Revista enSalud abril 2020

Page 9

siempre saludable

El paciente de hospicio frente al COVID-19 Por: Redacción enSalud

L

a población mundial se enfrenta hoy a una pandemia con el COVID-19, entre los principales sintomas que presenta este virus están: • Fiebre • Tos seca • Cansancio y dificultad al respirar Toda la población está en riesgo, en especial las personas que tienen su sistema immunológico comprometido junto con el sector poblacional mayor de 60 años. Para el Dr. Manuel A. Malavé Hernández, director médico de Quality Care Hospice con más de 14 años de experiencia trabajando con la población que recibe los servicios de hospicio, es imperativo en estos momentos acatar todas las recomendaciones realizadas por el Departamento de Salud y el Gobierno frente a esta emergencia mundial, en especial el distanciamiento social. En cuanto al paciente de hospicio, que para el galeno son una población de muy alto riesgo en este momento ante el COVID-19, “los cuadros que presentan estos pacientes, como un cáncer con metastasis, fallo cardíaco, fallo renal, y hepático, y que estos conllevan un manejo sintomático y no curativo que puedan prologar su agonía, además que estos pacientes estan más comprometidos en este momento por las múltiples condiciones crónicas que poseen. El CDC nos comenta del alto riesgo de complicaciones del COVID-19, siendo las afecciones respiratorias

mayormente las principales, por lo que estos pacientes estan más comprometidos en este momento, ya que muchos de ellos poseen condiciones comórbidas como son la hipertensión, diabetes, problemas respiratorios o una gama de múltiples condiciones que presentándose, aunque no esten exaserbadas van a colocar a estos pacientes en alto riesgo y que paralelamente van empeorando el pronóstico de vida del paciente”, mencionó el Dr. Malavé.

Dentro de las recomendaciones para el paciente de hospicio en esta emergencia con el COVID-19 estan: • Designar dos personas que sean cuidadores primarios, para evitar el contacto de personas del exterior a la habitación del paciente, y así no tener una exposición innecesaria de personas con el paciente que puedan estar enfermas. • Limitar las visitas • Mantener una higiene de lavado de manos todo el tiempo, así como las demás áreas de la habitación.

Como obtengo el servicio de hospicio

específica que pueda encontrarse en estado tan avanzado y estableserse con una expectativa de seis meses o menos de vida, el médico primario emite un referido para el servicio de hospicio indicando cual es la condición que este paciente tiene y que él ha determinado y certificado que tiene una espectativa de seis meses o menos de vida si la condición sigue un curso normal. Luego de ésto, el referido es evaluado por el hospicio, se visita al paciente para cualificarlo y de llenar todos los criterios, se certifica. Seguidamente, entra un equipo interdisciplinario para crear junto con el familiar un plan de cuidado individualizado para llenar las metas en cuidado de salud y manejo de síntomas de este paciente. Además orientan a familiares que entiendan que su familiar reune las condiciones y criterios de paciente terminal. “En Quality Care Hospice tenemos la experiencia considerable para ayudar a lidiar con el miedo y la ansiedad ante las enfermedades graves y la mortalidad, porque en los mejores y los peores momentos estamos a la altura de las circunstancias”, indicó Malave Hernández. Para más información puede contactarlos al 787.651.3620.

El médico primario o el médico especialista debe haber indicado al familiar sobre una condición

P9 enSalud | abril 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista enSalud abril 2020 by enSalud (oficial) - Issuu