Revista PR Saludable diciembre 2023

Page 1

DICIEMBRE 2023

evolución Espíritu en

Actriz, cantante, bailarina, empresaria... Denise Quiñones comparte su filosofía de salud y bienestar


MCS Classicare primer y único

plan Medicare Advantage en Puerto Rico en recibir la más alta calificación

estrellas de 5

Este plan obtuvo la

5

calificación mas alta de Medicare (5 estrellas)

2024

Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Cada año, Medicare evalúa los planes basado en un sistema de calificación de 5 estrellas. Proveedores fuera de la red o no contratados no están obligados a dar tratamiento a afiliados del plan, excepto en situaciones de emergencia. Por favor llame a uestro número de servicio al cliente o vea su Evidencia de Cubierta para más información, incluyendo los costos compartidos que aplican a servicios fuera de la red. H5577_9241023_M www.mcsclassicare.com


Por primera vez, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS por sus siglas en inglés), agencia federal de salud, otorgó a MCS Classicare la calificación de 5 de 5 estrellas para el año contrato 2024 por su gran desempeño en la calidad y el cuidado de salud, colocándolo entre los mejores planes Medicare Advantage (MA) en los Estados Unidos y Puerto Rico. En MCS continúan trabajando con excelencia para que tengas salud completa. Gracias a todos los afiliados, proveedores y empleados por contribuir a este gran éxito todos los días.

Salud Completa

(HMO)

@MCSPuertoRico


6

Contenido 31 20

Reír, la mejor medicina

“Sentir paz y tener balance interior es esencial”

Una terapeuta integral de la risa y bienestar enseña diez actividades para regalar felicidad

8

Recetas saludables para Navidad

¿Qué tal si estas Navidades decidimos hacer algo diferente?

12

La Navidad feliz no tiene que ser perfecta Cómo lidiar con la ansiedad y la depresión en la época navideña

14

Esquizofrenia: Un reto enorme para el cuidador Educarse y buscar apoyo son alternativas esenciales

16

¿Conoces a un narcisista? Toma nota de las tácticas y contesta la pregunta

18

Hazle frente a la ansiedad financiera Sugerencias para que no afecte tu bienestar y calidad de vida

Descubre la filosofía de salud y bienestar de la multifacética Denise Quiñones

22

20 a 25 minutos de actividad física protegen tu salud

Siete beneficios principales de combatir el sedentarismo con ejercicio

Cómo se relacionan la diabetes y la tiroides

La endocrinóloga y miembro de la Junta de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, doctora Paola Mansilla, lo aclara

26

Menopausia en las personas transgénero y no binarias

Las personas transgénero y no binarias se enfrentan constantemente a las perjudiciales repercusiones de las disparidades en salud

¿Es la menopausia causante del aumento en el peso?

Subir de peso puede ser una experiencia común durante esta transición, pero la menopausia por sí misma no parece ser el motivo

30

Edúcate y conoce los datos

32

5 complicaciones durante el embarazo

Recibir cuidados prenatales regulares desde el inicio del embarazo, puede ayudar a disminuir el riesgo de tener problemas

34

Prevén el fotoenvejecimiento

24

28

Lo que debes saber sobre el cáncer de seno

Mamografía 3D

Herramienta adicional para la detección temprana de cáncer de seno

Toma las medidas de prevención para evitar el envejecimiento prematuro ocasionado por la exposición al sol

36

Limpieza y protección: esenciales para proteger la piel del adolescente Consejos para cuidarlo de los inevitables cambios

38

Reconoce los síntomas de las inflamaciones crónicas de los intestino

Cómo identificar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn: dos condiciones en aumento

Equipo de trabajo de BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera Project Manager: Juan G. Balsa Padilla Editora: Jannette Hernández Hernández Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especializadas: Sharian Maldonado Rodríguez


Podemos aprender a controlar la Trayectoria de tratamiento tratamento para la Esquizofrenia"

"

Los pacientes adultos con esquizofrenia junto con su proveedor de salud pueden determinar su trayectoria de tratamiento. Un inyectable de acción prolongada es una opción disponible para el tratamiento de pacientes adultos con esquizofrenia.

Habla con tu médico y pregúntale si una inyección de acción prolongada podría

ser adecuada para ti. Si eres el cuidador de un adulto diagnosticado con esquizofrenia, consulta con tu médico si una inyección de larga duración podría ser una opción para ellos.

© Janssen Pharmaceuticals, Inc.

10/22

cp-313593v1


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Reír, la mejor medicina Por Cesiach López Maldonado

6

Sí, vivimos en un mundo de estrés y situaciones difíciles, aun así, la risa no puede faltar. Natural, espontáneo o fingido, el tipo no importa, pues, con sonreír, reír o soltar carcajadas, se liberan las tensiones y recibes beneficios físicos y emocionales. Por esto existe la risoterapia. Se trata de “dinámicas o ejercicios psicoterapéuticos que promueven la desconexión de las preocupaciones, a través del juego y de la risa”, explicó Melissa Merced Gómez, terapeuta integral de la risa y bienestar. “La risoterapia ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, alivia los síntomas de la depresión, distrae las preocupaciones, corta los pensamientos negativos, refuerza la autoestima, ayuda a tratar positivamente los problemas, potencia las capacidades intelectuales, permite estrechar relaciones, aumenta la confianza, la cooperación y la solidaridad. Además, facilita la comunicación entre las personas, ayuda prevenir conflictos y relaja el organismo”, mencionó Merced. Por si fueran pocos, la terapeuta afirmó que, al reír, “se fortalecen alrededor de 400 músculos de nuestro cuerpo”. “Solo 5 minutos de risa son equivalentes a 45 minutos de ejercicios aeróbicos, ¡imagina el poder que tiene el reírse! Además, ayuda a aumentar la circulación, incrementa el ritmo cardiaco, mejora la digestión, elimina las toxinas de los ácidos grasos, fortalece el sistema inmunológico, quema más calorías, entra más oxígeno a nuestros pulmones, se liberan las endorfinas o las hormonas de la felicidad (dopamina, serotonina, oxitocina y endorfinas), que son analgésicos naturales y contrarrestan el dolor. Así que estas cuatro hormonas lo que hacen “es como una bomba de felicidad, por lo que nos sentimos optimistas, relajados, felices y sobre todo, motivados, por eso ayuda con la depresión”, afirmó la cagüeña de 41 años.


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

PR SALUDABLE

Por todos estos beneficios, aquí te presentamos un regalo especial que puedes brindarles a tus seres queridos esta Navidad, son diez actividades que les harán reír a carcajadas.

Actividad #1: Que tu reflejo te haga reír

Puedes mirarte al espejo y reírte a carcajadas, sin ningún tipo de motivación ni estímulo. Simplemente, te miras al espejo y comienzas a reírte porque, de hacerlo, estás enviándole un mensaje al cerebro y vas a segregar las hormonas de la felicidad. Ya sea fingido o no, vas a obtener el mismo beneficio. De solo hacerlo, vas a estar riéndote de verdad, porque te estás mirando riéndote sin ganas.

Actividad #2: Simula una sonrisa

Coloca un lápiz, bolígrafo o palito entre los dientes, así estás haciendo el movimiento de una sonrisa. Con simplemente dejar el palito ahí, estás enviándole una señal al cerebro de que te estás riendo. Si lo haces en grupo, de solo mirarse cómo tienen el palito y cómo hablan, van a empezar a reírse de verdad.

Actividad #3: Estiramiento de la risa

Se trata de estirar todo tu cuerpo mientras ríes. Tienes que levantarte en puntitas, expandir los brazos bien abiertos y, mientras tanto, te ríes. Luego bajas los brazos y las piernas, y dejas de reírte. Entonces, repites el estiramiento junto con la risa. Cuando te veas haciendo esto o veas a otros hacerlo, vas a empezar a reírte y otros pueden contagiarse con la risa.

Actividad #4: Respira y ríete

En este ejercicio, tomas una respiración bien profunda y te ríes suavecito, tomas otra respiración profunda y le subes al tono de la risa y, después de la tercera respiración, te ríes a carcajadas. Este ejercicio es como para conectarte, puede servir para pasar un mal humor, algún coraje o, simplemente, si estás manejando una emoción. Así, liberas esos sentimientos y emociones que estás experimentando.

Actividad #5: Risas caseras

A veces, tenemos ganas de gritar y tenemos miedo de que digan que estamos locos o que pasa algo. En vez de gritar, ríete. Lanza una carcajada porque sí. Puedes hacerlo en el trabajo, te puedes reír de la nada y, si el ambiente está tenso, la gente te va a mirar, pero se van a empezar a reír también y el ambiente cambia, seguramente baja la tensión.

Actividad #6: Muecas para reír en pareja

Te paras frente a otra persona y ambas se ponen a hacer muecas con el rostro y movimientos extraños con su cuerpo. Obviamente, te vas a reír con las ocurrencias de esa persona. Es una actividad muy buena porque la gente siempre se las ingenia y hace unas muecas que uno no espera. Pueden hacer el reto de quién se va a reír primero. Es una actividad excelente para hacerla con niños.

Actividad #7: Hacer ruidos de animales

Esta actividad promete. Las personas se reúnen y cada una trata de imitar a un animal. La dinámica de escuchar los ruidos asegura muchas carcajadas.También pueden cerrar los ojos y, a la cuenta de tres, todos hacen los ruidos al mismo tiempo. Alguien tiene siempre un sonido gracioso que provoca las risas de todos.

Una terapeuta integral de la risa y bienestar enseña diez actividades para regalar felicidad Actividad #8: Batida de risas

Es simular que tienes dos vasos, uno en cada mano. En uno simulas que tienes la leche, en el otro tienes otro ingrediente. Entonces, levantas la mano derecha y haces como si echaras algo en el vaso que tienes en la mano izquierda y viceversa. Mientras haces esto, te ríes. Luego, unes los dos brazos al centro y vas mezclando como si estuvieras haciendo un mix, mientras sigues riéndote. Luego, simulas que te tomas la batida que preparaste y lo haces riendo a carcajadas como pareciendo que se te está derramando.

Actividad #9: Diferentes risas

Esta actividad se realiza en grupo. Puedes hacer un círculo y la primera persona hace una risa llorando, el otro hace una risa tonta; otro, una risa sin ánimo, además pueden tratar de hacer una risa con cara molesta y, como ambas cosas no se pueden hacer, pues se reirán de lo lindo.

Actividad #10: Metaverso Cacajadaland

La risa promete divertirte donde sea, así que Melissa Merced creó un espacio de la realidad virtual en el metaverso, desde la plataforma Spatial. Allí encontrarás un espacio llamado Carcajadaland, donde disfrutarás de ejercicios de risoterapia en tiempo real. Puedes trasladarte a través de un laberinto con el avatar que puedes crear, ver información y galerías de fotos, además participar de diversos juegos interactivos que te llevarán literalmente a “morirte” de la risa. “Tengo mi propio metaverso donde las personas pueden entrar y disfrutar los ejercicios de risoterapia en tiempo real. Soy la primera que voy a tener esa experiencia virtual. Esta es una herramienta poderosa que lo que busca es el bienestar y salud de las personas a través de la realidad virtual. La persona se conecta a hacer los ejercicios y los puede hacer también en familia y con amistades. Va a ser algo innovador y de mucho valor para la sociedad. Al momento, hay unos detalles que faltan, pero ya las personas pueden entrar, explorar y decirme qué les parece”, dijo la creadora del espacio virtual, el cual espera que esté totalmente listo para mediados de diciembre.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

7


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Recetas saludables para Navidad ¿Qué tal si estas Navidades decidimos hacer algo diferente? Por Cesiach López Maldonado En Puerto Rico, las fiestas navideñas, inevitablemente, son sinónimo de comida. Las actividades están repletas de todo tipo de platos típicos que contienen muchas calorías, carbohidratos, grasas y azúcar… y seguimos contando. Pero qué tal si estas Navidades decidimos hacer algo diferente y, no dejamos a un lado la comida típica, pero sí traemos otras alternativas de recetas saludables para impresionar a los invitados y que se vean tentados a comer con conciencia. Para esto, la licenciada Cinthia Santiago Díaz, nutricionista-dietista de la Unidad de Prevención y Control de la Diabetes del Departamento de Salud; y la doctora Solmary Marrero Sierra, psicóloga y nutricionista con experiencia clínica como promotora de salud integral del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico, nos presentan unas alternativas que van desde bebidas, dips y entremeses, hasta ensaladas y platos veganos.

8


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

PR SALUDABLE

Ensaladas Ensalada de granos

Ensalada de hojas verdes

Ingredientes: • 1 lata de garbanzos • 1 lata de habichuelas rosadas • 1 lata de habichuelas pintas • 1 lata de habichuelas blancas • 1 lata de habichuelas black eye • ¾ taza de aceite de oliva • 1/3 taza de vinagre blanco • 2 tazas de cebolla picadita • 2 tazas de tomate picadito • ¾ taza de recao o cilantrillo picadito • 1 pizca de sal a gusto

(4 porciones)

Preparación: 1. Abre y escurre todas las latas de granos. 2. Vierte todos los ingredientes en un envase y mezcla bien. 3. Deja reposar por una hora en la nevera antes de servir. 4. Pasado este tiempo, sirve sobre hojas de lechuga como ensalada o acompañante de tu plato favorito.

Ingredientes: • 1 paquete hojas verdes surtidas • 1/3 nueces • 1/4 taza de arándanos rojos (cranberries) Para el aderezo: • 1 taza de aceite de oliva extra virgen • 3 cucharada vinagre balsámico • 1 ramita orégano fresco • 1 ramita tomillo fresco • Sal y pimienta a gusto Preparación: 1. Enjuaga las hojas, escúrrelas y viértelas en un envase. 2. Añádele el aderezo y las nueces y arándanos.

Entremeses Rollo de queso crema light Ingredientes: • 8 onzas de queso crema reducido en grasa • 4 onzas arándanos secos (picados y divididos) • 1 taza nueces de tu preferencia (picadas) • ¼ taza de cebollines (picados) • ½ cucharadita de ajo en polvo • 2 cucharadas de miel Preparación: 1. Mezcla las nueces, los arándanos y la miel; divídelas en partes iguales. 2. La mitad se mezclará con queso crema y la otra mitad se utilizará para decoración. 3. Coloca sobre el papel de cera la mezcla, extiéndela de forma rectangular. 4. Enrolla con la ayuda del papel, dándole una forma cilíndrica. 5. Llévalo a la nevera de 1 a 2 horas. 6. Sácale el papel, decora con la otra mezcla de nueces. 7. Sirve con tus chips de preferencia.

Hummus Ingredientes: • 1 lata de garbanzo • 3 cucharadas de oliva extra virgen • 3 cucharadas de tahini • 3 cucharadas de jugo de limón • 2 cucharadita de ajo molido • 1 cucharadita de paprika • Sal a gusto Preparación: 1. En un procesador o licuadora, mezcla todos los ingredientes hasta que obtengas la textura que deseas. 2. Sirve con el acompañante de tu predilección. CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE.

9


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR.

Bebidas

Piña Colada saludable (dos alternativas) (Rinde para 4 personas)

Opción #1 Ingredientes: • 1 lata de leche entera de coco • 2 latas de piña enlatada en su propio jugo o 16 onzas de piña fresca • 1 taza de cubitos de hielo • Coco rallado para espolvorear Preparación: 1. En una licuadora, mezcla durante 30 segundos todos los ingredientes, excepto el coco rallado. 2. Sirve inmediatamente en vasos o copas. 3. Coloca el coco rallado en la parte superior de la bebida. 4. Decora el vaso o copa con una rebanada de piña.

Infusiones de agua Ingredientes: • 1 litro de agua • 1 pepino fresco • 1 limón fresco • 1 cucharada de miel • Hojas de menta y hielo picado

Postre

Preparación: 1. Corta el pepino y el limón en rodajas finas. 2. En una jarra, añade el pepino en rodajas, el jugo de limón, la miel y el hielo. 3. Mezcla y disfruta de esta bebida refrescante.

Yogur parfait (Rinde para 4 personas) Ingredientes: • 2 cucharadas de miel • 1 puñado de varias frutas (fresas, frambuesas, melocotón) • 1 taza de yogur griego • 1 taza de granola • Hojas de menta para decorar

10

Preparación: 1. En una copa, coloca una capa de yogur. 2. Luego, vierte encima una cucharada de miel. 3. Coloca algunas frutas y después la granola.

Opción #2 Ingredientes: • 1 taza de leche evaporada al 0 % grasa • 1 taza de piña fresca o congelada en trozos • 1 taza de leche de coco • 1 cda. de coco rayado • 1 sobrecito de sustituto • Hielo al gusto (mientras más hielo más refrescante) Preparación: 1. Coloca todos los ingredientes en la licuadora, excepto el edulcorante. 2. Licúa hasta obtener una bebida homogénea con una consistencia frozen. 3. Agrega un sobrecito de edulcorante y vuelve a licuar.


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

PR SALUDABLE

Platos fuertes Asopao de gandules con bolitas de plátano Ingredientes: Para las bolitas de plátano: • 1 plátano verde (pelado y rallado en un procesador de alimentos o usando una trituradora manual) • ½ cucharadita de polvo de ajo • Una pizca de sal Para el asopao: • 1 libra de gandules frescos o congelados (cocidos) • 4 tazas de caldo de vegetales (preferiblemente hecho en casa) • 1 cebolla (picadita) • 2 pimientos verdes (picados) • 1 pimiento morrón (picado) • ½ taza de sofrito boricua • 2 cucharadas de pasta de tomate • ½ tazas de arroz de grano corto (remojado en agua por una hora) • ½ taza de calabaza del país (cocida en puré) • 2 zanahorias grandes (cortadas en cubitos) • 2 papas amarilla medianas (cortadas en cubitos) • 4 mazorcas de maíz (cortadas) • 2 cucharadas de orégano fresco (finamente picado) • 2 dientes de ajo (rallados o triturados) • 2 cucharadita de pimentón ahumado • 1/2 cucharada de sal Kosher o al gusto • Aceitunas y alcaparras a gusto • 2 cucharadas de aceite de aguacate (opcional) • 1/3 taza de cilantro (picado) Preparación: 1. Mezcla el arroz y el agua en un envase grande y déjalo en remojo, mientras preparas el resto de los ingredientes. 2. Calienta el aceite o agua para sofreír los ingredientes en una olla grande a fuego medio-alto. 3. Añade las especias: cebolla, pimientos junto con el sofrito y saltéalos hasta que las cebolla estén transparentes. 4. Añade la pasta de tomate y cocina a fuego lento para que se cocinen un poco, de 5 a 7 minutos. 5. Luego, agrega el arroz y su agua de remojo, caldo de vegetales y los gandules, las aceitunas, las alcaparras, el cilantro, la sal y la pimienta. 6. Deja que hierva, reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 20 o 25 minutos, o hasta que el arroz esté bien cocido. 7. Añada las bollitas de plátano y, si es necesario, añade agua para mantener el asopao como un guiso. 8. Al terminar, coloca más cilantro fresco. Ajustar la sazón y servir.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

“Pernil” vegano Ingredientes: • 1.5 libras de racimos de hongos ostra (desmenuzados) • 1 cucharadita de cebolla en polvo • 1/4 taza de cilantro fresco (finamente picado) • 1/2 cucharadita de cilantro molido • 2 cucharadas de orégano fresco (finamente picado) • 4 dientes de ajo (rallados o triturados) • 1 cucharadita de pimentón ahumado • 1/2 cucharadita de sofrito del país • 1/2 cucharadita de tomillo seco • 1/2 cucharadita de pasta base vegetal (Better Than Bouillon) o 1/2 cubito de caldo • 4 cucharadas de aceite de aguacate (opcional) • Jugo de 1 limón verde o amarillo del país • Jugo de media china del país (2 cucharadas) • 1/4 cucharadita de sal kosher Prepración: 1. Precalienta el horno a 400 °F y coloca una sartén o plancha grande sobre la estufa a fuego medio. 2. Rocía la sartén con 1 cucharada de aceite y agrega los hongos en una sola capa sobre la sartén, sin abarrotar. Deja cocinar sin tocar durante 2 minutos. 3. Con una espátula, presiona suavemente los hongos con frecuencia para ayudar a aplanarlos y liberar más humedad durante 2 minutos. Voltea los champiñones y vuelve a presionar durante 4 a 5 minutos más o hasta que ambos lados estén dorados. 4. Retira de la sartén y coloca en un plato forrado con papel toalla. Luego, repite con los demás champiñones que queden. 5. Prepara la marinada combinando los ingredientes restantes en un tazón y mezcla para combinar. 6. En una bandeja para hornear, forrada con papel para hornear, coloca una parte de los hongos en el centro y unta la marinada. Coloca la otra parte, y repite lo mismo hasta completar todos los hongos. Luego, coloca en el horno durante 8 minutos. 7. Retira los hongos del horno y báñalos muy bien con marinada adicional por todos lados. 8. Vuelve a colocar los hongos en el horno para asarlos durante 8 a 10 minutos más o hasta que los bordes de los champiñones parezcan estar crujientes. Sírvelos con arroz con gandules y aguacate por el lado.

11


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Foto: Suministrada

La Navidad feliz no tiene que ser perfecta Cómo lidiar con la ansiedad y la depresión en la época navideña Por Gisela González Elías, Psyc.D. Por costumbre, pensamos que la Navidad es una época alegre, de festejos y reuniones con seres queridos. Pero es esa expectativa de sentir alegría durante esta temporada lo que puede ocasionar, precisamente, lo contrario. Hay personas a las que el entorno festivo les podría provocar ansiedad y síntomas de depresión. A algunas personas, la Navidad pudiera recordarle eventos o situaciones emocionales, la pérdida de seres queridos, o se sienten solas, y eso les puede ocasionar tristeza o dificultad para lidiar con sus emociones. También hay personas a las que se les hace difícil manejar esa expectativa de alegría, de que hay que ir a fiestas y sentirse feliz. En este caso, ayuda entender que la temporada navideña es una época festiva pero no tiene que ser perfecta ni hay obligación de ir a todas las fiestas que se celebren o de comprarse la ropa más cara. Es recomendable establecer límites, hacer planes que se ajusten al tiempo y al presupuesto de la persona, para evitar o manejar la ansiedad que puede venir cuando fijamos metas o expectativas que no son realistas. Los cambios en el estado de ánimo asociados con la época navideña se puede manifestar con problemas de insomnio, cambios en el apetito, irritabilidad, preocupación excesiva o incluso síntomas físicos como dolores de cabeza y problemas gastrointestinales. La depresión puede manifestarse en síntomas como fatiga y falta de energía, falta de interés, tristeza prolongada y aislamiento, así como apatía hacia las celebraciones o todo lo relacionado con la temporada navideña. Para manejar la ansiedad, se aconseja realizar actividades diversas que ayuden a controlar el estrés durante la temporada. Es importante identificar lo que nos provoca ansiedad en este momento del año, ya que, de esa manera, podemos establecer límites. Está bien decir que no a una invitación a una fiesta, si asistir a la fiesta va a provocar ansiedad o incomodidad. Ese tiempo se puede dedicar a actividades que ofrezcan relajación y tranquilidad. También es importante comunicar esos sentimientos a familiares y allegados, buscar apoyo en la comunidad o en redes de apoyo como organizaciones de interés para la persona. Otro aspecto característico de las celebraciones navideñas con el que hay que tener especial cuidado es con el consumo de alcohol. Ser prudente es importante, ya que, cuando consume alcohol, la persona puede experimentar una sensación inicial de bienestar. Pero, en lugar de proporcionar alivio, el alcohol puede empeorar los síntomas de ansiedad o depresión.

12

Asimismo, las redes sociales podrían ser otro detonante emocional para algunas personas, en la medida en que pueden reforzar la expectativa de que la época navideña es momento de regocijo, fiestas y regalos. En ese sentido, es recomendable el uso controlado de redes sociales, en caso de ser necesario. Todos debemos entender que no hay que hacer todo lo que vemos en las redes ni seguir todas las tendencias de la época navideña. Es otro factor que puede generar expectativas que provoquen frustración y ansiedad. En la medida en que se pueden identificar los factores que provocan ansiedad, es posible hacer ajustes para evitar que se exacerben los síntomas. Para ello, usar diferentes técnicas de autoayuda pueden ser beneficioso. Entre estas se incluyen emplear estrategias de atención plena o de meditación, o realizar ejercicios para conectar con las emociones en el momento. Esto nos ayudará a avluarnos sin juzgarnos y usar esas técnicas para exteriorizar nuestros sentimientos. Cuando la ansiedad o la sensación de tristeza persisten y afectan las actividades diarias de la persona, o cuando perjudica los hábitos alimentarios, de descanso o de cuidado personal, puede ser momento de buscar ayuda. De igual forma, si nos preocupa que un ser querido esté atravesando por esa situación, es importante escuchar sin minimizar lo que siente ni forzarle a realizar actividades con las que no se siente cómodo. Se le debe alentar a buscar ayuda de ser necesario. Profesionales de la salud mental pueden ayudar a desarrollar o fortalecer destrezas para regular las emociones, recuperar el control, y permitirse sentir y vivir el momento presente. La Universidad Albizu cuenta con dos clínicas ubicadas en el recinto de San Juan y en el Centro Universitario de Mayagüez que ofrecen servicios directos a individuos, parejas, niños y adultos mayores. En las clínicas, estudiantes de los programas graduados de Psicología, Consejería Psicológica y Psicología Escolar proporcionan servicios que incluyen psicoterapia individual, terapia de pareja y familiar, entre otros. Con este servicio, se ayuda a cientos de personas a fortalecer su salud mental, a la vez que se prepara a los nuevos profesionales para servir a la comunidad y contribuir a mejorar su calidad de vida. Para conocer acerca de los servicios y horarios de la Clínica de la Universidad Albizu, visita clinicas.albizu.edu. Puedes obtener más información acerca de los programas de la Universidad Albizu en albizu.edu. La autora es psicóloga y coordinadora del programa de Bachillerato Interdisciplinario del Centro Universitario de Mayagüez de la Universidad Albizu.



PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Educarse y buscar apoyo son alternativas esenciales Por Cesiach López Maldonado Cuando una persona sufre de esquizofrenia —dependiendo de su estado— pierde su independencia y sus funciones diarias se afectan, razones que hacen necesaria la ayuda de un cuidador es esencial. Es así como el rol de la persona que cuida al paciente resulta fundamental en el proceso degenerativo, donde el paciente va perdiendo sus capacidades mentales. Según el psiquiatra William Almodóvar Sánchez, lo primero que debe hacer el cuidador es educarse acerca de la esquizofrenia, una condición mental grave que afecta la forma en la que la persona piensa y se comporta. “Las personas aparentan perder el contacto con la realidad. No solamente tienen pensamientos diferentes, sino que [también] se afectan las actividades cotidianas como trabajar, las relaciones personales y su independencia. El cuidador debe, primeramente, educarse para saber qué es la condición y entender que esa es la realidad del paciente; que cuando la persona dice que está escuchando algo o que alguien le va a hacer daño, esa es su realidad y eso no va a cambiar”, explicó el doctor. Este trastorno es una condición mental crónica que, habitualmente, puede aparecer en la adultez temprana, a partir de los 16 a los 30 años. “A esa edad de la adolescencia tardía y adultez temprana suelen comenzar los síntomas leves”, especificó el psiquiatra. En esa etapa temprana de la vida, los padres o familiares juegan un papel vital, ya que pueden tomar en consideración si su familiar presenta algunos síntomas psicóticos y buscar ayuda lo antes posible. “Generalmente, estos pacientes presentan síntomas psicóticos como alucinaciones a través de cualquiera de sus cinco sentidos (audición, tacto, olfato, visión o gusto). Pueden escuchar voces que no existen, ver cosas que otros no ven [o] tener ideas delirantes que son fijas y que no se van. Esto quiere decir que, a pesar de todo lo que se le pueda demostrar que está en contra de esa creencia, la persona sigue pensando lo mismo, por ejemplo: que la televisión le habla, que la persona en la radio le está hablando y puede conocer sus pensamientos. También pueden tener ideas de persecución y, aun sabiendo que no es cierto, siempre van a dudar”, describió. “Estos pacientes pueden presentar trastornos de pensamientos, formas de pensar inusuales, inventar palabras y temas. En casos menos comunes, pueden tener trastornos de movimientos o repetir ciertos movimientos una y otra vez sin ninguna razón”, detalló el especialista. Otros de los síntomas más comunes que los familiares y allegados deben tomar en cuenta es que la esquizofrenia puede presentar pérdida de la motivación, aislamiento, la persona deja de salir y de tener amistades, solamente se mantiene cercana al núcleo familiar, y aun así, comienza a aislarse. “Como deja de trabajar, de salir y de compartir, esto se puede confundir con la depresión, aunque son cosas diferen-

14

Esquizofrenia: Un reto enorme para el cuidador tes. También puede tener problemas de concentración, de atención y para recordar cosas nuevas. Hay unos criterios y los pacientes deben tener ciertos números de estos síntomas por un tiempo; unos por más de un mes y otros por más de seis meses, para diagnosticar con certeza”, expresó el psiquiatra. El cuidador debe tener en cuenta si su familiar o persona cercana presenta esta sintomatología para ayudarle a buscar ayuda médica lo antes posible porque es importante darle un tratamiento “agresivo” en ese primer episodio psicótico. “Se tratan los síntomas, pero la esquizofrenia no tiene cura. Hoy en día, se trata de que, cuando ocurre ese primer episodio, esa primera crisis, hay que ser bien agresivo para tratar de evitar que los síntomas recrudezcan en el progreso de la enfermedad. El tratamiento principal es la farmacoterapia y se usan medicamentos que, usualmente, son antipsicóticos, que vienen en pastillas, en líquido e inyectables”, describió el doctor. Las personas encargadas del cuidado de estos pacientes deben estar vigilantes a que se mantengan en el tratamiento establecido para mantener la condición controlada. En el caso de aquellos pacientes que no quieren recibir sus medicamentos, pues argumentan que se encuentran “bien”, es necesario que el cuidador opte por los tratamientos inyectables. “Los inyectables se dan cada dos semanas, un mes o tres meses para mejorar el cumplimiento con el tratamiento que es una de las cosas más importantes”, dijo el doctor. Además de los fármacos, los pacientes requieren intervenciones psicosociales donde se trata de llevarlos “a mejorar las interacciones con otras personas, a tratar de que, si están trabajando, continúen sus empleos y que se involucren en sus actividades”, indicó el psiquiatra. Es importante que el cuidador busque apoyo para manejar esta enfermedad con la asistencia de un equipo médico, y que comprenda que es degenerativa, o sea, que no va a mejorar. “Se trabaja en equipo entre psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatra, una atención coordinada para que el paciente vaya a su tratamiento y que pueda adquirir sus


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

PR SALUDABLE

Consejos claves para el cuidador: sobre la esquizofrenia y 1 Educarse entender que esa es “la realidad del paciente” y eso no va a cambiar. cuando la persona está en un 2 Reconocer episodio o un brote psicótico. al paciente a buscar o continuar 3 Ayudar el tratamiento, porque la persona va a tratar de no ir. medicamentos. El paciente no va a querer ir, por lo general, es el familiar o su cuidador, quienes tienen que reclutarse en el tratamiento del paciente. Eso se conoce como tratamiento comunitario asertivo, donde se tratan de disminuir las hospitalizaciones”, dijo. “En cada crisis, el paciente tiene un deterioro, es algo crónico. El paciente se recupera, pero no necesariamente va a recuperar el 100 % de la funcionalidad que tenía anteriormente. Es una enfermedad degenerativa, a medida que el tiempo va pasando, el paciente pierde la capacidad”, señaló el especialista y recalcó que, en muchos casos, “estos pacientes acaban deambulando, se aíslan de sus familiares, los que trabajaban dejan de trabajar y dejan de ser funcionales”. Precisamente, ese es uno de los retos principales del cuidador, ya que el paciente termina en total dependencia y otra de las dificultades es el manejo del comportamiento de esa persona que, en ocasiones, puede tornarse agresiva y ser victimaria, pero también puede ser víctima de ataques. “El problema con la agresividad es que el paciente está a mayor riesgo de ser agredido que de agredir a otra persona. El paciente puede pensar que alguien le quiere hacer daño, se pone a discutir en la calle con alguien y acaba [siendo] agredido. El paciente desorganizado, no sigue instrucciones y lo agreden. Eso es lo que, comúnmente, ocurre. Aun así, sí hay pacientes que, bajo un pensamiento psicótico, sin un tratamiento, podrían tornarse agresivos, pero es lo menos que ocurre. Lo más común es que ellos sean los agredidos”, afirmó el psiquiatra. Ante tantos retos y la realidad de contar con un familiar, amigo, o conocido con esquizofrenia y tener que asumir el papel del cuidador, es imprescindible que la persona piense primero en su cuidado, para luego poder cuidar al otro. “Si el cuidador entiende que necesita ayuda, también debe buscarla porque la esquizofrenia es crónica y el paciente va a requerir cuidado. Va a haber una carga grande en el cuidador y, si el cuidador no se cuida, estará ansioso, tenso y puede tener otros trastornos emocionales”, acotó el especialista, quien labora en el Hospital Panamericano y tiene su práctica privada en Ponce.

que el paciente se tome el 4 Supervisar medicamento o administrarlo. de ayudar al paciente a disminuir el 5 Tratar estrés, porque el estrés o mucha tensión incrementan los síntomas psicóticos. estructura al paciente. Darle 6 Ponerle siempre los medicamentos y alimentos a la misma hora. Esas son cosas que disminuyen el estrés. grupos de apoyo y programas de 7 Buscar educación familiar. ser respetuoso y amable con 8 Siempre el paciente, para evitar que se torne agresivo. tolerar comportamientos peligrosos 9 No e inapropiados. Si el paciente puede ser peligroso, busca ayuda. tiene un episodio o crisis, llevarlo 10 Si a la sala de emergencias u hospital psiquiátrico más cercano. temes por tu seguridad, puedes ir al 11 Si tribunal más cercano, ya que la Ley de Salud Mental de Puerto Rico, Ley Núm. 408, te permite solicitar un recurso legal, donde un juez puede ordenar una evaluación psiquiátrica a la persona que entiende que es una amenaza para sí misma o para otros. La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

15


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

¿Conoces a un

narcisista?

Por Jorge E. Pérez

Toma nota de las tácticas y contesta la pregunta:

En un artículo de 2006, el periodista español José F. de la Sota resumía, con gran ingenio, “el mito de Narciso” —atribuido a Ovidio, uno de los tres grandes poetas latinos de la época precristiana— habla de un joven que, al verse tan hermoso en el reflejo del agua, se enamoró de sí mismo. A principios del siglo XX, el psiquiatra Sigmund Freud catalogó el narcisismo como un problema de personalidad y, con el tiempo, se definió como “trastorno de personalidad narcisista”, que, según se resume en la página web de la Clínica Mayo, se manifiesta por los siguientes comportamientos: ■ Tener un sentido exagerado de prepotencia. ■ Tener un sentido de privilegio y necesitar una admiración excesiva y constante. ■ Esperar que se reconozca su superioridad, incluso sin logros que la justifiquen. ■ Exagerar los logros y los talentos. ■ Estar preocupadas por fantasías acerca del éxito, el poder, la brillantez, la belleza o la pareja perfecta. ■ Creer que son superiores y que solo pueden vincularse con personas especiales como ellas. ■ Monopolizar las conversaciones y despreciar o mirar con desdén a personas que perciben como inferiores. ■ Esperar favores especiales y una conformidad incuestionable con sus expectativas. ■ Sacar ventaja de los demás para lograr lo que desean. ■ Tener incapacidad o falta de voluntad para reconocer las necesidades y los sentimientos de los demás. ■ Envidiar a los otros y creer que los otros los envidian a ellos. ■ Comportarse de manera arrogante o altanera, dando la impresión de ser engreídos, jactanciosos y pretenciosos. ■ Insistir en tener lo mejor de todo.

16

No


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Las observaciones de un experto El doctor Guillermo García-Hall es psicólogo clínico y funge como parte del equipo del Programa de Ayuda al Empleado dentro de una corporación de servicios clínicos. En sus intervenciones dentro del espacio laboral, así como en los escenarios de la vida cotidiana, ha podido detectar la presencia de patrones de conducta que pueden darse en ese contexto. “El narcisismo afecta a las personas tanto en su vida personal como en el espacio de trabajo”, indicó García-Hall. “Con las redes sociales, hemos visto que hay una tendencia marcada a resaltar todo lo que hace una persona”, dijo el psicólogo. “Ese contacto constante con los medios para documentar su vida les aleja de los otros”. Para el psicólogo, uno de los mayores problemas de este trastorno es que quien lo padece y manifiesta sus características, “pierde la empatía, esa capacidad de ponerse en los zapatos del otro”, declaró García-Hall. “De esa manera, abusa de la confianza de los demás, utilizando diversas herramientas que le ayudan a lograr lo que quieren”. Las tácticas del narcisista Precisamente, el acceso inmediato a la información ha permitido entender algunos comportamientos asociados con el trastorno de la personalidad narcisista. Sobre todo, según confirmó García-Hall, “porque nos ha permitido saber de dónde se originan estas tácticas que no son comportamientos nuevos”, aseguró. Gaslighting: “Es el abuso del control sobre una persona, haciendo que dude de su propia sanidad mental, sus ideas, su capacidad”, planteó el psicólogo. El nombre se basa en la película Gaslight (1944, George Cukor), en la que “Paula”, una estudiante de ópera (Ingrid Bergman) se enamora de un hombre encantador (Charles Boyer) que utiliza ciertos juegos y trucos contra ella –incluyendo manipular el gas de la lámpara–, para crearle dudas sobre su cordura. “Se está hablando más ahora [de este tema] porque ha habido situaciones (parecidas a las de la película) y, gracias a la tecnología, más personas pueden ver el comportamiento y combatirlo”, señaló. Una de las maneras en las que un manipulador utiliza el gaslighting es poniendo en entredicho las palabras del otro, incluso dudar si lo dijo o no. Luego, pudiera asegurarle a la persona que todo lo que ocurre es cierto pero, a sus espaldas, difunde rumores para dañar su credibilidad. “Cuando la persona identifica las señales, puede buscar ayuda para superar sus efectos”, dijo García-Hall. “Pero no se cierra ese ciclo hasta que quien haya usado esa táctica en su contra reconozca sus acciones y asuma las consecuencias”. Ghosting: El “fantasmeo” (la desaparición súbita de una persona, tanto en lo real como en el espacio virtual) es, igualmente, el control de la voluntad de la otra parte, causándole dudas sobre sus acciones. “La persona puede pasar entonces de esa duda a sentirse molesta porque, por ejemplo, revisó sus mensajes y le ha dejado en ‘visto’ pero no reacciona. Algunas

PR SALUDABLE

personas hasta desarrollan síntomas de ansiedad y depresión”, indicó el psicólogo. “Hay que compararlo con el benching (una táctica de suspenso vigilante), como pasa con los jugadores en el banco de una cancha, que esperan ser llamados a la cancha y a veces se quedan ahí. Están presentes, atentos a todas las jugadas, pero son literalmente ‘ignorados’, por decirlo de alguna manera”, recalcó García-Hall. “El efecto es el mismo: la persona que está en la acción —a veces sin querer y, en otras, para crear tensión e interés— se cuestiona si ha hecho algo que disgustara o le hiciera daño. Luego puede tener una reacción de rabia”. Este comportamiento también se relaciona con el breadcrumbing (migajeo). “Como en el cuento de Hansel y Gretel, que tiran migajas para que otros las coman. La diferencia es que ‘tiran’ y luego desaparecen por días o semanas, y literalmente provocan en la otra persona un daño parecido al de cualquier otra adicción”, dijo el psicólogo. Love-bombing: Por último, esta forma de control psicológico seduce de la misma manera que los líderes de sectas religiosas o políticas: la persona manipuladora se gana la confianza del otro, y luego se retira. “Es como enseñarle comida a alguien que tiene mucha hambre, por decirlo así”, apuntó García-Hall. “Le enseña todo el ‘amor’ que puede recibir y, por supuesto, la otra parte se interesa como un craving, como algo que desea mucho pero no puede probarlo”, dijo. El resultado es que, al sentirse tan halagada, la persona seducida dedica todo su tiempo y atención a quien la manipula, entrando en unas dinámicas muy tóxicas que le alejan de su familia y sus amistades. “Incluso, pueden estar ahí esperando por meses y meses, tratando de capturar la atención, pero el juego terminó, porque quien manipula decidió continuar el juego con alguien más”, indicó el psicólogo. ¿Es posible salir de este tipo de estrategias? La respuesta de García-Hall es contundente. “Por supuesto. Siempre y cuando la persona reconozca los patrones de maltrato, control y manipulación, los profesionales de la conducta, a través de nuestras estrategias de intervención, le acompañamos en el proceso para que la persona refuerce sus comportamientos positivos, establezca unos límites saludables y aprenda a distinguir esos juegos con una mayor facilidad”, subrayó. Lo importante, para el psicólogo, es mantenerse en guardia y tener una buena relación con uno mismo. “Muchas veces, estas situaciones ocurren porque las personas no tienen conciencia de su valor, no entran en una relación saludable con su propio ser. Lo más importante es buscar la ayuda, reconocer la situación y abordarla con unas estrategias y herramientas para que esas situaciones no se repitan”, concluyó García-Hall. El autor es periodista colaborador de Puerto Rico Saludable.

17


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Hazle frente a la ansiedad financiera Sugerencias para que no afecte tu bienestar y calidad de vida Por Renia Rosa La angustia, la ansiedad y la presión ante una situación económica o incertidumbre financiera afectan el bienestar y la calidad de vida. Las dificultades económicas son una de las principales fuentes de estrés y ansiedad en el mundo y tienen la capacidad de impactar directamente la salud y el entorno laboral, familiar y social. Según HelpGuide.org, puede afectar el sueño, la autoestima y los niveles de energía.

18

Entre los síntomas que se pueden presentar están: malestar físico, disminución del apetito, sensación de cansancio, dolor de cabeza, insomnio, tristeza, apatía, cambios de humor, incluso, aumentar el riesgo de depresión. El recurrir a alternativas de afrontamiento poco saludables —como aumentar el consumo de bebidas alcohólicas, fumar o ignorar la situación para escapar— solo empeora las finanzas y la salud. Todos, en algún momento, hemos enfrentado incertidumbre o preocupaciones financieras y aunque erróneamente se puede llegar a pensar que no hay solución, existen estrategias que ayudan a mitigar los sentimientos de angustia y adquirir el balance deseado. Es crucial afrontar la realidad y buscar alternativas para manejarla lo mejor posible. Comienza por trabajar en aliviar los síntomas asociados al estrés para minimizar el impacto a la salud y recuperar la energía que necesitas para las acciones

futuras. Prioriza el autocuidado, puedes hacer ejercicio, dormir lo suficiente, meditar y visitar a tu médico para una revisión. Además, debes tener en mente que el manejo del estrés financiero amerita paciencia y determinación. A continuación, recomendaciones saludables, de HelpGuide.org: Afrontar la realidad. Aceptar la situación financiera actual. Evitar o negar los problemas, no los resuelve, solo aumentará el estrés. Evalúa la situación financiera. Realiza un análisis detallado y real de los ingresos, gastos, deudas y activos para tener una imagen más clara de la situación. Crea un presupuesto. La dirección de tener un presupuesto, que incluya los ingresos y gastos mensuales, ayuda a identificar las áreas donde puedes reducir gastos y ahorrar dinero.


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Prioriza los gastos. Es esencial, identificar los gastos prioritarios, como vivienda, alimentos y servicios básicos para asegurarse de cubrirlos primero. Luego, asigna el dinero restante a otras necesidades y deseos. Puede ser difícil, pero es mejor un poco de aburrimiento que una distracción costosa de la que luego te arrepientas y aumente la molestia y el estrés. Establece metas financieras claras y supervisa el progreso. Define las metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Las metas pueden incluir pagar deudas, ahorrar para emergencias o planificar la jubilación.

Busca apoyo emocional. Hablar con amigos o familiares de confianza sobre la situación, ayuda aliviar el estrés que causan las preocupaciones. Al abrirse a la familia, el apoyo puede ser crucial para generar cambios.

Mantén la paciencia y el enfoque en tus metas financieras a largo plazo. Practica el agradecimiento por lo que tienes y encuentra el lado bueno de cada día, mientras das cada paso hacia la estabilidad financiera.

Evita tomar decisiones impulsivas. No tomes decisiones financieras importantes bajo presión. Permítete el tiempo necesario para analizar las opciones y considerar las consecuencias.

La Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), señala que la falta de fuerza de voluntad es la razón principal que evita que las personas puedan mejorar la salud y las finanzas. Sin embargo, según APA, la ciencia psicológica confirma la capacidad del ser humano para ejercer el autocontrol y las consecuencias positivas, si aprende a utilizarla con efectividad. Entonces, recuerda que, enfrentar el estrés económico, es un proceso gradual, en que la determinación, la planificación y el apoyo serán las llaves para mejorar tu situación y reducir el estrés asociado a las finanzas.

Busca ayuda profesional. Si el estrés financiero se vuelve abrumador o si no puedes gestionar tus deudas por ti mismo, considera buscar la ayuda de un asesor financiero.

Negocia con los acreedores. Si estás lidiando con deudas, da el paso de comunicarte y explicarles la situación actual. Puede que estén dispuestos a ofrecer opciones de pagos flexibles o reducir tasas de interés.

Enfócate en la educación financiera. Autoedúcate, aprende sobre finanzas personales para tomar decisiones más informadas y evitar futuros problemas financieros. La educación financiera es un instrumento esencial en la toma de decisiones diarias y sirve de escudo para la protección del consumidor.

Crea un fondo de emergencia. Empieza con lo que puedas, pero crea la disciplina de ahorrar para un fondo de emergencia que te ayude a cubrir varios meses de gastos básicos. Esto te permite una seguridad en caso de situaciones inesperadas.

PR SALUDABLE

Sé paciente y autocompasivo. La recuperación financiera lleva tiempo.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Oferta Académica Puerto Rico BACHILLERATO INTERDISCIPLINARIO CON CONCENTRACIÓN EN: Psicología ** Terapia del Habla y Lenguaje ** Ciberpsicología (en línea) MAESTRÍAS Consejería Psicológica ** Psicología Escolar ** Psicología Industrial/Organizacional ** Patología del Habla y Lenguaje ** Autismo y otros Desórdenes del Neurodesarrollo ** Neuropsicología (en línea)

DOCTORADOS Psicología Clínica (Psy.D.) ** Psicología Clínica (Ph.D.) Psicología Industrial/Organizacional (Ph.D.) ** Consejería Psicológica (Psy.D.) ** Psicología con especialidad en Consultoría, Investigación y Docencia (Ph.D.) CERTIFICADOS GRADUADOS Autismo ** Psicología Forense Interacción Humano-Animal e Intervenciones Asistidas por Animales (en línea)

**Se ofrecen también en el Centro Universitario de Mayagüez

Infórmate


Foto: Joshua Santiago

PR SALUDABLE

20

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

PR SALUDABLE

Sentir paz y tener balance interior es esencial Descubre la filosofía de salud y bienestar de la multifacética Denise Quiñones Por Nedda S. Perales Martín

Sentirse en paz consigo misma, con sus pasiones, sueños y metas es el mayor objetivo en la vida para la actriz, empresaria y Miss Universe 2001, Denise Quiñones. La beldad boricua compartió lo que hace para lograr el balance de su cuerpo, mente y espíritu. Denise comentó que “sentir paz y tener balance interior es esencial. Al lograrlo, te sientes mejor contigo mismo y como ser humano. De ahí, creo que puede nacer entonces una belleza profunda y real más allá de lo que pueda ser la belleza física”. Lo imprescindible de una buena nutrición Aunque fue vegetariana por muchos años, la también cantante confesó que “empecé a comer carne roja de vez en cuando. Cada cuerpo es distinto y debes escucharlo. Este año, me dio anemia y me bajaron los niveles de hierro. Soy más consciente de lo que el cuerpo necesita. Para mí, la nutrición es importante y procuro alimentarme bien. Trato de aprender y educarme sobre los aspectos nutricionales de los alimentos, lo que es bueno para mi cuerpo. Esto ha sido un proceso de varios años”. Un imprescindible que utiliza tanto en la cocina como para la piel y el cabello, es el aceite de coco. En forma y saludable Algo que le encanta hacer a una de las presentadoras del programa radial Lunch Break es ejercitarse. “Me encanta tomar clases de baile, dependiendo del mood en que me encuentre. En el pasado, hacía mucho cardio. Llevo unos meses consistentemente con un régimen de pesas que me ha ayudado muchísimo”, señaló. Aromas relajantes A varias semanas de haber lanzado sus dos nuevas fragancias, Denise sostuvo que algunos de los componentes de sus perfumes le brindan relajación y calma. “Los olores amaderados me han llamado mucho la atención. Siempre me centran, me calman y los encuentro sensuales a la vez. También el almizcle (musky) y el musgo me gustan mucho”. Otros aromas con los que se identifica son los de Queen, fragancia floral frutal amaderada, con notas de bergamota, jazmín, palosanto, cedro, almizcle, madera, ámbar y musgo. Por su parte King, su primera fragancia de hombres, tiene bergamota, ciruela, pimienta negra, cuero, cedro, madera de cachemira, cacao, musgo de roble y madera ambarada.

Las artes, un acto creativo de expresión Apasionada de las artes, la cantante explora la composición y escritura de sus temas musicales, lo que hasta cierto punto considera como una terapia. “Escribir es un acto creativo de expresión que todos podemos hacer de diferentes maneras. A través de las artes, la escritura, el canto y la actuación, se alcanzan momentos de catarsis emocional para poder expresar y sacar para afuera muchas ideas creativas y emociones”, expuso. Dentro del mundo del teatro musical, una parte fundamental para obtener la perfección son los ensayos. Para evitar que la ansiedad la domine, Denise recomendó “tomar con calma el proceso, sin prisa, pero sin pausa. Hay que coger las cosas día a día y estar bien en el presente. Para mí, esos son los dos aspectos clave. No hay que irse para atrás o para el frente. Es todo un proceso en el que hay que fluir con el tiempo”. Causas que le llenan el corazón Si bien ha formado parte de diversas campañas filantrópicas y fungió como capitana de la Fundación CAP para llevar el mensaje y recaudar fondos para los niños y sus familias que atraviesan por un proceso de cáncer, la compositora siempre está al pendiente de “los asuntos ambientales y el abuso de los animales. Esto es algo que me cala hondo y he participado en diversos eventos a través de los años”. El balance perfecto Consciente de que necesitamos lograr un equilibrio en nuestras vidas, la empresaria aseveró que para ello “se debe tener una noción clara de que somos seres duales con un lado físico y espiritual. Debemos atender ambas partes. Hay que cuidar de nosotros físicamente y lo que consumimos a nivel de alimentación”. En cuanto al manejo de las emociones, se deben considerar “las terapias, la meditación y la oración, cualquier cosa que te conecte contigo mismo y esa esencia divina. El enfoque de esos dos aspectos es primordial para llegar a ese balance”, concluyó.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

21


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

20 a 25 minutos de actividad física protegen tu salud

Siete beneficios principales de combatir el sedentarismo con ejercicio Por Karina Pérez ¡Muévete más, vive mejor! El movimiento es un aliado de la salud, la actividad física regular se considera esencial para mantener un estilo de vida saludable y prevenir los problemas de salud relacionados con el sedentarismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, al menos, 150 minutos de actividad física moderada a la semana para adultos, lo que se puede dividir en sesiones mínimas de 20 a 25 minutos al día, cinco días a la semana. De hecho, un estudio publicado en octubre 2023 por el British Journal of Sports Medicine concluyó que hacer solo de 20 a 25 minutos de actividad física continuada todos los días puede ser suficiente para compensar el riesgo de muerte debido a un estilo de vida altamente sedentario. Para la dietista nutricionista y fisióloga del ejercicio, licenciada Carla L. de la Torre, es importante crear conciencia de que no existe una píldora mágica que sea capaz de mejorar tu salud física y mental sin pasar factura. “El ejercicio físico, sin duda, puede servir como una medicina no farmacológica en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas de salud. Además, su práctica regular puede ayudar a controlar el estrés y mejorar el estado de ánimo”, afirmó.

22


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

PR SALUDABLE

Entre estos beneficios, de la Torre destacó los siguientes siete:

1

Mejora la salud cardiovascular. El ejercicio regular fortalece el corazón, mejora la circulación sanguínea y controla la presión arterial, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.

2

Ayuda a controlar el peso. La actividad física ayuda a mantener un buen equilibrio energético y un peso saludable.

3

Fortalecimiento de los músculos y huesos. El ejercicio fortalece los músculos y ayuda a mantener la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis.

4

Reduce el estrés. El ejercicio libera unos neurotransmisores, endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y generan sensación de bienestar.

5

Mejora la calidad del sueño. Hacer ejercicio a diario puede favorecer un sueño más profundo y reparador.

6

Mejor control de la glucosa. El ejercicio regular ayuda a aumentar la sensibilidad a la insulina. Debido a que, durante el ejercicio, los músculos requieren más energía, aumentan su capacidad para captar glucosa del torrente sanguíneo.

7

Reduce el riesgo de desarrollar demencia. El ejercicio ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, procesos que se asocian con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, incluido el alzhéimer. Al disminuir estos procesos, el ejercicio puede proteger las células cerebrales de daños.

La también coach nutricional, explicó que es importante saber que la clave está en la constancia y que, para que sea sostenible a largo plazo, debes encontrar una modalidad que disfrutes. Al igual que los medicamentos especifican las dosis y la frecuencia, este preventivo natural requiere consistencia. “Las Guías de Actividad Física recomiendan acumular al menos 150 minutos por semana de actividad física aeróbica de intensidad moderada y hacer dos sesiones por semana de entrenamiento muscular. Puedes acumular esos minutos en sesiones de 30, 20 o inclusive 10 minutos; sé activo como sea y donde puedas”, recomendó. Todo suma De igual forma, sostuvo que es importante tener en cuenta, que todo suma. “La actividad física espontánea, que incluye movimientos naturales y actividades físicas no estructuradas que se realizan en la vida diaria, es importante, porque contribuye a un buen gasto calórico y a mejorar el estado físico y mental”. Por sus siglas en inglés, la NEAT que, significa non-exercise activity thermogenesis, ayuda a contrarrestar el sedentarismo, que se asocia con varios riesgos para la salud, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y obesidad. “Incorporar el movimiento a lo largo del día puede ser una estrategia efectiva para reducir el tiempo sedentario. Ya sea mediante actividades como caminar o subir escaleras, contribuye al mantenimiento de la movilidad y la flexibilidad, aspectos importantes para la salud musculoesquelética y la prevención de lesiones”, detalló la fisióloga del ejercicio. Encuentra cada día tiempo para moverte más. ¡Te hará sentir bien, saludable y con más energía! La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

23


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Cómo se relacionan la diabetes y la tiroides La endocrinóloga y miembro de la Junta de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, doctora Paola Mansilla, lo aclara Por Karina Pérez

24

La diabetes por sí misma no causa problemas de tiroides, sin embargo, quienes padecen de un trastorno autoinmune están en mayor riesgo de padecer otras enfermedades relacionadas. Entiéndase, que las afecciones autoinmunes, que es cuando el mismo sistema ataca los órganos del cuerpo, exponen al organismo a desarrollar diferentes enfermedades. “En un diagnóstico de diabetes tipo 1, que es una condición autoinmune —donde el sistema se equivoca y empieza a atacar el páncreas—, puede pasar lo mismo con la tiroides. Cuando el paciente de diabetes tipo 1 lleva un tiempo prolongado con la enfermedad, hay que hacerle cernimiento de tiroides porque puede desarrollar problemas en la glándula tiroides, ya sea hipotiroidismo o hipertiroidismo”, explicó la endocrinóloga y miembro de la junta de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, doctora Paola Mansilla. Tanto la diabetes como los trastornos de las tiroides implican cambios hormonales y son las afecciones más comunes que tratan los endocrinólogos. En Puerto Rico, el hipotiroidismo figura entre un 20 a 23 % de la población, con mayor prevalencia en la mujer. Mientras que el 17 % (uno de cada seis) de la población adulta vive con diabetes, según las estadísticas del Sistema de Vigilancia del Departamento de Salud. Ambas enfermedades son más prevalentes en los adultos. La doctora mencionó que, una vez que el paciente tiene un trastorno autoinmune, aumenta la probabilidad de que desarrolle otro a lo largo de su vida. Uno de los más comu-


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

nes son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo. Igualmente, puede desarrollar otras enfermedades como asma o artritis reumatoidea. Una tiroides hipoactiva puede provocar aumento de peso y ritmo cardíaco lento. “Si un paciente que es diabético está descontrolado de la tiroides, por ejemplo, que tenga hipotiroidismo, va a ser menos sensible a muchas cosas del metabolismo, incluyendo la insulina. Todos los procesos van a ocurrir más lentos, así que, ese paciente puede aumentar de peso y, al aumentar de peso, se vuelve más resistente a la insulina y, obviamente, su glucosilada va a empezar a subir”, detalló la especialista en síndromes metabólicos. Por ende, la doctora insistió en que es muy importante que un paciente con hipotiroidismo tenga su TSH (análisis de sangre estándar de la hormona estimulante de la tirotropina) dentro de los niveles normales para que el manejo de la diabetes sea efectivo y, por lo tanto, se controle la glicosiladas y las glucosas. “Si el hipotiroidismo está descontrolado, tengo que controlarlo primero para que el paciente no aumente de peso, los procesos puedan ser más rápidos y pueda ser más sensitivo a la insulina o al manejo que yo le doy. Sin embargo, un paciente que esté descompensado de su diabetes no quiere decir que necesariamente me va a descontrolar la tiroides”, puntualizó. En los pacientes con diabetes tipo 2, aunque no existe una relación estrecha, la doctora indicó que pudiera influir el aumento de peso en los pacientes, lo cual puede afectar la resistencia a la insulina, requiriendo más tratamiento y un manejo más intenso de sus terapias.

PR SALUDABLE

La Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) recomienda la detección de problemas de tiroides poco después del diagnóstico de diabetes tipo 1, con un análisis de sangre estándar de la hormona estimulante de la tirotropina (TSH). La endocrinóloga añadió que es importante monitorear a los pacientes que desarrollan diabetes tipo 1 desde temprana edad, ya que podrían presentar otra enfermedad autoinmune, siendo la más común el hipotiroidismo. “Así que, a esos niños, hay que hacerles cernimientos desde pequeños, porque, eventualmente, pueden desarrollar el padecimiento y, si no se logra una detección temprana, el paciente va a tener otros desórdenes metabólicos, incluso, problemas de crecimiento”, aseveró. El 25 % de los niños con diabetes tipo 1 sufre de hipotiroidismo autoinmune. Es importante destacar que no todas las personas con diabetes desarrollarán problemas de tiroides y viceversa. La relación entre estas dos enfermedades puede variar de una persona a otra. Además, existen otras variables como la genética y los factores ambientales que también desempeñan un papel en la aparición de estas afecciones. Como parte de las medidas preventivas, se aconseja una dieta nutritiva, hacer ejercicios con regularidad, manejo de estrés y mantener un peso saludable. Además, se recomienda el cernimiento de otras enfermedades autoinmunes y es vital la adherencia a los medicamentos. La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Menopausia en las personas transgénero y no binarias

Las personas transgénero y no binarias se enfrentan constantemente a las perjudiciales repercusiones de las disparidades en salud Por Renia Rosa

26


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Transgénero describe a la persona cuya identidad de género difiere del sexo que se le asignó al nacer. La persona no binaria describe a aquella que experimenta su identidad de género y/o expresión de género fuera de las categorías binarias de hombre y mujer, y comprende muchas formas diversas de entender el propio género, tal como lo define la organización sin fines de lucro Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés) en su guía para medios. A continuación se presentan algunos datos sobre la menopausia en personas LGBTQ+. Es necesario señalar que, hasta el momento, la investigación acerca de este tema es escasa. Toda persona con ovarios y útero no sometida a terapias de afirmación de género pasará por el proceso de la menopausia. La terapia hormonal masculinizante con testosterona produce diversos cambios en el cuerpo, algunos reversibles y otros no. Según la hoja de datos Lo que tienes que saber sobre el tratamiento hormonal masculinizante, de la Universidad de Michigan, el cese de la menstruación, que ocurre a los pocos meses de comenzar el tratamiento, no es permanente. Si el hombre transgénero (hombre al que se le asignó el sexo femenino al nacer) interrumpe la terapia hormonal masculinizante, es posible que el ciclo menstrual resurja. Si suspende la terapia antes de la menopausia, podría experimentar los cambios hormonales y otros síntomas que tendría una mujer cisgénero (persona cuya identidad de género y sexo asignado al nacer coinciden) cuando ocurra la menopausia. La disminución hormonal debido a la menopausia puede ocasionar atrofia vaginal, por lo que el tejido es más seco y fino. Se sabe que la terapia hormonal de afirmación de género con testosterona también puede producir cambios en el revestimiento del cuello uterino y las paredes de la vagina, y atrofia vaginal, de acuerdo con el documento citado de la Universidad de Michigan. La suspensión de la terapia hormonal feminizante o la reducción de estrógenos puede ocasionar síntomas similares a los de la menopausia en las mujeres transgénero (mujer cuyo sexo asignado al nacer fue masculino). En cuanto a la fertilidad, la ginecóloga obstetra Yarí Vale Moreno indicó que la testosterona no puede considerarse como un anticonceptivo, por lo que los hombres transgénero que tienen sexo con personas que producen esperma deben utilizar un método anticonceptivo para evitar un embarazo. La terapia hormonal con testosterona podría afectar el desarrollo fetal, de acuerdo con la especialista. El documento de la Universidad de Michigan citado anteriormente informa que aún no se entienden completamente los efectos a largo plazo de la terapia con testosterona sobre la fertilidad. Con respecto a la menopausia quirúrgica —que ocurre cuando a los hombres transgénero se les extirpan los

PR SALUDABLE

ovarios—, Vale Moreno dijo que los síntomas asociados a la menopausia aparecen de forma abrupta en vez de gradualmente. Sobre las personas no binarias, la entrevistada dijo que “no necesariamente usan terapias [hormonales. Por lo tanto, las personas que no las usan] sí experimentan los síntomas de la menopausia”. Cuando el sistema sanitario, el social y del Estado excluyen y vulneran derechos Sin duda, la estigmatización y la falta de equidad e inclusión ponen en peligro a las personas transgénero y no binarias. Por ejemplo, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) divulgó que el 56 % de las personas adultas LGBTQ+ y el 70 % de las personas transgénero informan haber experimentado algún tipo de discriminación como el uso de lenguaje abusivo por parte de un profesional de la salud. En octubre de 2020, el comunicado de prensa de la organización compartió que, según una encuesta de 2018 con estudiantes de diez facultades de medicina, aproximadamente el 80 % de los alumnos no se sentía competente para brindar atención a personas transgénero. De igual forma, la organización de derechos civiles de personas LGBTQ+ Campaña de Derechos Humanos (Human Rights Campaign) expuso, el pasado marzo, que más de la mitad de las personas transgénero entre los 13 a los 17 años han perdido o corren el riesgo de perder el acceso a una atención adecuada a su edad y médicamente necesaria para afirmar su género en el estado en el que residen. Por su parte, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) publicó en 2021 una guía (Opinión del Comité) titulada Atención médica para personas transgénero y de género diverso para brindar orientación clínica a los obstetras y ginecólogos sobre la atención inclusiva en entornos seguros y afirmativos. “Es bien difícil [para las personas transgénero y no binarias] buscar atención médica por la discriminación. No quieren buscar ayuda médica aunque la necesiten porque el desprecio y la poca empatía es bien grande”, expresó Vale Moreno. Para la atención médica en espacios inclusivos, es importante el uso de los nombres y los pronombres tal como cada persona los haya indicado. La educación es esencial para combatir las inequidades.

Recursos: GLAAD: https://glaad.org/ Lo que necesitas saber sobre la terapia hormonal masculinizante/Educación del paciente, de Michigan Medicine, tiene una licencia pública internacional Creative Commons Atribución No Comercial-Compartir Igual 4.0. Última revisión: 2/7/2020- https://www.med.umich.edu/ 1libr/ComprehensiveGenderServicesProgram/MasculinzingHormones.pdf La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

27


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

¿Es la menopausia causante del aumento en el peso?

Por Renia Rosa Entre los cambios que puede experimentar el cuerpo en la menopausia está el aumento de peso. Sin embargo, es erróneo afirmar que la menopausia es la causa exclusiva. “Sí, contribuye, pero no es la única razón”, afirmó sobre este asunto la ginecóloga Keimari Méndez. Respecto al impacto de los cambios hormonales que ocurren con la menopausia y su relación con el peso, la organización sin fines de lucro Sociedad de Menopausia (antes llamada Sociedad Norteamericana de Menopausia o NAMS) publicó mediante un comunicado de prensa el pasado septiembre que: “El aumento de peso en las mujeres de mediana edad es el resultado de cambios relacionados con el envejecimiento, la menopausia y el estilo de vida”. Y añadió: “Por partida doble, los cambios hormonales caracterizados por la disminución de los niveles de estrógeno que forman parte de la transición a la menopausia influyen en la distribución de la grasa corporal, contribuyen a aumentar la adiposidad central y agravan aún más la pérdida de masa magra”. La transición a la menopausia suele ocurrir entre los 45 y los 55 años. Tal como señaló Méndez, según envejecemos, perdemos masa muscular. Esto, sumado a una vida sedentaria y una dieta inadecuada si fuera el caso, repercute en el peso. De este modo, el aumento de peso durante la mediana edad es multifactorial. En el artículo Cuidar su metabolismo, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), se hace mención también de la leptina, que es la hormona que envía al cerebro la señal de saciedad o cuando parar de comer. “Las señales de la leptina no funcionan igual de bien a medida que la persona envejece, por lo que puede continuar sintiendo hambre incluso después de comer”, dicen los NIH. Con relación al efecto de la obesidad en los síntomas de la menopausia, la ginecóloga entrevistada indicó que sí puede repercutir sobre estos y mencionó, a su vez, la asociación entre el insomnio (común durante la menopausia) y el incremento en el peso. En un comunicado de prensa divulgado en septiembre del año en curso, la Sociedad de Menopausia compartió los hallazgos de un estudio reciente que sugiere que la obesidad puede empeorar los síntomas de la menopausia y limitar el alivio que se obtiene de la terapia hormonal. Los CDC comunican que se ha descubierto que la corta duración del sueño provoca cambios metabólicos que pueden estar relacionados con la obesidad. En cuanto a la terapia hormonal, Méndez apuntó que no se prescribe con la finalidad de bajar de peso y enfatizó en la importancia de mantenerte físicamente activa y tener una dieta saludable. ¡Actívate! Ejercitarse es importantísimo durante la menopausia. Para desarrollar un plan de actividad física, la entrenadora personal certificada, autora y coach Laura Posada compartió qué hacer.

28


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

PR SALUDABLE

Subir de peso puede ser una experiencia común durante esta transición, pero la menopausia por sí misma no parece ser el motivo “Antes de comenzar a hacer ejercicio, es importante hacerse un chequeo médico. La idea es conocer tu estado físico para enfocarte en los tipos de ejercicios que te pueden ayudar y no en otros que te pueden perjudicar”, dijo y sugirió que busques la orientación de un profesional del entrenamiento, especialmente si es la primera vez que comenzarás a ejercitarte. Así podrá guiarte a adaptar el plan según tus necesidades, preferencias y capacidades. A continuación, Posada presenta otras recomendaciones: • Para mantener el metabolismo, la masa muscular y los huesos sanos, el ejercicio de fuerza y resistencia es fundamental. Puede ser con el propio peso de tu cuerpo (sentadillas, zancadas, burpees y flexiones) o puedes agregar gradualmente más resistencia con bandas elásticas o peso con mancuernas. Esto se debería hacer al menos dos o tres veces por semana. • El ejercicio cardiovascular ayuda a controlar la presión arterial y fortalece el sistema inmunitario. Así, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y aumenta la longevidad. Lo ideal es una combinación de ejercicios de fuerza y resistencia con cardio. “Recomiendo especialmente el HIIT, que es el entrenamiento de intervalos de alta intensidad, mucho más efectivo por su intensidad”, afirmó Posada. • La progresión gradual es clave, especialmente si no has realizado ejercicio regularmente. Además, es necesario escuchar activamente tu cuerpo y adaptar el plan según tus necesidades. De acuerdo a Posada, un plan completo podría ser: 1. Ejercicio cardiovascular • Caminar, correr, nadar, andar en bicicleta, aeróbicos de alto o bajo impacto, de tres a cinco días por semana, al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad intensa (HIIT) distribuidos a lo largo de la semana. 2. Entrenamiento de fuerza y resistencia • Levantamiento de pesas, entrenamiento de resistencia con bandas elásticas o máquinas de resistencia, de dos a tres días por semana, de 20 a 30 minutos por sesión. Se recomienda un rango de repeticiones de 8 a 12 para cada ejercicio.

3. Ejercicios de flexibilidad y equilibrio • Estiramientos estáticos, yoga o taichí, al menos dos a tres días por semana, 15 minutos por sesión. 4. Ejercicios para el suelo pélvico • Ejercicios de Kegel y otros ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico, realizados diariamente. 5. Ejercicios para el control del estrés • Meditación, técnicas de respiración y/o yoga, cuando sea necesario para manejar el estrés. Impacto de la menopausia en la sexualidad y la intimidad Los cambios en la forma y la composición corporal en la menopausia pueden afectar la sexualidad y la intimidad, ya que pueden tener un impacto en la salud emocional y mental. Por su parte, la educadora en sexualidad Josie Edmée expuso: “Durante la menopausia suelen darse varios cambios físicos que pueden provocar disfunción sexual. Mientras los niveles de estrógeno disminuyen, se produce menos lubricación y la vagina pierde elasticidad, lo que provocaría dolor durante las relaciones sexuales con penetración”. Más adelante, agregó: “Esto, combinado con el estado de salud física, el estilo de vida y el tipo de relación de pareja, pueden ser determinantes en la sexualidad de la mujer”. Para atender la falta de lubricación natural, Edmée sugirió el uso de lubricante como un ingrediente práctico y esencial para ayudar a que las relaciones sexuales sean más placenteras. “Las cremas de estrógeno vaginal o tratamientos hormonales también pueden ser de gran ayuda para contrarrestar estos y otros síntomas relacionados al deseo sexual, cambios de humor, sofocos, problemas cardiovasculares y pérdida de memoria”, dijo. De este modo, la experta manifestó: “Las mujeres que antes de la perimenopausia disfrutan su vida sexual, saben lo que les gusta y saben comunicarlo, han desarrollado su autoestima y personalidad sexual, les gusta experimentar novedades y tienen una relación de pareja saludable, tienen más probabilidades de continuar teniendo una sexualidad satisfactoria en sus años de madurez”. Antes de comenzar una rutina de ejercicios, consulta con tu especialista. La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

29


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Mamografía 3D

Herramienta adicional para la detección temprana de cáncer de seno Por Eva Cruz Jové, MD Hace unos años, la mamografía digital revolucionó tecnológicamente el campo de imágenes de la mujer y demostró aumentar la detección de cáncer de seno en pacientes jóvenes y pacientes con senos densos. Ahora, la mamografía digital ha evolucionado a la mamografía 3D, conocida como tomosíntesis. Esta es la evolución de la mamografía digital en la que el tubo de rayos X se mueve en un arco limitado para tomar múltiples exposiciones e imágenes, con tal detalle, que se puede ver el seno en planos milimétricos (a 1 mm) y así poder observar lesiones a través del tejido mamario. El estudio se efectúa al mismo tiempo que la paciente se hace una mamografía 2D digital y en segundos. Se efectúan ambos estudios bajo la misma compresión y bajo una exposición a radiación baja, de una manera muy segura para la paciente. Las imágenes preservan la alta resolución de la mamografía digital, pero nos dejan ver entre los tejidos mamarios, disminuyendo así la posibilidad de que una lesión no sea vista o se esconda dentro del tejido mamario. También, puede ayudar a diferenciar tejidos en el seno que pueden simular lesiones no reales. Es por esto que uno de los mayores beneficios de esta modalidad es poder encontrar lesiones muy pequeñas, ocultas dentro del tejido fibroglandular y poder diferenciar si una lesión es real o representa una suma de tejidos normales en el seno. El poder ver entre el tejido mamario en inter-

30

valos de 1 mm nos permite ser más certeros en nuestro diagnóstico y disminuye grandemente la necesidad de vistas adicionales de mamografía que tanta ansiedad causan a las pacientes. Los estudios indican que esta modalidad, en conjunto con la mamografía digital, mejora el diagnóstico y aumenta el porcentaje de detección temprana de cáncer de seno en todo tipo de senos. La tomosíntesis es una herramienta poderosa —útil tanto para cernimiento o rutina— como para la evaluación más profunda en pacientes con senos complejos y densos. Es una alternativa cuando tenemos hallazgos inconclusos y para resolver dilemas de diagnóstico. También es una excelente alternativa para las pacientes que no pueden efectuarse una resonancia magnética del seno (MRI, por sus siglas en inglés). Si una lesión es visualizada solo en mamografía 3D o tomosíntesis, existe la capacidad de biopsiar la lesión percutáneamente guiada por esta modalidad sin ir a sala de operaciones, en conjunto con la técnica estereotáctica o guiada por imágenes de mamografía digital.

La autora es radióloga especialista en imágenes de la mujer en Senos Puerto Rico y presidenta de la Junta de Directores de Susan G. Komen Puerto Rico.


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

PR SALUDABLE

LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER DE SENO: 1 de cada 9 mujeres que nazcan en Puerto Rico podría padecer cáncer de seno en algún momento de su vida.

Los principales factores de riesgo del cáncer de seno son: ser mujer y envejecer.

El cáncer de seno no se puede prevenir, pero sí se puede detectar y tratar a tiempo.

¿CÓMO CUIDAR LA SALUD DE TUS SENOS? 1. CONOCE TU RIESGO Habla con tus parientes sobre tu historial familiar de salud, particularmente de cáncer de seno y otros tipos de cáncer. Comparte la información con tu médico para que te dé recomendaciones basadas en tu riesgo.

2. CONOCE LA APARIENCIA Y FORMA NORMAL DE TUS SENOS. CONSULTA A TU MÉDICO SI NOTAS ALGUNA DE ESTAS SEÑALES:

Una masa o bolita, engrosamiento de la piel o cambios en el tamaño

Secreción repentina del pezón

Hinchazón, calor, oscurecimiento o enrojecimiento

3. HAZTE TUS PRUEBAS DE CERNIMIENTO Hazte el examen clínico de los senos cada tres años, a partir de los 20 años Hazte una mamografía anualmente, a partir de los 40 años

Hundimiento, hoyuelos o arrugas en la piel o el pezón

Dolor reciente y persistente en alguna parte

Picazón, úlcera o llaga escamosa en la piel o sarpullido en el pezón

4. LLEVA UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE Mantén un peso saludable Haz ejercicio Limita el consumo de alcohol No fumes Si es posible, lacta a tu bebé

31


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

5

complicaciones

durante el embarazo Recibir cuidados prenatales regulares desde el inicio del embarazo, puede ayudar a disminuir el riesgo de tener problemas

32


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Por Karina Pérez El ginecólogo obstetra Alfonso Serrano dijo que todas las embarazadas son de alto riesgo, porque una complicación puede ocurrir en cualquier momento. No obstante, la atención es más especializada cuando existe una condición preexistente en la embarazada. “Cuando el doctor identifica a una paciente a riesgo, el modo visor es diferente. Usted va de la mano con ella y no la va a soltar hasta el final, para evitar las complicaciones en la mamá y el bebé”, especificó. Al mismo tiempo, el doctor Serrano aclaró que una paciente que tenga una condición médica previa rara vez se complica, porque el médico presta mayor atención, cuidado y protección a esa paciente. El ginecólogo mencionó el estatus socioeconómico, la anemia, la ausencia de cuidado prenatal, las trombofilias, la alimentación, el embarazo en adolescentes o el embarazo múltiple como los factores de riesgo más comunes. De igual forma, hizo hincapié en los riesgos por el consumo de alcohol, drogas o cigarrillos. Serrano señaló la preeclampsia y la diabetes como las dos causas más comunes en la complicación de embarazos.

2 3

A continuación, el especialista, con más de 30 años de experiencia, amplió sobre las afecciones:

1

Preeclampsia Es la hipertensión en el embarazo acompañada de edema (hinchazón) en las piernas y de la presencia de proteínas en la orina, conocida como proteinuria. Serrano explicó que el edema en las piernas es normal, porque el útero causa un efecto de presión en el retorno venoso, pero puede disminuir al descansar y levantar las piernas. La preeclampsia aparece después de las 20 semanas de embarazo en una presión arterial de 140/90 o más, tomada en dos ocasiones en cuatros horas. También está la hipertensión crónica o presión alta gestacional, que presenta una presión de 140/90 o más antes de las 20 semanas de embarazo, pero sin proteinuria. Mientras que la preeclampsia sobreimpuesta es una hipertensión crónica que se complica con preeclampsia. A su vez, aclaró que hay dos tipos de preeclampsia: leve y severa. Según Serrano, la preeclampsia severa es cuando la presión es de 160/110 y presenta síntomas como visión borrosa, enzimas hepáticas elevadas, orinar poco o edema pulmonar. “Si el médico tiene una paciente con preeclampsia severa, no importa el tiempo que tenga, hay que terminar el embarazo”, puntualizó. Mientras que, si es preeclampsia leve se puede esperar a que madure el bebé bajo monitoreo y medicamentos preventivos. Sin embargo, el obstetra no descartó la posibilidad de muerte por un cuadro de preeclampsia severa.

4 5

PR SALUDABLE

Eclampsia Esta condición gestacional es cuando, después de la preeclampsia y la suma de otras condiciones (como edema y presencia de proteínas en la orina), aparecen las convulsiones. El doctor comentó que, en la mayoría de las mujeres, la preeclampsia y las convulsiones cesan después de que nace el bebé y se saca la placenta. Se desconocen las causas específicas. Diabetes Existen dos tipos de pacientes: mujeres con condición diabética previa y las que desarrollan diabetes durante el embarazo. La diabetes descontrolada puede causar anormalidades congénitas, parto por cesárea o muerte fetal. Según el doctor, estos bebés pueden desarrollar una producción de insulina fetal alta, porque tienen que contrarrestar el azúcar de la mamá que, en los bebés dentro del útero, es la mitad del azúcar de la progenitora. “La insulina se parece a la hormona del crecimiento y puede generar un bebé de alto peso, lo que complica el parto. Las embarazadas con diabetes raramente se complican cuando, desde el comienzo del embarazo, son acompañadas por el médico para el manejo y control de los niveles de glucosa”, detalló. Epilepsia Esta enfermedad genera preocupaciones durante el embarazo debido al riesgo que hay en algunos de los medicamentos anticonvulsivos. Serrano informó que tienen que ser cambiados o sustituidos para prevenir el paladar hendido o labio leporino en el bebé y que, en la actualidad, existen alternativas efectivas. Anemia Las necesidades de hierro son mayores en la gestación, por eso, las pacientes con deficiencia de hierro y sin los alimentos necesarios manifiestan complicaciones que pueden desencadenar en parto prematuro o bajo peso al nacer. De ahí, la importancia de la fidelidad en el cuidado y las pastillas prenatales.

Las infecciones vaginales o de orina, los problemas de placenta y la depresión posparto son complicaciones adicionales que pueden presentarse durante el embarazo. Así las cosas, el ginecólogo obstetra aseguró que, hoy día, hay medicamentos y alternativas preventivas que se pueden utilizar. “Por eso, es bien importante que una paciente con diabetes, epilepsia o hipertensión visite a su médico temprano en el embarazo. Lo ideal sería tratarse desde el momento en que decide buscar un embarazo o cuando le falte el primer periodo”, aconsejó. La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

33


PR SALUDABLE

Por Renia Rosa

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Toma las medidas de prevención para evitar el envejecimiento prematuro ocasionado por la exposición al sol

Cuando nos exponemos a la radiación ultravioleta —proveniente, principalmente, del sol, aunque no es la única fuente—, nuestra salud se perjudica de muchas maneras, incluyendo con el desarrollo de cáncer de la piel y el daño ocular, afectándose, también, el funcionamiento adecuado del sistema inmunitario. Asimismo, es causante del envejecimiento prematuro, conocido también como fotoenvejecimiento. La elasticidad de la piel disminuye, así como la producción de colágeno. “Dado que se produce gradualmente y a menudo se manifiesta muchos años después de la mayor parte de la exposición al sol, el envejecimiento prematuro suele considerarse una parte inevitable y normal del envejecimiento”, presenta la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) en Efectos de la radiación UV en la salud. “Sin embargo, hasta el 90 % de los cambios visibles de la piel, que suelen atribuirse al envejecimiento, están causados por el sol”, aparece en la publicación. A continuación, la doctora Aileen Santos, dermatóloga certificada y catedrática en el Departamento de Dermatología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, compartió información sobre las manifestaciones del fotoenvejecimiento en la piel, así como recomendaciones para prevenirlo. Algunos signos del fotoenvejecimiento • Irregularidades en el pigmento de la piel con manchas claras y oscuras • Arrugas • Vasos sanguíneos dilatados (telangiectasia) ¿Cómo prevenir el envejecimiento prematuro en cara, escote y manos? La doctora Santos recomendó: • Reduce la exposición al sol lo más posible. • Usa protector solar con SPF (factor de protección solar) de 30 o más. Selecciona protectores solares físicos, cuyos ingredientes principales son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Evita los protectores solares químicos, que tienen ingredientes no seguros entre los que se encuentran el octocrileno, la avobenzona y el octisalato, por ejemplo. • Debes aplicarte protector solar y reaplicarlo cada dos horas, aunque no vayas a exponerte directamente al sol. • Usa gafas y sombrero de ala ancha que proteja las orejas, la cabeza y el cuello. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) recomienda que se seleccionen gafas de

34

sol con un índice UV400 o 100 % de protección UV en la etiqueta. Las gafas de sol con tintes oscuros no necesariamente ofrecen mayor protección UV que las de tintes claros. La oscuridad del lente no es un indicador de la capacidad de protección, según la FDA. Las gafas de sol con montura grande o envolventes son recomendadas. • Durante el día, puedes aplicarte un suero con antioxidantes para disminuir o evitar el daño oxidativo, junto al protector solar. Por la noche, utiliza un humectante con antioxidantes, ácido hialurónico y retinoides que estimulan la producción de colágeno. Consulta antes a tu especialista en dermatología. Las personas con piel sensible o rosácea no deben utilizar retinoides. Asimismo, la Academia Americana de Dermatología brinda algunos consejos de prevención en el comunicado de prensa Cómo prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, de 2021: • Limita el lavado de cara a dos veces al día y después de sudar, y utiliza productos para el cuidado de la piel etiquetados como hipoalergénicos, sin perfume o no comedogénicos (o sea, que no obstruyen los poros). • No uses las cámaras de bronceado, ya que emiten radiaciones ultravioletas nocivas y provocan cáncer de piel y envejecimiento prematuro. • Sigue una dieta sana y equilibrada, y haz ejercicio para mejorar la circulación y reforzar el sistema inmunitario. • Evita fumar y bebe alcohol con moderación. Ropa protectora Es clave que escojas ropa que te proteja. Además, la ropa con un número de factor de protección ultravioleta (UPF) en la etiqueta es una buena selección. • El UPF se refiere a la capacidad de una tela para bloquear la radiación ultravioleta (tanto los rayos UVA como los rayos UVB). • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también sugieren el uso de ropa oscura, ya que es más protectora que la de color claro.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

PR SALUDABLE

Prevén el fotoenvejecimiento

35


PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Limpieza y protección:

esenciales para proteger la piel del adolescente Consejos para cuidarlo de los inevitables cambios Por Karina Pérez La etapa de la pubertad se distingue por los cambios biológicos, hormonales y cognitivos. El sebo es el principal culpable de los cambios que se generan en la piel durante la adolescencia. La producción de sebo aumenta y hace que la piel sea más grasa, por eso, es un momento en que su cuidado requiere más atención. Según el dermatólogo, doctor Fitgeraldo A. Sánchez, los procesos hormonales de la pubertad que se dan en los hombres y mujeres, causan fluctuaciones en las temperaturas, en las hormonas y en el sudor. “Los adolescentes tienden a sudar un poco más y esa sudoración aumenta la probabilidad de que les dé acné. Por consiguiente, es importante que aprendan a protegerse de la bacteria que se nutre del sudor y les causa el acné”, explicó. La principal recomendación del especialista de la piel es para los padres. Sánchez manifestó que deben llevarlos al dermatólogo inmediatamente comienzan la etapa de la pubertad. De esta manera, el doctor puede evaluar las características únicas de su piel y orientarlos. “El especialista puede revisarlos y orientarlos sobre la limpieza y el cuidado correcto de la piel. Así, aprenden a cuidarse y a cómo evitar mantener un ambiente fértil que pueda generar bacterias. Hay niños que requieren mayor

36

supervisión en la época de transición. Por eso, hay que enseñarles a cuidar más su higiene, a que se bañen adecuadamente y puedan manejar los olores naturales que pueden surgir por los cambios hormonales”, añadió el dermatólogo. Los olores hormonales son parte del desarrollo y surgen por las alteraciones de las glándulas que producen la sudoración o transpiración del cuerpo. Aunque siempre han existido en el cuerpo, durante esta etapa se activan y generan sustancias químicas que producen un olor más fuerte en el sudor. Este olor puede reflejarse en las axilas, pies y genitales. El doctor Sánchez compartió algunas recomendaciones básicas para mantener la piel saludable y prevenir problemas como el acné y el exceso de grasa: • Aseo diario. Lavar el rostro con limpiadores suaves y adecuados para su tipo de piel. • Buscar desodorantes adecuados que sean hipoalergénicos y no le irriten la piel. Esto es importante, porque todavía a esa edad la piel es un poco inmadura y sensitiva ante los factores ambientales, alcoholes y perfumes que pueden tener los desodorantes. • Tener cuidado con los productos naturales y con los olores que pueden provocar alergias. • Lo más básico e importante es la selección de productos hipoalergénicos y el uso de humectante. • Orientarse bien, porque no todos los tonificadores o productos con alcohol ayudan contra el acné, al contrario, lo pueden empeorar, porque irritan más la piel y pue-

den crear otro problema más difícil de tratar. • Después de uno o dos meses que el adolescente utiliza productos y observa que no están funcionando y que le sigue saliendo acné, es el momento de ir al dermatólogo. • Es esencial incluir el protector solar con un factor de protección solar (SPF) de, al menos, 30 o más cada dos horas, así como, evitar la exposición directa al sol entre 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Además, debe utilizar ropa protectora y reaplicar el bloqueador constantemente. Desde la preadolescencia, deben visitar al especialista de la piel para orientarse y comenzar un régimen de limpieza, conocer cómo humectar la piel, y crear conciencia sobre el uso de protectores solares. Además, se les educa sobre el uso de ropa adecuada ante la exposición al sol, qué hacer cuando practican deportes, qué hacer cuando tienen acné y, muy importante, aprender a escoger el producto sin receta adecuado para humectar su tipo de piel. Para Sánchez, la mejor acción para proteger la piel del adolescente consiste en la prevención. “Es mejor ir temprano que después, mientras más temprano, más rápido y fácil se va a poder solucionar el problema. Es importante que los padres no dejen que pasen dos semanas a cuatro semanas con una irritación o una manchita roja en la piel de un adolescente”, exhortó. La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.



PR SALUDABLE

EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

Reconoce los síntomas de las inflamaciones crónicas de los intestinos

38


EL NUEVO DÍA DICIEMBRE 2023

PR SALUDABLE

Cómo identificar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn: dos condiciones en aumento

4

Por Karina Pérez Diarrea con sangre es el síntoma más característico de la colitis ulcerosa, por eso, puede confundirse con otras afecciones gastrointestinales. Sin embargo, según la gastroenteróloga Suzette Rivera, cualquier diarrea con dolor abdominal que se extienda más de tres semanas es una bandera de alerta. La colitis ulcerosa es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) importante, seguida por la enfermedad de Crohn. Estas patologías se caracterizan por ser procesos en los que el sistema inmune ataca su propio tracto gastrointestinal, causando la inflamación crónica. Aunque ambas enfermedades presentan similitudes en los síntomas —como diarreas y dolor abdominal— tienen diferencias marcadas como la ubicación. La colitis ulcerosa afecta solamente el intestino grueso o colon, mientras que la enfermedad de Crohn puede impactar cualquier parte del sistema gastrointestinal, desde la boca hasta el ano. Según los datos de la Fundación Esther A. Torres pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino, estas afecciones, cuya causa y cura todavía se desconocen, son más comunes en jóvenes. En Puerto Rico, las estadísticas recopiladas por la Unidad de Investigación de Gastroenterología de la Universidad de Puerto Rico, en 2013, reportaron una prevalencia de 181.54 casos de EII por cada 100,000 habitantes y posicionaron a la colitis ulcerosa como un poco más frecuente que la enfermedad de Crohn. Al comparar este estudio con el 2005, se manifestó un aumento de cuatro veces más en la prevalencia, un crecimiento en el número de casos de Crohn y un aumento de la EII tanto en niños como en adultos. Lo que debes saber de los síntomas Colitis ulcerosa La colitis ulcerosa se identifica por ser una inflamación con úlceras que se limita a la capa más inferior o superficial del intestino grueso. El trastorno comienza por el recto, se extiende hacia arriba en el colon y podría llegar a cubrir el colon completo. Los síntomas principales son diarrea con sangre, mucosidad en las heces, pujos y dolor abdominal. Enfermedad de Crohn La enfermedad afecta cualquier parte del sistema gastrointestinal de la boca al ano. Pueden alternarse áreas sanas con las afectadas y puede impactar todas las capas del intestino desde la mucosa hasta la pared. En la enfermedad de Crohn es más común que se afecten áreas como la parte final del intestino delgado (íleon) y el colon, lo que se conoce como ileítis y colitis. Entre los síntomas y signos más frecuentes están dolor abdominal, pérdida de peso involuntario, cansancio, pérdida de apetito, fiebre, diarrea, Cantidad de casos por cada absceso, fístu-

181.54 100,00 habitantes

las y fisuras perianales. En los niños, puede manifestarse retraso en el crecimiento. Como parte de Cantidad de veces que las complicaciones, aumentó la prevalencia, puede ocurrir obssegún el más reciente trucción intestinal, estudio de 2013 versus abscesos, perforacioel de 2005 nes, fístulas (túneles que se forman en los tejidos y conectan dentro del recto y fuera del recto), perforación, malnutrición y anemia. Además, los pacientes con enfermedad de Crohn por muchos años tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de intestino delgado o colon. Ciertamente y, de acuerdo con la doctora Rivera, el Crohn es más extenso anatómicamente que la colitis. De igual forma, las EII pueden presentar síntomas asociados al impacto de otros órganos en el cuerpo. Entre estos, lesiones de piel, que se manifiestan como nódulos rojos, calientes y dolorosos, más frecuentes en la parte anterior de la pierna, úlceras en la piel o inflamación en los ojos, artritis y enfermedad del hígado y las vías biliares. También, la enfermedad de Crohn puede estar asociada a piedras en la vesícula y el riñón. La mayoría de las veces, cuando se activa la enfermedad intestinal, se presentan manifestaciones de piel, ojos y coyunturas. Lo más importante es estar alerta y saber que, si unas diarreas no mejoran o son con sangre, no es algo que se pueda dejar pasar. Tanto la doctora Rivera como la directora del Centro para Enfermedades Inflamatorias del Intestino de la Universidad de Puerto Rico, la gastroenteróloga Esther Torres, validaron que, cuando una diarrea tiene sangre, siempre hay que evaluarlo y dar seguimiento para ver si los síntomas persisten. Luego de que se identifican los síntomas y se confirma un diagnóstico, el tratamiento de la EII consiste en aliviar los síntomas, controlar o disminuir la inflamación y tratar de evitar las recaídas. Torres afirmó que la meta es alcanzar y mantener una remisión profunda (eliminación de los síntomas, laboratorios normales (que no se observe inflamación en endoscopia ni en biopsias), y evitar el desarrollo de complicaciones. Lo que debes considerar Al igual que otras enfermedades crónicas, el paciente con EII generalmente experimenta estrés, ansiedad o depresión. La educación sobre los síntomas y la enfermedad, un grupo de médicos interdisciplinario, la adherencia al tratamiento y un grupo de apoyo social son de vital importancia para un manejo adecuado de la condición que permita al paciente mantener su calidad de vida. La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

39


S O M A EST O G I T N CO Programas para ayudarte a prevenir y manejar tus condiciones de salud para que tengas una mejor calidad de vida.

Te ayudamos cuando nos necesitas.1

Personal especializado te ayudará a: • Bañarte y vestirte • Limpieza liviana • Movilidad en el hogar • Rotación para evitar úlceras • ¡Y más!

APP • Envía y procesa tus recetas electrónicamente. • Recibe tus medicinas dondequiera, sin costo de entrega. • Compra y mira tu balance de OTC. • No te pierdas un refill de tus medicinas.

¡ORIÉNTATE HOY! 1.833.866.8886 LIBRE DE CARGOS

Para citas virtuales con especialistas. • Ginecológo, Nefrólogo, Neumólogo, Cardiólogo, Endocrinólogo y Psicólogo. • Recibe órdenes médicas para laboratorios, estudios, diagnósticos y recetas de medicamentos. • Discute resultados con el médico.

Todo sobre tu plan en la palma de tu mano.

• Lleva tu tarjeta del plan médico digital, siempre contigo. • Encuentra fácil el listado de proveedores de salud.

D E S C A R G A L AS A P P S E N : DISPONIBLE EN

1.866.620.2520 TTY (AUDIOIMPEDIDOS)

Actores pagados. 1. Para ser elegible al beneficio el afiliado debe cumplir con ciertas condiciones de salud. Para más información vea la Evidencia de Cubierta o comunícate con el plan. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) y de Proveedores Preferidos (PPO) con un contrato con Medicare . La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex.遵守適用的聯邦民權法律規定,不 因種族、膚色、民族血統、年齡、殘障或性別而 視任何人ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520).注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). Y0082_403824S130_M


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.