Periódico El Sol de Puerto Rico #210

Page 1

PÁGS.4-5

PROMUEVE GOBIERNO ADQUISICIÓN DE HOGARES

VIVIENDA SUMA $200 MILLONES EN INCENTIVOS

16 al 29 de marzo de 2023 / Año 11 - Edición 210 11mo Aniversario

Periódico El Sol de Puerto Rico

16 al 29 de marzo de 2023

EL SELFIE SOLEADO

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com

Trabajo en Equipo

Cuando se realiza una tarea de manera individual podemos ejecutar habilidades y tener dominio del trabajo que se realiza. Sin embargo, el trabajo en equipo hace más factible el cumplimiento de objetivo y nos brinda una visión más amplia de las opciones, poniendo sobre la mesa la diversidad y la creatividad de todos. Pero la realidad es que pocos tienen la habilidad de trabajar en grupo. Sin importar la responsabilidad o el rol que asuma cada pieza, es necesario reconocer que su diseño y ejecución es clave para el funcionamiento correcto del equipo. Es indispensable que cada uno tenga la capacidad de identificar y aceptar su posición, sacarles el máximo a sus fortalezas y trabajar en mejorar sus debilidades. Un excelente equipo es una cadena firme en donde no existe discrepancia entre los eslabones, sino que cada uno mantiene la actitud correcta, realiza el esfuerzo necesario y actúa en bien de las metas y objetivos del equipo. Desde los deportes hasta en el ambiente laboral, cada pieza es importante, si lo pensamos bien, desde que nacemos somos miembros de un gran equipo, la familia. Juntos, trabajando por un fin en común listos para avanzar y llegar a la meta.

José Pérez Hernández Presidente-Editor

María Caraballo Mattei Vice-Presidente

Yasinia Rodríguez Asistente Administrativo

Galo Nieves Torres Gerente de Ventas Agustín Muñoz Santiago Redacción Sarynés Torres Reportera Multimedios

Johana Rivera Cornier Reportero Gráfico Dary Feliciano Distribución Inter News Services Agencia de Noticias

http://www.periodicoelsolpr.com

Periódico El Sol de Puerto Rico

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656

Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060

E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

Bienvenidos 2
Julio Colón, Jafet Porto, Papo Colón, José Carlos Burgos y Darnell Lamboy Desde el Loan Depot Park en Miami disfrutando el Clásico Mundial de Béisbol 2023.
3 Periódico El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023

Vivienda anuncia otros $200 millones para adquirir casas

Ponce, 16 mar (INS).- En medio de la crisis habitacional para familias de reducidos

Comprador de CBG-DR.

El secretario de Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, explicó junto a la directora ejecutiva de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Blanca Fernández González, que dado el éxito del programa Asistencia Directa al Comprador de CBG-DR, que ayuda hasta con $60,000 para la compra del primer hogar, se aprobó la asignación de $200 millones

Al momento, precisaron los funcionarios, más de 5,150 personas han recibido asistencia para costear gastos relacionados con la compra de

La asistencia máxima es de $45,000 para hogares elegibles y hasta $55,000 para hogares formados por, al menos, un primer respondedor —como policía o bombero. En ambos casos, es posible peticionar una subvención adicional de $5,000 si la residencia ubica en un centro urbano certificado por el Departamento de

El Programa que se lanzó en julio de 2020 y es administrado por la AFV, cuenta con una

4 Portada
Para El Sol de Puerto Rico
Periódico
William Rodríguez Rodríguez, Secretario de Vivienda
El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023

asignación de $295 millones y se logró un aumento de $200 millones adicionales para continuar con su objetivo.

Para ser elegible, es necesario cumplir con varios requisitos, como composición familiar, límites de ingresos y calificar para un préstamo hipotecario mediante una institución financiera.

En la actualidad hay 62 instituciones financieras participantes, entre bancos, cooperativas y bancos hipotecarios.

La directora de AFV comentó que se han enfocado, por instrucciones del gobernador Pierluisi, en que estos fondos federales estuvieran disponibles para mejorar la calidad de vida de las familias puertorriqueñas.

“Nuestra prioridad siempre ha sido el uso eficiente y ágil de los fondos de recuperación y el Programa de Asistencia Directa al Comprador ha sido una herramienta importante para que miles de familias hayan adquirido un

hogar”, subrayó la funcionaria.

Fernández González, añadió que “hemos trabajado en colaboración con Vivienda y las instituciones financieras para que estos fondos federales lleguen a nuestros ciudadanos. Por lo tanto, nos llena de satisfacción haber logrado distribuir más de $166 millones para que más de 5,150 familias hayan adquirido un hogar”.

Entre los más de 5,150 beneficiarios de este Programa se encuentran 1,608 que laboran como personal esencial de recuperación y 2,900 mujeres jefas de familia, lo que significa una 56% de los beneficiados.

“Adquirir un hogar seguro es el sueño de muchos y los fondos de recuperación están disponibles para asistir a cada puertorriqueño que así lo desee. Como ha sido nuestra prioridad, continuaremos trabajando arduamente para agilizar los procesos y que la mayoría de las personas puedan recibir la asistencia que necesitan”, expresó el secretario de Vivienda.

5 Periódico El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023
Con el propósito de asistir a familias de reducidos ingresos, se han destinado otros $200 millones para la compra de casas.

Nuevo impulso al Teatro la Perla

martes, 14 de marzo de 2023, Ponce, PR – El alcalde de Ponce, Luis M. Irizarry Pabón, anunció el inicio de las obras de reconstrucción del Teatro La Perla, ícono del quehacer artístico puertorriqueño y ficha histórica de la arquitectura señorial, luego de que su estructura fuera severamente impactada por el huracán María y los terremotos que estremecieron de manera inmisericorde la región sur del país, lo que provocó daños a esta ¨catedral cultural¨.

El Teatro La Perla, localizado en el centro histórico de la ciudad y testigo del renacimiento de estas calles sobre la base del plan Ponce en Marcha desde finales de la década de los ´80 y principios de los “90, ha permanecido cerrado por los pasados cinco años a la espera de la aprobación de los fondos requeridos para su restauración.

“Luego de varios contratiempos, como en su momento fue el huracán Fiona, vamos a comenzar la reconstrucción de nuestro majestuoso teatro. La Perla es el epicentro de nuestra cultura desde que abrió sus puertas para el año 1864. Desde allí, han emanado las más puras y significativas muestras de arte escénico, conciertos, recitales y hasta eventos trascendentales en la política ponceña y de todo el País, resaltó el alcalde Irizarry Pabón. El alcalde resaltó el deseo de los ponceños, en especial entusiastas de las bellas artes, por el inicio de las obras de restauración de estas instalaciones. “Estoy consciente

de lo indispensable de esta plaza del arte y taller para los teatreros y gestores culturales, por lo que les puedo asegurar que una vez reconstruido las puertas estarán abiertas para todos”, manifestó el alcalde ponceño.

Reactivaran producciones locales a partir de su remozamiento.

Estimando su culminación para el 2024, los trabajos comenzarán a partir del próximo mes, (abril 2023) con una inversión de 3.2 millones de dólares provenientes, en su mayoría, de fondos otorgados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Las mejoras a realizar contemplan el remplazo al sistema de luces, restauración de butacas, paredes y techo de mampostería, pintura en salones, oficinas y baños, reparaciones de fascias, tramoyas, balcones, escenario y piso en el área del vestíbulo.

El alcalde aprovechó la ocasión para anunciar que ha designado como asesora y directora a cargo del Teatro la Perla, a la actriz, productora

de teatro y gestora cultural ponceña, Vangie Rivera.

Rivera, con más de 40 años de carrera artística, periodística y cultural, explicó que, las actividades teatrales continuarán su marcha al ser presentadas en, “el teatro rodante del Teatro La Perla y las presentaciones se harán en escenarios alternos en la ciudad”.

“El Teatro La Perla es indispensable

para la clase teatral puertorriqueña. Es una plaza necesaria y en Ponce tenemos un público que siempre responde” manifestó Rivera al tiempo que expresó su deseo de articular esfuerzo e ideas para, reactivar los festivales teatrales sureños. “Vamos a ver cómo nos va con las temporadas rodantes. Eso depende de los productores… Nada me gustaría mas que reactivar el

Festival Luis Torres Nadal. ¿Han recibido peticiones para designar el Teatro La Perla con el nombre de alguna persona? Se le preguntó a la recién nombrada asesora y directora a cargo del teatro; “El Teatro La Perla le pertenece a La Perla del Sur. No tiene sentido cambiar un nombre tan representativo y emblemático” respondió Vangie Rivera.

Noticias 6
Foto Suministrada Por Michelín Santiago El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023

La “reforma contributiva” que presentó el Gobernador y está siendo evaluada por la Asamblea Legislativa tiene más características de ajuste de tasas que de reforma. La medida contempla reducir tasas contributivas para empresas e individuos con un costo

Noticias

información disponible, el exceso de recaudos del gobierno permite que el gobierno tenga un excedente de ingresos, el cual puede ser utilizado para inversión social o para reducción de tasas contributivas.

El Poder Ejecutivo decidió que reducir tasas contributivas es la

a 24% (una reducción de 9%); mientras que los que ganan un IBA mayor a $81,500 verán una reducción de 33% a 30% (3% de diferencia). Estos datos implican

llegar al gobierno. Aunque la medida será discutida ampliamente por la Asamblea Legislativa, es necesario que hagamos una reflexión crítica sobre si este dinero debe ser utilizado

de vida general en Puerto Rico? La respuesta única no existe, por eso los invito a hacer su reflexión.

REFORMA CONTRIBUTIVA: REDUCCIÓN DE TASAS O INVERSIÓN SOCIAL

que las personas que ganan un IBA menor a $41,500 no verán ajuste de tasas porque reciben otros beneficios como el “crédito por trabajo” o el “crédito por hijo”. Por lo tanto, la medida contributiva trae reducciones solo para aquellos que devengan un IBA mayor a los $41,500 anuales, siendo los más beneficiados aquellos que devengan un IBA superior a los $61,500 (los Este ajuste de tasas contributivas a individuos representa cerca de $220 millones (de los $540 millones que mencionamos al principio), los cuales dejarían de

para bajar tasas contributivas a unos pocos o para la inversión social. ¿Podemos utilizar ese dinero para reclutar y mejorar salarios de maestras, policías, bomberos y enfermeras? ¿Se puede utilizar ese dinero para arreglar los hoyos en las carreteras? ¿Tenemos necesidades en los hospitales públicos como los de Centro Médico, o el Centro de Trauma? Reducir tasas contributivas tienen como consecuencia el aumento del ingreso familiar disponible para estimular consumo. Sin embargo, ¿podríamos utilizar ese dinero para mejorar la calidad

Sobre el Autor: El economista Heriberto Martínez Otero es consultor económico, Director de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes, profesor adjunto del Departamento de Economía de la UPR-RP y expresidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico.

7
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023

APS y escuelas de medicina desarrollan nuevo programa

San Juan, Puerto Rico- Los duros golpes y retos mayores provocados por los pasos de huracanes, los terremotos que destruyeron infraestructura y propiedades en la región sur del país y el encierro decretado para detener los contagios con el virus SARSCoV-2 (COVID-19), está generando escalada en la crisis de salud mental en la isla, lo que ha alarmado a entidades y profesionales que brindan servicios especializados en ese renglón de la salud.

Ante ese preocupante panorama, APS Health, -organización que brinda, administra y gestiona servicios médicos de salud mentalha gestado un nuevo programa intensivo ambulatorio, el cual ofrece servicios psiquiátricos clínicos con un equipo multidisciplinario.

El programa, denominado, “Mental Health-IOP”(MHIOP), ofrece la alternativa de que el paciente reciba tratamiento de intervenciones clínicas que son menos intensivas que la hospitalización, pero más especializadas que los servicios ambulatorios tradicionales, según lo explicó la doctora, Karen G. Martínez, psiquiatra.

''Mental Health-IOP es un ejemplo de la importancia de la colaboración de entidades como APS con la Universidad de Puerto Rico y la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur”, expresó la Dra. Martínez, al detallar que el personal que ofrecerá los servicios sicológicos ha sido adiestrado de manera especializada

en ambas instituciones universitarias.

“La iniciativa surge por la necesidad de atender situaciones extraordinarias relacionadas a eventos como los desastres naturales y aún la pandemia, los cuales han llevado a muchos (ciudadanos) a solicitar servicios en crisis por el profundo impacto que estos eventos causaron en sus vidas”, añadió la también vicepresidenta de Asuntos Clínicos de APS.

El área sur de la isla, en particular los municipios donde los temblores provocaron daños significativos como el caso de Guayanilla, Ponce, Guánica, Peñuelas y Yauco, sumado al aislamiento y temores causados por la pandemia, ha

incrementado significativamente los requerimientos de asistencia emocional en la ciudadanía. Este dato fue evidenciado con el aumento de llamadas a las líneas de urgencia de APS y PAS, entre otras, como consecuencia del paso del ciclón Fiona. Así lo validó el doctor Carlos Rodríguez Mateo, administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adición, (ASSMCA).

En ese particular la doctora Fernández resaltó que, “son muchas las personas que aún atraviesan grandes retos y experimentan sentimientos de ansiedad, tristeza, coraje y miedos asociados a la incertidumbre que pueden ir más allá de un proceso natural de ajuste, y requieren una evaluación para así poder ofrecer tratamiento intensivo”.

El Programa MHIOP ofrecerá, en su primera etapa, servicios en sus clínicas especializadas como parte de la red de clínicas de APS, con la ventaja de contar en un mismo lugar con especialistas que atenderán a los pacientes en horarios ajustados. De esta forma, las personas se mantendrán en tratamiento activo en todo momento, evitando interrumpir sus actividades diarias y permaneciendo en contacto con sus familiares y allegados, lo cual es parte esencial en todo tratamiento.

Nueva Clínica APS en Ponce

Jorge Pesquera, vicepresidente de ventas y mercadeo de APS, anunció la apertura en la ciudad de Ponce de las nuevas facilidades de la Red donde ofrecerán servicios integrados

garantizando que las personas sean atendidas de acuerdo con sus necesidades particulares y sin demora.

“Queremos ser, además de un aliado para los pacientes que acudan a nuestras clínicas, una solución inmediata y segura donde se les ofrezca el tratamiento necesario para que puedan superar sus condiciones. Entemos que la diversidad y naturaleza de cada cual requerirá de estrategias individualizadas ofrecidas por personal especializado y ese es un gran activo permanente”, enfatizó Pesquera.

Este nuevo enfoque salubrista iniciará en las clínicas de Caguas, Mayagüez y Aguadilla con la cobertura de los principales seguros de salud, incluyendo el Plan Vital del gobierno.

Noticias 8
Entre las condiciones atendidas bajo el recién creado programa figuran dos de los principales trastornos que afectan la salud mental en la isla y asociadas al estrés post traumático como lo son, la depresión mayor y la ansiedad generalizada.
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023 De izquierda a derecha Dra. Karen Martínez, Dra. Wendy Fernández y el Dr. José Luis Massa, VP Asuntos Médicos APS.

Periódico El Sol de Puerto Rico

Noticias

Mascotas:Como prevenir envenenamiento

Colaboración Colegio de Médicos Veterinarios

Especial para El Sol de Puerto Rico

Como cualquier miembro de la familia, tu mascota puede estar expuesta a incidentes que requieran atención médica inmediata, entre ellos, la posibilidad de un envenenamiento o una intoxicación. El riesgo está presente, no solo en la casa, sino también en aquellos momentos en que las mascotas salen del hogar.

Como en los humanos, existen tres formas de intoxicación:

•Vía cutánea: cuando la toxina entra en contacto con la piel, la absorbe y penetra al organismo.

•Vía respiratoria: cuando la toxina es inhalada e ingresa al cuerpo por medio de las vías respiratorias y pulmones.

•Vía oral: cuando la mascota ingiere la toxina y esta se absorbe por las membranas mucosas de la boca o se absorbe a través del sistema digestivo.

Algunos de los venenos o sustancias tóxicas más comunes son:

•Alimentos como chocolate, café, cebolla, ajo, uvas

•Gomas de mascar que contengan xilitol (azúcar endulzante)

•Insecticidas, fertilizantes, venenos para roedores, pesticidas.

•Pinturas

•Medicamentos para humanos

•Productos de limpieza del hogar como cloro, desinfectantes, detergentes y suavizantes.

•Contacto directo con sapos

•Hongos y plantas venenosas

•Bebidas alcohólicas

•Tabaco

Es importante saber que los síntomas de envenenamiento en una mascota dependerán de lo que el animal haya ingerido, cuanto haya ingerido y cuando lo haya ingerido. De igual modo, los síntomas pueden aparecer rápidamente o tardar algunas horas en manifestarse. Los síntomas más comunes que deben alertarnos de consultar al médico veterinario inmediatamente son:

•Vómito

•Diarrea

•Ansiedad

•Pupilas dilatadas

•Temblores o convulsiones

•Parálisis de alguna zona del cuerpo o cuerpo completo

•Desorientación

•Hiperactividad repentina

•Salivación excesiva

•Falta de coordinación de las extremidades

•Exceso de sed

•Irritación o brotes en la piel Ante un posible envenenamiento, debemos actuar con rapidez. Es importante contactar al médico veterinario para que le oriente sobre los primeros auxilios que le puede brindar a su mascota (si alguno) y luego llevarla a la clínica veterinaria lo antes posible. Al momento de hablar con el médico veterinario, debemos notificarle sobre el posible veneno o sustancia

16 al 29 de marzo de 2023

tóxica que provocó la intoxicación y describir los síntomas que su mascota presenta. Si tiene conocimiento del producto causante de la intoxicación, guarde una muestra, así como la información de los ingredientes que contiene. En caso de envenenamiento, no debemos darle a la mascota agua, comida, leche, aceites o ningún otro remedio casero, ya que estos podrían empeorar la situación de la mascota. Si la intoxicación se da por contacto con las mucosas, la piel y los ojos, debemos bañar con agua abundante la zona afectada para diluir y remover al máximo posible la sustancia nociva.

Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder www. facebook.com/CMVPR.

9

Majestuosa presentación de Redimi2 en su concierto

El “Rey de la Bachata”, Romeo Santos ha incluido a Puerto Rico como parte de su gira “Fórmula Vol. 3”. La fecha de su encuentro con el público puertorriqueño será el sábado, 20 de mayo en el estadio Hiram Bithorn de San Juan. La gira de conciertos ya comenzó y previo a Puerto Rico visitará Chile, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Argentina, Honduras y Panamá. Luego de su concierto en la Isla la gira continuará California, Nueva York, Miami y en Houston (Texas).

(INS).-La actriz ponceña Maddy Rivera regresa al escenario con su espectáculo “Pa’ la Hoguera”. “Hablaré de todo y sin tapujos, mis peripecias durante los pasados meses defendiendo la cultura, los malos ratos en el proceso, amores y desamores. El show cómico-musical se llevará a cabo el sábado 15 de abril, a las 8:00 de la noche, en el patio interior del Museo de la Música en Ponce. Información 939 428-7394 /produccionesvuelvoalsur@gmail.com.

Hijos de Gilberto Santa Rosa evolucionan como productores

El“Rompiendo Fest” superó las expectativas del público presente con las participaciones de Alex Zurdo, Funky, Darian González, Gabriel EMC, Practico, Eliú Del Voice, Harold Velázquez, Brayer Mayer, El Sica, Samantha, Bianca De Grace, entre otros exponentes. Las presentaciones de Indiomar, Alex Zurdo, Funky, Miredys, Nathan “El Profeta”, Joeky Santana, Christian Ponce fueron muy bien recibidas por el público que no dejó de entonar las canciones que interpretaron, pero el tema que llevó a otro nivel la presentación fue “Todo va a Estar Bien”

con la participación de Darian González, hija del Pastor e interprete sacro René González.

El espectáculo de Redimi2 “Rompiendo Fest brindó a los espectadores un concierto interactivo, entretenido, con un mensaje esperanzador, repleto de la palabra de Dios y demostrando que se puede hacer música urbana sin palabras soeces. Redimi2, quien oro por los presentes casi al final de la presentación, y sus invitados cumplieron su cometido al llenar el “Choli” con un ambiente de festividad y alegría en esta época de cuaresma.

(INS).- Los hijos de Gilberto Santa Rosa fueron los productores de sus exitosos conciertos en Casino de París y London Palladium, Inglaterra. Omar Santa Rosa y Gilberto Joel Santa Rosa estuvieron a cargo de las presentaciones del artista en el cierre de “Camínalo Tour” por el Viejo Continente. Además, los hermanos Santa Rosa fueron los autores intelectuales del show realizado en el Palacio Vistalegre de Madrid, España.

La Fundación Arturo Somohano estrena obra infantil

(INS)-La Fundación Arturo Somohano regresa a los escenarios teatrales con “Olivia y la Cámara Sinfónica”, una obra musical original dirigida a un público más joven, pero con el propósito de educar sobre la música y el rol de las orquestas. Con partitura original del maestro Ángel “Cucco” Peña, y el protagonismo de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, la puesta a escena de este musical se presentará en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico del 29 al 31 de marzo y del 10 al 12 de abril de 2023.

10
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023
Actriz Maddy Rivera presentará su espectáculo “Pa’ la Hoguera”

Doña Felisa Rincón de Gautier nació en Ceiba el 9 de enero de 1897 y murió el 16 de septiembre de 1994 a la edad de 94 años. Su amor por la moda, la llevó a tener dos tiendas en el Viejo San Juan, bajo los nombres de Felisa’s Store y Felisa’s Style Shop. Fue alcaldesa de San Juan por 22 años y entre sus múltiples logros se encuentran el desarrollo de los “Head Starts”, el tener 8 centros de diagnósticos y tratamientos, construcción de cuatro avenidas y áreas de vivienda pública y el promover la cultura con conciertos y actividades para el pueblo, entre muchos otros.

Doña Fela en Plaza Del Caribe

Con motivo a la celebración de la semana de la mujer

Con motivo a la celebración del día Internacional de la mujer, el Atrio Central de Plaza Del Caribe se engalanó de anecdotas contadas através de fotogalerías y prendas personales de doña Felisa Rincón de Gautier, considerada ícono de la moda, civismo, política y empoderamiento femenino.

Allí el visitante pudo apreciar más de una veintena de prendas de la insigne exalcaldesa de la Capital. Vestidos, abanicos, lentes, gafas, pelucas, bastón y otros artículos personales, acompañan la galería fotográfica cuidadosamente seleccionada y en la que se destaca la historia de una mujer que vivió adelantada a sus tiempos.

“Celebramos a la mujer, con esta exhibición de una que fue pionera y pilar no solo en la política, sino hasta en la moda. Con “Doña Felisa Rincón de Gautier: ícono de la moda”, resaltamos la gesta de esta gran mujer y que aún, hoy día, sigue siendo reconocida y celebrada como una visionaria y entregada a las causas sociales que le merecieron muchos reconocimientos en su época. Invitamos a todos a este recorrido de celebración a una mujer que es ejemplo para todas”, señaló Susana Santiago, directora de Mercadeo de Plaza Del Caribe.

La exhibición contará, ademas, con la estola del Santo Sepulcro de Jerusalén enmarcando su catolicismo y reflejando la estampa en ocasión de la visita a la isla del Papa Juan Pablo II.

Como parte de tan significativa conmemoración -que recibió el rango Internacional el 8 de marzo de 1975 , en decreto otorgado por la Organización Mundial de las Naciones Unidas- se reconocieron cuatro mujeres que se han destacado en los 4 pilares con los que el centro comercial

5 mujeres que fueron reconocidas por Plaza Del Caribe

Foto izquierda:

Miriam Miranda (representada por Rosario Bonaparte) - Gastronomía

Frances Torruella - Comunidad

Lissa Porrata - Moda

Julie Mayoral - Entretenimiento

Ana Medina - Comunidad

Foto derecha: Susana Santiago, Directora de Mercadeo de Plaza Del Caribe y coordinadora de la actividad con motivo de la Semana de la Mujer 2023.

11
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023
Felisa Rincón de Gautier (Foto de 1988)
Periódico El Sol de Puerto Rico16 al 29 de marzo de 202312

AUTOS

AUTOS

CLASIFICADOS

BIENES RAICES

EMPLEOS

OFICINA MÉDICA PEÑUELAS

SERVICIOS

Periódico El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023

SHAKLEE

Ford F-150 2020 aut. 0 pto. $599 mens. 787-856-8282

Ford Bronco 2021 aut. sport 0 pto. $399.00 mens. 787-989-5151

Vendemos su propiedad Bienes Raices ubicada en Ponce, Puerto Rico con mas de 30 años de experiencia en venta y alquiler especialmente de propiedades residenciales. Marieli Hilera Real Estate, Lic. 1026 (787) 842-4119

Se solicita empleada Enviar resumé: dra.rodrz2006@gmail.com

Se vende por dueño Urb. Santa Elena 3 Guayanilla 3H/1B, otro en construcción, Family, Marquesina 41x11x13 (787)239-5069

OPORTUNIDAD DE EMPLEO

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

Con Shaklee puedes hacer del Bienestar tu negocio. Pon en marcha tu negocio Shaklee con tu Kit de Comienzo diseñado para aprender y ganar, y construir un negocio exitoso. Comunícate hoy mismo 787-595-8211 De 10:00am - 6:00pm

FOTOGRAFIA ELECTRICISTA

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

VENTAS

Se solicitan promotores para la distribución de periódicos y promociones. Empleo a tiempo parcial. No requiere experiencia. (787)992-9060

COMUNÍCATE HOY MISMO 787-595-8211

Xande's Comics & More Vendemos de todo tipo de juguetes viejos y nuevos. Incluyendo Hot Wheels, Figuras y Comics. (939)328-5060

RMS Electric

Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246

INGENIERO

Ingeniero Octavio

Rivera Reyes

Permisos de Uso y Construcción , Planos, Inspecciones, Estimados. ((787)640-9337

Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones. (787)361-2677

Venta de cerdos vivos (939)400-6424

¿Quieres acercarte a las Sagradas Escrituras?

Te invitamos todos los miércoles a partir de las 7:30 pm en la Iglesia Evangélica Unida Ciudad de la Verdad en el Bo. Indios de Guayanilla (al lado del Centro de Convenciones). No tienes que pertenecer a una congregación, solo tener el deseo de aprender lo que enseña la Biblia. Estás invitado, te esperamos. Para info: Pastora Minerva Ortíz Galarza (787) 384-8243

13
DJ VIDEO PROFESIONAL
Kia Río 2021 aut. 0 pto. $249 mens. 787-698-5000 Jeep Wrangler 2020 unlimited sport $479.00 mens. 787-698-5000 Ford Trancit 2021 aut. Carga 0 pto. $449 mens. 787-989-5151
aros 0
Mazda 2 1918 std. H/B o pto. $249.00 mens. 787-989-5151 Toyota Corrolla 2021-22 híbrido aut. O pto. $379 mens. 787-856-8282 Toyota Yaris 2020 aut.
pto. $249. men. 787-698-5000

Todo listo para el evento de ciclismo Med Bike Rally 2023

Desde sus inicios, el evento tiene como objetivo impactar de forma positiva la salud y estimular a las personas a que incorporen el ciclismo a su rutina diaria como método para prevenir condiciones que afectan su calidad de vida.

Ponce, P.R. – Med Centro anunció que ya está todo listo para la celebración del evento de ciclismo Med Bike Rally (MBR), en su edición número 11, este próximo domingo. Más de 3,000 ciclistas de todo Puerto Rico partirán desde Ponce en un recorrido que los llevará por las calles de varios municipios del sur de la isla. El Med Bike Rally es un evento de ciclismo, no competitivo, pero sí de alto rendimiento que reúne a miles de ciclistas con el objetivo de rodar juntos recorriendo largas distancias y promover el ejercicio para mejorar la calidad de vida. De acuerdo al director ejecutivo de Med Centro, Allan Cintrón Salichs, el evento está pautado para comenzar de forma puntual a las 6:00 am este domingo, 19 de marzo de 2023. Para esta edición del MBR se renovó la ruta. La nueva ruta escénica será toda por carreteras rurales, partirá de Med Centro en la avenida Hostos de Ponce y recorrerá los pueblos de Ponce, Juana Díaz y Santa Isabel.

El Med Bike Rally se diferencia de una bicicletada tradicional ya que es un evento retante que, aunque no es competitivo, sí es de alto rendimiento, por lo que los ciclistas deben prepararse de antemano para completar el recorrido. El Med Bike Rally será de una sola ruta, dividida en dos distancias, en las que participan tanto ciclistas principiantes como experimentados. Los ciclistas avanzados recorrerán una distancia de 38 millas con interesantes escaladas mientras que para los corredores con menos experiencia la distancia será de 32 millas. A lo largo del trayecto habrá oasis y paradas de descanso.

Habrá un solo pelotón de salida que combinará tanto “mountain bikes” como bicicletas camellas o “road bikes”. Al llegar a Hacienda Muñoz en la Carretera 14 de Juana Díaz los ciclistas se dividirán en dos pelotones. Los ciclistas de la ruta larga continuarán hacia Santa Isabel y los ciclistas de la ruta corta recorrerán un tramo corto por calles de Juana Díaz antes de regresar a Ponce. Ambas rutas se reagrupan en el oasis que estará ubicado en el centro satélite de Med Centro en Juana Díaz y de ahí todos los ciclistas regresan a Ponce por la Carretera #1 para llegar juntos a la meta.

Gran cierre de pueblo y recibimiento a los ciclistas

El Med Bike Rally culminará con el recibimiento a los ciclistas, desde las 11:00 am, en los predios de Med Centro, localizado en la avenida Hostos de Ponce. La entrada es gratis y abierta al público en general. Cada ciclista inscrito que complete la ruta y cruce la meta recibirá una medalla de participación. Además, como cierre de la actividad habrá música en vivo a cargo de la agrupación The Comebacks Band y el sorteo de siete bicicletas Trek entre los participantes inscritos que estén presentes y completen el recorrido de la ruta. La animación estará a cargo de Saudy Rivera.

“Este evento tiene un mensaje claro: practicar el ciclismo contribuye a alcanzar una vida saludable. El Med Bike Rally representa una cruzada en el movimiento hacia estilos de vida más robustos y vigorosos. Requiere que el participante se prepare de antemano para el reto que enfrentará,

por lo que al recibir la medalla de participación no solo habrá llegado a la meta sino que además habrá tomado los pasos correctos hacia una nueva dirección en el cuidado preventivo de su salud”, sostuvo Cintrón Salichs.

Desde sus inicios, el evento tiene como objetivo impactar de forma positiva la salud y estimular a las personas a que incorporen el ciclismo a su rutina diaria como método para prevenir condiciones que afectan su calidad de vida.

“El Med Bike Rally es un evento de ciclismo mediante el cual se proyecta

impactar a los ciudadanos de Puerto Rico con un mensaje de cuidado de salud preventivo. Como centro de salud primaria, el evento es parte de nuestra respuesta institucional a la problemática observada en la salud física y mental de la población, creada por los estilos de vida sedentarios y hábitos alimenticios deficientes”, añadió Cintrón Salichs.

Coordinación con la policía y municipios

Previo al evento, el comité organizador se reunió con la Policía – estatal y municipal – así como con

representantes de los municipios por donde pasarán los ciclistas. Se dialogó sobre la logística y los planes de seguridad. Además, la Policía articuló sus planes de trabajo, por lo que los cierres de calles serán solo momentáneos, mientras discurre el pelotón.

Se inscribieron casi 3 mil ciclistas a través de www.medcentro.org. La inscripción gratuita es requisito para poder participar del evento. Además, por motivos de seguridad cada ciclista deberá utilizar casco protector y guantes y no se permitirán bicicletas de motor de combustible.

este domingo
14
Por La Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023
Deportes

Exaltada por su pueblo Ivelisse Echevarría

Peñuelas, PR - Cuando Ivelisse Echevarría enarboló la bandera universitaria para iniciar estudios en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en Ponce, jamás pensó que un día desfilaría con la monoestrellada en unas olimpiadas, tal como ocurrió en los Juegos de Atlanta 1996, como abanderada y lanzadora estelar del equipo nacional de sóftbol femenino.

Hasta el momento de ingresar a la institución universitaria, Ivelisse se destacaba en atletismo y no había practicado el sóftbol, disciplina en la cual Puerto Rico escribió páginas doradas a partir -en gran parte- de sus hazañas.

Tata Echevarría -apodo con el que es conocida en su natal Peñuelasinició su brillante trayectoria como softbolista, donde despuntó hasta alcanzar reconocimiento mundial como estelar lanzadora, obteniendo triunfos memorables para la patria con más de 40 en competencias internacionales, incluido un juego perfecto en los Juegos Panamericanos de Indianápolis 1987, así como galardones personales que le han acompañado desde el barrio Seboruco, en la Capital del Güiro, hasta su exaltación al Salón de la Fama de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC).

Precisamente, las hazañas deportivas de la otrora lanzadora que enaltecen a su patria puertorriqueña y a su natal Peñuelas, llevó a la reciente aprobación de una medida legislativa —que validó el gobernador Pedro R. Pierluisi— destinada a designar la PR-385 con el

nombre de Ivelisse Echevarría, a partir de una iniciativa del Club de Leones de Peñuelas, y su presidente Pedro “Chino” Díaz, y adoptado y sometido por la vicepresidenta del Senado de Puerto Rico, Marially González.

“La aprobación y posterior firma del gobernador del Proyecto 257 nombrando la PR-385 con mi nombre, me honra de una forma indescriptible porque perpetúa mi nombre en la carretera que es la vía principal por donde transitan mis familiares, amigos y demás conciudadanos de mi amado pueblo de Peñuelas”, confiesa Ivelisse Echevarría, al mostrar “mi agradecimiento eterno”.

Testigos de su habitual jovialidad, destreza al hablar, profesionalismo y vastos conocimientos técnicos, conversamos con esta gloria del deporte puertorriqueño, con gratitud al destino por la oportunidad de sumergirnos en tan emocionantes momentos reseñados en la historia deportiva boricua.

Por eso, a casi tres décadas de haber sido la abanderada de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos Atlanta '98, “la rememoración es tan emocionante y significativa como el momento mismo”.

“El tiempo no pasa cuando de emociones de tan alto impacto se trata; la vida te cambia por siempre”, asevera la deportista, quien participó en cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe, igual cantidad de Juegos Panamericanos, tres Torneos Mundiales y dos Olimpiadas.

En tal sentido, esta gloria nacional del deporte afirma que “el momento más

impactante en mi vida sin duda fue el abanderamiento para los Juegos Olímpicos en Atlanta 1996”.

“Antes de eso, en 1987 en los Juegos Panamericanos en Indianápolis, me consagré como la atleta más valiosa de esos juegos al establecer un récord panamericano de juegos lanzados, siete, y ganados de forma consecutiva, seis; récord que aún está vigente”, relató en entrevista con El Sol de Puerto Rico.

Para esta gloria deportiva puertorriqueña, el avance competitivo del sóftbol femenino se afectó “por el retiro de muchas de nosotras, después de cumplida nuestra meta olímpica”, aunque pasados algunos años “surgió la nueva generación que se ha venido encargando de mantener en donde dejamos al deporte que tanto amamos, entre los cinco mejores en el mundo”.

Ivelisse Echevarría fue una de las invitadas especiales a la gala del 75 aniversario del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), en la cual su presidenta Sara Rosario recibió al máximo jerarca del olimpismo internacional (COI), Thomas Bach, y en la que participaron las medallistas de oro Mónica Puig (Río 2016) y Jasmine Camacho-Quinn

(Tokio 2020).

“Ser invitada a tan magno evento es un lujo. Estando activa tuve el honor de ser seleccionada como la atleta más valiosa de la

Federación de Sóftbol en 5 ocasiones. Asistir hoy como Delegada del Interés Público del Copur sigue siendo el mismo lujo”, confesó esta gloria del deporte nacional, una vez más exaltada por su pueblo.

Ponce invita a su Primer Torneo LeónGolf Arranca el Baloncesto Superior Nacional

Ponce, PR - La Universidad de Puerto Rico en Ponce (UPRP) celebrará su Primer Torneo de Golf, el domingo, 19 de marzo de 2023, en Costa Caribe Golf and Country Club, Ponce Hilton. El registro y desayuno será a las 7:30 a.m. y el shotgun, a las 8:30 a.m. Este evento tiene como propósito recaudar fondos que serán destinados a atender necesidades económicas de los estudiantes de escasos recursos de nuestra institución. Estudiantes talentosos en bellas

artes, deportes y programas de investigación que representan a la UPRP en y fuera de Puerto Rico serán considerados al momento de otorgar los incentivos eonomicos. El costo individual del torneo será de $150.00 que incluye el goodie bag, carrito de golf, camisa, desayuno, almuerzo, bebidas y sorteo. De igual forma, hay varias formas de ser un auspiciador del evento. Mas información al correo electrónico torneodegolfuprp.edu o llamar al (787) 8448181, extensiones 3001, 2324 o 2503.

Ponce, PR - La temporada 2023 del Baloncesto Superior Nacional (BSN)arranca el 22 de marzo de 2023 con 36 juegos por equipo y finalizando

semana de agosto.

El primer compromiso en calendario es de los campeones defensores, Vaqueros de Bayamón quienes reciben la visita de los subcampeones 2022, Atléticos de San Germán, trayendo a cancha un nuevo capítulo de rivalidad entre estos dos escuadrones finalistas del pasado torneo del BSN.

La temporada regular terminará el 15 de junio de 2023. Los mejores cuatro de cada sección clasificarán directo a la post temporada que se espera concluya en la última semana de julio. El calendario completo de la temporada ya está disponible en bsnpr.com.

Deportes 15
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 al 29 de marzo de 2023 Foto Suministrada
''Este Proyecto fué una iniciativa del Club de Leones de Peñuelas, especialmente de su Presidente, mi buen amigo, Pedro ''Chino'' Díaz y adoptado y sometido por la Vicepresidenta del Senado Marially González. Para ellos mi agradecimiento eterno''. Ivellise Echevarría UPR en
Periódico El Sol de Puerto Rico16 al 29 de marzo de 202316
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.