PR Saludable publicado el domingo, 29 de junio de 2025 en El Nuevo Día

Page 1


EL NUEVO DÍA

Es un momento emocionante en la oncología”

La directora médica de Bristol Myers Squibb en Puerto Rico, la doctora Ana Ibañez, expresa cómo, de cara al futuro, los avances en genética, biomarcadores e inteligencia artificial están dando paso a una era más personalizada, efectiva y amplia en el tratamiento del melanoma

Busca la versión digital de este suplemento

Laépoca veraniegapudiera convertirseen puntade lanzaparael cuidado de lasalud, ya quemarca elmomentoidóneo para prevenir eldesarrollo de ciertas enfermedades o monitorear las enfermedades diagnosticadas, justo enla mitad del año.

Ciertamente, la visita al médico y susexámenes correspondientes dependerán del grupo poblacionalen quese encuentra el paciente, pues hay pruebas que se requieren según la edad, la meta de encaminarse hacia una mejor calidad de vida.

NIÑOS Y ADOLESCENTES

De acuerdocon lapediatra

Nydia JudithLópez Garcíadel Centro Médico Episcopal San Lucas, el verano es ideal para asegurarsede queelmenor haya cumplido consu visita anual, apartir de los3 años, con el objetivo “dever si se está desarrollandobien, de una manerasatisfactoria, y aclarar otras preocupaciones que tengan los padres”

“En el examen anual, se revisanlas vacunas,laestatura, el peso y el índice de masa corporal para determinar si el pacienteestá obesoobajo peso ,su crecimiento,desarrollo, algún problema de conducta ode alimentacióny si está durmiendo bien”, apuntó. Esto, según explicó, para auscultar el panorama de cómo está elpacienteyestablecerlaspruebas diagnósticas quese deben administrar, entre estas, “pruebasdehematologíaparadetectar anemia; glucosa y electrolitos; análisis deorina paraevaluar los riñones y las víasurinarias, y el perfil de colesterol a partir de los 10años,o antessihayhistorial familiar o exceso de peso”, dijo.

Mientras que, enla etapa de la adolescencia, “podemos hablar un poco másde la pubertad y los cambios propios de su etapa”, indicó.

“Le hacemos pruebas de visión, colesterol ytodo lo que significatener aunadolescente lo más saludable posible.

Llegó el verano: ¡es momento para cuidar tu salud!

Tambiénse abordantemas comopubertad, saludmental, abuso de sustancias, actividad sexual y prevención de enfermedades de transmisión sexual”, subrayó.

“Estas visitaspermiten verificar queel niño seesté desarrollando de forma satisfactoria y atender cualquier preocupaciónque tenganlospadres”, señaló.

ADULTOS JÓVENES DE 21 A 35 AÑOS

Parael doctorEduardoColón Meléndez,especialista enmedicina interna, es común asumir que las personasjóvenes no

enfrentan problemasde salud. “A veces pensamos que, por ser jóvenes, no padecen de nada”, indicó.

Sin embargo,en supráctica haobservado locontrario. “Al examinara pacienteseneste grupo deedad, encontramos presiones arteriales elevadas. Muchas veceses porherencia familiar padres o abuelos o por el uso de medicamentos que pueden predisponerlos a esta afección”, explicó.

También advirtió sobreel impacto de ciertos estilos de vida. “Estamos haciendo deportes extremoso utilizandosuplementospara complementarel

ejercicio, lo quepuede elevar la presión arterial”, señaló.

Por eso, elinternista insistió enlaimportancia delaprevenciónen estaetapa. “En la población adulta joven, es fundamental monitorear elpeso y atenderlo a tiempo,para evitar que en elfuturo desarrolle enfermedades que puedan poner en riesgo su salud”, concluyó.

FÉMINAS

Según ColónMeléndez, “es bien importante el chequeo ginecológico”.

Cabe destacar que las mujeres apartirde los21años, “estén activas sexualmente o no, deben

● Todos los grupos poblacionales pueden aprovechar la mitad del año para encaminarse hacia una mejor calidad de vida

ira suginecólogopara elchequeo delos senos, vaginaly el Papanicolaou”, indicó.

“Queremosprevenirloscambios en las células a nivel vaginal que puedan llevar a un cáncer cervical. La prevenciónes fundamental; siya hayun virus predispuesto en elcuerpo, lo ideal es evitar que avance y se conviertaen cánceren elfuturo”, expuso.

HOMBRES DE 36 A 50 AÑOS

“Esimportante que,sitiene algún historial familiar, ya sea de algún padecimiento de la próstata, cáncerde próstata,etcétera, después de los 40 años, debe verificarse. Elmédico primario usualmente le va a enviar a hacer la prueba de PSA en sangre,pero esonodescarta que,sitiene algúnhistorialfamiliar significativo, desde los 40 años, sea referido a un urólogo, queeselespecialistaquelehará un chequeode lapróstata muchomás efectivo,másprofundo”, mencionó.

Otro de los exámenes que no debe faltaren esterenglón de edadeseslacolonoscopia,“tantoenhombres comoenmujeres,aunquenotenganninguna afecciónpreexistente ensus familiares”

“La colonoscopiaes unestudio quetodos debenhacerse a partir de los 45 años, porque seha vistounaumento enlos casos de cáncer de colon en poblaciones másjóvenes. Usualmente, el paciente dice quesesientebien,quevabienal bañotodoslosdías,quenotiene historial familiar de cáncer de colon”, esbozó.

“Igualmente,enviamos ahacerles la prueba de sangre oculta en la excreta para ver si hay algún cambio positivo. No importaque laprueba esténegativa, eso nodescarta que se deba hacer la colonoscopia a los 45 años”, agregó.

ADULTOS MAYORES

“Es bien importanteel monitoreode lapresión arterial,el monitoreo delpeso, delaboratorios paraverificar enfermedades como diabetes, altos niveles de colesterol, entre otras. También se recomienda que toda fémina de 50 años o más se realicesu primeramamografía, sin importar si tiene o no tiene algúnhistorialdecáncerdeseno osi sehasentido algunamasa palpable”, expuso.

“Igual, es importante verificar cómo está la densidad del hueso en lasféminas. Usualmente severificade los65añosen adelante, a menos que ya tenga una enfermedad de fractura de huesos, algún padecimiento familiar,que lapacienteesté utilizando medicamentos que puedanpredisponer aquesus huesos se debiliten más y queremosevitar unafracturaa toda costa”, reveló.

Finalmente, ambos especialistas coincidieron en que, además dela visita almédico a mitad deaño, esnecesario recordarla importanciadehacer ejercicios regularmente, a modo de prevenir ciertas enfermedades.

Según elmédico internista, “podemos crear nuestro propio gimnasio enla casa yno tenemos que tener máquinas sofisticadas oestar largosperiodos de tiempo haciendo ejercicio en un gimnasio”

“Seha demostradoque,al hacer ejerciciosde intensidad moderada,yasea enlacasao hacercaminatasde 30a45 minutos, cuatro vecesa la semana, es efectivo para su salud. Estamosamitad deaño,estamos a tiempo si no lo estamos haciendo. El ejercicio previene el desarrollar enfermedades futuras”, concluyó.

Para el internista, la población de adultos mayores debería asistirasus citasmédicascada seis meses. Así que el verano es perfectoparamonitorearsusalud y bienestar. Noobstante, lospacientes con enfermedades crónicas comodiabetes, hipertensión,colesterol altoy tiroides,entre otras, “debemos verlos un poco más seguido; cada tres o cuatro meses”, dijo.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Síguenos en:

Síguenos en:

Así afecta el calor extremo a las emociones

● Desde ansiedad y problemas de memoria hasta cómo el cuerpo metaboliza los medicamentos: una psicóloga cínica los explica

El calentamiento globalya no es unfenómeno lejano.Sus efectos sesienten cadavez más enla vidadiaria, especialmente en la salud física y emocional de las personas.

Según la psicóloga clínica Joanie Morales Santiago, el calor extremo puede provocar faltade concentración,ansiedad, problemasdememoria, síntomasdepresivos, irritabilidad,agitación, desánimoytrastornos del sueño, entre otros efectos perjudiciales. Además, puede interferir en la maneraen que el cuerpo metaboliza ciertos medicamentos para tratar trastornosmentales, reduciendo su eficacia.

Ante este escenario, se recomienda permanecer en espacios frescos y bien ventilados,vestir ropaligera y holgada, usar sombrerosy gafas de sol, yaplicar protector solarcon un SPF de 15 o más al menos 30 minutos antes de salir.

La hidratación también es vital para paliarlas consecuenciasde lasaltas temperaturas. Aunque la cantidad recomendada puedevariar segúnla actividad físicay elambiente, sesugiere consumir más de ocho vasos de aguaal díay evitarelalcohol ylas bebidas azucaradas.

Dehecho, paraminimizar losriesgos del calor extremo, es aconsejable planificar cuidadosamentelas actividadesal airelibre. Sibien elverano es una temporadaasociada con el descanso, el disfrute y la convivencia familiar,el aumentoen lastemperaturasrequiere unenfoquemás consciente y responsable.

“Es importante reconocer la época: ennuestropaís, elveranoestámuy asociado conlas playas ylas actividades al airelibre. Sin embargo, también debemos reconocer que necesitamoscuidarnos. Estarexpuestos al sol porlargos periodos puede generar otro tipode situaciones, y últimamente estamos viendo que los niveles decalor estáncada vezmás altos”, expuso la psicóloga clínica.

Morales también resaltó que el calor excesivo puedeimpactar la salud mental, afectando tanto la parte cognitiva como laemocional. “Esto nos puede hacersentir irritablesy molestos. Aveces, lagente reporta sentirse drenadasolo consalir alsol. Debemos aceptar que el verano también trae incomodidad”, añadió.

Noobstante,insistió enquenose trata deevitar elverano, sinode aprender a disfrutarlocon moderación y atención.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

TÉCNICAS PARA REGULAR LAS EMOCIONES CUANDO EL CALOR APRIETA

Están respaldadas por evidencia científica.

● Respira profundo, pero con técnica.

Qué hacer: Si sientes irritabilidad o ansiedad, prueba la respiración diafragmática.

Colocaunamanosobre elabdomen,inhalalentamente por la nariz en 4segundos, mantén el aire 4 segundos y exhala en 6 segundos por la boca.

Hazlo por 3 a 5 minutos, preferiblemente en un lugar fresco.

Fuente: National Institutes of Health – NCCIH

● Repite una frase que te ancle al presente.

Qué hacer: Crea una frase corta, tipo mantra, como: “Esto es temporal, puedo manejarlo” o “Me cuido para estar bien”.

Repite mentalmente,mientras caminaso teabanicas.

Fuente: Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR)

– Dr. Jon Kabat-Zinn

● Haz una pausa visual con la “mirada blanda”

Qué hacer: Deténlo que estás haciendo.Mira al frente sin fijarla vista en nada. Deja quetu mirada se relaje por 30 segundos.

Fuente: University of California, Berkeley – Greater Good Science Center

● Aplica la “regla del 5-4-3-2-1” para calmarte.

Qué hacer: Nombra mentalmente cinco cosas que ves, cuatro cosas que puedes tocar, tres que oyes, dos

que hueles y una que saboreas.

Fuente: Anxiety and Depression Association of America (ADAA)

● Moja tus muñecas o cara con agua fría.

Qué hacer: Si estás agitadoo a puntode explotar, coloca agua fría en las muñecas o la cara.

Fuente: Harvard Health Publishing

● Tómate un “minirretiro” sensorial.

Qué hacer: Si estás enun lugar ruidoso o caliente, vete por 5 minutos a un cuarto oscuro o silencioso. Escucha música instrumental suave con audífonos.

Fuente: American Psychological Association

● Planifica tus actividades como si cuidaras a alguien vulnerable.

Qué hacer: Antes de salir o aceptar compromisos bajo el sol, pregúntate: “¿Yo expondría a alguien que amo a esto?”

Fuente: Behavioral Economics & Psychology – Daniel Kahneman

●Come liviano y a horarios fijos.

Qué hacer: Planifica comidasfrescas (comoensaladas, frutas con agua, proteínas magras) en lugar de comidas pesadas.

Evita saltarte comidas.

Fuente: Harvard T.H. Chan School of Public Health

Si te sientes ansioso o preocupado, llama de inmediato a la línea PAS al 1-800-981-0023, 9-8-8 (Servicio para personas sordas 1-888-672-7622).

Linmunoterapia, desarrolladarecientementepara ayudar al sistema inmunitario a atacarlas célulascancerosas,hasidoungran avance científico en el tratamiento del melanoma, que es el más peligroso de todos los tipos de cáncer de piel.

“Gracias a los avances en la inmunoterapia,lospacientescon melanoma vivenen promedio más tiempo que antes”, dijo Ana Ibáñez,directoramédicadeBristol Myers Squibb en Puerto Rico, una compañía farmacéutica que produce varios tratamientos de inmunoterapia.

De acuerdo con la Clínica Mayo, fundada enEstados Unidos, las célulascancerosas sobreviven porque seesconden del sistemainmunitario, cuyafunción es combatir enfermedades.

La inmunoterapiaayuda alas células del sistema inmunitario a encontrar yatacar lascélulas cancerosas.

“A diferencia de la quimioterapia y laradioterapia, que se centran en destruir directamentelascélulas cancerosasatravésdeagentes químicosoradiación, aquíse utilizanlas defensasnaturalesdelorganismo”, dijo la oncóloga.

Aunquela inmunoterapia,segúnIbáñez, comenzóaganar tracción a principios del siglo XXI, sus principiosbásicos seexplorarondesdehacedécadas.De hecho,su aplicaciónclínicase fundamenta, principalmente, en los descubrimientoshechos por los inmunólogos James P. Allison, de Estados Unidos, y TasukuHonjo,deJapón,ganadores delPremioNobel deFisiologíao Medicina en 2018. Ambos “demostraron cómo estrategias diferentespara inhibirlosfrenos del sistema inmunitario pueden ser usadas en el tratamiento del cáncer”, informó la Asamblea Nobel en aquel entonces. En su página web, el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidosexplicaquelospuntosde control inmunitarioson proteínasqueestánenlasuperficiede las células. Su rol es impedir que la respuesta inmunitaria sea tan fuerte que destruyalas células sanasenel cuerpo.Lohacenal desactivar a las células inmunitarias (célulasT) hastaque sean necesarias.

● La directora médica de Bristol Myers Squibb,

doctora Ana Ibáñez, explica cómo podría funcionar la inmunoterapia para combatir este tipo agresivo de cáncer de piel

Inmun

o

vestigación yel desarrollode inmunoterapiaspara elmelanoma.Fuimos laprimeracompañía en desarrollar y obtener aprobación paraun inhibidorde PD-1, en combinación con otros tratamientoscomo elCTLA-4”, resaltó la directora médica. En respuesta a preguntas sobre cómo haevolucionado el enfoque en el tratamiento del melanoma en la última década, Ibáñez indicó quese ha puesto un enfoque en las combinaciones de inmunoterapias. “Investigacionesyensayosclínicos han ycontinúan explorando combinacionesdeinhibidoresde puntosde controlinmunitarios, como losinhibidores dePD-1, juntocon otrosagentes,incluidoslos inhibidoresde CTLA-4o LAG-3,ensituaciones clínicas específicas. Estas investigaciones sugieren que tales combinaciones podrían tener una influencia en ciertos resultados,como laevolución deltumor yla supervivenciade algunos pacientes enel largo plazo. Noobstante, escrucial tener presente queel tratamientodel melanomadebeser abordado deforma personalizada, considerandolas particularidades de cadapaciente, y siempredebe serevaluadopor profesionales médicos capacitados”, explicó.

La oncóloga añadióque “la

terapia:

Esperanza real contra el melanoma

Sin embargo, las células cancerosas puedenaprovechar los puntos decontrol para impedir queel sistemainmunitario las destruya. Es entonces cuandose puedenutilizarlos inhibidores depuntos decontrolinmunitario,un tipodeinmunoterapia que funciona al bloquear los puntos de control. Esto impide que los puntos de control desactiven las células T ylespermite atacaralascé-

lulas cancerosas. Hayinmunoterapias deeste tipo que actúan contra una proteína de puntosde control llamada CTLA-4,mientras que otrasactúan contraotraproteínallamada PD-1.En losaños 90,Allison realizóestudiosrelacionadoscon laCTLA-4, mientras que Honjo descubrió la proteínaPD-1. Ambasinvestigaciones sirvieronpara desarrollar inmunoterapias con in-

hibidores de puntosde control inmunitario.

“Inicialmente,se utilizóen cánceres comoel melanoma, donde mostróresultados prometedores”, expuso Ibáñez.

“Desde entonces, seha expandido para tratar varios tipos de cáncer,incluidos losde pulmón, riñón ylinfoma, entre otros”.

“En Bristol Myers Squibb, hemossido pionerosen lain-

noterapia están explorando su usopotencial enlasetapas iniciales del melanoma. Este enfoque, especialmente tras la cirugía de remoción del tumor, tiene como objetivo investigar la posibleprevención derecaídasola eliminaciónderesiduos de células cancerosas que puedan quedar tras la operación.Es importanteseñalar que estas aplicaciones están en fase de investigación, y sueficacia yseguridad deben ser evaluadasa través de ensayos clínicoscontrolados antes de convertirse en una práctica estándar”

“EnBristol MyersSquibb, estamos investigando cómo lasinmunoterapias enestas etapas tempranas podrían potencialmente mejorar las tasas de curación y la calidad de vida a largoplazo paralos pacientes”, sostuvo.

Además, se investigael uso de terapiaspersonalizadas. “A medida queentendemos más sobre la genética del melanoma y cómointeractúa conel sistemainmunitario, existelaposibilidad dedesarrollar tratamientosmás específicosadaptadosalascaracterísticasúnicas del cánceren cadapaciente. Esto incluye la investigación sobreel secuenciadogenéticode tumoresparaidentificarposibles marcadores específicos que podrían guiartratamientos personalizados, con elobjetivo de aumentar laeficacia ydisminuir los efectos adversos”, abundó Ibáñez.

evidencia clínica sugiere que estos tratamientos combinados pueden ayudaral sistemainmunitarioa atacarel cáncerde manera más efectiva. Se consideran entrelas opcionesde tratamientodisponiblesparapacientes segúnla etapade su enfermedad. Estostratamientos están disponibles en Puerto Rico y deben ser administrados porprofesionales delasalud calificados, basándose siempre en una evaluaciónmédica individualizada yen lascaracterísticasespecíficas decada paciente”

De cara alfuturo, Ibáñez informó que “las investigaciones más recientes sobre la inmu-

“Con avances continuos en genética, biomarcadores y tecnologías como la inteligencia artificial, es posible que el futuro del tratamiento del melanoma se dirija hacia una medicina aúnmás personalizada, efectivay amplia”, aseguró la experta. “Es unmomento potencialmente emocionante en la oncología,con muchasinvestigaciones en curso”.

MÁS INFORMACIÓN: Para conocer lasseñales de melanoma,así comolossíntomas, factoresde riesgos, estadificación y tratamientos, puede visitar lapágina: https://melanomapr.com/.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

El verano es sinónimo de playas,piscinas, ríos,actividades al aire libre y mucho sol. Sinembargo, tantoenlas vacaciones veraniegas como en el diario vivir,es necesario eluso del bloqueador solar, ya que su uso apropiado reduce la posibilidad de desarrollar desdemanchas yseñales de envejecimiento prematuro hasta el temible cáncer de piel.

Ladermatóloga RocíoCardona Muñoz afirmóque lomás importante esque losbloqueadores solares cuenten con un SPF (Factor de Protección Solar) de 30 o más y que digan que son de “amplio espectro” para que cubran de los rayos ultravioleta A y B.

“Conesocubrimoslamayoríadelos rayos ultravioleta que son tan dañinos. Es importante porque nos ayuda a prevenir el cáncer de piel, la formación demanchas,la degradacióndelcolágeno y la elastina, que es lo que lleva

al envejecimiento prematuro”, expresó la dermatóloga. Cuando elfactor deprotección (SPF) es de 30, sebloquea el 97 % de los rayos del sol. Cardona establecióqueeso essuficienteporquealsubir aunSPFde 50omás, soloaumentala protecciónal98o 99 %, y no hay tanta diferencia.

TIPOS DE BLOQUEADORES

SOLARES MÁS COMUNES

1. Filtro solar químico: Absorbe los rayos ylos convierte encalor no dañinoa travésde unareacción química.

● Haypersonas conpielessensitivas que no toleran los ingredientes químicos.

● Esimportante aplicarloy esperar 20 minutos para que haga efecto.

2. Filtrosolar mineral: Forma una barrera físicapara ayudara reflejar los rayos ultravioleta A y B.

● Sus ingredientessonminerales queno tiendenaarder cuandose aplican.

● Haceefecto en elinstante en que se aplica. Además de losbloqueadores habituales que vienen en cremas, geles y sprays, existen diferentes modalidades:

● Filtros solarescontonalidades de piely cadavez añadenmás tonos.

● Formulaciones enpolvopara aplicar sobre el maquillaje.

● Filtroscon acabadomate para las pieles más grasas.

¿CUÁNTO DEBEMOS

APLICARNOS?

“Lo másimportante esque haya una capa fina y homogénea o pareja en todaslas áreasdel cuerpo,porque aveces, cuandose usabloqueador solar en spray,si no se mezcla bien, te vas a quemar disparejo”, explicó la dermatóloga.

● Rostro: Con el largo de los dos dedos de la mano, el dedo

índice y el dedo del corazón, cubres la cara.

● Cuerpo: Para unadultodetamaño promedio, se necesita aproximadamente el tamaño de un shot glass para cubrir todo el cuerpo.

¿CUÁNDO DEBEMOS

APLICARLO?

Ladermatóloga fueenfáticaen quetodos necesitamosaplicarnos el bloqueador solar sin importar cuál seanuestraexposición alsol,nilas condiciones del clima.

“Hay pacientes que dicen que no cogen solo que caminanen la sombra, pero losrayos atraviesan las nubes y las copas de los árboles. Aunque unose crea queestá en

sombra, siempre leestán llegando esos rayosultravioleta, asíque la recomendación es que siempre utilicen bloqueador solar; aunque esté nublado, aunque esté lloviendo, aunque estés en la sombra”, afirmó la doctora Cardona.

SE DEBE APLICAR…

● Todas lasmañanas, antes de salir de tu hogar.

● Reaplícalo cada 2 horas.

● Si entras a un cuerpo de agua o sudas, reaplicaantes (cada1 hora) porque se pierde el producto.

● Aunque diga que es a prueba de agua,esteefecto durasolouna cantidad de minutos en específico, y lo dice el mismo empaque. Luego de eseperiodo, debesreaplicar elbloqueador solar.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

●Cuando el factor de protección es de 30, se bloquea el 97 % de los rayos del sol

Con la mitad del año recorrido, algunos piensan quese les acortael tiempopara alcanzar esas metas profesionales que se trazaron a inicios de este 2025. Pero, deben saber que aúnhay oportunidad paratrabajar conesos objetivos.

Es necesario comprender que las metasa largo plazo pueden ser complicadas para nosotros porque, según BrendaIrizarry, coach profesional, psicóloga industrial y directora del International Coaching Institute PR, “nuestro cerebro no está preparado”

“El cerebroevita gastar energía, evita esa incomodidad y tiene temor de fallar. Así que esmuynormal quenospongamosmetasa largoplazoy que las evitemos. Comprendiendoesto, podemospartir de la premisa que es saludable haceruna pausayretomar todo lo que nos propusimos”, explicó la también directora de la transformación organizacional de INprende.

Unavez identificamosque queremos lograr un avance en esasmetas quese hanquedado atascadas con el paso de losmeses, la coach profesionalrecomienda “hacerle un hackeo al cerebro”

“Conesto, loquequeremos es que nuestro cerebro esté alerta o consciente para poder decidir qué es lo que vamos a hacer, porquesolemos perdernosyno hacemosloque nos hemospropuesto”, reconoció la psicóloga industrial.

RECOMENDACIONES:

1. Convertir lameta en micrometas. Estote ayudaráa no pensarque necesitamos tanta energía paralograr la meta que te has propuesto.

2.Utilizar elementosvisuales para mantenerte enfocado. Pon un fondo de pantalla en el celular con un recordatorio de unaimagende esametaque estástrabajando. Esun hack visual que teconecta con esa meta.

3. Pautaruna alarmacon propósito. Esa alarmacon propósitote mantieneenfocado, se programa para que te

A seis meses de que culmine el 2025, revisa tus metas profesionales: ¡estás a tiempo!

recuerde que,por ejemplo: “hoy doyun pasohacia la certificación que quiero”, “Tengo queentregar estoen tal fecha”; esto te recuerda tus metas.

4.Utilizar contraseñasrelacionadasa tumeta. Aprovechael usoconstantede contraseñas parautilizar palabras ofrases quete conecten conaquello quequieres lograr. Por ejemplo: “Voy por mi meta 2025”. Eso es un recordatorioa nivelcognitivo que te hace saber que, a fin de año, quieres lograr esa meta 5. Utilizar post-it emocionales. La gente busca estar motivada y lamotivación tieneque ver con las emociones. Entonces, puedes escribir una frase diciendo cómo te vas a sentir a

fin de año, luego de lograr esa meta. Eso lo pones en un lugar visible en un papel.

6.Tener un playlist de enfoque. Pon una música que te guste ala hora detrabajar en esameta.Esto haceque,al escucharla, tu cerebrose conecteconesa tareaenespecífico y temotives. Lo que queremos es más oxitocina y que el cerebroesté contento para poder seguir adelante.

7.Diario demicrohistorias. Puedestener undiariodonde lleves una bitácora de lo que haces con respecto a esa meta. De esa manera, puedes ver tus avances y celebrarlos.

8. Practicarel mindfulness Recomiendaque, dosminutos antes de comenzar el día o de iniciar esa tarea, te hagas la pregunta: “¿Lo quevoy a hacer hoy, me acerca a la meta?”. Cuestionarteprepara tucerebro y lo enfocaen lo que realmente te mueve y te acerca a esa meta deseada.

9. El truco de los 10 minutos. Aunque necesites dedicarle, porejemplo, unahora aesa tarea, puedes hackear el cerebro, diciendo que trabajarás solo unos 10 minutos porque, si comienzasde unamanera liviana, seguramentete vasa extender. Deese modo, “engañas” unpoco alcerebro y este concedeel quese comience con la tarea, que siempreeslo másdifícil.Luego, seguirla es más sencillo. 10. Bloqueos sagradosen la agenda. Hay tareas que se evaden porque no nos gustan y el cerebro les huye. Debes bloquear y reservar “tiempos sagrados” en tuagenda;espaciosque noseannegociables. Siemprededicarte ese tiempo a cumplir tu meta: sí o sí.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

El rol de la CFSE en la reinserción laboral: mucho más que un seguro
● Desde el primer contacto con el paciente, promueve la salud como un pilar fundamental y provee atención médica especializada y continua

La Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) no se limita a ofrecer cobertura médica y compensación económica a trabajadores que han sufridolesiones ocupacionales.Su misión va mucho más allá: acompañar al trabajador en cada etapa de su proceso de recuperación física, emocional yprofesional,conel objetivodelograrsureinserción plena, segura y digna a su entorno laboral.

Desdeelprimercontacto, laCFSEpromuevela saludcomounpilar fundamentalyproveeatención médica especializada y continua, incluyendo tratamientos, terapias y servicios de rehabilitación. Este modelo integral nosolo atiende la lesión,sino que promueve el restablecimiento de la funcionalidad y la calidad de vida del trabajador.

Conscientesdelimpacto emocionalquepuede generar unalesión laboral oun accidente,la CFSE brinda apoyoemocional ybienestar medianteserviciospsicológicos paraatenderepisodios deansiedad, estrés y otras necesidades emocionales. Este enfoque humanizado reafirma su compromiso con el respeto y la dignidad de cada individuo.

Através deprogramasde readiestramientoy orientación vocacional,la CFSEfacilita lareinserción laboral del trabajador para que retorne a su puesto de trabajo o se capacitepara nuevas oportunidades, fortaleciendo así su autonomía, estabilidad económica y autoestima.

La CFSE ofreceacompañamiento personalizado y seguro.Cada casoesevaluadode maneraindividualizada. Sus profesionales colaboran estrechamente con el trabajador y el patrono, asegurando que elretorno altrabajo serealicede formasegura, gradualy basadaenlascapacidades actualesdel empleado. El enfoque está dirigido a lo que el trabajador puede hacer, no a sus limitaciones. Más que un seguro, en la CFSE son un aliado en la recuperación y reinserción deltrabajador. Su compromiso no selimita a indemnizar allesionado, sino que busca restablecerla vida laboral yemocional a quienes sirve,reconociendo suvalor comopersonas profesionales y brindando nuevas oportunidades para volver a comenzar. Lee la versión extendida con la respuesta a “¿Y si no logro mis metas de este año?” en elnuevodia.com/suplementos /puerto-rico-saludable.

MetaMed: Un nuevo estándar en el manejo de la diabetes

En un sistema de salud cada vez más complejo, MetaMed surgecomo una respuesta distinta y necesaria.Fundadapordosmujeres puertorriqueñas decididas a transformarel cuidadode la diabetes,la clínicahalogrado posicionarsecomo unaalternativa innovadora al enfoque tradicional, combinandotecnologíaavanzada conuncompromiso humano real.

Desde sus inicios, MetaMed hatrabajado conunafilosofía clara: que el manejo efectivo de la diabetes requiere más que

● Su enfoque es ofrecer servicios accesibles, empáticos y respaldados por evidencia para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con diabetes en la isla

recetas médicas; requiere un sistema de apoyointegral. Por eso, desarrollaronun modelo centrado en cuatro pilares fun-

damentales:Monitoreo,Evaluación, Tecnología y Apoyo (META). Este enfoque permite a los pacientes contar con un equipo

multidisciplinario, herramientas tecnológicasde vanguardiay acompañamiento continuo en cada paso de su proceso.

Este año,MetaMed alcanzó doslogros querefuerzansu

liderazgo. Primero,fue reconocida con elpremio principal de EnterPRrize de Grupo Guayacán, elprograma deemprendimiento más prestigioso dePuerto Rico.Además,re-

cibióla acreditaciónoficialdel Programade Acreditaciónde Educación enDiabetes (DEAP, en inglés)de laAsociación de Especialistas en Educación y Atención de laDiabetes (ADCES, eninglés), quecertifica los más altos estándares en educación para el manejo de la diabetes.

MetaMed continúa creciendo con una visión clara: ofrecer servicios accesibles, empáticos y respaldadospor evidencia para mejorarla calidad devidade laspersonascon diabetes en la isla.

Descubre más en metamedpr.com o a través de sus redes sociales @metamedpr.

Lo logramos a través de META:

Seguimiento constante para un manejo personalizado y seguro de la diabetes.

Ofrecemos talleres semanales que fortalecen el conocimiento y la confianza.

Usamos bombas y sensores que mejoran tu vida y reducen preocupaciones.

No estás solo. Te acompañamos para que vivas mejor con diabetes.

Lyvette Mercado, Chief Health Officer & Certified Diabetes Care and Education Specialist (izquierda), junto a Desireé Ramirez, Chief Executive Officer, Registered Dietitian & Master in Public Health (derecha).

La época veraniega es ideal para salirde larutina ytomar unas vacaciones, pero también es un buen momento para descansar un poco el bolsillo de esos gastos habituales. No se trata de dejar de disfrutar, sino dehacerlo conmayor concienciafinanciera. Paralograrlo, puedesrecurrir alos llamadosmicroahorros veraniegos, que, según la coach financiera Myrna Vázquez Hernández, “son como el bloqueador solar de tus finanzas”

Vázquez Hernández, fundadora y CEOdeFit Wallet,unaacademia virtualdedicadaa laeducaciónfinanciera, destacaque estospequeños ajustes pueden marcar una

gran diferencia al finalde la temporada. “Los microahorrosson esos gastos pequeñosy frecuentes comoel cafédiario, salidas impulsivaso comidasfuera decasa que muchasveces pasamos poralto, peroque impactansignificativamente nuestropresupuesto”, explicó.

¿QUÉ ES UN MICROAHORRO Y CÓMO FUNCIONA?

Losmicroahorros consistenen identificar gastos hormiga o misceláneos parareducirlos temporalmente y redirigir ese dinero haciaotrasmetas, inclusodedisfrute.

“Por ejemplo,si normalmente compras cafétodos losdías fuera de casa, durante estos meses puedes optar por prepararlo tú mismo

y guardar esa diferencia. Así, puedes usar ese dinero para una salida especial, unacompra planificadao simplemente reforzartu fondode ahorro”, indicó la experta.

Otro ejemplo clave en verano tieneque vercon latransportación.

“Cuando se hacen actividades en grupo, compartirgastos degasolina o coordinar viajes conjuntos ayuda a aliviar elbolsillo. Son estrategias sencillas, pero efectivas”, añadió.

5 ESTRATEGIAS PRÁCTICAS

PARA APLICAR

MICROAHORROS ESTE

VERANO

1 Establece un tope semanal de gastos

Planificar siemprees clave.De-

Microahorros veraniegos

● Protege tus finanzas con estrategias sencillas

fine un límitesemanal para tus gastos deentretenimiento osalidas.

Puedesusar efectivooalguna appgratuita quete alertecuando estáspor alcanzarel tope.Este “control visual” es útilpara mantener el enfoque y no excederte.

2

Planifica tus salidas con tiempo

Cuando improvisamos,tendemos a gastar más. “Si planificas con anticipación,puedes estimartu presupuesto, comparar opciones y evitar decisiones deúltimo minuto que usualmente resultan más costosas”, recomendó la especialista.

3 Aprovecha los descuentos

Yasea quedecidesir alcine, parques,restaurantes uotroslugares de entretenimiento, investiga las promociones locales y aprovéchalas paraque lasalida no sea tan onerosa.

La realidad esque los cuponesy descuentossiempre ayudan, pero no debemos acostumbrarnos a ellos.Es unacuestiónde gestionarel control de gastos.

Por ejemplo,si tu presupuesto es de $1,000, no excedas esa cantidad manteniendo elmonitoreo constante.

“Usa los cuponesy descuentos comoaliados, pero sin dejar queguíen tus decisiones decompra. Loimportante es mantenerte dentro de tu presupuesto, no gastarmás soloporque hayuna oferta disponible”, puntualizó Vázquez.

4

Anticípate a las temporadas

La realidad esque todas

lastemporadas soncíclicas:madres, padres,verano, back to school, navidades, etcétera.De la manera en que realices cuáles son las temporadasque teaplican, no vas a tener que estar con el “corre y corre” a último momento. Anticiparo establecerunpresupuesto base para estos gastos de temporada, yestablecer unos topes, es muy efectivo.

También puedesprepararte con los famosos programas de ahorros de Christmas Club, Back to School, inclusive, todavía haytiendas que te permiten hacer layaway sin intereses.Todolo queteayudea estar más organizado, a anticipar las compras siempre es bienvenido.

5

Opta por la búsqueda y compras en línea, pero con estrategia

Aunque elgasto ahoraestá al toque de un botón, ciertamente las compras online ayudan muchísimo a controlar y avisualizar antes de invertir.Es bienvalioso hacer research ycompras enlíneapara estirar el peso.

Además, eltiempo esoro ylas personas están buscando rapidez y conveniencia.Sin duda,elinternet ayuda a haceresa búsqueda más efectiva, versus visitar tiendas tradicionales donde sabemos que tenemos pococontrol yvamos air de tienda en tienda sin tener ese espacio de análisis de lo que vamos a gastar.

“Buscar, comparary comprar desde casapermite tomardecisionesmás analíticasymenos emocionales.Tienes tiempode analizar si realmentelo necesitas, si hay una mejor oferta y si encaja en tu presupuesto”, señaló.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.