Curso GEOCYCLE ISO 9000 14000 45000 rev01 mayo20 4 Contexto (3) Manual

Page 1


Curso Taller

ISO 9001, 14001, 45001

Tecoman, Colima

26 y 27 de mayo 2025

Requisitos de las normas

4. Contexto de la organización

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 – 27 de mayo de 2025

Diferencias destacadas

4. Contexto de la organización

4.1 Comprensión de la organización y su contexto

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión

4.4 Sistema de gestión y sus procesos

Diferencias destacadas

Elemento ISO 9001:2015 –Calidad

4.1

Comprensió n de la organización y su contexto

4.2

Comprensió n de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

4.3

Identifica factores internos y externos que afectan la capacidad para lograr la conformidad de productos/servicio s.

Incluye clientes, reguladores, proveedores y otras partes que afectan la satisfacción del cliente.

Determinaci ón del alcance del sistema de gestión Considera productos, servicios, ubicación, procesos y partes interesadas relevantes.

4.4 Sistema de gestión y sus procesos Se deben identificar procesos, interacciones, recursos y controles necesarios.

ISO 14001:2015 –Ambiental

Enfoca los factores que afectan el logro de los resultados ambientales deseados del sistema de gestión.

Considera partes interesadas relevantes para el desempeño ambiental (comunidad, reguladores, ONGs).

Igual que ISO 9001, pero con énfasis en aspectos ambientales y riesgos asociados al ciclo de vida.

Igual, incluyendo aquellos necesarios para alcanzar resultados ambientales previstos.

ISO 45001:2018 –Seguridad y Salud en el Trabajo

Considera factores que afectan la prevención de lesiones y enfermedades, y el cumplimiento legal en SST.

Incluye trabajadores, representantes, autoridades y comunidad relacionadas con la seguridad y salud.

Igual que ISO 9001, pero debe considerar riesgos y oportunidades de SST, trabajadores y contratistas.

Igual, pero enfocado en procesos que contribuyen al mejoramiento del desempeño en SST y cumplimiento legal.

Diferencias destacadas

El propósito del análisis cambia según el objetivo del sistema: calidad, desempeño ambiental o SST.

ISO 45001 requiere consulta y participación de los trabajadores, no solo identificación.

ISO 14001 y 45001 incluyen aspectos y peligros significativos en el alcance del sistema.

En 45001, debe integrarse el enfoque preventivo y de consulta en la planificación de procesos.

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto calidad

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto calidad

ISO 9001:2015

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

La organización debe determinarlas cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad* para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad

Laorganizacióndeberealizarelseguimientoylarevisióndelainformaciónsobreestas cuestionesexternaseinternas.

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto calidad

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto calidad

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto ambiental

ISO 14001:2015

4 Contexto de la organización

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión ambiental.

Estas cuestiones incluyen las condiciones ambientales capaces de afectar o de verse afectadas por la organización.

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto ambiental

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman
Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26
Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26
¿Qué

es pertinente?

Definición implícita en ISO 9001:2015

Aunque la norma no define explícitamente el término "pertinente" en la sección 3 (Términos y definiciones), su uso en múltiples cláusulas tiene una intención clara:

"Pertinente" = aquello que tiene importancia o influencia sobre la capacidad de la organización para lograr los resultados previstos del sistema de gestión de la calidad.

Cláusula

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

7.1.6 Conocimientos organizacionales

8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente

Ejemplo de uso Significado de “pertinente” en contexto

"...las partes interesadas pertinentes..."

"...conocimientos pertinentes..."

"...requisitos pertinentes del sistema de gestión de la calidad..."

Solo las partes interesadas que tienen un impacto significativo en el SGC o se ven afectadas por él

Conocimientos relevantes para la operación eficaz del SGC

Requisitos del SGC que deben comunicarse al proveedor porque afectan la conformidad del producto

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto SST

ISO 45001:2018

4 Contexto de la organización

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y que afectan a su capacidad para alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST.

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto SST

Conexión

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 – 27 de mayo de 2025

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

ISO 9001:2015

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

Debido a su efecto o efecto potencial* en la capacidad de la organización de proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, la organización debe determinar:

a) las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la calidad;

b) los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la calidad.

La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.

Identificar necesidades y expectativas

Definiciones

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 – 27 de mayo de 2025

Partes interesadas relevantes

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 – 27 de mayo de 2025

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

ISO 14001:2015

4 Contexto de la organización

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

La organización debe determinar:

a) las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión ambiental;

b) las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, requisitos) de estas partes interesadas;

c) cuáles de estas necesidades y expectativas se convierten en requisitos legales y otros requisitos.

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma,

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas. SST

ISO 45001:2018

4 Contexto de la organización

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas.

La organización debe determinar:

a) las otras partes interesadas, además de los trabajadores, que son pertinentes al sistema de gestión de la SST;

b) las necesidades y expectativas pertinentes (es decir, los requisitos) de los trabajadores y de otras partes interesadas;

c) cuáles de estas necesidades y expectativas son, o podrían convertirse, en requisitos legales y otros requisitos.

Conexión

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 – 27 de mayo de 2025

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

Curso
Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

ISO 9001:2015

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la calidad para establecer su alcance. Cuando se determina este alcance, la organización debe considerar:

a) las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.1;

b) los requisitos de las partes interesadas pertinentes indicados en el apartado 4.2;

c) los productos y servicios de la organización.

La organización debe aplicar todos los requisitos de esta Norma Internacional si son aplicables en el alcance determinado de su sistema de gestión de la calidad.

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

ISO 9001:2015

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

El alcance del sistema de gestión de la calidad de la organización debe estar disponible y mantenerse como información documentada. El alcance debe establecer los tipos de productos y servicios cubiertos, y proporcionar la justificación para cualquier requisito de estaNormaInternacionalquelaorganizacióndeterminequenoesaplicableparaelalcance desusistemadegestióndelacalidad.

La conformidad con esta Norma Internacional sólo se puede declarar si los requisitos determinados como no aplicables no afectan a la capacidad o a la responsabilidad de la organizacióndeasegurarsedelaconformidaddesusproductosyserviciosydelaumentode lasatisfaccióndelcliente.

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

Alcance de la certificación y alcance del sistema

El alcance de la certificación y el alcance del SGC son dos conceptos relacionados; una organización puede definir “N” procesos y “N” productos y servicios para el Alcance de su SGC y definir estos límites para el Alcance de la certificación; en consecuencia, el alcance de la certificación abarca el alcance del SGC que la organización ha decidido certificar.

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 – 27

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST

ISO 45001:2018

4 Contexto de la organización

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST

LaorganizacióndebedeterminarloslímitesylaaplicabilidaddelsistemadegestióndelaSST paraestablecersualcance

Cuandosedeterminaestealcance,laorganizacióndebe:

a)considerarlascuestionesexternaseinternasindicadasenelapartado4.1;

b)tenerencuentalosrequisitosindicadosenelapartado42;

c)tenerencuentalasactividadesrelacionadasconeltrabajo,planificadasorealizadas.

ElsistemadegestióndelaSSTdebeincluirlasactividades,losproductosylosserviciosbajoel contrololainfluenciadelaorganizaciónquepuedentenerunimpactoeneldesempeñodela SSTdelaorganización.

Elalcancedebeestardisponiblecomoinformacióndocumentada.

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental

ISO 14001:2015

4 Contexto de la organización

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental

La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión ambiental para establecer su alcance.

Cuando se determina este alcance, la organización debe considerar:

a) las cuestiones externas e internas a que se hace referencia en el apartado 4.1; b) los requisitos legales y otros requisitos a que se hace referencia en el apartado 4.2;

c) las unidades, funciones y límites físicos de la organización; d) sus actividades, productos y servicios;

e) su autoridad y capacidad para ejercer control e influencia. Una vez que se defina el alcance, se deben incluir en el sistema de gestión ambiental todas las actividades, productos y servicios de la organización que estén dentro de este alcance. El alcance se debe mantener como información documentada y debe estar disponible para las partes interesadas.

Conexión

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 – 27 de mayo de 2025

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

ISO 9001:2015

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

4.4.1 Laorganizacióndebeestablecer,implementar,mantenerymejorarcontinuamenteun sistemadegestióndelacalidad,incluidoslosprocesosnecesariosysusinteracciones,de acuerdoconlosrequisitosdeestaNormaInternacional. La organización debe determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidadysuaplicaciónatravésdelaorganización,

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

ISO 9001:2015

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

a) determinar las entradas requeridas y las salidas esperadas de estos procesos;

b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos;

c) determinar y aplicar los criterios y los métodos (incluyendo el seguimiento, las mediciones y los indicadores del desempeño relacionados) necesarios para asegurarse de la operación eficaz y el control de estos procesos;

d) determinar los recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de su disponibilidad;

e) asignar las responsabilidades y autoridades para estos procesos;

f) abordar los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo con los requisitos del apartado 6.1;

g) evaluar estos procesos e implementar cualquier cambio necesario para asegurarse de que estos procesos logran los resultados previstos;

h) mejorar los procesos y el sistema de gestión de la calidad.

ISO 9001:2015

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 – 27 de mayo de 2025

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

ISO 9001:2015

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

4.4.2 Enlamedidaenqueseanecesario,laorganizacióndebe:

a)mantenerinformacióndocumentadaparaapoyarlaoperacióndesusprocesos; b) conservar la información documentada para tener la confianza de que los procesos se realizansegúnloplanificado.

Retener y mantener información documentada

Información relevante documentada

Cuando la norma ISO 9001:2008 se refiere a procedimientos documentados (por ejemplo, para definir, controlar o apoyar un proceso) se expresará ahora como requisito para mantener la información documentada

Cuando la norma ISO 9001:2008 se refiere a los registros, se expresará ahora como un requisito para retener información documentada

http://www.pymesycalidad20.com/informacion-documentada-iso-9001-2015.html

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma,

4.4 Sistema de gestión de la SST

ISO 45001:2018

4 Contexto de la organización

4.4 Sistema de gestión de la SST

Laorganizacióndebeestablecer,implementar,mantenerymejorarcontinuamenteun sistemadegestióndelaSST,incluidoslosprocesosnecesariosysusinteracciones,de acuerdoconlosrequisitosdeestedocumento.

4.4 Sistema de gestión ambiental

ISO 14001:2015

4 Contexto de la organización

4.4 Sistema de gestión ambiental

Para lograr los resultados previstos, incluida la mejora de su desempeño ambiental, la organizacióndebeestablecer,implementar,mantenerymejorarcontinuamenteunsistemade gestiónambiental,queincluyalosprocesosnecesariosysusinteracciones,deacuerdoconlos requisitosdeestaNormaInternacional

Al establecer y mantener el sistema de gestión ambiental, la organización debe considerar el conocimientoobtenidoenlosapartados4.1y4.2.

Conexión

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 – 27 de mayo de 2025
Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 –

Gracias por su atención

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman Tecoman, Colma, 26 – 27 de mayo de 2025

Gracias por su atención

https://eoconsultor.com.mx

Curso – Taller Sistemas de Gestión ISO, Geocycle Tecoman

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Curso GEOCYCLE ISO 9000 14000 45000 rev01 mayo20 4 Contexto (3) Manual by Enrique Ortega - Issuu