BavaroNews, edición impresa 24 mayo 2018

Page 8

14 | BAVARONEWS

24 DE MAYO DE 2018

Puntos de Vista

EDITORIAL / El Hoyo de Friusa, ¿tierra de nadie? Desde que inició el desarrollo del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, el Hoyo de Friusa, una de las comunidades más sensibles y vulnerables de esta geografía costera ha sido considerado el sector con el mayor índice de crecimiento desorganizado. Su alto nivel de densidad poblacional lo convierte en una comunidad prácticamente inhóspita, debido a sus angostas calles, atestada población y en donde los desechos sólidos no han sido manejados de manera correcta por las autoridades que ha tenido el pueblo. Sumado a esto, este mal llamado hogar para miles de ciudadanos trabajadores, que no cuentan con los recursos suficientes para optar por otro lugar donde residir y levantar a su familia, se ha convertido en la “tierra de nadie”, donde los actos de delincuencia son cometidos a plena luz del día, a la vista de las autoridades, sin que al parecer a nadie le importe la suerte de esa comunidad. Venta de estupefacientes, pleitos entre controladores de puntos de expendio de sustancias controladas con saldos mortales, robos en casa habitadas, son solo parte de las situaciones que a diario viven los residentes de esa comunidad. Sin embargo, la mayoría de las manos del Hoyo de Friusa están al servicio del desarrollo de Verón-Punta Cana: obreros de la construcción, cocineros, bartenders, conductores del transporte turístico y de personal, estilistas, masajistas, trabajadores de medios comunicación, salud y educación. Lo que más preocupa a sus residentes, es la falta de acción por parte de las autoridades civiles y militares, ya que unos pocos desaprensivos prácticamente se han apoderado de esa humilde comunidad, convirtiéndola literalmente en “tierra de nadie”. No se trata de percepción, sus comunitarios así lo sienten y lo expresan, debido a la cantidad de males sociales que les afecta. El Hoyo de Friusa no debe seguir así, urge la intervención táctica y seria de las autoridades.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

Relación de Higüey con Verón-Punta cana Varios elementos conectan al municipio de Higüey con el Distrito Municipal Verón-Punta Cana; de manera particular, el tránsito vehicular, que como cascada afecta a ambas comunidades. Desde el 2016 las autoridades municipales de Higüey han mostrado deseo de ordenar el tránsito que ha tomado la forma de Frankenstein, creado por no tomarse las previsiones a tiempo. Hoy esta criatura afecta a toda la comunidad. Para ello, las autoridades de la Alcaldía de Higüey y el Intrant convocaron a los diferentes sectores sociales, mostrándose incompetente en franca autocompasión ante este monstruo, por no tener respuestas a este fenómeno que diariamente satura las vías públicas de Higüey, La Otra Banda y Verón. Las autoridades municipales en estado agónico, decidieron medir este problema, el tamaño del engendro que

se los comió con yuca y leche. El cuantificar este mal social, es la primera fase para responder eficazmente. Como Verón-Punta Cana también está siendo golpeado de manera despiadada por este mismo monstruo, por el de congestionamiento vehicular desde y hacia Higüey; con el agravante que sus autoridades tampoco tienen planes para minimizar sus efectos. Por esta razón, esta criatura también se los chupó. Este ser anómalo y de múltiples desviaciones representa un fenómeno que tiene que ser tratado a nivel provincial, pues los males sociales del municipio de Higüey se reproducen de forma brutal en los distritos municipales como en Verón-Punta Cana que los ha heredados, en forma de explotación, de sanguijuelas que política, económica y socialmente se aprovecha de manera conchoprimezca de sus potencialidades.

HABLANDO CLARO /

El Estado: co-responsable del asesinato de niños Ferdinand Lasalle es el autor de la frase utilizada por Joaquín Balaguer (uno de los presidentes mas dictadores y sangrientos que ha tenida República Dominicana): “La Constitución es un simple pedazo de papel”. Lasalle la utilizó para describir como una constitución puede pasar a ser inservible aun estando vigente, pues ella misma crea mecanismos que la hacen difícil de cumplir por lo simplista de su contenido. Eso pasaba y sigue pasando en República Dominicana. La Constitución vigente en nuestro país manda al Estado dominicano a que sea garante y protector de los niños de su territorio. Desde su preámbulo que establece como paradigma la dignidad humana, hasta el artícuGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS /

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

DIRECTOR FINANCIERO /

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

BAVARONEWS | 15

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

DETRÁS DEL HORIZONTE / La mafia del Minerd (1-2)

Existe una coincidencia universal casi unánime con lo planteado por el economista nativo de la India y reclutado por la Universidad de Chicago, Raghuram Rajan en su libro titulado “Fault Lines” (Líneas de fallas), en el que explica la importancia de la educación para elevar el capital humano a cifras significativas, y plantea que los pueblos más educados son menos propensos a los crímenes y delitos reñidos con las leyes, y menos expuestos al soborno y manejo doloso de los recursos del Estado, obteniendo como resultados una sociedad compuesta por individuos más productivos. En nuestro país, el término Capital Humano no es de conocimiento generalizado, y aquellos que lo conocen no aplican su esencia, porque la sociedad ha sido corrompida por el sistema político-clientelista practicado por las últimas generaciones que han gobernado la nación y que hoy pudieran exhibirlo como un es-

tandarte, como un logro significativo y reivindicativo propio de sociedades modernas. República Dominicana ha acumulado a través de los años muchas deudas sociales incumplidas. Y cuando entra el partido gobernante a administrar la cosa pública de la mano del doctor Leonel Fernández, fui traicionado por mis análisis porque luego de haber ganado las elecciones, (aunque debo aclarar que no voté en esa ocasión ni en ninguna otra por el doctor Leonel Fernández) creí en su discurso. Casi 20 años han pasado y nuestro sistema de partido ha colapsado. La corrupción campea por sus fueros y la impunidad se ha convertido en un referente universal de estos gobiernos. Aquel deseado de toda nación (capital humano) ha quedado en lo último de la fila. Por presiones sociales contundentes y después de una larga espera de aproximadamente 15 años, con una Ley General de Educación aprobada

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com y violentada, es que por fin es asignado el 4% para la educación mediante el Presupuesto y Ley de Gastos Públicos de 2013, elevando la nación a la media de los países que asignan tales cifras a un renglón tan importante como es la educación. De manera inmediata se abrieron las compuertas a la oportunidad de aprovechar los privilegios que la Ley 340-06 le facilita a toda persona natural o jurídica (proponente). Como abeja al panal, los peledeistas emprendieron una maratónica carrera hacia esa parte del 4% y crearon cuantas SRL pudieron para insertarse en el gran negocio que es ser suplidor del Ministerio de Educación. Desde un lápiz a carbón, hasta enseres eléctricos como aires acondicionados son vendidos a las diferentes escuelas y liceos por estas SRL, las que compran a un precio cualquiera y le venden al Estado a otro precio cualquiera, sin importar la oferta y demanda del mercado.

ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com

lo 56 que inicia diciendo: “La familia, la sociedad y el Estado, harán primar el interés superior del niño, niña y adolescente; tendrá la obligación de asistirle y protegerle para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales, conforme esta constitución y las leyes…”, y le siguen tres numerales que su implementación sería de un país desarrollado. En días pasados salió por medios noticioso como padre, padrastro y madre hicieron trizas la dignidad de una niña, y peor, asesinaron a su hermanito, hecho que sucede con mucha frecuencia en nuestro país. La sociedad queda asombrada en cada caso, les decimos monstruos, inhumanos, asesinos, criminales y abusadores,

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

De modo que, planificar el tránsito vehicular en Higüey sin integrar a Verón, es una acto más mezquindad. Los vínculos unen al monstruo con su creador, los que asocian a los padres con los hijos; también en Higüey y Verón-Puna Cana debe primar igualdad, solidaridad y respecto a la dignidad individual, y el mismo estado armonioso tiene que reinar en esta etapa de la solución, integrando a todos los actores, ya que por las características de esta deformidad social, la participación de sus miembros representaría mejor vía, y Verón-Punta Cana forma parte, ya que su vida es afectada por su onda expansiva. En tanto, si somos parte de la provincia de La Altagracia, es imperativo que nos traten con igualdad por los lazos que nos unen, siendo parte de la solución del reordenamiento vial, para terminar con la vida de este brutal monstruo.

24 DE MAYO DE 2018

CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITOR DE DISEÑO / JACOBO SAIZ jacobo@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE

a los hombres y mujeres que cometen los hecho; pero, ¿y qué paso con la protección del Estado que habla la Constitución y las leyes de la República Dominicana? ¿Cómo puede un niño ser quemado con cigarrillos, maltratado, torturado y ni la sociedad ni el Estado se dan cuenta? El Estado dominicano es co-responsable de la muerte, maltrato y desdicha de este y otros muchos niños y niñas a quienes no se les aplica el artículo 56 de la Constitución, y es por eso que la Constitución pasa a ser un simple pedazo de papel. ¿De qué vale ley, el Conani u otras instituciones, si a diario hay hijos sin dignidad que el Estado deja que sus verdugos se lo coman, para luego ponerle una prisión preventiva? Año 13. Nº 440. 24 DE MAYO DE 2018. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS / El rol de la familia como agente económico La economía es una materia que a muchas personas les parece incomprensible y lejana. Sin embargo, forma parte de nuestra vida diaria. Aunque no seamos conscientes de ello, la economía no podría funcionar sin nosotros ni nuestras familias ya que todos somos agentes económicos Los agentes económicos son aquellas unidades administrativas, productivas o consumidoras que participan de la economía. Pueden ser clasificados, según su actividad, en agentes de producción y de consumo El rol de la familia como agente económico, juaga un doble papel dentro de la economía, ya que puede ser agente de consumo y, a la vez, propietaria de recursos productivos indispensables para que se realice la producción de bienes y servicios. Entre ellos, el principal recurso que aporta la familia es el trabajo. Aunque vemos que la familia es el mayor a portador de la economía no todos disfrutan de una eficien-

te y suficiente para las necesidades y mucho menos para tener un mejor estilo de vida, sino simplemente una supervivencia diaria. La familia ha resultado ser un activo social valioso a la hora de lograr una mejor educación de los hijos (y el sentido común indica la estrecha relación entre educación y desarrollo futuro de la sociedad) y de transmitir ciertos valores como la honestidad, el valor del trabajo esforzado, la preocupación por los demás que son esenciales para el funcionamiento eficiente de los mercados. Así que para la economía somos tan importantes como las empresas o el Estado. Esto es así porque nosotros llevamos a cabo todos los días actividades que son decisivas para la marcha del sistema económico, somos quienes consumimos productos (naturales o elaborados) que son creados, transportados y vendidos por personas y empresas que dependen de nosotros para su existencia, nuestros padres, hermanos y abuelos trabajan y ganan

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com un sueldo que les paga una empresa o una persona. O bien tienen su propio negocio y necesitan comprar o producir artículos que luego venden y a la vez todos pagamos impuestos al Estado para que este organice los servicios básicos del país. El estado además también consume productos. el ser humano y más como familia es el pilar de la economía y su papel es mantener un desarrollo diario y superar sus mismos desafíos, cuando actuamos como tal, podemos mejorar individual y en grupo lo que hará que la familia tenga un mayor reconocimiento y pueda disfrutar de la misma “Economía”. La educación financiera debe salir de la base familiar y abogar que en las escuelas incluyan como asignaturas básicas la educación financiera, porque es la base que nos garantiza un desarrollo económico personal y es que la economía incide en todos los aspectos de nuestra vida y, por ende, también en la relación con tu pareja y los miembros de tu familia.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Ser invisible Hay un momento en la vida en que uno es invisible. La gente te mira, pero no te ve. Fueron jóvenes juntos, observaban todos tus movimientos, hasta cuando reprobaste Historia Universal y de América perecieron mirarte. Pero no fue así, como te darías cuenta años después. Te sacrificaste por tu formación y la de tus hijos. Tuviste que decir muchas veces que no, hasta al viaje aquel te negaste a ir porque estabas por iniciar una empresa. Fue mucho el alcohol que dejaste de tomar porque andabas terminando un libro y fueron muchas las vueltas que dejaron de dar las luces de las discotecas por tu ausencia. Las críticas venían a raudales porque, según todos los que te miraban, ni siquiera te divertías. Llegó el día de recoger los frutos y todos dijeron: Miren lo que ha logrado de la noche a la mañana. Y entonces te diste cuenta de que hubo un tiempo en que eras invisible.

cartas CONFLICTO Saludo a todos los lectores de este medio de la zona. Vi el video en la página de Facebook de este periódico, unos taxistas bloquearon y chofer de traslado que llevaba a una familia de turistas, porque, supuestamente, no tenía derecho a transportar vacacionistas. Independientemente de si tenga o no, esos taxistas tampoco tienen derecho a bloquear la vía de manera arbitraría. De seguro, esa familia no volverá a Punta Cana y tampoco la recomendará a sus amigos que la visiten por culpa de ese dilema. El video ha sido muy viral, y las autoridades de Cestur, Intrant y Turismo para que resuelvan cuanto ante el problema. ANTONIO SÁNCHEZ redaccion@editorabavaro.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.