3 minute read

Suministro confiable, llave del éxito de Mobil

Por Daniela Loredo @Da_Lored0

Reto Mobil

Con la introducción de las estaciones de servicio Mobil y los combustibles Synergy en México a finales de 2017, la compañía ExxonMobil lanzó una fuerte apuesta por México, misma que hoy en día reafirma y sustenta hacia el largo plazo.

Durante este primer lustro, la firma estadounidense a través de la marca Mobil, mantiene presencia en 21 estados de la República Mexicana con sus 570 estaciones de servicio donde el consumidor asiste convencido de la propuesta de valor que se ofrece, además de la calidad que el producto importado les brinda a sus vehículos.

Desarrollar una apropiada logística e invertir en infraestructura propia dan como resultado un suministro confiable, llave del éxito de la marca en el territorio nacional.

Para Nicolás Lleras, director de combustibles de ExxonMobil en México, la compañía se ha dedicado en estos cinco años en cumplir su promesa de brindar un abastecimiento confiable, con un producto de calidad para sus comercializadores, distribuidores, empresarios gasolineros y el consumidor final.

“Vamos bien. Cada día vemos el interés del consumidor mexicano por nuestra marca y nuestro compromiso es a largo plazo”, resalta Lleras en entrevista exclusiva con Energy21.

Alejandro García, director de Marketing de Combustibles de ExxonMobil en México respalda el crecimiento de la marca en el mercado de combustibles nacional con datos, pues a la fecha, suman ya más de 60 meses consecutivos en los que se une una estación de servicio a sus colores y oferta de valor.

“Eso nos da mucha confianza y se refleja en los indicadores de marca que venimos monitoreando mes a mes. Tenemos

Por tercer año consecutivo, la marca lanzó Reto Mobil, un programa de recompensas permanente que el consumidor aprecia y participa para acceder a premios, en su mayoría, en especie (combustible), una racha de 65 meses de manera consecutiva y por ende, nos pone muy contentos”, señala para este medio.

Importador clave

Actualmente ExxonMobil figura como el segundo importador de combustibles, en términos de volumen, comparte Nicolás, sin embargo, su oferta integral entre combustibles y lubricantes es sin duda un diferenciador que impulsa su crecimiento y posicionamiento en el gusto del consumidor final ya sea comercial, flotilla o automovilista, al grado que, de las marcas privadas, es la que más estaciones de servicio tiene bajo su marca, refiere el directivo.

“Estamos muy orgullosos de cada logro alcanzado y ha sido gracias a la consistencia, seriedad, credibilidad y el compromiso a largo plazo que tenemos para con el país. Claramente México es un mercado estratégico para nosotros, mercado en el que hemos crecido satisfactoriamente y en el que esperamos seguirlo haciendo”, destaca Lleras.

En su óptica, la clave es llegar al cliente final de manera eficiente y consistente. Por ello, el 50 por ciento del volumen que importan lo realizan a través del Puerto de Tuxpan; el resto se distribuye a través de trenes por la frontera.

Alejandro García recuerda como en 2020 cambiaron la logística férrea por la marítima. “Hace poco más de tres semanas que recibimos el buque número 100 del Puerto de Tuxpan. Aproximadamente hemos importado 100 millones de barriles, cifra muy halagadora y retadora a la vez”, apunta.

“Dijimos que íbamos a construir un modelo de negocio diferenciado a través de empresarios mexicanos y cumplimos. El secreto es tener un suministro confiable, establecer una red propia para poder abastecer las necesidades energéticas del país y tener una oferta atractiva para el consumidor”, reitera García.

Al llegar a las terminales de almacenamiento, el combustible se aditiva con la tecnología Synergy™ que contiene moléculas detergentes, anti-adherentes, inhibidores de corrosión.

Evolución

Ambos directivos reconocen que el mercado de combustibles mexicanos ha evolucionado, ha madurado y también ha sufrido baches en términos regulatorios, no obstante, Mobil se ha adaptado y cumplido con las nuevas condiciones.

“Hemos cumplido fielmente las reglas y hasta el momento, hemos podido entregar una oferta de valor que es apreciada por los clientes y nos ha permitido crecer. Estamos cómodos trabajando en Mexico, creemos en él y en la oferta de valor que estamos entregando y apostando al largo plazo”, enfatiza Nicolás Lleras.

Se utilizan pipas privadas para el transporte de última milla para llevar el combustible desde la terminal a la estación de servicio Mobil.

Hacia el futuro se vislumbra un cambio en el formato de estaciones tradicional por uno que incluya otras fuentes de energía asociadas con la transición energética que se vive actualmente.

“A nivel corporación, ExxonMobil ha hecho público su interés por ser líder en la transición energética. Depende del mercado y de la política pública existente, pero nosotros estamos trabajando activamente en ello. Hoy creemos que la oferta de combustibles a través de fósiles sigue siendo una necesidad básica en el país, pero estaremos alineados a las condiciones”, señala García.

La misión

El reto a corto plazo para Mobil es continuar cimentando el éxito que ha tenido en estos primeros cinco años. “¡Qué bonito será cuando lleguemos a celebrar los 20 o 30 años de presencia con la línea de combustibles!”, concluye el directivo.

Para Alex, la misión es seguir entendiendo al consumidor. “Día y noche nos preocupamos por entender al consumidor transicional, en sus ambiciones y el cómo poder cumplir con sus deseos”, finaliza.

Ya en la estación de servicio, el combustible está listo para su venta al consumidor final. Sus

This article is from: