
3 minute read
Descubriendo a David Rangel Sutti, fundador de Ecotrends
by Energy21mx
La pasión y la conciencia por el cuidado del medio ambiente llevó a un ingeniero industrial a dejar de lado su empleo en Holcim Apasco, para emprender dentro del sector de energías renovables.
Por Adrián Arias @Adri_Telecom
Hace 11 años Ecotrends vio sus primeras luces en casa de David Rangel, como un naciente proyecto de instalación de paneles solares. Hoy es un desarrollador solar importante con presencia a nivel nacional que ya está incursionando en otro nicho de negocio: el almacenamiento estratégico de energía.
¡Descubramos más de su fundador y director general en 10 preguntas!
¿Qué te motivó a entrar al sector de las renovables?
Siempre he sido un ambientalista y tengo cierto conocimiento de finanzas. Cuando trabajaba de director de ventas en una inmobiliaria, un directivo me dijo que era muy cara la electricidad del fraccionamiento, entonces empecé a investigar sobre la instalación de paneles solares y vi la oportunidad de negocio.
¿Hubo algún momento que haya marcado?
Fue cuando estuve en un proyecto para llevar agua a una zona apartada en Baja California Norte, a través de pozos artesianos que captan agua de los acuíferos y que en muchas localidades son la única fuente de acceso a este recurso natural. El momento que me marcó fue cuando un día nos citó la directora de un hospital para niños y en la ceremonia cada uno de los pequeños fueron muy emocionados a abrir la llave del agua para llenar un vaso. Me impactó mucho la importancia de llevar servicios a donde no los hay.
¿Qué tan difícil es emprender dentro de la industria?
Fue muy difícil al principio porque todo mundo ve los paneles solares como interesantes, sin embargo, nadie los pone si no hace senti- do económico a corto plazo. Existe la idea romántica de mejorar el ambiente, pero el mercado no lo reconoce así de sencillo. Al inicio instalábamos paneles fotovoltaicos y ahora estamos con miras al almacenamiento de energía en donde el litio y el reciclaje van a tener un rol muy importante.
¿Cómo profesional qué es lo que te apasiona?
Todo lo que tiene que ver con la ingeniería de los paneles solares, desde estar en el armado de los sistemas en una azotea; es algo que puedo hacer por horas y verlo operar, es de las cosas más satisfactorias.
¿Cuáles son tus hobbies?
Me gusta el contacto con la naturaleza, salgo a caminar a la montaña con mi hija, lo hago seguido. También me gusta salir al mar y al campo.
¿A qué personajes admiras más?
De la Historia es Winston Churchill, primer ministro de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial y Premio Nobel de Literatura en 1953. Gracias a su visión de las cosas la guerra la ganaron Los Aliados. Me enseñó que es fundamental que puedas tomar decisiones independientemente de lo que todo mundo crea o diga.
¿A quién sumarías a esta lista?
A Antonio Escohotado, un autor que escribió “Los Enemigos del Comercio”. Es una persona de formación anarquista y comunista y descubrió que el tema del comercio era fundamental y acabó denominándose libertario. Reconoció en su propia piel su equivocación respecto a su filosofía de vida.
¿Quiénes son tus autores favoritos y por qué?
En la parte literaria leo mucho al checo Milan Kundera por la riqueza cultural de sus obras. En cuanto a la ingeniería me gusta mucho Vaclav Smil porque escribe mucho sobre análisis de ingeniería y economía. Hace análisis muy entretenidos en función de los macrodatos y los hace micro. Anticipa que la economía de China no será la más grande en 2050 por el envejecimiento demográfico.
¿Cuáles son tus propósitos a futuro?
Desarrollarnos como líderes de almacenamiento a mediana y larga escala tanto en el punto de vista tecnológico como en ingeniería. Nuestro enfoque no es sólo comercial sino también ecológico.
Si fueras Presidente o tomador de decisiones en el Gobierno ¿Qué implementarías?
Invertir en tecnología y capacidad en las redes eléctricas, sin eso no vamos a poder incorporar las renovables, es el principal cuello de botella. Haría esfuerzos para que nuestra matriz de energías limpias y renovables crezca lo más posible, pero para eso necesitamos tecnología de redes y almacenamiento estratégico.
David Rangel fundó en 2012 la empresa Ecotrends, especializada en el diseño y desarrollo de sistemas de almacenamiento energía y plantas fotovoltaicas. Ha sido instructor en Solar Energy International y cursa actualmente el Programa de Energy Innovation and Emerging Technologies, en Stanford Center for Professional Development.
Por José Martín López @josemartin_mx