

Mesa Directiva
Ing. Mario A. Peregrina Presidente
Lic. Keiko Nishikawa Vicepresidente
Lic. Gustavo Javier Morachis Vargas Secretario
Lic. Jesús Margarita
Elizabeth Ruíz Sandez Tesorera
EDC Operational Team
Lic. Kennya Vargas Executive Director kennya@ensenadaedc org
GACETA INFORMATIVA EDICIÓN AGOSTO 2025
Dirección:CarreteraEnsenadaTijuana,3917, PedregalPlayitas,22860,Ensenada,Baja CaliforniaI6461619531
www.ensenadaedc.org
Estimadoslectores:
En Ensenada EDC continuamos trabajando con un objetivo claro: impulsar el desarrollo económico de nuestra región a través de la colaboración estratégica con empresas, instituciones de investigación, organismos empresariales y aliadosinternacionales
Durante el mes de agosto, llevamos a cabo importantes visitas de retención con compañías que forman parte del ecosistema industrial y tecnológico de Ensenada, reafirmando nuestro compromiso con su crecimiento y permanencia en la ciudad. Asimismo, recibimos delegaciones internacionales que, con agendas de trabajo y recorridos clave, fortalecieron los lazos de cooperación en sectorescomomanufactura,ciencia,logísticayturismo.
También participamos en foros y encuentros con líderes empresariales y académicos, donde compartimos perspectivas sobre las oportunidades de inversión y el potencial de Ensenada como destino competitivo dentro de la región binacional Estos espacios son una muestra del dinamismo y la capacidad de nuestra comunidad para proyectarseanivelglobal.
Con cada una de estas acciones, consolidamos una visión común:unaEnsenadainnovadora,abiertaalmundoyconun ecosistema económico sólido que genera oportunidades paratodos.
Atentamente,
Kennya Vargas M Directora Ejecutiva
El 23 de Julio, visitamos la planta de Fender en Ensenada, una operación clave a nivel global. Conocimos su modelo de manufactura, estructura operativa y alcance internacional. Desde 1987, Fender se ha establecido como líder en la fabricación de instrumentos musicales de alta calidad, integrando procesos especializados y tecnología avanzada. De parte de Ensenada EDC asistieron, Mario A. Peregrina, Kennya Vargas MaldonadoyUshuaiaZepeda.
El 7 de Agosto, visitamos ICU Medical en colaboración con la Secretaría de Economía e Innovación, reafirmando nuestro compromiso con empresas clave de la región y reconociendo su impacto en el desarrollo local. ICU Medical, especializada en la fabricación de material para uso médico y tecnología de terapia intravenosa, está establecida en Ensenada desde 1998, siendopioneraenlaindustriamédicade la ciudad. Por parte de Ensenada EDC asistió Kennya Vargas, directora del organismo.
CENTRODEINVESTIGACIÓNCIENTÍFICAYDEEDUCACIÓNSUPERIORDE ENSENADA(CICESE)
El 6 de Agosto, en conjunto con la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, visitamos el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Durante la reunión, se presentaron los proyectos más relevantes de cada departamento, reafirmando la importancia de la investigación y la innovación como impulsores clave del desarrollo económicoenlaregión.Agradecemosal equipo de CICESE por su recibimiento y por compartir su valiosa labor. En representación de Ensenada EDC asistió KennyaVargas,directoraejecutiva
Tuvimos el honor de recibir a Luis Ernesto González, representante de la Embajada de Canadá en México, para una agenda estratégica de dos días enfocada en promover oportunidades de colaboración económicaytecnológica.
Iniciamos con un overview de Ensenada, seguido de la presentación del programa de aceleración de la Embajada de Canadá, acompañados por empresas representativas, organismos empresariales ycentrosdeinvestigaciónlocales.
La agenda continuó con un recorrido a la terminal de contenedores de Hutchison Ports EIT, reflejo del dinamismo logístico del puertodeEnsenada.
Cerramos el primer día con una visita al Museo del Vino y una degustación en Bodegas de Santo Tomás, donde se compartió la historia y el potencial enoturísticodelaregión.
Durante el segundo día, visitamos las instalaciones de Navico Group Ensenada, una empresa clave del ecosistema industrial de Ensenada, reconocida por su innovación tecnológica y capacidades globales.
De parte de Ensenada EDC asistieron Mario A. Peregrina, presidente; Kennya Vargas Maldonado, directora; y Ushuaia Zepeda, promotoradeinversión.
El 13 y 14 de Agosto, tuvimos el honor de recibir en Ensenada a la alcaldesa de Riverside, Patricia Lock Dawson, acompañada por Anna Lee, para llevar a cabo una agenda enfocada en fortalecer los lazos de colaboración entre ambas ciudades.
LajornadainicióconunavisitaalCentrode Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), donde se presentaron las diferentes divisiones académicas y científicas que conforman esteimportantecentrodeinvestigación.
Como parte del recorrido, se visitó el laboratoriodeBiologíadelaConservacióny su colección de entomología, que reúne ejemplares clave para la divulgación científicaylainvestigación
Posteriormente,sellevóacabounrecorrido por Bodegas de Santo Tomás, en el que se conoció la historia y el patrimonio cultural deestaemblemáticacasavinícola,sevisitó su museo y se realizó una degustación de susvinos.
En ese mismo espacio, sostuvimos una reunión de trabajo en la que presentamos una visión general de Ensenada, destacando los sectores económicos que compartimos con Riverside: industria aeroespacial,ciencia,turismoylogística.
Al día siguiente, como parte del Comité de Ciudades Hermanas, participamos en una reunión encabezada por la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón, y la alcaldesa deRiverside,PatriciaLockDawson,juntocon
otros integrantes del comité Entre los temas abordados, destacó la preparación para la celebración del 50 aniversario del hermanamientoentreEnsenadayRiverside, que tendrá lugar el próximo año, así como proyectos de intercambio en áreas como ciencia, enseñanza de idiomas, filantropía y negocios. También se resaltó la conexión que ambas ciudades comparten a través de eventos como la Noche de las Ciencias, que fomentan el intercambio de conocimientoylaparticipaciónciudadana.
Por parte de Ensenada EDC, participaron en esta agenda Mario A Peregrina, presidente; Keiko Nishikawa, vicepresidenta; y Kennya Vargas,directora.
El 25 de Julio, Mario A. Peregrina, presidente de Ensenada EDC, participó como ponente en el Primer Foro Inmobiliario de AMPI Ensenada con la conferencia “Promoviendo a Ensenada: Perspectivas y Oportunidades de Inversión”.
En su presentación, abordó el contexto global de competencia por inversión, destacando el crecimiento acelerado del comercio chino (1,200% en dos décadas) y los sectores que están atrayendo capital extranjero a Baja California, como el aeroespacial,electrónicoymédico. También habló del potencial de Ensenada como parte de una de las regiones industrialesmásimportantesdeMéxico,
subrayando ventajas como su ubicación estratégica, conectividad, disponibilidad de reserva territorial y un ecosistema económico amplio que incluye manufactura, logística, hospitalidad, agronegocioseindustriascreativas. Entre los resultados concretos, destacó el interés de nuevas empresas de los sectores aeroespacial, electrónico y médico en establecer operaciones en Ensenada.
Agradecemos la oportunidad de compartir perspectivas sobre el desarrollo económico de Ensenada y dialogar con actores clave del sector. Estos espacios fortalecen la visión de una ciudad competitivayencrecimiento.
El 4 de Agosto, Mario A. Peregrina, presidente de Ensenada EDC, participó como expositor invitado en la reunión semanal del Consejo Coordinador EmpresarialdeEnsenada,A.C.
Durantesuparticipación,presentóeltema “Promoviendo Ensenada”, en el que compartió el trabajo que realizamos desde la comisión de promoción económica: los sectores clave de nuestra región, los esfuerzos de atracción de inversión y los foros en los que posicionamos a Ensenada como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.
El16y17deagosto,asistimosalaVerbena de Santo Tomás y al Concurso de Paellas, dos eventos emblemáticos de la tradición vitivinícola de Ensenada, invitados por ProvinoBajaCalifornia.
Asistieron Mario A. Peregrina, Presidente; Miguel Coronado, Consejero; y Kennya Vargas, Directora, quienes coincidieron con Christopher Teal, Cónsul de Estados UnidosenTijuana,yÁlvaroMuñoz.
Agradecemos a Wenceslao Martínez Payán, presidente de Provino, por la invitación a ser parte de estas celebraciones que fortalecen la identidad de Ensenada como capital del vino mexicano.
Correduría Pública Nueve es una firma especializada en servicios legales y comerciales que impulsa la certeza y formalidad en los negocios. Ofrece soluciones como avalúos, registro de marcas, constitución de sociedades, fe de hechos, ratificación de firmas y formalización de asambleas, apoyando a empresas y emprendedores a operar con seguridad jurídica.
Servicios:
Constitución de Sociedades Avalúos gistro de Marcas de Hechos tificación de Firmas rmalización de ambleas
KennyaVargasMaldonado
DirectoradelaComisióndePromociónEconómica deEnsenada|EstudiantedelaMaestríaen ViniculturayNegociosdelvinodeCEVIT-CETYS
EnelmarcodelasFiestasdelaVendimia,se resalta la importancia y el impacto de la industria vitivinícola en el desarrollo económico de nuestro municipio, tanto por la derrama económica y los empleos que genera, como por la promoción que este sectoraportaalaeconomíalocal.
Somos la capital del vino mexicano, produciendo alrededor del 70% de los vinos del país, lo que se traduce en numerosos beneficios. Según fuentes oficiales, la industria vitivinícola en Ensenada genera una derrama económica anual de 3,600 millones de pesos y alrededor de 10,500 empleos, tanto directos como indirectos, incluyendo labores agrícolas, producción, turismoyserviciosrelacionados.
“Somos la capital del vino mexicano, produciendo alrededor del 70% de los vinos del país, lo que se traduce en numerosos
beneficios.”
La cadena de suministro local del vino en Ensenada inicia en el campo, con los productores de uva que abastecen tanto a grandes casas vinícolas como a pequeños proyectosboutique.Apartirdeahíseactiva un ecosistema de proveedores de insumos (botellas, corchos, etiquetas, cajas, barricas, fertilizantes, maquinaria agrícola). El vino terminado se integra a una red de distribuidores y comercializadores, que operan en el mercado nacional y de exportación. Paralelamente, la cadena se conecta con la gastronomía local, hoteles, restaurantes, caterings y operadores turísticos, que utilizan el vino como parte esencial de la experiencia enoturística. Esta articulación entre productores, proveedores y servicios convierte a la vitivinicultura en una industria ancla para la economía local, generandoempleosyestimulandosectores complementarios como la logística, la construcción,eldiseñoyelmarketing.
DesdelaComisióndePromociónEconómica de Ensenada, organismo empresarial sin fines de lucro, buscamos atraer empresas que inviertan en la ciudad, generando empleosyoportunidades.
Ensenada es un puerto de innovación, que cuenta con sectores económicos diversos que pueden desarrollarse exitosamente: manufactura avanzada (aeroespacial, ciencias de la vida, marítimo, electrónico), logística, tecnología, alimentos y bebidas, turismo, pesca y acuacultura. Nuestro talento, formado en ingeniería, ciencias, negocios, hospitalidad y artes, puede insertarseendiferentestiposdeindustria.
Nuestras actividades incluyen la promoción deEnsenadaenferiasinternacionalesdelos sectores que promovemos. Hace algunos años, pocos conocían nuestra ubicación; hoy, todos saben dónde estamos, qué producimos y que ofrecemos una excelente gastronomía. El vino ensenadense se ha consolidadocomounreferenteyembajador de nuestra ciudad en la promoción de inversión.
El Valle de Guadalupe es ampliamente reconocido por sus experiencias enoturísticas, hospedaje, restaurantes y la arquitectura de sus vinícolas. Para inversionistaspotencialesquenosvisitan,el vinosiempreestápresenteenlasreuniones, complementado en muchos casos con un tour por alguna vinícola, resaltando otro beneficiodehacernegociosaquí:lacalidad de vida. Una botella de vino de nuestros valles se ha convertido en un obsequio corporativo internacional, viajando desde Ensenada a México, Estados Unidos, Japón, China,Canadáyotrosdestinos.
También hemos organizado seminarios de negocios, como “Doing Business in Mexico”, en bodegas y vinícolas de Ensenada y Valle de Guadalupe. La experiencia empresarial enmarcada en los viñedos, coronada con una degustación, incluyendo nuestros también famosos quesos y mariscos, es única.
En 2022, Baja California fue sede del 43° Congreso Mundial de la Viña y el Vino, y Ensenada recibió a embajadores, empresarios y expertos en vinos de todo el mundo, quienes quedaron encantados con nuestro paisaje, gastronomía, calidez y, por supuesto,nuestrosvinosdeexcelente calidad. En 2024, tres restaurantes en Ensenada ganaron una estrella Michelin (ubicados en Valle de Guadalupe), y en 2025, otros tres se sumaron al reconocimiento, uno de ellos también en ValledeGuadalupe.
Cada año visitamos embajadas de diversos países en Ciudad de México Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza, Japón, China, entre otros—, donde entregamos una botella de vino y organizamos un evento al finaldelasemana,ofreciendoproductosde nuestra región. Además, hemos realizado degustaciones y catas- en el marco de nuestras agendas de promoción- en Estados Unidos, Japón, Canadá y Alemania, fortaleciendolapresenciainternacionalde nuestros vinos y generando oportunidades denegocio.
El vino ensenadense, proveniente de nuestros diversos valles, ha abierto puertas e interés a la hora de hacer negocios. Las exportacionesformanpartedelaestrategia de atracción de inversión, por lo que posicionar el vino de Ensenada en México y en el extranjero ha sido una actividad fortalecidadesdelaComisióndePromoción Económica, de manera paralela a la promocióndeotrossectoreseconómicos.
El vino de Ensenada ha sido, sin duda, un embajadordenuestromunicipioyestado, posicionándonos a nivel nacional e internacional, apareciendo en listas de destinos favoritos y en las mejores mesas, maridandocondiferentesestilosdecocina.
Esta industria impacta de manera positiva en el desarrollo económico, el posicionamiento nacional e internacional, complementando de manera excelente con el turismo, gastronomía y wellness, incluso enlafabricacióndeproductosderivadosde la uva y semilla como cremas, jabones y cosméticos, favoreciendo a la economía circular.
Estamos orgullosos de formar parte de una región tan hermosa, con sabores exquisitos quedisfrutantantolocalescomovisitantes.
¡Saludybuenasvendimiasparatodos!
MarioA.Peregrina PresidentedelaComisióndePromoción EconómicadeEnsenada
La coyuntura actual, marcada por tensiones comerciales y disputas arancelarias entre las principales economíasdelmundo,estáreconfigurando las cadenas de suministro globales. Ante este escenario, Ensenada emerge como una de las ciudades con mayor potencial para recibir nuevas inversiones industriales enMéxico.
Tradicionalmentereconocidaporsupuerto, su vocación turística y su relevancia en la industria vitivinícola, Ensenada se ha consolidado en los últimos años como un polo emergente de desarrollo industrial en el noroeste del país Su ubicación estratégica, el talento calificado y el dinamismo de su comunidad empresarial están transformando a la ciudad en un ecosistema industrial con gran proyección internacional
Ubicaciónestratégicayconectividad
Ensenada se beneficia de su cercanía con lafronteradeEstadosUnidosydelcorredor binacional CaliBaja, que conecta a Baja California con California, uno de los mercados más avanzados y competitivos delmundo Además,cuentaconunodelos puertos más importantes del Pacífico mexicano, con acceso a rutas marítimas internacionales que fortalecen su capacidadlogísticaydeexportación.
Un refugio competitivo en medio de las tensionesglobales
El aumento de aranceles y las restricciones al comercio internacional han llevado a las empresas globales a buscar alternativas que garanticen continuidad, competitividad y acceso a mercados clave En este contexto, Ensenada ofrece una ventaja estratégica única:
Accesodirectoalmercadoestadounidense bajo el marco del T-MEC, con condiciones preferenciales que permiten evitar tarifas punitivas.
Ubicación geográfica privilegiada, con frontera terrestre cercana y un puerto de gran capacidad en el Pacífico, lo que facilita tanto el comercio hacia NorteaméricacomohaciaAsia.
Entorno logístico diversificado, con rutas marítimas, carreteras modernas y proximidadaaeropuertosinternacionales.
Aunque la manufactura ligera y el sector turístico han sido históricamente relevantes, Ensenada está experimentando una diversificación hacia industrias de alto valoragregado:
Aeroespacial y automotriz, con empresas que aprovechan la cercanía a clústeres consolidados en Tijuana y Mexicali.
Electrónica y semiconductores, con operaciones que se benefician de la proximidad con California y la creciente demanda de manufactura especializada.
Dispositivos médicos, un sector estratégico en Baja California que se expande hacia Ensenada con inversionesrecientes.
Tecnologías marinas y biotecnología, impulsadas por la infraestructura académica y científica de instituciones comoelCICESEylaUABC.
Manufactura avanzada, que encuentra en Ensenada un espacio fértil para la innovaciónyeldesarrollo.
Innovación y talento como motor de atracción
La presencia de instituciones de investigación declasemundial,comoelCICESEylaUABC,le otorga a Ensenada una ventaja adicional: la capacidad de integrar innovación y transferencia tecnológica en los procesos productivos. Esto permite que las inversiones no solo se enfoquen en manufactura, sino también en el desarrollo de soluciones de alto valoragregado.
La tendencia global hacia el nearshoring trasladarprocesosdemanufacturamáscerca delmercadofinal encuentraenEnsenadaun punto clave. Las empresas pueden reubicar operacionesdesdeAsiaoEuropahaciaMéxico, evitando riesgos geopolíticos y altos costos logísticos, mientras mantienen acceso directo al mercado norteamericano sin verse afectadasporlastensionescomerciales.
Con un entorno natural atractivo, calidad de vida y una comunidad empresarial en crecimiento, Ensenada se perfila no solo como un nodo industrial emergente, sino también como un refugio seguro para la inversión en tiemposdeincertidumbreglobal.
Las tensiones comerciales y los nuevos esquemas de tarifas están redefiniendo el mapa de la manufactura mundial. Ensenada, con su ubicación estratégica, sus ventajas bajo el T-MEC y un ecosistema industrial en expansión, representa hoy una de las mejores oportunidades para las empresas que buscan resiliencia, competitividad y crecimiento sostenibleenAméricadelNorte.
Envíanostuspromocionesdelmes, duración,contactosymás,para publicarloennuestrasredesyboletín.
Favordeenviarlainformaciónpor correoelectrónicoantesdeldía20 decadames.Parapublicidad, logoseimágenes,favorde enviarlosenformatopngojpg.
CONTACTO
maria@ensenadaedc.org
MercadotecniayEventos
Comparteinformaciónacercadetu empresa,losproyectosmás destacadosyplanesafuturo
3
Queremosconocertodosobretu empresa,suhistoria,servicios, productos,capacidadesymás.
La Comisión de Promoción Económica de Ensenada es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es atraer inversión con el fin de generar mayores y mejores empleos a nuestra ciudad, y así elevar la calidad de vida de sus habitantes.
Información de nuevas inversiones y expansiones
Enlaces y oportunidades de negocios
Eventos de networking
Presencia de marca nacional e internacional
Vinculación académica y gubernamental
Únete a nuestra membresía y forma parte de la promoción económica de Ensenada
kennya@ensenadaedc.org
¿QUÉ INFORMACIÓN TE GUSTARÍA ENCONTRAR EN ESTE BOLETÍN?
EL OBJETIVO ES COMUNICAR TEMAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA, TALENTO, ATRACCIÓN DE INVERSIÓN, ENLACES Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ENSENADA.
MÁNDANOS TUS COMENTARIOS SOBRE QUÉ INFORMACIÓN TE GUSTARÍA ENCONTRAR AQUÍ.