

SUPLEMENTOS | El Nuevo Día
DOMINGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025
SUPLEMENTOS | El Nuevo Día
DOMINGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025
● Reconoce su legado de amor y cuidado familiar
● Consejos para mejorar su calidad de vida y proteger su seguridad
Por Sandra Torres Guzmán
Dicen que convertirse enabuelo porprimera vez representa una de las experienciasmás emocionantes en la vida de muchas personas que contemplan el tierno rostro de su descendenciaa travésde lacriatura acabada de nacer.
Sinembargo, másalládel maravilloso acontecimiento,se asoma un nuevo rol para aquellos que, de ahora en adelante, verán crecer a loshijos de sus hijos, en una época muy distinta a cuando ellos criaron.
Si bien ser abuelo o abuela puede suceder antes de llegara laadultez mayor,lo ciertoesque, sinimportarla edad, su figura representa la transmisión de un legado culturalyfamiliar quesecomunica de generación en generación.
De acuerdo con el doctor Ángel Muñoz Alicea,psicólogo clínicoydirector delaEscuela para Cuidadoresde Adultos Mayoresde laPontificiaUniversidad Católica de Puerto Rico, “el rol esperado [de los abuelos] varía de familia en familia y de entorno en entorno”
“Podemosdecir quesetrata de un apoyo ocasional en dondelosabuelos sonparteimportantedel sistemafamiliar, peroya dejandeser sunúcleo primario y se convierten en uno secundario, apoyando a los padresqueestán criandoasus hijos”, expresó.
Asimismo, mencionó que la figura un abuelo es crucial en la crianzaporque brindaoportunidades para que los menores sientan una figura de apego seguro. En otros casos, “muchos abuelos son ‘alcahuetes’ (consentidores), pero,realmente, esque, comoya no sienten la responsabilidad de criar, se permiten acompañar a estos niños [deuna manera más liberal]”
“Algo bien valioso que hemos visto es el tema de que la experiencia que ellos tienen permite que se faciliten las tradiciones, losvalores yel proceso de identidaddel niño. Es
¿Eres
● Evaluar hasta dónde se puede llegar y mostrarles a los nietos el valor que trasciende el costo de las cosas ayudará a crear nuevas memorias. Sigue las recomendaciones
decir quepueden comprender queel rolde papá,mamá odel cuidador primario puede ser de educary, aveces,disciplinar”, sostuvo.
ABUELOS CRIANDO
A SUS NIETOS Noobstante, paraalgunas personas, la crianza de sus nietos pasaa unplano principal debido a la pérdidade los pa-
dres biológicos, ya sea por fallecimiento, encarcelamientoo una remociónordenada porel Departamento de la Familia.
SegúnMuñoz Alicea,en Puerto Rico hay unos 81,000 menores que vivencon sus abuelos. Deestos, el73 %son mujeres criando a sus nietos.
“Según los datos, el 36 % son casos en los que el abuelo se encargade laresponsabilidad
de criarlos. Esto nos muestra escenarios de hogares donde el menor está viviendocon el abuelo,yasea porqueelpadre viveconla personaoestá quedándose demanera intermitente. Peroese 36% se encargacompletamente dela crianza, ante la ausencia de los padres por diferentes razones”, reveló.
La situación genera nuevos
criaron en un tiempo en donde había muchísimosniños, muchos maestros y los recursos erandiferentes. Tambiénse enfrentan a unchoque generacionalsobre cómoestablecer loslímites, peromanteniendoel vínculoafectivo”, expuso.
Noobstante, reconocióque “los abuelos quese involucran de manera activaen el proceso educativo, esta oportunidad les brinda satisfacciónporque ellos seconviertenenfigurasdeapego seguro de sus nietos que, en ocasiones, suspadres noestán por diferentes razones”
“Escrucial quesepanque van a pasar de ser la figura que, ocasionalmente, se hacía cargodelos nietos,aserla figura queva aestar encargada completamentede la crianza.Entonces, lasdinámicasvan acambiarporque no es lomismo cuando el abuelo está un ratito a cuando tiene queponer disciplinay educar”, agregó.
De otra parte, resaltó que, en muchasocasiones, lafiguradel abuelo se destaca por su complacencia ante las solicitudes de susnietos. Enese aspecto,invitó a hacer un análisis de hasta dónde puede acceder, ya sea a una peticiónde dineroo un regalo específico.
retos, de acuerdo con el experto,ya que “pensamos que, porque elloscriaron haceunos años, van atener todas las respuestas, y, aunque en efecto, laexperiencia delos años acumulados les daunas destrezas, no es menos cierto que estáncuidando aunageneración biendiferente ala que ellos criaron”
Uno de losdesafíos para los abuelos primerizos acargo de susnietoses elaspectoeducativo,el cual,según elpsicólogo clínico, “puede ocasionar un choque generacional”.
“Es fundamental que conozcanel sistemaeducativo, porque es una de las mayores dificultades quetienen. Ellos
Síguenos en:
“Uno de losretos mayores que tienenlos abuelosante las demandas de sus nietos es en losaspectos económicoy emocional. Entonces,muchos sesienten abrumadosdeno podercumplir porsuslimitaciones en cuantoa ingresos”, manifestó.
Sinembargo, alentóaidentificar “hastadónde puedellegar y mostrarle el valor más allá del costo de las cosas, en cuanto asi es algo necesarioo un gusto particular”.
Finalmente, invitó a las familias “a crearnuevasmemorias; es uno de los mejores regalos”
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
¡Feliz Dí a del A buelo !
El cariño y el amor de un abuelo es especial. Son los que consienten, protegen, cuidan y los que nos ofrecen enseñanzas a través de incontables anécdotas. Por eso, en MCS nos esmeramos en cuidar de su salud, para que sigan compartiendo con los suyos en salud completa.
Por Cesiach López Maldonado
Los abuelosson figuras fundamentales dentro del núcleo familiar; ellos son los responsables de que las tradicionessean transmitidas de generaciónen generación y,gracias aellos, muchas se preservan hasta hoy. Las festividades navideñas son eseespacio clavedonde, además del compartir, los abuelos ejecutan un rol unificador. Es la oportunidad perfecta para que las nuevas generaciones valoren y honren su papel como centro emocionalde lascelebraciones familiares, yasí poderdisfrutar de ellos y de sus vivencias.
“Para efectosde lasfestividades, las Navidadesy demás celebraciones, obviamente los abuelos vienen siendo esa unión generacional, entre las cosas quesehacían antesversuslas cosas nuevas y cómo pueden aportar,enseñaryparticiparpara que esos nietos,ya sean pequeñoso adolescentes,puedan aprender cosas nuevas”, explicó la doctora Vilma Robles Colón, psicólogaclínica dela Clínicade Inspira Carolina.
Parala expertaenpsicología, ese rol de los abuelos dentro de la familia es comparable con un “tesoro familiar”
“Losabuelostienden aserla conexiónentre lascosasque nosotrosnovivimos ynoconocimos conla actualidad,así que ellos tienen esa información tanto a nivel cultural como de las tradiciones que se hacían en la familia, porque, a veces, hacemoscosasanivelfamiliarquelas
● De cara a la temporada más festiva del año, donde las fiestas se convierten en la reunión familiar de mayor relevancia, una psicóloga clínica comparte sugerencias para hacerlos sentir útiles y amados
damospordadas”,indicóladoctora Robles Colón,quien resaltó la importancia de reconocer que las costumbres y tradiciones quehoyrealizamossonherencia de nuestros abuelos.
“Ellos sonese hiloconductor entre elpasado yel futuro.Las cosasque estabanantes,que probablemente nosotros no las vimosolosnietos nolasvana ver; ellos las hablan, las explican
y nos danejemplo para preservarlas”, mencionó Robles.
Sinembargo, aunquemuchos considerenque losabuelosestánenuna etapafrágil, “ellos tienenunrol importanteyactivo” dentro de la familia y, por ende, en la sociedad.
“Aveces, cuandohablamos de abuelos, pensamosen un rol pasivo, y realmente no. Ellos tienen un rolactivo en la
cultura porque no dejan que las tradiciones mueran y las pasan a otras generaciones. Así tambiénocurre anivelfamiliar, porque nos unifican y nos proveeninformación ytradiciones”, sostuvo.
Algo que debemos tener presenteesque, tantoenelmarco delas festividadesnavideñas comotodo elaño, eladulto mayor puede tener un gran im-
pacto en la familia, pero también hay unaresponsabilidad deinfluir en sus vidas.
“Muchas veces, anivel de familia, estamos esperando esas festividadespara reunirnostodos, casisiempre en lacasa de losabuelos, yasí poderconversar y caer en tiempo. Pero, a la vez, el hechode poder compartir, ya sea con los nietos o la familia, y sentirse importante es un beneficiopara eladulto mayor porque tiendea estar bastante solo”
Ese trato y reconocimiento soncrucialesparalosabuelos.No podemos olvidarnos de hacerlos sentir que sonvaliosos y que nuestrasfamilias estánfundamentadasensuslegados;queno pasamos por altolas enseñanzas y que las atesoramos.
“Es esencial queno solo vayamosalacasadelaabuelaodel abuelo, sino quelos integremos en las dinámicas de la fiesta. Por ejemplo, podemosver quéreceta familiar hacenque nadie la hace igualy podemosacompañarlos a prepararla. Integrarlos en lasactividades musicales,tal vez buscar maracas,pandero o güiro obailar conellos. También podemos hacerles preguntas de cuándo eran jóvenesy qué hacían. Eso les permite fomentar y reforzar esa memoria cognitiva, sentirse útilesen elproceso y que todavía pueden aportar. [Debemos] prestarles,atención
cuando nos están contando algo yescuchar loque estánnecesitando para ver cómo los podemos ayudar”, mencionóla doctoraRoblesColón,quienañadióque “estas actividades ayudan a prevenir ladepresión y el deterioro cognitivo en esos adultos mayores”
Tampoco podemosolvidar que el tiempo de las festividades navideñaspuede traermucho anhelo enellos, yaque esperan conalegríaesaépocaparacompartirconla familiaque,muchas veces, no ven tan seguido.
“Prestarles atención, valorar lo que pueden aportar a nuestrasvidas ycuidar deellos para retribuirles lo que hicieronpor nosotros,loshace sentirse con propósito, sentir que todavíason importantes. Así quees unbeneficio tanto para el adulto como para las nuevas generaciones”, afirmó la psicóloga clínica.
Endefinitiva, losabuelosson esasfigurasclavesquenosunen comofamilia; nosenseñande dónde venimos ycómo hemos llegado hasta donde estamos. Además, son parte fundamental del núcleo familiary de hacer trascenderlas costumbresy tradiciones deun pueblo,para que no se nos olvide nuestro pasado.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
cuerdan dedónde venimosy quiénessomos. Cadahistoria que se pierde, cada consejo que no escuchamos es un hilo que serompeeneltejidodenuestra memoria colectiva.
● Recordar y valorar a los abuelos, con sus historias, sus silencios y sus enseñanzas, nos humaniza
Por Lcdo. José Efraín Rodríguez Agosto, psicólogo Especial para Suplementos
Recuerdo a mis abuelos como si lostuviera al frentede mí.Abuela, consu delantalfloreado yel aromade suarroz conpolloque emanabadesu fogón;abuelo, conlasmanos curtidas por el trabajo en la finca yel gestoserenode quienha visto pasar losaños con pacienciaygratitud. Ellosmeenseñaron a servir al prójimo, a mi país, a cumplir los compromisos ya entenderque laindependencia no solo es saber valerse poruno mismo,sinotambién saber compartir con los demás.
Hoy, en unmundo acelerado y con memoria corta,me pregunto cuántos de nosotros seguimos llevando conorgullo el legadoque nosdejaronnuestros abuelos.
Sabiduría: Los abuelos son más que una figura familiar; son elpuenteque nosconectacon nuestra historiay nuestrasraíces. En cada consejo, en cada historia repetida alrededor de la mesa, hay un pedazo de conocimiento que nose encuentra enlos librosni enlas pantallas.Su sabiduría,nacidade años de experiencia, nos enseña a enfrentar la vida con paciencia, calma y perspectiva.
Amor: El amor de los abuelos tieneunmatizúnico.Esunamor
que no exige,que abraza sin condicionesy quesetraduce en gestos sencillos: un plato de comida caliente,una bendición antes de dormir, un “te cuidas” dicho con lavoz temblorosa pero firme. Ese amor nos sostiene,auncuando nolosabemos, y dejauna huella imborrable en nuestra manera de relacionarnos con el mundo. Enseñanzas: Ellos vivieron tiempos distintos, enfrentaron desafíos sinredes socialesni manuales instantáneos.Aprendieron a resolver problemas con lo que había a la mano y a valorar lo que se construía con esfuerzo. De ellos aprendemos resiliencia, humildad yla importanciade la gratitud. Nos enseñanque el
verdaderoprogreso noestáen tener más, sino en ser más: más humanos,más empáticos,más agradecidos.
Legado: Cada abuelodeja huellas invisiblesque guían nuestras vidas. Eselegado se manifiestaenla formaenque servimos a los demás, en cómo valoramos la familia y en nuestra capacidad de mirar el futuro sinolvidar elpasado.Honrar ese legado no es solo recordar, sino también vivirde manera coherente con los valores que nos transmitieron.
Los abuelos como referencia de nuestra historia: Son cronistas vivos denuestra identidad.Sus relatos,costumbres yhasta sussilencios nosre-
Superar la brecha generacional: Hoy, enfrentamosuna distancia marcada entre generaciones. Muchos jóvenes perciben a los abuelos como figuraslejanas, sincomprender que en ellos hayun océano de experiencias yaprendizajes. Acercarnos, escucharlosy compartir con ellosno es un acto de nostalgia; es un acto de sabiduría. Superar esta brecha nosenriquece comoindividuos y como sociedad. Hoy, cuando losritmos de la vida moderna nosempujan a mirar solo haciaadelante, detenernos para mirar hacia atrás escasi unacto derebeldía. Recordaryvalorar alosabuelos, con sushistorias, sus silencios y susenseñanzas, nos humaniza.Nos recuerdaquelo que verdaderamentetrasciende no son las posesiones ni los logros fugaces, sino el amor, la sabiduríaylos valoresquedejamos en los demás. Quizás elmejor homenaje que podemos hacerles no sea solo visitarlos más o recordar con cariño sus enseñanzas, sino vivirde manera talque su legadose reflejeennuestras decisiones, en cómo tratamos a otros y en cómo construimos a nuestro país. Porque cuando elegimos amar, serviry ser luz paraotros,estamosprolongando el eco desu amor y su sabiduría. Y ese, sin duda, es el mayorregalo quenos handado: un legado que no conoce el límite del tiempo,que trasciende generaciones yque, si lo cuidamos, nunca morirá. A nuestrosabuelos, felizdía. El cariño y amor que nos das es únicoy especial.Graciaspor siempre consentirnos,protegernos y cuidarnos. Por eso, en MCS loscelebramos hoyy siempre ynos esmeramosen cuidar desu saludpara que puedan continuar compartiendoconlostuyosenSaludCompleta. ¡Feliz Día del Abuelo!
Este contenido comercial fue creado en su totalidad por MCS. GFR Media BrandStudio no se responsabiliza por el contenido de esta publicacion.
● Recuerda que si algo aparenta ser muy bueno, probablemente no lo sea. Es mejor parecer un poco descortés que perder todos los ahorros de tu vida
Por Sandra Torres Guzmán
La vulnerabilidad en la tercera edadpuede hacerte unblanco accesiblepara losamigos de loajeno, quienes, constantemente, se inventan una serie de estrategias para timar a una nueva víctima y robar su identidad.Así le vacían sus cuentasde banco: comprando propiedades,vehículos y diversos artículos a nombrede unapersonaque quizá desconoce que cayó en un esquema de fraude.
Entre las modalidades que se observan con frecuencia se encuentran lasllamadas telefónicaso losmensajes detexto enlosque informansobreel bloqueo de unatarjeta de crédito, algún premio sin reclamar o el ofrecimiento de productos o servicios.
Sin embargo, lapersona en cuestiónno tienecuentabancaria con esa institución en particular, tampoco compró la rifa o el billete de lotería que se menciona y le insisten en que brinde informaciónpersonal, yasea para solucionarel alegadoproblemaelectrónico ocobrarel supuesto premio.
Ángel GabrielGraciani Germán,consejero profesionallicenciadoen saludmental,instó a “tomar enconsideración los númerostelefónicosquenocorresponden al libro telefónico o a lalista decontactos, conlos que los envejecidosllaman o quenoson cónsonosalas
llamadas telefónicas rutinarias”. Ante lasituación, recomendó colgar la llamada de inmediato.
“Las personas que se dedican aestas actividadesdelictivas están constantementegenerando libretos, creando diferentesestrategiasparapoderllegar y convencer a la población longeva y adultajoven. Esto para obtener dinero de manera ilícita atravésdelassituacionesplanteadas”, alertó.
Igualmente, advirtió a no ofrecerinformaciónpersonal,“a menos que seanecesario y, de
sernecesario,debeocurrirdentro de un espacio seguro”
“Sihay unasituaciónparticular con elbanco, [es mejor] que la persona llegue a la institución, preferiblemente acompañada porun familiar,y que reciba orientación sobre el proceso. Tampoco debedar información sobre dónde recibe el pago,quédíalorecibe,ocuántas tarjetas tieneo cuántodinero tiene acumulado”, manifestó.
“El puertorriqueño es muy folclórico haciendo sus conversaciones sobrelo quese ha
ganadoa travésdel tiempo,o los logrosque ha tenidoy, sin querer, muchas veces se le escapa dela manodar informaciónde másen esasconversaciones.Esodespiertabanderarojaalrededor delaspersonas que sonmuy talentosas con esto”, apuntó. Asimismo, aconsejó mantener las tarjetas de crédito o de identificación personal enun lugar seguro, pero accesible. Tampoco debecomentar aotros, salvoa un familiar inmediato,sobre el sitio donde las guarda.
Estamos hablando de call centers completos llamando gente. Es algobien profesional,muchas veces fuera de la jurisdicciónde EstadosUnidos yno hay forma de seguir el tracking del dinero”, reveló.
“Los bancos nunca llaman para pedirinformación queya tienen. Es crucial que, si llaman y están pidiendoinformación, cuelgues y llames al número que tienesde esainstitución bancariay preguntessobrela llamada recibida”, mencionó. Otros esquemasde fraude comunes en Puerto Rico, según AARP, son las estafas con monedas de oro o inversión en monedas extranjeras,recaudaciónpara actividadesbenéficas, falsas oportunidades de empleoy hastasupuestos secuestros de familiares, entre otros.
Anteesto, resaltóque “si te llaman para pedirtedinero a cambio deun serquerido secuestrado, tencalma; llamaa tus familiarespara asegurarte dequeno seaunaestafay notificaala policía.Muchasllamadasdesecuestrossonfalsas ylagente daeldineropor miedo y sin pensar”
Otra delas recomendaciones paraevitar servíctima derobo es no tener las contraseñas pegadas o escritas enel sobre de las tarjetas ni decirlas en voz alta frente al cajero automático.
En tanto, siel escenario es unatienda uotro espaciocomercial, “es importanteque la persona,al momentodehacer el pago, esté alerta y que pueda retomar su tarjeta, salvaguardarlay colocarlaen ellugar correspondiente”
“De hecho, enel procedimiento de hacer pagos con tarjetaelectrónica enunatienda, nunca piden información adicional comoseguro socialni el número de ruta o de la cuenta bancaria. Solopiden elmétodo de pago”, sostuvo.
Por su parte, José R. Acarón Rodríguez, director estatal de AARP Puerto Rico, expuso que “las personasque cometen fraude son profesionales adiestrados para manipular y sacar la información”.
“Pormásdudasquegenerela llamada, no des información.
Encuanto ala peticiónde dinero paraalguna obrahumanitaria, urgió verificar “que se trate de una organización real y confiable, antesde ofrecertu información para donar, ya sea en persona o por la internet”
“También existen muchas instancias defraude porinternet, incluyendopáginas falsas de compañías para robar tus datos. Asegúratede mantener la seguridad al hacer transacciones en línea y de que se trate de lapágina real dela entidad”, sostuvo.
Finalmente,pidió alaspersonas que,antes detomar medidas, hablencon alguien, porque los timadores pudieran tratarde convencertedetomar decisiones por impulso.
“Es importante que lo pienses; madúralo [el ofrecimiento o la situación] entu cabezay protégete. Recuerda que,si algo aparenta ser muy bueno, [probablemente] no lo es. Es mejor parecer un pocodescortés que perder todos losahorros de tu vida”, concluyó.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
● En alianza con Indulac y MCS, fortalece su programa comunitario
Club Edad
The Mall of San Juan se enorgullece deanunciar la incorporación de nuevos auspiciadores al programa comunitario Club Edad Dorada, una iniciativa diseñada para promover la salud, elbienestar yla conexión social entre los adultos mayoresde nuestracomunidad. Elprograma eslibre de costo para los participantes. IndulacyMCS sehanunido como auspiciadoresdel programa, fortaleciendo la misión del Club Edad Dorada de ofrecer actividades enriquecedoras que fomentan una vida activa, saludable y socialmente conectada paranuestros participantes.
Adicional alos martesy jueves de actividades,MCS ofrecerá clases de ejercicios en modalidad variada en el centro comercialtodoslos lunesymiércoles de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
Además,se brindaráncharlas educativas paralos participantes, con el objetivo de apoyar su saludfísica ymental. Estavaliosa iniciativa, abiertaa la comunidad,es partedelcompromisode MCSde fomentares-
tilos de vida saludables.
“En MCS estamos muy entusiasmadoscon estaalianza junto con The Mall of San Juan e Indulac.El ejercicioes parte fundamentalde nuestrarutina diariapara nuestrobienestar
físico y mental. Nuestra misión es proveercuidado genuinoa la comunidad, así que nos alegra saber que el grupo de Club Edad Dorada harecibido con excelente acogida esta iniciativa para lograrsalud com-
pleta”, dijo Anabelle Carrión Martínez, vicepresidenta auxiliar de Promoción de Salud y Bienestar de MCS.
Por su parte,Indulac, empresa 100 % puertorriqueña que opera bajo un modelo coo-
perativista y seespecializa en la elaboraciónde productos lácteos de la más alta calidad, ofrecerá charlaseducativas y degustaciones decafé. La planta deIndulac elaborasus productos utilizandoúnica-
S u m n s t ra d a
mente leche Grado A 100 % de PuertoRico, excediendolos estándares más exigentes utilizados en los Estados Unidos. “En Indulac creemos en una vida activa, saludabley conectadacon nuestracomunidad.Esta alianzaentreIndulac, The Mall of San Juan y su Club EdadDorada refuerza nuestro compromisode fomentarel bienestarintegral, promoviendo el ejercicio, la alimentación saludablecon productos como lo son nuestra variedad de leches UHT marca Indulac, ylos lazossociales que tanto enriquecen nuestras vidas”, expresóSolenil Matos, directora comercial de Indulac. “Nos llena deorgullo contar con aliados tan comprometidos como Indulac y MCS, que comparten nuestravisión de ofrecer espacios que promuevanlasalud ylaconexiónsocial”, expresó,por suparte, Marnie Marquina,gerente general de The Mall of San Juan. “El Club EdadDorada ha demostradoser unaplataforma de gran valorpara nuestros adultosmayores, dondese ejercitan y socializan en nuestra casa. Con el apoyo de estos socios, continuaremos expandiendo nuestras iniciativas paraimpactar positivamentea más personas en nuestra comunidad”, culminó.
Lunes a Jueves | 9:00AM