pequeña historiade la provincia deCórdoba Veinticinco años no son nada. Pero si pensamos que constituyen un cuarto de siglo, la referencia temporal empieza a adquirir solemnidad. Relatar los hitos de nuestra vida, los hechos, las efemérides que han conformado nuestra personalidad, ahora que aún podemos recordarlos con sólo echar un vistazo al archivo a nuestra memoria, sin perder el contexto ni el sentido cronológico de los sucesos, es hacer historia con rigor. Y es bueno que la hagamos, porque cada hombre, como cada empresa, tiene una historia -y a veces una leyenda- que no es transferible. La de Eprinsa nace en agosto de 1990 con una doble función: instrumentar los servicios recaudatorios de la Diputación Provincial y dar asistencia informática a la misma y a los municipios que la constituyen, según rezan sus Estatutos fundacionales. Su objetivo era normalizar, agilizar y hacer más eficiente la gestión de los tributos locales, demasiado demorada tal vez en métodos antiguos, poniéndola al nivel de la que, en similares tareas, exhibían otras administraciones. Ya lo decía el lema de la inicial campaña publicitaria que hizo la Empresa al presentarse en sociedad: “Para que tu pueblo crezca, contribuye con tu Municipio”. Pero hacerlo con la modernidad que cada tiempo exige requería que la institución estuviese preparada ante la incontenible revolución tecnológica que se avecinaba. Había llegado el momento de sustituir las viejas máquinas de escribir por los nuevos ordenadores personales. Era entonces presidente de la Diputación Julián Díaz Ortega, al que se debe la constitución de Eprinsa con el nombre completo de “Empresa Provincial de Recaudación e Informática, S.A.” y quien asume la máxima responsabilidad de la misma. Pronto lo reemplaza José Mellado Benavente, verdadero inspirador de la idea matriz, al que años más tarde relevan sucesivamente Juan Antonio Cebrián Pastor y Luis Hidalgo Reina, ya en 1996. La gerencia fue encomendada a Agustín Barbero Aranda, que afronta la puesta en marcha de la Empresa con todos los problemas inherentes a un proceso de este tipo, más los añadidos por las circunstancias específicas de liquidación del Consorcio de Recaudación, incluidos los de índole laboral. En el 92 fue sustituido por José Manuel Luque Muñoz, que se mantiene hasta la segregación de la empresa y aún hoy continúa dirigiendo el Instituto para la Cooperación con la Hacienda Local, al que aquella dio origen. Estamos ya en 2002 y la informática suelta amarras de la recaudación, conservando las siglas constituyentes y manteniendo junto a sí al Departamento de Información Territorial, de reciente creación, dirigido entonces por el siempre recordado Julio Escabias. Cuestiones administrativas aconsejan escindir de la actividad de la Empresa los temas relacionados con la gestión de tributos y el asesoramiento económico y de nóminas, que pasan a depender del mencionado Instituto. El hecho sucede bajo la responsabilidad de la primera mujer que preside una entidad en la Corporación Provincial cordobesa, Ana María Romero Obrero, que estará en el cargo en dos períodos discontinuos, de 2000 a 2004 y de 2007 a 2008, entre los cuales sostiene el testigo otra mujer, Claudia Zafra Mengual. José Mª Muñoz Gavilán, que era Director Técnico de Informática en el momento de la escisión, asume el reto, desde la gerencia, de pilotar la nueva Eprinsa, más ligera de equipaje y concentrada en su papel innovador. En estos años va a producirse un acontecimiento que conviene resaltar. Se aprueba la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Para entonces Eprinsa contaba ya con las versiones telemáticas del Padrón de Habitantes y del Registro de Entrada y Salida, habiendo dotado al 96 % de nuestros municipios de una Oficina Virtual de Tributos. Es decir, que se había anticipado notablemente a las previsiones de la propia ley, permitiendo a los municipios cordobeses, mucho antes de lo exigido por ella, la relación con sus contribuyentes a través de Internet. 2007 es también el año del traslado de domicilio social. La nueva sede va a permitir que se reúnan todos los elementos de la Empresa en un local suficiente, digno, funcional, bien situado y perfectamente acondicionado, que le añade la nota de modernidad y anticipación que requiere la buena imagen de su actividad. En 2008 - fecha en la que asume la presidencia Antonio Sánchez Villaverdese implementan las nuevas aplicaciones de Contratación Electrónica y de Gestión de Quejas y Sugerencias, y se produce la interconexión de todos los niveles de la administración española: red estatal (SARA), autonómica (NEREA) y provincial (EPRINET). En 2009 se completa el catálogo de aplicaciones telemáticas, se optimizan los procedimientos municipales, se alumbra el nuevo Portal Provincial y se incorpora el gran proyecto de desarrollo de la Administración Electrónica. De este modo, 2010 pudo ser el año de la “inmersión” en dicho proyecto, con el cambio de mentalidad que ello conlleva. Por primera vez era viable pensar en una “oficina sin papeles”. Sólo cabe imaginar aún una “oficina sin burocracia”, pero al menos ya es posible una tramitación electrónica completa, que no es poco. ·1·


Eprinsa

memoria'15

Por eso en 2011 se acomete la implantación de los proyectos de administración electrónica en los clientes y se elabora el plan de creación de Sedes Electrónicas municipales, por el que se dota a los municipios de la infraestructura necesaria para su apertura. A tal fin se duplica el número de trabajadores públicos que se incorporan a los sistemas informáticos de sus respectivas entidades haciendo uso de las nuevas funcionalidades. Este año viene acompañado también de una nueva Corporación, en razón de la cual asume la presidencia de la Empresa Adolfo Molina Rascón, que será sustituido, ya en el siguiente, por Agustín Palomares Cañete. 2012 es un año de consolidación. Se procede a la apertura de numerosas sedes electrónicas municipales, se renueva la certificación y reconocimiento de calidad de Qfor y se desarrolla extensamente la actividad formativa en GEX y en la implantación de las referidas sedes. Igualmente, en otro apartado, puede señalarse el diseño de la nueva Web de Aucorsa con integración en redes sociales. El último acto del 2012, especialmente significativo, fue la toma de posesión de José Morales Cobo como nuevo gerente de la Empresa. Un histórico de la casa, ha venido a continuar con la misma solvencia profesional y la misma ilusión la dilatada y fructífera dirección de su antecesor. 2013 se estrena abordando la renovación tecnológica necesaria para la implantación definitiva de la administración electrónica provincial. La Diputación y los fondos FEDER financian la mejora de este servicio, que incorpora entonces diez nuevas sedes a su cobertura, siendo favorecido por el convenio que se establece con la entidad pública empresarial RED.ES. También en ese año se amplía hasta su límite natural el ámbito de actuación territorial de la Empresa, incluyendo al Ayuntamiento de Espiel, único al que aún no le prestaba asistencia. A lo largo de 2014 nacen 16 nuevas sedes electrónicas municipales, sumando ya 62 los ayuntamientos atendidos por este servicio en la provincia. Igualmente se incrementan los Port@les Web, que habrán de ser completados al año siguiente, y se introducen las Webs Móviles, de rápido desarrollo -66 en un año- y pujante aceptación. También se contribuye notablemente a la consolidación del SIG corporativo de la Diputación y a la promoción cultural y turística con el diseño de nuevas Webs como la de “Córdoba es Sefarad”. La nueva corporación provincial emanada de las elecciones municipales de 2015 designa presidente a Francisco Juan Martín Romero, que habrá de poner el punto final a los proyectos de implantación de la administración electrónica, culminando la tarea encomendada por la Diputación en el año 2012. Es el momento de pensar en el futuro y de diseñar la estrategia a seguir mediante un Plan Informático Provincial que nos sitúe con plena garantía de eficiencia en el hito temporal que acordamos denominar Horizonte 2020. No parece, pues, un ejercicio de inmodestia afirmar que la trayectoria de Eprinsa ha sido, hasta el momento, meritoria. Año tras año la Empresa afianza su prestigio como referente tecnológico a todos los niveles, provincial, regional y nacional, y evoluciona para anticiparse a las demandas de la sociedad. Su aportación en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en lo relativo a su implementación en la administración local, ha sido ejemplar. Y así lo han reconocido organismos de diversos ámbitos administrativos que la han galardonado por tal motivo. En el muy temprano 2001 recibe ya el Premio Admiweb a la mejor Web de las diputaciones españolas. En el 2003 es su “visor de callejeros turísticos” el distinguido por el Premio Flash, también de carácter nacional. Y en el 2004 es Cibersur quien premia a la que estima mejor Web andaluza de instituciones. Incluso en el 2006 puede tener la especial satisfacción de que le sea concedido, en su primera edición, el Premio SI (Sociedad de la Información) de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía. Y en el 2007 aún recibe un accésit de los premios TIC del mencionado organismo. Como guinda, hasta el momento, ha podido saborear el Premio Progreso de la FAMP, otorgado a la Intranet de Juventud de la Diputación de Córdoba en 2012. Sin olvidar que mantiene inalterable el reconocimiento de Qfor (Certificado de Calidad en Formación) y del Programa Óptima en formación. Eprinsa va por el buen camino, transitándolo en la dirección que mejor conoce. Todavía es una empresa muy joven -las jubilaciones y prejubilaciones habidas e inmediatas pueden contarse con los dedos de una mano y sobran dígitos-. Su personal ha ido formándose a la par que la Empresa se formaba. No podía ser de otro modo si se pretendían aplicar las nuevas tecnologías -que entonces más que nuevas eran incipientes- a las vetustas funciones de la administración. Es la virtud de creer en el futuro y de saberlo al alcance sin más garantía que la inmensa capacidad de superar obstáculos que tiene la juventud. A los jóvenes de la Empresa, pues, a los que lo son y a los que lo fueron, a todos los nombrados y a todos los que no lo han sido, hemos de agradecerle la Eprinsa que hoy conocemos. A todos ellos y a cada uno, pues sin su colectiva participación y sin su singular empeño esta sucinta historia de una parte no tan sucinta del progreso de la sociedad cordobesa no hubiera sido jamás escrita. ·2·


Eprinsa

memoria'15

Modelo de Gestión:

Su objetivo consiste en dar asistencia informática integral, formación de personal y producción cartográfica a las Administraciones Locales de la provincia: los Ayuntamientos, Diputación, sus Organismos Autónomos, Empresas Públicas, Mancomunidades, Consorcios y otras Entidades Públicas Locales. EPRINSA es un instrumento de coordinación y dinamización que coopera en la modernización de la gestión local de nuestra provincia, mediante el diseño e implantación de proyectos I+D. Para ello contamos con los medios técnicos y humanos más avanzados en el tratamiento de la información y las telecomunicaciones.

Ventajas del Modelo de Gestión: o

Administración, instalaciones y consultoría de sistemas operativos, bases de datos y comunicaciones.

o Soporte a usuarios, hot-line y gestión de incidencias informáticas. o Desarrollo, mantenimiento, soporte y formación de aplicaciones de gestión local y otras licencias de software. o

Soporte de hardware y software aparte de los servicios de cooperación: averías, microinformática, redes locales, etc.

o

Todo lo relacionado con el acceso, diseño, mantenimiento, soporte y publicación en Internet, correo electrónico.

o Trabajos de impresión corporativa, subproductos cartográficos y desarrollo de aplicaciones multimedia a medida. o

Otros servicios: gestión de contenidos, intercambios de información, unificación de comunicaciones, soporte remoto, outsourcing,imagen corporativa, etc.

1.2 ÓRGANOS DE GOBIERNO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Presidente D. Francisco Juan Martín Romero Vocales Dª. Auxiliadora Pozuelo Torrico Dª. Carmen María Gómez Navajas Dª. Aurora María Barbero Jiménez D. Martín Torralbo Luque D. Francisco Ángel Sánchez Gaitán Dª. Ana María Guijarro Carmona D. David Dorado Ráez Dª. Mª de los Ángeles Aguilera Otero D. José Roldán Castaño D. Isaías Ortega Romero. D. Carlos Núñez Aguado Director-Gerente D. José Morales Cobo Secretario D. Miguel Estrada Aguilera

·3·


Eprinsa

memoria'15

1.3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Departamento de Recursos Humanos, Formación y Organización

Unidad de Administración

Departamento de Gestión Económica

Departamento de Información Territorial

Gerencia

Departamento de Desarrollo

Área de Informática

Departamento de Internet y Multimedia

Departamento de Sistemas

1.4 RECONOCIMIENTOS/HECHOS RELEVANTES 

Celebración 25º Aniversario de Eprinsa: Eprinsa celebró el 1 de diciembre en la Excma. Diputación de Córdoba un Acto de Celebración del 25º Aniversario de Eprinsa.

Proyecto FEDER: En este año 2015 EPRINSA ha finalizado con la ejecución del proyecto encomendado por la Diputación de Córdoba "Fomento de la Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías", enmarcado en los Fondos FEDER para todos los municipios de Córdoba incluidos en el Plan Informático Provincial.

Certificado de Calidad Q-FOR: En el mes de junio de 2015 Eprinsa ha renovado la calidad de la formación que imparte, por lo que continúa con la certificación y reconocimiento de calidad para su actividad de formación siguiendo la metodología Q*For, basada en el estudio de la satisfacción de los clientes y en la transparencia de la información.

Prórroga VI Convenio Colectivo: En el mes de octubre se acuerda la prórroga del VI Convenio Colectivo de Eprinsa por un año, es decir, desde el 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016.

Premio por años de vinculación: En este año 2015, se ha concedido a siete compañeros en atención a sus años de servicio y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 28 del VI Convenio Colectivo de EPRINSA, un Premio por años de vinculación, en agradecimiento a su labor profesional y servicios prestados en la empresa durante más de 25 años.

En Memoria de nuestro compañero Joaquín Roig: Era un abogado que había estudiado Derecho sabiendo ya Informática. Joaquín nació con los albores de ésta y fue creciendo junto a ella con ese espíritu rebelde e intuitivo que tiene toda historia fundacional. Sin haber acabado el bachiller, se incorporó a Eprinsa, al principio, cuando la empresa se constituía con ese mismo carácter pionero y pretendía modernizar la recaudación clásica y adaptarla a los nuevos tiempos tecnológicos. Joaquín creció en su seno en sabiduría y a su lado amplió sus iniciales horizontes. Así pudo convertirse en un letrado muy especial, puesto que venía con el futuro aprendido. Su proceso de formación había sido, en cierto modo, contrario al de sus colegas. Por eso les fue tan útil. Y por eso su contribución fue reconocida públicamente por sus colaboradores del Colegio de Abogados de Córdoba. Tenía instinto de precursor, de maestro originario en la disciplina que habría de conectar las TIC con el Derecho, que es el reto tal vez más urgente que tiene la Justicia para serlo de verdad.

·4·


Eprinsa

memoria'15

De hecho, nos gusta recordarlo ante una pizarra digital interactiva, dilucidando la nueva legislación sobre protección de datos o persuadiendo de las bondades de la secretaría electrónica, porque Joaquín era, sobre todo, un formador, un comunicador nato, cuyo sentido de la eficiencia le impelía a la superación continua. Acaso influenciado por su cuna autodidacta, que curte más que la colegial y siempre deja un poso de insatisfacción, fue haciéndose cada vez más exigente consigo mismo, hasta convertirse en un perfeccionista. No reparaba en el tiempo ni en el esfuerzo empleados en alcanzar un objetivo y hacía partícipes a cuantos le rodeaban de su diligencia y de su entusiasmo. Para los que conformamos Eprinsa, el haber sido compañeros de Joaquín Roig representa un orgullo personal y de empresa, pues tenemos noticia del buen nombre que dejó en otras instancias y sabemos que fue en parte debido a lo que aquí aprendió. En este lugar se formó como informático y aquí obtuvo los recursos pedagógicos que, unidos a su simpatía natural, le hicieron tan fácil la transmisión de sus conocimientos a los demás. También esta es la razón de que hiciera amigos con inusitada rapidez. No hay mejor presentación para la estima ni más neta aproximación a la confianza que la claridad en la exposición de las ideas y de los sentimientos. Y Joaquín era un libro abierto, electrónico, sin duda, pero lleno de humanidad. Descanse en paz en la nube de nuestra memoria compartida.

2. SERVICIOS TERRITORIALES Durante el año 2015 el Departamento de Información Territorial ha centrado su actividad en la información geográfica necesaria para satisfacer las necesidades de la Diputación Provincial de Córdoba. Esta actividad se ha materializado en el análisis, diseño y optimización de los modelos de datos geográficos, así como en la producción y mantenimiento de información geográfica, sin olvidarnos de la formación y soporte técnico en las herramientas específicas para esta información. También este departamento se ocupa de las herramientas y sistemas que utilizan los servicios técnicos en la elaboración de los proyectos técnicos de la Diputación Provincial.

Gráfico sobre modelo de esquema de base de datos geog ráfica y vista.

Entre estas actividades se destaca: ●

Apoyo, formación y soporte técnico a la Sección SIG-EIEL del Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU), dentro de la Delegación General de Infraestructuras y Cooperación Municipal, en la elaboración del inventario de infraestructuras y equipamientos, en la difusión del mismo y en la entrega de los datos al Ministerio (proyecto gisEIEL), así como en el análisis y desarrollo del proyecto. Este apoyo se ha materializado con formación y soporte técnico avanzado tanto en la utilización de herramientas, en la generación de modelos de explotación, así como en el desarrollo de nuevas herramientas y dirección técnica del proyecto gisEIEL.

Rediseño y mejora del Geoportal de la Diputación de Córdoba. Se ha mejorado el diseño, añadido información y unificado en un único visualizador web las principales capas publicadas de información geográfica, aportándole simplicidad en su manejo y nuevas funcionalidades. Además se han añadido mapas para su descarga y reestructurado todas las secciones. ·5·


Eprinsa

memoria'15

Integración, modelizado y explotación del Callejero Digital Unificado de Andalucía (CDAU). Durante este año, la mayor parte del trabajo en este proyecto ha consistido en:

Imagen del CDAU.

Pruebas de implantación del sistema.

Implantación del mismo en una base de datos geográfica.

Migración de datos.

Mantenimiento y sincronización de datos entre los distintos actores de este proyecto.

Firma del protocolo de intercambio de información entre Diputación de Córdoba/EPRINSA y Junta de Andalucía.

Aprendizaje y uso de la plataforma web de comunicación de incidencias de la Junta de Andalucía.

Análisis de la mejor herramienta y diseño del procedimiento para realizar un óptimo mantenimiento de los datos en la base de datos geográfica.

Reestructuración y mejora en la explotación para impresión de callejeros de municipios de la provincia de Córdoba.

Adaptación de los productos de explotación del callejero (la publicación web realizada por el servidor de mapas y la planimetría para impresión de callejeros) para adaptar el contenido de las capas “calles” y “portales” al nuevo escenario.

Producción de cartografía Básica para la Diputación Provincial y ayuntamientos: ○ ○

Cartografía urbana corporativa para elaboración de proyectos técnicos. Nueva importación y distribución de la base catastral urbana y rústica.

·6·


Eprinsa

memoria'15

Cartografía vectorial para proyecto

Producción de cartografía temática para la Diputación Provincial y ayuntamientos: ○

Publicación web y generación de cartografía de cinco rutas del proyecto “Paisajes con Historia”.

·7·


Eprinsa

memoria'15

Elaboración de planimetría de servicio de callejero para ayuntamientos y empresas provinciales.

Mantenimiento de planimetría para la aplicación de cementerios de cuatro municipios.

Inventario de planeamiento urbanístico (SAU): o

Creación y desarrollo de un "Inventario de planeamiento urbanístico" integrado en la base de datos del SIG Corporativo.

o

Implementación de una herramienta para el la obtención de parámetros para el cálculo del Coste efectivo de Servicios proporcionados por la Diputación de Córdoba para datos provenientes de la base de datos del SIG Corporativo.

·8·


Eprinsa

memoria'15

• Soporte: ○

Herramientas de oficina técnica.

Herramientas CAD.

Herramientas SIG.

Ayuda al trazado y solución de problemas

Ayuda al trazado y solución de problemas.

Adaptación de bases cartográficas al sistema ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989), nuevo sistema de referencia geodésico oficial de España.

Organización y participación en eventos:

Organización y participación en “Jornada técnica provincial: Gestión geoespacial de la provincia de Córdoba. Información geográfica 2.15” organizadas por la Diputación de Córdoba y EPRINSA.

Participación con una presentación del Geoportal de la Diputación de Córdoba en las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE) 2015 en Sevilla.

Organización y celebración durante dos días de una reunión de los miembros del Convenio gisEIEL organizada en Córdoba. Participaron en la misma personal de la Universidad da Coruña, del Consell Insular de Mallorca, de la Deputación de Ourense, de la Diputación de Córdoba y EPRINSA.

Formación: ○

Siete ediciones del curso “Acceso al SIG Provincial” específico para técnicos municipales.

Taller SIG: QGIS.

Dos ediciones de Taller práctico de Revit.

3. ORIENTACIÓN A CLIENTES 3.1 Servicio de Internet-Multimedia 

Port@l2 y Transparencia

En 2015 hemos completado la migración de todas las web municipales que utilizaban el antiguo gestor de contenidos Port@1 al nuevo Port@l2. Así, de los 14 Ayuntamientos que había implantados con Port@l2 a principio de año, se llegó a 67 municipios con esta nueva plataforma a final de 2015. De este modo, estos 67 municipios ya cuentan con todas las nuevas prestaciones del nuevo gestor de contenidos basado en software libre (Drupal) y con módulos desarrollados a medida por Eprinsa en Yii (PHP). Por tanto, ahora disponen de una plataforma mucho más potente, configurable y adaptada a las necesidades de publicación de su Web corporativa, además de la integración con su Web Móvil, la Sede Electrónica, Redes Sociales y el Portal de Transparencia.

·9·


Eprinsa

memoria'15

Y gracias a esta migración a Port@l2, se ha facilitado la adaptación inicial de los Ayuntamientos a las obligaciones derivadas de la nueva Ley de Transparencia, en cuanto a la publicidad activa en el Portal de Transparencia de los indicadores que evalúa Transparencia Internacional, que se publican con el gestor de contenidos, y en cuanto al derecho de acceso a la información, con un procedimiento disponible para su tramitación por la Sede Electrónica.

Para la aplicación de esta normativa, al igual que hicimos con las obligaciones de la Ley de Administración Electrónica, prestamos todo el asesoramiento técnico necesario para la publicación con Port@l, y continuaremos con su implantación y mejora para el siguiente ejercicio 2016. 

Sedes Electrónicas

Con motivo del cierre del proyecto de Implantación de Sedes Electrónicas en la provincia (Actuación #3 del proyecto FEDER) en marzo del pasado ejercicio, se publicaron 8 nuevas sedes, con lo cual alcanzamos un total de 70 sedes electrónicas municipales abiertas en la Provincia, si bien quedan algunos Ayuntamientos que aún no han migrado el resto de su web a nuestra plataforma. Se culminaron así las actuaciones para la implantación en la provincia de las Sedes Electrónicas municipales que Eprinsa ofrece integradas en el Port@l municipal y conectadas con las aplicaciones internas de gestión y tramitación electrónica. De entre las distintas mejoras que se dotaron a dichas Sedes, cabe destacar la autodetección de Requisitos Técnicos, un nuevo componente para mejor diagnóstico del usuario a la hora de verificar la configuración de su equipo antes de tramitar en la Sede.

· 10 ·


Eprinsa

memoria'15

Webs Móviles

También con ocasión del cierre del proyecto FEDER, culminamos la Actuación #4 de dotar de Aplicación Web Móvil a un total de 67 municipios, más otros que aún están migrando su web. Se trata de una web-app compatible con dispositivos Android e iOS que obtiene los contenidos de la misma gestión en Port@l y por tanto evita doble mantenimiento y carga para el personal de los Ayuntamientos. Además, debido al continuo incremento de uso de los móviles, tanto el módulo de Incidencias que incorpora la aplicación como las consultas a la Web Móvil también han crecido exponencialmente. Concretamente, en 2015 las visitas a la Web Móvil municipales superaban el 66% de media, frente a la Web de escritorio, como se observa en la siguiente tabla donde se representa la comparativa de acceso de los entornos móviles frente al PC, en los Ayuntamientos con más visitantes:

Intranet

Y respecto a la actuación #5 de implantación de la Intranet Provincial (http://intranet.eprinsa.net) que también se cerró en el proyecto FEDER, destacar algunas novedades funcionales como el nuevo sistema de notificaciones por Telegram que integramos en dicha intranet para que los usuarios de la provincia pudieran elegir este medio (u otro alternativo según sus preferencias) y así estar permanentemente informados, en su móvil, tablet o PC, de las novedades de la Intranet: los avisos urgentes, noticias, alertas del estado de los servicios, etc. · 11 ·


Eprinsa

memoria'15

También se integró posteriormente este sistema de notificaciones por Telegram a los suscriptores públicos para la recepción de novedades de la web de Dipucordoba y el resto de las corporativas.

Estadísticas

A modo de resumen, las webs más visitadas en 2015 que aquí hospedamos siguen siendo con diferencia la de Diputación de Córdoba y la de Aucorsa: 1. Diputación de Córdoba: 1.274.931 visitas 2. Aucorsa: 1.116.939 visitas 3. Puntos de Empleo: 242.642 visitas Es decir, Diputación se mantiene en las mismas cifras que 2014, donde el BOP sigue acaparando casi el 50% de las visitas, seguido de la Sede Electrónica. Aucorsa continúa su aumento en visitas, un 10% más que en 2014, debido fundamentalmente al éxito de su Web Móvil que supera a la Web de escritorio, gracias a servicios como el tiempo de paso por parada. Y tras Puntos de Empleo, los Ayuntamientos que antes de citaban continúan en aumento, principalmente en lo que respecta a sus webs móviles.

Nuevas Webs corporativas: EPRINSA, CPDE y Observatorio de Sostenibilidad

La renovación del entorno tecnológico también ha llegado en 2015 a los portales corporativos. Mediante el gestor de contenidos a medida E3, se han desarrollado nuevas web responsivas, adaptadas tanto a la vista de escritorio como a móviles y tablets, y reprogramada su salida en Yii (PHP) con componentes reutilizables que ya se están implantando en todas las web corporativas que se están renovando. Tal vez el trabajo más destacado en este sentido es el de la nueva web de Eprinsa (http:// www.eprinsa.es), que se publicó el pasado mes de diciembre con ocasión de la celebración del 25 Aniversario de la Empresa. Para ello se realizó un rediseño completo, limpio y dinámico, con un mayor impacto visual en noticias y campañas, y más capacidad multimedia. Cabe destacar el desarrollo del nuevo catálogo de productos y servicios, el rediseño de la Sede Electrónica y el portal de Transparencia.

· 12 ·


Eprinsa

memoria'15

Con anterioridad a este trabajo, desarrollamos también la nueva web del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico (http://www.cpde.es), igualmente basada en el gestor de contenidos E3, con programación de su publicación a medida, y componentes novedosos como el módulo de vídeos que ofrecen en su sección multimedia, o la integración de la nueva gestión de notificaciones para susciptores públicos. Y del mismo modo se desarrolló también la nueva web del Observatorio de Sostenibilidad de la Provincia de Córdoba (http://www.ospcordoba.es), que vino a sustituir a la antigua web del Observatorio de la Agenda 21 Provincial.

· 13 ·


Eprinsa

memoria'15

Eprinsa Responde

También con ocasión del 25 Aniversario de la Empresa se presentó la nueva web Eprinsa Responde (https://responde.eprinsa.es) aplicación a medida que se desarrolló con Yii (PHP) conectando vía webservices a la aplicación de gestión interna de incidencias (GFT). Además de migrar la antigua aplicación Gftweb, se consiguió con este servicio poner en marcha un proyecto completo del nuevo entorno tecnológico, incorporando además varias mejoras funcionales como el diseño web responsivo adaptado a móviles y tablets, logrando así una mejora global de calidad en el servicio de atención al cliente.

3.2 Servicios de Desarrollo En este año 2015 destacamos: 

Nuevo Entorno Tecnológico: • Desarrollo de un servicio de ejecución de servicios remotos. • Servicios API REST para el nuevo Portal de ICHL. • Servicios API REST para el nuevo portal de recepción de incidencias Eprinsa Responde. Modificación de aplicaciones web para obtener certificados de Apache en vez de Web Cache. • Desarrollo de un módulo web para testeo de navegadores y firma • Consolidación de servicio de firma y segurización de mensajes SOAP. • Visualización de objetos XML mediante aplicación de hojas de estilo. • Consolidación de infraestructura Java para API REST, librerías de uso general, etc. • Puesta en marcha de sistema de test automáticos con JMETER y Selenium. • Puesta en marcha de integración continua (Maven, Jenkins, etc.) • Migración de la Cartera Electrónica a Trinidad • Estudio de viabilidad de migrar aplicaciones vs refactorizar.

· 14 ·


Eprinsa

memoria'15

Administración Electrónica: • Adaptación de los sistemas de firma a @FIRMA. • Nuevo modelo de circuitos de firma asociados a documentos y migración de todos los clientes a esta nueva funcionalidad • Nueva administración del catálogo de documentos y circuitos • Implementación de un nuevo gestor de certificados custodiados en el servidor desarrollado en ADF12 • Reescritura del applet de firma para solventar problema de desaparición del protocolo de seguridad SSLv3 en java. • Plataforma de Pago de abonarés sin certificado mediante TPC, e implantación en la sede de ICHL. • Mejoras en la aplicación de lecturas agua con microterminal. • Mejoras en la sede de ICHL para añadir Portal de transparencia y requisitos técnicos. • Nuevos trámites en el Portal del Empleado: Liquidación de gastos, Solicitud de permiso por lactancia. • Nueva funcionalidad de Cartera Electrónica para permitir que los "miembros electos" puedan dar de alta sus asesores y dichos asesores puedan acceder a la "Cartera Electrónica" para visualizar las convocatorias de sus "asesorados". • Parametrización y puesta en marcha de la Cartera Electrónica y Secretaría electrónica en nuevos clientes. • Relación completa entre Órganos Colegiados y GEX.

Aplicaciones de Gestión Interna

Durante 2015 los hitos principales cubiertos en esteámbito han sido los siguientes: • Adaptación de Eprical para gestionar el presupuesto según el nuevo Plan General Contable, con un nuevo modelo de motor de asientos. • Modificación del modelo 347 recogida en la Orden HAP/1732/2014 • Incorporación de la taxonomía PENLOC 2015 para la entrega al MINHAP de la información presupuestaria de las entidades locales. • Control de contabilización de operaciones sin fiscalización previa. • Nuevas funcionalidades en la apertura del presupuesto e informes trimestrales para adaptar la orden la orden HAP/419/2014. • Adaptación de los listados conforme la nueva guía para la elaboración de los informes trimestrales de morosidad. • Gestión de los costes efectivos. • Adaptación de cuentas del nuevo plan y ayuda para generar automáticamente el asiento de apertura 2015. • Tratamiento de los recursos ajenos en la contabilización automática de las liquidaciones mensuales del Instituto de Cooperación con la Hacienda Local. • Adaptación de la Gestión de Nóminas a los cambios legislativos en materia de IRPF • Finalización de la 1ª fase de adaptación al nuevo SLD (Proyecto CRETA) • Creación del sistema de importación masiva de datos de empleados • Adaptación de la aplicación de Gestión de Subvenciones para el módulo de Transparencia • Unificación de configuración y mantenimiento de procedimientos y trámites para la publicación en las sedes electrónicas

· 15 ·


Eprinsa

memoria'15

• Nueva versión de la Gestión de Expedientes basada en la gestión de Tareas, compatible con la anterior, e instalada en todos los clientes. •

Mejoras en el API de automatización de tareas (notificaciones, generación de documentos por titular, etc), basada en colas asíncronas.

• Revisión de la aplicación para aplicar mejoras en distintos apartados: o Envío de documentos a firma, al libro de resoluciones, a cartera electrónica, a Órganos Colegiados. o Tratamiento de permisos. o Gestión de documentos desde expedientes o Expediente electrónico o Envío de correos electrónicos. o Facilidades para creación masiva de expedientes. o Creación de documentos basados en plantilla open office

Aplicaciones de Gestión Fiscal y Recaudación

Durante 2015 los hitos principales en este apartado han sido los siguientes: • Integración del nuevo sistema de notificaciones (Prueba de Entrega Electrónica) de Correos • Expediente de seguimiento de notificaciones de EMPROACSA / Aguas de lucena • Adaptación del Cuaderno 57 a SEPA • Desarrollo y puesta en marcha de la primera fase de publicación de notificaciones en el BOE (Tablón Edictal Único) según se contempla en la ley 15/2014 • Puesta en marcha del Expediente de Devoluciones. • Nuevo módulo unificado de Cálculo de Liquidaciones de IBI integrado con el Gestor de Expedientes y Liquidaciones de padrón. • Integración de la Resolución de Expedientes de IBI en un nuevo tipo de Expediente de Devoluciones. •

Unificación de documentos de Propuesta, Resolución y Notificación en las liquidaciones directas de IBI

• Adaptación de la aplicación de Gestión de Agua (H2O) para hacerla multiexacción. • Generación del modelo 347 (Grandes consumidores) para su presentación telemática • Adaptación a la firma digital de las notificaciones en la aplicación H2O •

Desarrollo de documentación por suministro, Liquidación por fraude, Suspensión de suministro, etc.

· 16 ·


Eprinsa

memoria'15

3.3 Servicios de Sistemas • Informática de Puesto- Explotación Se siguen ampliando las posibilidades de la herramienta Gesmicro, basada en Altiris, incluyendo nuevos informes relativos a tipo de software presente en la instalación, con versiones , ubicaciones y número, con vista a la toma de decisiones de unificación de versiones. Se ha potenciado la herramienta de instalación automática de driver de impresora a los usuarios, la cual ha permitido un autoservicio de las impresoras que se encuentran presentes en el sistema corporativo. Puesta en marcha del sistema de impresión corporativo, por Departamentos/grupos, para estimación del consumo.

con

pruebas

de

identificación

Puesta en marcha y pruebas preliminares, configuración, parametrización del sistema de Gestión de tiempo de vida de la información (ILM). Análisis de mercado de dispositivos “thin-client”, posibilidad de acceso a hardware local, integración con hipervisores. Creación de 590 nuevas cuentas de correo electrónico y migración al correo corporativo del CPDE y del ayuntamiento de Lucena.

Trabajos de Impresión Locales Envíos Copias de Seguridad Físicas Lógicas

53.004 páginas en 892 trabajos 103.599 ficheros. Un total de 3,33 Gb vía ftp 45.177 que suman 238 Tb 102 sumando 150 Tb

• Intervenciones Microinformáticas Cantidades Absolutas Tipo Actuación

DIPUTACIÓN

ICHL

EPRINSA

OTROS

TOTAL

Intervención

899

106

169

110

1284

Resolución

844

106

162

104

1216

Media Diaria (250 días laborales) Tipo Actuación

DIPUTACIÓN

ICHL

EPRINSA

OTROS

TOTAL

Intervención

3,60

0,40

0,68

0,44

5,14

Resolución

3,38

0,40

0,65

0,42

4,87

· 17 ·


Eprinsa

memoria'15

Flujo de Incidencias en las colas gestionadas por Microinformática

Mínimo

Máximo

Media

82

43

67,62

• Puestos de trabajo soportados No PC´s activos: Diputación 635

ICHL 168

Eprinsa 149

Otros 42

TOTAL 994

Instalación, sustitución o ampliación de equipos de escritorio: 254 puestos

• Uso de Base de Datos por cliente:

Estadística Oracle de utilización de CPU por cliente:

Cliente

Ocupación CPU Lecturas en disco segundos Físicas

Lecturas Lógicas

Ocupación CPU Lecturas Lecturas en disco segundos Físicas Lógicas

ICHL

926.062 MB

3.390.427

655.733 164.072.726

47,41%

49,61%

49,33%

39,60%

Diputación

667.342 MB

2.372.899

440.002 198.713.826

34,17%

34,72%

33,10%

47,96%

Emproacsa

70.912 MB

169.259

147.152

12.096.765

3,63%

2,48%

11,07%

2,92%

Eprinsa

70.590 MB

486.964

28.578

22.386.251

3,61%

7,13%

2,15%

5,40%

Ipbs

62.488 MB

180.107

28.344

3.309.636

3,20%

2,64%

2,13%

0,80%

Epremasa

30.720 MB

107.495

21.377

5.407.882

1,57%

1,57%

1,61%

1,31%

aguaslucena

22.980 MB

41.479

3.446

3.952.214

1,18%

0,61%

0,26%

0,95%

· 18 ·


Eprinsa

Cliente

memoria'15

Ocupación CPU Lecturas en disco segundos Físicas

Lecturas Lógicas

Ocupación CPU Lecturas Lecturas en disco segundos Físicas Lógicas

16.384 MB

6.516

344

6.667

0,84%

0,10%

0,03%

0,00%

energiacordoba

8.592 MB

2.507

908

15.398

0,44%

0,04%

0,07%

0,00%

consorcioincendios

8.281 MB

15.335

437

921.212

0,42%

0,22%

0,03%

0,22%

guadiato

5.948 MB

645

98

58.782

0,30%

0,01%

0,01%

0,01%

vegaguadalquivir

5.572 MB

830

66

68.075

0,29%

0,01%

0,00%

0,02%

rutavinomontillamoriles

5.120 MB

Sin datos

Sin datos

Sin datos

0,26%

0,00%

0,00%

0,00%

muninsur

5.120 MB

6.179

15

124.889

0,26%

0,09%

0,00%

0,03%

campisur

4.796 MB

2.810

59

234.416

0,25%

0,04%

0,00%

0,06%

cejcordoba

4.672 MB

Sin datos

Sin datos

Sin datos

0,24%

0,00%

0,00%

0,00%

Provicosa

4.524 MB

Sin datos

Sin datos

Sin datos

0,23%

0,00%

0,00%

0,00%

noroestepedroches

4.410 MB

138

9

14.745

0,23%

0,00%

0,00%

0,00%

altoguadalquivir

4.348 MB

33.799

22

983.389

0,22%

0,49%

0,00%

0,24%

sierramorenacor

4.313 MB

1.124

30

96.120

0,22%

0,02%

0,00%

0,02%

turismolospedroches

4.286 MB

1.290

98

120.119

0,22%

0,02%

0,01%

0,03%

cpde

4.259 MB

13.680

2.469

1.725.051

0,22%

0,20%

0,19%

0,42%

Turiscordoba

3.874 MB

Sin datos

Sin datos

Sin datos

0,20%

0,00%

0,00%

0,00%

ucua

3.848 MB

Sin datos

Sin datos

Sin datos

0,20%

0,00%

0,00%

0,00%

cemer

3.810 MB

Sin datos

Sin datos

Sin datos

0,20%

0,00%

0,00%

0,00%

Ctmac

· 19 ·


Eprinsa

memoria'15

Soporte de máquinas físicas y virtuales soportadas, y su crecimiento

Producción Desarrollo Producción Desarrollo

2014 Máquinas 230 47 Memoria (Gb) 1038 32

2015 Máquinas 259 39 Memoria (Gb) 2800 64

Plantillas 18 12 CPUs (Cores) 120 8

Plantillas 67 0 CPUs (Cores) 120 12

Soporte y crecimiento de la red Wifi corporativa, con un total de 74 puntos instalados y con sistema de creación de SSID específicos para eventos. Gestión del sistema de autenticación de recursos Windows, tanto para usuarios corporativos como provinciales, según necesidad, con una media de 1794 usuarios que han entrado en el sistema. Mantenimiento de red local corporativa con sistema de partición por redes virtuales, para incrementar seguridad. Soporte de infraestructuras para las Webs alojadas, con un total de 145 Webs. Mantenimiento de la seguridad perimetral. Sustitución de dispositivos de entrada a aplicaciones , unificando los procesos técnicos y agrupándolos, via proxy-inverso, para mejorar los tiempos de reacción y el mantenimiento y soporte posterior. Soporte de actividades relacionadas con acceso a servicios supramunicipales, autonómicos y nacionales, vía red NEREA/SARA. Ocupación en unidades comunes de empresas y Departamentos específicos (Diputación).

Entidad

Límite del espacio total

Límite del espacio Total (Gbytes)

Espacio Ocupado (Gbytes) (Deduplicado y Comprimido)

Agencia Energía

3,00%

30

1,26

Servicio Carreteras

7,00%

900

88,20

Servicio Patrimonio

7,00%

185

18,13

Consorcio Incendios

9,00%

6

0,76

Cons.Prov.Desarr.Econom.

0,00%

2

0,00

Aguas de Lucena

0,00%

5

0,00

Emproacsa

6,00%

3

0,25

Diputación

16,00%

2048

458,75

Epremasa

42,00%

3

1,76

Eprinsa

6,00%

1075

90,30

· 20 ·


Eprinsa

memoria'15

Entidad

Límite del espacio total

Límite del espacio Total (Gbytes)

Espacio Ocupado (Gbytes) (Deduplicado y Comprimido)

Fundación Botí

0,00%

2

0,00

Hacienda Local

9,00%

120

15,12

Inst.Prov.Bienestar Soc.

1,00%

2

0,03

Serv. Arq. y Urbanismo

14,00%

900

176,40

Serv.Central Cooperación

5,00%

72

5,04

Clientes Externos y Ayuntamientos

Durante el 2015 se han ejecutado 156 estudios de necesidades, que han supuesto 260 instalaciones de suministros hard/soft independientes. Adaptación de las Entidades Locales a la Administración Electrónica. Este esfuerzo se ha desarrollado principalmente en aquellas entidades con menos recursos y menor grado de implantación. Hemos basado nuestra línea de trabajo en reuniones, propuestas de renovación técnica y consejos para posibilitar una implantación progresiva que se adapte a su metodología de trabajo. Puesta en marcha de 6 centros de iniciativa empresarial. Se ha participado en potenciar, proponer y organizar la instalación del equipamiento informático para 6 edificios ubicados en: La Rambla, Priego, Villafranca, Posadas, Villanueva de Córdoba y Peñarroya. Incorporación de Kaspersky como solución de antivirus en los puestos de trabajo y servidores. Hasta el momento, el grado de implantación se acerca al 90 %. Finalización del proyecto FEDER relativo a implantación del ENS en los ayuntamientos e instalación de software libre en los mismos. Análisis de entidad en outsourcing con prueba piloto completa en la Mancomunidad de Campiña Sur. Impulso a la actualización de las instalaciones de los ayuntamientos a la versión Windows 2008 del servidor de ficheros. Infraestructura soportada: o

Active Directory 77

o

Unidades NAS para copias de seguridad 95

o

Unidades NAS. Infraestructura de virtualización 20

o

Unidades Netapp 09

o

Puestos de digitalización (soft + escaner + puesto) 93

o

SAI Infraestructura 5000 V.A. 18

o

SAI servidores 2200 V.A. 79

o

SAI servidores 3000 V.A. 25

o

SAI para NAS copias de seguridad 95

o

Switches 253

o

Firewall 286

o

Redes Wifi edificios municipales 22

· 21 ·


Eprinsa

memoria'15

o

Redes WIMAX intrasedes 12

o

Puestos de trabajo 2000 aprox.

o

Servidores ESX 154

o

Servidores virtuales (4-Sede) 308

o

Circuitos de videovigilancia 15

o

Sistemas de control de presencia KABA 6

o

Sistemas de control de presencia IACD 7

o

Antivirus 2154

o

Consolas de copias de seguridad 77

• Soporte BBDD Oracle • Implantación de infraestructura de 64 bits para sistemas gestores de Bases de Datos en ayuntamientos. • Actualización del RDBMS a 11gR2 en todos los aytos de la provincia y clientes externos. • Configuración de la consola de administración centralizada Enterprise Manager Grid Control 12c, para dar cobertura a los sistemas de Base de Datos de los ayuntamientos: Permite la gestión y monitorización centralizada de todos los hosts y sus BBDD de los ayuntamientos y clientes externos. • Creación de infraestructura de servidores de aplicaciones Java Weblogic 12c en alta disponibilidad para soporte de las aplicaciones de Administración Electrónica. •

Instalación y configuración de infraestructura piloto de Oracle Forms y Reports 12c. Esta instalación permite el acceso web a aplicaciones de Gestión sin el uso de applet de Java.

Despliegue del módulo de @firma, para evitar el uso de applet en la las aplicaciones con firma electrónica.

• Despliegue y configuración de proxys basados en Apache para soporte TLS y certificados SHA2 (256 bits) • Instalación y configuración de un segundo servidor para servicios de respaldo: Oracle T5. • Colaboración con la Diputación de Cádiz para la creación de una instancia de BBDD para soporte de la aplicación de gestión de Nóminas "Epriper".

Tareas: Administración, mantenimiento y soporte de los servicios de BBDD, servidores de aplicaciones JAVA y servidores de informes • 97 instancias de BBDD Oracle 11gR2. • 89 instancias de servidor de aplicaciones Java OAS 10.3.1.4. • 89 instancias de servidor de servidor de informes Oracle Reports 10g • 4 instancias de servidor de aplicaciones Java Weblogic 12c • Estas instalaciones se reparten en los siguientes servicios e infraestructuras: • Mantenimiento y soporte del sistema central de Eprinsa Oracle SuperCluster, que soporta los siguientes servicios: • Servicio de BBDD RAC 11gR2 en alta disponibilidad. Esta BBDD ha tenido un incremento en su tamaño de un 22% llegando a los 2TBytes. • Alojamiento para esquemas de datos de 25 clientes • Servicio de aplicaciones Java OAS 10.3.1.4 en alta disponibilidad (3 instancias): Aplicaciones de administración electrónica de 110 clientes. • Servicio de aplicaciones Java Weblogic 12c (2 instancias) • Servicio de Oracle Reports 10g en alta disponibilidad (3 instancias). · 22 ·


Eprinsa

memoria'15

2 instancias de servidor de aplicaciones Java Weblogic 12c para servicios internos: Formación, desarrollo y preproducción

6 Instancias de BBDD Oracle para servicios internos: Formación, desarrollo, preproducción, repositorios internos, .

2 Instancias de aplicaciones Java OAS 10.3.1.4 en alta disponibilidad para servicios internos: Formación, desarrollo y preproducción

2 Instancias de Oracle Reports 10g en alta disponibilidad para servicios internos: Formación, desarrollo y preproducción.

Mantenimiento de infraestructura de BBDD y Servidor de aplicaciones en ayuntamientos y clientes externos: o 82 instancias de BBDD 11gR2 que soportan 102 esquemas de datos de clientes. o 7 instancias de BBDD 11gR2 para servicios: formación, soporte, desarrollo, preproducción. o 83 instancias de servidor de aplicaciones Java OAS 10.3.1.4. o 83 instancias de servidor de Oracle Reports 10g. o 1 instancia de servidor de aplicaciones Java OAS 10.3.1.4 para desarrollo y preproducción. o 1 instancia de servidor de Oracle Reports 10g para desarrollo y preproducción.

• Gestión de centro de respaldo de 82 instancias de BBDD de ayuntamientos y clientes externos.

4. ATENCIÓN AL USUARIO En el año 2015 se ha creado el grupo de Atención al Usuario. Se destaca las métricas de resultados iniciales: 1. Se han recibido una media de 294 incidencias por semana, de las cuales una media del 71,01% se han recepcionado a través del L1. 2. Se han cerrado de media el 96,07% de las incidencias recibidas en la semana. 3. Se han efectuado una media de 426 actuaciones semanales por parte de los técnicos L1 en la resolución de incidencias. 4. El tiempo medio de primera respuesta se ha reducido en el período estudiado un 52,18%. 5. El tiempo medio de resolución de incidencias se ha reducido en el período estudiado un 47,45%. También destacamos que en el año 2015 se ha cerrado con un total de 16.032 partes frente a los 14.005 del año 2014. Esto supone un incremento del 14,5 %. El porcentaje de partes de trabajo creados por el propio usuario a través de Internet ha descendido en torno a un 3%. PARTES SEGÚN ORIGEN 70,00% 60,00%

Correo electrónico

50,00%

Dirección Técnica Inf Gerencia

40,00%

Internet

30,00%

Teléfono

20,00%

Registro de Entrada/Fax

10,00%

Usuario Autorizado

· 23 ·

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

0,00%

Resto


Eprinsa

memoria'15

Por otro lado respecto a los motivos de cierre de los partes encontramos la siguiente distribución:

8%

AÑO 2015

4%

Fallo temporal (sin actuación técnica)

6%

Resuelto por el usuario / A petición del usuario (sin actuación técnica)

4%

Duplicado/Rechazado Incidencia Hardw are

5%

Incidencia Softw are Externo

20% 3%

Incidencia Aplicacion Eprinsa Incidencia Red/Comunicaciones Problema Operatoria/Formacion

8%

Trabajo comercial o servicio Mejora registrada en Gestion de Proyectos Instalacion Hardw are

3%

6%

Instalacion o Actualizacion Softw are Gestion usuarios y perfiles Explotacion de datos, consultas usuarios no formativas

10%

12% 4%

2% 2% 3%

Configuracion/Parametrizacion Incidencia S.O./ Softw are de base

5. FORMACIÓN 

Logros en Formación

En el año 2015, la formación interna del personal de Eprinsa ha continuado su desarrollo, lo que ha supuesto un importante esfuerzo formativo por parte de los todos nuestros trabajadores para actualizarse y profundizar en nuevas técnicas y conocimientos, como consecuencia de la modernización de las herramientas utilizadas en la empresa con el fin de ofrecer un mejor servicio a todos nuestros clientes.

Se han seguido potenciando las relaciones con otras entidades como el Instituto Andaluz de Administración Pública que ha concedido la homologación de algunas de nuestras actividades formativas, o la participación y colaboración con la Diputación de Córdoba en la realización de su Plan de Formación Interna.

• En la formación impartida a nuestros clientes podemos destacar que se ha producido un avance en la misma línea del año anterior, reforzando las actividades formativas con la realización de talleres prácticos para la implantación de la Administración Electrónica en los Ayuntamientos de la provincia, permitiendo que a la finalización del taller quede implantada la aplicación en sus entidades y puedan optimizar su trabajo utilizando las aplicaciones informáticas necesarias, por lo que los cursos han sido más personalizados. •

Se ha continuado la mejora de la didáctica y metodología de nuestros cursos on- line, actualizando e incluyendo nuevas prácticas en las bases de datos de formación, así como ampliando los cursos impartidos con este tipo de metodología.

Se ha desarrollado y fomentado el uso del recurso didáctico: la videoconferencia. Este recurso, en continuidad con el año anterior, nos ha permitido la impartición de novedades producidas en nuestras aplicaciones sin necesidad de desplazamientos de los clientes a nuestra aula, consiguiendo, no sólo un ahorro de costes para éstos sino también la posibilidad de llegar a un número mayor de alumnos y en un tiempo de convocatoria menor.

· 24 ·


Eprinsa

memoria'15

Formación del Personal de EPRINSA

La formación recibida por los trabajadores de Eprinsa en 2015 se resume en 75 acciones formativas, totalizando más de 3.810 horas para más de 184 asistencias, que reafirman una vez más el compromiso de la empresa con la formación continua de sus trabajadores, como vía de la mejora de la productividad y el crecimiento personal de los mismos.

Cursos por tipo de m ateria im partida

Area Administración Horashom bre

1083,3

Alum nos

54

Cursos

22

0%

20%

1215,5

227,4

1110

91

33

40%

15 21 5

6

60%

250

15

80%

1

Area Informática Sistemas de Información Geográfica Idiomas Prevención de Riesgos Laborales

100%

Formación a Clientes

La formación impartida a usuarios mantiene su tónica en la valoración global por encima del 8,6 sobre 10. Las actividades formativas se concretan en 78 acciones formativas, que totalizan 7.343,60 horas para 851 asistentes. Todo ello refleja el esfuerzo formativo por aumentar la preparación, ayudar y facilitar el trabajo de los empleados de la administración local de nuestra provincia.

Alumnos y Horas recibidas por Entidad

22 9 27

339,2 141,9 295,3

93

1011,2

Empresas provinciales Eprinsa Otras Entidades 419

5556

Diputación Ayuntamientos / ELA

Alum nos

Horas Recibidas

· 25 ·


Eprinsa

memoria'15

Cursos por Área Informática; 1; 2% Recursos Humanos; 1; 2% Internet/Multimedi a; 7; 11%

Adm. Electrónica; 14; 21%

Gestión Económica y Financiera; 1; 2%

Aplicaciones; 41; 62% Adm. Electrónica

Aplicaciones

Gestión Económica y Financiera

Internet/Multimedia

Recursos Humanos

Informática

6. NUESTRO EQUIPO La plantilla de EPRINSA está integrada por profesionales que cuentan con la cualificación y formación necesaria para el desempeño de su trabajo.

• Plantilla por Área de Actividad ÁREAS DE ACTIVIDAD Gerencia Administración Servicios Territoriales Servicios Informáticos Total

TOTAL 4 24 4 71 103

Hombres 2 15 4 55 76

Mujeres 0 9 0 16 25

Plantilla por Área de Actividad 80 70 60 50 40 30 20 10 0

71

24 4 Gerencia

4 Adm inistración

· 26 ·

Servicios Territoriales

Servicios Inform áticos


Eprinsa

memoria'15

• Plantilla por Categoría Profesional CATEGORÍA

2014

2015

1 3 1 3 24 54 2 12 2

1 3 0 3 23 56 2 13 2

102

103

Gerente Técnico Superior Director Técnico Analista Analista-Programador Programador Técnico Gestión/Cartografía Administrativo/Delineante Oficial Mantenimiento Total

Plantilla por sexo y Edad a diciembre de 2015

44 Entre 31y 40 Entre 41y 50

22

Entre 51y 60 M ayo res de 60

11

8

11 5

1

1

Muje r

V a ró n

Plantilla por Categoría y Sexo a 31/12/2015 42 45 40 35 30 25

15 10

20

14

20

7

6 0 1

2

0

0

5 0

0 3 Mujer

1

2

1 2 3 Hom bre

Gerente

Director Técnico

Técnico Superior

Técnico de Cartografía

Analista

Analista Programador

Programador

Administrativo/Delineante

Oficial de Mantenimiento

· 27 ·


Eprinsa

memoria'15

7. INFORME DE GESTION DEL EJERCICIO 2015 En cumplimiento de la normativa mercantil vigente, todos los Administradores de EPRINSA formulan y firman el presente Informe de Gestión en los primeros meses del año, como documento complementario a las Cuentas Anuales que necesariamente deben presentarse a la Junta General de Accionistas, que se celebra con carácter anual para su aprobación y posterior depósito en el Registro Mercantil. Acerca del contenido de este informe, el artículo 262 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, exige genéricamente que debe exponer fielmente la evolución de los negocios y la situación de la sociedad, junto con una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta. También obliga a informar puntualmente sobre los distintos aspectos que procedemos a desarrollar a continuación.

7.1 Evolución de los negocios y situación de la sociedad. Eprinsa, como empresa TIC de la Diputación Provincial, sigue considerando que la mejora continua y las inversiones en tecnología son un pilar fundamental en la prestación de servicios públicos, siempre con la mirada puesta en los ciudadanos y en las entidades locales de la provincia. Y mucho más, con la entrada en vigor de la nueva Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que clarifica e integra el contenido de las citadas Ley 30/1992, de 26 de noviembre y Ley 11/2007, de 22 de junio, profundizando en los procedimientos con un pleno funcionamiento electrónico. En este ejercicio completo de actividad, la sociedad ha obtenido un beneficio de 311.202,16€. Ha presentado un importe neto de la cifra de negocios de 7.259.943,35€ frente a los 7.385.032,71€ en 2014, lo que supone una disminución del 1,69%. El montante total de gastos de 2015 asciende a 7.166.429,37€, un 1,92% de incremento respecto al año anterior, que fue de 7.031.617.68€

Las principales actuaciones llevadas a cabo por la sociedad en el ejercicio 2015 han sido: • Refuerzo en la mejora de atención y calidad al usuario mediante la centralización del grupo de Atención al Usuario. • Se ha concluido con éxito el proyecto de “Implantación del acceso electrónico a los ciudadanos en los servicios públicos”, cofinanciado por la Diputación Provincial y fondos FEDER • Se ha finalizado el proyecto en colaboración con la entidad pública empresarial RED.ES y la Diputación Provincial para “la mejora de los servicios al ciudadano por medio de la administración electrónica local” • Formación, tanto de los empleados de Eprinsa como del personal de las entidades locales de la provincia.

Otros proyectos desarrollados durante el año 2015, han sido: • Migración de todas las webs municipales al nuevo gestor de contenidos Port@l2. • Dotación de webs móviles a 67 municipios, mediante una web-app compatible con dispositivos Android e iOS que contiene los mismos contenidos de la misma gestión en Port@l. • Creación de los portales de transparencia de la provincia. • Nueva Web Eprinsa Responde • Desarrollo y puesta en marcha de la primera fase de publicación de notificaciones en el BOE según Ley 15/2014. • Adaptación de la aplicación de Gestión de Agua (H2O).

· 28 ·


Eprinsa

memoria'15

• Puesta en marcha del sistema de impresión corporativo, con pruebas de identificación por Departamentos/grupos, para estimación del consumo. • Se han ejecutado 156 estudios de necesidades para las distintas entidades locales de la provincia. • Rediseño y mejora del Geoportal de la Diputación de Córdoba. • Adaptación de bases cartográficas al sistema ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989), nuevo sistema de referencia geodésico oficial de España. La formación impartida a usuarios mantiene su tónica en la valoración global por encima del 8,6 sobre 10. Las actividades formativas se concretan en 78 acciones formativas, que totalizan 7.343,60 horas para 851 asistentes. Todo ello refleja el esfuerzo formativo por aumentar la preparación, ayudar y facilitar el trabajo de los empleados de la administración local de nuestra provincia.

Las principales actuaciones realizadas han sido: 

Hemos continuado con el reconocimiento a la calidad y la satisfacción de nuestros clientes que implica el Certificado de Calidad QFor.

Se han seguido potenciando las relaciones con otras entidades como el Instituto Andaluz de Administración Pública que ha concedido la homologación de algunas de nuestras actividades formativas, o la participación y colaboración con la Diputación de Córdoba en la realización de su Plan de Formación Interna.

Se ha producido un avance en la misma línea del año anterior, reforzando las actividades formativas con la realización de talleres prácticos para la implantación de la Administración Electrónica en los Ayuntamientos de la provincia, permitiendo que a la finalización del taller quede implantada la aplicación en sus entidades y puedan optimizar su trabajo utilizando las aplicaciones informáticas necesarias, por lo que los cursos han sido más personalizados.

Se ha continuado la mejora de la didáctica y metodología de nuestros cursos on-line, actualizando e incluyendo nuevas prácticas en las bases de datos de formación, así como ampliando el número de cursos.

Se ha desarrollado el uso formativo de la videoconferencia como recurso didáctico, lo que nos permitirá un ahorro de costes y llegar a un mayor número de usuarios.

La formación recibida por el personal de Eprinsa en 2015 se resume en 75 acciones formativas, totalizando más de 3.810 horas para 184 asistencias, que reafirman una vez más el compromiso de la empresa con la formación continua de sus trabajadores, como vía de la mejora de la productividad y el crecimiento personal de los mismos.

7.2 Evolución previsible de la Sociedad. Una vez finalizados los proyectos cofinanciados con fondos europeos, se mantiene la tendencia de los últimos ejercicios, por tanto, la evolución previsible de la sociedad, en base a los datos analizados, se estima que continúe con la tendencia iniciada en el ejercicio 2012.

7.3 Operaciones con acciones propias. La sociedad no ha realizado ninguna transacción con acciones propias.

7.4 Gestión de riesgos financieros. La información de la gestión de riesgos financieros se incluye en el apartado 7.3., punto “d”, de la memoria.

· 29 ·


Eprinsa

memoria'15

7.5 Actividades en materia de investigación y desarrollo. En el ejercicio 2015, la Sociedad ha llevado a cabo las actividades de investigación y desarrollo descritas en el apartado 1 de este informe de gestión.

7.6 Acontecimientos posteriores al cierre. No se han producido acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio que hayan tenido relevancia significativa sobre los estados financieros de la Sociedad o que afecten a la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.

· 30 ·



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.