Periódico El Sol de Puerto Rico #196

Page 1

37 PARAMILLONESLAPR-2 PÁG.5 18 al 31 de agosto de 2022 / Año 10 - Edición 196 10mo Aniversario LABORES TOMARÁN 40 MESES CREANDO 947 EMPLEOS Cayey y Salinas se disputarán campeonato de la Pelota AA Catalogan de exitosas las Rutas CDBG-DR Con más de un otorgadosbillónenayudas. Acompáñame a la presentacióndellibro: “Barbosa, El padre de Cooperativaslas” Juan Manuel Lebrón

Siempre tendremos limitaciones y encontraremos piedras de tropiezo en el camino, pero mantener el enfoque y la actitud correcta nos abrirá muchas puertas. Ajustarnos a nuestra realidad y ser humildes siempre es importante, pero cuando reflexiones en tus aspiraciones, sueños y metas, no te limites, piensa en grande.

Normalmente nos expresamos en diminutivo cuando deseamos algo, “quisiera comprar una casita”, “necesito un carrito”, “estoy buscando un trabajito” y así casi todo lo que buscamos. Es algo que ocurre de manera natural y tiene que ver mucho con nuestra crianza.

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo Yanira Pagán celebró junto a su madre, hermanos y familiares el cumpleaños número 80 de su padre el gran Papá Papo en un evento muy especial. SOLEADO Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición.

EL SELFIE

Bienvenidos2

Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com http://www.periodicoelsolpr.com Periódico El Sol de Puerto Rico PO Box 561072 Guayanilla, P.R. 00656 Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060 José Pérez Hernández Presidente-Editor María Caraballo Mattei Vice-Presidente Yasinia Rodríguez Administradora Miguel Santiago Gerente de Mercadeo Galo Nieves Torres Gerente de Ventas Agustín Muñoz Santiago Redacción Piensa en Grande Sarynés Torres Reportera Multimedios Yamilet Serrano Trending Dary Feliciano Distribución Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

o

Constantemente asociamos la humildad con la carencia de recursos, pero estamos muy lejos de la realidad. Una persona humilde, de lo único que debe carecer es de complejos de superioridad y vivir sin la constante necesidad de alardear de sus éxitos, bienes o acciones. Debemos dejar la costumbre de minimizar nuestros sueños y metas. Si queremos progresar y alcanzar grandes cosas en la vida, nuestra mentalidad tiene que estar en línea con el propósito. Sin perder nuestra identidad, sin dejar de ser y sin despegar los pies del piso, pero con la certeza y la convicción de que lograremos todo aquello que nos propongamos.

2022deagostode31al18-RicoPuertodeSolElPeriódico-3

42022-deagostode31al18-RicoPuertodeSolElPeriódico

Por La Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico FotoSuministrada Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

Las obras se relizarán en el tramo Sabana Grande-Guánica

A preguntas de este medio sobre el camino que su administración habrá de “tomar” con relación al desarrollo de nuevos proyectos de vivienda ante la gran demanda de hogares y la escases de inventario, el gobernador anuncio que se contempla aumentar el tome que determina la elegibilidad de una vivienda para ser considerada como una de interés social, de manera tal que pueda ser un paliativo al aumento en los costos de construcción y estimular así el desarrollo en ese mercado con acceso para los compradores a las ayudas existentes . “Ahora mismo el tope (precio para viviendas de interés social) está en unos 130 mil dólares y ese tope será aumentado… hay un estudio económico que fundamenta esto. Por otro lado, parte de los fondos CDBG de mitigación los vamos a utilizar para proyectos de vivienda planificada; expreso el Gobernador Pierluisi.

Pierluisi detalla inversión millonaria en la PR-2

Guánica, PR (17 agosto 2022).El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega y el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González, anunciaron el comienzo de los trabajos de rehabilitación de pavimento y mejoras a la seguridad en la carretera PR-2, entre Sabana Grande y Guánica. Con una inversión de 37.8 millones de dólares, la creación proyecta de 947 empleos directos y 40 meses de labores estos trabajos serán financiadas con fondos combinados de la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés) y de la ACT. “Estamos encaminando los proyectos de reconstrucción y dando agilidad al comienzo de obras. En mi administración es prioridad tener carreteras seguras y darles el mantenimiento adecuado por el bien de todos los ciudadanos. Hoy, como parte de un ambicioso plan que incluye 91 proyectos activos en construcción alrededor de todo Puerto Rico y cuya inversión sobrepasa los $642.5 millones” señalo el gobernador Pierluisi al tiempo que explicó que este proyecto en el cual asciende a $37.8 millones impactará de manera directa e indirecta los pueblos de Sabana Grande, Guánica, Lajas, Yauco, San Germán, Hormigueros, Mayagüez, Cabo Rojo y Maricao, “por lo que vamos a continuar acelerando el uso de fondos estatales y federales que tenemos disponibles para mejorar nuestras carreteras”. El alcance de las obras incluye la rehabilitación del pavimento en losas de hormigón y de pavimento asfáltico utilizando escarificación, fresado y asfalto de superficie. También, incluyen mejoras de seguridad vial, marcado de pavimento, remoción e instalación de barreras de seguridad (Guardrails), instalación de retroreflectores (ojos de gato), huellas en paseo y reconstrucción de la mediana. Además, se ase añadirán obras de remozamiento y estética como mantenimiento, limpieza y lavado de puentes, instalación de obras de drenaje, limpieza de las existentes, así como la Porrotulación.suparte, la secretaria de DTOP, definió a este proyecto como uno de los más importantes para el gobierno “por ser uno de mayor envergadura en cuanto a rehabilitación y mejoras a para garantizar la seguridad vial. El proyecto abarca la PR-2 entre Sabana Grande y Guánica y es parte del plan maestro para cumplir con la política pública del gobernador Pierluisi y de esta forma continuar con la obra de infraestructura y devolverles a nuestros ciudadanos carreteras en óptimas condiciones”. Mientras, el director de ACT reiteró el compromiso de la agencia con el desarrollo económico de Puerto Rico y la seguridad vial de todos los puertorriqueños. El pasado año fiscal desembolsamos directamente a la economía de Puerto Rico sobre $259 millones. En este caso estamos seguros de que la rehabilitación de esta carretera resultará en una red vial en mejores condiciones, lo que beneficiará el acceso a hospitales, escuelas y universidades, así como las zonas turísticas del área oeste. Sin contar los comercios en los municipios adyacentes, entre otros”. Este es uno de los proyectos más importantes en los que trabaja actualmente la ACT. Entre los de mayor envergadura están la rehabilitación del pavimento y mejoras a la seguridad de la PR-2 de Hatillo a Camuy, el reemplazo del puente sobre la carretera PR-2, en la PR-359, en Yauco y el reemplazo del puente sobre el Río Blanco en AumentoNaguabo. en el margen de vivienda de interés Social

Portada 5

El alcalde Jayson Martínez agradeció al secretario de la agencia William Rodríguez Rodríguez, haber seleccionado a Lajas, “como

Lajas, PR- Desde tempranas horas de la mañana el Coliseo Juan E. Lluch del municipio de Lajas se convirtió, el miércoles 17 de agosto, en un combinado centro informativo convocado por el Departamento de la Vivienda (Vivienda) y auspiciado por poco más de medio centenar de instituciones bancarias, hipotecarias, cooperativas y agencias gubernamentales, con el objetivo de llevar orientaciones a la ciudadanía sobre diversos programas de asistencia económica existente bajo el programa Community Development Block Grant - Disaster Recovery (CDBG-DR), fondos administrados por la agencia y dirigidos, principalmente, a promover mediante subvención la compra de hogares a personas afectadas por el paso de los huracanes Irma y María. La iniciativa, denominada Ruta CDBG-DR, formó parte de una serie de eventos similares que comenzaron en julio de 2021 y que este año ha recorrido las Regiones Este, Metro, Noroeste, Sureste y Central, culminado con la sexta y última parada del año en la región Suroeste, específicamente en Lajas. “Desde que comenzamos esta iniciativa hemos realizado12 paradas antes de la de hoy”, especificó la oficial de comunicaciones de Vivienda Natalis Colón.

Noticias6

Sobre mil ayudasdesembolsadosmillonesendelprogramaCDBG-DR

Por La Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

Antecedidos por cinco “paradas” que calificaron como exitosas, personal de Vivienda y demás agencias y entidades que se dieron cita, comenzaron a recibir a los asistentes al filo de las ocho y treinta de la mañana ofreciendo una charla en la que explicaban el porqué de la actividad y, sobre todo, aclarar dudas sobre la otorgación de los fondos CDBG-DR por parte del gobierno federal, cómo cualificar, las ayudas disponibles y el alcance de Rodríguezestas.

Satisfecho Titular de Vivienda con actividades El Titular catalogó como exitosas y muy fructíferas las rutas, anticipando que, habrán de continuar visitando los pueblos que por lo general no se visitaban para llevar las ayudas directamente a la gente. “Cuando iniciamos estos recorridos se estaban trabajando aproximadamente 40 casos a la semana y ahora estamos cerrando 100 semanales alcanzando los más de mil millones de dólares en desembolsos en las diferentes ayudas otorgadas en un año. Sinceramente hemos sobrepasado nuestras expectativas”, señalo Rodríguez. Préstamos a Pequeños Negocios Los esposos Luis Padilla y Mariluz García llegaron desde Aguada en búsqueda de ideas que sirvieran de agente catalizador a su iniciativa para allegar ayudas y amparo a los deambulantes de su pueblo, intención sin concepto claro que fue escuchado por Junmarys Garriga, oficial del Programa de Financiamiento para pequeños y medianos comercios del Banco de Desarrollo Económico. La pareja explicó que su presencia en la actividad es fue motivada por el deseo en prestar servicios de salud, nutrición y búsqueda de oportunidades que promuevan calidad de vida entre “Nodeambulantes.habíamos asistido a ninguna de estas actividades ni habíamos solicitado orientación antes sobre las ayudas para hacer realidad nuestro sueño y tengo que decirte que hemos sido atendidos de manera excelente”, manifestó Padilla siendo respaldado por los gestos de su esposa.

Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022 anfitrión de la actividad para recibir a la ciudadanía que vendrán a buscar orientación y ayuda de los diferentes municipios”, tales fueron; Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, Sabana Grande, Guánica, Yauco, Guayanilla, Mayagüez, Maricao y Peñuelas.

detalló que, bajo el Programa de Asistencia Directa al Comprador, se provee a los participantes elegibles, un subsidio de hasta $60,000 para costear gastos relacionados a la compra de una propiedad. La ayuda máxima es de $45,000 para hogares elegibles y hasta $55,000 para hogares formados por al menos un primer respondedor. En ambos casos, es posible solicitar una subvención adicional de $5,000 si el inmueble ubica en un centro urbano certificado por Vivienda. “Conocemos de muchas personas que están interesadas en este programa en particular, por lo que hemos convocado a un sinnúmero de instituciones financieras, bancos y cooperativas de la región para que provean asesoramiento, de manera individual, a los potenciales compradores. Con estos incentivos podemos impulsar el que muchas familias logren adquirir una vivienda digna, segura y resiliente ante futuros eventos atmosféricos”, sostuvo el secretario de Vivienda.

Natalie Ramírez Pacheco recibió $55,000 para la compra de su hogar

Por su parte el gobernador Pedro Pierluisi dijo, que su administración ha estado trabajando para asegurar que las ayudas anunciadas estén disponibles para las personas que así lo “Misolicitan.administración ha llevado un mensaje claro y consistente para lograr que las oportunidades que esté ofreciendo el Departamento de la Vivienda estén disponibles para mejorar la calidad de vida de nuestras familias puertorriqueñas”, expresó Pierluisi Urrutia al tiempo que anunciara la entrega en la actividad de sobre 60 títulos de propiedad y la firma de una hipoteca a una empleada de primera respuesta, la técnica de farmacia Natalie Ramírez Pacheco residente de Yauco.

7Noticias

“Me siento sumamente emocionada, es una alegría indescriptible, agradecida por demás”, expresó Ramírez Pacheco, quien recibió un incentivo de 55 mil dólares para la compra de su residencia en el pueblo del café. Explicó, además, que aun cuando la oferta de inventario atraviesa por un estado diezmado, “solicité en mayo y ya en julio estaba en los trámites finales de entrega de documentos para la firma de la hipoteca en el día de hoy.

8 Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

Por Nelson del Castillo/Inter News Service Especial para El Sol de Puerto Rico

Alcanzan ya 68 los casos de viruela símica San Juan, 18 ago (INS).- La principal epidemióloga del Departamento de Salud, Melissa Marzán, destacó que la vacunación contra la viruela símica es clave para contener su propagación en el país, cuando este jueves, 18 de agosto, hay 68 casos confirmados. En este sentido, dijo, ya se comenzó a avanzar al establecer una alianza con VOCES, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud, fundada y presidida por Lilliam Rodríguez, además de recabar el apoyo de organizaciones como Puerto Rico para Todes, que dirige Pedro Julio Serrano, para que miembros de la comunidad Lgbttiq+ concurrieran a vacunarse, tal como se hizo el domingo 14 de agosto. Unas 292 personas fueran inoculadas en esa oportunidad contra la viruela del mono, mientras que al momento hay 68 casos confirmados y 17 sospechosos, según externó el secretario de Salud, Carlos Mellado López. La epidemióloga explicó a la agencia Inter News Service (INS) que es importante atender a ese sector de la población porque, al momento, el virus se ha propagado entre hombres, en una edad promedio de 38 años, con un perfil gay, bisexual o varones que tienen relaciones con otros hombres, a partir de los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Marzán apuntó que el 98 por ciento de los casos de infectados corresponde a hombres de ese perfil, de los cuales el 80 por ciento mantuvo actividad sexual en los últimos 21 días. De ahí que, mediante las alianzas establecidas, se propongan atender la situación en las diversas zonas sanitarias de Puerto Rico, aunque al momento la concentración mayor pacientes de la viruela del mono —como también se le conoce— es en los pueblos que comprenden el área metropolitana de San Juan. En los viajes al exterior, particularmente a Estados Unidos y España, parece encontrarse los principales focos de infección al producirse un relajamiento en las relaciones íntimas con desconocidos. Al momento de entrevistar a la principal epidemióloga del Estado, entre los pacientes de viruela símica se encontraba un adolescente de 19 años. Aclaró que la viruela del mono no se puede atender como el Covid-19, ya que su propagación se da de modo distinto, por lo que la inoculación se dirige a un sector en particular, en ocasiones renuente a exponerse públicamente sobre sus preferencias. A esto responde que inicialmente el proceso de vacunación fuera lento, hasta que se procedió a una convocatoria masiva que involucró a determinadas “Nosotrosorganizaciones.yacontamos con un sistema de investigación”, aclaró la funcionaria sanitaria al reiterar que la mayor parte de los casos “parte de historial de viaje”. Marzán destacó que, ante la identificación de casos epidemiológicos, es importante vacunar a los contactos cercanos, al tiempo que se estimula la campaña de Aclaróvacunación.quela vigilancia por los puertos del país se hace a través de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en tanto el Departamento de Salud mantiene un monitoreo por 21 días. “Estamos tratando de controlarlos, por lo que ante un caso sospechoso comienza el aislamiento para evitar el contacto cercano por ese periodo”, expuso al alertar a aquellas personas que viajan al exterior “mantener todas las medidas de precaución”, como es el uso de camisas de mangas largas, pantalones largos y Lamascarillas.principal epidemióloga de Salud ha observado que los casos viruela del mono siguen en aumento en el país y que ha observado que cada siete días los casos se duplican, por lo que hay que mantenerse alerta y no estigmatizar a ningún sector poblacional.

Epidemiologa Melissa Marzán y Dra. Iris Cardona FotoSuministrada

Programa Mano Amiga recibirá solicitudes de donativos de entidades sin fines de lucro durante el mes de agosto En los pasados seis años, el Programa Mano Amiga ha hecho una inversión social de cerca de $2.5 millones, logrando impactar alrededor de 200,000 personas.

Allí también podrán encontrar detalles sobre pasadas ediciones, así como historias de éxitos de diferentes organizaciones que han recibido fondos a través del Programa Mano LasAmiga.organizaciones interesadas deben acceder la plataforma del Programa Mano Amiga. Una vez creada su cuenta, deberán leer las instrucciones y detalles sobre los requisitos de elegibilidad para participar del proceso. De tener alguna duda se puede comunicar con la Sra. Mangie Figueroa al (787) 474-7451 o enviar un email a programamanoamiga@fundacionesefi.com.

San Juan, Puerto Rico- El Programa Mano Amiga, de la Fundación Plaza Las Américas y la Fundación Plaza Del Caribe, invita a entidades sin fines de lucro del área metro y área sur de la Isla a solicitar donativos para programas de servicio directo a individuos, en su segunda ventana del año. Las organizaciones deben ofrecer servicios en las áreas de educación, arte y cultura, emprendimiento, salud, y medio ambiente, tendrán hasta el 31 de agosto para someter sus propuestas. En los pasados seis años, el Programa Mano Amiga ha hecho una inversión social de cerca de $2.5 millones, logrando impactar alrededor de 200,000 personas. Un total de 118 organizaciones sin fines de lucro, en diferentes puntos de Puerto Rico, han sido beneficiados por estos donativos otorgados por las “ReiteramosFundaciones.nuestro compromiso de ser una Mano Amiga para las organizaciones que forman parte del tercer sector y que ofrecen servicios esenciales para el buen funcionamiento de nuestra sociedad. Los exhortamos a que sometan sus propuestas antes del 31 de agosto para que puedan ser considerados para las últimas subvenciones de este año”, expresó Lorraine Vissepó, directora de comunicaciones de Empresas ParaFonalledas.conocer los requisitos del programa y someter sus propuestas, pueden visitar la página de Facebook TAC, canal de comunicación corporativa del grupo de empresas afiliadas a Empresas Fonalledas.

9 Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

Las primeras 100 personas que lleguen al evento recibirán una copia del libro firmada por el autor, gratuitamente. La obra, que está en su tercera edición, también estará disponible para la venta a un costo de $5.00. Además, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de música autóctona y del ayer. En este libro, de 204 páginas y publicado por Ediciones SITUM, Toledo explica el protagonismo del Dr. Barbosa en el desarrollo del sistema cooperativista en Puerto Rico. Durante la presentación, el autor mostrará al público por primera vez los documentos históricos que confirman que fue el Dr. Barbosa quien financió, organizó y presidió las primeras cuatro cooperativas de la isla. Toledo resaltó que esta actividad será una de corte no partidista, pues sus organizadores son líderes del sistema cooperativista que pertenecen a todos los partidos políticos. El evento es avalado por la Asociación de Presidentes y Líderes Electos Cooperativistas de Puerto Rico. José Celso Barbosa y Alcalá fue defensor de los derechos del pueblo y pionero del cooperativismo puertorriqueño siendo fundador de la primera cooperativa de crédito en este hemisferio. Por La Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Presentan libro sobre aportación del Dr. José Celso Barbosa al cooperativismo puertorriqueño (Guayanilla, Puerto Rico) El líder cooperativista Evaristo M. Toledo presentará su libro Dr. José Celso Barbosa: El padre del cooperativismo en Puerto Rico el sábado, 20 de agosto de 2022 frente a Caribe Coop en ContrarioGuayanilla.a lo que se acostumbra en este tipo de actividad, la presentación transcurrirá bajo una carpa al aire libre frente a la cooperativa de ahorro y crédito, localizada en la calle Luis Muñoz Rivera del casco urbano guayanillense y cuya Junta de Directores es presidida por ElToledo.evento comenzará a las 10:00 a.m. y contará con la presencia de líderes e integrantes de varias cooperativas de la isla. El actor y comediante Juan Manuel Lebrón será el maestro de ceremonia.

Opinión10 Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

2022deagostode31al18-RicoPuertodeSolElPeriódico-11

WIWIT MEXICAN GRILL 12 Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022 Aquí lo encuentras todo Sector 4 Calles Yauco CAFÉ DES ART FOREVER PHONE CARGA LA PAPA HERENCIA CRIOLLA CUTE BY CARMARIE LENS OPTICAL ELAS GLAMOUR SALON & SPA BLESSED CACTUS Y SUCULENTAS

La niñez intermedia: el desarrollo desde los 6 hasta los 11 años de edad

FotodeArchivo Por Dra. Patricia L. Landers Santiago MEd-PsyD Psicóloga Clínica y escolar Durante la niñez intermedia se dan algunos sucesos importantes que debemos tener presentes. Primeramente, usualmente a los 6 años de edad se experimenta la primera experiencia de aprendizaje formal. La mayoría de los niños y niñas comienzan el primer grado de escuela elemental. Es durante esta experiencia que se pueden comenzar a observar fortalezas y debilidades en las destrezas académicas. Una de las dificultades que más se identifica durante esta etapa es los problemas con la lectura y escritura. Para ello, las observaciones realizadas tanto en la escuela como en el hogar, son sumamente significativas. Más allá de poder identificar si saben leer, es importante observar si pueden identificar letras, comprender lo que leen y señalar detalles importantes, entre otras destrezas. De igual manera, con la escritura. Se identifican además, dificultades con la atención y concentración, que en algunos casos, redundan en problemas de conducta. Es importante reconocer que muchas veces los problemas de conducta esconden una dificultad académica. En cuanto al desarrollo socio emocional, durante esta etapa pueden desarrollar dificultades con la autoestima, debido a que el auto concepto se vuelve más complejo. Esto se refiere a la manera en que los niños y las niñas se ven a sí mismos. En esta etapa también los compañeros y compañeras se vuelven muy importantes. La prevención es sumamente importante. Observa, analiza y anota. Si identificas alguna dificultad, tienes dudas o requieres de mayor información, contacta a un profesional en salud mental, quien ofrecerá alternativas para el manejo adecuado.

13Enlaces de Salud Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

consistelagastrointestinallado,engastrostomyPEGdesangrando,hemostasistomayconmínimamenterealizaralto.visualizares(EGD)esofagogastroduodenoscopíalaoendoscopía.LaEGDelestudioporelecciónparaeltractogastrointestinalAtravésdeestepodemosdistintasintervencionesinvasivas,perounaltovalordiagnósticoterapéutico,comolosonladebiopsias,conseguirenlesionesqueesténlacolocacióndeltuboalimentación,conocidocomo(percutaneousendoscopic-porsussiglasinglés),entreotros.Porotroparaevaluareltractobajo,utilizamoscolonoscopía.Esteestudioeninsertaruntubo

Enlaces de Salud14 Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

¿

Los estudios que hacen los gastroenterólogos tienen nombres bastante particulares, pero son las herramientas que nos permiten detectar y encaminar las posibilidades terapéuticas a tiempo.

flexible por el ano que permite ver el intestino grueso, y la última porción del intestino delgado. Aunque juega un rol protagónico en el cernimiento de cáncer colorrectal y remoción de pólipos, sus aplicaciones y usos van mucho más Ahoraallá.hablemos sobre la capsula endoscópica, que consiste en tragar una cápsula que contiene una cámara, permitiéndonos tomar fotos del tracto digestivo y se utiliza cuando se sospecha alguna patología del intestino delgado. En adición, tenemos el ultrasonido endoscópico (EUS por sus siglas en inglés) y la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCPpor sus siglas en ingles). Estos últimos son estudios ya más especializados, pero que tienen su rol en el manejo de quistes de páncreas, lesiones en ductos biliares y lesiones submucosales, entre otros. Por último, hablamos un poco sobre la paracentesis. Este es un procedimiento que se utiliza para extraer líquido de la cavidad abdominal. Bueno, la realidad es que dialogar sobre todos y cada una de estas modalidades diagnósticas nos tomaría mucho más espacio y tiempo. Sí, los estudios que hacen los gastroenterólogos tienen nombres bastante particulares, pero son las herramientas que nos permiten detectar y encaminar las posibilidades terapéuticas a tiempo. ¿Cree tener algún problema en la tubería? Consulte con su gastroenterólogo. Recuerde que la prevención salva vidas. El autor es médico gastroenterólogo con práctica en Ponce y Yauco.

Gastroenterologo

Problemas en la tubería? Es la pregunta, que, como analogía, utilizo comúnmente con mis pacientes. Con ello procuro describir el sistema digestivo, como una tubería, que se extiende desde la boca hasta el ano. Anatómica y funcionalmente hablando, esta tubería se divide en varios segmentos, entre los que están el esófago, estómago, intestino delgado y colon. Por supuesto, hay otros órganos, como el hígado, páncreas y vesícula que, aunque no forman parte integral de esta tubería juegan también, un rol importantísimo en el proceso de Losdigestión.problemas en el tracto gastrointestinal pueden ocurrir por distintas razones. Por ejemplo, hay desórdenes inflamatorios, de motilidad, de origen autoinmunes, entre otros. Irrespectivamente de las causas, cualquier problema en esta tubería, o de los órganos adyacentes, puede tener consecuencias nefastas a corto y largo plazo en nuestra salud, en cuyos casos, para poder dar un tratamiento hay que diagnosticar a base de un buen historial y examen físico y una batería de exámenes médicos específicos, de las que hablaremos a continuación. Una de nuestras mayores herramientas en este algoritmo diagnóstico es

Estudios para evaluar el tracto digestivo

La experiencia de una familia de ver a un ser querido en una condición de salud crónica o que lo mantiene imposibilitado de poder realizar sus actividades normales porque se encuentra encamado, es una difícil situación; y a veces muchos desconocen los cuidados especializados que esa persona necesita. Hospicio & Home Care San Lucas cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda atención y cuidado médico de acuerdo con las necesidades de cada paciente, particularmente para los pacientes encamados. “Todo paciente requiere, además del cuidado de salud específico para su condición, una mano amiga, alguien que los escuche, los guíe y los atienda. Es importante que el cuidador conozca las necesidades de su familiar”, expresó Lynnette Ayala, gerente clínico en Mayagüez. Ésta explicó que las principales necesidades son: tener la cama limpia y seca en todo momento y sábanas bien estiradas para evitar fricción con la piel que le pueda causar úlceras o áreas de presión. Es importante contar con una habitación ventilada con la temperatura agradable, el equipo asistido como almohadas y accesibilidad a otros aditamentos de suplido médico que provean la comodidad que el paciente “Elnecesita. cuidador debe mantener al paciente con el alineamiento corporal adecuado, manteniendo las extremidades levantadas, rotando el cuerpo cada dos horas, esto para que la salud del paciente no se deteriore”, indicó SostuvoAyala.que depende de la movilidad del paciente, será el nivel de asistencia que requiera en el hogar; pues en su mayoría, los pacientes encamados requieren atención para su alimentación, aseo, cambio de pañal, ropa de cama, administración de medicamentos y otros servicios médicos que Algunasnecesite. de las condiciones que pueden provocar que una persona tenga que recibir cuidados en su cama son el Alzheimer, accidente, fracturas, cirugías, condiciones cardiacas o pulmonares que le limitan la movilidad y otras condiciones crónicas.Asuvez, los problemas de salud más comunes que puede enfrentar el adulto mayor encamado son las úlceras por presión, debilidad muscular, rigidez y Enestreñimiento.Hospicio & Home Care San Lucas brindamos cuidado de salud a pacientes de todas las edades y contamos con excelentes profesionales que brindan todo tipo de cuidado que el paciente necesita en el Entrehogar.los servicios disponibles se destacan médicos visitantes, amas de llaves, enfermeras graduadas y asistentes, terapia física, terapia ocupacional y del habla, trabajadores sociales y consejeros espirituales, capacitados para guiar al cuidador y al paciente. De igual forma, el paciente recibe curación de úlceras, manejo de dolor y evaluación Asimismo,nutricional. contamos con el programa de apoyo Cuidando al cuidador. “No es fácil atender un familiar en condiciones de salud que requieran una atención especializada, más si es 24 horas al día, puede llegar a ser agotador, por eso queremos que el cuidador esté bien para que ese paciente pueda tener una mejor calidad de vida. Es sumamente importante que la familia esté presente en este momento en la vida de su ser querido, es necesario que conozca todo sobre el manejo y cuidados específicos que requiere su condición”, manifestó la gerente clínico. Para más información sobre todos los servicios llame al 1-800-981-0054 o acceda a sanlucaspr.org

15Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

Cuidado del paciente encamado: importante para una mejor calidad de vida

Clasificados Se vende Mustang 2002, Automático 6cyl. convertible $5,000.00 (939)219-0223 AUTOS Kia Sephia 1994 Standar $900 OMO Javier(787)225-0794Caraballo Se venden Gaviones 6x3x3 / $110 c/u Kermit (787)530-5480Torres Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones. (787)361-2677 La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, TodoMúsica,Animación,Karaoketipodeactividad (787)636-9625 Venta de cerdos vivos por VendemosXande's(939)400-6424pesoComics&Moredetodotipodejuguetesviejosynuevos.IncluyendoHotWheels,FigurasyComics. (939)328-5060 www.elsolpr.com Síguenos... 16 Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022 BELLEZA Color, corte, manicura y pedicura Full Set, retoque o acrílico Calle Matienzo Cintrón #45 Yauco, (939)638-7175PR Bright Dreams JN Venta de toda clase de decoraciones para uñas. Entrega en el área sur. (787)718-4931 Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261 Nissan Altima 2022 Aut. 0 Millas Pagos desde $289 Bebo Blanco,Nissan(787)429-5000Versa2022Aut.0MillasPagosdesde$249(787)264-4000HondaCivic2019Std.Millaje26,257Bebo(787)429-5000ToyotaYaris2017Aut./Pago$289Galo(787)989-5151 OFICINAPEÑUELASMÉDICA Se solicita empleada Enviar dra.rodrz2006@gmail.comresumé: Uñas en gel o Silmarieacrílico Urb. Vistas de Sabana Grande C-24 (787)810-7455 VENTAS BIENES RAICES Vendemos su propiedad Bienes Raices ubicada en Ponce, Puerto Rico con mas de 30 años de experiencia en venta y alquiler especialmente de propiedades residenciales. Marieli Hilera Real Estate, Lic. 1026 (787) 842-4119 SERVICIOS RMS Electric Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246 FOTOGRAFÍA ELECTRICISTA Vendo AcuáticoSki condiciones.Excelentes$100CarlosCastro (787)221-9912 EMPLEOS VIDEODJBIENES RAICES Nissan Versa 2018 Aut./Pago $199 Galo (787)989-5151 Yamaha Banshee 2002 Yamaha Blaster 1989 Ambos al día Joshua (939)209-9787 Finca disponible para desarrollo residencial PR-2 Acceso Localizaciónexpreso"PRIME"Peñuelas,PR (787)836-2774

2022deagostode31al18-RicoPuertodeSolElPeriódico-17

18 SE REQUIERE USAR MASCARILLA www.elsolpr.comSíguenos... Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

Deportes 19 (Salinas, Puerto Rico) – Cuando César Concepción compuso las plenas dedicadas a Cayey y Salinas, quizás jamás se imaginó que estas piezas musicales, adoptadas por los fanáticos y equipos del béisbol doble A, como el décimo jugador, sirviera para avivar los respectivos en su ruta a definir un campeonato Denacional.unlado del parque sonará, “pa’ los del Torito, pa’ los cayeyanos, pa’ Cayey mi plena y todos mis compueblanos” … Del otro, “saladas saladitas sí señor ellas todas así son, saladas saladitas como no, pero que de Salinas todas son”; pandero repicando, en compañía de soneros, güiro y cencerro en mano. Una fanaticada que promete acompañar a sus jugadores animándolos en esta serie final entre Toritos y Peces Voladores. La novena salinense ha batallado 65 temporadas para vivir el momento más esperado por toda franquicia deportiva, disputarse uno de los dos primeros escalafones, campeón o subcampeón. Los toritos por su parte vienen de coronarse con el máximo honor en el 1945. Luego en 1986 conquistan su segundo campeonato dirigidos en esa ocasión por Juan “Juanito” Veintidós y siendo apoderado el ex gerente general del béisbol aficionado de Puerto Rico, Juan Eddie Rosario Reyes, QEPD, y su última “corona” obtenida en 2018. Entre los seguidores de este deporte en esta liga han comenzado a llamarles la serie de los dos Juanes, pues los Toritos son dirigidos por el ex grandes ligas Juan “Igor” González, mientras que el equipo de Salinas es comandado por Juan Carlos Montero. El comentarista y narrador internacional Oreste Alicea Torres, ilustró que el equipo de Salinas cuenta en su plantilla con tres cayeyanos, incluyendo su gerente general José Otero. “Veo la serie pareja y podría extenderse a seis o siete partidos. Cayey debe ser un ligero favorito porque es un equipo más completo”, opinó Alicea Torres. Karilyn Bonilla, alcaldesa de Salinas externó su emoción con el momento histórico que vive el pueblo en ocasión de auparse en los estribos que podría llevar al equipo del pueblo que lidera a un campeonato. “Nuestros Peces Voladores de Salinas y los Toritos de Cayey se encuentran en un ambiente deportivo de mucho entusiasmo, donde estoy convencida de que vamos a prevalecer en esta contienda entre hermanos. El entusiasmo está en todos lados y es bien satisfactorio que, luego de la pandemia, el deporte en nuestros pueblos esté fuerte y vigoroso”, Sostuvo LosBonilla.cayeyanos consultados dicen sentirse entusiasmados y ansiosos con lo que anticipan será una serie reñida, pero confiados de su manada taurina, quienes nuevamente tocan a las puertas del pórtico campeonil. Por su parte el alcalde de Cayey Rolando Ortiz Velázquez, definió la serie como una de cofradía y ensueño. “El deporte une los pueblos. La serie CayeySalinas será una de mucha confraternidad, somos pueblos que nos hermana la historia. Salinas a albergado a muchos cayeyanos; Cayó Matías nos integra. La alcaldesa y este servidor somos colaboradores en el servicio público. Sé será una serie de ensueño”, Sentencio Ortiz Velázquez. A un máximo de siete juegos, la serie definitoria comienza este viernes 19 en el Estadio Pedro Montañez de la ciudad de las Brumas, trasladando el sábado la acción al estadio Jesús María Freire de Cidra donde Salinas, actuando como equipo local, recibirá a Cayey. La serie continuará el viernes el 26 en Cayey y el sábado 27 en Cidra, ambos desafíos programados para las 8 de la noche. El domingo 28 la acción regresaría al Pedro Montañez de Cayey. De extenderse a un sexto partido tendría lugar el viernes 2 de septiembre y se jugaría nuevamente en Cidra. De ser necesario un séptimo y decisivo partido, Cayey sería el anfitrión en su casa el sábado 3 de Ganeseptiembre.quiengane, que predomine la hermandad y camaradería exponiendo la cultura que nos tipifica y los lazos que nos unen. Que viva el béisbol al son de Plenas... porque la música y el deporte lo llevamos en las venas. Por La Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Toritos y Peces Voladores se enfrentan por el campeonato del Béisbol Aficionado 2022 Periódico El Sol de Puerto Rico 18 al 31 de agosto de 2022

Cayey con tres campeonatos, Salinas tras 65 años de espera, son los protagonistas de una temporada que inició con 43 equipos.

“El deporte une los pueblos. La serie Cayey-Salinas será una de mucha confraternidad, somos pueblos que nos hermana la historia. Rolando Ortiz Velázquez

“El entusiasmo está en todos lados y es bien satisfactorio que, luego de la pandemia, el deporte en nuestros pueblos esté fuerte y vigoroso”. Karilyn Bonilla

202022-deagostode31al18-RicoPuertodeSolElPeriódico

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.