PR Saludable febrero > publicado el 29 de febrero de 2024 en El Nuevo Día

Page 1

Transforma su experiencia en su propósito de vida

● Un accidente marítimo marcó el destino del urólogo Andrés Pérez Román: cambiar la conversación de la disfunción eréctil por salud y bienestar

Aumenta el cáncer colorrectal entre los adultos jóvenes

¿Te sientes en baja? Chequea tus niveles de serotonina y ¡súbelos!

SUPLEMENTOS EL NUEVO DÍA JUEVES, 29 DE FEBRERO DE 2024 S u m i n i s t ra d a

Por décadas,el cáncer decolon sevinculó con personasmayores de 50 años, incluso,todavía laspersonasde la década de 70 años ocupan el mayor número de casos diagnosticados en Puerto Rico. Sin embargo, la directora ejecutiva e investigadora del Centro Comprensivode Cáncer,doctora Marcia CruzCorrea, describió comoalarmante latendencia de aumentoen los casos diagnosticados en adultos jóvenes.

A su vez, el presidente de la Coalición de Cáncer ColorrectaldePuerto Rico,doctorRafael Mosquera,confirmó que enlosaños recientessereportó un aumentoen la incidencia decánceres enpacientesmenores de50años.

“Para el 2012, uno de cada diez casos diagnosticadosde cáncer de coloneran menores de 50años,parael2019,aumentó a unode cadacinco casos.El problema no essolo que lo estemos diagnosticandoen pacientes más jóvenes, sino tambiénque,cuandosehaceel diagnóstico, la mayoríase encuentran en etapas avanzadas. Ciertamente, estose asociaa un aumentoen lamortalidad. Encambio,cuandosepresenta en pacientes de 50 a 64 años, la mortalidadha disminuido”, explicó el gastroenterólogo.

Cruz Correa añadió que cercadel10al12%delaspersonas quese diagnosticananualmente enPuerto Ricotienen 50 años o menos. “Es una tendencia y está más marcada que enEstado Unidos”, reforzó. Deahí laimportancia de la orden administrativaque se firmó en el 2015 para que la población jovenadulta pueda hacerse el cernimiento desde los 40 años, aunque no tengan historial familiar oalgún síntoma.Puerto Ricofuepionero en hacerestas modificaciones por encima delas guías establecidas,debido alanecesidad preventivaque reflejan los datossobre losaumentos de casos y mortalidad

¿POR QUÉ ES

IMPORTANTE CONOCER LA TENDENCIA DE CÁNCER DE COLON?

Mosquera confirmóque el cáncer de colon afecta tanto al hombrecomoalamujeryesel segundo más comúnen ambos géneros en Puerto Rico.

Cada año, se reportan aproximadamente de 1,500 a 1,600 casosnuevos.Además,elcáncer decolon esel quecausa más muertespor cánceren Puerto Rico.

“Aunque lacausa número uno decáncer enhombres es próstata y en mujeres es seno, cuandosumamos lacantidad depacientes hombresymujeres que muerenpor cáncer enPuertoRicoesporelcáncer de colon”, subrayó.

Cadaaño,fallecen de600a 700personas porestaenfermedad prevenible.

EL 90 % DE LOS CASOS ES PREVENIBLE

Ambos especialistas y miembros de la Asociación de Gastroenterólogos dePuerto Rico resaltaron que el cáncerdecolon sepuedeprevenir.Laclave estáenel cernimiento preventivo y los ajustes en los estilos de vida. A partir de los40 años, las personas puedenhacerse unaprueba decernimiento, que es la colonoscopia, o la excreta para sangre oculta. “Estas técnicas se utilizan paraidentificar elcánceren las etapas tempranas, porque,si loidentificamosa tiempo,el90 %deloscánceres se puede prevenir”, afirmó Mosquera.

Elcáncer decolon sedesarrolla a partir de unos pólipos que crecen a partir de la piel del intestino. El gastroenterólogo explicóque soncomounas verrugas que, conel tiempo, crecen silenciosamentey pueden tardar de cinco a diez añosen convertirseenuna lesiónmaligna. “Evaluar el intestino grueso permite que, si se identificaun pólipo,se remueva através delmismo procedimiento.Una vezse remueve el pólipo, evitamos

Una amenaza creciente para los adultos jóvenes en Puerto Rico

● Expertos hablan sobre los desafíos y las estrategias para hacer frente al aumento de casos de cáncer de colon

queel pacientedesarrolleun cáncer”, explicó.

A su vez, destacó que la mejoralternativadecernimientoes la colonoscopia,porque notodos lospólipos sangranpara poder identificarse en la prueba desangreocultay,cuandosangran, posiblementeestén ulcerados o sean más grandes,

por lo que la posibilidad de desarrollar cáncer esmás alta. Cabe destacar, queel riesgo es 1.6 veces mayoren hombres que en mujeres debido a la falta de cernimiento. Sin embargo, el doctoraclaró que,hoy día,las técnicase instrumentoshacen mástolerable elprocedimiento (que incluye sedación cons-

ciente) ymenos traumáticala preparación.

Por su parte,la también catedrática asociada del Departamentode MedicinayBioquímica del Universidad de PuertoRicoañadióque,alhablar de pacientes aedades tempranas, no siempre es un cáncer hereditario;todavíalaminoríade

las personas concáncer temprano es por un factor genético.

“En la mayoríade los pacientes es por factoresambientales; el primero y el más importante es la dieta”, destacó.

¿QUÉ DICEN LAS INVESTIGACIONES?

Los especialistasconfirma-

02 Síguenos en: SuplementosGFR SuplementosGFRM Síguenos en: BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera ● BrandStudio Project Manager: Juan G. Balsa Padilla Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez 02 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024

ronque losestudiosindican que los estilos de vida como el sedentarismo, laobesidad, el abusodel alcohol,fumar yla mala alimentación son factores importantes enel desarrollode estaslesiones tempranas.

El cáncer de colon es el tumor que se origina en el tracto gastrointestinal,específicamente,en losúltimos cinco piesque componenel intestino grueso. Esen este donde se acumulantodos los desperdicios, poreso, juega

un rolimportante. “Por consiguiente, unade lasrazones porlasque hemosvistoun aumento en elcáncer de colonen laspoblacionesmás jóvenes podríaestar asociadoalcambio quehaocurrido en las últimastres a cuatro décadas con la alimentación enPuerto Rico”, explicó la Cruz Correa.

Según lainvestigadora, este cambioen elpatrón alimentario de los puertorriqueños llevó “de hacerlacomida enla casay unadieta altaen

1 de cada 5

Cantidad de adultos menores de 50 años con cáncer de colon

LA META ES PREVENIR, TRATAR, CURAR Y MEJORAR LA EXPECTATIVA DE VIDA

El llamado prioritario es a crear conciencia de que el cáncer de colon no distingue, pero es prevenible.

La modificación de estilos de vida y la fidelidad al cernimiento pueden evitar un diagnóstico y salvar vidas. “La salud está en nuestras manos. Hay ciertas enfermedades hereditarias que no controlamos, pero

cuálessonlos patronesdela microbiota y se asociaron con un grupo de microorganismos queaumentan lainflamación. A su vez,estos introducen sustancias queson inflamatorias y, cuando degradan los productosdel intestino,las consecuencias sonnegativas parael cuerpo.Esosignifica que se altera elADN de las células del colon y aumenta el riesgode toxicidaddirectamente al colon.

“Es importantesaber esto porque la dieta es un factor de riesgo modificable y, teniendo este conocimiento,podemos trabajar conexpertos ennutrición para comenzar a cambiar losalimentos quecomemos”, sostuvo Cruz.

¿QUÉ PUEDES HACER?

carbohidratos complejos comolas viandas,el bacalaoy los pescados,a unadieta de comida rápida, alta en fructosa, aceite, grasas saturadas y poco contenidode alimentos ricos en nutrientes”.

Datos del Centro Comprensivo de Cáncer y la Universidad de PuertoRico evaluaron los componentes de la dieta y se hizo una asociación entre el tipo de dieta del puertorriqueño yel tipode bacteria queestá enel intestino (microbiota). Seestudiaron

“Urge sustituirlas carnes rojas y lasprocesadas como los hot dogs, hamburguesas, prosciutto, salchichas y corn beef;nodeben estarenla nevera.La AgenciaInternacional para la Investigación del Cáncer (IARC, eninglés) clasificólascarnes rojasyprocesadas como un agente carcinógeno categoría uno, entiéndasealnivel deltabacoy alde virusde papilomahumano. Laevidencia científica es contundente en que la exposición a las carnes procesadas aumenta el riesgo de

GENÉTICA: Unode cada20 puertorriqueños está en riesgo de padecer cáncer de colonsin tenerfactoresgenéticos (5 %). El riesgo de una personacon unfamiliarde primeralínea concáncerde colon se duplica,aumenta a 20 %, dos de cada 20.

HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA MEDICINA

son la minoría; si conocemos el historial, no tenemos que esperar a ser una estadística. Consulta a tu médico”, exhortó Cruz.

Por último, la galena recalcó que un diagnóstico no es una sentencia de muerte, hay opciones que pueden redundar en vida. “Podemos tratarlo, controlarlo y prevenir que vuelva”, aseveró.

tenercáncer decolon”, puntualizó la gastroenteróloga.

Lasuma delossiguientes factoresde riesgo,añadidosa la nutrición, aumentanla probabilidaddelcáncerdecolonen jóvenes desde los 30 años:

● TABAQUISMO: La persona que fuma aumenta el riesgo de cáncer decolon dosveces más que la que no fuma.

● OBESIDAD: En Puerto Rico, entre el 60 y el 66 % de las personas sonobesas yson variaslasrazones porlasque aumenta el riesgo de padecer de cáncer de colon. La obesidad es unestado inflamatorio, donde los niveles de cortisol, de toxinas y de otros marcadores deinflamación están aumentados, incluso los adipocitosconvierten yproducen mayores cantidades de estrógenos. Lascantidades deestrógeno elevadaspor tiempo prolongadoaumentan el riesgo de cáncer de tipo glandular como es el de útero, mama, colon, estomago, esófago y páncreas.

● DIABETES: Puerto Rico tiene laprevalencia dediabetesmásalta detodoslos territorios yla diabetesaumenta la inflamación, el peso y la sensibilidad de la azúcar. La diabetes aumenta el riesgo de desarrollarcáncer decolon dos o tres veces más.

● HISTORIAL FAMILIARO

Lapieza clavees que,independientemente de su factorderiesgo, laspersonasse realicen elcernimiento (prueba ocolonoscopia) paralograr un diagnóstico tempranoy la prevención de cáncer. Se está trabajando con el rol de las pruebas de sangre para detectarlo. Haydisponibles pruebas que buscan biomarcadoresanivelcelular,algunas buscan proteína, fragmentos de ADN ocombinaciones de ADNy proteína. “Lo interesante de estas pruebas y donde se vislumbrael futuro es que,en lugardeesperar alos 40años,puede hacerlaalos 30 y se puede determinar si tiene cambios enla sangre o pólipos.Seespera que,enla medida que se aumente la capacidaddelapruebadesangre en detectar correctamente un cánceren unapersonaasintomática, aumentará el número de personas que se hacen la prueba”.

INVESTIGACIONES

IMPORTANTES

Pan oncologyTrials está trayendo a Puerto Rico medicamentos paratratar apacientes con cáncer de colon avanzado (estadio 4con metástasis). La mutación del gen KRAS es la más prevalente en el cáncer de colon y ocurre en cerca del30 %de lospacientes. Se trajeron a la isla las primerasdrogas parapacientes que tienen esa mutación y múltiples oncólogosestán identificandoa pacientescon este biomarcador para considerarlospara estaterapia dirigida.Según Cruz,larespuesta hasido extraordinaria y han logrado comprar tiempo,mientras siguerevolucionando laterapia paraestos pacientes.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024 03 03 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024

Acceso rápido y efectivo al tratamiento contra el VIH

● Lo que debes saber sobre el Programa TIES

El Proyecto TIES es un innovador programafinanciado porla IniciativaFederalpara

Poner Fin a la Epidemia del VIH (EHE,en inglés),enEstados

Unidos. Con la mirada puesta enelfuturo, seposicionacomo un pilarfundamental lograr la erradicación de la epidemia del VIH para el 2030.

El enfoqueprincipal deesta iniciativaconsta delcompromisofirme degarantizarun acceso rápidoy efectivoal tratamiento antirretroviral (TAR). Reconociendo la importancia de estaintervención, el Proyecto TIES se centra en dos pilares fundamentales: tratamiento rápidoy efectivo,

así comouna respuestaágil y coordinadapara detectary responder a posibles brotes de VIH, previniendo, previniendo nuevasinfecciones. Esta estrategiaintegral buscamejorar la calidad de vida de quienes viven con VIH y reducir en un 75 % las nuevas infecciones para el 2025 en la jurisdicción de San Juan.

Es crucial comprender que el tratamiento antirretroviral (TAR),además deser unaherramientaterapéutica,es,también,un escudoprotector

contra la transmisióndel VIH. Laevidenciacientíficarespalda su eficacia para reducir la carga viral, mantenerniveles saludables de CD4 y prevenir la transmisión del virusa otras personas.

Portal razón,elProyecto TIES aboga por una rápida iniciación en la terapia antirretroviral,asegurandoqueaquellosrecién diagnosticadosreciban el tratamiento necesario dentrode losprimerossiete días, luegodel diagnóstico preliminar positivo, maximi-

yendo latransportación médica. En momentos de incertidumbre o dificultad, saber que no estás solo puede marcarla diferencia.Por eso,es importante recordarteque hay recursosy personasdispuestas a brindarte el apoyo y losservicios quenecesitas para cuidar de tu salud.

zando sus posibilidades de alcanzar una cargaviral indetectable.1

La adherencia al tratamiento es un pilar fundamental para la salud yel bienestar.Es imperativoque quienesviven con VIH comprendan la importancia de seguir rigurosamente el régimen prescrito por los profesionales de la salud. La adherencia fortalece la efectividad del TAR y contribuye a la prevención de la resistencia alos medicamentos y, en última instancia, mejora los resultados de salud a largo plazo.2

ElProyecto TIESproporcionaherramientas yelapoyo necesario paratomar elcontrol dela salud desus participantes. Desde elacceso a servicios integrales hasta el monitoreo regular dela carga viral, cada paso es importante para alcanzar niveles óptimos de salud.

El éxitodel ProyectoTIES radica en lacapacidad colectiva para unirnos en respuesta al VIH.Como comunidad,debemoscomprometernos coneliminarelestigma yladiscriminaciónquerodean alVIH,y trabajarjuntosparaconstruirun futurodonde elaccesoequitativo altratamiento yla prevenciónsean unarealidadpara todas las personas.

ElProyecto TIESesmucho más que un programa; es una respuesta deesperanza yde cambio, y unrecordatorio poderosode loquepodemos lograr cuandonos unimoscon compromiso ydeterminación. Estamos contribuyendo a transformar la historiadel VIH y construyendo un futuro más saludable.

Lanueva campaña Ser positivo, es buscar el apoyo que necesitas, se enfocaen eliminar el estigma hacia las personascon diagnósticoVIH+, promocionarel mensajede que indetectablees iguala intransmisibley promoverlos servicios disponibles, inclu-

El Proyecto TIES cuenta con colaboradores dedicados a proporcionar unaamplia gama de servicios clínicos y de apoyo que vandesde pruebas paradetectarel virusdelVIH hasta asistenciacon laadherenciaal tratamiento.Profesionales capacitadosestán comprometidos a brindarte el cuidado comprensivo y la orientación necesaria para sobrellevar cualquier desafío que puedas enfrentar.

Ya sea quenecesites información adicional,asistencia para acceder a servicios de saludo, simplemente,alguien con quien hablar, sus proveedores deservicios estánpara ti. No dudesen comunicarte y aprovechar losrecursos disponibles.

Recuerda, serpositivo es más que una actitud, es un actode valentíayempoderamiento personal. Nunca dudes en buscar el apoyo que necesitas, mereces ytienes a tu alcance.

Para información, incluyendo los servicios disponibles, visita: www.sanjuanponefinalvih.com.

REFERENCIAS

1. U.S. National Library of Medicine. (2017). Guidelines for managing advance HIV disease and rapid initiation of antiretroviral therapy. National Center for Biotechnology Information. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK475977/

2. Centers for Disease Control and Prevention. (2020, August). How to Optimize HIV Treatment. Recuperado de: https://www.cdc.gov/hiv/clinicians/treatment/treatment-clinicians.html. HIV.gov. (2021), March 29). HIV Treatment Overview. Recuperado de: https://www.hiv.gov/hivbas cs/staying- n-care/hiv-treatment/hiv-treatment-overview.

0404 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024
● Hay medicamentos orales o tópicos para el tratamiento de la enfermedad autoinmune que provoca la caída del cabello

Por Karina Pérez

Las personas pueden estar sanasy, derepente,presentar una pérdida decabello constante,que semanifiestacomo parchoslisos ausentesdepelo en el cuero cabelludo El cabello puede volver a crecer en esa zona y afectar alguna otra área del cuerpo.

Esto ocurre,debido aque nuestro propiosistema inmunológico ataca elfolículo del pelo.Por lotanto,una vezque seobservenlaslesiones,loideal es una visita lo más pronto posible aldermatólogo para diagnóstico y tratamiento.

Lapalabra “alopecia" significa “pérdida decabello” y “areata” viene de “irregular". Entre los tipos de afecciones de pérdida de cabello, la alopecia areata es unodelosmáscomunes,según la Academia Americana de Dermatología (AAD).

¿QUÉ ES LA ALOPECIA AREATA?

El dermatólogo, doctor Xavier Sánchez, definióla alopecia areata como una enfermedad autoinmune,donde, básicamente, el cuerpo del paciente ataca su propio folículo (donde creceel pelo),lo que provoca la caída de este.

CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA ALOPECIA AREATA EN EL CUERPO

De acuerdocon elespecialista de la piel, el paciente conalopecia areatapresenta unaslesiones bastantecaracterísticas, consistentes con unasáreas circunscritasau-

La alopecia areata se puede tratar

sentes de cabello, que se asemejan aparchos redondosu ovalados. Por logeneral, comienzacon lapérdidarepentina decabello en unao más áreas,y puedeprogresar y afectartodoelcuerocabelludo lo quese conocecomo una alopecia areata totalis.

“Eláreamás comúnquese ve afectada es el cuero cabelludo, sinembargo, puede afectarcualquier partedel

cuerpo”,dijo Sánchez,quien agregó que, entre las partes delcuerpo quesepueden afectar, están las cejas, pestañas y la barba.

¿A QUÉ EDAD SE PUEDE PRESENTAR LA ALOPECIA AREATA?

Lasestadísticas indicanque una de cada 100 personas tiene o tuvo alopecia areata en algún momento desu vida.Esta enfermedadpuedeafectartantoa hombres comoa mujeresde cualquier raza o etnia.

Además, se puede presentar desde quelos niñosnacen, lo quese conocecomo unaalopeciaareata congénita,locual es bien raro. La alopecia areata afecta frecuentemente a niños,adolescentes ytambién adultos. . Sinembargo, el dermatólogo destacó que el 60 % deloscasos ocurreantesde los 20 años, por consiguiente, esunaenfermedadqueafecta, principalmente,a lapoblación adolescente.

DIFERENCIA ENTRE LA PRESENTACIÓN EN EDADES TEMPRANAS Y EN ADULTOS

El doctor aclaró que, aunque ambos van atener parchos circunscritos ausentesde cabello, la diferenciaconsiste en que,en losniños, sepueden presentarde unaformamás agresiva ycon másenvolvimiento delcuero cabelludo, lo que seconoce como alopecia areata totalis.

¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO?

Eldoctorinformóqueexisten múltiples tratamientoscuya función es suprimirel sistema inmunitario, que esla causa de laenfermedad, parafrenarla caídadelcabello yestimularel nuevo crecimiento del pelo.

El dermatólogodestacó que, recientemente, la Administración deMedicamentos yAlimentos deEstados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés),aprobó eluso delos

inhibidores de JAK para la alopeciaareata.Este esuntratamientodisponible enforma oralotópica. Elvehículooral está aprobado para pacientes de12años enadelante.Por otra parte, eldoctor también trata frecuentemente a niños menoresde12 añosconinhibidores de JAKa pesar de que no están aprobados para esaedad, perohaysuficientes estudiosdemostrando su seguridad yeficacia enesa población. .

Ciertamente, lostratamientos dependen dela severidad de la enfermedady existen otras opciones tales como esteroidestópicos einyectables e inmunosupresores. Según la AAD, la ausencia de un tratamiento puede hacer que la caída del cabello permanezca igual o empeore.

Eldermatólogo señalóque, aunque laalopecia areatano tiene cura,se puedecontrolar Esto se refiere a que, luego de que el paciente haya sido tratado satisfactoriamente,puede experimentar eventualmente algúnevento estresante o procesoinfeccioso el cual puede resultar nuevamente en el desarrollo de parchos alopécicos.

Por suparte, laAAD confirma que los nuevos tratamientos estánteniendo resultados exitosos, al lograr que elcabellovuelva acreceren aquellos pacientes en los cualeshayan falladoatratamientos previos.

Estudios han demostrado que los pacientes con alopecia areata tienen un mayor riesgo de padecertrastornos emocionales, talescomo ansiedad y depresión. Por ende, tratar la alopecia areataa tiempomejora significativamentela calidad de vida de los pacientes.

Por ende,todas aquellas personas que comiencen a presenciar caída del pelo, lo ideal es una evaluación con un dermatólogoya queexisten múltiples condicionesque pueden resultar en la caída del cabello. Porlo tanto,mientras más tempranose tratela alopecia areata mejor será la respuesta al tratamiento.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024 05
S u m n s t ra d a 05 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024

“Quiero que los hombres de Puerto

Rico

moréunaño paravolvera caminar, hastaque fuime jorando

quele podíadevolver alos pacientes loque recibícuando sufríparaquepuedanmejorary no padecer deese problema. Esunacondición quetepuede hacer sentir menos hombre, te puededar depresiónoansiedad,porqueeso espartede uno”, aseveró.

Desde su experiencia, conocimientos y habilidades, el especialista en salud sexual y disfuncióneréctil ofrecea lospa-

sepan que lo viví y estoy aquí para ayudarles”

● El urólogo Andrés Pérez Román se especializa en disfunción eréctil y sexualidad

cientes un espacio seguro, discreto y empático para que puedan expresarse y, juntos, encontrarel tratamientoadecuado. “Como paciente,para mí lo primero es que el paciente esté bieny satisfecho.Yo fuiparte de ellos, yosufrí esa condición en algúnmomento y,desde mi experiencia, les doy la oportunidad y latranquilidad para

queseabranunpococonmigoy puedan hablar de este tema tan sensible”, sostuvo.

CAMBIANDO LAS BARRERAS DEL SILENCIO POR SATISFACCIÓN Y BIENESTAR

Andrés reconoció que el tema dela sexualidad yla disfunción eréctil permea como

untabú, porlo quiereromper las creenciasque limitanal hombre y a las parejas hablar de la condición y buscar ayuda para revitalizar su vida íntima. “Mi misión esdarles a los hombresun espaciodondese sientancómodos yenplena confianza para hablar de estos temasqueson tabús,quenadie quierehablar. Elhombre

puedepadecer deestacondición y de ninguna manera se lo dice al amigo, porque piensa que lova a ‘bulear’ yque está solo.Vive conestetrauma solo, sin querer compartirlo con nadie, mientrasque por dentro selo estácomiendo. A veces,se sientehastaavergonzadoy yoquieroromper con eso y que sienta esa con-

fianza de hablar sobre el tema, que sepa que es una enfermedad comocualquier otray que,en lasmanoscorrectas, tiene solución”, afirmó.

“Al yo habersido paciente, estoy ahoradel otro ladoy sé las cosas queme gustaron de unos médicos y las que no. También sélas cosasque amí me hubieran gustado como pa-

06
S u m i n i s t ra d a 06 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 29 de

ciente yeso eslo queyo trato de ofrecerle a mis pacientes en la clínica Prosthetic Urology”

PRIMORDIAL LA EDUCACIÓN

Cuando el paciente comprende que es un padecimiento como cualquierotro, esmás fácil lograr laapertura en la relaciónmédico paciente. “Es como tener diabetes o presión alta; esuna enfermedadque le da a loshombres, solo que, como consecuencia, causa disfunción eréctil.Mientras más temprano,másfácilesdetratar, porque tenemos tratamientos de mantenimientoy prevención, y no hay que llegar a algo más invasivo”, informó.

Ladisfunción eréctilpuede ocurrir en pacientesde diferentesedades pordiferentes componentes,ya seanfisiológicos, psicológicos u hormonales. Puedeser quela persona:

● nunca tenga una erección;

● aveces tengauna erección y a veces no;

● comience elacto detener penetracióny pierdalaerección.

Laevaluación comienzacon una conversación sencilla y un estudiode ultrasonidodelpenedondese tomanlasmedidas de las presiones que hay en el pene, y, de ahí, se calcula siladisfunciónesbasadaenun fallo arterial(no estállegando suficiente sangrepara crear una erección)o aun fallovenoso(lasangre llega,perose va muy rápido; hay un escape). Basadosen losresultadosde

ese estudio es que se ofrece el tratamiento.Entre estos,el urólogomencionó, comomenos invasivos, los medicamentos y lasondas de choques. Además, está laprótesis de pene (conocida como “la bombita”), que esun implante que tienen una tasa de satisfacción alta para el paciente y la pareja. “Funcionamuybien ylospacientes nuncase arrepienten deponérsela. Loseduco yles explicoque, sieslo quenecesitany leshace falta,tendrán una tasa de satisfacción de 98 % tanto para el paciente como para la pareja”, enfatizó.

AUMENTAR LA CONFIANZA Y EL BIENESTAR EN LA INTIMIDAD

En el área estética, el doctor indicó queexiste unprocedimiento que ayudaa fomentarla confianzayautoestima masculina,a lavez queproporcionabienestar,almodificar la aparienciay eltamaño del pene. PhalloFILL es un procedimiento innovador, seguro, no invasivo y de larga duración con resultado inmediatos. “El engrosamientode peneesun tratamiento másestético, no quirúrgico, y conuna alta tasa de satisfacción para el paciente.Se inyectanrellenosde ácido hialurónicoaprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sussiglas eninglés) que hacenqueelpacientetengaun mejor grosor, que, al final del día, es lo más importante, porquedamás satisfacciónala pareja”, aseveró el urólogo,

quien se especializóen prótesis masculinas bajo el renombrado doctor Edward Gheiler, en Miami, Florida.

Al pacienteque estéinteresadoen estetratamientose lehaceunaevaluacióndondese toman las medidas y se discute un planpara acordarcuánto grosorsepuede trabajarenla sesión. El doctorPérez Román es el único cirujano certificado en Puerto Rico con especialización en urología cosmética y agrandamiento de pene.

PUERTO RICO

COMO PRIORIDAD

“Quieroque loshombresde Puerto Rico sepan que lo viví y estoy aquípara ayudarles” Aunqueelgalenotuvovaliosas propuestas paraquedarse en Miami,subrayó loimportante que era para él regresar a su país y atender a una población necesitada de un urólogo especializado en disfunción eréctil. “Crearesta clínicadirigida al hombre ha significado muchoparamíyquisierapoder hacer más.Espero queel mensaje les llegue y sepan que tienen ayuda y un espacio cómodo para que hablen en confianza. Aquí hayalguien dispuesto adar todopor ellosy llevarlosa dondequeremos estar. Hicemi subespecialidad en disfunción eréctil para ayudarteati, sabemosquenoes fáciladmitirlo, perotequeremos ayudar”, puntualizó.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

07 SUPLEMENTOS | j u ev e s , 29 de febrero de 2024 07
febrero
de 2024

Por Redacción de Puerto Rico Saludable

Mucho se habla del virus de la hepatitis C, enfermedadque afecta peligrosamenteelhígado. Pero,eldesconocimientono eximealas personasdelriesgodecontraer la enfermedad. Por eso, es necesario concientizar acerca del peligrodenoprevenirsutransmisión o no hacerse las pruebas de detección a tiempo.

Según la Organización Mundialde laSalud (OMS),cada año, seproducen 1.5millones denuevas infecciones.Además,58 millonesdepersonas padecen infección crónica de hepatitis C,unos 32millones de adolescentes y niños han sidoinfectados deformacrónica por este virusy, tan solo enel 2019,fallecieron 290mil personas debido a la hepatitis C,sobretodo porcirrosisy carcinoma hepatocelular (cáncer primario de hígado).

Coneste panorama,esimportante que la población co-

La prevención es la clave contra la hepatitis C

● Aunque no existe vacuna contra la enfermedad, esta se trata con medicamentos antivirales que pueden curarla

nozcaal enemigoal cualse está enfrentando.

Lahepatitis Ces unainfección quecomprende lainflamación del hígado y sus manifestaciones pueden ser agudas, lo que significa que son de corta duración,o crónicas,que son de larga duración.

Lahepatitis agudasecaracteriza porqueel paciente presenta síntomas que pueden durar hasta seis meses y, entonces, desaparecen porque el

cuerpo mismo fuecapaz de combatir lainfección. Sinembargo, cabe mencionar que la mayoría delas personascon una infección aguda terminan padeciendo luego una infección crónica.

En el casode la infección crónica, esta se caracteriza por ser de larga duración y, si no es tratada, puede prolongarse durantetodalavidaypuedellevar apadecerdegravesproblemas de salud comodaño al hígado,

cirrosis(cicatrización delhígado), cáncer de hígado e incluso la muerte.

Los síntomas específicos que puedepresentar unpacienteconhepatitisCson:orina de color amarillo oscuro, fatiga, fiebre, dolor enlas articulaciones, náuseas y vómitos, dolorabdominal, hecesgriseso color de arcilla;e ictericia, que escuando losojosyla pielse tornan amarillentos.

Algunaspersonas conhepatitis C aguda tienen síntomas entre el primer y el tercer mes después dehaber estadoexpuestos al virus. Enel caso de lospacientes conhepatitisC crónica, esprobable queno tengan síntomashasta quese presenten las complicaciones, y esto pudiera ocurrir décadas

● Tatuarse operforarse con herramientas que noson debidamente esterilizadas.

● Estaren contactoconla sangre oheridas abiertasde alguien que tiene hepatitis C.

● Utilizar artículospersonales como cepillos de dientes, navajas de afeitar u otras herramientas contaminadaspor el contacto con la sangre de una herida abierta.

● Al momento del parto, la madre infectadapuede contagiar a su bebé.

Por estasrazones, laspersonasque estánmás ariesgo decontraer hepatitissonlos usuarios dedrogas, personas transfundidas o que tuvieron un trasplante de órganos antes dejuliode 1992,pacientesde hemofiliaque recibieronfactor de coagulación antes de 1987, personas que se han sometido a diálisis renal,personas que hanestado encontactocon sangreoconagujasinfectadas, personas contatuajes operforaciones ensu cuerpo,personas que han trabajado o vivido enuna prisión,niños nacidos de madre con hepatits C, pacientesdeVIH,personasque han tenidomás deuna pareja sexualenlos últimos6meses, pacientes con alguna enfermedad de transmisión sexual y hombres quehan tenidosexo con hombres.

Si tienesun altoriesgo de contraer hepatitis C, es probable que tuprofesional de la salud te recomiende realizarte la prueba.

después de su infección.

Porestarazón,laprevención es la mejor vía para atender la hepatitisCy, paraeso,esimportanteconocer cómose propaga este virus.

El virusde hepatitisC se propagaa travésdelcontacto con lasangre dealguien infectado. Esecontacto puede ocurrir en diversos escenarios, tales como:

● Compartiragujas uotros materialespropios delconsumo de drogas.

● Recibir unpinchazo por accidente enentornos de atención médica, donde las personasmanejan agujasinfectadas.

● Tener relaciones sexuales sin proteccióncon alguieninfectado.

La detección temprana del virus puede evitar el riesgo de complicaciones mayores tales como daño hepático, cirrosis, cáncer dehígado ypuede llevar a la muerte.

Aunque noexiste vacuna para la hepatitis C, se trata con medicamentos antivirales que, enlamayoría deloscasos, pueden curar la enfermedad.

La exhortación es a prevenir el contagio del virus y, si se estás en conocimiento de que has estado expuesto, no dudes en realizarte la prueba.

Información de MedlinePlus, servicio informativo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, y la Organización Mundial de la Salud recopilada por la periodista colaboradora de Puerto Rico

Saludable Cesiach López.

0808 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024
09 SUPLEMENTOS | j u ev e s , 29 de febrero de 2024

Cardiopatías en hispanos: un llamado a la conciencia y a la acción

Acción preventiva que lleve a extender la calidad yesperanza de vida esel llamado principal del especialista del corazóny losvasossanguíneos, doctor Cristian Del Carpio, delOrlando HealthHeart and Vascular Institute. “La claveestáen laprevención;si uno no previene, las cosas pasan. Es más difícil arreglar algo que se maduró a prevenir que se madure”, puntualizó.

Lasestadísticas delaOrganización Mundialde laSalud (OMS) confirman que cada año muerenmás personasporenfermedades cardiovasculares que por cualquierotra causa. Además, más de tres cuartas partes de lasmuertes relacionadasconcardiopatíasyaccidentes cerebrovasculares ocurren enpaíses deingresos medianos y bajos. No obstante, elcardiólogomanifestólapreocupación deque lapoblación hispanoamericana, incluyendo los puertorriqueños enla diáspora, poseenlos númerosmás bajos de atención y seguimiento médico.

Ante la alerta de la OMS, que estimaque 23.6millonesde personasfalleceránporunaenfermedad cardiovascularpara el2030,y siendoloshispanos unapoblación confactoresde riesgocomo lagenética, elestrés elevado y el colesterol alto, el llamado a cambiar la mentalidady serpreventivo esurgente. “La prevención salva vidas y ayuda a sentirse mejor, al evitarpasarporcomplicaciones de salud. Noes necesario sentirse mal para que los médicos observencosas queestánsucediendo y quepodemos detener”, informóel cardiólogo certificado en ecocardiografía y cardiología nuclear.

● Cardiólogo orienta sobre los desafíos de esta comunidad para cuidar sus latidos

Del Carpiodestacó quemuchos de los problemas cardiovasculares en la comunidad hispanoamericana son, primero, porque es significativamentemenor lacantidadde personas que visitan a su médico y sehacen revisiones; y, segundo,porlafaltademanejo y control de las enfermedades diagnosticadas o prevenibles.

“Hayun50 %deestapoblaciónque notienemédico primario y cuandolo tiene, no tienelas enfermedadescontroladas”. Dentro del número comparativoentre losamericanos u otras razas, personas que lasestán tratandoy personas que las tienen controladas,las estadísticasreflejan que lapoblación hispanoamericanaesmenor queentodas las anteriores.Ciertamente, la prevención y protección al corazón son mínimas.

LO QUE DEBES CONOCER

Las cardiopatíasson unade las principales causas de mor-

bilidad y mortalidaden la población hispanoamericana, al igual que en otras poblaciones a nivel mundial.

Estas son afecciones que crean una acumulación de placagrasosa quese espesay endurece en las paredes arteriales, que puedeninhibir el flujo de sangre por las arterias a órganos y tejidos, y conducir aun ataqueal corazón,dolor de pecho (angina)o derrame cerebral.

Deacuerdoconelexperto,el término “cardiopatía” es muy amplio yse utilizapara lavariedadde enfermedadesque afectan el corazón y su funcionamiento. “La cardiopatía es cualquier cosa que afecte el corazón.Ahí tenemoscardiopatíascongénitas,insuficiencia cardíaca, cardiomiopatía,enfermedades vasculares y arritmias cardíacas, entre otras”. Cada unapuede tener diferentescausas, síntomasy tratamientos. De ahí,la importancia deuna detección

de cabezafrecuentes, elcansancio extremoy sentirlos latidos del corazón.

¿POR QUÉ LOS HISPANOS ESTÁN EN MAYOR RIESGO?

Laedad, losantecedentes familiares, eltabaquismo, la mala alimentación, la falta de actividad física, el consumo de alcohol, la hipertensión,la diabetesy laobesidadaumentan las posibilidades delos hispanos demorir prematuramenteporunaenfermedaddel corazón.

De Carpio informóque el mayor problema desalud de loshispanos eselcolesterol alto, que, típicamente,no da mayores síntomas hasta que ocurre uninfarto cerebralo cardíaco. “Amedida queuno va envejeciendo, sisus padres desarrollaron hipertensión es muy posible que usted lavayaadesarrollartambién”, informó.

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?

● Exposición al estrés. El cardiólogo alegó quelos hispanos tienen trabajosmás laboriosos, por consiguiente,están más expuestos a problemas y situacionesestresantesquepromueven eldesarrollo deenfermedades cardiovasculares. Es crucialbuscar alternativasy estrategias para elmanejo del estrés.

●Realiza pequeños cambios como modificar la dieta e incrementar elejercicio 30minutos al día (150 minutos de ejerciciocardiovascular) ala semana comocaminar, nadar, bicicleta.

¿QUIÉNES ESTÁN EN MAYOR RIESGO?

Losniñosson losmásexpuestos. “La tasa de obesidad infantil en la comunidad hispana es lamás grande de todasyeso ocurreporla dieta. Enlos paísesde origen había más acceso a la comida saludable, versusen Estados Unidos, dondela comidarápidaes máseconómica”, orientó.

temprana, diagnósticopreciso y tratamiento especializado. El principal problemade estás enfermedades ysus causasesquepuedensersilentes, alno presentarsíntomas,el accidenteocurre derepente. Por ejemplo,una personaque hace ejercicio de alto rendimiento puedehacer queesa obstrucción se complique y deje de salir sangre del corazónypierdeelconocimiento.

“Esa área que está engrosada necesita generarmás sangre, porque no tienelo suficiente; puededesarrollar unaarritmia y esa arritmiapuede ser fatal como lohemos vistoen jugadores de baloncesto o fútbol americano quese desploman en el terreno”, explicó.

SÍNTOMAS

“Aveces,el síntomaesel infarto cerebral y eso es lo que queremos y debemos evitar”, sostuvo De Carpio.Sin embargo, dentrode losmás comunes,mencionó losdolores

● Evaluarelhistorialfamiliare identificar si algún familiar, ya seacercanoountío,unabuelo, murió de repente. Habla con tu médico para que, por lo menos, te haga un electrocardiograma. “Hay cambios que se puedenver enelelectrocardiogramay orientarnosabuscar alguna delas señales”, sostuvo.

● Cambiarlamentalidad.Modificar el chip deno visitar el médico y hacer sus revisiones anuales. “No existeesadetección temprana; esperan a realmente sentirsemal parair al médico. Esa forma de ver la medicina esadoptada portodos los hispanosy se puede modificar. Las personas tienen que saber que si empiezan temprano sepuede tratary controlar”

● Revisióny controlde la presión altay elcolesterol elevado. Una hipercolesterolemia familiar no tratada quita de20a 30añosdevida. Puedes tenerun infartoo infarto severo mucho antes, pero sise detectay trataa tiempo puedestener unaesperanza de vida normal. Hay querevisarla presiónyel colesterol para conocer y trataralgún problemaconcentrado.

Losadultos mayores,yallegaron con problemas, incluyendo problemas sociales. Sin embargo, los jóvenes hispanos van allegar alaedadadulta ylos problemasde saludcardiovascularque sepuedenpresentar vana serincluso mayores.Por eso es tan importante la prevención ahora.

Loshombres tienenmayor incidencia deinfarto cerebrales, las mujeres tienden a tener más enfermedad devaso pequeño. Unavez quela menopausia llega, la distancia entre ambos se equipara.

FAVORABLE EL PROGRESO EN LOS TRATAMIENTOS

La evolución de los tratamientos ofrece mayor seguridad, pues sonmenos invasivos ymás duraderos. “Los tratamientos paraprevenir y tratar como el colesterol alto tienen mejores resultados, incluso pueden reducir más o menos un 30 % de los impactoscerebrales ylamortalidad. Los procedimientos invasivos son más seguros, mejores y duraderos”, confirmó el cardiólogo.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

1010 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024

Por Karina Pérez

Al hablar de bienestar, es esencial conocer cómo funciona el cuerpo humano y los factores que pueden llevarlo a un desequilibrio que impacte el estado de ánimo y la calidad de vida.La psicóloga clínica y miembro de la Asociaciónde Psicólogosde PuertoRico, doctoraDeborah M. CarreraPardo, habla sobre cómo los niveles bajos en la serotonina influyen en la salud física y mental.

¿QUÉ ES LA DEFICIENCIA

EN LA SEROTONINA Y POR QUÉ ES

IMPORTANTE SABER?

SegúnCarrera Pardo,la serotonina, también conocida como 5-hidroxitriptamina (5-HT), es una hormona que sepuede encontrarentodo el cuerpo,trabaja comoun neurotransmisor enel organismo y sufunción principal es transmitirseñales a las hormonas yregular su intensidad. Entiéndase, ayuda a regular las funciones básicaspara lasupervivenciadel serhumano comoel hambre, el sueño, el dolor, el estado de ánimo, incluso la respuesta sexual.

Además, la psicóloga destacó que la serotonina ayuda en el proceso de aprendizaje y la memoria. “Es clave para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente”, sostuvo.

¿CÓMO SE PRODUCE LA SEROTONINA?

La serotonina se produce a raíz delas célulasnerviosas del cerebro y de la médula espinal. También se produce enlas célulasnerviosasdel cuerpo, principalmente, en el tracto gastrointestinal.Los estudios demuestran que, regularmente, dondese encuentra la mayor producción deserotonina esen laparte de los intestinos (95 %). Los síntomas indicativos de una baja en serotonina están asociadosa síntomaspsicológicos comotrastornos del sueñoy delapetito,pérdida de memoria ytrastornos del estado de ánimo (depresión y ansiedad).

Señales de serotonina baja

● Lo que necesitas saber del regulador natural del cuerpo

LO QUE DEBES SABER

SOBRE LAS CAUSAS

Carrera Pardoexplicó que, aunque noexisten causas confirmadas científicamente, diversos estudios señalan que elestrés elevadoes elmayor responsable del déficitde se-

rotonina. “Demasiado cortisol en el cuerpopuede reducir grandementelos nivelesde serotonina,porque hayuna demanda mayor en el cuerpo”, confirmó. También se relaciona con cambios hormonales (comolosque ocurrenenlame-

nopausia y el embarazo); y déficitdela luzsolar,yaque susniveles aumentandurante el día y disminuyenen la noche; deficienciasnutricionales por el alto consumo de carbohidratos, azúcares y harinas refinadas; problemasde di-

COMBATE LOS EFECTOS DEL DÉFICIT DE SEROTONINA CON CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

● Hacer ejercicio ayuda a que se libere la serotonina, al igual que, el cambio de ambiente como puede ser una caminata al aire libre, correr o nadar.

● Aprender técnicas de manejo de estrés como meditación y yoga.

● Comer alimentos ricos en triptófano y una dieta alta en fibra.

● Exponerse a la luz brillante del sol o fototerapia.

gestiónyuso defármacoso drogas.

Los mayores detonantes para un déficit de serotonina son el consumo alto de harinas refinadas yel estréselevado. Carrera señaló que los estudios estiman que alrededor del 60 % de lapoblación de Estados Unidos padece de déficit de serotonina y se vincula al alto consumo de azúcares y al estilo ajetreado de vida.

¿CÓMO IDENTIFICAR UN DÉFICIT DE SEROTONINA?

Algunos de lossíntomas físicos son: dolormuscular, fatiga, cansancio, tristeza y confusión.

Para llegara undiagnóstico, la doctora en Psicología informó que existen pruebas de orina y sangreque ayudan a determinarsi,realmente,existeundéficit deserotoninaen elcuerpoy quesonreferidas por un médico. “Para determinar el déficit,siempre hay queobservar elcompendiode factores,no soloporquese presenten algunos de los síntomas se puedellegar a un diagnóstico”, aclaró Carrera.

¿CÓMO SE TRATA?

Existen tratamientospsicológicos. Porejemplo, terapia cognitivo conductualy terapia

existencial, entreotras, dependiendo las necesidades individuales del paciente.

● Tratamiento psiquiátrico comomedicamentos paraaumentar los nivelesde serotonina como, por ejemplo, los antidepresivos.

● Se puede evaluar el uso de suplementos (vitaminas D y del grupo B)

● Recomendaciones para hacer ajustes en los hábitos alimentarios y sedentarismo.

PREVENCIÓN: LA CLAVE ESTÁ EN CUIDAR LO QUE COMES

“Definitivamente, podemos comenzar el cambio desde ahí, utilizandoalimentos quepromuevenel triptófano,quees un aminoácido que se consigueen ladieta”, informóla psicóloga.

Entrelosalimentosquecontribuyen al aumentode la serotoninaestán pescadoazulo atún, chocolatenegro, huevo, ciruela, papaya,pollo ycereales, nueces y semillas, y ácidos grasos como los del aguacate.

La tambiéncocoordinadora deprevención delComitéde Violencia de laAsociación de Psicólogosde PuertoRico alertó a lapoblación a estar vigilantes sobrecómo se afecta su vida cotidiana como, por ejemplo,perder elinterés en las actividadesque antes disfrutaba; estaes unabanderarojaque indicahayque tomar acción y buscar ayuda. “No tenemos que padecerlo toda la vida. Podemos salir de ahí, existen diferentes alternativas.Es importanteque nos acerquemos aun especialista para que pueda darnos la mano cuando presentemos los síntomas y, definitivamente, cuidarnuestro cuerpoy nuestrasalud mentalyemocional. En ocasiones, solo buscamos ayuda cuando aparecen los síntomas físicos, pero, debemos recordar que, si una parte de nuestrocuerpo falla, las demásno podránfuncionar eficazmente. Hay que cuidar el cuerpo,porque es el único lugar que tenemos para vivir”, puntualizó.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

SUPLEMENTOS DE EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024 11
11 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024

No puedes empezar donde te quedaste. Es decir, si yatenías un peso dominadoy rutinas explosivas, ¡por ahí no es!

Retomarla actividadfísica requiere sus técnicas. La principal es comenzar de manera gradual eir aumentando poco a pocola intensidad.

Recuerda que estás invitando al cuerpo a entrenar, ¿quieres tener deseos de regresar? Entonces, debes hacer que el cuerpose sientacómodo ya gusto.

Paraevitar elriesgo desu-

frir unalesión yasegurar una progresión más rápida es importante ser consciente e intencional de que es un nuevo comienzo. La entrenadora personalcertificada porlaInternational SportSciences Association (ISSA), Karina Pérez Berríos, recomendó las siguientesprácticas paraque te planifiques y tengas un comienzo exitoso.

1CALENTAR YESTIRAR.

Antes decualquier actividad física, es clave el calentamiento adecuado, porque ayuda a aumentar el flujo de oxígeno en la sangre, y

mejora la relajación y la flexibilidad. El calentamiento puede comenzar con el uso de una trotadora hasta realizando movimientos flexibles (suaves). “Como entrenadora, le recalco a mis clientes que debencalentar antesydespués de su entrenamiento para que los músculos y las articulaciones estén preparados para ejercitarse”, manifestó.

2

HIDRATACIÓN YALIMENTACIÓN. “Igual, lo primero que le comunicoa misclienteses quelaalimentación ylahidratación son vitales para todo

SIETE

en lavida”, dijo.Debes mantenertehidratado antes,durante y después del entrenamiento y, con el tiempo notaráslosbeneficiosencómote sientes y te ves.

3PROTEGE TU CUERPO, utiliza el equipo de forma correcta. Necesitamoscontar conel equipo adecuado,incluyendo el calzado apropiado para realizar el entrenamiento. De otra parte,la seleccióndemáquinas,dinámicas ypesasdependeránde laedad, elobjetivo, el rendimiento y las lesiones previasde cadaper-

sona. De acuerdo con tu meta y condición física será el equipo que el entrenador colocará para ti.

4APRENDE AESCUCHAR TUCUERPO. El cuerpo habla y no debemos ignorarlo. No se debe forzar; si notas fatiga o dolor intenso, debes parar y descansar. A su vez, para poder impulsarel rendimientoy dedicar tiempo al enfriamiento, el cuerpo necesita de dos a tres díasde descanso,que pueden seralternados ocorridos. Recuerda que, si fuerzas demasiado los límites, po-

drías sufrir una lesión grave quetealejaría delasmetas propuestas.

5LAS TÉCNICAS Y POSTURAS EN EL ENTRENAMIENTO Como instructora, Pérez Berríos destacó que el mayor aprendizaje, aparte de los aspectos mencionados, son las posturas. Unapostura adecuadaes igualque laalimentación y la hidratación: si norealizamos laposturacorrecta, el ejercicio queda en el airey laslesiones soninstantáneas.

imprescindibles al regresar a entrenar

● Para evitar lesiones y retomar la rutina, primero debes invitar al cuerpo a moverse

6SOLICITA UN PROFESIONAL DEL ENTRENAMIENTO. ¿Por qué es recomendable un profesional? A la hora de trabajarcon nuestrocuerpo,lo mejor esconsultar conun profesionalque, consucapacidad, herramientas y estrategias, nos guíe para protegerlo, mientrasse asegura de que alcanzamos nuestros objetivos.

7PRIORIZA ELDESCANSO ENTRE SERIES. Eldescanso, incluyendo respetarlos días dereposo, esesencial paraqueel músculoserecupere adecuadamente.El tiempo de descanso entre cada serie en la sesión de entrenamiento es importante y necesario. Su ausencia puedecomprometer laseguridad y la fatiga en el músculo, afectándolo de forma negativa, ya que,según aumentala fatiga,másdifícil será mantener la carga.

“Un plande entrenamiento efectivo debe incluir diferentes actividades que ayuden a mejorar la resistencia cardiovascular,la flexibilidaddelas articulaciones y la fuerza. Esto esvital paraprevenir una lesión, sobretodo, después de un receso. Hay que empezar con metassencillas y fáciles de alcanzar e ir acostumbrándose”, sostuvo PérezBerríos. Evitasaturarte desde el primer día, es mejor regularidad que intensidad. ¡Ten paciencia!

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

1212 SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA jueves, 29 de febrero de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.