HURACANES I: Ventas sin IVU 24 al 26 de mayo 2024 > publicado en El Nuevo Día

Page 1

Huracanes 1: Ventas sin IVU

A partir de mañana, 24 hasta el domingo, 26 de mayo, no tienes que pagar el impuesto sobre ventas y uso, al comprar ciertos artículos relacionados con la temporada de huracanes: ¡infórmate!

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA JUEVES, 23 DE MAYO DE 2024
Los artículos de la foto son solo una representación gráfica y no constituyen, necesariamente, los exentos del IVU.

Consejos para aprovechar al máximo las compras sin IVU

Para acogerse a este beneficio, los ciudadanos deben asegurarse de haber revisado los artículos y los equipos que están exentos

Antesde acudira loscomercios para aprovecharla ventadeartículos y equipos libres del pago del impuesto sobre ventas y uso (IVU), en preparación para la temporadade huracanes que inicia el 1 de junio , es imprescindible que conozcas cómo maximizar tus compras y conseguir el ahorro esperado.

De acuerdo con la Carta Circular de Rentas Internas Núm. 24-09 del Departamento de Hacienda dePuerto Rico,las fechasdesignadas paraestas exenciones serán del viernes, 24 demayo, a las 12:00de la madrugada, hastael domingo, 26demayo,a las11:59dela noche.

Elsecretario auxiliardeRentas Internas yPolítica Contributiva del Departamento de Haciendade PuertoRico,Ángel

PantojaRodríguez, destacóque esta “esuna exenciónqueha estado en vigor por los pasados dos años”

“Ciertamente, hay que promover que las personas se preparenpara estatemporadade huracanes,que comienzadurante el verano,y lo puedan hacer con suficiente tiempo, [paraque], encasode quellegaseun fenómenoatmosférico aPuertoRico,[tenganalamano] todos esos artículos y bienes de

primera necesidad que pudieran necesitar,en casode queocurriese ese evento”, explicó.

Pantoja Rodríguezsostuvo que“laleyestableceunlistadode artículos y de equipos que están cobijados bajo la exención”.

“Enelcaso deartículoscomo tal,estamos hablandodetormenteras, sogas, amarres, panelesde zincdeconstrucción, alimentos no perecederos, agua, y artículos de limpieza y desinfección. En cuanto a los equipos de preparación, es un listado más extenso, peroincluye generadores portátiles que no excedan los $3 mil en su precio de venta, entreotros artículos”, detalló.

“Además, estánlas baterías individuales, lámparas, equipo solar deemergencia, herramientas como taladros, martillos, estufas,hornillas degas, escaleras de emergencia, abanicos y radios portátiles, entre otros equipos y artículos que son demucha necesidad,en caso de queocurra un evento lamentable como son los huracanesy paracualquier emergencia”, apuntó.

El secretario auxiliar de Hacienda señaló que, en el caso de los generadores portátiles, “la carta circular esbien específica en cuantoa que elprecio de venta nopuede excederlos $3 mily esosignificaque notodo generadorquedacobijadobajola exención”

“Conesto, noquieronecesariamente decirque haocurrido alguna violacióna lo que disponen la ley y la carta circular, sino que, simplemente, ocurre en situaciones donde hay confusión”, apuntó.

“ElDepartamento, enaños pasados, ha ido presencialmente a orientar tantoa los contribuyentes como a los comerciantes sobre cuál es el lenguaje que aplica o qué debe ser administrado al momento de honrar esa exención”, sostuvo.

Encuantoa pedidosquese hagancon anticipación,entre estos, layaway y raincheck, “es bien importante que, para que la exenciónapliquea unequipoo artículo en particular,la tran-

Síguenos en:

02 SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 23 de mayo de 2024 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA VENTA SIN IVU
PARA LA TEMPORADA DE HURACANES
SuplementosGFR SuplementosGFRM
Síguenos en:
Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado
BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera ● BrandStudio Project Manager: Juan G. Balsa Padilla Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente
Rodríguez

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA

SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 23 de mayo de 2024

VENTA SIN IVU PARA LA TEMPORADA DE HURACANES

sacción y la entrega del artículo o equipo, ambas deben ser finiquitadas y entregadas durante eseperiodo odíasexentos”, dijo.

“Si alguien hace una compra y paga el 50 %del costo, para hacerel otro50 %luego delos días del periodoexento, pues eso noqueda cobijadobajo la exención. Elpago debeser completado y finiquitado,y la entregadel artículooequipo también tiene que ser completada en ese periodo exento”, advirtió.

“Reiteramos queeste esun beneficiopara loscontribuyentes. Les exhortamos a que, al momento de que vayan a hacer estas compras, seaseguren de haber revisado los artículos y los equipos que están exentos para no crear alguna confusión o que pueda surgir alguna situación en el comercio”, aclaró.

Para denunciarcualquier situación al respecto, Pantoja Rodríguez orientóa losconsumidores aque accedanal portal de Suri, específicamente al enlace de “Confidencias”

Por suparte, lasecretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Lisoannette González Ruiz,resaltó que “nosotrosfiscalizamos losreglamentosde calidadyseguridad, métodos depago yprácticas comerciales. Le damos apoyo al Departamento de Hacienda”

De entrada, González Ruiz advirtióquela agenciaestarávigilanteparaque nohayainflación de precios de estos productos previo a la venta.

Entre los consejos que ofreció para aprovechar este alivio al bolsillo se encuentrala verificación del recibo, antes de salir del establecimiento. Esto, para asegurarse de queno se le cobró el IVU.

“Muchasveces, noseprograman las cajas registradoras en estos comercios y, lamentablemente, cobranel IVU,y no es lo mismo, una vez abandonan elestablecimiento. Muchasveces, laspersonas noquieren regresar parahacer lareclamación. Poreso, esbien importante que esténbien pendientes,almomento dequese les entregue el recibo. Este debe tener desglosado todos los productoscompradosy,obviamente, la exención del IVU”, resaltó. Igualmente, manifestóque

“siempre deben verificar que los artículos queestán comprando son los que aparecen en la carta circular de Hacienda”

“Hay que comparar los shoppers con los precios de góndola, cada vez que vayan a algún tipo deventa.Deben buscarlosespeciales de las tiendas y ferreterías locales, en cuanto a las promociones que estas brindan. Les exhortamos a que auspicien los comercioslocales que,muchas veces, ofrecenunos especiales o precios, inclusive más bajos”, sostuvo.

Otroaspecto es “verificar las fechas de expiración de los productos”, expresó.

“En el reglamento de calidad y seguridad, se fiscaliza la fecha de expiración delos productos, porque losproductos noperecederos estánincluidos en estaventasin IVU.Tambiénse recomiendasupervisar alos adultos mayores y que vayan conun familiarparagarantizar quenose lesviolensusderechos”, mencionó.

Asimismo, la secretaria del DACO advirtió que los comercios que cometan algunaviolación a las leyes y los reglamentos de la agencia, “se exponenamultas de hasta $10,000por cada infracción”.

“De surgir alguna situación, es importante que se comuniquen con el DACO, a través de nuestra página: daco.pr.gov, donde hay un enlace deconfidencias. Si quieren hacerla querelladirectamente, también pueden visitarcualquiera delasoficinas regionalesen Ponce,SanJuan, Caguas,Mayagüez yArecibo”, expuso.

Finalmente, instó a los consumidores a aprovecharel último fin de semana de mayo en preparación parala temporada de huracanes que comienza el 1 de junioy seextiende hastael 30 de noviembre.

“Esto representaun ahorro para sus bolsillos y es bien importante que sevayan preparando paraesta época.Esperemos que no suceda nada, pero,en casodeque hayaalgún tipodeinclemencia odesituación de emergencia, [pueden] estar preparadoscon anticipación,[al] aprovecharestosespeciales”

La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

Haz tu lista

Verifica lo que necesitas y aprovecha el beneficio

LOS ARTÍCULOS DE PREPARACIÓN PARA LA TEMPORADA DE HURACANES SON LOS SIGUIENTES:

● Envases, tanques y cisternas para combustibles y agua y equipo para mantenimiento

●Tormenteras

● Herrajes, anclajes y tornillería

● Madera en palos y paneles no tratados

● Sogas y amarres

● Paneles de zinc de construcción

● Alimentos no perecederos, como los paquetes de alimentos conocidos como emergency meal kits, que contienen suministros de alimento para situaciones de emergencia

● Agua

● Artículos de limpieza e higienización

● Piezas y productos para reparación y mantenimiento de generadores y equipo solar de emergencia, que incluye, todo producto

y equipo de mantenimiento de generadores

TAMBIÉN ESTARÁN EXENTOS DEL PAGO DEL IVU ALGUNOS EQUIPOS DE PREPARACIÓN PARA LA TEMPORADA, QUE INCLUYEN:

● Generadores portátiles cuyo precio no exceda de $3,000

● Baterías individuales o paquetes (AAA, AA, celda C, celda D, 6 voltios o 9 voltios)

● Lámparas operadas con baterías o energía alternativa, linternas, velas y fósforos

● Equipo solar de emergencia

● Estufas y hornillas de gas, sin incluir los asadores o barbacoas conocidas como BBQ

● Gas en cilindros y tanques

● Escaleras de emergencia o rescate

● Contraventanas para huracanes

● Hachas y machetes

● Abridores de latas no eléctricos

● Neveras portátiles

● Extintores de incendios

● Detectores de humo o monóxido de carbono operados con baterías

● Botiquines de primeros auxilios

● Sistema de anclaje terrestre o kit de amarre al suelo

● Artículos reutilizables o artificiales de congelación

● Baterías y cargadores de teléfonos móviles

● Radios portátiles, de dos vías y de banda de clima

● Abanicos operados con baterías o energía alternativa

● Lonas u otro material flexible e impermeable

● Herramientas como taladros, sierras de disco, martillos y otros equipos vinculados al proceso de asegurar la propiedad, como herramientas de cortar árboles y ramas, tornillos y arandelas, clavos, tensores y cables de metal, serrotes manuales y motorizados, palas, barrenos, guantes, gafas, cascos, pantalones de seguridad y cualquier tipo de cadena, lima o pieza mecánica necesaria para arreglar o utilizar los equipos mencionados. Tampoco pagarán IVU los combos de herramientas ni sus baterías

Fuente: Carta Circular de Rentas Internas Núm. 24-09

03

SIN IVU PARA LA TEMPORADA DE HURACANES

Contar conuna fuente confiable yconstante deenergía esesencial.

Los generadoresson una soluciónparagarantizarelaccesocontinuo alaelectricidad, especialmente en situaciones de emergencia.

Existen diferentes tipos de generadores enel mercado, entrelos cualessedestacan los portátiles, los estacionarios y los inverters. Cada uno de estostiene suspropias características y beneficios.

1. GENERADORES

PORTÁTILES

Están diseñados para ser transportados fácilmentey son ideales para actividades al aire libre como acampar, viajar enRV (vehículosrecreacionales)ollevarlos aeventosal aire libre.

Algunos de sus beneficios son:

● Portabilidad: Son compactos y livianos, lo que facilita su transporte de un lugar a otro.

● Versatilidad: Puedesutilizarlosgeneradoresportátiles enuna variedaddesituaciones, desde acampar hasta encender equipos eléctricos durante un apagón.

● Fácil configuración: La mayoría de los generadores portátiles son fáciles de usar y no requieren unainstalación complicada.

2. GENERADORES ESTACIONARIOS

Comoindicasunombre,están diseñados para instalarse de formapermanente enun lugar específico, como una casa o unedificio comercial. Sonideales paraquienesnecesitan una fuente de energía constante y confiable. Algunos de sus beneficios son:

● Capacidadde cargapesada: Son capacesde alimentarunaampliavariedaddedispositivosyaparatoseléctricos enelhogaro enunlugarde trabajo.

● Automatización: Están mayormente equipados con sistemas deconmutación automática, lo que significa que seencienden automáticamente, en casode un corte de energía, y se apagan cuandose restablezcala

Guía para la elección de un generador

Los generadores portátiles, estacionarios e inverters tienen beneficios distintos que los hacen adecuados para diferentes necesidades

electricidad.

● Mayor capacidad de combustible: Los generadores estacionarios suelen tener tanques de combustible más grandes, loque lespermite funcionar duranteperíodos más prolongados, sin necesidad de recargar.

3. GENERADORES inverters Son una innovación en el campo delos generadores. Sonconocidos porsermás eficientesysilenciososquelos

generadores convencionales. Algunos de sus beneficios son:

● Eficiencia:Utilizan tecnología avanzada que ajusta automáticamente lavelocidad delmotor, segúnla carganecesaria,loque resultaenun menorconsumo decombustible y una mayor duración del tiempo de funcionamiento.

● Bajas emisiones de ruido: Debido a su diseño y tecnología innovadora,los generadores inverters son más silenciososque losgenera-

doresconvencionales, loque los haceideales parasu uso encampings ovecindarios residenciales.

● Calidad deenergía estable: Producen una energíade corriente alternade altacalidad, loqueloshaceadecuadospara

tanto para entornos comerciales comoresidenciales, debido asus diversasventajasque loshacenaltamente efectivosy confiables en situaciones de corte de energía.Algunos deestos son:

1. Capacidad de carga pesada En unhogar, ungenerador estacionario puedemantenerenfuncionamientoesencialmente todos los dispositivos y electrónicos como neverasy airesacondicionados, garantizandola comodidad yseguridad dela familiaduranteunapagón.En unentornocomercial,losgeneradores estacionarios tienenlacapacidaddeenergizar una amplia variedad de equipos y sistemascríticos para el negocio,como sistemas de iluminación,equipos de oficina, computadoras, y maquinaria de producción, asegurando la continuidad de las operacionesy laproductividad de la empresa.

2. Conmutación automática Lafuncióndeconmutación automáticade losgeneradores estacionarios es esencialenambosentornos. Por un lado, en un entorno residencial, laconmutación automáticaasegura quela energíase restablezcade formarápidayautónoma,en caso de un apagón, para que no haya interrupciones en el funcionamiento de los dispositivos. En el comercial, estegarantiza quelosequiposcríticos delnegociose reinicien sinproblemas y que lasoperaciones continúen sin interrupciones, evitando pérdidaseconómicas asociadas atiempos de inactividad.

alimentardispositivos yequipos electrónicos sensibles.

ENTONCES, ¿CUÁL ES EL MÁS CONVENIENTE PARA MI CASA O NEGOCIO?

Los generadoresestacionarios son una elección ideal

3. Mayorcapacidad decombustible La capacidad de los generadores estacionariosde contar con tanques de combustible másgrandes les permite funcionardurante períodos másprolongados, sin necesidad de repostar, lo que es particularmente útil en situacionesde apagones prolongados oen lugares dondeel accesoacombustible puede ser limitado.

Para más información o cotización, llama a Power Sports al 787-333-0277 .

04 SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 23 de mayo de 2024 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA VENTA
S u m n i s t ra d a s
Generador Generac de gas propano Modelo estacionario Kraftwerk Modelo inverter Kraftwerk 6900i

Ante el comienzo de la temporada dehuracanes para el año en curso,el Negociadopara el Manejo deEmergencias y Administración de Desastres(NMEAD), ofreceuna serie derecomendaciones que agrupa medidas de prevención y atención para minimizardaños ypérdidas por motivo de un evento atmosférico.

Una de lasacciones que todapersona puedetomar es prepararuna mochilacon artículosde primeranecesidad,de maneraquepueda llevarlaconsigo anteundesalojo inmediatoo cualquier situación de emergencia.

Según se detalla en los portaleselectrónicos dela NMEAD, este kit debe incluir suministros para un mínimo de diez días y cargar artículosde aseopersonal, tarjetas deseguros médicos, cargadoresportátiles paralos celularesyotros dispositivos electrónicos; tarjetasdeidentificación,radiodebateríaybateríasadicionales; linternas, meriendas y alimentosno perecederos; mascarillas, desinfectante engel, dineroen efectivo, recetas de medicamentos y medicamentos; documentos importantes como pasaporte, seguros de

Equípate bien: la mochila de emergencia 101

Debe incluir suministros para

un mínimo de diez días y cargar artículos de aseo personal y otros que necesites llevar contigo en caso de un desalojo

vidayescrituras delacasa, entre otros, que deben estar protegidos por una bolsa plástica; juegosy artículos de entretenimiento como cartas, dominós o,para los niños, libros de colorear, lápices y juguetes; un kit de primeros auxilios, un silbato yunalista denúmerosde emergencia.

Paralas mascotas,lamochila deberáincluir alimentos,una correao collarpara retenerposesión delanimal, un botiquín deprimeros auxilios, elexpediente médico y de vacunación de la mascota, y cualquier artículo de emergencia, segúnlas necesidades particulares del animal.

Por último, las necesidades pueden variar, conforme al númerode integrantes quecomponen elnúcleofamiliar, porlo que,en elcaso delosbebés yniñosenla infanciatemprana, lafamilia deberá considerarportar fórmula para bebé, pañales y agua para beber en una cantidad mínima de un galón por persona por día.

Elkit deberáprepararse conformea lazonageográfica yla ubicaciónde la persona,por loquetodos deberán permaneceral pendiente de avisos de derrumbes, deslizamientos e inundaciones para poder actuar con lamayor cantidad de información de antemano.

05
SUPLEMENTOS
VENTA SIN IVU PARA LA TEMPORADA DE HURACANES SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 23 de mayo de 2024
| EL NUEVO DÍA
SOLARES
CALIDAD PLAZA LAS AMÉRICAS DEL 24 AL 26 DE MAYO No pagas IVU mrledsolar.com ¡Modelos selectos a Precio de Liquidación! Y DEL 20 AL 26 DE MAYO
LÁMPARAS
DE

SIN IVU PARA LA TEMPORADA DE HURACANES

¡Únete a #TuCasaSeguraChallenge!

¡Acepta el reto! Te invito a subir este hashtag en tus redes sociales con una foto de tu casa preparada ante huracanes

Por Arquitecta Astrid Díaz

Comienza hoya preparar tu casa y a tu familia para la temporadaciclónica y ante naturales. Sigue nuestros consejos y sube una foto detu casa segura,de un área de tu vivienda protegida o detu familia… y explícanos cómo tehas preparado.Queremos que todo Puerto Rico se una a este retopara tener un pueblo fortalecido y resiliente. Aquí nuestros consejos para que tu familiaesté tranquila y segura:

EQUIPO PROTECTOR

Trabaja las mejoras a tu casa, utilizando equipo protector para tu cabeza y cuerpo como capacetes, guantes,gafas y botas de goma.

FILTRACIONES

Sellatu techo.Primero,prepara yrepara grietascon primer, y nivela eltecho con cemento autonivelante para evitar el empozamiento de agua.

DESAGÜES Y ALCANTARILLAS

Limpíalos.Usa telametálica sobre los desagües para evitar la entradade hojasybasura. Agrándalos con tubos de PVC de 4” como mínimo.

IDENTIFICA RIESGOS

Recorre el exterior de tu propiedad y comunidad para identificarriesgos antedesastres: construcciones abandonadas, escombros, cableseléctricos caídos, terrenosinestables, cuerpos de agua cercanos. Infórmalo a laagencia mu-

nicipal de emergencias. Estableceun planfamiliar ycomunalpara tomaraccióny corregirlos.

VENTANAS

Coteja que tengan todos sus tornillos, que no estén desplazadas de la pared y ciérralas todasdurante unhuracán.Usatornillos de3” de largo como mínimo. Si no cierran herméticamente o sus lamasson muydébiles contra impactos, reemplázalas oprotégelas con tormenteras.

TORMENTERAS

Revísalas, por si están abolladas tras los huracanes y necesitas reemplazar paneles y anclajes. Practica instalarlas para estimar el tiempo, las herramientas necesarias yla ayuda que requieras de otras personas.

PANELES DE MADERA

Si usaspaneles de plywood como tormentera, deben ser de 3/4” espesor y6” más anchos que el hueco que cubrirán.

PUERTAS

Añade pestillos o trancas

adicionales paraque nose abran con el viento.

PUERTAS DE GARAJE

Mantenlas cerradas durante un huracán. Si su material es débil para resistirimpactos o vientos, protégelas con paneles de madera o tormenteras. También puedes añadirles trancas de madera por detrás.Si deseas proteger solo la puerta de garaje déjala abierta.

DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

Mantente atento a las siguientes señales: terrenos saturados deagua, grietasnuevaso queseagrandan enel piso,abultamiento delterreno o hundimiento dela carretera; inclinación depostes eléctricos,árboles, overjas;inclinación en los pisos y tuberías rotas.

HABITACIÓN SEGURA

AIRE ACONDICIONADO

Debe estar fuertemente anclado a la pared o al marco de la ventana. Coloca enel interior angularesen cadaextremo para contrarrestar el empuje del viento.

CORROSIÓN

Reemplaza techos de metal, tornillos y anclajes corroídos por materiales anticorrosión.

CONDOMINIOS

Protejan cuartos mecánicos y elevadores contra la entrada de agua.Deben subirel elevadoral último piso y apagarlo antes del huracán.

PLANTA ELÉCTRICA

Aprende a usarla con seguridad. Debe estarconectada a un transfer switch en el panel de distribución eléctrico por un perito electricista.

BATERÍAS Y PLACAS SOLARES

El sistema se compone de un inversor de energía y de baterías que se recargancon placas solares o con una planta eléctrica. Esimportante el anclajeadecuado ylainstalaciónde lospanelessolares en el techo.

ELECTRICIDAD

El panel de distribución debe estar lejos deáreas inundables. Desconéctalo previo a un huracán.

Los cables eléctricos expuestosdeben estarencerrados en un tubo o conducto a prueba de agua y corrosión.

Se motiva a los residentes a construir refugios de tormenta en suscasas, reforzando una habitaciónestructuralmente, según la guía de FEMA P-320. Se incentivaa los municipios ya losresidentes a crear un sistema para identificarlosy rastreara laspersonas dentro.

PLAN COMUNAL

Une esfuerzos con familiares o vecinos para, entre todos, preparar una casa segura en donde pasarla emergenciasi no se poseen los recursos económicos.

LOCALIZACIÓN

Familiarízate con los Mapas de Inundaciónde laJunta de Planificación, ycon losMapas deMicrozonas paraVelocidad de Diseño para Viento.

EQUIPOS DE GAS

Usa solomangas, conexiones y válvulas aprobadas para gas propano. Si sientes olor parecido ahuevospodridos,podríaseruna fugadegas. ¡Tencuidado!No prendasningún interruptoro equipo eléctrico, y abre las ventanas.Salde lacasay,afuera, llama al 911. Instala el tanque en el exterior.

DETECTOR DE HUMO Y DE GAS

Instálalos en la cocina, cuartos y áreas vulnerables

Síguenosen nuestrasplataformas socialespara participar de un reconocimiento a los mejores preparados que participan del retoa otorgarseen nuestra feria “TuCasa SegurayHogar Saludable”, del1 al 4de agosto de 2024, en Plaza Las Américas. ¡Recuerda, tucasa segura...tu familia tranquila!

Busca información adicional en Facebook e Instagram - Astrid Díaz y en astrid.pr.

06 SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 23 de mayo de 2024 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA VENTA
Arquitecta Astrid Díaz
S u m i n i s t ra d a

¡Adquiere tus lámparas solares de alta calidad Mr. Led y ahórrate el IVU!

Mr. Led es una compañía netamente puertorriqueña dedicadaa laventade lámparas solaresque describe como de la más alta calidad.

Su línea de lámparas solares ofrece unagran variedad paraque puedasescoger la que mejor se ajuste a tu necesidad,ya sea para iluminar entradas,patios o estacionamientos.

Este fin de semana, del 24 al 26 de mayode 2024, sus representantes de ventas estaránenPlazaLasAméricasen la venta SIN IVU. Visítalos para que conozcas los nuevos modelos y aprovechessus precios y ofertas.

Sigue sus redes sociales y visita página web www.mrledsolar.com para que hagas tus compras online.

07 VENTA SIN IVU PARA LA TEMPORADA DE HURACANES SUPLEMENTOS | PRIMERA HORA jueves, 23 de mayo de 2024 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA
Sum i n i s t radas
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.