SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA DOMINGO, 29 DE JUNIO DE 2025

2 al 5 de julio de 2025 El Conquistador Resort, Fajardo.
SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA DOMINGO, 29 DE JUNIO DE 2025
2 al 5 de julio de 2025 El Conquistador Resort, Fajardo.
Por Sandra Torres Guzmán
Mantener al Colegio de Administradores deServicios deSaludde PuertoRico (CASS)como ungremioinsertado en lapolítica pública del país y asegurar la educación continua de su matrícula en temas actuales se convirtieron en dos pilares fundamentales durante la presidencia de la doctora Rosa Castro Ávila.
A pocos días de terminar su mandato, la doctora recordó su pasopor laprestigiosa organización. En ella fomentó estilos de vida saludables para sus colegas con elfin de brindarlesherramientas paraenfrentar losretos ydesafíos que implica su rol en la industria de la salud.
Al hacer unejercicio de reflexiónsobre sudesempeño como presidenta dela Junta delColegio deAdministradoresde Serviciosde Saludde Puerto Rico(CASS) 2024-2025, Castro Ávila aseguródejar supuesto conla certeza y la convicción de haber logradolas metaspropuestas.
●
A días de culminar su mandato, la doctora Rosa Castro Ávila repasó su paso por la prestigiosa organización, a través de la cual se esforzó por brindar herramientas para enfrentar los retos y desafíos actuales
“Entrego una presidencia que disfruté muchísimo. Aprendí en cantidad; creo quese aprende todos los días. Tuve experiencias extraordinarias y, de alguna manera,[la oportunidadde] sembrar esasemilla quenos corresponde a todos los que somos cristianos”, expresó. Asimismo, repasó su hoja de ruta como líder de los administradores deservicios de salud,alrecalcarqueunadelas columnas que definió su mandato fue la educación continua.
Según CastroÁvila, seofrecieron 12 créditosen temáticas relacionadas conla tecnología,lafarmacia ylaorien-
taciónde políticaspúblicas aprobadaspor elGobierno, entre otras materias. El otro pilarque también se trabajó fue elde mantener al colegio como gremio, insertadodentrode lapolíticapúblicade saluddel país."Estuvimos bien activos e inmersosenladiscusióndetodaslas piezas legislativas que actualmente se encuentranen la atencióndela Cámaraydel
Senado”, apuntó.
Otro delos renglonesque caracterizósupresidenciafueel desarrollode estrategiaspara promover estilos devida saludables en loscolegiados. Entreestos, suparticipaciónen eventos deportivos efectuados por organizacionessin finesde lucrodeayuda apersonascon diversas afecciones de salud.
“La profesiónde administracióndeservicios desaludes muy retante ycompleja. Esto requiereque losadministradores cuidentanto sumente como su cuerpopara que, en términos de salud física y mental, puedanenfrentar losdesafíos y retos quetrae la industria de la salud”, afirmó.
“Velar por lasalud del prójimo, en este caso mis colegas, y apoyarestrategias paraque otros profesionales de la salud tengan mejores condiciones de trabajo, desde la plataforma del colegio, forma parte de ese cuidadoque debemostener hacia el prójimo”, manifestó.
Sin embargo, a pesar de expresar su satisfacción por la misióncumplida, reconocióque aún quedan objetivos por cumplir, “tanto [departe] delCASS comode losadministradoresa títuloindividual, ensusrespectivas organizaciones,en donde proveen sus servicios”
“Vivimos tiempos muy complejos en laindustria de la salud, conamenazas dere-
cortes de fondos del Gobierno federal y de las aseguradoras privadas. Elsistema desalud se afecta con todo lo que ocurre a nivel general y la salud no estáaislada, sinoqueforma parte intrínsecade lacomunidad y de la sociedad”, subrayó.
“Las nuevas políticas públicas que se están implementando en Estados Unidos van a afectarel escenariodesalud en Puerto Rico.Nosotros, los administradores deservicios desalud, tenemosqueestar apercibidos y bien pendientes de cómo esos nuevos cambios ypolíticas podríanafectarcómo prestamos los servicios de salud”, señaló.
Por otro lado, la directora ejecutiva deNeoMed Center tambiéndestacó elpapelque desempeñanlos centrosde medicinadecomunidad Centros 330 en elcuidado primario dela salud.Esto contrastaconlaincertidumbregenerada porlos posiblesrecortes a fondos de Medicaid y Medicare, locual afectaráa Puerto Rico”
Explicó que los Centros 330, dentrode laplataformadel Gobierno federal,están colocados comouna piezaclave para lograr lo que ellos quieren: “Made AmericaHealthy Again (MAHA)”
“Ellos [Gobierno federal] están apostando a los centros de
medicina decomunidad, porque en Puerto Rico hay 21 corporacionesy enEstados Unidos hay sobre 1,000, y ese es un sectorbien amplio. En PuertoRico atendemosacasi medio millón de personas dentro de los Centros 330, de 1.6 millones de pacientes que tiene el Plan Vital”, expuso.
Agregó que sirecortan Medicaid y elGobierno de Puerto Rico tuviese que dar de baja a las personas inelegibles, estas se quedarían sinplan médico. “Los únicos lugares donde van a poderrecibir serviciospri-
marios serían enlos Centros 330 de alta calidad en un nivel primario, a un costo que van a poder pagar”.
Entretanto,admitió queuno delos retoses laprevención de enfermedades, paraque el sistemanoseaonerosoynole cueste tanto alpaís cuidar de su población.
“Ami juicio,laprevención dentro del cuidado primario es uno de los retos más grandes y unade las rutasque debe mantenerse abierta. Esto, para que nos podamosmover en los diferentesniveles enel
“La profesión de administración de servicios de salud es bien retante y compleja, lo que requiere que los administradores cuiden tanto de su mente como de su cuerpo para que, en términos de salud física y mental, puedan enfrentar los desafíos y los retos que trae la industria de la salud”
Dra. Rosa Castro Ávila
sector de la salud, prevenir las enfermedades, más allá de curar”, argumentó.
“Ese cuidado, enun futuro, redundará enmenos gastos portenerque curarymanejar enfermedades, si logramos prevenirlas y, por supuesto, en una sociedad más saludable y, desde elpunto de vistade la economía,más productivay queva aaportarmás ala economía del país”, añadió.
En tanto, al resumir la culminación de su presidencia en elCASS, CastroÁvilainsistió en que “me voy bien contenta porlaoportunidad queseme dio, que loscolegiados depositaron su confianza en esta servidora”.
De hecho, reveló que estará un año más apoyando al CASS comoparte delajunta quese instalará en julio. “Estoy contentay dispuestaparaenfrentar los desafíos y cambios que están propuestos”.
Aseguróque continuaráluchando por aquellos que están ennecesidad yquerequieren escenarios de trabajo dignos. “Soy médico y administrador. Como médico, reconozco y valoro mucho la labor que realizan todos loscomponentes deun equipo de cuidado. El personal de enfermería, endías recientes, haestado batallandopara que se creen las condiciones, el espacio ylos lugaresdonde puedan ejercercon dignidad,
respeto yuna cargade trabajo quehumanamente puedenllevar”, reveló.
“Personalmente no hablo desde elCASS me parece que es genuinolo que están reclamando. Entiendo y esperoque, enalgúnmomento, lleguen a esosacuerdos. De ser necesario, también espero quela Legislaturatomemedidas, desde elpunto de vista de política pública,para atender los reclamos,ya sea del personal de enfermería o de cualquier otro profesional que forma parte del equipo de cuidado del paciente”, agregó.
Asimismo,recabóencrearlas condiciones adecuadaspara quelos pacientesrecibanel cuidado quemerecen, decalidad yde acuerdo conlos estándares decuidado establecidos en términos generales.
“[Esnecesario] quelaspersonas a quienesles correspondabrindar eseserviciolo hagan desde el amory con la conviccióny latranquilidadde queestán trabajandoenun lugarquelosvalorayaprecia,y que ha creado las condiciones económicas y laborales para que ellos puedan desempeñarsealmayor niveldesu licencia,con lamayorempatía posible hacia nuestros pacientes”, aseveró.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
● Bajo el programa educativo
“Conectando talentos, delineando el futuro”, la institución hilvana diversas temáticas enfocadas en el desarrollo de prácticas saludables para las organizaciones de su ramo
Por Sandra Torres Guzmán
El Colegio de Administradores de Servicios deSaluddePuertoRico (CASS)celebrarásutrigésima sexta convención anual, del miércoles 2 al sábado 5 de julio en El Conquistador Resort, en Fajardo,con una abarcadora agenda dirigida a fomentaralianzas yconstruir un mejor mañanapara la industria de la salud en el país. Bajo el programa educativo “Conectando talentos, delineando el futuro”, el ente pretende hilvanar diversas temáticas enfocadas enel desarrollode prácticasparaorganizaciones psicológicamente saludables,estrategias de comunicación y elrol de estrategias para eléxito financiero de este sector.
Además, abordará otros asuntos relevantes, entre estos, ladiversidad generacional en losdistintos escenariosde trabajo ycómo evitarlos ciberataques en esta importante industria, como parte del contenido que presentarána sus
colegiados y otros profesionales de la salud.
ParalalicenciadaJessicaLosa
Robles, presidentaentrante del CASS, “losadministradores de serviciosde saludy otrosprofesionales dela industriadebemos conectarnosy trabajar en equipo paraque podamos, juntos, impactar la política pública de salud de nuestro país”
“Atravésdeestaconvención, buscamos reunir alos principales líderes dela industria para intercambiarconocimientosyexplorarinnovacionesque puedan transformar los servicios de salud.Si nosotros, en los distintos escenarios que dirigimos, trabajamos acuerdos colaborativos, podemoshacer muchos cambios en la industria de la salud”, apuntó.
La también presidenta del Comité deConvención CASS 2024-2025estableció queel programa educativo estará dirigidoaloquehandenominado “un hilo conductor”
“Todo está dirigido a cómo los administradores de los distintosescenarios puedenponer sugrano dearena en acuerdos colaborativospara
poder impactar. Esto, desde el tema de recurso humano que vamos a traer y cómo vamos a desarrollar prácticaspara organizaciones psicológicamente saludables”, reveló.
“Esdemanerageneral,porque necesitamos organizaciones psicológicamente saludables en todos los escenariosque trabajamos. Después detoda la parte demercadeo, cómohacemos estrategias de retención para los distintos clientes que atendemos los administradores de servicios de salud”, agregó. Asimismo,detalló laimportanciadediscutir latemáticade los ciberataques,una situación quetambiénimpacta alaindustria de la salud. “Se trata de cómo nos vamosa preparar paralosciberataques,queesuna realidad todos los días”
Igualmente, dialogarán sobre el rol que representan las alianzas estratégicas en el éxitofinanciero delsectorsalud que, según LosaRobles, “esa esla metaprincipal deesta agenda educativa”
“Muchas veces,es untema quecuando lovemosdesde una perspectiva, pensamos
cómosevana unir,anivelde finanzas,los distintossectores. Sí se pueden hacer unos análisis y alianzas estratégicas en elsector, específicamente financiero,dentro delosdistintosescenarios delaindustria”, aseveró.
De otra parte, habrá un panel representado por varios administradores deservicios de salud; entre estos, los licenciados Yelitza Sánchez Rodríguez, Angie Jiménez González, Jessie Sánchez Mateo, Luis Meléndez Cintrón, Isuanet Castillo Medinay Guillermina Sánchez Salvat, elcual será
S u m n s t ra d a s
moderado por el licenciado José M. Álvarez Allende.
De acuerdo conla líder del CASS, enel intercambioinformativo “Conexión detalentos enlos diversosescenariosde salud”, cada participante “presentará cuáles sonlas estrategiasquetienen que utilizarlos administradores, las herramientas que los han hechoser exitososen las respectivas industriasque dirigen ycómo podemosdar recomendaciones para ese futuro que queremos delinear”.
“Una parte bien importante es quelas funcionesdel ad-
“Este es un evento único donde nos reunimos, no solamente los administradores, sino distintos profesionales de la salud, para poder ofrecer información actualizada de los distintos temas" Licenciada Jessica Losa Robles
ministrador de servicios de salud,sonde trabajo24/7ycon unas exigencias bien grandes porquedirigen distintosescenarios de salud que, obviamente, son intensos.Más aún, hoy día, cuandoel retoen elsector salud sigue siendoun tema muy importante”, admitió. Otra de lascharlas educativas abarcará la temática de la diversidad generacionalen los distintos escenarios dela industria de la salud, tales como baby boomers y lasgeneraciones X,Y oZ, pues,según Losa Robles, “a todos los motivancosas diferentes,tienen distintos mecanismos de conducta y de desempeño diferente”
“¿Cómo seguimos manejandolas distintasgeneraciones que nosotros tenemos, ya sea a nivel de empleomanía o como dirigentes? Un baby boomer noes igualqueunageneraciónque estáen launiversidad. Esto,para poderlos atender y que reciban un trato de excelencia”, reconoció.
“Lo quequeremos esofreceratodos losqueasistan cualquier profesionalde la
La estudiante de maestría Lynette Soto Cruz obtendrá la Medalla Julio A. Pérez.
campo de laadministración de servicios de salud.
Mientrasque lalicenciada
Aixa Irizarry Rivera, consultora de Sabiamed Corp. y Condado Consulting LLC, recibirá el Premio LuisMartín Jiménezen calidad de “colegiada destacada por sus ejecutorias de actividades en pro del CASS”
En tanto,Lynette SotoCruz, estudiante de segundoaño de maestríaen Administraciónde
ServiciosdeSaluddelRecintode
Ciencias Médicasde laUniversidaddePuertoRico,obtendrála
Medalla Julio A.Pérez, por su excelencia académica y liderato.
“Este es unevento único donde nos reunimos,no solamente losadministradores, sinotambién distintosprofesionales de la salud, para obtener información actualizada de los distintos temas. Es un programa educativo dirigido a [ofrecer] las herramientas que necesita eladministrador de serviciosde saludparaseguir trabajando como estáel ambientede laindustria hoydía, queesde incertidumbreyaltamente regulado”, resaltó.
formación actualizadade las herramientas que necesita tener un administradorde salud y su desarrollopara presentar nuevos productosy tecnologíaquese unenenlosdistintos auspiciadores”, expuso.
“Esto se complementa con un programasocial queestá alineadoconPuertoRicoabase de las distintasáreas turísticas. Todael áreadeauspiciadores representará a unpueblo de Puerto Rico,porque hastaahí queremos llevar elhilo conductor.Através detodoslos municipios.Nos tenemosque seguir moviendopara poder continuar impactando”, apuntó.
Dehecho,el logodelaconvenciónes elmapa dePuerto Rico con puntos interconectados a través de toda la isla.
saludque quieraparticiparde un programa educativo robusto temas de actualidad, donde vamos desde el aspecto regulatorio yde recursoshumanoshasta cómomanejarla salud”, sostuvo.
DEDICATORIA Y PREMIOS
La trigésima sexta convención será dedicada al licenciado HéctorLuis BoriaNieves,presidente de Healthcare Business Network, por su trayectoria profesional que abarcamás de
dos décadasen todaslas facetas del quehacer ejecutivo, susresponsabilidades conel CASS, liderato comunitario y en el sistema de salud en general. Entrelosotrosgalardones,se encuentra el PremioJorge P.
Brull Nater, el cual recaerá en el licenciadoMarcos ÁguilaSastre, vicepresidente ejecutivo de Clínicas MMM-Multiclínicas/MSO of Puerto Rico, un colegiado distinguidopor sus ejecutorias y compromiso en el
Cabe destacarque, además del aspecto educativo, habrá actividades sociales y deportivas, entre estas,el 3K CórrelooCamínalo ysobre80 auspiciadores con sus respectivos productos y servicios.
“Nosotros creamosesta convenciónpara proveerin-
“Loque estamosrepresentandoesquelosadministradores deserviciosde saludenlos distintosescenarios atravésde todo Puerto Rico. Si trabajamos para unmismo fin ynos conectamos ycolaboramos, pues podemos seguir impactando en la salud de nuestro pueblo, que es básicamentenuestro enfoque y nuestra meta: trabajar por la saludpública yseguir impactando la salud de la población puertorriqueña”, concluyó. Para detalles,accede acasspr.org/convencion2025.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
● La presidenta electa y presidenta del Comité de Convención del CASS, la licenciada
Jessica Losa Robles, MPH, MHSA, PhD, presenta sus planes para la organización
Por Sandra Torres Guzmán
Educar ala comunidaden temas trascendentales que impactan su salud, mientrasprotege losintereses de unos 500 colegiados, es laruta que marcarála licenciada Jessica Losa Robles cuando sea juramentada como presidenta del Colegio de Administradores de Servicios de Salud de Puerto Rico (CASS).
La también principal oficial de Cumplimiento y Privacidad de First Medical asumirá oficialmenteel lideratode laorganización, eljueves 3dejulio,enmediodelacelebración delatrigésimosextaconvenciónde la entidad, en la que aspira “llevar un mensajedeesperanza alpueblode Puerto Rico”
Al cumplir cerca de 23 años de una profesión en la que comenzó comoepidemióloga conelDepartamento de Salud y luego en el Hospital San Pablodel Este, en Fajardo, Losa Robles expresó una inmensa gratitudy satisfacción con el rol que deberá ejecutar por el próximo año.
“Mi compromiso es proteger
losinteresesdeloscolegiados, peroquieroquelagentecuente conel Colegio. Voya fomentaractividades queimpacten el desarrollo de los colegiados, donde impactemos las comunidades a través de distintas iniciativas”, confesó.
“Eso lo comencé cuando era vicepresidenta[del CASS]ylo continuarécon muchomás ímpetu porque queremos llegaralas comunidades,quela gente sienta que los apoyamos, que se sienta identificada paraapoyar alascomunidades”, sentenció.
La presidenta electa del CASS reveló su intención de “llevarun mensajea loscolegiados, pero, principalmente, al pueblo dePuerto Rico con distintas estrategias,desde pódcast con expertos en temas, porejemplo, prevención de suicido y cómo evitar fraude en la industria de la salud”
“Se trata de cómo podemos seguir impactandoa loscolegiados, pero, a su vez, impactando aotros profesionalesde lasaludya lascomunidades e impactando el sistema de saludde Puerto Rico. Esto, siendo vocal en los escenariosdondenuestraparticipación para impactarla política pública dela salud es esencial”, afirmó.
Entretanto, destacó que parte de su labor como presidenta seráestudiarlainformaciónque recibacon elobjetivo deser proactivay proveerrecomendaciones antelos asuntosque afecten la industriade la salud de Puerto Rico.
“Esto lo harésiempre representando al Colegio. Muchas vecesnos pidenreaccionesa distintos reglamentos, propuestas legislativas,agencias reguladoras, propuestas de cambios de contrato y regulaciones,nos pidenrecomendaciones o nos llevan a distintos forospara presentarnuestros planteamientos”, aclaró. Otroaspecto quedelineará su presidencia es la creación de un programade educaciónrobusto, así como auscultar la exposición del CASSen las diversasagencias delgobierno,
entesreguladoresyactividades de impacto comunitario.
“A través de estas iniciativas, tendremos unrol activo enla políticapública desalud, propuestas, establecerrelaciones o acuerdos colaborativos con las comunidades y la academia. Sino atendemosla parte dela academia,las universidades, nuestrosjóvenes, la gente que quiere seguir estudiando, pues no vamos a lograrmucho,porquetenemos que trabajar para las generaciones futuras”, aceptó.
Asimismo, estableció la necesidadde fomentaracuerdos colaborativos con la academia, especialmente con el Recinto deCiencias Médicasde laUniversidaddePuertoRico“yotras universidades que cuentan con bachilleratos ymaestrías dirigidas a la gerencia en salud o a profesionales de la salud”
“Queremos insertarnos para llevarles un mensaje a los nuevos profesionales sobre cómo seguireducándonos parapoderimpactar laindustria dela salud. Vamos atener muchas actividades, desde envíos de boletines, pódcastsy encuentros regionales con los colegiados entoda laisla”, dijo con evidente entusiasmo.
FOMENTARÁ LA EQUIDAD EN SERVICIOS DE SALUD
DeacuerdoconLosaRobles, más del 60 % de los colegiados delCASSsonmujeres.Poreso, reveló su propósito de realizar acciones dirigidas a las féminas, “desde elaccesoadecuadoalos serviciosdesalud para la mujer”
Para lograrlo,destacó lanecesidadde diseñarcampañas publicitarias para difundir el mensaje porque “los servicios de salud parala mujer están disponibles”
“Hay centrosespecializados [en salud de la mujer] y, muchas veces,existe undesconocimiento deque eso existey es libre de costo”, esbozó.
Además, dijo que, como parte del programa educativo, implementará unplan decompetencia cultural para impactar a la población en la prevención
“Queremos insertarnos para llevarles un mensaje a los nuevos profesionales sobre cómo seguir educándonos para poder impactar la industria de la salud”
Lcda. Jessica Losa Robles
lud díaa día.Por ejemplo,la situación con las enfermeras que surgió de nuevo. Se trata de cómo podemos aportar a los temas que impactan la salud de nuestro país y que cambian todos los días”, expresó.
Igualmente, reconoció que uno de losretos que enfrenta laindustriaes lapoblaciónde adultos mayores. “Es un tema que también tenemos que atender”
“Debemosinsertarnos enla discusiónsobrelaspropuestas de la Oficina de la Procuradora de la Vejez, del Procurador del Paciente, donde podemos brindar informacióny análisis sobre lasregulaciones yreglamentosque hayparaimpactar la políticapública en salud”, señaló.
de la violencia de género.
“Quiero, dentro del mes de la mujer,llevarunmensajedeprevención sobre las distintas afecciones de salud,entre estas, cáncer demama, que cada día es diagnosticado en más jóvenes. Todas las semanas atiendoa unapersonajoven con cáncer de seno, cáncer colorrectal o cervical”, lamentó.
“Adicional a eso, todo lo que tienequever conviolenciade género, llevarun mensajede cómo buscarayuda yseguir insertándoloen loquetiene quevercon losserviciosde saludala mujer.Podemostener un rolprotagónico y llevar unmensajede saludanuestras administradoras de los servicios de salud”, afinó.
Pero suagenda nosolo incluirá a la mujer, sino que impulsará iniciativas para fomentar la equidaden los servicios desalud, especialmenteen poblaciones vulnerables. “Vamos a tenerdistintas iniciativaspara continuarfomentando y trabajando con el asunto de laequidad. Lo haremos a través de actividades parapromoverel accesoalos servicios de salud”, dijo.
“Trabajar con poblaciones vulnerablesesparte deloque vamos a atender; atender los problemas del sistemade sa-
“El tema delos viejos que dejan en los hospitales, así como lamujer, laviolencia de género y problemas con niños querecoge elDepartamento de la Familia,son otros retos que enfrentamos.Con First Medical, tuve la oportunidad de trabajar con el programa de menores del Departamento de la Familia, y lohicimos mano a mano”, manifestó.
Noobstante, reconocióla incertidumbre que arropaa la industria de la salud en Puerto Rico, dominada por la “falta de fondos y los posibles recortes de los fondos Medicaid”
“Nuestraintención esseguir dando recomendaciones y participandode lasdistintasactividades, nosolamente siendo vocalo dandorecomendaciones,sino participandoyapoyandoalasdistintasactividades y organizaciones dela salud en Puerto Rico”, insistió.
“Pero nuestro propósito es llevar un mensajede esperanza donde el colegiado se sienta protegido, defendido, conun valorañadidoen nuestro Colegio, que si nos traen planteamientos los vamos aescuchar. Queremos llevar un mensajede esperanza al pueblo de Puerto Rico”, subrayó.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
En el sistemade salud de PuertoRico, loslaboratorios clínicos y de patología son mucho más que centros de diagnóstico: son pilares esenciales paragarantizar laseguridaddel paciente, la precisión médica y el cumplimiento regulatorio. Paralos administradoresde hospitales y centrosde salud, asegurar su funcionamiento
bajo altosestándares decalidades unaprioridadestratégica.
MARCAN EL ESTÁNDAR
Lasexigencias delDepartamento de Salud de Puerto Rico, junto con regulaciones federales como CLIAy estándares internacionales como la norma ISO 15189, han
elevado significativamentelos requisitosen tornoatrazabilidad, competencia técnica y control de calidad.
MÁS QUE CUMPLIMIENTO:
UNA CULTURA INSTITUCIONAL Elcumplimiento nodebe ser solo unarespuesta a auditorías externas.Debe integrarse como parte de una cultura organizacional centrada en la mejora continua. Esto incluye:
● Monitoreode indicadores clave(tiempos derespuesta,
tasas de no conformidades).
● Trazabilidad digitalde muestras.
● Automatizaciónde procesos críticos.
ROL ESTRATÉGICO DEL ADMINISTRADOR
Los directivos pueden liderar esta transformación asegurandoinversiones entecnología, promoviendoauditorías internas frecuentesy fortaleciendo laintegración entre laboratorio yotros departamentos clínicos.
EL COMPROMISO DE HRPLABS
En HRPLabs, entienden que unlaboratorioencumplimiento no solo cumple normativas, sinoque fortalecelareputación institucional. Sussoluciones permiten automatizarcontroles,garantizar trazabilidady prepararallaboratorioparaauditorías con confianza. Cumplir noes opcional.Invertirencalidad esinvertiren seguridad,eficienciayconfianza. Loslaboratorios biengestionados son aliados estratégicosen laatención desalud moderna en Puerto Rico.
En hospitales de todo el mundo, la seguridad de los recién nacidos siguesiendo unasuntocrítico, peromuchas institucionesaún dependen de sistemas obsoletos que ya no ofrecen protección adecuada.
Aunque implementados hace años,estos mecanismoshan quedado cortos frente a los nuevos riesgos y dinámicas clínicas. Según elCentro Nacionalpara Niños Desaparecidos y Explotados,uno decada cuatrointentos de secuestrohospitalario ocurre fuerade lasunidades dematernidad. Estorevela unapreocupante falta de cobertura durante traslados o procedimientos en otras áreas del hospital.
La tecnologíaactual ofrece unasolución clara:WiFi Hugsde Securitas Healthcare, un siste-
ma moderno de localización que utiliza brazaletes conectados a la red inalámbrica del hospital para rastrear en tiemporeal la ubicación del infante. La plataforma MobileView permitemonitoreo continuo, alertas automáticas y bloqueode salidasnoautorizadas.
“Elsistema Legacyya notiene soporte.Es urgenterevisar lainfraestructura y migrara soluciones seguras”, advirtió Ángel “Ricky” San Miguel, presidente de BTC Inc., distribuidor autorizado en PuertoRico deWiFi Hugsde Securitas Healthcare.
Para orientación técnica, los hospitales pueden comunicarse con BTC Inc. al 787-764-2019 o escribir a btc@btc84.com.