Parque Ecuestre I De cara al futuro > publicado el 17 de marzo de 2024

Page 1

De cara al futuro en

el Centro Ecuestre

Internacional de Puerto Rico

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA DOMINGO, 17 DE MARZO DE 2024
B ra n d St u d o

CENTRO ECUESTRE INTERNACIONAL DE PUERTO RICO

Debido alas características querequieren losespacios deentrenamiento deldeporte de laequitación, existen pocoslugares enPuertoRico dedicados ala prácticade esta disciplina.Por ejemplo,estos espacios no solo deben cumplir con dimensionesespecíficas para hacer lossaltos durante los eventos, sino que las pistas tambiénrequieren unapreparación especial para minimizar elimpactoen loscaballosdurante las competencias.

“El caballoes un atletay el niño también.Toma tiempo para que elniño conozca al caballo, los distintostipos de saltoycómo sehacen.Por eso, necesitan el acceso a pistas conlas dimensionescorrectas; de locontrario, no pueden hacerlo”, explicó Miguel Rivera,miembro dela Asociación de Padres del Centro EcuestreInternacional de Puerto Rico.

De igual modo,se necesita un área de paddock, que es un espacio pequeño para que los animales estén alaire libre, evitando que permanezcan encerradostodo eldía enuna jaula, ypuedan recrearsey socializar con otros caballos.

“La jaulano espara queel caballo esté encerrado, pero es importante queel caballo tenga unespacio paraestar relajado librementey, cuando vengan los niños, tenga soltura”,afirmóJanKraemer,portavoz del grupo administrador del Centro Ecuestre Internacional de Puerto Rico.

El Bosque Ecuestre del Parque Nacional Julio Enrique Monagas, enBayamón, cuenta con instalaciones únicas que poseen lascaracterísticas necesarias para la práctica del deporte, ya que el gobierno local realizóuna inversiónmillonaria para losJuegos Centroamericanos deMayagüez 2010. Sin embargo, con el paso del tiempo y lafalta de mantenimiento adecuado,estas instalacionesse fuerondeteriorando, poniendo en riesgo el

espacio que utilizan los niños para practicar eldeporte y aquellos que sebenefician de la equinoterapia.

RESCATE DEL PUEBLO

PARA EL PUEBLO

Preocupadospor eldesarrollodeldeporteydelosniños, los miembros dela Asociación de Padres del Centro Ecuestre Internacionalde PuertoRico tomaronacción ysolicitaronal gobiernoquelespermitieraadministrary mejorarlasinstalaciones.Enpocosmeses,los cambios han sido significativos. Elmovimiento actualenlas instalaciones, su revestimiento ylos planesfuturosconfirman que la comunidad puede ser sociadeinstalacionesestatales y mantenerlas pory para su gente.

“Esta iniciativa es un ejemplo paraotras instalacionespúblicas en Puerto Rico. Se pueden lograr grandes cosas cuandohay voluntadyverdaderaintención. Elgobierno se ha convertido en un ente facilitadory,aunqueaúnqueda camino por recorrer, sentimos lasatisfacción devercómo hemosrevivido ellugar”, manifestaron Rivera y Kraemer.

BENEFICIOS DE LA EQUITACIÓN

Rivera compartió cómo manejar un animaltan grande y realizar saltos ha generado en suhija quepractica laequitación desdelos sieteaños una gran confianza.A su vez, elportavoz añadióqueesta actividad creadisciplina, fomentala responsabilidadhacia elanimal, enseñala importancia del esfuerzo, y promueve elcuidado delos animales y la naturaleza.

“Los niños necesitan deportesque losmantenganalejados de la tecnología. La equitaciónes undeportebonito que desarrolla atletas. Está creciendo y queremos que los niños tengan la oportunidad de conocerloy laspistasnecesarias para practicarlo”, expresó Rivera.

Porsu parte,Kraemercoincidió con que, en la sociedad

Padres rescatan el futuro de la equitación para nuevas generaciones

● Conoce la labor transformadora de la Asociación de Padres del Centro Ecuestre Internacional de

Puerto Rico

actual, los niños se encuentran altamente vinculados a la tecnología. “Este deporte requiere entrenar con el animal, trabajar con él, bañarlo, cuidarlo y crear esa conexión única entre ambos”, dijo.

De ahí que elgrupo de padres del CentroEcuestre Internacionalde PuertoRico quieran llevar elmensaje a la

comunidadpara queconozca dellugar,con lametadepromoverel deporteenla islay brindar a más niños la oportunidad de conocer, practicar y beneficiarse de la equitación.

RECAUDACIÓN PARA MEJORAS

El grupo de padres está enfocado encontinuar aumen-

tando elinterés yla ilusiónde la comunidad hacia la equitación, asícomo seguirmejorando las instalaciones para que puedan ser utilizadas para otro tipo dedisciplina. El Parque Nacional Julio Enrique Monagas es público,está abierto para toda la ciudadanía y disponible para crear eventos locales e internacionales. Los

B ra n d St u d i o Síguenos en:

portavoces indicaronque la instalación es única en la isla, y que cuenta con90 jaulas, 14 paddocks, trespistas yestacionamiento.

Almomento,laAsociaciónde Padres del Centro Ecuestre Internacional de PuertoRico ha conseguido importantes avances enla restauracióny remodelación de la cafetería, los baños ylas jaulasde loscaballos invitados. También se han realizado mejorasen la iluminación, mediante la adquisición de generadores eléctricosy lucesLED,se hanreparado las entradas y caminos

SuplementosGFR SuplementosGFRM
BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera ● BrandStudio Project Manager: Juan G. Balsa Padilla Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez
Síguenos en:
SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo,17 de marzo de 2024
02

Descubre la magia de este lugar y la pasión que lo impulsa. Una verdadera inspiración para todos los amantes de la equitación.

hacialas instalacionespara cumplircon losestándaresde laLeypara PersonasconDiscapacidades, sehan arreglado las verjasde laspistas yla electricidad, se ha aplicado tratamientode selladoen lostechos yse hanrestablecido los sistemas dedrenaje paraprevenir inundaciones, entre otros trabajos. La inversiónde estas mejoras,que ascendióa $400,000,proviene defondos privados.Apesar dequeel entusiasmo porpromover el deportesigue enaumento,los padres reconocen la necesidad de obtenermás apoyopara alcanzar el estadoóptimo de las instalaciones.

“Queremos dar a conocer elparque yque máspersonas lo usen. Como padres, entendemos que es una ven-

taja exponer a nuestros hijos a experiencias distintas, lejos dela tecnologíay queincluyan este tipo de conexión con el animal y la naturaleza”, destacó Kraemer. Ya se han empezado a integrar otrasdisciplinas enel centro. Recientemente, se realizó un Festival de Paso

Fino, quecontó conla participación de 144 caballos y jinetes,y atrajoa 700personas,en unevento queno sehabía celebradoen losúltimosnueve años. “La comunidad de paso fino nos dio un apoyo tremendo; están contentos y agradecidos”, agregó Kraemer.

realizar cinco eventosen 2024 con participación internacional y esperacelebrar uncampeonato en 2025.

Los próximos pasosde la AsociacióndePadresdelCentro Ecuestre Internacional de Puerto Rico incluyenla preparación de programas de campamento deveranoenfocadosenlaequitación y el cuidado equino. Además, estántrabajando paraobtenerayudas destinadasalos niños de bajosrecursos económicos y mantienen su compromisode realizardonaciones trimestrales a la Fundación Carruselpara apoyarypromover la equinoterapia.

Para más información, accede a federacionecuestredepuertorico.com o escribe a: federacionecuestredepuertorico@gmail.com.

A FUTURO: CLASES, TALLERES, CAMPAMENTOS Y EVENTOS

Los dosportavoces confirmaron que están brindando apoyo a las escuelas de equitación, ofreciéndoles la oportunidad de realizar entrenamientos.

“Ya contamoscon cuatro maestrosparticipando ynose lescobra poreluso delas instalaciones. Además, les estamosfacilitando recursos.Hemostraído instructoresdeColombiay Guatemalaqueofrecierontalleresa losjinetespara expandir suconocimiento. Se lesofrece laflexibilidadpara

aprendery mejorar,sin lanecesidad deviajar consus caballos”, contó Rivera.

Rivera afirmó quese están abriendo ala comunidadcon el objetivodeexpandireldeportea un mayornúmero depersonas y mejorarla calidad.Recientemente,lograronunhitoconun eventoenelque98binomiosde jinetes y caballos compitieron el mismodíaen unaactividadde equitación,algoquenuncaantes había ocurrido en Puerto Rico. Igualmente, lacomunidad de carrera de barriles, una actividad ecuestre que ponea prueba la velocidadyagilidadmedianteun recorrido contra el reloj entre barriles,yatieneexpectativasde

“Nos unimos comopadres y pusimos manosa laobra. Le demostramos al gobierno que en 90días hicimosmucho más delo quenostocaba, perohay proyectos querequieren colaboración”, recalcó el portavoz. Noobstante,admitieronque,a pesar de la inversión realizada hastaahora,aúntienenbastante trabajo por hacer. Esto incluye, por ejemplo, la mejora de una de laspistas usadaspor laFundaciónCarrusel,que noseencuentra en condiciones adecuadas, además del hecho de que la instalación requiereun mantenimiento constante.

“Estamos agradecidospor la confianza yhemos trabajado rápido para demostrarle al gobierno, ala secretariadel Departamento de Recursos Naturales yAmbientales, Anaís RodríguezVega,y alacomunidad, que vinimos a aportar. Sabiendo quees elúnico sitio conestas características,no podíamos permitir que se perdiera. Aceptamos elreto, cogimos el lugary lo revivimos. Somos ejemplode quelos padrestambiénpuedencuidaruna propiedad del pueblode Puerto Rico”, concluyó Kraemer.

Para conocer más del Centro Ecuestre Internacional de Puerto Rico, visite sus redes sociales en Instagram (@centrointernacionalpr) y en Facebook (@centroecuestre internacionaldepr).

Si deseas información del campamenteo de verano, comunícate al 939-642-6868.

La periodista es colaboradora de Suplementos.

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de marzo de 2024 03

CENTRO ECUESTRE INTERNACIONAL DE PUERTO RICO

porque ven cómo están cambiandoy mejorandolascosas”, aseveró.

Él es Sueño, y, al igual que sus compañeros que son parte esencial en la equinoterapia, tiene unas características que lo hacen muy especial: dócil, calmado, paciente, confiable, amigable y afectuoso. S u m n s t ra d a

La equinoterapia,como terapia integral, impacta positivamente en el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de quienes lapractican. Por consiguiente, contribuye a aumentar la motivación, estimular el afecto, mejorar la atención y la concentración, y promover la sensibilidad sensorial. Gracias a esta amplia gama de beneficios, serecomienda paramejorarla calidad de vida de personas que padecen esclerosismúltiple, trastornos del espectro autista, síndromedeDownuotrascondiciones degenerativas, en poblaciones comoveteranos, niños con trastornos de salud mental y sobrevivientes de traumas o violencia doméstica. Desde hace más de una década, laFundación Carruselha ofrecido serviciosde equinoterapiae hipoterapia(terapia asistidapor animales)en Puerto Rico. Sufundadora y directora, MartaJaraiz, explicó que, en 2010,cuando la fundacióninició, existíaunanecesidadde integrarservicios no tradicionales para atender lasnecesidades depoblaciones con necesidades espe-

La Fundación Carrusel

y su

impacto a través de la equinoterapia

● Por más de una década, brinda servicios para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables

ciales. Este esfuerzo, que empezóen coordinaciónconun programa escolar orientado a latransiciónhacialavidaadulta y el servicio de equinoterapia, haimpactado acientos deniños y adultos, a través de distintosprogramas quepromueven la convivencia con los caballos y la naturaleza.

Jaraiz destacó que,solo en 2023,en coordinaciónconla Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción(ASSMCA) ylaSe-

cretaría Asociadade EducaciónEspecial delDepartamento de Educación, se atendieron aproximadamentea 300 niños contrastornos de salud mental, ayudándoles a superarel rezagoocasionado por la pandemia.

“Mimisióneseldesarrollode la persona entodos los aspectos; vemos a la persona de manera integral. Trabajamos la parte física,emocional ycognitiva, y contamos con profesionales certificados en cada

área comopsicólogos especializados en terapia física con caballosy coaching, trabajadoressociales yterapistas certificados en el área de equinoterapia”, informó.

Ladirectora añadióque,con elfinde expandirelservicioe impactar a una mayor cantidad de personas, laFundación Carrusel, en conjunto con la Universidad dePuerto Ricoen Bayamón, ofrecela certificación profesionalde Terapia Asistidacon CaballosyNaturaleza.

“Esta es una de las certificaciones profesionalesmás completasen AméricayEuropa. Ofrecemos tanto las clases teóricas comolas prácticas en el Centro Ecuestre. La próxima sesióncomenzará en mayo de este año”, anunció.

La fundadora añadió que el apoyo brindadopor laAsociaciónde Padresles hapermitido continuarofreciendo susservicios enelCentro Ecuestre. “Nos hanayudado con ladonación quenos dan de los tabulados. Aunque contamos con distintas propuestas, enfrentamosgastos de seguros,administrativos yde mantenimiento de los caballos, que son altos. La aportación nos ayuda bastante a poder ampliar nuestros serviciosy ofrecerlosconmejor calidad”, detalló.

Sin embargo,Jaraiz reconoció que,a pesar dela inversión sustancial de la Asociaciónde Padresen losestablos, bañaderos y pistas para mejorar la salud de los caballos, el gastoes demasiado elevado y ya han alcanzado su capacidad máxima.

LosserviciosdelaFundación Carrusel, que semanalmente contribuyena mejorarlacalidad de vida de aproximadamente 100personas con necesidades especiales,son posiblesgracias alespacio provisto por el Bosque Ecuestreenel ParqueJulioEnrique Monagas y al apoyo de la Asociación dePadres delCentro Ecuestre Internacionalde Puerto Rico. Jaraizrelató que, durante las mañanas, atienden a diversos grupos de programas como Educación Especial, laFundación deEsclerosis Múltiplede PuertoRico,el Hospital de Veteranos, ASSMCA,y poblacionescontrastornos del espectro autista, síndrome deDown yparálisis cerebral, entre otras condiciones querequieren losservicios. Por las tardes, se ofrecen las terapias individuales.

“Graciasa laAsociaciónde Padres, hemos podido ver las mejorasen lasinstalaciones del Centro Ecuestre. Llegó un momento en que todo estaba bien deterioradoy laspersonas señalaban cómo estabanlas cosas.Ahora,los programas están teniendo mayor impactoy laspersonas estánmás contentas,

“Estamos buscandopresupuesto,donaciones oayuda delDepartamento deRecursos Naturales y Ambientales para arreglar la cancha donde damoslas terapiasynuestra oficina. El área está bastante deteriorada; el techo está oxidado y corre el riesgo de caer. Queremos seguir ayudando, pero necesitamos donaciones y apoyo para mejorar el área”, sostuvo.

Por último, Jaraiz hizo un llamadoavisitarlasinstalaciones para conocer mássobre esta iniciativa ysumarse alos esfuerzos enbeneficio delos niños,eldeporteylosservicios de bienestar.

“La Asociación de Padres ha realizado esfuerzos tremendos por mejorarel Centro Ecuestre,abriéndolo atodala comunidadyadiferentestipos de deportesecuestres. Estamosemocionados conesta nuevaetapa yqueremosque la comunidad sepa el impacto que estamosgenerando. Nuestroobjetivo esexpandirnospara ofrecerlaequinoterapiaamáspersonasenel país”, finalizó Jaraiz.

Para conectar con la Fundación Carrusel, puedes escribir al correo electrónico fundacioncarrusel@gmail.com o comunicarte por WhatsApp al 787-313-9800.

04 -
04 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA viernes, 15 de marzo de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.