MERCADO, MERCADO Y MÁS MERCADO
Juntos alcanzamos el éxito

Juntos alcanzamos el éxito
GRUPO
04 Informe de sostenibilidad: «Me impresiona el entusiasmo con el que se está trabajando» Evolución positiva: vamos por buen camino.
06 De Suiza a EDUSA: Josef Pelloni
08 Armonización de procesos: Emmi Dessert USA
09 Nuevo CMO: Raffael Payer Resultado semestral
10 Finance Academy: conocimientos financieros para personas no financieras
ENFOQUE
12 Mercado, mercado y más mercado: aún más cerca de los consumidores y clientes
Estimadas compañeras y estimados compañeros:
Nuestro legado en la fabricación de productos lácteos excepcionales se remonta a 1907. Comprometidos con nuestra tradición, actuamos de forma respetuosa con las personas, los animales y la naturaleza, y mantenemos una relación estrecha con nuestros proveedores de leche.
Sin embargo, lo que nos ha convertido en una empresa líder en el sector lácteo es nuestra orientación al mercado y nuestro espíritu empresarial. Estas cualidades también se reflejan en nuestros valores Emmi, que son los que guían nuestras acciones diarias. #Actuamos con orientación al mercado, #Sabemos cómo, #Estamos atentos y actuamos, #Seguimos evolucionando y, por supuesto, #Somos Emmi.
Para nosotros, la orientación al mercado significa tener la capacidad de comprender las necesidades y deseos de los consumidores y clientes, e incluirlos en el desarrollo de nuestros productos y servicios. Establecemos sólidas colaboraciones con nuestros clientes y, finalmente, entusiasmamos a todos con excelentes productos, innovaciones de gran relevancia y conceptos de marca creíbles e inspiradores. De esta manera, creamos momentos de placer únicos.
Esto requiere una visión clara, pero también empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar de
los demás. Al mismo tiempo, se necesita valor para impulsar el cambio. Y así, a lo largo de todos estos años, hemos diversificado nuestra gama de productos con valentía y convicción, y ahora somos líderes en atractivos nichos de mercado como las especialidades de queso, los postres refrigerados premium y, por supuesto, el café listo para beber con nuestra icónica marca Emmi Caffè Latte.
Mercado, mercado y más mercado. Este es nuestro campo de juego, aquí se trata de ganar. En esta edición de Link queremos celebrar precisamente esta orientación al mercado. Todos y cada uno de nosotros somos necesarios para que cada bocado, cada cucharada y cada sorbo sean placenteros todos los días. Y esto es importante especialmente en el momento actual, en el que nos enfrentamos a un entorno de mercado particularmente dinámico y queremos aprovechar los cambios en los hábitos de consumo y en las compras como oportunidades para posicionarnos con aún más relevancia en el mercado y anclarnos con nuestros clientes y consumidores, ofreciendo los mejores momentos lácteos, hoy y para las generaciones venideras.
¡Que disfrutéis leyendo!
Ricarda Demarmels, CEOPERSONAS
22 Proyectos de sostenibilidad: Brasil y Chile
AVISO LEGAL
Edición: N.º 3, Otoño 2023 publicación trimestral
Contacto: link@emmi.com
Editorial staff: Emmi Comunicaciones corporativas
Emmi
Landenbergstrasse 1, CH-6002 Lucerna, Suiza info@emmi.com www.emmi.com
Lácteos sostenibles, planes de desarrollo para los empleados y reducción de los gases de efecto invernadero: en el séptimo Informe de sostenibilidad mostramos los avances que estamos logrando. Su Durgut, directora de proyectos de sostenibilidad, explica por qué nuestros esfuerzos merecen la pena. Y está encantada de que haya tantos empleados que sean conscientes de la importancia de este tema.
Recientemente se ha publicado el Informe de sostenibilidad, un informe de más de 100 páginas. ¿Qué dice? ¿Qué es lo más importante?
Nuestro Informe de sostenibilidad Emmi muestra de una forma muy transparente nuestros esfuerzos y avances en lo que se refiere a las prácticas sostenibles y la responsabilidad en nuestros temas centrales, como son los empleados, la sociedad y el medio ambiente, así como en otros temas importantes para nosotros. Hemos logrado un gran progreso en muchos ámbitos. Por ejemplo, tres de cada cuatro
empleados en Suiza tienen ahora un plan de desarrollo, y casi la mitad en el grupo. También hemos progresado en nuestro tema central de convertirnos en una industria láctea sostenible. Y hemos sido capaces de reducir nuestras propias emisiones de gases de efecto invernadero en un 10 %. En el tema del agua, lamentablemente estamos un poco rezagados; nuestro índice de intensidad del agua ha empeorado. Pero también aquí la comunidad del agua está trabajando en medidas para reorientarla en la dirección correcta.
¿Quién lee en realidad el Informe de sostenibilidad?
El público objetivo externo son, por ejemplo, los inversores y accionistas, los clientes y también los consumidores. Es una oportunidad para que los empleados se familiaricen con los esfuerzos que Emmi realiza en pos de la sostenibilidad y vean cómo su trabajo contribuye a realizar un cambio positivo.
Muchos empleados tienen que documentar y procesar un número cada vez mayor de cifras, datos y resultados, y además con cada vez más precisión. Eso es un gran esfuerzo.
¿Por qué es necesario?
Tenemos un propósito claro: juntos queremos crear los mejores momentos lácteos, hoy y para las generaciones venideras. ¡Y los datos nos ayudan a hacerlo! Proporcionan transparencia, permiten conocer el estado actual de nuestro trabajo y también nos permiten hacer comparaciones. Podemos ver dónde estamos y adónde queremos ir. Además, nos ayudan a cumplir los crecientes requisitos, no solo legales, sino también de diversos grupos de interés, como nuestros clientes.
Su Durgut, directora de proyectos de sostenibilidad
Queremos dar ejemplo en materia de sostenibilidad. ¿En qué medida se puede percibir ya esta ambición en el mundo Emmi?
Estoy impresionada por el entusiasmo con el que se está trabajando en nuestros temas principales para progresar. Aprendemos los unos de los otros y también aprendemos juntos, y creo que muchas personas en Emmi son conscientes de que solo juntos podemos conseguir un impacto positivo.
¿Qué nos espera en los próximos años?
En los últimos años, las disposiciones reglamentarias en materia de sostenibilidad se han intensificado constantemente y esta tendencia no se detendrá. La consecuencia de ello son unos requisitos muy elevados para las empresas. Por lo tanto, la recopilación de datos y, en general, la elaboración de informes sostenibles son cada vez más importantes.
Entrevista Robert Bossart INFORME DE SOSTENIBILIDADEl Informe de sostenibilidad contiene una gran cantidad de información, datos y cifras interesantes sobre nuestros esfuerzos en materia de sostenibilidad. Resumen: vamos en la dirección correcta para alcanzar los objetivos perseguidos.
En junio, Emmi ya publicó el séptimo Informe de sostenibilidad para los años 2021/22. En este informe, por una parte, damos cuenta de los avances realizados en relación con los objetivos definidos que queremos alcanzar de aquí a 2027. En las tres áreas de acción de Empleados, Sociedad y Medio Ambiente, nos guiamos por los temas centrales «Desarrollo de los empleados», «Industria láctea sostenible», «Reducción de gases de efecto invernadero», «Prevención del desperdicio» y «Reducción del consumo de agua».
Por otra parte, el informe aborda cuestiones esenciales para Emmi: rendimiento económico, compras responsables, calidad del producto, innovación, digitalización, alimentación, seguridad en el trabajo y protección de la salud, governance y compromiso con la comunidad. Por ejemplo, en el ámbito de las compras responsables, hemos definido un código para proveedores que potencia nuestros esfuerzos por conseguir un aprovisionamiento sostenible.
Uno de los temas centrales más interesantes es la «reducción de los gases de efecto invernadero». Aquí podemos demostrar que ya hemos impulsado muchos proyectos extremadamente eficientes en el uso de los recursos y de la energía: por ejemplo, la nueva quesería de Emmen (Suiza), la nueva fábrica de leche de cabra en polvo en Holanda o la ampliación de la sede de Pasticceria Quadrifoglio en Campogalliano (Italia).
Fotos André Scheidegger y zVgDesarrollar y promover a nuestros empleados: un aspecto importante de nuestros objetivos de sostenibilidad. La transformación en una industria láctea sostenible es un tema central de nuestros esfuerzos de sostenibilidad.
«Creo que mucha gente en Emmi es consciente de que solo juntos podemos conseguir un impacto positivo»Texto Su Durgut/Robert Bossart
Después de tres años, François Huguenin cede la dirección de Emmi Dessert USA a Josef Pelloni. El primero regresa a Suiza y el otro parte hacia nuevas costas. Un asunto emocional para ambos.
«Es como conducir un coche en invierno con neumáticos de verano.» Es agosto, Josef Pelloni está sentado con François Huguenin en una oficina de Kenilworth, Nueva Jersey. Durante dos meses, el antiguo y el nuevo director general de Emmi Dessert USA (EDUSA) trabajarán juntos y, a partir de octubre, Josef será el único responsable del destino de la empresa. Este italiano de 47 años, que trabaja en Emmi desde 2014 y últimamente ocupó el puesto de Head Strategic Deve -
lopment Division America, se siente un poco inseguro en este momento, lo cual es comprensible. El día anterior llegaron las cajas con los muebles y todas las pertenencias de una familia de cinco personas, que previamente habían cruzado el Atlántico en un contenedor. «Simplemente fue un caos», describe Josef, suspirando.
La mudanza con tres niños de 8, 11 y 13 años es una locura, incluso para alguien como Josef, que está acostumbrado a hacer las maletas una y otra vez. El suelo se tambalea también para él, también se siente inseguro, porque está poniendo toda su vida patas arriba. «Pero es maravilloso cómo Emmi me ha apoyado con el Global Mobility Team», subraya. Y añade: «Y la manera en que he sido recibido aquí es sencillamente única.» La cordialidad
y la amabilidad que siente en EDUSA le hacen olvidar que actualmente está lejos de su patria. Para él y su familia, la mudanza supondrá una gran aventura que sacudirá sus vidas.
Josef Pelloni acepta estos sentimientos y está convencido de que esto incluso es importante, precisamente en su papel como director general. «Para mí y para todos nosotros es fundamental que seamos capaces de relacionarnos con las personas, y para ello tengo que ser auténtico y transparente. Es la única manera de hacer un buen trabajo y dirigir una empresa. Y eso solo es posible si estoy emocionalmente abierto y me meto en la nieve con los neumáticos de verano: atento y dispuesto a reaccionar en caso de que el coche se salga del carril».
François se sienta al lado de Josef en la oficina, sonriendo. Se mudó a Nueva York hace tres años con su esposa y cuatro maletas. Ahora regresa a Suiza y seguirá trabajando para Emmi tan solo unas horas a la semana. ¿Su conclusión? «La confianza y el apoyo que he recibido son únicos, lo aprecio mucho.» Para el viaje de regreso, probablemente necesitaré una maleta más, dice sonriendo. «Ya se han sumado un par de cosas que nos llevamos a Suiza. Pero lo más importante son las amistades y las emocionantes experiencias que he tenido la oportunidad de hacer y vivir aquí».
«Lo más importante son las amistades y las emocionantes experiencias que he tenido la oportunidad de hacer y vivir aquí.»François Huguenin, antiguo director general Emmi Dessert USA
«La forma en que me han recibido aquí ha sido sencillamente única.»
JosephPelloni,
directorgeneral de Emmi Dessert USA Josef Pelloni muestra en la sede central de Lucerna adónde le lleva su viaje: Estados Unidos. El « veterano » y el «nuevo »: François Huguenin (derecha) y Josef Pelloni En agosto se entregaron en un camión las cajas con los muebles.
ARMONIZACIÓN DE PROCESOS: EMMI DESSERT USA
Emmi Dessert USA va bien. Tan bien que el sistema actual está llegando a sus límites. Así que la planificación, el control y la gestión se trasladarán a un sistema ERP. Un proceso de cambio con desafíos.
«Armonizar cuatro empresas, cuatro procesos, cuatro sistemas y múltiples formas de gestionar los mismos procesos empresariales es la base para alcanzar el éxito.»
Tobias Baltis, VP Finance Emmi Dessert USA (EDUSA) explica sin rodeos de qué se trata el proyecto «Empire». Antes de que Emmi la adquiriera hace tres años, la empresa era una entidad heterogénea formada por cuatro empresas relativamente independientes, cada una con sus propias sedes. «Nos hemos encontrado con cuatro empresas diferentes, cada una con sus propios sistemas, procesos y estructuras de datos», explica Tobias. El ex director ejecutivo, John Alair García, que sigue trabajando en la empresa, la dirigió con un gran conocimiento, experiencia y sentido de las oportunidades en el mercado. Lo que hoy falta es la estandarización de los procesos y una recopilación correcta de los datos.
EDUSA funciona con éxito y ha logrado aumentar considerablemente su volumen de negocios en los últimos años (véase también el artículo en la página 19). «Ya en el momento de la adquisición estaba claro que los procesos empresariales debían estar armonizados y respaldados por un sistema para sentar las bases de un crecimiento rentable y sostenible», dice Tobias. En los últimos tres años se han creado las con -
diciones organizativas necesarias para el lanzamiento del proyecto «Empire».
Se trata de un gran proceso de cambio y, por lo tanto, de grandes retos. Es importante no perder las capacidades sobresalientes de la empresa: velocidad, agilidad, calidad y proximidad al cliente. Llevar a los alrededor de 680 empleados por este camino será una tarea de gran envergadura. «Tenemos empleados que nunca han trabajado en un ordenador», dice Tobias. «Debemos llevarlos con cuidado y adaptarlos a las nuevas tareas.» Durante la primavera se analizaron los procesos y el equipo del proyecto se reunió con el personal para hacerse una idea de la situación actual. Si todo va según lo planeado, las cuatro empresas trabajarán en el mismo sistema ERP a finales de 2025. Se trata de un enorme desafío y una carga para toda la organización, ya que el trabajo cotidiano no debe verse afectado.
Texto Robert Bossart Foto zVg Raffael Payer, director de marketingLe damos la bienvenida a Raffael Payer a Emmi. En pocos días, este experto en bienes de consumo comenzará con nosotros como director de marketing y miembro de la junta directiva del grupo Emmi.
Raffael Payer es un especialista acreditado con una amplia experiencia internacional en puestos de marketing y liderazgo. El 1 de octubre de 2023 se convertirá en Chief Marketing Officer (CMO) de Emmi. Raffael Payer aporta una gran experiencia en liderazgo de marca y de equipos, así como una gran pasión por las personas y la innovación.
El último puesto que ha desempeñado este directivo de 41 años fue el de Vice President of Restaurant, Retail & E-Commerce en la empresa Ghirardelli Chocolate Company en los Estados unidos (que pertenece a Lindt & Sprüngli), donde anteriormente ocupó el cargo de vicepresidente de marketing. De 2016 a 2019 Raffael Payer fue director de marketing de Lindt & Sprüngli en Rusia y anteriormente ocupó varios puestos en las áreas de marketing y ventas en Mars Suiza.
Experiencia en gestión internacional Marc Heim asumió provisionalmente el puesto de CMO desde el 1 de marzo y ahora pasa el testigo a Raffael Payer. Ricarda Demarmels, CEO: «Me alegra mucho que con Raffael hayamos conseguido para Emmi una persona dinámica y orientada al equipo. Sus valores, su filosofía de liderazgo y su gran orientación al consumidor encajan perfectamente con nosotros.»
«Estoy encantado de crear aún más momentos lácteos y de placer con las sólidas marcas y los apasionados equipos de Emmi», afirma Raffael Payer.
Texto Oliver Wasem
RESULTADO SEMESTRAL
«It starts with us»! Más de 9000 creadores de todo el mundo contribuyen a mantener el Grupo Emmi donde se encuentra actualmente. Y cada uno de nosotros es responsable de que podamos vivir los mejores momentos lácteos como momentos Emmi, conformando con ello nuestro futuro.
A pesar de que el entorno de mercado sigue siendo exigente, el grupo Emmi ha obtenido un buen resultado en el primer semestre de 2023. Nos hemos centrado expresamente en menos cosas, pero que son importantes y eficaces para dar grandes pasos y alcanzar nuestros objetivos.
Avances estratégicos satisfactorios
Se nota el ímpetu de los esfuerzos conjuntos. En el primer semestre hemos obtenido un resultado general satisfactorio y estamos bien encaminados para alcanzar nuestros objetivos.
El grupo Emmi registró un volumen de negocios semestral de 2103,4 millones de francos suizos y un crecimiento orgánico del 6,5 %. El mercado nacional de Suiza se desarrolló con un crecimiento orgánico del 6,0 %. Esto se debe a conceptos de marca líderes como Emmi Caffè Latte, Emmi Energy Milk o Jogurtpur, a la estrecha colaboración con nuestros clientes y al renovado dinamismo en el ámbito de los servicios alimentarios.
En el comercio exterior, la División América mantuvo su gran dinamismo con un crecimiento orgánico del 9,6 %, impulsado por mercados como Chile, Estados Unidos, España, Brasil y México. Particularmente gratificante fue el desarrollo del sector de los postres refrigerados premium en los Estados Unidos. La División Europa registró un crecimiento orgánico del 2,0 %. Cabe destacar positivamente en muchos lugares el volumen de ventas de Emmi Caffè Latte y las ventas del queso fresco de cabra, mientras que la exportación de queso suizo y el sector de la leche de cabra en polvo se enfrentan a difíciles condiciones macroeconómicas.
Juntos construimos nuestro futuro
El entorno marcado por la inflación y con un fuerte dinamismo del mercado seguirá acompañándonos y exigiendo disciplina de precios y proximidad al mercado. Todos lo sabemos: es un entorno exigente para todos, pero que ofrece oportunidades para los mejores equipos que actúan con valentía, rapidez y orientación al mercado. Con nuestro modelo de negocio estamos perfectamente equipados y mediante nuestra Estrategia ’26 hemos fijado las prioridades correctas.
El informe semestral puede consultarse en report.emmi.com
Texto Cornelia StupfLa iniciativa «Finance Academy», que se implantará en todo el grupo, tiene tres objetivos: desarrollar un lenguaje financiero común, comprender los impulsores de la creación de valor y, por lo tanto, tomar decisiones más fundamentadas. Esta iniciativa de formación constituye una medida para aplicar con éxito la Estrategia ’26.
En un avión, los pilotos pueden confiar en los paneles de control y los indicadores. Los directivos también conocen a la perfección estas herramientas: el P&L (« Profit & Loss », en español cuenta de resultados), el balance y el Cash Flow Statement (estado de flujo de caja) son tres de los instrumentos más importantes. Sin embargo, que el avión llegue a su destino depende principalmente de lo bien que el piloto sea capaz de utilizar estas herramientas y demostrar sus habilidades.
Las condiciones para el éxito de la gestión son cada vez más exigentes: las crisis de los últimos años han demostrado hasta qué punto el entorno puede cambiar repentinamente y de forma inesperada. O, para decirlo en el lenguaje de los aviones, las turbulencias van en aumento: se necesitan pilotos cada vez más hábiles para mantener el rumbo de nuestro avión
Emmi. Ricarda Demarmels, CEO, explica: «Todos y cada uno de nosotros somos necesarios para seguir volando con seguridad y manteniendo el rumbo en un entorno cada vez más exigente. Incluso hacen falta aún más pilotos de primera clase ». Y aquí es donde entra la Finance Academy.
Un equipo del proyecto está desarrollando una plataforma de formación continua para mejorar los conocimientos financieros, especialmente entre los colegas que no trabajan en el sector financiero. El núcleo de esta plataforma es un programa de aprendizaje en línea que permite a los participantes adquirir conocimientos a su propio ritmo. « Para nosotros es muy importante adaptar esta formación en línea a nuestras necesidades y hacer que sea lo más atractiva y relevante posible para todas las unidades de negocio », explica Andreas Brun, co-director de la Finance Academy.
También se presta una gran atención a la aplicación de los conocimientos adquiridos en el trabajo diario. A través de talleres, intercambios regulares de experiencias y el apoyo de la comunidad de copilotos, los participantes alcanzarán sus objetivos: utilizar un lenguaje común, comprender los impulsores del valor añadido y tomar decisiones más informadas.
Hablando de participantes: la primera fase de lanzamiento, que se espera que comience a principios de 2024, se centrará en los equipos de gestión y sus empleados directos de todas las unidades de negocio. A medio plazo, este círculo se ampliará aún más. Carolina Yepes, co-directora de la Finance Academy: « Los contenidos y el aprendizaje deben ser divertidos. Con esta iniciativa, deseamos iniciar un movimiento positivo que haga que Emmi tenga aún más éxito en el futuro » .
¿Preguntas o comentarios? ¡Escríbanos a finance.academy@emmi.com!
Texto Monika Senn Fotografías zVg
«Para nosotros es muy importante diseñar esta formación en línea a la medida de nuestras necesidades.»
Andreas Brun, co-director de la Finance Academy
«Todos y cada uno de nosotros somos necesarios para seguir volando con seguridad en un entorno cada vez más exigente.»
Ricarda Demarmels, CEO
«Con esta iniciativa, deseamos iniciar un movimiento positivo que haga que Emmi tenga aún más éxito en el futuro.»Carolina Yepes, co-directora de la Finance Academy
Emmi fabrica productos de alta calidad, deliciosos e innovadores. Venderlos es el gran reto. ¿Cómo podemos orientarnos aún más al mercado? Marc Heim, vicepresidente ejecutivo de Suiza y CMO provisional, explica lo que se necesita para seguir teniendo éxito. Para ello, mostramos historias de éxito de todo el mundo Emmi.
Mercado, mercado y más mercado: con estas palabras nos ponemos en marcha después de años de pandemia, escasez de suministros y otros obstáculos. Nuestra CEO, Ricarda Demarmels, nos anima a interiorizar esta orientación al mercado. ¿Cómo entiendes tú este aspecto?
Los clientes y los consumidores siguen ocupando el lugar más importante. Tenemos que centrarnos aún más en el mercado y aplicarlo en todos los departamentos. En nuestros proyectos y en nuestras acciones diarias nos preguntaremos continuamente qué aporta esto al cliente y al consumidor. También en la orientación estratégica es importante utilizar los recursos en función del mercado. De lo que se trata es de sacar partido a nuestros puntos fuertes, uno de los cuales es nuestra gran comprensión del mercado. Esto incluye el hecho de que Emmi está muy cerca de los consumidores, y también de nuestros clientes.
¿Qué hacemos ahora y qué vamos a hacer en el futuro para orientar aún más nuestras ideas y acciones hacia el mercado?
Reforzaremos nuestro enfoque en la innovación y ampliaremos nuestra estructura en ventas para estar aún más cerca de nuestros clientes. También →
queremos ser más consistentes con el sector gastronómico. A través de la investigación de mercado y la gestión de categorías, respondemos específicamente a las necesidades del cliente.
¿Por qué es tan importante para nosotros centrarnos en nuestros mercados?
Queremos seguir creciendo principalmente en los mercados existentes. Sin embargo, esto solo lo conseguiremos si nos centramos plenamente en el mercado. Debemos identificar las necesidades a tiempo y satisfacerlas con productos de alta calidad. En Emmi nos distinguimos por la innovación, la competencia y la pasión. Tomemos el ejemplo del nicho estratégico de postres refrigerados, donde somos fuertes en Italia y en los Estados Unidos. Con la ampliación de la sede de Campogalliano y el centro de innovación asociado, hemos allanado el camino para lanzar rápidamente al mercado nuevas e innovadoras creaciones de postres, tanto para el comercio minorista como para el sector de la gastronomía. De este modo, aprovechamos nuestros puntos fuertes y nos consolidamos en un entorno competitivo.
En Suiza, el mercado está saturado. ¿Cómo vamos a seguir adelante a pesar de ello?
Satisfaciendo las necesidades de los consumidores con productos innovadores y de alta calidad. Tomemos el ejemplo de Jogurtpur, que celebra su décimo aniversario. Con nuestros conocimientos únicos y mediante un mensaje claro, elaboramos un yogur con solo tres ingredientes. No fue una tarea fácil, y se necesitaron mentes inteligentes y valientes para crear algo así. Además, el mensaje de «solo tres ingredientes» ha tenido una gran acogida entre los consumidores. Es ahí donde satisfacemos exactamente las necesidades y así es como logramos celebrar nuestros logros. Esto requiere una estrecha interacción entre las diferentes áreas: investigación y desarrollo, marketing, ventas, producción, logística, etc.
¿Cuál es la situación internacional?
Un ejemplo muy exitoso es sin duda Emmi Caffè Latte, que, gracias a su proximidad al mercado, está cosechando grandes éxitos y aún tiene mucho potencial. Hay muchas más historias de éxito de productos locales como Midnight Moon de Cypress Grove, que conquistan a los consumidores con su buena narrativa y un sabor excelente.
Una historia de éxito muy especial: uniendo nuestras fuerzas, hemos logrado que Aktifit vuelva a ser la marca líder en el mercado de bebidas probióticas con leche.
¿Qué pueden hacer los 9000 empleados del Grupo Emmi para apoyar este concepto de «mercado, mercado y más mercado»? Al fin y al cabo, todo el mundo participa en este éxito.
Se necesita una gran fiabilidad, un trabajo de calidad, muchos conocimientos y una participación activa. «Mercado, mercado y más mercado» debe acompañarnos a todos en el trabajo cotidiano. Gracias a nuestra estrecha colaboración, a nuestra cultura única y a nuestro fantástico espíritu de equipo, todos marcaremos la diferencia y seguiremos teniendo éxito incluso en tiempos difíciles. Y crearemos muchos momentos Emmi, ahora y para las generaciones venideras.»
Esta «obra de arte de marketing» solo ha sido posible gracias a una intensa colaboración. Así es como los departamentos de Key Account Management, Category Management y Brand Management Fresh trabajaron juntos para formar el equipo comercial. Cada profesional tiene su propio punto fuerte; por ejemplo, la Key Account Manager Martina Müller se centra en el comercio minorista, Olivia Studer, de Category Management, piensa en el mercado y en la persona que compra, y Oliver Müller, Brand Management Lead Fresh, se centra en el consumidor y la marca. «El objetivo es encontrar siempre el mejor camino para Emmi», dice Oliver.
¿Cómo podemos crecer?
En primer lugar, el equipo identificó el potencial y los retos existentes. Solo hay que echar un vistazo a los lineales repletos de los supermercados para darse cuenta de que la lucha por los espacios disponibles es grande. Sin embargo, ¿cómo podemos lograr desarrollarnos con éxito? De estas consideraciones pueden derivarse dos estrategias: por un lado, se trata de identificar el potencial de distribución o de encontrar canales en los que aún no se incluya el Aktifit.
En la segunda estrategia, el equipo intenta crecer a partir de las novedades y las necesidades de los consumidores que aún no estén cubiertas. «Nos fijamos en las necesidades de los consumidores existentes y las comparamos con los lineales de las tiendas, comprobamos si hay algún vacío y si el producto correspondiente de nuestra gama aún podría tener potencial», explica Oliver. Esto es lo que sucedió con Aktifit Globi, que se lanzó en enero a raíz del deseo de muchos padres de encontrar productos bajos en azúcar para sus hijos. →
«El objetivo es encontrar siempre el mejor camino para Emmi. »Oliver Müller, Brand Management Fresh Olivia Studer habla con Martina Müller sobre el potencial de crecimiento de Aktifit.
«Gracias a nuestra estrecha colaboración, a nuestra cultura única y a nuestro fantástico e spíritu de equipo, todos marcaremos la diferencia. »
Marc Heim, vicepresidente ejecutivo de SuizaEJEMPLO DE SUIZA – AKTIFIT
3
Para que se dé este tipo de desarrollo, se necesita un enfoque coordinado por parte del equipo comercial. Por ejemplo, son muy importantes las reuniones de innovación con los minoristas. En una presentación, el equipo Emmi pone todo en la balanza: cifras y datos importantes de la investigación de mercado que muestran el potencial y todos los argumentos que justifican por qué Aktifit es perfecto para el comercio minorista. «No prometemos la luna, sino que nos basamos en hechos», dice Olivia.
Por último tiene lugar la siguiente ronda, una vez que el cliente haya verificado internamente el nuevo producto Aktifit Globi o el potencial de distribución existente. Ahora comienza el trabajo principal de la Key Account Manager. «Se trata de una oferta inicial, de la fecha de lanzamiento y, en general, de las condiciones», dice Martina. Además, el equipo de marketing define las acciones de marketing, como anuncios de televisión o en otros medios de comunicación. El departamento de Customer Marketing también participa activamente en este proceso.
Con el lanzamiento entra en juego la gestión del producto, que acompaña todo el proceso, desde la prueba de viabilidad con el área de producción hasta el envío de los datos de impresión. El departamento interno de ventas también desempeña un papel importante en el proceso. «Hay muchos pasos administrativos necesarios detrás de esto», dice Tharshanash Vamadevan, Brand Manager. «Todos somos necesarios para que funcione. Una colaboración buena e inteligente es la clave».
2
El resultado es satisfactorio, la ampliación de la distribución y el innovador relanzamiento de Aktifit Globi están dando resultados. No es algo que haya que dar por hecho. Se tienen que cumplir las promesas o las previsiones que se hicieron al principio; de lo contrario, el producto desaparecerá rápidamente de las estanterías. Con Aktifit celebramos una historia de éxito en el mercado. A pesar de la fuerte competencia extranjera y de la saturación del mercado de productos lácteos, en los últimos dos años aproximadamente, Aktifit ha sido capaz de influir positivamente en el crecimiento del mercado en el segmento de las mini bebidas. Como resultado, hoy volvemos a ser líderes del mercado en Suiza.
Para el especialista en marketing Oliver Müller está claro que el éxito en el mercado solo es posible si se unen fuerzas.
«No prometemos la luna, sino que nos basamos en hechos.»
Olivia Studer, Category Management
«Una colaboración buena e inteligente es la clave»
Tharshanash Vamadevan, Brand Manager
La presencia de Emmi Caffè Latte en el programa de casting «Germany’s Next Topmodel» es un gran éxito. La percepción de la marca ha aumentado considerablemente, lo que repercute de manera directa en las ventas.
Por quinta vez, ECL se presentó como patrocinador oficial en el conocido programa de casting alemán «GNTM». Katharina Enzmann, directora de marketing y Anna Müller, Brand Manager de Emmi Alemania, se muestran muy satisfechas con el resultado de este acuerdo de marketing. «Nuestra marca fue visible en un total de cuatro programas», dice Anna. La 18.ª temporada se emitió entre mediados de febrero y mediados de mayo, con un total de 18 programas, ante una audiencia de millones de personas. En dos ocasiones, los productos de ECL aparecieron en el programa, y en otra los productos se insertaron digitalmente a posteriori. Lo más destacado fue el programa en el que Emmi Caffè Latte invitó a cuatro
candidatas al casting. «Contamos con un extenso tiempo de emisión dedicado exclusivamente a nuestra marca», cuenta Katharina. Las cuatro modelos demostraron sus habilidades posando en la cama elástica con la nueva variedad de palomitas de maíz. Finalmente, Selma, de 18 años, fue elegida como la cara de la campaña de verano de ECL. Un éxito rotundo, como se hizo patente más tarde: Selma terminó la final de la temporada en cuarto lugar y fue muy popular entre el público. «Tiene 120 000 seguidores en Instagram y es muy popular sobre todo entre los jóvenes. Y ese es precisamente el público objetivo de las nuevas variedades Fun Latte», explica Katharina.
Una enseñanza importante para Emmi Alemania: es increíblemente efectivo utilizar el presupuesto de marketing centrado en una acción concreta para contar una gran historia relacionada. «Durante los últimos dos años hemos notado que vamos por buen camino», dice Anna. Y las cifras son impresionantes: tres millones de personas vieron el programa de Selma en directo y muchos lo ven posteriormente en internet, con lo que otros 13 millones se sumaron a través de las redes sociales. «Los espectadores no podían evitar vernos, nuestra marca tuvo una presencia brutal, por así decirlo», dice Anna.
Esta gran atención tuvo su efecto, y las tiendas también lo notaron. «Presentamos el nuevo lanzamiento de la variedad con palomitas de maíz de una forma eficaz, y evidentemente, esto nos proporcionó sólidos argumentos para incluir el producto en los lineales de las tiendas», comenta Katharina. Este dinamismo también tuvo un impacto positivo en toda la gama de productos de ECL. Las ventas de algunos clientes aumentaron hasta un 50 % inmediatamente después de los programas. «Esto es impresionante y demuestra el gran impacto de nuestros esfuerzos», comenta Anna. Emmi Caffè Latte ha ganado cuota de mercado y está un paso más cerca del objetivo de recuperar el liderazgo del mercado.
Tras finalizar el programa, Selma estuvo presente durante todo el verano como embajadora de la marca en una campaña digital y en las redes sociales, así como en los puntos de venta de las tiendas. En la Fashion Week de Berlín celebrada en julio, la modelo también desfiló por la pasarela con un vestido de diseño de palomitas creado por el diseñador Kilian Kerner. Anna y Katharina sacan una conclusión positiva: «Con esta presencia, el comercio no puede evitar elegirnos.»
Visto desde fuera, es algo impresionante, sobre todo si se tiene en cuenta la evolución de los últimos tres años. Cuando la empresa se unió a Emmi en octubre de 2020 con sus cuatro plantas de producción en los alrededores de Nueva York y se fundó Emmi Dessert USA (EDUSA), ya funcionaba bien. Desde entonces, la facturación casi se ha duplicado. «Una parte de ello se debe a la elevada inflación», explica François Huguenin, que dirigió la empresa hasta mediados de este año y que ahora ha pasado el relevo a Josef Pelloni (véase la página 6 del informe). «Detrás de ello hay un gran crecimiento de volumen, hemos adquirido nuevos negocios y hemos ampliado los que ya existían.»
Emmi Dessert USA es experta en crear una variedad de postres rápidamente y sin complicaciones para sus clientes. La compañía celebra éxitos sorprendentes con sus excelentes productos y su flexibilidad única.
Lo más especial de EDUSA es que no tiene marcas propias conocidas. «Necesitamos nuestras marcas cuando el cliente no quiere vender el producto con su marca privada.» Por consiguiente, el presupuesto de marketing es bajo. EDUSA participa en ferias y está activa en el área de trade marketing. Originalmente, la empresa se movió mucho en el sector de los servicios alimentarios, que actualmente representa el 60 %. El 30 % se dedica al comercio minorista y el 10 % restante al comercio electrónico. En pocas palabras, EDUSA produce postres para sus →
EJEMPLO ECL ALEMANIA
«Hemos alcanzado un público de millones de personas»
El mayor punto fuerte: responder a las necesidades de los clientes
clientes. «Por eso es fundamental que seamos capaces de satisfacer sus necesidades de la mejor manera posible y con la mayor rapidez posible», afirma François.
Mucho trabajo artesanal y gran flexibilidad
EDUSA produce postres clásicos americanos como el New York Cheesecake, la tarta de zanahoria y los brownies, pero también postres italianos como el tiramisú y los cannoli. Además, la empresa crea delicias latinoamericanas como la tarta tres leches o el dulce de leche, e importa y suministra productos de Emmi Dessert Italia. En sus cuatro plantas de producción hay poca automatización y gran parte de los productos se fabrican a mano. Esto tiene la ventaja de que el trabajo es muy flexible y permite responder a pedidos a corto plazo. «Podemos fabricar series pequeñas muy rápidamente y somos capaces de cambiar rápidamente, mover partes de las líneas de producción y adaptarnos a la situación del pedido. Toda la cultura de la empresa está marcada por esta mentalidad de orientación al cliente y ‘agilidad’», explica François.
Las solicitudes de los clientes se procesan y revisan semanalmente. Un equipo formado por el director general y los directores de las áreas de ventas, cadena de suministro y finanzas y controlling evalúa si es posible llevar a cabo un deseo del cliente, cómo se puede hacer y con qué condiciones. «Por
Con la adquisición de Athenos, Emmi Roth se ha convertido en la empresa líder de queso feta en los Estados Unidos. Su éxito no es ninguna casualidad, sino el resultado de su continua orientación hacia la calidad, la innovación y las necesidades de sus clientes.
El queso feta aporta un auténtico aire griego al mercado estadounidense y en los últimos años se ha convertido en un segmento importante de la industria quesera de este país. Como productor y mayor importador de queso suizo, Emmi Roth ya era una empresa líder en el mercado de especialidades de queso y estaba conectada con los principales minoristas antes de la adquisición de Athenos. Sin embargo, la adquisición y la plena integración en la cadena de suministro de Emmi Roth han convertido a la compañía en un proveedor aún más valioso y fuerte para sus clientes.
lo general, decidimos rápidamente. Si la decisión es positiva, por ejemplo, con respecto a un producto nuevo o modificado, el pedido pasa inmediatamente a nuestro departamento de desarrollo, que desarrolla el postre deseado en pocos días.» La velocidad es fundamental, pero también la calidad. Y por supuesto, a pesar de la presión del tiempo, hay que hacer cuentas. «La oferta de precio deberá permitir alcanzar, como mínimo, el margen objetivo previamente definido. A este respecto, el potencial de volumen del nuevo negocio desempeña un papel importante. En esta fase, es necesario hacer la mejor estimación posible», señala François.
Si un pedido es grande, también vale la pena invertir en maquinaria y materiales auxiliares. EDUSA tiene una amplia gama de posibilidades y funciona de manera similar a una gran panadería. «Somos muy rápidos en la implementación y podemos entregar incluso diez días después de realizar el pedido. Esto es lo que nos hace tener tanto éxito en el mercado».
Textos Robert Bossart Fotos André Scheidegger y zVg«Tenemos muy buenas relaciones y colaboraciones con nuestros clientes. Queremos transmitir este enfoque colaborativo, que también se refleja en nuestros equipos, a nuestros consumidores», explica Heather Engwall, vicepresidenta de marketing de Emmi Roth. Esta estrecha colaboración permite a los equipos identificar aún mejor las necesidades de los consumidores y actuar de forma proactiva ante las tendencias del mercado. Por ejemplo, reconocieron muy pronto la creciente relevancia de los canales de venta digitales en el mercado estadounidense y, a veces, fueron de los primeros en distribuir especialidades de queso a través de minoristas en línea y servicios de entrega de alimentos. Esta ventaja continuó desarrollándose con éxito durante la pandemia del coronavirus, de modo que las ventas de Athenos en el comercio electrónico de este año ya han superado el nivel de ingresos en tiempos de pandemia. Según las estimaciones del sector, el 20 % de las ventas totales de queso ya se generan a través de canales en línea.
En consecuencia, las actividades de marketing también se han orientado estratégicamente hacia los canales digitales. Gracias a la innovación de productos y a los conceptos creativos de marketing, como la participación de influencers del sector gastronómico con un gran alcance o la colaboración con empresas de «cookbox», que envían paquetes con ingredientes preparados y recetas a los consumidores, Athenos logró aumentar su cuota de mercado a más del 50 %. Por lo tanto, van por el mejor camino para mantener su posición como la marca más popular de queso feta y contribuir al crecimiento de la categoría.
SOSTENIBILIDAD: PROYECTOS SOCIALES EN BRASIL Y CHILE
Laticinos Porto Allegre participa en un proyecto futbolístico para dar a los jóvenes y a sus familias perspectivas de futuro. Y Quillayes Surlat está comprometida con la comunidad local a través de las escuelas y la formación de artesanos.
Brasil y el fútbol: en ningún otro país del mundo está tan profundamente arraigado en la sociedad. Innumerables familias y jóvenes sueñan con escapar de su situación social, a menudo difícil, y vivir una vida mejor con la ayuda del fútbol. Aquí es donde comienza el proyecto «Jovens Craques (jóvenes estrellas)»: en una escuela de fútbol, las niñas y los niños reciben la oportunidad, entre otras cosas, de desarrollar perspectivas para sus vidas.
Desde el final de la Copa Mundial de Fútbol 2022, LPA ha apoyado dos proyectos de escuelas de fútbol de distintas ONG, uno en una favela en Belo Horizonte y otro en Ponta Nova, ambos ubicados en el estado de Minas Gerais. La empresa ha firmado un
contrato de dos años con ambas ONG, durante el cual proporcionará ayuda financiera al proyecto. Esta incluye inversiones mensuales en alimentos, transporte y mejora de las condiciones de vida de los jóvenes. La creación conjunta de valor social añadido está firmemente anclada en la estrategia de sostenibilidad de Emmi. El proyecto «Jovens Craques» es un buen ejemplo de nuestro compromiso con el tema «Cuidar a la sociedad».
Laticinos Porto Allegre basa su especial compromiso en el hecho de que el fútbol en Brasil se asocia a sueños y esperanza para muchas personas en el país. Por lo tanto, la empresa desea, por un lado, fomentar el potencial de los jóvenes y, por otro, animarlos a creer en sí mismos y en su futuro. Además de habilidades futbolísticas, los niños de 7 a 10 años desarrollan en la escuela valores fundamentales como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo. Por otra parte, el objetivo es reforzar los lazos afectivos dentro de las familias implicando activamente a los padres o tutores en el proyecto. También se trata de utilizar el compromiso social para ofrecer a los jóvenes la oportunidad de salir de la violencia, la pobreza y el tráfico de drogas.
El proyecto atrajo mucha atención en Brasil, y los cinco vídeos del proyecto alcanzaron una audiencia de millones de personas en canales digitales. LPA desea ampliar el proyecto a otras regiones en las que opera centros de producción, con el fin de ofrecer a los jóvenes la oportunidad de participar en un proyecto de este tipo.
Quillayes Surlat visitó cuatro escuelas diferentes para sensibilizar a los niños sobre el medio ambiente. Un total de 150 niños participaron en diversas actividades relacionadas con el reciclaje, la biodiversidad y el desperdicio alimentario. En grupos de trabajo, los alumnos debatieron problemas concretos de las escuelas y desarrollaron soluciones en conjunto. De ellas, se han puesto en práctica las siguientes ideas: creación de espacios verdes para el fomento de la biodiversidad, puntos de recogida de reciclaje y creación de un espacio comunitario para realizar talleres de sostenibilidad. «Nuestro compromiso con los municipios tiene como objetivo promover la protección del medio ambiente en las comunidades educativas y reforzar el vínculo entre los municipios y la empresa», afirma Miguel Mellado, asistente de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo. De este modo, Quillayes Surlat marca un hito importante en las escuelas y prepara a las futuras generaciones para uno de los mayores retos de nuestro tiempo.
Lucha contra el desempleo Loncoche es un municipio con una alta tasa de desempleo. Por ello, Quillayes Surlat ha financiado la formación y certificación de 22 personas en un oficio. El proyecto se llevó a cabo conjuntamente con los consejos de barrio de Loncoche. «La empleabilidad en Loncoche es una cuestión social en la que tenemos que trabajar juntos. Vemos el desarrollo de las comunidades como parte de nuestro compromiso dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad», dice Edgardo Pavez, jefe de administración e información de personas y organización. Las 22 personas han completado con éxito la formación y trabajan actualmente en diferentes empresas.
«Nuestro compromiso con los municipios tiene como objetivo promover la protección del medio ambiente en las comunidades educativas. »Miguel Mellado, asistente de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo, Quillayes Surlat Emmi Landenbergstrasse 1
CH-6002 Lucerna Suiza
info@emmi.com
www.emmi.com