PR Saludable publicado el 15 de abril de 2021 en Primera Hora

Page 1

GUÍA PRÁCTICA PARA MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA

SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 15 de abril de 2021

Consejos para tener paz en los momentos de crisis

Serenidad

anhelada “MILLENNIALS” EN PELIGRO

Condiciones crónicas y conductas riesgosas amenazan su salud

DOLOR CORPORAL ¿Cuándo debes preocuparte?


02

Ee

Como dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en su mensaje de Año Nuevo para el 2021:

“ Esperanza (nombre femenino)

1. Se deriva de la palabra “esperar” que a su vez nace del latín esperare.

“2020 HA SIDO UN AÑO DE RETOS, TRAGEDIAS Y LÁGRIMAS. PERO SE AVECINA UN AÑO NUEVO. Y CON ÉL VEMOS RAYOS DE ESPERANZA. SI TRABAJAMOS JUNTOS EN UNIDAD Y SOLIDARIDAD, CONSEGUIREMOS QUE 2021 SEA UN AÑO DE CURACIÓN”

2. Es el estado de ánimo optimista en el cual aquello que deseamos o aspiramos nos parece posible. 3. La esperanza aparece en los momentos difíciles de la vida de las personas. Pero se tiene fe en que todo mejorará y que al final los resultados de los eventos o situaciones serán favorables.

BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez

Fuentes: Real Academia Española, Designificados.com y Organización de las Naciones Unidas

Síguenos en:

Síguenos en:

Twitter/SuplementosEND

Facebook/SuplementosEND


03

SUPLEMENTOS DE PRIMERA HORA jueves, 15 de abril de 2021

Por Redacción de Puerto Rico Saludable

¿QUÉ BUSCAR?

C

uándo tienes alguna inquietud sobre temas relacionados a la salud, ¿a quién acudes? ¿Hablas con tus amigos? ¿Preguntas en las redes sociales? ¿Visitas o llamas a tu médico primario? ¿Consultas a Dr. Google? Es importante aclarar tus dudas de la mejor manera posible y el acceso a la información ha probado ser una de las puntas de lanza para atacar el desconocimiento y la desinformación que, en ocasiones, puede hacer la diferencia, incluso entre la vida y la muerte. Así de seria resulta la acción de informarte sobre cualquier asunto antes de tomar cualquier decisión. Con la emergencia ocasionada por el COVID-19, el acceso a la información ha permitido establecer políticas públicas puntuales para disminuir las olas de contagio y establecer estrategias de prevención y tratamiento. Lo mismo ha ocurrido —y ocurre— con otras enfermedades y condiciones de salud. La realidad es que según avanzan las tecnologías, cambian los algoritmos y se amplía el intercambio global de información, hay más acceso a esta, lo que ayuda a tomar decisiones no solo en el tema de la salud, sino también en otros aspectos de la vida. Puerto Rico no es la excepción a esta tendencia, ya que la internet y el uso de las redes sociales están bastante generalizados. Sobre este particular, en el artículo “Redes sociales como fuentes de información sobre salud”, publicado el 2019 en la revista Práctica Familiar Rural, el doctor Iván de la Cruz Cuebas, catedrático auxiliar de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico, revela los resultados de una encuesta sobre este tema realizada a una muestra de 250 personas entre los 18 y los 64 años. Según cita la publicación, “los ciudadanos encuestados demostraron utilizar fuentes de información de Internet para propósitos de salud, con énfasis en las páginas web

Contenido confiable

MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, adscrita a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, en inglés) ofrece las siguientes recomendaciones: ● Busca los sitios web de instituciones médicas reconocidas. Esto incluye los sitios web de las escuelas de medicina, de las organizaciones profesionales de la salud y de los hospitales, ya que suelen ofrecer contenido de salud en línea. ● En las direcciones URL, busca las que terminan en “.gov”, “.edu” o “.org”. Una dirección que termina en “.gov” significa que el sitio es administrado por una agencia gubernamental. Una dirección que termina en “.edu” indica que se trata de una institución educativa y una dirección con “.org” a menudo quiere decir que una organización profesional administra el sitio. Una dirección con terminación “.com” significa que una compañía con fines de lucro administra ese sitio. En este caso, aunque puede contener buena información, debes asegurarte de que las fuentes que utiliza y el manejo de estas sean serios. ● Averigua quién escribió o revisó el contenido. Identifica si el contenido fue aprobado por médicos, personal de salud certificado o con licencia. Si es escrito por un periodista u otra persona, verifica que cite fuentes como las descritas. ● El contenido más confiable se basa en estudios científicos serios. Las publicaciones profesionales son buenas referencias. Estas incluyen el Journal of the American Medical Association (JAMA) y el New England Journal of Medicine, entre otras.

Te guiamos paso a paso para que acceses a información fidedigna y te cuides

versus los medios sociales. Los médicos aparecen en segundo lugar cuando piensan en las primeras opciones para información de salud”, aunque se aclara que estos no están disponibles 24/7, por lo que se accede a otro tipo de información. En este aspecto, los encuestados mencionaron en primer lugar las páginas web, seguidas de los medios sociales y luego de otros tipos de sitios web. “Las páginas de Internet más mencionadas son el buscador de Google, WebMD y

Medline o Medline Plus, en orden de importancia, aunque se nombran muchas otras. En cuanto a las redes sociales, se mencionan principalmente: Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Snapchat, en orden de importancia”, destaca el estudio. Sin embargo, no siempre la información a la que se accede será veraz y responsable. ¿Cómo puedes notar la diferencia entre un contenido de salud veraz de uno cuestionable o falso? ¿A qué debes estar atento?

● Sin importar dónde encuentres la información, revisa qué tan viejo es el contenido. Es recomendable que no tenga más de 2 a 3 años. ● Ten cuidado con las salas de chat y grupos de discusión. El contenido en estos foros normalmente no es revisado ni regulado. ● No uses un solo sitio web de referencia. Compara la información que encuentres. Debido a que hay todo tipo de información sobre salud en las redes y no toda es exacta, el Instituto Nacional de Salud Complementaria e Integrativa (NCCIH, en inglés), también adscrito a los NIH destaca la necesidad de evaluarla sobre todo si: ● Vende algo. ● Presenta información desactualizada. ● Destaca en forma excesiva las bondades de un producto. ● Es patrocinada por una organización cuyos objetivos difieren de los tuyos. ● En las redes sociales, ¿es una cuenta auténtica? Algunas, como Twitter, Facebook e Instagram, utilizan insignias para indicar que la cuenta es verificada.

LAS PREGUNTAS QUE TE TIENES QUE HACER

● Verifica que la información de contacto del sitio web esté visible y que incluya información como: número telefónico, correo electrónico o en una dirección postal. ● Puede que en algunos de los sitios encuentres contenido patrocinado. Asegúrate de que se identifique ese contenido como tal.

● Quién. ¿Quién administra el sitio? ¿Es confiable? ● Qué. ¿Qué dice el sitio? ¿Suena demasiado bueno para ser real? ● Cuándo. ¿Cuándo se publicó o revisó la información? ¿Está actualizada? ● Dónde. ¿De dónde proviene la información? ¿Se basa en la investigación científica? ● Por qué. ¿Por qué existe el sitio? ¿Tiene como propósito vender algo? Finalmente, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, en inglés) aconseja que si algún sitio web pide tu información personal para acceder al contenido, no la ofrezcas hasta tanto no te cerciores de las políticas de privacidad de información del usuario y cómo se almacena esta.


04

Por Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com

P

or más de un año, el COVID-19 ha mantenido al mundo en un estado constante de inquietud y preocupación. Se avanza, pero se retrocede y se vuelve a avanzar en unas áreas, para retroceder o estancarse en otras. No es un secreto que la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 ha provocado crisis en todas las instancias de la vida como la conocíamos: recesión y depresión económica global, cambios en nuestros estilos de vida y pérdidas materiales y emocionales han sido la orden del día. Por supuesto, la situación ha trastocado la salud física y mental de maneras comprensibles, aunque insospechadas, creando barreras de acceso a todo tipo de servicios, incluyendo los de salud mental. De acuerdo con la Kaiser Family Foundation (KFF), una organización sin fines de lucro que se enfoca en temas de salud, así como en el rol de Estados Unidos en la política de salud global, durante la pandemia, 4 de cada 10 adultos en Estados Unidos han reportado haber tenido síntomas de depresión o ansiedad. Otros problemas que se han mencionado son: dificultad para dormir o comer, consumo de alcohol o uso de sustancias y un empeoramiento de las condiciones de salud crónicas. Sin duda, el aislamiento y la pérdida de trabajos han contribuido a una salud mental afectada. Puerto Rico, no es la excepción. “La pandemia del COVID-19 y las medidas de aislamiento utilizadas para prevenir el contagio han dejado efectos significativos en la población puertorriqueña; así como en muchos otros países del mundo. En Puerto Rico se ha observado un aumento en los casos de personas que experimentan síntomas de ansiedad, depresión, cambios en los patrones de sueño y estrés. Esto se ha visto reflejado en varias investigaciones que se han llevado a cabo en el país”, manifestó la doctora Kevia Calderón Jorge, presidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), al agregar que, al igual que en otros lugares del mundo, en la isla también se han llevado a cabo investigaciones sobre los efectos de la pandemia en la salud mental de la población. “Entre las investigaciones realizadas se encuentra un estudio exploratorio llevado a cabo con una muestra de 515 estudiantes universitarios a raíz de los terremotos en enero 2020 y la pandemia del COVID-19, el cual demostró que 56 % de los estudiantes mostraban síntomas de depresión, 46 % mostraban síntomas severos de ansiedad, 24 % evidenciaban índices moderados de ansiedad, 60 % problemas conciliando el sueño y 70 % expresaron tener problemas de apetito. Otro estudio realizado de manera colaborativa entre la Universidad Interamericana, la Ponce Health Sciences University - Recinto de San Juan; y la Universidad Albizu, reveló que el 39 % de los entrevistados de una muestra de 416 participantes pudo haber sufrido ansiedad severa a moderada desde que

Corona blues

● Cada vez más

gente sufre síntomas de depresión y ansiedad debido a la pandemia; un impacto psicológico que, según los expertos, será a largo plazo

inició la pandemia”, detalló la psicóloga clínica, quien posee una certificación profesional en Psicología de la Salud. Según subrayó la doctora Calderón Jorge, cuya consulta está en Psych Wellness Center, la situación local se asemeja a lo observado en otros países del mundo, como lo revela un estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia, la Universidad del Witwatersrand, la Universidad Stanford, SRI International, el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces y la Fundación Ikerbasque, liderado por los doctores Elisabet Alzueta y Juan Carlos Arango Lasprilla. “Dicho estudio fue llevado a cabo para medir el impacto a nivel psicológico de la pandemia del COVID-19 a nivel internacional. En el estudio participaron 59 países y un aproximado de 10,000 personas. Los resultados revelaron un aumento de los diagnósticos de depresión, trastornos de ajuste, ansiedad, estrés y cambios en los patrones del sueño en las personas expuestas a los procesos de aislamiento social”, reveló Calderón Jorge, al mencionar que hay estudios en progreso sobre los efectos en la salud mental que se han

observado en las personas que han sufrido la enfermedad que han requerido hospitalización y que la han sobrevivido.

EL CASO DE PUERTO RICO

“El proceso de recuperación, luego de haber experimentado una situación de desastre, puede variar de persona a persona, dado que depende de muchos factores tanto internos como externos, la capacidad para afrontar las situaciones de crisis, los recursos disponibles y el acceso a estos; así como las redes de apoyo, la ayuda recibida en el momento adecuado, la salud física y mental, entre otros, son algunos de los factores que propiciarán o no que las personas y las comunidades puedan recuperarse”, expuso la psicóloga clínica, al mencionar que eventos como los desastres naturales generan altos niveles de estrés en las personas y numerosas respuestas emocionales que pueden ser consideradas como esperadas o normales ante los eventos sufridos.

Continúa en la página 6


05 SUPLEMENTOS | jueves, 15 de abrilde 2021


06

Viene de la página 4

“Sin embargo, no recibir las ayudas necesarias en el tiempo adecuado; así como experimentar el embate de otras situaciones sociales, políticas o económicas pudieran propiciar una complicación en la manera en que las personas intentan sobrellevar la situación. Aquellos síntomas que inicialmente fueron considerados como esperados y pasajeros se pueden convertir en verdaderos problemas de salud mental, si no se tienen los recursos para atender la situación de forma efectiva”, relató Calderón Jorge, para añadir que, “en el caso de Puerto Rico, llevamos años luchando con el deterioro de la economía, los problemas de desempleo, la dificultad en los accesos a los servicios de salud, la corrupción gubernamental, entre otras. Estas problemáticas, unidas al paso del huracán, los terremotos y la pandemia, son eventos que han generado un impacto significativo en la vida de las personas. En la medida que estas situaciones continúen complicándose y poniendo a prueba la capacidad de afrontamiento y recuperación de las personas, será cada vez mayor el impacto a nivel emocional”, señaló la presidenta de la APPR.

muchos casos se les ha restringido de compartir con familiares cercanos como abuelos, tíos y primos, personas que son significativas e importantes en su crecimiento y desarrollo. Esto, unido al temor que les genera el miedo a la enfermedad y la dificultad para entender con claridad lo que ocurre en su entorno”, detalló y mencionó que, en un estudio llevado a cabo en la provincia de Shaanxi, en China, con 168 niñas y 142 niños de 3 a 18 años, se reportaron niveles altos de conductas de apego excesivo, irritabilidad, miedos y distracción. Sin embargo, durante la pandemia del COVID-19, han sido los adultos mayores los que han presentado mayor vulnerabilidad ante el distanciamiento social, enfatizó la doctora Calderón Jorge. “El aislamiento y las restricciones en las actividades y el contacto con sus allegados, pudieran tener un impacto significativo en su estado anímico. El sentimiento de soledad, tristeza, preocupación por su salud e incertidumbre son factores que pudieran tener un impacto nocivo, tanto en su salud mental como física. El temor al contagio, en algunos casos, pudiera generar que eviten salir y dar seguimiento a sus condiciones de salud preexistente, lo que pudiera acarrear otras complicaciones”, advirtió.

A LA MERCED DE LA VULNERABILIDAD

La psicóloga clínica recalcó que las personas con condiciones de salud mental preexistentes tienden a ser más vulnerables en situaciones como las que estamos viviendo. “En algunos casos, aquellas personas que ya presentaban una condición de salud mental pudieran observar un incremento en la sintomatología ya existente o la aparición de nuevos síntomas, principalmente si no han estado recibiendo tratamiento con la regularidad que requieren”, dijo, para comentar sobre las implicaciones en diferentes grupos. “En mi experiencia como psicóloga clínica, a raíz de la ocurrencia de los terremotos y, posteriormente, la pandemia, he podido observar un aumento en la sintomatología de ansiedad en niños y adolescentes. En los más pequeños he observado dificultad para dormir solos, apego excesivo a los padres y preocupación relacionada a la salud”, comentó, al mencionar que, en el caso de los adolescentes, ha observado un aumento en la irritabilidad, dificultad

HOMBRES VS. MUJERES

para dormir o conciliar el sueño y preocupación por no poder relacionarse con sus pares como solían hacerlo antes. Del mismo modo, expresan la necesidad de regresar al salón de clases y a sus actividades extracurriculares (deportes, baile, música y otras). Igualmente, reportó que los síntomas de ansiedad también están presentes en esta población. “La pandemia ha venido a alterar las rutinas y el estilo de vida de todas las personas. Los niños y las niñas se han visto privados de llevar a cabo actividades que son propias de su proceso de desarrollo como lo son la socialización y el aprendizaje. Se han visto privados de compartir con sus pares, de jugar, de asistir a las escuelas, de practicar deportes y en

Síntomas

a los que debes estar atento ●Cambios

en el estado de ánimo (irritabilidad, inquietud constante, tristeza sin razón aparente, desánimo, falta de interés en las cosas que antes te interesaban, frustración frecuente, entre otras) ●Cambios en los hábitos alimenticios (aumento o disminución significativa) ●Cambios en los patrones del sueño ●Dificultad para concentrarse, tomar decisiones, prestar aten-

ción, organizar los pensamientos, entro otros ●Cansancio extremo (que no responde a un problema de salud o una actividad física agotadora) ●Síntomas físicos sin causa médica aparente: dolores musculares, dolor de cabeza, palpitaciones fuertes, etc.) ●Abuso de alcohol o drogas ●Tendencia al aislamiento ●Sentimientos de desesperanza y pesimismo

La doctora Calderón Jorge señaló que investigaciones realizadas en Puerto Rico, como la del doctor Alfonso Martínez-Taboas y sus colaboradores, realizada en el 2020 y publicada por la Revista Puertorriqueña de Psicología, “destacan que las mujeres presentaron niveles más altos de ansiedad que los hombres y que esta diferencia se atribuye a la sobrecarga de labores tanto domésticas como profesionales, las cuales se han incrementado con la pandemia y tener que asumir tareas tales como asistir a sus hijos e hijas en la jornada escolar, además de atender otra multiplicidad de tareas, esto, entre otros factores que pudieran estar incidiendo”, expuso, mientras señaló que el estudio realizado por la doctora Alzueta, el doctor Arango y sus colaboradores, también reveló que las mujeres presentaban índices más altos de ansiedad y depresión.


Recomendaciones ¿Y EL EXCESO DE INFORMACIÓN?

Si bien la doctora en Psicología afirmó que es recomendable que las personas se mantengan informadas, ya que les permite comprender lo que está ocurriendo y ayudarles a desarrollar planes de acción para atender sus necesidades relacionadas a la situación que les afecta, aclaró que exponerse continuamente a las noticias e informes pudiera ser nocivo. “Es importante establecer un balance y reconocer cuándo nos está afectando la cantidad y el tipo de información que estamos recibiendo. Las fuentes que se utilizan también son muy importantes dado que de eso depende la veracidad y el profesionalismo con que se comunica la información. Escuchar o leer las noticias una vez al día puede ser más que suficiente. Es recomendable evitar exponerse a este tipo de información antes de dormir, pues pudiera afectar la calidad del sueño y el descanso”, aconsejó.

¿CUÁNDO BUSCAR AYUDA?

La doctora Calderón Jorge recomendó que tan pronto se identifiquen las primeras señales de malestar emocional y la dificultad para manejar la rutina diaria, se busque ayuda profesional. Los psicólogos clínicos, los psiquiatras y los consejeros licenciados son recursos a los que puedes acceder. Algunas personas también pueden encontrar apoyo en sus consejeros espirituales. “Debemos reconocer que vivimos tiempos complejos en los que continuamente estamos experimentando cambios y eso tiende a generar tensión y malestar. Ser flexibles y pacientes con nosotros mismos y con los demás nos puede ayudar a manejar de manera más efectiva los retos que trae cada día”, destacó Calderón Jorge, a la vez que agregó que estar alerta a nuestras necesidades físicas y emocionales, y bus-

■ Practicar el autocuidado es fundamental. Es necesario tratar de mantener una vida más balanceada, respetando las horas de sueño y descanso, alimentándonos bien, tomando tiempo para distraernos, ejercitarnos, compartir tiempo de calidad con nuestros seres queridos (tomando las medidas de prevención de contagio). Tomar tiempo para estar en silencio, en compañía de nosotros mismos y meditar. Dedicar tiempo para aprender algo nuevo que nos resulte agradable y divertido. Salir a caminar y tomar baños de sol por unos minutos tomando las medidas de precaución necesarias para evitar afectar nuestra piel. ■ Estar en contacto con nuestras emociones, reconocerlas y aprender a manejarlas y expresarlas adecuadamente. ■ Aprender a identificar aquellas cosas que podemos controlar y trabajar en ello, evitando tratar de controlar o cambiar aquello que no está a nuestro alcance. Por ejemplo: no podemos cambiar la realidad de que estamos atravesando por una pandemia, pero podemos tomar medidas de precaución e higiene que nos pueden ayudar a mantenernos saludables. ■ Evitar la sobreexposición a noticias o información que sabemos que nos generan preocupación o malestar. Hacer un balance entre mantenernos informados (con información veraz y adecuada) y exponernos a información agradable, positiva o divertida. ■ Buscar ayuda cuando sea necesario. car ayuda cuando sea necesario es fundamental para mantenernos saludables. “No obstante, si bien es cierto que, como individuos, tenemos responsabilidad con nuestro bienestar, también es cierto que existe una responsabilidad del gobierno para atender de manera diligente y coherente las necesidades del pueblo, principalmente de aquellas personas cuyo acceso a los recursos es limitado y viven en condiciones de pobreza. No podemos olvidar que los desastres golpean más fuerte a aquellos que viven con limitaciones y escasez”, concluyó.

SUPLEMENTOS | jueves, 15 de abril de 2021

07

SUPLEMENTOS DE PRIMERA HORA jueves, 15 de abril de 2021


08

Sin cura, pero tratable

Según la gravedad de los síntomas, vivir con dermatitis atópica puede ser difícil, pero el tratamiento puede ayudar a controlarlos POR REDACCIÓN DE PUERTO RICO SALUDABLE Qué es: Es un trastorno cutáneo prolongado que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es frecuente en niños, pero puede manifestarse a cualquier edad. Es duradero (crónico) y suele exacerbarse periódicamente. Puede manifestarse junto con asma o con rinitis alérgica.

Enfermedades relacionadas: A menudo, las personas con dermatitis atópica tienen otras afecciones, como: asma y alergias, incluidas las de tipo alimentaria; otras enfermedades de la piel, como la ictiosis, que causa resequedad y engrosamiento de la piel; depresión o ansiedad; y pérdida de sueño.

A quiénes afecta: Es una afección frecuente y a cualquier persona le puede dar, pero, por lo general, comienza en la infancia. No se puede contagiar de una persona a otra. Nadie sabe qué la causa.

Qué la empeora: Nadie sabe qué, pero los cambios en la piel pueden hacer que se seque, provocando lesiones e inflamación en esta. La forma en la que la piel se protege y mantiene su humedad puede verse afectada por cambios en los genes; problemas con el sistema inmunitario, que pueden confundirse y volverse demasiado activos, haciendo que la piel se inflame; exposición a algunas cosas en el ambiente, como humo de tabaco, productos para la piel y jabones; y ciertos contaminantes del aire.

Cómo controlarla: Toma baños tibios (uno al día) para limpiar la piel, sin resecarla demasiado; usa un jabón en barra suave y sin fragancia o un limpiador que no contenga jabón; seca la piel con palmaditas, después del baño, pero sin permitir que se seque demasiado antes de humectarla (sin frotarla o secarla rápidamente); usa una crema hidratante; usa crema y ungüentos, pero evita lociones con un alto contenido de agua o de alcohol, lo cual puede ocasionar quemaduras; y protege la piel contra irritantes y ropa áspera.

Los síntomas: El más común es la picazón, que puede ser intensa. Otros síntomas frecuentes incluyen: manchas secas en la piel con un color entre rojo y café oscuro; sarpullido que puede sangrar, o que puede supurar o secretar un líquido transparente al rascarse; engrosamiento y endurecimiento de la piel.

Las metas para tratarla: Incluyen manejar y controlar la piel seca; evitar que más piel se inflame, controlar la picazón; promover la recuperación de la piel; evitar infecciones por rascarse y prevenir los brotes. Por lo general, los tratamientos incluyen una combinación de terapias, entre ellos: medicamentos, que tu médico te puede recetar; cuidados de la piel, como la aplicación de humectantes inmediatamente después del baño; y fototerapia, para tratar los síntomas.

Qué más puedes hacer: Habla con tu médico sobre posibles alergias alimentarias; controla el estrés; evita rascarte o frotarte; mantén tus uñas cortas; busca ayuda, si sientes agobio, vergüenza o ansiedad debido a esta afección; mantén nivelada la temperatura interior de tu hogar; duerme bien y evita la vacuna contra la viruela.

Fuentes: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (niams.nih.gov) y MedlinePlus (medlineplus.gov)

Las complicaciones: Incluyen infecciones de la piel por bacterias, hongos o virus; cicatrices permanentes; efectos secundarios del uso prolongado de medicamentos para controlarla. Habla con tu médico si: no responde a las cremas humectantes o al evitar los alérgenos; los síntomas empeoran; o si tienes infección (fiebre, enrojecimiento o dolor).


09 SUPLEMENTOS | jueves, 15 de abrilde 2021


jueves, 15 de abrilde 2021 | SUPLEMENTOS 10

Resumen breve de información importante para pacientes acerca de DUPIXENT® (dupilumab) Inyección para uso subcutáneo ¿Qué es DUPIXENT? • DUPIXENT es un medicamento con receta utilizado para lo siguiente: – Tratar a personas de 6 años o más con dermatitis atópica (eczema) moderada a grave, que no puede controlarse correctamente con terapias recetadas que se aplican sobre la piel (tópicas) o en casos en los que no se puedan utilizar terapias tópicas. DUPIXENT puede utilizarse con o sin corticosteroides tópicos. • DUPIXENT actúa bloqueando dos proteínas que contribuyen a un tipo de inflamación que desempeña un papel importante en la dermatitis atópica. • Se desconoce si DUPIXENT es seguro y eficaz en niños menores de 6 años que tengan dermatitis atópica. ¿Quiénes no deberían usar DUPIXENT? No utilice DUPIXENT si es alérgico al dupilumab o a cualquiera de los ingredientes de DUPIXENT. Vea el final de este resumen de información para conocer la lista completa de ingredientes de DUPIXENT. ¿Qué debo informarle a mi proveedor de atención médica antes de usar DUPIXENT? Antes de usar DUPIXENT, infórmele a su proveedor de atención médica sobre todas sus afecciones médicas, incluido lo siguiente: • Si tiene problemas oculares. • Si tiene una infección parasitaria (helmintos). • Si tiene programado recibir algún tipo de vacuna. No debe recibir ninguna “vacuna viva” si recibe tratamiento con DUPIXENT. • Si está embarazada o tiene planes de quedar embarazada. Se desconoce si DUPIXENT puede dañar al feto. – Registro de exposición durante el embarazo. Hay un registro de exposición en el embarazo para mujeres que toman DUPIXENT durante el embarazo. El objetivo de este registro es reunir información sobre su salud y la de su bebé. Su proveedor de atención médica puede inscribirla en este registro. También puede inscribirse usted misma u obtener más información acerca del registro llamando al 1 877 311-8972 o visitando https://mothertobaby.org/ongoing-study/dupixent/. • Si está amamantando o tiene planes de hacerlo. Se desconoce si DUPIXENT se transmite a través de la leche materna. Dígale a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos de venta libre y de venta con receta, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas. Infórmele a su proveedor de atención médica en especial en los siguientes casos: • Si está tomando corticosteroides orales, tópicos o inhalados. • Si tiene dermatitis atópica y asma y usa un medicamento para el asma. No cambie ni interrumpa la administración del corticosteroide u otro medicamento para el asma sin hablar con su proveedor de atención médica. Esto puede provocar el regreso de otros síntomas que fueron controlados con los corticosteroides u otro medicamento para el asma. ¿Cómo debo utilizar DUPIXENT? • Consulte las “Instrucciones de uso” detalladas que se proporcionan con DUPIXENT para obtener información sobre cómo preparar e inyectar DUPIXENT y cómo almacenar y tirar (desechar) las jeringas y plumas precargadas usadas de DUPIXENT. • Utilice DUPIXENT exactamente como se lo recetó su proveedor de atención médica. • Su proveedor de atención médica le dirá cuánto DUPIXENT debe inyectar y con qué frecuencia debe hacerlo. • DUPIXENT viene en una jeringa precargada de dosis única con protector de aguja o en una pluma precargada. • DUPIXENT se administra como una inyección debajo de la piel (inyección subcutánea). • Si su proveedor de atención médica decide que usted o un cuidador pueden administrar las inyecciones DUPIXENT, usted o su cuidador deben recibir capacitación sobre la manera correcta para preparar e inyectar DUPIXENT. No intente inyectar DUPIXENT hasta que su proveedor de atención médica le haya mostrado la manera correcta de hacerlo. En niños de 12 años o más, se recomienda que un adulto coloque o supervise la administración de DUPIXENT. A niños menores de 12 años, el cuidador debe administrarles DUPIXENT.

Solo con receta

• Qué hacer si su cronograma de dosis es semana de por medio y omite una dosis de DUPIXENT: administre la inyección de DUPIXENT dentro de los 7 días posteriores a la dosis omitida y, luego, continúe con el cronograma original. Si la dosis omitida no se administra dentro de los 7 días, espere hasta la siguiente dosis programada para administrar la inyección de DUPIXENT. • Qué hacer si su cronograma de dosis es cada 4 semanas y omite una dosis de DUPIXENT: administre la inyección de DUPIXENT dentro de los 7 días posteriores a la dosis omitida y, luego, continúe con el cronograma original. Si la dosis omitida no se administra dentro de los 7 días, comience un nuevo cronograma de dosis cada 4 semanas desde la vez que recordó administrarse su inyección de DUPIXENT. • Si se inyecta más DUPIXENT de lo que se le recetó, llame de inmediato a su proveedor de atención médica. • Es posible que su proveedor de atención médica le recete otros medicamentos para utilizar con DUPIXENT. Utilice los otros medicamentos recetados exactamente como se lo indique su proveedor de atención médica. ¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de DUPIXENT? DUPIXENT puede provocar efectos secundarios graves, incluidos los siguientes: • Reacciones alérgicas (hipersensibilidad), incluida una reacción grave conocida como anafilaxia. Deje de usar DUPIXENT e infórmele a su proveedor de atención médica o busque atención de emergencia de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas: Problemas respiratorios, fiebre, malestar general, ganglios linfáticos inflamados, hinchazón del rostro, la boca y la lengua, urticaria, picazón, desmayos, mareos, sensación de mareo (presión arterial baja), dolor en las articulaciones o erupción cutánea. • Problemas oculares. Dígale a su proveedor de atención médica si tiene nuevos problemas oculares o si nota un empeoramiento de los problemas que tenía, incluido el dolor ocular o cambios en la visión. Los efectos secundarios más comunes de DUPIXENT en pacientes con dermatitis atópica incluyen reacciones en el lugar de la inyección, inflamación de los ojos y los párpados (que incluye enrojecimiento, hinchazón y picazón) y herpes en la boca o en los labios. Infórmele a su proveedor de atención médica si tiene algún efecto secundario que le moleste o que no desaparezca. Estos no son todos los efectos secundarios posibles de DUPIXENT. Llame a su médico para obtener consejo médico sobre los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA. Visite www.fda.gov/medwatch o llame al 1-800-FDA-1088. Información general sobre el uso seguro y eficaz de DUPIXENT. A veces, los medicamentos se recetan para fines diferentes a los indicados en un prospecto de Información para el paciente. No use DUPIXENT para una afección para la que no se recetó. No administre DUPIXENT a otras personas, incluso si tienen los mismos síntomas que usted. Es posible que les haga daño. Este es un resumen breve de la información más importante acerca de DUPIXENT para este uso. Si le gustaría recibir más información, hable con su proveedor de atención médica. Puede pedirles a su farmacéutico o proveedor de atención médica más información sobre DUPIXENT dirigida a profesionales de atención médica. Para obtener más información sobre DUPIXENT, visite www.DUPIXENT.com o llame al 1-844-DUPIXENT (1-844-387-4936). ¿Cuáles son los ingredientes de DUPIXENT? Ingrediente activo: dupilumab Ingredientes inactivos: Clorhidrato de L-arginina, L-histidina, polisorbato 80, acetato de sodio, sacarosa y agua para inyección Fabricado por: Regeneron Pharmaceuticals, Inc., Tarrytown, NY 10591 N.° de licencia en los EE. UU. 1760. Comercializado por: sanofi-aventis U.S. LLC (Bridgewater, NJ 08807) y Regeneron Pharmaceuticals, Inc. (Tarrytown, NY 10591) DUPIXENT® es una marca comercial registrada de Sanofi Biotechnology / © 2020 Regeneron Pharmaceuticals, Inc./sanofi-aventis U.S. LLC. Todos los derechos reservados. Fecha de publicación: Junio de 2020 DUP.20.05.0329


11

SUPLEMENTOS DE PRIMERA HORA jueves, 15 de abril de 2021

Por Alejandra Lara Infante Especial para Puerto Rico Saludable

L

a pandemia ha hecho que muchas personas cambien la oficina y el aula por la sala, el dormitorio o incluso la cocina de la casa para seguir laborando. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “el teletrabajo se define como el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones –como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y de escritorio– para trabajar fuera de las instalaciones del empleador”. A pesar de que esta modalidad de empleo no es nueva y ha permitido que las personas mantengan sus trabajos en un marco de crisis sanitaria y económica, si no se crean rutinas saludables, el trabajo remoto puede afectar la salud física y mental. “Si estás trabajando remoto y eso te lleva a tener un estilo de vida sedentario y no sales para nada de tu casa, eso puede traer problemas en la salud. Sabemos que el sedentarismo trae un problema de enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión y obesidad, entre otras”, aseguró el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR), doctor Víctor Ramos, y es que trabajar desde casa ha supuesto lidiar con la reducción sustancial de actividad física. Por lo tanto, las personas deben tener un balance en la casa, como cambiar de escenarios y decidir en dónde van a trabajar, en dónde van a comer y en dónde van a hacer actividad física, explicó, por su parte, la psicóloga Yashira Brito. “Tienes que buscar qué hábitos puedes ir creando que vayan fomentando ese bienestar. Tienes que salir, por lo menos a tomar sol”, aconsejó Brito.

PRESTA ATENCIÓN A LAS SEÑALES DE TU CUERPO

Los entrevistados coincidieron en que las personas deben estar atentas a las señales de su cuerpo para prevenir las repercusiones de salud del teletrabajo.

¿Teletrabajando? Establece un plan que te permita cumplir con tus responsabilidades sin descuidar tu descanso, tu tiempo de ocio, ejercicios y alimentación

“Si el trabajo remoto te está afectando, te vas a sentir cansado, con sueño, irritable, vas a empezar a aislarte y a engordar”, indicó el doctor Ramos. El aislamiento también puede afectar la salud mental. Por esta razón, el doctor Ramos recomendó tener interacción con otras personas y comer saludablemente.

NO DESCUIDES TU SALUD MENTAL

En cuanto a la salud mental, Brito expresó que la pandemia ha hecho que las personas cambien de rutina y muchos no cuentan con las estrategias

adecuadas para adaptarse a este nuevo estilo de vida. El cambio ha provocado que los trastornos de ansiedad y la depresión estén más presentes. La psicóloga comentó que en los pacientes que ya había un diagnóstico, ahora se ha exacerbado y los que no tenían el trastorno, lo están evidenciando. En el caso de los trastornos de depresión, en estos días suelen estar acompañados por pensamientos recurrentes sobre el pasado. “Así que, hay que entender que no podemos modificar las cosas que están pasando. Es lo que nos puede ayudar a tra-

bajar, tanto con un trastorno de depresión como con uno de ansiedad”, sostuvo Brito. De igual forma, la psicóloga aseguró que los trastornos de ansiedad eran muy comunes en las mujeres, pero que ahora están presentes tanto en hombres como en mujeres. “Pero, sabemos que las mujeres estamos trabajando desde la casa y también tenemos las tareas del hogar y el cuidado de los hijos”, expresó Brito, en referencia a por qué a las mujeres se les diagnostica más trastorno de ansiedad. Por la triple jornada laboral que están realizando las mu-

jeres a raíz del cierre de escuelas y centros de cuidado por el COVID-19, la especialista recomendó a las madres levantarse “mucho antes que nuestros hijos, para poder enfocarnos en nosotras. Muchas veces, lo que hacemos es que nos levantamos justo a tiempo para cuidar a los niños, hacer el desayuno y prepararlos. Entonces, no tenemos tiempo para nosotras. Esto aplica en cualquier contexto, sea con hijos o sin hijos”. Según Brito, sacar tiempo para el cuidado personal cuando se teletrabaja ayuda a canalizar energías, a trabajar con

las emociones y a identificar los posibles estresores que se puedan tener, para poder sobrellevar el día de una manera más pausada. “También, [se pueden] crear con los niños esas estructuras y rutinas: trabajar un calendario para crear ese balance en lo que es el trabajo del nene y tu empleo; y aprender a delegar”, explicó Brito. Asimismo, la especialista comentó que las madres deben ser flexibles y entender que si un día no se pudo recoger la casa, pues no se pudo recoger. “Lo importante es observar cómo son nuestros días para que podamos crear dinámicas adecuadas para sobrellevar la situación, pero, sabiendo que esto es cambiante. El COVID-19 nos ha enseñado que lo que teníamos hace meses no es lo mismo de ahora”, añadió. Tomar en cuenta el cambio es importante para que las personas puedan aprender de cada situación, descubrir, experimentar, aceptar y fluir con el momento, manifestó Brito. Además, enfatizó que las personas deben fortalecer tres pilares importantes: cuerpo, mente y espíritu, para mantener el equilibrio y el bienestar. “Esto, no necesariamente tiene que ver con algún tipo de religión. Antes de levantarse, hacer un tipo de meditación es bien recomendable. Si haces yoga, en ese momento, medita, o mientras haces ejercicio. Puedes meditar hasta caminando. Es esa cuestión de conectarte con esa energía suprema. Sea la creencia que tengas, para que te de fortaleza”, expresó Brito. De igual forma, la psicóloga recomendó que las personas que teletrabajan deben aprender a ser pacientes y comprensivos. Además del compromiso personal que deben realizar las personas que teletrabajan para prevenir efectos perjudiciales en la salud física y mental, las organizaciones y los gobiernos deben asumir su responsabilidad, promoviendo el teletrabajo de una manera responsable y respetando los horarios y los días de descanso. También, asesorando y dando pautas a los empleados para gestionar estas formas laborales.


12

S

i naciste entre 1981 y 1996 eres un millennial, parte de una generación que se ha destacado por su deseo de diferenciarse y romper esquemas. En este momento, te encuentras entre los 24 y 39 años. Sin embargo, esa juventud no necesariamente se traduce en salud. Estudios recientes, como los de la Asociación Blue Cross Blue Shield (BCBSA), identifican un peligroso patrón de condiciones crónicas, así como conductas riesgosas que pueden poner tu bienestar en peligro.

PADECIMIENTOS DE SALUD MÁS COMUNES EN LOS JÓVENES

“Desde hace unos años, los profesionales de la salud, cada vez con mayor frecuencia, estamos viendo en personas jóvenes enfermedades que se asocian con la edad como son: alta presión, colesterol, prediabetes y diabetes”, comentó el doctor José Novoa, cardiólogo y principal oficial médico de Triple-S. En el 2019, la BCBSA, de la que Triple-S es miembro, encontró las principales 10 condiciones que afectan la salud de los millennials: 1. Depresión 2. Abuso de sustancias 3. Abuso de alcohol 4. Hipertensión 5. Hiperactividad 6. Condiciones psicóticas 7. Enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa 8. Colesterol elevado 9. Tabaquismo 10. Diabetes tipo 2 De esas 10 condiciones, vale destacar que seis están relacionadas con la salud mental y el bienestar emocional. La pandemia, como bien imaginan, está contribuyendo a agravar la situación.

PANDEMIA AGRAVA SALUD MENTAL

De hecho, en un reporte de seguimiento publicado el pasado octubre, la BCBSA resaltó que el 92 % de los millennials entrevistados confirmó que la

EN PELIGRO LA SALUD DE LOS "MILLENNIALS" Los estilos de vida más sedentarios, la alimentación poco balanceada y el aislamiento que promueven las tecnologías digitales están empezando a pasarles factura pandemia había tenido un efecto negativo en la salud mental y aumentó su consumo de alcohol, uso de tabaco y de otras drogas (no de uso médico). Estos comportamientos relacionados a estilos de vida pueden promover el desarrollo de condiciones de salud mental o agravar las existentes, subraya el reporte.

MENOS SALUD, MENOS INGRESO

Cuando tienes condiciones crónicas, esto también tiene un efecto importante en la salud de tus finanzas personales. No solo se trata de que estos jóvenes estarán lidiando con mayores costos para tratar condiciones de salud mucho antes que generaciones anteriores, sino que

su estado de salud también tendrá un impacto negativo en su capacidad para generar ingresos, concluye un estudio de Moody’s para la BCBSA. “Si eres un adulto joven, no esperes a sentirte mal para visitar a un médico. Escoge a un profesional que te brinde confianza y practica el cuidado preventivo, así identificarás a

tiempo condiciones de salud”, recomendó el doctor Novoa. Así que, si en tu trabajo tienen programas preventivos de salud, aprovéchalos y participa. De hecho, para las empresas, cada vez será más importante invertir en prevención, para mantener una fuerza laboral saludable y productiva. “Aunque hemos avanzado mucho, todavía no le prestamos la atención debida a la salud mental. Te invito a que, si te sientes deprimido o estás teniendo problemas con el uso de alcohol o drogas, le des la

misma importancia que le darías a una quemadura seria o una herida profunda”, insistió el doctor Novoa. Busca ayuda; puede ser presencial o virtual. De hecho, hay evidencia de que las consultas con siquiatras y sicólogos a través de telemedicina parecen hacer más cómoda la experiencia para los pacientes. “Como médico y cardiólogo, te invito a que tomes acción. Visita a tu médico y busca integrar a tu rutina diaria la actividad física y una alimentación más balanceada”, concluyó el doctor Novoa.


Vacunas al día ● Inmunizar

a los niños y adolescentes es protegerlos para que vivan más y mejor Por Rosemarie Bernabe Rivera, MPHE, CHES Especial para Puerto Rico Saludable

C

omo padre, madre o cuidador, no solamente debemos de llevar a un bebé, niño o adolescente al pediatra cuando está enfermo. Las visitas preventivas deben hacerse dependiendo del tiempo indicado por su pediatra y de acuerdo con su edad. En estas visitas se examina el desarrollo físico, mental y emocional para detectar cualquier problema y tratarse a tiempo. La Academia Americana de Pediatría recomienda: ● Visita en la primera semana (3 a 5 días de recién nacido) ● Visita al 1, 2, 4, 6, 9, 12, 15 y 18 meses ● Visita a los 2 años y 2 años y medio ● Visitas anuales desde los 3 años hasta los 21 años Además, en estas visitas de cuidado preventivo, se evalúa el sueño, la alimentación y se verifica que las vacunas estén al día. Las vacunas están diseñadas para ser administradas de acuerdo con el calendario de vacunación y dependiendo de la edad del menor.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS VACUNAS?

La vacunación es la mejor manera de protegernos contra enfermedades antes de que entremos en contacto con ellas. Cuando nos vacunan, nuestro sistema inmunitario produce defensas que ayudan a nuestro cuerpo a combatir ese virus o bacteria que causa la enfermedad. Si, en el futuro, estamos expuestos nuevamente a ese virus o bacteria, nuestro sistema de defensa crea memoria y rápidamente lo destruye para evitar enfermarnos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) algunas enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas son: ● Varicela (VAR) ● Difteria (DTap)

Haemophilus Influenzae tipo B (Hib) Hepatitis A (Hep. A) ● Hepatitis B (Hep. B) ● Neumococo conjugado (PCV13) ● Sarampión ● Paperas (MMR) ● Tosferina (DT) ● Polio (IPV) ● Rotavirus (RV, RV1, RV5) ● Rubéola ● Tétanos (DTP) ● Virus papiloma humano (HPV) ● Pertusis acelular (Tdap) ● Meningococo (MCV4) Otro beneficio que proveen las vacunas es que, al vacunarnos, nos protegemos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. Esto ayuda a que una enfermedad no se siga propagando, como es el caso de las enfermedades que se han controlado y hasta erradicado por la vacunación como, por ejemplo, la viruela. Ahora, que se están retomando las clases presenciales, es importante visitar al pediatra para verificar que las vacunas de los menores estén al día. La Ley Núm. 25 de Inmunización aprobada el 25 de septiembre de 1983 del Departamento de Salud, indica que todos los estudiantes que se matriculen en cualquier institución educativa del país, pública o privada, incluyendo los centros de cuidado diurno, hay que vacunarlos de acuerdo con su edad. Habla con el pediatra del menor para conocer cuáles son las vacunas recomendadas y para aclarar cualquier duda que tengas al respecto. El Plan de Salud Menonita cuenta con profesionales de la salud para ayudarte en la prevención y el manejo adecuado de las condiciones de salud. Para información, puedes comunicarte con TeleSalud Menonita al 1-866-606-5001, disponible 24 horas, los 7 días. Te acompañamos y te ayudamos a mantenerte saludable. Con el Plan de Salud Menonita estás en buenas manos. ● ●

La autora es educadora en Salud Pública del Plan de Salud Menonita.

SUPLEMENTOS | jueves, 15 de abril de 2021

13

SUPLEMENTOS DE PRIMERA HORA jueves, 15 de abril de 2021


14

BA JA de cuidado

con levotiroxina podría ser beneficioso. El objetivo del tratamiento en una mujer embarazada es el reemplazo adecuado de hormona tiroidea. Idealmente, se deben optimizar las dosis de levotiroxina en la mujer hipotiroidea antes de quedar embarazada. Los requerimientos de levotiroxina frecuentemente aumentan durante el embarazo, usualmente entre un 25 y un 50 %. Las mujeres hipotiroideas que toman levotiroxina deben aumentar independientemente su dosis entre un 20 y un 30 % tan pronto como se diagnostique el embarazo y deben notificarle a su doctor para que este les solicite pruebas y evaluación adicional. Un método de lograr este aumento de la dosis es tomar dos tabletas adicionales por semana de su dosis habitual diaria de levotiroxina. Se deben medir las pruebas de función tiroidea aproximadamente cada cuatro semanas durante la primera mitad del embarazo, para asegurarse de que la función tiroidea de la mujer sea normal durante todo el embarazo. Tan pronto como el bebé nace, la mujer puede retornar a la dosis de levotiroxina que tomaba antes del embarazo. Es también importante reconocer que las vitaminas prenatales contienen hierro y calcio, los que pueden impedir la absorción de hormona tiroidea desde el tracto gastrointestinal. En consecuencia, la levotiroxina y las vitaminas prenatales no se deben tomar a la misma hora y se deben separar al menos por cuatro horas.

● La enfermedad de Hashimoto es la causa más común de hipotiroidismo, una insuficiencia tiroidea que debe ser tratada para evitar problemas en el embarazo Por Redacción de Puerto Rico Saludable

L

a Asociación Americana de Tiroides celebra en abril el mes de concienciación de la tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que, según la Oficina para la Salud de la Mujer del Departamento de Salud de Estados Unidos, daña la glándula tiroidea. En las personas que padecen la también conocida como enfermedad de Hashimoto, el sistema inmunitario crea anticuerpos que atacan equivocadamente a la glándula tiroides, lo que la daña, haciendo que no genere suficiente hormona tiroidea. La enfermedad de Hashimoto suele provocar hipotiroidismo. El hipotiroidismo, cuando es grave, puede provocar que tu metabolismo se ralentice, lo que hace que ganes peso, tengas fatiga y otros síntomas. Aunque los investigadores no están seguros de cuál es la causa exacta de la enfermedad de Hashimoto, los estudios demuestran que es más común en mujeres que en hombres. Tienes mayor riesgo si: tienes antecedentes familiares; o si acabas de tener un bebé. Algunas mujeres comienzan a tener problemas de tiroides durante el primer año, después de dar a luz. Esto se llama tiroiditis posparto. Suele comenzar con síntomas leves de hipotiroidis-

mo, que duran de dos a cuatro meses. La mayoría de las mujeres después presentan síntomas de una actividad tiroidea deficiente que puede durar hasta un año y requiere tratamiento. Por lo general, la tiroides vuelve a funcionar con normalidad cuando se cura. Pero, si tienes antecedentes de tiroiditis posparto, es mayor el riesgo de desarrollar hipotiroidismo crónico.

¿CÓMO AFECTA EL EMBARAZO LA ENFERMEDAD DE HASHIMOTO?

Preeclampsia Anemia ● Aborto espontáneo ● Desprendimiento prematuro de placenta ● Hemorragias posparto o loquios También puede provocar problemas graves para tu bebé, tales como: ● Parto prematuro ● Bajo peso al nacer ● Muerte fetal ● Defectos de nacimiento ● Problemas de tiroides Los síntomas de un embarazo normal, como fatiga o aumento de peso, pueden hacer que se ignoren los problemas de tiroides durante el embarazo. Si tienes síntomas de hipotiroidismo o notas un bocio (agrandamiento anormal de la glándula tiroides), debes hablar con tu médico o enfermera. ● ●

¿PUEDO AMAMANTAR SI TOMO MEDICAMENTOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD ? ¿CÓMO SE TRATA EL HIPOTIROIDISMO GENERADO POR LA ENFERMEDAD DE HASHIMOTO EN EL EMBARAZO?

Las mujeres a quienes se encuentra un nivel de TSH por encima de 10 mIU/L en el primer trimestre del embarazo deben ser tratadas por hipotiroidismo. Por el contrario, las mujeres con nivel de TSH de

2.5 mIU/L o menos no necesitan tratamiento con levotiroxina. Para las mujeres con un nivel de TSH entre estos (2.5 - 10) las recomendaciones de la ATA varían y pueden depender de si la madre tiene o no anticuerpos TPO (anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea). Cuando los anticuerpos TPO son positivos, se recomienda tratamiento si los niveles de TSH son de 4 o más, y se puede

considerar tratamiento cuando la TSH está entre 2.5 y 4.0. Sin embargo, cuando no existen anticuerpos TPO (es decir, son negativos) las recomendaciones actuales de la ATA son menos firmes y sugieren que “se puede considerar tratamiento” cuando la TSH está entre 2.5 y 10 mIU/L. Estas recomendaciones están basadas en los niveles de evidencia que indican que el tratamiento

Sí. Pequeñas cantidades de levotiroxina pasan a través de la leche materna. Sin embargo, no le generarán problemas a tu bebé. Fuentes: Oficina para la Salud de la Mujer del Departamento de Salud de Estados Unidos (womenshealth.gov); Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (niddk.nih.gov), y Asociación Americana de Tiroides (thyroid.org).


15 SUPLEMENTOS | jueves, 15 de abrilde 2021


jueves, 15 de abrilde 2021 | SUPLEMENTOS 16


17

SUPLEMENTOS DE PRIMERA HORA jueves, 15 de abril de 2021

Menos sal, más salud ● Disminuir

el consumo de sal es vital, especialmente, si fuiste diagnosticado con una enfermedad cardiovascular Por Prof. Ángel Luis Landrón Landrón, MPH, LND, CFSP, PCQI

(Sirve para cualquier tipo de proteína animal)

“¡Tienes que eliminar o bajar tu consumo de sal!”: Esta es la frase más escuchada por los pacientes, cuando sus médicos les diagnostican presión alta o cualquier condición de salud el sodio puede afectar. Sin embargo, el sodio es un mineral esencial y no se puede eliminar completamente, ya que la mayoría de los alimentos lo contienen. Por tal razón, hay que controlar su consumo diario a 2,300 mg, como lo recomiendan las Guías Dietarias. Esta cantidad es equivalente a una cucharadita de sal.

● Mezcla 3 cucharaditas de cada uno de los siguientes: paprika, mostaza en polvo, perejil y cebolla en polvo. Añade 1 cucharadita de ajo en polvo y albahaca, 1 1/2 cucharadita de pimienta en polvo y 1/4 cucharada de tomillo.

Receta de condimentos #2

(Preferiblemente para las carnes rojas)

1. Comienza tus cambios de estilo de vida. Debes abrir tu mente a las nuevas ideas de tu realidad de salud y los cambios que necesitas seguir vivir con la condición. 2. No digas: “no puedo”. Repítete: “vamos (tú y tu mente) a intentarlo 20 veces [a disminuir el consumo de sal], un día a la vez”. 3. Toma los medicamentos como te los recetó el médico. 4. Solicítale al médico un referido al nutricionista dietista licenciado. Asiste a la cita con el objetivo de educarte y hacer

INSUFICIENCIA CARDÍACA Es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente

Utiliza una licuadora o procesador de alimentos para que la mezcla quede fina y lo más pareja posible. Receta de condimentos #1

Especial para Puerto Rico Saludable

PARA COMER DELICIOSO CON POCA SAL, SIGUE ESTOS PASOS:

RECETAS PARA SUSTITUIR LA SAL O EL SODIO

los cambios, uno a uno, poco a poco. 5. Aumenta tu consumo de agua y hortalizas (vegetales). 6. Camina diariamente (empieza con 15 minutos). 7. Baja el consumo de comidas fuera de casa. No te digo: “solamente come comidas hechas en la casa”, porque ese consejo no es real. 8. Cuando salgas a comer, opta por las comidas sin sal y tú le agregas la sal al consumirla. 9. Para reducir el consumo de sal en casa, haz lo siguiente: ● Reduce gradualmente la cantidad de sodio cada vez que hagas una receta. Empieza utilizando una cuarta parte me-

Las causas más comunes son la enfermedad de la arteria coronaria, un estrechamiento o bloqueo de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón; y la presión arterial alta que no esté bien controlada, que puede llevar a que se presenten problemas de rigidez o, eventualmente, llevar al debilitamiento del músculo.

nos de la sal. ● Utiliza vinos, licores y cervezas. El alcohol se evapora, pero el sabor de queda; vinagres, hierbas como: albahaca, eneldo, perejil, cilantro, orégano, menta, tomillo, romero y tarragón, entre otras. Si son frescas, se añaden al final de la cocción y si son secas, al principio. Especias como pimienta, cúrcuma. nuez moscada, allspice, jengibre, canela y otras, se añaden al principio de la cocción. Frutas en jugos, pulpa y cáscara de frutas como: limón, limas, chinas, toronjas o mezcla de frutas; hortalizas suculentas, como el ajo y la cebolla, se deben usar de a poco, ya que el sabor se intensifica debido al calor y a la humedad de cocción.

Los síntomas comunes son: tos, fatiga, debilidad, desmayos, pérdida de apetito, necesidad de orinar en la noche, pulso irregular o rápido, o una sensación de percibir los latidos cardíacos, dificultad para respirar cuando se está activo o después de acostarse, hígado o abdomen inflamado, hinchazón de pies y tobillos, despertarse después de un par de horas debido a la

dificultad para respirar y el aumento de peso. Aunque es posible controlarla con medicamentos, cambiando el estilo de vida y tratando la afección que la causó, puede empeorar repentinamente por muchas causas, entre estas, comer alimentos muy salados. Fuente: MedlinePlus (medlineplus.gov)

● Mezcla 3 cucharadas de tomillo, 1 cucharada de salvia, 2 cucharadas de romero y 3 cucharaditas de mejorana.

Receta de condimentos #3

(Preferiblemente para las carnes blancas) ● Mezcla 1 cucharada de tomillo, salvia, romero, tarragón y mejorana.

Receta de condimentos #4

(Para las carnes que se van a hacerse asadas o al horno) ● Mezcla 2 1/2 cucharadas de mostaza seca, 2 1/2 cucharadas de ajo en polvo, 5 cucharadas de polvo de cebolla, 1 cucharada de pimienta blanca y 1 cucharada de apio.

Receta de condimentos #5

(Para las carnes que se van a hacerse asadas, al horno al BBQ o a la plancha) ● Mezcla 1 cucharadita de tomillo, 1 cucharadita de mejorana, 1 cucharadita de semilla de apio, 1 cucharadita de ajo en polvo, 1 cucharadita de cebolla en polvo, 1 cucharadita de curry en polvo, 1 cucharadita de eneldo y 3 cucharadas de paprika.

Receta de condimentos #6

(Para las carnes que se van a hacerse asadas, al horno al BBQ o a la plancha) ● Mezcla 1 cucharadita de chile cayena, 1 cucharadita de ajo en polvo, 1 cucharadita de albahaca, 1 cucharadita de perejil, 1 cucharadita de cebolla en polvo, 1 cucharadita de tomillo, 1 cucharadita de salvia, 1 cucharadita de mejorana y 1 cucharadita de pimienta negra molida.

Receta de condimentos #7

Sazón multiusos libre de sal ● Para darle color a las carnes, utiliza paprika o puré de zanahorias naranjas. También puedes usar sofrito para adobar las carnes (cualquiera). Si tienes dudas, consulta a su nutricionista y dietista licenciado.

El autor es nutricionista y dietista licenciado, especialista en temas de fábricas de alimentos. Para información, llama al 787-399-6362, escribe a LLCGPR1@gmail.com o síguelo en Facebook: LLCGPR.


jueves, 15 de abrilde 2021 | SUPLEMENTOS 18

¿QUÉ ES ATTR-CM?

PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

ENTÉRATE A veces la insuficiencia cardíaca no se trata TAN SÓLO de un fallo cardíaco, podría tratarse de amiloidosis cardíaca por transtiretina o ATTR-CM (condición también conocida por sus iniciales en inglés).La ATTR-CM es una condición potencialmente mortal asociada a la insuficiencia cardíaca. Con frecuencia permanece sin diagnosticar No afecta solamente al corazón.Los síntomas de ATTR-CM pueden incluir Insuficiencia cardíaca con insuficiencia de eyección preservada

Med e icamentos pa parra la presión o el corazón le hicieron s ntir peor se

Problemas nales Gastrointesti

Dolor entumecim o ie de la espa nto lda baja o las piernas

ad Dif icult para respirar

Síndro me de túnel c diagno arpal sticad o

Aunque estos síntomas y señales no necesariamente indican que usted padece de ATTR-CM, debe mencionárselo a su cardiólogo si siente uno o más de éstos.Su cardiólogo le puede ordenar pruebas para obtener información adicional sobre su condición.Si padece de insuficiencia cardíaca y algunos de estos síntomas le parecen conocidos, es hora de que HABLE CON SU CARDIÓLOGO SOBRE ATTR-CM.

Hay dos clases de ATTR-CM: No hereditario(también llamado natural o silvestre)

La ATTR-CM es un tipo de amiloidosis, una enfermedad causada por proteínas anormales en su cuerpo.

Se asocia con el envejecimiento. Se entiende que abarca la mayoría de los casos

Estas proteínas anormales pueden afectar el músculo cardiaco, impidiendo su funcionamiento correcto.

Hereditario (también llamado variante)

El síndrome de túnel carpal es un ejemplo de un síntoma de ATTR-CM que podría pasar inadvertido.

Es hereditario. La mutación más comúnen los EE.UU., conocida como V122I, afecta casi exclusivamente a la población afroamericana

Las personas posiblemente no relacionen la condición de sus muñecas con su padecimiento cardiaco. De hecho, la misma proteína anormal puede causar problemas en ambas partes del cuerpo.

Lea la lista de señales y síntomas de ATTR-CM al dorso de esta hoja. Pregúntele a su cardiólogo si sus síntomas podrían estar relacionados a ATTR-CM.


Infórmele a su cardiólogo si tiene algunas de estas señales, síntomas o condiciones. Usted puede ayudar a su cardiólogo a descubrir las pistas para diagnosticar ATTR-CM. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF) Agotamiento Dificultad para respirar Hinchazón (edema) en las extremidades Arritmia Los medicamentos para el corazón o la presión le hacen sentir peor Diagnóstico de síndrome de túnel carpal en ambas muñecas Dolor en las manos, entumecimiento u hormigueo en los dedos Dolor o entumecimiento en la espalda baja o las piernas que podría deberse a estenosis espinal lumbar o estrechez en la parte baja de la espina dorsal Ruptura atraumática del tendón del bíceps Remplazo de rodilla o cadera Problemas digestivos tales como náusea, diarrea o estreñimiento Pérdida de peso sin explicación Mareos al incorporarse

parece familiar alguno de estos síntomas, es hora de

HABLAR CON SU CARDIÓLOGO ACERCA DE ATTR-CM.

La información presentada en esta hoja es sólo para residentes de EE.UU. y se provee para fines educativos únicamente. No tiene el propósito de sustituir el diálogo con un proveedor del cuidado de la salud y otros consejeros profesionales. Toda decisión que se tome con respecto al cuidado de pacientes debe hacerse con un proveedor del cuidado de la salud, evaluando las características particulares de los pacientes. © 2019 Pfizer Inc. Todos los derechos reservados. PP-R1D-USA-0431

19 SUPLEMENTOS | jueves, 15 de abrilde 2021

¿Cuáles son las señales, síntomas o condiciones que le debo mencionar a mi médico?


20

ACCIÓN INMEDIATA PARA LA ERRADICACIÓN DEL CÁNCER CERVICAL

Por Kristaliz Rosa Rojas Especial para Puerto Rico Saludable

R

ochellie Cortés Martínez acude, periódicamente, a su ginecólogo para que le realice los estudios para identificar y prevenir enfermedades. Sin embargo, hace unos meses, recibió una llamada en la que el especialista le indicó que su prueba de Papanicolaou (Pap) había arrojado unos “resultados atípicos”. A pesar de que su médico respondió sus preguntas, a la mujer de 33 años, le costaba digerir la noticia preliminar que acababa de recibir. En su búsqueda de explicaciones en internet, se topó con la existencia de una vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), causante principal del cáncer cervical. En el caso de Cortés Martínez, los exámenes que determinan la presencia de esta enfermedad en el organismo resultaron negativos. Sin embargo, esta experiencia la motivó a convertirse en portavoz, entre su familia, amigas y compañeras de trabajo, sobre la vacunación contra el VPH y las visitas rutinarias a los médicos. “Yo tengo cita para ponerme la vacuna y algunas de mis compañeras

de trabajo que no han ido al ginecólogo desde hace cinco años acudirán y están pensando en ponerse la vacuna”, manifestó, durante un conversatorio organizado por VOCES Coalición de Vacunación de Puerto Rico y la iniciativa Las Voces de Rhaiza Vélez Plumey. El VPH es una infección de transmisión sexual que puede infectar las áreas genitales de hombres y mujeres, como el pene, la vulva y el ano, así como las membranas de la vagina, el cuello uterino, el recto, la boca y la garganta. En algunos casos, este virus puede generar células cancerígenas. Según el Departamento de Salud, el cáncer cervical o de cuello uterino es el séptimo más común entre las puertorriqueñas. Una de cada 91 mujeres que nacen en la isla podrían enfrentar esta enfermedad, de acuerdo con el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico. “Si tú, como madre, supieras que tu hijo o hija va a tener cáncer en 20 años y te dieron el poder de darle una pastillita para evitar que tu hijo o hija sufra de cáncer en el futuro, ¿se la darías?... Tenemos la herramienta para que [el diagnóstico] nunca pase”, dijo la hematóloga y oncóloga Anna Di Marco

Serra durante el mismo conversatorio en el que Cortés Martínez compartió su experiencia. La especialista explicó que la vacuna contra el VPH se le puede administrar en ambos sexos desde los 9 hasta los 26 años. Sin embargo, precisó que, “esta vacuna funciona menos, si ya has estado expuesto al VPH”. Para los menores entre 9 y 15 años, se administran dos dosis con 60 días de diferencia, mientras que a las personas entre 16 y 45 años, se aplican tres. “Con una vacunación masiva, Puerto Rico, al ser tan pequeñito, podría ser el primer país en el mundo en erradicar el cáncer cervical”, proyectó Di Marco Serra. También destacó que el VPH no es sinónimo absoluto del cáncer del cuello uterino. “El cuerpo logra eliminar el virus en algunas personas. En otras, este se queda dormido, daña las células del cérvix y, en cinco o diez años, puede causar cáncer cervical”, explicó.

DESMITIFICAR LOS TABÚES

La exposición al VPH aumenta a medida que se comparten encuentros sexuales con distintas personas, apuntó Di Marco Serra. En cuanto a las mujeres, la probabilidad de contraer

cáncer de cuello uterino “se duplica, si comienzan a tener sexo antes de los 18 años”. Por tanto, recalcó el uso indispensable de profilácticos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente en Estados Unidos y, a pesar de que se contrae con mayor frecuencia a través de los encuentros vaginales y anales, también se puede adquirir mediante el sexo oral. La ex cirujana general de Estados Unidos Antonia Coello dijo que “20 % de nuestros hombres y mujeres practican el sexo oral para evitar el embarazo, sin darse cuenta de que, a largo plazo, pueden tener el VPH”. Añadió que cerca del 11 % de las adolescentes practican el sexo anal para evitar embarazos y porque creen en el mito de “la virginidad”, pero se están exponiendo al virus. Enfatizó que esta infección se puede contraer sin la necesidad de una penetración, pues solo basta con el

intercambio, entre los tejidos, de fluidos producto del encuentro sexual. “Una muerte innecesaria por falta de educación y por los tabúes de la sociedad no se debe tolerar más en Puerto Rico… Vamos a prometer que el 80 % de nuestros niños van a ser vacunados en los próximos diez años. No habrá un cáncer [cervical] que no haya sido prevenido”, sentenció Coello.

FENÓMENO INVISIBLE

En algunas ocasiones, el VPH no presenta síntomas hasta el desarrollo de las células cancerígenas. “Yo puedo tener esta infección por varios años. Si no me hago mi prueba, no voy a saber que la tengo y, en ese lapso, es que se desarrollan los cambios precancerosos y luego el cáncer. Esto toma varios años, y, por eso, se puede detectar y prevenir mediante el seguimiento [médico]”, detalló la ginecóloga y oncóloga Ingrid Ramírez Díaz. Recomendó que las mujeres, entre 21 y 29 años, se realicen una citología vaginal o Pap cada tres años. Esta prueba detecta células anormales en el cuello uterino que podrían provocar cáncer cervical. De igual forma, subrayó que, de los 30 a los 65 años, las mujeres pueden elegir entre continuar haciéndose el Pap cada tres años o utilizar la muestra extraída, cada cinco años, para determinar la presencia activa del VPH. “Si sale algo atípico en los exámenes, el ginecólogo o ginecóloga va a hablar, posiblemente, de una biopsia. Si la biopsia detecta un cambio precanceroso, dependiendo de la edad de la paciente y de ciertos factores, quizás hay que hacer algún otro procedimiento”, sostuvo la especialista. Ramírez Díaz precisó que los síntomas del cáncer del cuello uterino son el sangrado vaginal atípico, en especial cuando se presenta después de un encuentro sexual o tras atravesar la menopausia, así como secreciones vaginales inusuales o dolor pélvico persistente. Según la ACS, el cáncer cervical se diagnostica “más frecuentemente” en mujeres entre los 35 y 44 años. Más del 20 % de los casos se detectan en mujeres con más de 65 años, pero, en menor proporción, si cumplen con sus controles rutinarios. “Lo más que quiero enfatizar es que (el VPH), inicialmente, no presenta síntomas, y, por eso, es importante la vacuna, las pruebas Pap con VPH y la cita anual con el ginecólogo”, subrayó Ramírez Díaz.

Lee la versión extendida de este tema en elnuevodia.com/suplementos/puerto-rico-saludable.


Protección

de larga duración Está científicamente comprobado que la vacuna contra el virus del papiloma humano no disminuye su efectividad con el tiempo Por Ana Patricia Ortiz, PhD Especial para Puerto Rico Saludable

L

a infección persistente con el virus del papiloma humano (VPH) está asociada al desarrollo de cáncer de cérvix, vagina, vulva, ano, pene y orofaringe. Desde el 2006, en Estados Unidos y Puerto Rico, existen vacunas disponibles contra esta infección. La vacuna, usada actualmente en estas poblaciones, está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, en inglés) para la prevención de los tipos de VPH más comúnmente asociados a cáncer cervical, así como a cáncer de vulva, vagina, ano, de orofaringe y otros tipos de cáncer de cabeza y cuello. También protege contra tipos de VPH asociados a verrugas genitales. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), recomienda la vacuna contra el VPH para los niños y niñas de 11 a 12 años, aunque esta se puede administrar desde los 9 años. También se recomienda para todos los individuos hasta los 26 años. Sin embargo, dentro de las recomendaciones más recientes se incluyeron a los adultos no vacunados de 27 a 45 años. La vacuna contra el VPH es segura y efectiva, y provee protección de larga duración. Esta funciona mejor si se administra antes de la exposición al VPH, antes de comenzar la actividad sexual. A su vez, los estudios de investigación demuestran que las personas jóvenes crean más anticuerpos que las personas vacunadas a mayor edad. Esto significa que los jóvenes estarán más protegidos si se exponen al VPH en un futuro, y resalta la importancia de la vacunación a edades más tempranas. La serie de vacunación contra VPH incluye entre 2 y 3 dosis de la vacuna, dependiendo de a qué edad se administra a la persona. Si se interrumpe la serie, esta debe completarse, no tiene que reiniciarse. Puerto Rico sigue las guías de vacunación establecidas por los CDC. A su vez, desde el año escolar 2018-2019, el Departamento de Salud

estableció una política de vacunación contra el VPH para los estudiantes en Puerto Rico que establece actualmente esta vacuna como requisito escolar para los estudiantes de 11 a 16 años. Sin embargo, existe preocupación sobre la vacunación de los niños y los adolescentes durante la pandemia de COVID-19. En mayo del 2020, un reporte de los CDC encontró que, durante la pandemia, ha habido un descenso de niños vacunados en Estados Unidos. Esto es preocupante porque las vacunas de niños y adolescentes protegen a esta población de 16 enfermedades serias. Por lo tanto, no recibir sus vacunas puede ponerlos en riesgo de estas enfermedades ahora o en un futuro. Por ello, los CDC y la Academia Americana de Pediatría recomiendan que los niños continúen recibiendo sus vacunas de rutina, incluyendo la vacuna contra el VPH. Es importante que se vacunen, aun cuando actualmente no estén asistiendo a clases presencialmente. Consulta con el médico sobre las visitas de vacunación de tus hijos. Para información sobre temas relacionados al VPH, accede la página de Facebook del Grupo de Interés en VPH del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR: @hpvinterestgroup1. En esta se comparte información sobre investigación, educación y servicios relacionados al VPH y los cánceres asociados a este en Puerto Rico. La autora es catedrática del Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico.

SUPLEMENTOS | jueves, 15 de abril de 2021

21

SUPLEMENTOS DE PRIMERA HORA jueves, 15 de abril de 2021


Del voluntariado al liderato de la lucha contra el cáncer Por Alejandra Lara Infante Especial para Puerto Rico Saludable

E

n los últimos tres años, el país ha enfrentado situaciones de gran inestabilidad socioeconómica. Los huracanes, los terremotos y la pandemia han revelado la importancia del voluntariado: dedicarle tiempo a una causa, sin esperar algún tipo de remuneración, significa entender que los seres humanos son interdependientes. De esta forma, empezó la trayectoria de la principal oficial ejecutiva de la Sociedad Americana contra el Cáncer, Capítulo de Puerto Rico (SACC), Lillian Santos Rivera, quien cumple 25 años al frente de esta organización. En 1996, mientras trabajaba como profesora en la Universidad Ana G. Méndez, Santos Rivera era voluntaria en el Banco de Sangre de la Cruz Roja Americana. Así, conoció la labor que realizaba la SACC, especialmente con los niños que tenían leucemia. “Surgió esa oportunidad en un momento de mi vida en el que yo quería unir todas mis pasiones. Soy psicóloga clínica de profesión y si uno escoge esa profesión, es porque uno quiere ayudar al más necesitado. La educación y el salón de clases me apasionan; también, poder desarrollar relaciones en la comunidad que sean beneficiosas para otros. Así que, cuando me hablaron de esa posición, yo dije: ‘esto es para mí, porque reúne todas mis pasiones y me da la oportunidad de hacer una labor social’”, contó Santos Rivera, al recordar el momento en el que un compañero le comentó sobre la plaza que estaba disponible en la SACC. Al inicio, solicitó una licencia sin sueldo de su empleo como docente, pues pensó que solo estaría dos años en la ins-

● Lillian

Santos Rivera relata cómo llegó a ser la principal oficial ejecutiva de la Sociedad Americana contra el Cáncer en Puerto Rico, posición en la que lleva 25 años

Suministradas

22

Al centro, Lillian Santos Rivera con varios pacientes.

metas que se ha propuesto. “Dentro de los logros más sobresalientes, está crear esa infraestructura de voluntarios de 2,000 que había en el 1996 a los 15,000 que tenemos hoy. He aprendido que nada de lo que se ha hecho se puede lograr sola. El éxito de esta organización es gracias al compromiso de un gran equipo de trabajo, que se compone de voluntarios y personal de la Sociedad Americana contra el Cáncer”, enfatizó Santos Rivera. También, añadió que, en aquel momento, cuando inició su trabajo, la organización solo recaudaba $800,000. Antes de la pandemia, han llegado a recibir hasta $5 millones que se invierten en la comunidad de pacientes y sobrevivientes de cáncer en Puerto Rico. De igual forma, Santos Rivera, quien posee un bachillerato en Ciencias Naturales, destacó que otro de los grandes éxitos fue la apertura del Puerto Rico Hope Lodge, con la integración del Hogar Niños Que Quieren Sonreír, un albergue temporero y gratuito para pacientes de todo el país e Islas Vírgenes, que reciben tratamiento ambulatorio en el área metropolitana de San Juan.

QUEDA CAMINO POR RECORRER

titución. Pero, resulta que dos años, se han convertido en dos décadas y media.

PIEZA CLAVE PARA LOS LOGROS DE LA ORGANIZACIÓN

Al hablar de los logros de la SACC, las primeras palabras que pronuncia son sobre la importancia del voluntariado para que la organización haya alcanzado las

Puerto Rico Hope Lodge es un albergue temporero para pacientes de cáncer que provee servicios de hospedaje, referidos y transportación a centros de tratamiento de forma gratuita.

En cuanto a las metas a corto plazo que ha trazado la doctora en Psicología, mencionó que la organización desea ser socia y aliada en la discusión sobre la salud pública en el país. “Queremos seguir moviendo legislación y seguir desarrollando política pública para darle el acceso a un servicio de salud que toda persona merece. Queremos velar por los derechos de los pacientes de cáncer y que tengan el acceso a los servicios y a las cubiertas necesarias para sus tratamientos”, ma-

nifestó Santos Rivera. Asimismo, aseguró que, además de ser una prioridad insertarse en la discusión sobre la salud pública, también tiene como planes continuar desarrollando el voluntariado y que la institución se reinvente en la búsqueda de fondos.

UN LLAMADO A LA ACCIÓN, MÁS ALLÁ DE CONCIENCIAR

Santos Rivera expresó que el objetivo de la SACC ya no reside solo en concienciar, sino en educar a las personas para que se movilicen a cuidar su salud. “Nosotros hablamos de hacer un llamado a la acción. Ya yo no quiero concienciar, lo que quiero es que pongas en agenda tu mamografía y tu colonoscopia. Por ejemplo, el cáncer de colon es el de mayor mortalidad en Puerto Rico y es el más prevenible. Por eso, es importante hacer un llamado a la acción”, explicó. También, añadió que no puede garantizar, por muchos factores, como lo son el ambiental, genético, de estilos de vida, que la gente no vaya a padecer cáncer. Pero, que, detectado a tiempo, las personas se pueden salvar. Así que, la detección temprana hace la diferencia en cuanto a la mayor posibilidad de sobrevivencia, subrayó Santos Rivera. La inspiración de la principal oficial ejecutiva de la SACC para continuar con este trabajo se la transmiten los pacientes y los voluntarios. “Ese paciente que te contagia con su esperanza, fuerza y deseo de vivir, y los voluntarios. No hay nada más grande que el corazón de un voluntario. Son personas que, incondicional y desinteresadamente, regalan su tiempo para invertirlo a favor de la vida de otros. Eso me contagia con el deseo de servir”, expresó.


23

SUPLEMENTOS DE PRIMERA HORA jueves, 15 de abril de 2021

Por Kristaliz Rosa Rojas Especial para Puerto Rico Saludable

T

ras recibir un diagnóstico de infección de transmisión sexual (ITS), las personas temen a despedirse de su vida íntima o, en el mejor de los casos, creen que no disfrutarán de estos encuentros como lo hacían en el pasado. Sin embargo, especialistas coincidieron en que, si se priorizan el diálogo informado entre parejas y la prevención, las ITS no deben perjudicar las relaciones sexuales de quienes enfrentan este tipo de diagnóstico. “Ya no hay que abstenerse. Lo importante es darse cuenta a tiempo de la condición, que ambos miembros de la pareja estén informados y que se tomen medidas para evitar la transmisión”, explicó la presidenta del Instituto Sexológico, Educativo y Psicológico (ISEP), Alicia Fernández Villanueva. Las ITS pueden ser virus, bacterias o parásitos que se transmiten entre personas, por el contacto directo de los genitales durante el coito, el intercambio de fluidos o ciertas fricciones físicas. En 2018, última fecha en que el Departamento de Salud presentó datos relacionados a estas infecciones, se reportaron 5,942 casos de clamidia, de los que el 80 % eran mujeres. Mientras, se informaron 557 diagnósticos de gonorrea (63 % hombres) y 1,080 casos de sífilis. En cuanto al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y al sida, hasta enero de 2021, 3,637 residentes en el archipiélago se encontraban atravesando estas condiciones. De acuerdo con datos de la agencia salubrista, el 60 % de los diagnósticos de VIH o sida han culminado en muertes. “Pensar que las personas homosexuales son las únicas que pueden contagiarse con ITS es completamente falso. Nadie está exento de contraer una infección de esta naturaleza, desde los adolescentes hasta los adultos mayores. Toda persona que tenga intimidad sexual corre riesgo de contraer una ITS, si no toma las precauciones necesarias”, señaló la sexóloga clínica.

¿CÓMO EVITAR LA TRANSMISIÓN?

Las recomendaciones para evitar las transmisiones varían de acuerdo con los diagnósticos. Según el ginecólogo obstetra Sadiasept Guillont Juarbe, en el caso de la clamidia y la gonorrea, aunque se pueden utilizar profilácticos durante el coito, la incomodidad —y en ocasiones dolor— que provocan estas condiciones limitan el placer en el encuentro. Asimismo, recomendó evitar las actividades sexuales hasta que se trate la sífilis.

Las ITS no terminan

con la vida sexual en pareja

“Yo te puedo curar, pero, si vuelves a tener sexo y tu pareja no se trató, te contagias nuevamente. Lo ideal es que se curen para reanudar el sexo”, sostuvo el también médico de la Clínica Prevén de San Juan, entidad que provee servicios de salud sexual y reproductiva para la prevención de embarazos e ITS. Sobre el virus del papiloma humano (VPH), el especialista indicó que la persona en la pareja que no sea positiva a la afección podría vacunarse. Asimismo, señaló que existen medicamentos para prevenir que personas VIH negativas contraigan la infección al tener encuentros sexuales con personas VIH positivas.

MÁS ALLÁ DE LA PENETRACIÓN VAGINAL Se ha concluido, incorrectamente, que estas infecciones no se transmiten mediante el sexo anal u oral. Guillont Juarbe puntualizó que las ITS se propagan a través de las secreciones presentes tanto en la vagina o en el pene, como en la boca. “Por otro lado, en el sexo anal, por su naturaleza, hay más fricción, lo que puede provocar un microsangrado que dé la entrada a la infección”, agregó. Por tanto, recomendó el uso de preservativos genitales y bucales. No obstante, subrayó que la efectividad de los condones dependerá de si son utilizados correctamente. Según la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés), los profilácticos para vaginas y penes tienen 94 y 98.5 % de efectividad para prevenir el VIH, respectivamente. En cuanto a otras ITS, esta eficacia ronda entre el 66 y el 75 % en ambos preservativos.

● Lo

importante es seguir las debidas precauciones

LA HONESTIDAD INICIAL Para Fernández Villanueva, los estigmas sociales provocan que las personas con ITS enfrenten miedos a la hora de informarle, a una pareja estable u ocasional, que están atravesando por algún tipo de condición. Sin embargo, más allá de la obligación legal de notificar a la otra persona, la honestidad sobre la vida sexual es indispensable para evitar la presencia de más de una ITS durante el encuentro. De lo contrario, las afecciones podrían empeorar, causando desde la esterilidad hasta la muerte. “Si una pareja nueva se va a establecer, ambos deben hacerse las pruebas de detección de ITS. En el caso de que se vaya a tener relaciones con alguien ocasionalmente y esta otra parte mantenga relaciones con otras personas, de igual forma, se debe solicitar esta prueba”, dijo la también educadora sexual. Por otro lado, Fernández Villanueva destacó que, debido a las diversas formas en que se pueden transmitir estas infecciones, la instrucción sexual es indispensable. “En las relaciones íntimas sexuales, el coito es parte de, pero no lo es todo porque, dependiendo de cuál sea la ITS y el diagnóstico de la pareja, se pueden dar caricias, abrazos, besos, sexo anal u oral”, precisó.


24 eficiente”, señaló Schenk.

Por Kristaliz Rosa Rojas Especial para Suplementos

A

diferencia de otras enfermedades que dependen de cómo cada persona cuidó de su salud durante su juventud, especialistas del sistema nervioso aseguraron que nunca es tarde para iniciar hábitos que extiendan la vitalidad de la memoria. “Si uno tiene 60 años y todavía no tiene síntomas de enfermedades neurodegenerativas y hace ciertos cambios en su estilo de vida, se piensa que es beneficioso de aquí a diez o 15 años, que es cuando hay mayor riesgo de padecer las enfermedades. A los 60 años, todavía no es tarde porque hoy esperamos vivir más de 70 años”, explicó el neurólogo Christian Schenk. Las enfermedades neurodegenerativas son afecciones cerebrales que pueden perjudicar el movimiento, el lenguaje, la memoria, el razonamiento y otras capacidades que, en la mayoría de los casos, terminan por limitar la autonomía de los pacientes. Estas condiciones son producto de daños en las neuronas debido a tóxicos internos o externos al cuerpo, que luego no se pueden desechar de forma eficiente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada tres segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia; anualmente, se reportan 9.9 millones de pacientes. Actualmente, se estima que, mundialmente, hay 47 millones de personas con este trastorno, cifra que aumentaría a 75 millones para 2030 y que se triplicaría en 2050. Entre las demencias, la enfermedad de Alzheimer es la afección más común, debido a que acumula entre el 60 y el 70 % de los casos, siendo una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores. Asimismo, la demencia frontotemporal suele afectar a personas entre los 45 y los 65 años al incidir, entre otras cosas, en las relaciones interpersonales, el control de las emociones y los comportamientos compulsivos. Por otro lado, la demencia con cuerpos de Lewy deteriora la cognición, produce alucinaciones y podría causar síntomas musculares parecidos a los del síndrome de Parkinson.

A pesar de que aún no hay cura para el alzhéimer y otras demencias, las modificaciones en los hábitos diarios pueden aumentar la calidad de vida ●

Mente ¿Cómo dilatar las demencias? A pesar de que aún no se ha encontrado un mecanismo para evitar las demencias, de acuerdo con Schenk, los cambios en los estilos de vida podrían dilatar los síntomas de estas enfermedades. “Hasta ahora, ningún suplemento medicinal ha podido demostrar que protege a la neurona de la degeneración, pero sí hay mucha evidencia en los cambios de estilos de vida”, sostuvo el especialista en neuropsiquiatría del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

COMER SALUDABLE Y EJERCITARSE Las personas que mantengan una alimentación balanceada y se ejerciten con frecuencia podrían extender la vitalidad de las células cerebrales. “Hay una hormona del factor de crecimiento del cerebro que se produce en el ejercicio y esta se ha tratado de sintetizar en los laboratorios con el objetivo de evitar el alzhéimer, pero es bastante difícil. Es más fácil ejercitarse para recibir el beneficio”, dijo Schenk. VELAR POR EL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL El mínimo consumo de tabaco puede perjudicar las neuronas, debido a las toxinas como el monóxido de carbono y la nicotina . “Si hay ataques tóxicos,

clara llegan, a través de los vasos sanguíneos, menos sangre y nutrientes al cerebro, y se liberan menos desechos”, precisó el también médico con práctica privada. Por otro lado, el alcohol en exceso podría aumentar la presión arterial, perjudicando, de esta forma, a las neuronas. “La clave está en la moderación”. DORMIR ENTRE SIETE Y OCHO HORAS DIARIAS Atravesar trastornos del sueño sin someterse a ningún tratamiento influye en que haya más riesgos de enfrentar alguna enfermedad neurodegenerativa. “Por muchos años, no sabíamos bien por qué necesitábamos dormir, y hemos encontrado que una de las principales razones es porque, durante la noche, se

filtran mucho de estos desechos del cerebro”, explicó el neurólogo. Aseguró que se ha estudiado cómo el uso de medicamentos para conciliar el descanso impactan las placas cerebrales. CONTROL DEL ESTRÉS Cuando no existían los avances de hoy día, el estrés funcionaba como un mecanismo para combatir ciertas enfermedades. Sin embargo, este beneficio desaparece cuando esta tensión se extiende en el tiempo, pues provoca que las afecciones que pretendía combatir se deterioren. “Se ha visto que el sistema inmune ayuda a capturar las toxinas y a sacarlas del cerebro, pero, si todo el tiempo estamos estresados, ese mecanismo no se produce de forma

ATENDER LA DEPRESIÓN A TIEMPO Estados de ánimos que varían debido a eventos particulares no afectan la demencia, sino que son los sentimientos de tristeza que prevalecen durante un largo período los que podrían acelerar el daño en las células del cerebro. “Si alguien atraviesa por una depresión durante mucho tiempo o enfrenta mucha ansiedad sin someterse a ningún tipo de tratamiento, estas situaciones pueden traer mucho estrés, y, a su vez, contribuir a que estos trastornos se desarrollen”, manifestó el neurólogo. Si te sientes triste frecuentemente o mantienes sentimientos de desesperanza por largos períodos, o esto le pasa a alguien que conoces, busca ayuda. Llama a la Línea PAS (Programa de Asistencia Social) al 1-800-981-0023. RELACIÓN SIMBIÓTICA CON OTRAS ENFERMEDADES En Puerto Rico, la hipertensión y la diabetes se encuentran entre las principales causas de muerte cada año, y, de igual forma, estas condiciones podrían acelerar la neurodegeneración. “Si tienes hipertensión o diabetes, debes mantener tu colesterol y niveles de azúcar controlados, porque, de no hacerlo, se podrían perjudicar diferentes funciones y áreas del cerebro”, subrayó la expresidenta de la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico, Briseida E. Feliciano Astacio. Asimismo, Feliciano Astacio precisó que uno de los mayores peligros cuando se presentan los primeros síntomas de la demencia es cómo la pérdida de memoria podría afectar los tratamientos de otras enfermedades. “Si se te olvida tomarte las pastillas de la presión, por ejemplo, esto va a tener un impacto en tu sistema cerebrovascular; te puede dar un infarto. Una cosa se ve interrumpida por la otra”, resaltó.


25 SUPLEMENTOS | jueves, 15 de abrilde 2021


26

M

TORMENTA EMOCIONAL ● 15

recomendaciones para manejar la ansiedad ante el coronavirus Por Linette Gerena Oliveras, PsyD Especial para Puerto Rico Saludable

Suministrada

ientras continúa el aumento de casos por el COVID-19 en Puerto Rico, los adultos mayores siguen siendo la población más vulnerable. Sus condiciones de salud se han visto afectadas a lo largo de la pandemia, por la limitación de servicios en general. El coronavirus es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, el cual puede transmitirse de persona a persona, causando distintos síntomas. Desde síntomas leves a complicaciones graves o severas. Al inicio de la pandemia, los contagios provenían de personas que llegaban de otros países, pero, en la actualidad, los contagios ya se transmiten por personas de un mismo núcleo familiar, lo que se conoce como “contagio comunitario”. A finales del pasado año, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) aprobó la vacuna contra el virus, con el propósito de comenzar a inmunizar a los trabajadores en el área de la salud, así como al personal de primera respuesta y, prospectivamente, al resto de la población. Uno de los públicos que es prioridad en el proceso de vacunación son los adultos mayores de 65 años. El Gobierno de Puerto Rico y el Departamento de Salud han trabajado una logística para que esta población sea vacunada de manera voluntaria a través de la isla. Muchas han sido las interrogantes con el proceso de vacunación y los efectos secundarios de la vacuna, pero lo cierto es que esta ha sido aprobada y estudiada por grandes compañías, y tiene el aval de la industria de la salud en Puerto Rico. La vacuna contra el COVID-19 es la única manera de interrumpir la cadena de transmisión del coronavirus, por lo que se recomienda que los adultos mayores se vacunen, para minimizar las probabilidades de contagio y complicaciones a causa del virus. No existen, hasta el momento, complicaciones de la vacunación en el adulto mayor, más allá de síntomas comunes como: fiebre, dolor de cabeza, malestar en el cuerpo, dolor en el área de la vacuna o hinchazón. Son más los beneficios que provee la vacuna que el riesgo de efectos secundarios severos. La vacuna provee la seguridad de que no habrá complicaciones relacionadas al coronavirus, una vez administradas las dosis. Completar el proceso de vacunación es importante, ya que no se asegura que solo con la primera dosis se pueda llegar a inmunizar el cuerpo contra el virus. El adulto mayor que padece de enfermedades crónicas debe consultar con su médico, antes de vacunarse, si la vacuna podría empeorar su cuadro clínico hasta llevarlo a una hospitalización por complicaciones. Para Hospicio & Home Care San Lucas

Llamado a la vacunación de los más vulnerables ● Se

recomienda que los adultos mayores se vacunen y minimicen las probabilidades de contagio y complicaciones a causa del COVID-19

es sumamente importante que tanto sus empleados como adultos mayores estén vacunados. El compromiso de la entidad ha sido la continuidad de servicios a los pacientes de manera ininterrumpida a través de la isla. Durante esta emergencia mundial, Hospicio & Home Care San Lucas ha sido el aliado para que los adultos mayores puedan continuar recibiendo los servicios de cuidado de su salud. Su equipo clínico ya se encuentra en el proceso de vacunación para que los pacientes sientan la confianza y la seguridad de que tienen un equipo protegido e inmunizado contra el COVID-19. Para información, llama al 1-800-981-0054 o busca sus redes sociales.

La ansiedad es la reacción emocional que se presenta con mayor frecuencia ante situaciones de miedo e incertidumbre. Es normal que, ante la situación actual, nuestro cuerpo nos envíe señales para protegernos sobre la posible amenaza. Pensamientos como: “Esto no va a mejorar” o “Estamos desprotegidos” son algunos ejemplos de las autoverbalizaciones que podemos presentar, ocasionando que nuestro cuerpo reaccione con síntomas fisiológicos como: palpitaciones, sudoración, inquietud, nerviosismo, sensación de falta de aire, tensión muscular y otros. Esto, a su vez, puede ir acompañado de conductas como: evitación, sobreexposición a la información, negación como mecanismo de defensa, y alteraciones en el apetito y en los patrones de sueño, entre otras.

RECOMENDACIONES

1. Valida y expresa las emociones que sientes. 2. Elige horarios específicos y fuentes confiables para obtener información actualizada sobre el tema. 3. Practica ejercicios de respiración profunda. 4. Realiza ejercicios de meditación. 5. Elige conductas que perpetúen mantenerte libre de contagios como: lavado de manos, evitar tocar la cara y distanciamiento social. Realiza el lavado de manos, activando el tacto, el olfato o la audición) y concéntrate. 6. Hazte consciente de los pensamientos que no te ayudan en este momento. 7. Mantente en contacto emocional con tus seres queridos a través de plataformas sociales y medios de comunicación. 8. Practica soltar lo que está fuera de tu control. 9. Realiza una rutina de ejercicios. 10. Duerme ocho horas. 11. Aliméntate saludablemente. 12. Toma un tiempo libre para realizar otras actividades; esto ayudará a aliviar el sistema nervioso. 13. Practica la aromaterapia con aceites esenciales como la lavanda. 14. Utiliza la cromoterapia (terapia del color). 15. Escucha música suave. Si te identificas con algunas de las señales de la ansiedad, comunícate con la Clínica de Medicina Conductual Arecibo, llamando al 787-433-2828; o con el Hospital Metropolitano de la Montaña, en Utuado, llamando al 787-933-1100. La autora es supervisora clínica del programa de Hospitalización Parcial (Clínica de Medicina Conductual Arecibo) perteneciente al Hospital Metropolitano de la Montaña en Utuado.


27

CON NUEVA TECNOLOGÍA REGRESA AL PAÍS EL CIRUJANO PLÁSTICO RAFAEL COUTO Por Enid Salgado “No hay cosa igual como volver a la isla. Poder estar con tu familia, donde te criaste, hacer lo que te gusta y, sobre todo, ofrecerlo al pueblo tuyo. Es lo más importante de todo”. Luego de siete años entrenando en las universidades y los hospitales líderes en cirugía plástica y reconstructiva de Estados Unidos, volver al país y establecer su práctica era un sueño a largo plazo para el doctor Rafael Couto. Aunque contemplaba las posibilidades de regresar, o trabajar en alguna de las instituciones que lo formaron como cirujano, la decisión vino al acogerse a la Ley 14 del 2017 -actualmente sin efecto-, que buscaba retener médicos y traer a quienes emigraron a Estados Unidos. “Le llaman el incentivo del 4 %. Jugó un papel importante en traer un influjo de doctores para acá. No fue mi único motivo, pero, estaría mintiendo si no dijera que fue un factor significativo”, comentó el galeno. Con su regreso, el cirujano ofrece la tecnología y las técnicas más recientes e innovadoras, basadas en investigación científica, las cuales discute a profundidad con sus pacientes. “La cirugía cosmética es un procedimiento electivo. El paciente también decide el grado de intervención. La única manera en que eso se da es con una educación completa al paciente. Cuando yo me siento con el paciente, le doy tiempo. Aquí no hay apuro”, explicó. Desde que abrió su consultorio, en octubre pasado, en el Professional Hospital, en Guaynabo, ha trabajado, primordialmente, procedimientos cosméticos como Botox®, rellenos y otros inyectables; facelift, neck lift, rinoplastia, cirugía de párpados, abdominoplastia, lipoescultura y aumento de senos. Para la mamoplastia o cirugía estética de aumento de los senos, Couto cuenta con el GalaFlex, creado por uno de sus mentores. Se trata de una malla de un polímero que se adhiere al tejido en diez días y sirve de sostén interno para el implante. La simulación tridimensional (3D) es otro de esos instrumentos innovadores disponibles en la oficina del cirujano, permitiéndole al paciente ver una proyección de cómo quedará su procedimiento, con un 98 % de precisión. El especialista en cirugía reconstructiva, además de la estética, cobró notoriedad, fuera de la comunidad médica, al participar del primer trasplante de rostro de la persona más

Suministrada

Especial para Puerto Rico Saludable

El doctor Rafael Couto estableció su consulta en Guaynabo.

“Yo reconstruyo todo. Donde hay un defecto, hay una reconstrucción. Esa es la cosa más linda que tiene este campo...” joven, en Estados Unidos, mientras era jefe de residencia de cirugía plástica del Cleveland Clinic, en Ohio. “Yo reconstruyo todo. Donde hay un defecto, hay una reconstrucción. Esa es la cosa más linda que tiene este campo. Yo no estoy anatómicamente restringido a una parte del cuerpo”, compartió entusiasmado. “Quiero ver crecer mi práctica en reconstrucción, porque, de verdad, me encanta. Son (cirugías) más complejas, técnicamente. Me llenan demasiado”, añadió. Para información, llama al 787-422-0004 o búscalo en sus redes sociales.

SUPLEMENTOS | jueves, 15 de abril de 2021

SUPLEMENTOS DE PRIMERA HORA jueves, 15 de abril de 2021


28

Por Cristina del Mar Quiles Especial para Puerto Rico Saludable

L

os dolores siempre tienen una razón de ser y no son inherentes a la edad, como muchas personas podrían pensar. La médico internista y geriatra Vanessa Sepúlveda Rivera, catedrática de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, enfatiza a sus pacientes que la vejez no es una justificación para aceptar dolencias y molestias, sino que es necesario identificar la fuente de los dolores para tratarlos. “El dolor es algo bien subjetivo. Sí hay ciertas condiciones que presentan el dolor, pero el dolor es una experiencia sensorial. Muchas veces, también el aspecto emocional, cultural, social, religioso hasta la crianza pueden afectar la manera en que una persona percibe el dolor, y los viejos no son la excepción”, apuntó la especialista. Por eso, los médicos de cabecera deben poner en práctica un extenso protocolo que incluye una entrevista, un cuestionario de dolor, un examen físico completo y una exploración exhaustiva, desde los pies hasta la cabeza, para descubrir las fuentes de las molestias. Esta evaluación completa cobra mayor relevancia en la población de adultos mayores porque, según estableció Sepúlveda Rivera, “las personas de edad avanzada pueden presentar una sintomatología atípica”, que son presentaciones distintas de dolores comunes. Por ejemplo, un infarto, una infección de orina o un divertículo en una persona mayor pueden manifestarse de forma diferente a como sería para una persona joven. La geriatra describió distintos tipos de dolores, según los sistemas del cuerpo a los que pueden estar asociados.

Una guía médica, de pies a cabeza, de esos dolores y molestias que aparecen con la edad

¡Ay! DOLORES ASOCIADOS AL SISTEMA NEUROLÓGICO

Sepúlveda Rivera mencionó las neuropatías periféricas, que pueden provocar dolores sensoriales punzantes, ardor o dolores similares a una descarga eléctrica. Muchas veces, son provocados por deficiencias de vitamina B12 y vitamina D. La diabetes, los traumas al sistema nervioso central y las enfermedades neurológicas también pueden provocarlas. Los dolores de cabeza pueden tener que ver con el sistema neurológico, pero, según enfatizó la médico, las personas de edad avanzada no necesariamente son más propensas a estos dolores.

DOLORES ASOCIADOS AL SISTEMA CARDIOVASCULAR

La internista resaltó que el corazón no duele, pero un paciente puede quejarse de dolor de pecho. El especialista que lo atiende debe poder caracterizar ese dolor y determinar si responde a alguna enfermedad coronaria o a anginas.

DOLORES ASOCIADOS AL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO

Hay otros dolores de pecho, que son los que duelen cuando se toca el área, que son de índole músculo esquelético. Usualmente, el paciente responde con dolor al tacto y la razón principal es la osteocondritis (inflamación del cartílago que conecta una costilla al esternón). Durante la entrevista al paciente, puede salir a relucir que estuvo haciendo algún tipo de trabajo pesado y esta podría ser la causa. De otra parte, los dolores de espalda son muy frecuentes entre las personas de edad avanzada. “El envejecimiento normal puede hacer que los espacios entre las vértebras disminuyan”, explicó la internista. En algunos casos, puede ser un nervio pillado (asociado al sistema neurológico), pero también puede ser espasmo muscular asociado a la ocupación, al estrés o al movimiento de objetos pesados. “Si un dolor no mejora en entre dos y cuatro semanas, amerita evaluaciones más serias porque podría haber lesión, fractura o procesos infiltrativos en los discos y el cordón espinal, o infecciones”, mencionó. La osteoartritis, que se manifiesta con dolor de rodilla, también suele ser común en personas mayores de 50 años. “No tiene cura, pero se puede tratar con analgesia y ejercicios que fortalecen los músculos y las articulaciones”, destacó Sepúlveda Rivera, aunque dijo que, en algunos casos, puede ser necesaria realizar una cirugía. Mientras, los pies suelen doler como consecuencia de condiciones crónicas, como la diabetes.

DOLORES ASOCIADOS AL SISTEMA DIGESTIVO

“En personas mayores, es bien común el reflujo gastroesofágico y los dolores asociados a la ingesta de medicamentos y de algunos alimentos. Con la edad, también se puede desarrollar intolerancia a la lactosa”, señaló Sepúlveda Rivera. Muchas veces, los pacientes describen el dolor por estas causas localizado en la boca del estómago. Si los pacientes no responden a tratamiento farmacológico, dieta y medidas para controlar el reflujo en un período de cuatro semanas, es común que el médico primario haga un referido a un gastroenterólogo. Otras causas de dolor pueden ser piedras en la vesícula, condición conocida como colelitiasis, así como diverticulitis.

DOLORES ASOCIADOS AL SISTEMA REPRODUCTIVO

Los dolores pélvicos pueden coexistir con los dolores abdominales o solaparse unos con otros. Las causas asociadas, distingue la geriatra, se diferencian por sexo. Las infecciones urinarias suelen dar dolor, pero una persona de edad avanzada no necesariamente experimenta dolor, sino necesidad frecuente de orinar o imposibilidad para orinar como de costumbre.

CUANDO DUELE LA TRISTEZA

Sepúlveda Rivera resaltó que, muchas veces, el dolor se confunde con tristeza, depresión o estados de ánimo, y es muy común ver en el estado de ánimo depresivo quejas de dolores que no son específicos. Muchos desaparecen solo con tratar la soledad.

CUANDO NO SE IDENTIFICA LA CAUSA

La doctora Sepúlveda Rivera recomendó mantenerse al día con las visitas periódicas al médico de cabecera y los exámenes de cernimiento, pero estima que es común que los paciente hayan visitado varios médicos con los mismos síntomas y hayan experimentado fracasos terapéuticos. “La empatía con la que pueda tratar a ese paciente puede ayudar a cambiar las cosas, tanto que puede ayudar a aliviar su dolor. Nuestro trabajo es que, si podemos curar, curamos, si no podemos curar, aliviamos”, reconoció, ante la frecuencia de pacientes que, además de dolor, se quejan de médicos que no les creyeron o no comprendieron su dolor. “Es indispensable la empatía con la cual el proveedor de servicio, los médicos, tratamos a ese paciente con dolor. Es bien importante atacar el dolor de una manera biopsicosocial, evaluamos en su todo y tratamos de buscar una respuesta de por qué duele”, puntualizó Sepúlveda Rivera.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.