Periódico El Sol de Puerto Rico #225

Page 1

EJEMPLAR GRATIS

12 al 25 de octubre de 2023 / Año 11 - Edición 225

PÁG. 4-5

CON ROSTRO INFANTIL LA TRATA HUMANA INICIATIVA BUSCA CONCIENCIAR ESTUDIANTES

Incertidumbre en la Pava ante posible primaria por la gobernación Pág.7

Nayelly Rodríguez Guajardo Miss Petite Universal Grand 2023 es nuestra Trending Model pág.11

Busque en esta edición la nueva publicación oficial de la Ciudad de Ponce


2

Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

Bienvenidos

EL SELFIE SOLEADO

Optimistas ante un diagnóstico adverso

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

periodicoelsolpr@gmail.com

C

uando enfrentamos un diagnóstico adverso que altera nuestra cotidianidad, tenemos la sensación de caer por el borde de un acantilado. Un hueco se siente en nuestro interior y en nuestra mente no encontramos salidas seguras a la situación. Este estado de “shock” es normal ante una noticia inesperada, pero debemos buscar las herramientas para salir. Mantenernos emocionalmente paralizados en momentos de crisis nos limita las opciones de superación. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero una buena actitud nos abre las puertas a soluciones viables que nos permitan avanzar en el proceso.

Desde Guayanilla, las chicas del Club de Vinos & Charcutería, Wilsy, Talmay y Lymari.

José Pérez Hernández

Presidente-Editor Yasinia Rodríguez Administradora Agustín Muñoz Santiago Redacción

Wilsy Ferrer Reportera Multimedios Mía Carolina Pérez Editora Multimedia Galo Nieves Torres Gerente de Ventas

787

Michelín Santiago Consultor Publicitario Dary Feliciano Distribución Inter News Services Agencia de Noticias

El positivismo, sin exageraciones, nos mantendrá enfocados en la realidad que vivimos, tomando las decisiones que mejor se ajusten a la necesidad. Pensar de manera optimista nos hace sentir esa única sensación de tener el control y a su vez nuestro cuerpo responderá de mejor manera a cualquier tratamiento. Es mucho más que pensar positivamente, es convertir en acción esos pensamientos, movernos paso a paso hasta conseguir superar esa prueba, aceptando y asimilando el proceso. Al recibir un diagnóstico adverso, el optimismo nos ayuda a manejarnos con fluidez y enfrentar los retos con perseverancia, persistencia y disciplina.

http://www.periodicoelsolpr.com Periódico El Sol de Puerto Rico

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656 Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060 E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

267-7777 462-2342

SE HACEN PEDIDOS ESPECIALES

CALLE 25 DE JULIO #104 YAUCO, PR


3 - Periódico El Sol de Puerto Rico - 12 al 25 de octubre de 2023


4

Portada

Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

JUANA DÍAZ ADVIERTE A SUS ESTUDIANTES SOBRE EL TRÁFICO SEXUAL INFANTIL La trata de personas genera globalmente 150 mil millones de dólares

12 de octubre de 2023- El tráfico de personas, particularmente de niños, es un asunto que ha cobrado mayor atención en estos días gracias a la exhibición de un largometraje que muestra el arrojo de un investigador estadounidense dedicado a combatir el tráfico sexual infantil y la captura de explotadores sexuales. El tema es un asunto que abarca a la mayoría de los países, aunque en menor grado en Puerto Rico (según el conocimiento que se tiene), y es la explotación ilegal de mayor crecimiento en el mundo. En la región de las américas se asegura que Estados Unidos es el mayor consumidor de este comercio ilícito. Las estadísticas oficiales señalan que la trata de personas es una industria de 150 mil millones de dólares que impacta hasta 40.3 millones de personas en todo el mundo. Hay un multitud de factores que contribuyen a la trata, incluyendo la pobreza, la guerra y el desplazamiento. Se ha propagado que los traficantes de personas obligan a sus cautivos a trabajar en fábricas por un salario escaso o nulo; en cultivos de cosecha; trabajar en condiciones

terribles en minas, en obras de construcción y en barcos de pesca; o trabajar en casas particulares. Muchas víctimas son explotadas con fines comerciales sexuales, tanto adultos como niños. A raíz de esa realidad, la administración municipal de Juana Díaz encamina un esfuerzo entre la población estudiantil de la localidad para concienciar sobre la gravedad del asunto. La denominada “IMPACTO JÓVENES TAKE BACK 2023” comenzó el pasado 4 de octubre y culminará el 10 de noviembre e incluye, además, sobre el mal uso de medicamentos. El alcalde Ramón Hernández Torres informó que el ciclo comenzó con la presentación de la película “Sound of Freedom” en el Teatro Hollywood en Coamo. Unos 500 estudiantes de las escuelas juanadinas participaron en esta primera etapa, dijo. “Es una preocupación legítima que tenemos en términos de levantar conciencia y que se tomen las precauciones”, expresó Hernández Torres, quien advirtió que el tráfico infantil y otras modalidades “es una amenaza real que enfrentamos y que pudiese estar más cerca de lo

Foto de Archivo

Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

“PONCE DE TODOS, PARA TODOS”

Anuncio político pagado por Comité Amigos Marcos Marcucci


Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

5

que imaginamos”. “Fue una experiencia extraordinaria. Muchas emociones. Jóvenes que salen emocionados, llorando. Es muy bonita la experiencia que se está viviendo”, exclamó el alcalde de Juana Díaz.

“IMPACTO JÓVENES TAKE BACK 2023” comenzó el pasado 4 de octubre y culminará el 10 de noviembre e incluye orientación, además, sobre el mal uso de medicamentos. El administrador municipal, Juan Carlos Figueroa, comparó que “se establece que hay más esclavos por trata humana, hoy en día, que los esclavos que había en la época que era legal la esclavitud”. Recogido de medicamentos sin uso Figueroa, a cargo de la iniciativa municipal, agregó que el uso de opioides, el trasiego de drogas, el abuso infantil y la trata humana están conectados. Por eso, la campaña también enfatiza sobre el mal uso de los medicamentos y sus consecuencias. Explicó que desde hace tres años colaboran con la Administración Federal Antidrogas (DEA en inglés) en el recogido de medicinas expiradas o sin uso como medida de precaución. Destacó que muchos de esos medicamentos expirados o desechados incorrectamente pueden caer en manos de adictos quienes los pueden reusar o combinar creando mezclas químicas letales. Figueroa subrayó que la campaña educativa no solo abarca a los estudiantes, sino a sus padres, maestros y a las organizaciones deportivas y cívicas de Juana Díaz. Mencionó que solo las organizaciones deportivas tienen entre sus miembros a centenares de jóvenes que ya se involucran en la recolección de medicamentos. “Me atrevería decirte que entre 1,000 a 1,200 personas están junto a nosotros en esta iniciativa con sus manos trabajando”, abundó. Anunció que el 17 de octubre la DEA y la División de Drogas de Ponce ofrecerán un seminario y taller a las organizaciones y personal municipal sobre los alcances del problema y el 25 de este mes, desde las 7 de la mañana a 12 del mediodía, será el día de la recolección de medicamentos frente a la plaza pública de Juana Díaz. El evento será supervisado por agentes de la DEA. Figueroa indicó que el ciclo de eventos culmina el 10 de noviembre, a las 7 de la noche, en la plaza de recreo, con el concierto musical llamado “Sonido de la libertad”.

50

millones

Estimado de personas víctimas de la esclavitud moderna, a nivel mundial. Según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo.


Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

6

Noticias

El tráfico de niños se acelera, según el gobierno de EU Puerto Rico en desventaja en la lucha contra ese mal

Ponce, Puerto Rico - Cuando una persona menor de 18 años es utilizada para realizar un acto sexual comercial, es un delito independientemente de si hay fuerza, fraude o coerción involucrada. El uso de niños en el sexo comercial está prohibido por ley en Puerto Rico, los Estados Unidos y en la mayoría de los países del mundo. El tráfico sexual abarca la gama de actividades involucradas cuando un traficante utiliza la fuerza, el fraude o la coerción para obligar a otra persona a participar en un acto sexual comercial o hace que un niño participe en un acto sexual comercial. Tan reciente como en junio pasado, el Departamento de Justicia presentó cargos de trata humana, agresión sexual y maltrato de menores en Guayama contra una pareja a la que se le imputó agredir y explotar sexualmente a una menor, que al momento de los hechos tenía doce años. Esa agencia admitió que solo seis casos han sido procesados entre 2015 y 2023. En la exposición de motivos del Proyecto 1237 del Senado local se recoge que “en nuestra Isla se reportan casos de trata humana, pero por el mismo desconocimiento generalizado sobre este mal no se identifican como tal”. “La falta de obtención de información sobre la trata humana en Puerto Rico, así como de la carencia de estadísticas oficiales recopiladas de una manera organizada y coherente por las agencias gubernamentales, se traduce en una falta de política pública multi agencial que coloca al Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en desventaja para emprender la lucha contra la trata humana”, dice el documento. La citada medida legislativa persigue crear el Observatorio de Trata Humana de Puerto Rico, el cual tendrá como propósito primario recopilar las estadísticas e información generada por los distintos componentes del gobierno “y fomentar la toma de decisiones de manera informada, permitiendo el diseño de políticas públicas basadas en evidencia sobre la condición real de los factores de riesgo que facilitan la trata humana en la Isla”. En una entrevista publicada recientemente, el presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, José Rodríguez, alegó existe evidencia de que en la isla existen gangas dedicadas al tráfico

Foto Suministrada

Por Agustín Muñoz El Sol de Puerto Rico

de personas, la trata humana y hasta la venta de órganos. Definición del delito El delito de trata sexual también se entiende a través del marco de “actos”, “medios” y “finalidad”. Se requieren los tres elementos para establecer un delito de trata sexual (excepto en el caso de trata sexual de niños, donde los medios son irrelevantes). El elemento de “actos” del tráfico sexual se cumple cuando un

traficante recluta, alberga o transporta, según lo definen los organismos internacionales que combaten ese mal. El mecanismo de “medios” del tráfico sexual ocurre cuando un traficante usa la fuerza, el fraude o la coerción. La coerción en el caso de la trata sexual incluye la amplia gama de medios incluidos en la definición de trabajo forzoso. Estos pueden incluir amenazas de daño grave, daño psicológico, daño a la reputación,

amenazas a otros y manipulación de deudas. El elemento de “propósito” es un acto sexual comercial. El tráfico sexual puede tener lugar en domicilios particulares, salones de masajes, hoteles o burdeles, entre otros lugares, así como a través de Internet. Un informe del gobierno de Estados Unidos recoge que los niños representan el segmento de más rápido crecimiento entre las víctimas identificadas de la trata de personas.

El Informe global sobre la trata de personas 2022 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), publicado en enero de 2023, señala que el porcentaje de niños identificados como víctimas de trata de personas se quintuplicó entre 2004 y 2020, un aumento mucho mayor que el de hombres, mujeres o niñas. El mismo informe señala que los hombres (incluidos niños y hombres) representan el 40 por ciento de todas las víctimas identificadas de trata de personas. Si bien las mujeres constituyen aproximadamente el doble del porcentaje de víctimas de trata identificadas que los hombres (42 por ciento a 23 por ciento), el porcentaje de víctimas de trata que son niños es casi idéntico (17 por ciento y 18 por ciento, respectivamente). La creciente conciencia sobre los niños explotados en la trata de personas es bastante reciente. Si bien los hombres víctimas de trata están recibiendo más atención que en años anteriores, “los servicios sociales y de salud, así como los marcos legales y de defensa, todavía se centran predominantemente en las mujeres víctimas de explotación sexual”, según el informe de la ONUDD. Tanto los medios de comunicación como los grupos de la sociedad civil se refieren constantemente a los niños y adolescentes varones víctimas de la trata de personas como “invisibles y sin ayuda”, una “minoría silenciada”, “invisibles” o “víctimas secretas”. El potencial de impacto general a través de la intervención en la trata de personas es enorme, según datos de la ONUDD. Los traficantes de varios tipos explotan un promedio de siete víctimas, registra el organismo. (Desde traficantes individuales que explotan un promedio de 2 víctimas hasta grupos delictivos organizados que explotan un promedio de 13 víctimas). Es decir, en promedio, cada traficante arrestado podría evitar la explotación de siete víctimas. Según el mismo informe, una víctima de trata de personas experimenta un promedio de 22.5 meses de abuso, aunque esto también varía según el tipo de traficante. Se entiende que un promedio de siete víctimas rescatadas por un arresto por trata de personas podría representar 13 años acumulados de abuso prevenido.


Se le hace tarde a ese partido en su ofrecimiento al electorado

Por Agustín Muñoz El Sol de Puerto Rico

expuso un influyente exalcalde PPD en el oeste, quien declinó que se revelara su nombre. Incluso dijo que el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, puede ser la “ficha de tranque” de cara al consenso. De hecho, Hernández ha dicho que favorece el consenso, mientras Ortiz, quien es representante a la Cámara, dice que trabaja en esa dirección. Se especula que los interesados con esa intención son el alcalde Hernández, los senadores José Luis Dalmau y Juan Zaragoza; el exalcalde de Isabela, Charlie Delgado y el propio Ortiz. Hernández, presidente de la Asociación de Alcaldes, compitió por la jefatura del PPD, pero no salió favorecido frente a Ortiz, aunque la votación fue cerrada

Jesús Manuel Ortiz Presidente PPD 12 de octubre de 2023- El Partido Popular Democrático (PPD) va camino a una primaria “suicida” como le ocurre al gubernamental Partido Nuevo Progresista (PNP), en opinión de analistas en materia de la política partidista en la isla. La fallida batalla interna que desplegaron dirigentes del PNP para evitar la aspiración a la candidatura a la gobernación de la Comisionada Residente es similar a la que lideran el presidente del opositor PPD, Jesús Manuel Ortiz, y otros miembros de la colectividad. Internamente en el PPD se comenta que la primaria para la gobernación en el PNP muestra un panorama “positivo” para los populares ya que, según esos analistas, la aspiración del alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, será otro factor en contra del partido que preside el gobernador Pedro Pierluisi. Sin embargo, insisten esos populares, el escollo principal de cara a noviembre de 2024 será el enfrentamiento para la gobernación el próximo verano. “Difícil, muy difícil veo esto para nosotros si no se cancela la primaria y se logra el consenso para la candidatura a gobernador”,

Por su parte, el expresidente del Senado y ex integrante de la Junta de Gobierno del PPD, Antonio Fas Alzamora, declinó entrar en el debate y dijo que desconoce si la persona que respalda aceptaría ser candidato a gobernador. Lo que sí expresó es que, a su juicio, al PPD se le ha hecho tarde en desarrollar una temática que conduzca a un ofrecimiento al electorado de cara a las elecciones del año que viene. No obstante, sostuvo que en tanto se escoja el candidato a gobernador la Junta de Gobierno debería ir delineando temas de interés para los votantes. El exalcalde de Peñuelas, Walter Torres Maldonado, expresó a este medio que respalda las gestiones que realiza Ortiz, de quien dijo que “tiene los pies en la tierra”. Instó a todos los aspirantes a puestos electivos a realizar una introspección sobre la posición en la que pueden servir mejor al país y al PPD. “El primer paso es ese diálogo que debe ir cogido de la mano con la reorganización buscando aquellos vacíos que existen en posiciones y tratar de llenarlos”, sugirió. Dentro de poco comenzarán las radicaciones de candidaturas en el partido de la pava y para Torres Maldonado lo aconsejable es que los aspirantes a puestos electivos muestren ante el electorado sus capacidades administrativas y organizativas. En alusión al próximo candidato en propiedad a gobernador por el PPD, dijo que “no necesitamos personas que se monten en carros y bicicletas y danzando. Necesitamos personas que tengan mentalidad de administración y empiecen a desarrollar este país y eche pa’lante con seriedad”.

7 - Periódico El Sol de Puerto Rico - 12 al 25 de octubre de 2023

Difícil para el PPD si no se cancela la primaria a la gobernación


Periódico El Sol de Puerto Rico - 12 al 25 de octubre de 2023 - 8

en Ponce cuenta con servicios de mamografía digital, sonomamografía y MRI de seno para brindar diagnósticos certeros que salvan vidas. “Agradecemos a todos los que se dieron cita y nos acompañaron en esta hermosa actividad realizada en apoyo a todas nuestras pacientes. Día a día estas pacientes cuentan con el cariño de sus seres queridos y equipo de cuidado, pero es importante días como hoy donde podemos recordarles que cuentan con nuestro apoyo y pueden vencer esta enfermedad.” explicó el Dr. Pedro Díaz, radiólogo y director del Centro de Imágenes Integrado San Lucas. El horario de servicio es de lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm, y sábados de 7:00 am a 3:00 pm. Para citas debe llamar a 787-

Sobrevivientes y pacientes de cáncer de seno cumplen su sueño de desfilar en Pasarela Rosada Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

9 de octubre de 2023, Ponce P.R. – Comprometidos con la prevención de cáncer de seno, el Centro Médico Episcopal San Lucas celebró por tercera ocasión el “San Lucas de Rosa Fashion Show”, donde un grupo de 15 pacientes y sobrevivientes de esta condición deslumbraron la pasarela rosada en Plaza del Caribe en Ponce. “Para el CMESL esto es un evento de gran importancia y nos llena de mucho orgullo darle hermosas experiencias de vida a estas guerreras que tanto lo merecen. También llevamos un importante mensaje de prevención: la mamografía salva vidas” indicó Eduardo Román, administrador asociado de la institución hospitalaria. Durante el evento, que contó con la coanimación del ponceño Bryan Villarini, las pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno desfilaron en una hermosa pasarela alumbrada de rosa en honor a quienes batallan contra esta condición. De igual forma, se dedicó el magno evento a quienes continúan su lucha junto a sus familias. Por su parte, la Dra. Karen Ruperto, participante

del evento y parte de la facultad médica del CMESL, sostuvo “hoy es un día de muchas emociones. Terminé mis quimioterapias a finales del año pasado y ahora estoy participando de un evento espectacular con otras compañeras pacientes de cáncer y sobrevivientes que han pasado al igual que yo por una experiencia llena de retos en nuestras vidas. Es un honor para mí estar aquí.” Las sobrevivientes tuvieron la oportunidad de participar en talleres de maquillaje, pasarela, y autoestima a cargo del personal de Macy’s y el CMESL. Asimismo, como parte de la iniciativa San Lucas de Rosa, el Centro Médico Episcopal San Lucas realizó una alianza con la tienda Macy’s Ponce, para brindar orientación al público general en las facilidades de la tienda. El San Lucas de Rosa Fashion Show contó con la colaboración de Macy’s Ponce, Revista BeHealth, Baby Boomers Expo, Plaza del Caribe, El Tablajero Meat Center, Emily’s Beauty & Hair, Extension Center y la Estética Brasilera Marlene Martins, Azio Floral Events. El Centro de Imágenes Integrado San Lucas

625-1407. El estacionamiento es gratis. Además, este centro brinda servicios de CT angiografía, CT Scan, MRI, estereotáctica, MRA angiografía, radiología digital, radiología vascular e intervencional, sonograma general y sonograma vascular. Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas Ponce y otros servicios puede visitar su página web: www.sanlucaspr.org, seguirles través de Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube/CentroMedicoEpiscopalSanLucas o comunicarse al 787-844-2080.










Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

"ASSMCA Visita Tu Comunidad" lleva servicios de salud mental a miles de ciudadanos

Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

(12 de octubre de 2023; Bayamón, Puerto Rico) – Más de 40 mil personas, residentes en 47 municipios de la Isla, han recibido servicios de salud mental, enfocados en la prevención y el tratamiento, a través de la iniciativa de salud pública ASSMCA Visita Tu Comunidad, de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). Las estadísticas recopiladas por la oficina del Administrador Auxiliar de Prevención y Promoción de ASSMCA, apuntan a que con este esfuerzo se ha impactado más del 50 por ciento de los municipios, siendo el más reciente Isabela. “ASSMCA Visita Tu Comunidad ha logrado impactar positivamente a la ciudadanía a través de los municipios, incrementando los servicios de la agencia donde gran parte de la población desconocía de ellos. A través de este proyecto, estamos promoviendo, entre los adultos mayores, niños y jóvenes, la política pública del gobernador, Pedro R. Pierluisi, relacionada a la prevención y tratamiento de salud mental, lo que es clave para lograr el bienestar integral de nuestra sociedad, la cual en los últimos años ha estado expuesta a múltiples estresores como son los huracanes, los temblores y una pandemia. Es un proyecto que hemos desarrollado, en conjunto con los municipios, enfocado en tratar necesidades identificadas en las comunidades a través de visitas y estudios de nuestro personal, que de otra manera no recibirían atención por desconocimiento, falta de redes de apoyo o acceso a servicios, entre

otras razones. Estos esfuerzos se unen a otros programas que tenemos y a ASSMCA Visita Tu Escuela, lo que es de gran beneficio para todo Puerto Rico”, expresó el administrador de la ASSMCA, el doctor Carlos Rodríguez Mateo. A través de ASSMCA Visita Tu Comunidad, coordinadores y profesionales de la conducta humana de la agencia realizan diferentes impactos a grupos poblacionales, que incluyen visitas a centros de cuido para infantes, escuelas, sectores residenciales y comerciales. También, centros de atención para adultos mayores, asilos, talleres a empleados municipales y a líderes comunitarios, así como de organizaciones de base de fe, entre otros, donde se atienden aspectos de la conducta humana que han sido previamente identificados. Mediante talleres, charlas, dinámicas motivacionales y juegos interactivos se orienta y brinda herramientas en áreas que van desde el manejo adecuado de las emociones, cómo prevenir la violencia, enfrentar los retos diarios de la vida, relaciones interpersonales, manejo del estrés y los conflictos en el escenario laboral. En el caso de los estudiantes de grado intermedio y superior, las orientaciones y las ayudas están dirigidas a que conozcan el impacto que tienen en la salud el uso de alcohol, tabaco, marihuana, cigarrillos electrónicos y el vapeo. Por medio de juegos interactivos y gafas simuladoras pueden ver de una manera dinámica el efecto del alcohol y la marihuana en el cuerpo humano haciendo conciencia del daño que trae esto a sus vidas.

En el caso de la niñez temprana, las dinámicas también aportan a las áreas de desarrollo físico del habla, lenguaje, emocional y cognitivo. En los impactos comunitarios, equipos multidisciplinarios de ASSMCA visitan a los residentes casa por casa para identificar posibles casos de crisis o adicciones, para identificar y canalizar la ayuda que necesiten. Asimismo, como parte de los esfuerzos de política pública para combatir la adicción y muertes por opioides, se capacita a policías municipales y a representantes de organizaciones sin fines de lucro sobre el uso del Naloxona, a la vez que se entregan kits con el medicamento. Además, se ofrecen talleres a la población de adultos mayores sobre el manejo adecuado de medicamentos, llevándolos a un sentido de empoderamiento y reflexión en el uso de medicamentos para mejorar su estilo de vida, evitar adicciones o muertes. Como parte de las orientaciones a comerciantes, se lleva un mensaje salubrista y convirtiéndolos en promotores de la salud en contra de la venta de tabaco, alcohol y artículos para el vapeo a menores de edad. Durante las intervenciones de ASSMCA Visita Tu Comunidad, los profesionales de la salud han brindado apoyo y servicios a personas sin hogar a través de la Oficina del Concilio Multisectorial En Apoyo A La Población Sin Hogar en diferentes municipios, brindándoles un hogar seguro y ayuda psicológica. Rodríguez Mateo detalló que como parte de ASSMCA Visita Tu

Comunidad también se orienta a la población sobre los servicios que ofrece la Línea PAS, disponible 24 horas 7 días a la semana, a través del número 9-8-8, lo que ha tenido una buena acogida. Para conocer más del trabajo que realiza ASSMCA y solicitar servicios, los interesados pueden acceder a https:// www.assmca.pr.gov o visitar sus plataformas digitales en Facebook, Twitter e Instagram. Si usted, algún familiar o amigo está experimentando ideas suicidas, tristeza o alguna emoción que afecte su diario vivir, puede llamar de manera gratuita y confidencial a la Línea PAS de ASSMCA, al 9-8-8, donde profesionales de la salud le escucharan y brindaran ayuda para que pueda s a l i r adelante.

Administrador ASSMCA Dr. Carlos Rodríguez Mateo

ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS ENTREGAS AL HOGAR REPETICIÓN POR TELÉFONO Y FAX SERVICIO DE VACUNACIÓN RECIBIMOS RECETAS ELECTRÓNICAS RECIBIMOS RECETAS POR EMAIL FARMACIA.SANTONIGMAIL.COM

SERVICIO DE COLECTURÍA VIRTUAL

MARBETES, SELLOS, CERTIFICACIONES PAGO DE AGUA Y LUZ / LOTERÍA ELECTRÓNICA

835.4561 787569.3210 787651.3281 FAX: 7875693209

787 CARR.132 KM 4.3 FRENTE A LA ESCUELA GLORIA MARÍA BORRERO

BO. MACANÁ, GUAYANILLA

9


10

Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

Gisselle en evento gastronómico Noches de Guamaní en Guayama El alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina invitó a toda la ciudadanía a celebrar el inicio del concepto musicalgastronómico-cultural Noches de Guamaní, donde se celebrará lo mejor de dicha ciudad. “Este viernes, 13 iniciamos en grande desde las 4:00 de la tarde en la plaza pública Cristóbal Colón de Guayama, con la presentación de la merenguera Gisselle a las 9:00 de la noche y la música de Yaza a las 7:00 de la noche, una joven talento quien honra magníficamente la música de Ednita Nazario. Va a ser una noche inolvidable”, señaló el Alcalde.

DEL REY WORSHIP LANZA SENCILLO MUSICAL: "QUIÉN COMO TÚ, SEÑOR" Por Luis Ernesto Berríos El Sol de Puerto Rico

El grupo cristiano lareño, Del Rey Worship anuncia el lanzamiento de su más reciente sencillo musical titulado "Quién como tú, Señor". Esta nueva canción marca un emocionante capítulo en la trayectoria del grupo, consolidando su compromiso con la música cristiana y su misión de llevar un mensaje de esperanza y fe a través de su música.

"Estamos emocionados de presentar este trabajo a nuestros seguidores y a todos aquellos que buscan inspiración y consuelo en la música cristiana. Esta canción refleja nuestra profunda fe y nuestro deseo de ser instrumentos de paz y esperanza en el mundo", indicó Mariela Torres, líder de adoración del grupo.

El Alcalde de Ponce y la Primera Dama celebran el Día del Niño en La Guancha

El Municipio Autónomo de Ponce, y su alcalde Luis M Irizarry Pabón y la Primera Dama, Dra. Miyady Velázquez Pagán invitan a un emocionante día dedicado a los más pequeños de la casa. Separa la fecha: Domingo, 15 de Octubre 12:00 PM en el Complejo Recreativo y Payaso Flacumbo

Cultural La Guancha. Disfruta de espectáculos para niños con el Payaso Flacumbo y el show de Mario Bros, Andres Waldemar el Show, Música en vivo con el Grupo Los Babies. Además el Albergue de Animales con hermosos perritos en busca de un hogar, ofreciendo adopciones, servicios de vacunaciones a bajo costo. ¡Una oportunidad para hacer una buena acción!

Fidel Osorio rinde tributo musical a Raphael en el Castillo Serrallés Por Luis Ernesto Berríos El Sol de Puerto Rico

"Super emocionado", de poder rendir tributo musical a Raphael Martos, su ídolo de la juventud, asegura sentirse el licenciado y cantante, Fidel Osorio. El artista presenta su concierto "Raphaelisimo, composiciones eternas de Manuel Alejandro", este viernes, 13 de octubre a las 8:00 pm, en el Castillo Serrallés de Ponce. "Estoy muy contento con esta presentación porque soy fanático de Raphael desde mi niñez, en mi casa la música que se escuchaba eran sus canciones. Es el cantante favorito de mi madre, así que crecí escuchándolo. Soy su fan por obligación, a los 15 años ya me sabía todas sus canciones", aseguró el artista. "Tenía ocho años cuando lo vi por primera vez en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y fue una emoción muy grande. He presenciado sus conciertos en más de 25 ocasiones, tanto en Puerto Rico, como en República Dominicana, y España", aseguró. Aunque ha estado cerca de Raphael desde su niñez, no fue hasta la adoslecencia que tuvo la oportunidad de conocerlo. "Lo conocí personalmente, a los 12 años, en una actividad de la Fundación del exgobernador Rafael Hernández Colón. Fue atento y

muy amable conmigo", recordó. El joven cantante reveló como surgió este tributo musical a Raphael. "En una de mis presentaciones, una dama me pidió que cantará una canción de Raphael, aunque no era mi estilo porque mi género principal es el jazz, la complací y canté uno de sus temas. La reacción del público fue tan favorable que, despertó en mí el deseo de hacer un concierto completo con sus canciones". Añadió, “seleccioné las canciones que le escribió Manuel Alejandro, desde el 1980 al 1993, que Raphael convirtió en grandes éxitos. Estrené el concierto en Caguas, y ahora lo traigo al Castillo Serallés de Ponce; presentación que me tiene muy entusiasmado porque es la primera vez que canto, En la Ciudad Señorial", subrayó. "Mi concierto va hacer como comenzó sus presentaciones Raphael, acompañado solo por el piano del maestro Manuel Alejandro, el compositor de sus grandes éxitos. Voy a cantar dirigido por el pianista Martín Nieves.

Especiales de Almuerzo Lunes a Viernes

EL TRIÁNGULO SEA FOOD II

PLAYA DE GUAYANILLA RSV. 787783554667

Especialidad en mariscos y carnes al carbón


Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

11

Pal’ Cine Con Jaime Vázquez

NAYELLY RODRÍGUEZ GUAJARDO

Miss Petite Universal Grand 2023 • Modelo Profesional Forma parte de grandes campañas publicitarias en México y el caribe. Recientemente se convirtió en la nueva embajadora de la mujer petite.

Agencia: Image By Ironic 787-810-4779

Disney celebra 100 años con cine

Érase una vez en el caribe

El imperio del entretenimiento de Walt Disney celebra su centenario. Disney fue un visionario del universo del cine, televisión, parques temáticos y el desarrollo de nuevas tecnologías para sustentar sus proyectos. Celebrando estos 100 años Disney reestrena una serie de sus películas animadas, de ayer y hoy, que marcaron épocas en su trayectoria. Aquí una lista de estas películas y su fechas de proyección : 1. Moana ( 2016 ) 12 de octubre. Aventura y comedia musical en el océano pacifico. Para combatir un desastre natural una princesa de las islas sale a buscar ayuda y encuentra una leyenda viviente. 2. Cenicienta ( 1950 ) 12 de octubre. Fantasía musical. El clásico cuento donde la joven huérfana encuentra su príncipe azul. 3. Dumbo ( 1941 ) 19 de octubre. Cuento musical. El pequeño elefante con grandes orejas aprende a volar para recuperar a su madre. 4. Los increíbles ( 2004 ) 19 de octubre. Acción, aventura y suspenso. Una parodia sobre las películas de James Bond y los superhéroes. Una familia con habilidades sobrehumanas buscan encajar en la sociedad y salvar al mundo. 5. Frozen ( 2013 ) 26 de octubre. Aventura y comedia musical. 2 princesas hermanas buscan reconciliarse para tomar posesión de su reino y honrar a sus padres. 6. Coco ( 2017 ) 26 de octubre. Música y aventura. Película original basada en la tradición mexicana del Día de los Muertos. Un niño persigue su sueño de ser cantante a pesar de la oposición de su familia.

¿Pensaste alguna vez que la historia de nuestros cañaverales, sus obreros, capataces y terratenientes, fuera presentada en el cine como una película ambientada al estilo del oeste americano? Incluyendo personajes con características de los samuráis japoneses y filmada como si fuera una novela ilustrada. Pues bienvenido a esta película puertorriqueña en coproducción con España. Escrita y dirigida por el cineasta boricua Rey Figueroa, es un filme desarrollado dentro de los géneros de acción, drama y cine de venganza. Su trama gira alrededor del personaje de Juan Encarnación, un jíbaro callado, discreto con un pasado muy diferente a lo que nos deja ver. Su vida cambia cuando su esposa es secuestrada y el decide recuperarla sin importar las consecuencias. Protagonizada por el actor dominicano Héctor Anibal y la puertorriqueña Assined Aponte. Integran también el elenco los boricuas Modesto Lacén ( quién actuó en la película biográfica de Richie Ray y Bobby Cruz y La Pecera ) e Israel Lugo. Se une a ellos el español Fele Martínez. Recomendada para mayores de 13 años por sus escenas violentas. En nuestras salas desde el 12 de octubre de 2023.


12

Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

Enlaces de Salud

Alzheimner y sus etapas Por Hospicio & Home Care San Lucas Para El Sol de Puerto Rico

E

l Alzheimer es la forma más común de demencia, un término general que se aplica a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana. Es una enfermedad degenerativa que comienza en el cerebro y causa daño en las neuronas. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que podrían ocasionar la muerte. “Los medicamentos y el cuidado adecuado del paciente pueden mejorar los síntomas o retardar su progresión. Los programas de hospicio como el que brindamos en Hospicio & Home Care San Lucas pueden ayudar a brindar apoyo a las personas con esta enfermedad y a sus cuidadores o familiares”, recalca Yosani Bermúdez, supervisora de Hospicio San Lucas. Bermúdez además subraya que, la enfermedad de Alzheimer es responsable de entre un 60 y un 80 por ciento de los casos de demencia. Asimismo, indicó que esta enfermedad no es una característica normal del envejecimiento y aunque en su mayoría les da a personas mayores de 65 años ha tenido casos

en Hospicio & Home Care San Lucas de personas de 45 años y totalmente funcionales. Estadísticas muestran que aproximadamente 200 mil estadounidenses menores de 65 años tienen enfermedad de Alzheimer de inicio precoz o inicio temprano.

Algunas de las causas, además de la edad, pudieran ser depresión mayor, estrés, vida sedentaria, o genética. “En sus primeras etapas, la pérdida de memoria es leve, pero en la etapa final del Alzheimer, las personas pierden la capacidad de mantener una conversación y responder al entorno. Las personas con Alzheimer viven un promedio de ocho años después de que los síntomas se vuelven evidentes, pero la supervivencia puede estar entre cuatro y 20 años, dependiendo de la edad, cuidado y otras afecciones de salud”, puntualiza. Algunas de las causas, además de la edad, pudieran ser depresión mayor, estrés, vida sedentaria, o genética. Existe la etapa leve, moderada y severa. Para obtener los servicios de

Hospicio en su mayoría el paciente debe estar en la etapa moderada o severa. Los servicios son enfermería 24/7 para cualquier emergencia y visitas regulares de hasta dos veces a la semana para medicamentos, monitoreo y alimentación. Además, si el paciente cualifica se le brinda servicio de ama de llave, enfermera de baño, visita de médico, apoyo espiritual y visitas de trabajador

médico social. En la actualidad, el Alzheimer no tiene cura, pero los tratamientos y medicamentos pueden retrasar temporalmente el empeoramiento de los síntomas de la demencia y mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y de sus cuidadores. Hoy en día, hay un esfuerzo mundial en marcha para encontrar mejores

formas de tratar la enfermedad, retrasar su aparición y prevenir su desarrollo. Hospicio & Home Care San Lucas provee el apoyo que todo paciente y su cuidador necesitan. Llame al 1-800981-0054 para recibir orientación sobre cómo podría obtener los servicios de Hospicio. Acceda al www. sanlucaspr.org para más información.

“Una experiencia que te mereces”

ABIERTO TODOS LOS DÍAS 12MD EN ADELANTE

MALECÓN DE GUÁNICA

Rsv. (787)821-0073 HORARIO LUNES A DOMINGO DE 11:30AM10:00PM MIÉRCOLES CERRADO


Negocios

Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

Las Cooperativas se Fortalecen

13

Gráfica Suministrada

Por Alberto L. Martín Rivera Especial para Ell Sol de Puerto Rico

12 de octubre de 2023- El gráfico muestra como en los ocho años de observación las cooperativas bajo la supervisión de COSSEC continuaron con la evolución creciente y positiva en sus principales indicadores. En el lapso analizado entre el año 2016 a 2023, los activos iniciaron en $8,566 millones y terminaron, incluyendo la corrida del 2T23, en $11,601 millones. La cartera de crédito pasó de $4,681 millones a $6,724 millones. La colocación de la cartera de crédito, siendo el principal rubro de los activos, se ha logrado obviamente por el buen desempeño en la gestión activa en la intermediación financiera. No obstante, a pesar de la pandemia, se observó la fuerte resiliencia y recuperación de las cooperativas en los subsiguientes años. Además, se ha logrado mantener una calidad en sus activos sosteniendo una morosidad al cierre del 4T22 en 1.95% con una corrida al cierre de 2T23 en 1.99% en conjunto con sus reservas, fortaleciéndolas para posibles pérdidas en morosidad, y en gran medida para atemperarse a los nuevos cambios en los pronunciamientos contables al respecto. Los depósitos tuvieron un comienzo en $5,657 millones cerrando con un tope de $8,215 millones. Si observamos el índice de préstamos a depósitos (LTD, Loan to Deposit), que es una relación de sanidad financiera (liquidez) a largo plazo dentro del margen de 0 a 1 presenta un índice aceptable de 81.9% a 2T23. Finalmente, el patrimonio de $2,807 millones terminó en $3,209 millones en el mismo período. El aumento corresponde básicamente a varios factores, tales como la ayuda reciente de fondos CDFI (Fondos de instituciones Financiera para el Desarrollo Comunitario) canalizándose a través de los ingresos o directamente a la sección de capital como

parte de sus reservas. Además, la buena administración de sus ingresos y gastos ha logrado una mejoría en su rendimiento de sus activos de 1.08% cierre de 2022 con una corrida a seis meses de 1.31%. Es interesante señalar que este índice estuvo para el 2016 en 0.77%. Es una avanzada excelente. Esto a su vez ha logrado mejorar la posición de solvencia de la industria cuando observamos la salud financiera en su ratio de capital de 5.42% cierre al 2022 con una avanzada en seis meses a 5.93%. (No incluye las acciones). Estos resultados nos brindan la posición de fortalecimiento de las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico para los últimos años según se observa en los informes estadísticos de COSSEC. Considerando los principales índices de riesgos aquí señalados, como los son la liquidez, solvencia, morosidad y su ROA nuestra valoración al cierre de 2022 corresponde a una puntuación de 2.250 para una calificación de 0.67 en satisfactorio moderado. Cuando comparamos el corrido de 2T3 obtenemos un puntaje de 1.625 para una calificación final de 0.78 ubicándose en una zona de aceptabilidad según nuestro criterio. En conclusión, esto ha motivado en un crecimiento de socios de 978,310 al 2016 con una corrida al cierre del 2T23 de 1,136,024. 9/29/2023 Sobre el autor: Alberto L. Martín Rivera es retirado de la banca comercial con una experiencia de 40 años de servicio, ocupando, por los últimos 28 años, una posición gerencial. Actualmente ha realizado análisis financieros en forma “probono” sobre cooperativas del nivel 5 y nivel 6 según clasificación en las estadísticas por COSSEC.


Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

14 AUTOS

Chevrolet Camaro SS 2020 Automático 787-989-5151

Nissan Kicks 2023 Automático, H/B 4pts. 787-698-5000

AUTOS

Toyota Camry 2023 HÍBRIDO 787-989-5151

Nissan Versa 2023 Sedan, Automático 787-856-8282

CLASIFICADOS

BIENES RAICES

EMPLEOS

Se busca casa para comprar en Guayanilla. Dinero en mano. Sr. Batiz 939-265-0099

Se solicita Óptico Licenciado (part time) Ortiz Optometric Care Enviar resumé a: opticaortizoptometriccare@ gmail.com

¿Tienes grandes planes para tu negocio? Nosotros te ayudamos a hacerlos realidad. Con nuestros servicios de gestión de permisos y establecimiento de corporaciones podrás concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu empresa. Deja que nosotros nos encarguemos de los detalles. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia el éxito. Orientación Gratis. Mitchell Consulting PR Lic. 1026

(939) 255-4014

Jeep Gladiator 2022 4x4, FP 787-989-5151

Jeep Wrangler 2021 4x4 para la aventura 787-856-8282

SERVICIOS

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

(787)829-5353

ELECTRICISTA

(787)669-7246

Creación de logos para tu negocio

Toyota Corolla Cross 2022 FP, H/B, 4pts 787-698-5000

VIDEO PROFESIONAL

787-992-9060 FOTOGRAFIA

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

VENTAS Venta Lote Cementerio Las Mercedes, Ponce Área de Veteranos $15,000 OMO Tel: 787-319-5513

RMS Electric

Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial

Diseñador Gráfico

Toyota Tacoma 2018 TRD PRO 787-698-5000

LOCUTOR Grabación de anuncios para radio, guaguas de sonido y medios digitales. Publicidad, Voice Overs, promociones. Producción de Jingles y Demos. Animación y coordinación de inauguraciones y eventos.

Se solicita personal agrícola en la Hacienda Monte Alto de Adjuntas. Si estás interesado/a, por favor comunícate al

Anúnciate en los clasificados de El Sol de Puerto Rico es facil, efectivo y económico. ¡Llama Ahora! (787)636-9625 (939)992-9060

DJ

Dale personalidad a tu negocio, producto o empresa.

(787)636-9625

Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones.

(787)361-2677

Venta de cerdos vivos (939)400-6424


Periódico El Sol de Puerto Rico 12 al 25 de octubre de 2023

Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

Mayagüez, PR (12 octubre 2023)– Los campeones de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, Indios de Mayagüez, anunciaron sus importados para la venidera campaña d que dará inicio el viernes, 3 de noviembre, cuando la tribu reciba la visita de los Gigantes de Carolina en el estadio Isidoro García de la Sultana del Oeste. Se trata de nueve lanzadores que tendrán la responsabilidad de liderar el bullpen mayagüezano, que fue pieza clave en el campeonato de los occidentales el pasado año. La tribu contará nuevamente con los servicios del zurdo Danny Wirchansky y de los derechos Andrew Gross, Chavez Fernander, Robby Rowland y Daryl Thompson. A estos se suman Brent Teller, Ryan Clark, Leam Méndez y Lincoln Hezman, todos lanzadores derechos. “Entiendo que durante la temporada muerta hicimos cambios que mejoraron las posiciones defensivas y nos dio la oportunidad de tener una rotación nativa en las figuras de Héctor Hernández, Luis Leroy Cruz y Miguel

Martínez y reforzando ese quinto lanzador en Daryl Thompson”, dijo el gerente general Héctor Otero. “Tenemos una rotación de lanzadores nativos con mucha experiencia lo cual es muy positivo y entiendo que tenemos un bullpen sólido”, añadió. El pasado año, Wirchansky tiró 32 entradas con 35 ponches y efectividad de 3.09, Andrew Gross hizo lo propio con 21 abanicados en 19 episodios y 3.32 de efectividad. Por su parte, Fernander aportó cuatro ponches en cinco entradas, Rowland abanicó a 11 en 22 entradas y Thompson fue puro veneno para la ofensiva adversaria con 27 ponches en 47 entradas y efectividad de 2.45. Entre tanto, Teller de 27 años viene de jugar en la liga independiente con el equipo Lancaster Barnstormers donde registró 102 ponchetes en 125 entradas trabajadas. Mientras, Clark hizo lo propio con la novena Charleston, Dirty Birds donde registró 4.90 de efectividad con 63 abanicados en 60 episodios.

15

Mayagüez anuncia sus refuerzos de cara a la temporada 2023-24

El derecho Brent Teller es parte del cuerpo monticular mayaguezano.

Los Indios añaden un brazo joven en la figura de Méndez, de 23 años, proveniente del circuito de liga menor de los Azulejos de Toronto donde acumuló efectividad de 3.25, 63 entradas lanzadas y 70 eliminados por la vía del ponche. Mientras, Hezman viene de lanzar con Lexington

Counter Clock de la Liga Independiente de los Estados Unidos, donde registró marca de 5-4 y 60 ponches en 51.1 entradas. “Estoy enfocado en traer jugadores con experiencia en Liga Independiente y Grandes Ligas, que posean la madurez”, agregó Otero. Aún los campeones

mantienen un espacio disponible para completar la decena de jugadores importados y a su vez, confirmaron que Chaves Young estará en el equipo en diciembre como parte de ese grupo de importados. “Hoy le confirmo a la fanaticada que Young estará con nosotros en

algún momento del mes de diciembre, Young fue una pieza importante en el pasado campeonato y me expresó su deseo de defender el mismo”, dijo el gerente general. Por último, Otero confirmó que ya está en conversación con el agente de Isán Díaz para que se integre al equipo en el mes de diciembre.


Periódico El Sol de Puerto Rico - 12 al 25 de octubre de 2023 - 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.