El Tiempo de Higüey lunes 3 Marzo de 2004

Page 1

LUNES 3 de marzo de 2014, No.5 Año 1

Higüey: Tierra del pico y las espuelas Gallo de cresta y barba, es de los actuales ejemplares de pelea. P 26.

INAUGURAN GRUPO MÉDICO DR. REYES POR RD$300 MILLONES P.6

“TOMANDO NUESTRO TERRITORIO”

Evangélicos de Palo Bonito asumen la responsabilidad

El pastor Magia Batista (Maguá), de la Iglesia Pentecostal “Cuan Grande es Él”, en Batey Palo Bonito, niega tener interés en ocupar el país y aclara que el lema fue parte de una marcha por el Día de la Biblia, el pasado 29 de septiembre. Confeccionaron 300 franelas y las vendieron a los miembros a RD$ 300.00 para recaudar fondos. “El lema lo buscamos en Deuteronomio 11:24, pero ahora fue que vino a explotar”. P 8.

Casa de la Cultura

Arte y disciplina P 23

A FONDO P 18

Motoconcho: un mal necesario


2 ESPEJO HIGUEYANO

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

CHISPAS

PINCELADAS

Aspirantes

Las calles: Antonio de Aza

Los aspirantes a síndico están por doquier en Higüey. Claro pero por el PRD y el PLD, ya que en el PRSC es lo que diga Amable. Mientras los Aristy respiren, ¡que nadie aspire!

Está allá, pero cobra aquí Hay un regidor que se fue vivir a Puerto Rico con todo y familia, pero sigue cobrando su sueldaso cada mes. Así noooo! Cuando quería llegar… era quien más defendía los pobres ¿y ahora?...

Calladitos Aquí parecería que en vez de cuatro diputados, solo tenemos dos. Los coloraos no se sienten, y si están trabajando por la provincia…. lo hacen muy calladito.

Campante y sonante Parece que se desvanecieron los pronósticos que daban como un hecho la destitución de Cholitín del Viceministerio de Turismo, porque el hombre sigue como el whisky aquel. ¡Ah y promoviendo el regreso del León... No truuu!

E

sta calle honra con su nombre a un valeroso hombre higüeyano tanto de las Campañas Independentistas como de las de la Restauración. Antonio de Aza nació en Higüey. Fue parte de la denodada oficialidad que corrió al sur e hizo allí las Campañas Libertadoras de la Independencia desarrollada en el curso de doce años. En la Restauración estuvo también en actividad como uno de los patriotas de la comarca oriental. Restablecida la nacionalidad era jefe de una guardia destacada en la desembocadura del río Yuma durante la administración de José María Cabral, en 1866 cuando arribó a la bahía una expedición revolucionaria contra el gobierno, encabezada por Tomás Botello y Mariano Lluberes. Antonio se unió a los expedicionarios, pero a poco fueron apresados los cabecillas y ter-

ERNESTO RIVERA (DUKE)

minó la rebelión. El ex jefe de Yuma se refugió en los montes, pero viéndose perseguido y sin posibilidad de escape se presentó voluntariamente al general Santiago Silvestre. No obstante, fue remitido a la ciudad de Santo Domingo en donde fue juzgado y condenado por un Consejo de Guerra a la última pena. La condena le fue conmutada por reclusión perpetua en el punto fronterizo de Las Matas de Farfán, con el propósito de alejarlo para siempre de su región, pero conscientes de que no había seguridad de encierro en aquel lugar, se le retuvo en un cubo de la Torre del Homenaje, en Santo Domingo. De allí pudo escaparse junto a Manuel Rodríguez (El Chivo), en abril del 1867 y no pudo ser reapresado. A los nueve meses volvió al poder el Partido Baecista y fueron anuladas todas las condenas hechas por Consejos de Guerra de los Azules y pendientes de ejecución. Antonio pensó más cuerda-

redaccion@editorabavaro.com

mente que su comandante Botello y retirándose definitivamente de la política se acogió a la vida sosegada de agricultor en Sanate, donde falleció en 1879.

“Era jefe de una guardia destacada en la desembocadura del río Yuma durante la administración de José María Cabral, en 1866 cuando arribó a la bahía una expedición revolucionaria contra el gobierno”. La calle que lleva su nombre, aunque muy antigua y localizada en el centro de la ciudad recorre un pequeño trecho de apenas dos cuadras situada entre la Florencio Soler, por el norte y la Santomé por el sur. En su corto trayecto sólo es atravesada por la prolongación de la Pedro Livio Cedeño.

Que triste ¡Mala suerte! Los jóvenes comunitarios de Higüey conocido como Los Serranos han caído en desgracia como se dice popularmente. Hace un año uno fue asesinado, otro desapareció misteriosamente y ahora un tercero fallece en un accidente de tránsito. ¡Que lamentable!

En la calle Lamentamos que el boxeo de Higüey se quede sin local, a pesar del éxito que ha cosechado en 30 años. Aunque son los más pobres los que se dedican a este deportes, es necesario que se les de apoyo. ¡Es justo!

Promesas ¡Se revoletearon los artesanos! Pancartas en manos, como si fueran sindicalistas, piquetearon las oficinas de Turismo en Higüey. Dicen que Ruddy y Cholitín sólo les han hecho promesas. Bueeeooo!

¡VIGILANDO! Mercado de Higüey

El desorden en los alrededores del mercado sigue creciendo y parece que a nadie le interesa regularlo. Ya los vendedores salieron del espacio establecido y tomaron las calles adyacentes, además de las aceras para hacer sus ventas.

EL PUEBLO DICE... Envíe sus cartas a redaccion@editorabavaro.com Irrespeto uniformado Al estar presente durante la misa oficiada el pasado jueves 27, con motivo de conmemorarse el 170 aniversario de nuestra Independencia, pude notar cómo se disuelve cada vez más el patriotismo en nuestra sociedad. Estudiantes y maestros de

escuelas públicas y privadas disgregados por todos los rincones de la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia, componían el acto entre banderas asimétricas o al revés y disfraces tricolores mal elaborados, que me causaron una enorme impresión. Pero no fue tanto aquel

espectáculo carnavalesco que daban los estudiantes que llamaron mi atención, sino una cuadrilla de jóvenes que representaban la Policía Nacional durante el acto. Fue desconcertante ver cómo dichos oficiales irrespetaban el solemne acto entre cuentos cuarte-

riles y pellizcones. ¿Cómo mostramos respeto en semejantes actividades cuando los primeros en burlarlo son los encargados de velar por el orden público? Ref lexionemos un poco.

Ángel Francisco Morla A. Estudiante de Derecho



4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Difamación e Injuria

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

EMERGENCIAS

COMUNIDAD

Abandonan viviendas por drenaje en mal estado

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), realizó un curso- taller sobre la importancia de conocer cómo no caer en “difamación e injuria”. La jornada de capacitación fue impartida por el comunicador y abogado Eusebio Polanco Sabino. En tanto, Víctor de Frías, presidente del STNP agradeció el respaldo de los comunicadores que asistieron al curso. Algunos de los temas tratados fueron “Derecho a la intimidad”, “Derecho al honor y la imagen de las personas e instituciones públicas y privadas”, entre otros.

Abogado al PCR El abogado Elvis Muñoz asumió la presidencia en la provincia La Altagracia del Partido Cívico Renovador (PCR), que a nivel nacional es liderado por el ex jefe del Ejército Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna. El joven político manifestó que tomó la decisión de pasar al PCR, porque ha encontrado en esa organización la oportunidad de servir a la comunidad, que es la meta que dijo siempre ha tenido. Informó que se encuentra en un proceso de restructuración del PCR en la provincia, junto a la dirigente comunitaria Rossy Morla, para luego dejar conformada la directiva provincial.

CARD capacita El secretario general del colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), filial La Altagracia, realizó una jornada de capacitación dirigida a los miembros de ese organismo profesional. Raúl Corporán Chevalier manifestó que como el Derecho es una ciencia cambiante, los abogados deben ir preparándose cada día. “El abogado no debe quedarse atrás, tiene que ir adaptándose, conociendo la nuevas normas procesales, para poder dar un servicio de calidad a la población” dijo. Raúl Corporán Chevalier comentó que desde que asumió el CARD La Altagracia ha estado trabajando y que coordinó junto a la alcaldía local la visita de los jueces del Tribunal Constitucional.

Una de las viviendas afectadas.

Robert Antonio Néstor Veras, coronel encargado del Cuerpo de Bomberos de Higüey.

rguerrero@editorabavaro.com

Falta de hidrantes afecta la labor del Cuerpo de bomberos

HIGÜEY. Unas diez viviendas de la calle Eustaquio Doucudray, en el sector de Savica de este municipio, se inundan cada vez que llueve, lo que ha provocado que sus habitantes tengan que abandonarlas, aunque otros deben seguir pululando entre aguas putrefactas, porque dicen no tiene a donde ir. Ana Lidia Cordero y Luisa Pillier se quejan por las tantas promesas de las autoridades. Dicen que cuando llueven no limpian sus viviendas porque saben que se llenarán de agua. De su lado, Julio Mota, conocido como Julio Tingó, un residente en el lugar por más de 25 años, informó que unos de los afectados habló con las autoridades municipales, y que les habrían prometido resolver el problema en enero pasado, pero ya casi en marzo, no han ido en su auxilio. “El vecino Lolo habló con ellos y dijeron que había un presupuesto para resolver ese problema y que será de lo primero que se arreglará”, relató. Cuenta que antes el agua se iba a pocas horas de llover, pero que por falta de mantenimiento, dos filtrantes hechos por el ayuntamiento local están tapados, lo que prolonga la inundación hasta por dos días. Admite que ganas de irse del lugar no le faltan como otros de sus vecinos, pero no tiene donde irse y se ve obligado a seguir viviendo con los pies dentro del agua cada vez que llueve.

El nuevo acueducto tendría 76, pero se necesitarían unos seis mil Robert Antonio rguerrero@editorabavaro.com

HIGÜEY. A pesar de poseer una tasa de crecimiento poblacional de un 47%, la más alta del país y ser una ciudad donde constantemente ocurren incendios, este municipio no cuenta con hidrantes en donde los bomberos puedan abastecerse de agua para sofocar los siniestros. Según el coronel Néstor Veras, encargado del Cuerpo de Bomberos de Higüey, en la ciudad hay un solo hidrante funcionado. “Aquí en los bomberos tenemos un hidrante, pero hace más de 15 años que no lo veo tirando agua” aseguró. Cuenta que a la estación de bomberos de Higüey, ubicada en el centro de la ciudad el agua dura hasta un mes si llegar, por lo que deben suplirse del líquido de los pozos de la comunidad de La Matilla, que están a unos nueve kilómetros de distancia. Veras reveló que todavía no han sido conectados al nuevo acueducto que construye el gobierno y que envía agua varias veces a la semana a

algunos sectores de la ciudad. Explicó que le reclamó a la Ghella, la empresa que construye el acueducto de la ciudad, porque no veía hidrantes y que entonces le mostraron un total de 76, pero que le advirtió que esos serían insuficientes hasta para el casco céntrico del municipio. “Ellos me enseñaron entonces, un contrato que ellos tenían con el Estado para 66 hidrantes, pero Higüey necesitaría por lo menos casi tres mil hidrantes, porque en los puntos críticos necesitamos de ambos lados” explicó. El coronel encargado del Cuerpo de Bomberos manifestó que la Ghella le informó que cuando el Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA) este administrando el acueducto, se podrían instalar más hidrantes. Cuestionó la forma en que la empresa que construye el acueducto trabaja, ya que en algunos lugares donde ya instalaron sus tuberías, taparon las aberturas y no se instalaron los hidrantes, por lo que habrá que romper otra vez para colocarlos, es decir, se trabajará otra vez.



6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Romayra Morla

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

JUSTICIA

rmorla@editorabavaro.com

HIGÜEY. El grupo Médico Dr. Reyes inauguró su nuevo centro de salud, afianzado en continuar la labor de seguir ofreciendo a los pacientes el mejor servicio en materia de salud, al utilizar tecnología de punta, por un monto superior a los RD$300 millones. Al dejar abierto al público el nuevo centro de salud privada, el doctor José Reyes manifestó que las instalaciones cuentan con 54 habitaciones, así como salas de cirugía con la más avanzada tecnología, y el servicio de todas las especialidades de la rama de la medicina. “Pensamos hacer la primera cirugía de corazón y para lograrlo tenemos un proyecto consensuado con los hospital Cardiológico Infantil de Caracas, Venezuela y el Carlitos García Mayary, de Cuba”, dijo. El doctor Reyes indicó que, asimismo, cuenta también con una alianza estratégica con la Fundación Hopkins, de Santa Fe de Bogotá, con el propósito de realizar procedimientos clínicos complejos que no se realizan en el país, en beneficio a pacientes que así lo requieran. “Este es el esfuerzo de un grupo de hombres y mujeres que creyeron que se puede, tomando en cuenta lo que establece la Biblia, de que hay un tiempo para sembrar, esperar y, sobre todo, un tiempo para cosechar”, expresó. El galeno expresó que en el Grupo Médico Dr. Reyes los pacientes encontrarán tecnología de punta, con equipos médicos de última generación, una unidad de hemodiálisis, a un costo económico para los más desposeídos. Además, manifestó, que la clínica contará con 43 médicos altamente especializados en diferentes áreas, como Neurocirugía, Geriatría, Medicina Familiar, Ginecobstetricia, Tomografías Mamarias,

Vista del edificio que aloja el Grupo Médico Dr. Reyes.

Grupo Médico Dr. Reyes:

Inauguran centro de salud por más de RD$300 millones Con una inversión de más de RD$300 millones en equipos de salud, el centro asistencial dispone de modernas instalaciones, tecnología de punta y 54 habitaciones. Radiografías, Radiografías Traumatológicas y Rehabilitación Geriátrica, entre otras. Asimismo, salas de emergencia, cirugía, unidad de cuidados intensivos, 80 salidas de oxígeno, así como una unidad especializada para niños prematuros, lo que facilitará a los padres a no tener que trasladarse a Santo Domingo en

Tecnología de punta caracterizan el centro de salud.

busca de ese servicio especializado. “Contaremos con una máquina de sonografía que no encontrarás en América Latina, un helipuerto aprobado para ofrecer un servicio de aéreo ambulancia y una infraestructura de primer nivel”, dijo. El doctor Reyes manifestó que el centro de salud cuenta con la capacidad y el conocimiento necesario

Así luce una de las salas especializadas del centro de salud.

para ofrecer un diagnóstico eficiente. Indicó que la clínica marcará un hito en el área de la salud, ya que no tiene nada que envidiarle a otros países con tecnología avanzada. “Estas instalaciones se convertirán en uno de los mejores centros de salud de la zona Este y del país”, precisó.

El doctor José Reyes.


ESTA SEMANA EN HIGÜEY 7

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

Grupos aspiran convertir crecimiento económico en desarrollo

TRIBUNAL JUDICIAL

Conforman Comité para el Desarrollo de La Altagracia

Solicitan nueva sala Robert Antonio rmorla@editorabavaro.com

Robert Antonio rguerrero@editorabavaro.com

HIGÜEY. Preocupados por el poco desarrollo que ha tenido La Altagracia, a pesar de su constante crecimiento, un grupo de ciudadanos decidió formar un comité que procura coordinar un plan que permita un avance integral de la provincia. Los integrantes de más de treinta instituciones se reunieron en la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia La Altagracia, en donde a través del voto uninominal dejaron conformada la directiva del nuevo conglomerado pro desarrollo provincial, los que ocuparán los puestos durante un año. Los directivos del Comité para el Desarrollo de la Provincia La Altagracia son Pedro Pillier Reyes, presidente; Darío Yunes, vicepresidente y Félix Rodríguez, segundo

Momentos de la juramentación de la directiva.

vicepresidente. La directiva la integran, además, Villillant Tavarez, secretario y Eduardo de la Rosa, tesorero. La conformación del Comité para el Desarrollo de la Provincia La Altagracia fue una iniciativa de la

Cámara Americana de Comercio y de la Cámara de Comercio y Producción, cuyos directivos anunciaron que cuenta con la asesoría de los directivos del Plan Estratégico de Santiago, quienes ya han estado dos veces en la ciudad de Higüey.

HIGÜEY. Cuatro instituciones de la provincia La Altagracia solicitaron al Consejo del Poder Judicial la creación de una segunda sala en el Tribunal de Jurisdicción Original de este municipio, con lo que entienden se garantizaría la seguridad jurídica y se evitaría la mora judicial. La petición fue hecha por Raúl Corporán Chevalier, secretario general del Colegio de Abogados (CADR), Filial La Altagracia; Pedro Santana Guerrero, presidente de Colegio de Ingenieros y Agrimensores (CODIA); Oquelis Montero Calderón, por la Asociación Dominicana de Agrimensores; y Pedro Pillier Reyes, en representación de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia La Altagracia.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Robert Antonio rguerrero@editorabavaro.com

HIGÜEY. Los creadores de la controversial campana “Tomando Nuestro Territorio” niegan tener interés en ocupar a República Dominicana y aclaran que el lema es parte una marcha por el Día de la Biblia que realizó la iglesia pentecostal Cuan Grande es El, en batey Palo Bonito. El pastor de la congregación, Magia Batista (Maguá), reveló que hicieron 300 franelas para la actividad ‘Tomando Nuestro Territorio”, el pasado 29 de septiembre y se las vendieron a los miembros a RD$ 300.00 para recaudar fondos. “El lema lo buscamos en Deutronomio 11:24, pero ahora fue que vino a explotar. Lo que estamos aquí no sabemos nada de Haití, ni somos políticos, sólo vivimos del corte de la caña”, aseguró. Se quejó por la presión, lo que ha provocado que nadie de la congregación quiera salir con la franela por temor a represalias. “Yo escuché que a un muchacho le arrebataron la franela en Higüey”, denunció. El pastor dice que aunque por sangre es haitiano, nació en República Dominicana, así como sus once hijos, todos cristianos.

La foto famosa Una de las fotos más controversiales de la campaña “Tomando Nuestro Territorio” es la de una joven mujer que se transportaba por las calles de Higüey en un motor. El Tiempo habló en exclusiva con la portadora del mensaje que generó la reacción de las más altas instancias del Gobierno. Luciana Batista, de 22 años es instructora del programa “Quisqueya

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

“TOMANDO NUESTRO TERRITORIO”

Iglesia de Palo Bonito asume responsabilidad Niegan que la polémica campaña tenga como fin invadir RD

El líder de la congregación exhibiendo el T-Shirt.

Aprende Contigo” y según sus palabras, nacida en un hogar cristiano. “Me quedé sorprendida cuando me hicieron la foto, porque yo estaba en Higüey haciendo diligencias y fue en la noche en la tv que vi que pasaron las fotos”, relató. Dijo que no se volverá a poner la franela para que no vayan a creer que está provocando.

Lema nació Batey Palo Bonito Hasta ahora los miembros de la iglesia pentecostal “Cuan Grande es El”, de Palo Bonito no han tenido

Parte de los miembros de la iglesia.

problema por el uso de la franela, según testimonio de Yaqui Batista, un miembro de la congregación desde 1999. Aclaró que no tienen vinculación con algún otro ministerio del país y que “Tomando Nuestro Territorio” surgió en el batey, como parte de una actividad que realizan cada año. Batista recordó que la actividad anterior por el Día de la Biblia fue “Rompiendo los Decretos del Diablo” y que están muy lejos de ser un movimiento político con intenciones de ocupar la República Dominicana.

Vista de la Iglesia

FORMACIÓN

ITLA ofrecerá becas a estudiantes meritorios Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

HIGÜEY. El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), llamó a los estudiantes con buen índice académico, a aplicar en los programas de beca que esa institución tiene disponible. Así lo comunicó José Armando Tavares, rector del centro docente de alta tecnología, quien manifestó que los interesados deberán presentar este lunes 03 de marzo, en el

edificio que aloja la Gobernación Civil. Dijo que a partir de las 10:30 de la mañana dará a conocer el proyecto ITLA-Municipal, dirigid a los estudiantes de Higüey, mediante el cual se ofrecerá becas a estudiantes meritorios de todo el país. Tavares explicó que la actividad está pautada para las 10:30 de la mañana, en salón de actos de la Gobernación y que allí los interesados podrán conocer los detalles de la iniciativa que busca que los

estudiantes destacados puedan acceder, libre pago, a la capacitación que ofrece el ITLA. Sostuvo que el programa ITLA-Municipal tiene disponible las carreras de Tecnólogo en Multimedia, Redes, Software, Mecatrónica y Manufactura Automatizada. Los estudiantes seleccionados para estudiar en el ITLA sólo deberán entrar a la página de la institución, registrarse e iniciar la docencia en la fecha establecida.

José Armando Tavares, rector del ITLA.


eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

ESTA SEMANA EN HIGÜEY 9

ARTESANOS:

“Funcionarios de Turismo nos han fallado”

La mayor parte de la artesanía que compran los turistas que visitan Punta Cana-Bávaro es tan extranjera como ellos, mientras los artesanos de esta ciudad claman por una oportunidad para vender sus productos. Robert Antonio rguerrero@editorabavaro.com

HIGÜEY. El presidente de la Asociación de Artesanos Higüeyanos, Feliciano Santos, aseguró que las autoridades del Ministerio de Turismo les han fallado, debido a la cantidad de promesas realizadas, pero que ningunas han sido cumplidas. “Fuimos incluidos en una ruta turística eclesiástica, donde iban a traer 200 turistas a visitar los monumentos de Higüey, pero eso hace más de un año y no se han tomado las decisiones para comenzar”, manifestó. Reveló que mientras la artesanía dominicana no se encuentra en el mercado local, en las ferias de los hoteles se les vende a los visitantes productos hechos en Indonesia, Taiwán, Colombia y de otros lugares del mundo.

Miembros de la Asociación de Artesanos de Higüey, mientras realizaron un piquete el pasado viernes, en reclamo de sus reivindicaciones.

Feliciano Santos dijo que el viceministro de Fomento y Desarrollo del Turismo, Rafael Barón Duluc (Cholitín), les prometió ferias en los hoteles, en donde los artesanos higüeyanos podrían vender directamente al turista, pero no ha cumplido. De su lado, María Mateo, con 20 años en el oficio, aclara que no vive

de la artesanía, porque no está recibiendo apoyo desde el gobierno, como sucede en otros países. Se lamenta de los impuestos que deben pagar para elaborar sus creaciones, las que no encuentran a quien venderles. En tanto, el artista plástico Jairo Ávila acusa a los dueños de tiendas de artesanía de Higüey de monopo-

lizar la visita de turistas en contubernio con los guías. Dijo que su lucha es por vender directamente al turista, porque los dueños de tiendas les compran sus piezas “por cheles” Asimismo, el secretario general de la Asociación de Artesanos Higüeyanos, se lamenta por la situación que están pasando los más de 80 miembros de ese organismo, tras señalar que las autoridades no les hacen caso. “Nuestros artesanos se han ido muriendo, han tenido la caridad pública que enterrarlos. Hemos tenido buenos talladores, buenos motivadores, pero no tenemos beneficios”, relató. El artista también critica al Ministerio de Turismo, sobre todo, al encargado de la oficina de Higüey Ruddy Pérez, de quien dijo “sólo ha hecho promesas”.


10 REGIONAL Telenoticias en Verón VERON. La emisión estelar de Telenoticias, se transmitió en vivo, el pasado viernes, desde el Distrito Municipal de Verón-Punta Cana, en la que Roberto Cavada, hizo una radiografía de la situación socioeconómica de esa comunidad. Explicó que dentro de los motivos que sopesaron para trasmitir desde ese lugar, figura el que Verón, a pesar de estar ubicada en una de las provincias que más divisas aporta al país, a través del turismo, es una de la localidades, donde menos el Estado invierte. Sostuvo que los habitantes de ese lugar, aproximadamente 54mil, cuentan apenas con un policlínico, no poseen hospital, viven en medios de problemas causados por la ausencia de un sistema de alcantarillado y que posee una población flotante, sin el más mínimo control u organización.

Desmantelan Banda LA ROMANA. Oficiales adscritos al Departamento de Investigaciones Criminales apresaron a siete hombres integrantes de una alegada banda que se dedicaba al despojo de motocicletas en distintos puntos de la ciudad. Los detenidos son Bladimir Hernández, de 22 años, con residencia en Villa Pereyra y Miguel Ángel Rosario (Lochi), de 19, con residencia en la calle 2da. de Villa Nazaret. También están bajo arresto Cherito Antonio Coca (Cherito), Eddy Amauris Martínez Mercedes, Teudy Constanzo Cedano, Yimi John, Efrain Chet Parqueli y Francisco Jones Santana.

Constitución Infantil BÁVARO. El diputado Hamlet Melo entregó más de 50 tomos de la Constitución Dominicana Infantil a los estudiantes del Dominico Cambridge, para que puedan leer la constitución y desde temprana edad conozcan sus deberes y derechos como ciudadanos. Participaron unos 79 estudiantes, mientras un grupo de alumnos del colegio escenificó un acto de las batallas de Independencia y de las discusiones de los patriotas en torno a la Constitución de la RD.

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

MUNICIPALIDAD

DICTAN 21 AÑOS

Inauguran parque Juan Pablo Duarte

Acusados de robar cajeros Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

Rafael Ortíz Duarte (Remi), corta la cinta que deja inaugurado el parque.

Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

LOS HATILLOS, HATO MAYOR. Con una inversión superior a los RD$3 millones, la alcaldía del Distrito Municipal de Guayabo Dulce dejó inaugurado el moderno parque “Juan Pablo Duarte” en la comunidad satélite de Los Hatillos. La ceremonia inaugural se realizó en la glorieta o plazoleta de la obra, con la asistencia de varios alcaldes municipales de la región, autoridades provinciales, líderes religiosos y personalidades de la región Este. Rafael Ortiz Duarte (Remi), el alcalde de Guayabo Dulce, que destacó que seguirán las inversiones para impulsar el desarrollo de las comunidades que integran el distrito municipal. Explicó que actualmente se construye el parque de la comunidad de Jalonga, con una inversión a los

RD$ 2.5 millones. “El pueblo nos eligió para que administráramos los recursos e invirtiéramos en obras, y eso es lo que estamos haciendo, invirtiendo con transparencia”, acotó. El diseño del parque estuvo a cargo del arquitecto Edgar Hazim Amparo, dijo que a la obra le hacen falta algunos detalles que se colocarán en una segunda etapa. Hazim llamó a la comunidad a proteger y cuidar con celo el parque, que servirá como vitrina y lugar de encuentro a las visitas que lleguen a conocer Los Hatillos. Estuvieron presentes los alcalde Hato Mayor, Reynato Cruz Tineo; de Guerra Martha García; Johnny Fulgencio de Consuelo, así como Omar Calazam Cepeda, propietario de Consorcio COC Radio en San Pedro de Macorís, Manuel Ureña, Miguel Laureano, el diputado Cristóbal Castillo, las concejales Aurelina Mesa y Luchy Corporán, entre otras personalidades.

LA ROMANA. El Tribunal Colegiado de Primera Instancia de la Cámara Penal de La Romana, repartió 21 años de cárcel a cuatro integrantes de una banda de asociación de malhechores que llegó a sustraer RD$10.3 millones de cajeros automáticos de instituciones bancarias, de esta ciudad. Los procesado son Oscar Andrés Hidalgo Heredia, Ricardo Alexis Gálvez de La Cruz, Mario Esteban Javier Nieves y Joselín Mercedes Rodríguez, quienes cumplirán la pena de 10, 3, y 8 años respectivamente en la cárcel modelo de La Romana. Están acusado de violación los artículos 265,y 266 sobre asociación de malhechores, así como los artículos 379,381,y 386 del Código Procesal Penal sobre robo calificado de agravado en perjuicio de la empresa de seguridad privada y transporte de valores G4S. Los acusados trabajaban en la empresa G4S y que de manera asociada y fraudulenta sustrajeron de varios cajeros automáticos del banco Popular Dominicano y del banco BHD la suma de 10 millones 936 mil 400 pesos.

POLICIAL

Dan tumbe a pastor con falso “lingote de oro” Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

SAN PEDRO DE MACORÍS. El pastor evangélico Pablo Alfonso Binet George fue atrapado en su buena fe por desconocidos que le ofertaron un supuesto “lingote de oro”, por el cual fue al banco y sacó 4 mil dólares y 14 mil pesos y entregó la “friolera” a los timadores. El religioso fue interceptado en pleno parque Juan Pablo Duarte de aquí, donde ofertaron en venta la pieza de “oro”, lo que al parecer

le pareció factible al religioso, que cuando fue a probar el metal, se enteró que “de oro no tenía nada”. El hecho ocurrió en una sucursal bancaria situada en la avenida General Cabral de esta ciudad, a donde se presentaron los desconocidos. La policía ofrece pocos detalles del raro caso, pero asegura que andan detrás de los supuestos autores de la estafa al religioso. En ocasiones anteriores desconocidos han provocado una especie de hipnosis en algunos petromacorisa-

nos, al enseñarles lingotes brillantes que hacen pasar como de oro. Una vez enseñan el objeto y tocan el cuerpo de los incautos, las personas caen en una especie de hipnosis que los va dejando en el vacío y solo escuchan las ordenes de los estafadores. La policía no especifica si se trató de hipnotismo o qué caracterizó la estafa contra el hombre de fe. La noticia ha caído como un “relajo” en San Pedro de Macorís, tras cuestionarse cómo un hombre de iglesia anda comprando “cosas lujuriosas” en la calle.


REGIONAL 11

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

GERIATRÍA

Los 21 años del Asilo Romelia Salas Barceló Manuel Antonio Vega mvega@editorabavaro.com

HATO MAYOR. Fundado el 30 de enero del 1993, el hogar de ancianos “Romelia Salas de Barceló” es un sueño que nace de una tragedia. En 1979, al verse abandonada sin el cariño y el amor de sus familiares, una pareja de ancianos se inmoló rociándose gas, atándose con soga a una empalizada y prendiéndose fuego. Este hecho y el altruismo que siempre caracterizó al fallecido agroempresario, Juan Barceló Artíguez fue la chispa motivadora para iniciar el proyecto, con el cual quiso devolverle a Hato Mayor el cariño y apoyo que le había dado desde su llegada de Mallorca. (España) en el año 1928. En el ocaso de su vida, Barceló Artíguez, instruye a sus hijos Juan y Ricardo Barceló Salas para la creación de un patronato pro-construcción y organizar los detalles

Las religiosas y una fundación española dan soporte al asilo de ancianos.

inherentes a la obra, la cual se realizó a través de una campaña de solicitud de apoyo a personas de la comunidad que respondieron con entusiasmo a favor del proyecto. Rápidamente el empeño de ayudar a los más necesitados se trasladó a otros confines de la tierra que, al creer en la iniciativa, se unieron a la causa, tal como sucedió con la

Asociación de Leprosos de Canadá, que hizo un aporte en metálico y 4 furgones de mobiliarios y ropas, cama y otros artículos y electrodomésticos para el asilo. La necesidad de un lugar que viniera a responder a esa realidad, hizo que surgiera el Asilo Romelia Salas de Barceló en 1993, pero no fue hasta el 1 de julio del mismo

año que se recibieron a los primeros seis ancianos. Desde su inicio, el centro albergue es dirigido por la congregación religiosa Hermanas Hijas de la Altagracia, recibidas por la familia Barceló Salas y una buena parte de la población que se volcó a ver tan magno proyecto de labor social y comunitaria. A 21 años, ha mantenido el fin para el cual fue creado: acoger, proteger y cuidar a los adultos mayores. Actualmente es dirigido por sor Teresa Gil Solís, quien es tenida como un escudo heráldico de los envejecientes, por quien se pelea con las autoridades para que le pongan atención al centro de albergue. A la fecha, el centro ha beneficiado a unos mil 875 envejecientes, de los cuales ha tenido unos 804 internos y su personal ha atendido externamente (en la periferia del sector Las Malvinas, donde está el centro) a unos mil 868.


12 NACIONAL Cancillería se burla de informe del Departamento de Estado El Ministerio de Relaciones Exteriores ridiculizó el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, en el que acusa a República Dominicana de discriminar a los haitianos. Lo calificó como una “colección de recortes viejos de periódicos, cuyo valor es inferior al papel en que se imprime”. También dijo que el informe es un “ejemplo didáctico de “copy and paste”. “En lo que toca al país, el Informe es una colección de recortes viejos de periódicos y consideraciones simples. Salvo el ejemplo didáctico de “copy and paste”, el mayor valor del Informe reside en el papel en que se imprime”, indicó la cartera.

TSE ordena juramentar miembros excluidos del Comité Central El Tribunal Superior Electoral (TSE) ordenó el pasado viernes al presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, juramentar a tres miembros de ese partido que en el pasado VIII Congreso Norge Botello fueron excluidos del Comité Central para favorecer a tres mujeres que obtuvieron menos votos. Ordenó restituir a Gilberto Collado, por la Circunscripción 1; Jesusito Mercedes Rosa, por la 3 y Richard Ildefonso Pérez, por la provincia Santo Domingo. El tribunal dio un plazo de 15 días para cumplir esta sentencia.

Congreso “Soy un consumidor empoderado” En el marco del 30 aniversario de su fundación, el Consejo Nacional de Defensa al Consumidor (Conadeco) realizó el tercer congreso bajo el lema “Soy un consumidor empoderado”, en el salón de actos de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos. El presidente de Conadeco, Sandino Bisonó, dijo que para defender a los consumidores “debemos prestar atención a todos los productos que se ofertan en el mercado y al medio en que vivimos.

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

CAID

TURISMO

La región Este tendrá centros de atención especial

Valora vías acceso zonas turísticas Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

Cándida Montilla de Medina, mientras visita unos de los CAID de Santo Domingo.

Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com

SANTO DOMINGO. Para el 2015, la región Este del país tendrá su Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) dirigido a niños con edades que oscilen entre 0 y 10 años. El anuncio lo hizo el pasado jueves el presidente Danilo Medina, en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional. “Es una auténtica muestra más de cómo el amor puede romper barreras para alcanzar a todos los que lo necesitan. Y me consta que Candy (Montilla) ha puesto todo su corazón en lograr este sueño, que es ya una realidad”, expuso el presidente Medina. Hizo alusión a la primera dama, porque es ella quien coordina este proyecto, que tiene como fin proveer de servicios educativos, médicos, terapéuticos y recreativos a niños con algún tipo de discapacidad. Medina dijo que en el 2014 abrirá sus puertas el CAID de Santiago, para la Región Norte, el CAID

de San Juan de la Maguana, para la Región Sur del país, y en el 2015 los centros de Higuey, para la región Este, y el de Santo Domingo Este. “Así, el país entero estará dotado de estos modernos centros antes del final de la gestión”, prometió el primer mandatario. Reconoció el esfuerzo que hace su esposa Cándida Montilla para supervisar estos centros y garantizar su correcto funcionamiento. Dijo que estos centros vienen a dar respuestas a una necesidad muy sentida de miles de familias. Medina indicó que el CAID de Santo Domingo Oeste, que ya está en funcionamiento desde el 23 de enero, cuenta con instalaciones de primer nivel y el más moderno equipamiento tecnológico, de acuerdo a estándares internacionales. “Y no exagero cuando les digo que este es un proyecto sin precedentes en nuestra región, por tratarse del único de estas características completamente público y gratuito. Es decir, accesible para todos y todas, sin distinción”, expuso el Presidente.

Pablo Pineda, primer europeo con síndrome de Down en terminar una carrera universitaria, junto a Cándida Montilla de Medina.

SANTO DOMINGO. En su discurso de rendición de cuentas, el presidente Danilo Medina reconoció que la construcción del circuito de carreteras para toda la región Este del país representa un importante impulso para la industria del turismo en esa zona. “Esto ya está dando un gran impulso a la expansión y diversificación del sector turismo en la Región Este”, dijo el presidente Medina, quien reconoció la importancia de que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) terminara el arreglo y construcción de las vías de comunicación hacia el polo turístico más importante del país y de la región del Caribe. Dijo que gracias a esta iniciativa, ahora conectar con Punta Cana es solo cuestión de dos horas, partiendo desde la capital, además de permitir el acceso en poco más de una hora a otras zonas turísticas clave, como son La Romana y Bayahíbe. Dijo que en concreto, durante el pasado año el trabajo eficiente del MOPC hizo posible la entrega al sector turístico del Boulevard Turístico del Este, desde el Aeropuerto de Punta Cana hasta Uvero Alto; la Circunvalación Romana; la carretera san Pedro de Macorís-La Romana y la Circunvalación San Pedro de Macorís; la carretera de acceso a Uvero Alto. Igualmente, las calles, aceras, contenes y recolectores de agua pluviales, en Bávaro, Cabeza de Toro y Punta Cana y la carretera La Romana-Guerrero-Guaymate-Cruce el Pintao. Estas obras, en adición a la carretera-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar, que está en construcción y de la cual ya se han terminado sus primeros 20 kilómetros, serán fundamentales para el desarrollo de este importante polo de crecimiento turístico y productivo del país”, sostuvo Medina.


eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

Riesgo caída de precios El subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Naoyuki Shinohara, alertó no solo del estancamiento de los precios de las materias primas, sino del “riesgo” de que bajen en algunos casos, en un mensaje dirigido especialmente a las economías emergentes latinoamericanas que más dependen de ellos. El “número tres” del FMI, que terminó una visita de evaluación a Uruguay sobre la situación económica y financiera del país suramericano, dijo que el Fondo espera este año para América Latina un crecimiento regional “un poco más bajo del 3%”.

Costosa invasión El presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió a Rusia que una intervención militar en la península ucraniana de Crimea es una “profunda interferencia” que contravendría la “ley internacional” y que tendrá “costos”. Obama compareció de urgencia ante los periodistas en la Casa Blanca durante solo tres minutos para mostrar su “profunda preocupación” por las informaciones que indican de que Rusia está realizando movimientos de tropas en la región ucraniana de Crimea, con la que Moscú ha mantenido históricamente fuertes lazos.

Llama al diálogo El presidente venezolano, Nicolás Maduro, insistió en su llamado al diálogo para tratar de encontrar soluciones a la crisis abierta en el país, en una convocatoria que la oposición replicó cuestionando el compromiso del gobierno con la paz y anunciando nuevas movilizaciones. En la segunda sesión de la Conferencia de Paz que lanzó el miércoles tras dos semanas de protestas en su contra, Maduro volvió a tender un puente con los estudiantes que se oponen a su Gobierno al convocarlos nuevamente a reunirse para expresar sus reclamos.

INTERNACIONAL 13

ECONOMÍA

CRISIS UCRANIA

Colombia se convierte en tercera potencia económica

Temor de que Rusia invada a Ucrania

Esta es una oportunidad de celebrar para Colombia, que hasta hace unos años arrastraba una reputación dañada por los cárteles de la cocaína, los secuestros generalizados y un conflicto armado. Fuente Externa redacción@editorabavaro.com

COLOMBIA. Colombia habría desplazado a Argentina como tercera potencia económica de Latinoamérica, tras una devaluación de su moneda que fue un llamado a la humildad. Tras esta medida Argentina está sufriendo otro bochorno: la probabilidad de que Colombia la haya superado como la tercera economía más grande de América Latina. La economía de Argentina ha eclipsado por décadas a la de Colombia. Pero los economistas dicen que la tendencia se revirtió en enero, a medida que la caída del valor del peso argentino hizo que su economía se redujera en términos de dólares. La posterior devaluación de la moneda borró todas las dudas sobre la pérdida de posición del país, dicen los expertos. Capital Economics, una firma de investigación de Londres, calcula sobre la base del nuevo tipo de cambio, de alrededor de ocho pesos por dólar, que la producción económica anual de Argentina en 2013 equivaldría a US$343.000 millones. La economía de Colombia alcanzó el año pasado los US$350.000 millones, según la compañía. “Esto es el síntoma de una tendencia más amplia en la que el modelo de Argentina se está desmoronando y Colombia muestra un buen manejo de su economía”, dijo Neil Shearing, economista jefe de mercados emergentes de Capital Economics. Funcionarios colombianos, que también han promocionado sus propias estimaciones que indican que Colombia ha superado a Argentina, han bromeado recientemente a costa de su rival del sur. “Es como llegar a un podio olímpico, porque la verdad es que nadie recuerda que llegó en cuarto lugar en una competición”, dijo en una entrevista el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas. Esta es una oportunidad de celebrar para Colombia, que hasta hace unos años arrastraba una reputación dañada por los cárteles de la cocaína, los secuestros generalizados y un conflicto armado. También pone de relieve los problemas

Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Banco de la República, Colombia.

crónicos de Argentina, un país que, al inicio del siglo pasado, fue uno de los más ricos del mundo. “Nuestra economía está en declive y las cosas siguen empeorando”, dijo Julio Roig, un contador de 73 años en Buenos Aires. “Incluso Uruguay exporta más carne vacuna que nosotros en estos días. El pequeño Uruguay. Eso dice mucho”. Muchos economistas dicen que los controles de divisas que aplica Argentina, los costosos subsidios a la energía y el transporte, la alta inflación y políticas gubernamentales impredecibles han debilitado la economía del país. En medio de la turbulencia en los mercados emergentes, Colombia ha pregonado su gasto disciplinado y su baja inflación. Las reservas del banco central de Colombia eran de US$43.700 millones a finales de enero, frente a los US$28.000 millones de Argentina. En Colombia nuestras políticas han consistido en hacer que la economía resulte predecible y aburrida”, dijo Juan Carlos Echeverry, ex ministro de Hacienda. “Y eso está dando sus frutos”. Comparar el tamaño de las diferentes economías puede ser complicado. Los economistas necesitan una medida de referencia, que usualmente es el dólar. Pero las monedas locales a menudo fluctúan marcadamente frente al dólar, lo que hace que sus economías en términos de dólares a veces parezcan más grandes o más pequeñas de lo que realmente son.

KIEV. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, le pidió a la cámara alta del Parlamento de su país que autorice el uso de tropas rusas en el territorio de Ucrania. La solicitud se hizo “en conexión con la extraordinaria situación en Ucrania y la amenaza contra la vida de ciudadanos rusos”, de acuerdo a un comunicado del Kremlin, “hasta la normalización de la situación política en ese país”. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, había advertido el viernes que “habrá costos” por cualquier intervención armada en Ucrania. Las autoridades ucranianas aseguraron que Rusia desplegó 6,000 soldados en la península de Crimea, donde la mayoría de la población habla ruso y se siente culturalmente cercana a ese país y donde, además, Moscú tiene la base militar de su flota en el Mar Negro. La región autónoma ucraniana es escenario de un foco de tensión luego de la caída, una semana atrás, del presidente ucraniano Víktor Yanukóvich, tras masivas y violentas protestas en su contra que habían comenzado en noviembre de 2013 cuando rechazó profundizar los lazos con la Unión Europea a cambio de extender su acercamiento a Rusia. Pero la cancillería rusa dijo que los militares sin identificar que desde el viernes se encuentran en Crimea fueron enviados por Kiev para tomar la oficina del Ministerio del Interior. Kiev acusa a Moscú de intentar provocar una confrontación en la península.


14 OPINIÓN

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

EDITORIAL GERENTE GENERAL

FRED IMBERT DIRECTORA

ROSSANNA FIGUEROA

REDACCIÓN ROBERT ANTONIO Editor Local

ROMAYRA MORLA Editora Variedades

MELVIN MINGÓ Editor Deportes

OSCAR QUEZADA Editor Nacionales

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ Redactor Higüey

MANUEL ANTONIO VEGA Corresponsal Región Este

H

a sido una gran coincidencia que el lema de la controversial campaña “Tomando Nuestro Territorio”, haya nacido en Higüey, en el Batey Palo Bonito. Al conocer su origen, El Tiempo logró que el periodista Robert Antonio, pudiera entrevistar a los responsables del movimiento y esclarecer sus ideas. Y ha sido grata la sorpresa que hemos recibido, de que se trata de un movimiento religioso, auspiciado por la Iglesia Pentecostal Cuan Grande es Él. Aunque todavía nos quedan muchas dudas y preguntas inconclusas sobre su nombre y de cómo desde Higüey la campaña se había propagado a lugares fronterizos tan distantes como Dajabón y Elías Piña, y que inclusive llegara a causar

FAUSTO ADAMES / SCARLET HERNÁNDEZ

¿Una campaña religiosa? preocupación entre las autoridades, al punto de que organismos de seguridad nacional como Interior y Policía dan seguimiento al movimiento. No obstante, de acuerdo con el pastor Magia Batista (Maguá) el lema “Tomando Nuestro Territorio” fue extraído de Deuteronomio 11:24 y de ninguna manera la campaña tiene como fin invadir a República Dominicana. El Tiempo también tuvo la oportunidad de hablar de manera exclusiva con la mujer que se transportaba en un motor, vistiendo la franela que fue difundida en todo el país. Se trata de Luciana Batista, de 22 años, instructora del Programa Quisqueya Aprende Contigo, quien ase-

guró que no se volverá a poner el atuendo para que no se vaya a entender que está provocando. De ser ciertas las sanas intenciones de este movimiento religioso, este medio se regocija de que la campaña no persigue ningún fin nocivo para la salud de la Patria, como también aconseja a los diferentes grupos, tanto religiosos como sociales que mediten bien siempre sobre los nombres de los movimientos que crean y sus intenciones por las implicaciones que pueden generar en la sociedad, como es el caso de Tomando Nuestro Territorio, un movimiento religioso que se produce cuando las relaciones dominico-haitianas no se encuentran en sus mejores momentos

Corresponsales Verón-Punta Cana

LA MIRADA DE FRANCISCO AMÉRICO

DIRECCIÓN COMERCIAL

redacción@editorabavaro.com

CLAUDIA DEFILLÓ Directora

HIPÓLITO PIMENTEL Ejecutivo de Ventas

HELEN RODRÍGUEZ Asistente de Ventas

INFORMACIÓN Y VENTAS

829.745.7243 helen@editorabavaro.com

DIRECCIÓN FINANCIERA MIGUEL PICHARDO Director

ALTAGRACIA ALBERTO Créditos y Cobros

DISEÑO JACOBO SAIZ

Editor de Diseño Publicación Semanal Gratuita. Año 1, Nº 5, 3 de Marzo de 2014. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021. Impresión: INK Editora Bávaro Impresos Tel: (829) 380-4315.

Corrupción y servilismo en Higüey

R

epública Dominicana sigue siendo uno de los pocos países donde aún se envía la carne con el gato, consciente de que el producto no llegará al destino, sin antes ser devorada, por quien se confió por la apariencia sobria y tranquila que exhibe, especie con características muy subliminales que usa como garras, para ejecutar sus malas mañas. Este comportamiento tiene una gran similitud con la forma en que ha sido dirigida la provincia La Altagracia, por quienes por años son los propagadores de las más largas abyecciones conductuales, lacerando y deslustrando con inquisiciones de la más baja realea, el ya palúdico verde de la esperanza de nuestro pueblo, bordeando con colores de impureza, la dignidad de la población. Estos llenan todos los estadios con máculas apestosas, que gan-

grenan el tejido social frente a la agudizada crisis de servilismos extremos, donde la moral yace triste y desvestida por las rasgaduras de quienes de forma sinuosa han hundido al municipio. Ya no es posible prolongar en más espacio el catálogo del apogeo del servilismo higüeyano, campo donde la corrupción incontenible corroe la estructura social, propia de una sociedad que se ha entregado ciegamente al endiosamiento de los criminales, haciendo entrega de todos los principios y valores con los que la comunidad habría venido rigiendo, mal que bien, su existencia colectiva. Endiosamiento absurdo no de un simple personaje, héroe o poblado austero, sino de vulgares, reconocidos y tradicionales delincuentes que se incuban en todas partes, atrofiando de manera vil los tejidos del cuerpo social, dada la manifestación del gansterismo político, la perversidad y enfermedad de un

sistema de partidos que corroe los cimientos de todas las instancias, con esas anómalas circunstancias vergonzosas de una sociedad donde todo se compra y muy poco tiene valor, convirtiéndolo en una malsana expresión de corrupción que poco a poco esta deviniendo en un Estado endémico para la vida política social y económica de Higüey, donde solo existe el interés de colocarse en un alto puesto de la estructura partidaria o puesto de la administración pública dado el hecho del derrumbe social o cambio de rumbo de la sociedad Altagraciana, impulsado por una hábil y novedosa manipulación donde la corrupción ha dejado de ser una lacra, convirtiéndose hoy, en una virtud que se celebra estimulando para que otros la imiten y premiando a quienes han acumulado fortuna, que no resisten ninguna investigación que determine su origen, llevando a nuestra sociedad a lo avieso y vulgar.


OPINIÓN 15

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

FINANZAS PERSONALES

FRANK MARRERO

CULTURA DESDE EL SEIBO

frankmarrero@hotmail.com

¿Qué es consumismo?

E

l Termino “consumismo” es el acto de comprar cuando hay ausencia de una necesidad por parte del comprador, y simplemente llena un deseo intimo de estar a la moda y complacer a la sociedad. En buen dominicano es ¡Estar Alante Alante! Para muchas personas, consumismo significa el acto de comprar muchas cosas que en su mayoría no son necesarias y terminan en una habitación arrumbados. Entonces, ¿por qué consumimos? Para exponerlo con claridad, el consumo debería servir solo para satisfacer nuestras necesidades más urgentes. Pero, en definitiva, ¿cuáles son nuestras necesidades? Nuestras necesidades pueden variar según

nuestras prioridades, etapa de vida e incluso, recursos disponibles. Lo que antes se consideraba una necesidad, hoy se confunde con un deseo. Un ejemplo que podemos citar es el celular. Muchos consideran una necesidad tener un celular nuevo cada vez que presentan uno más moderno. Tener la última TV plana HD. Tener el calzado que usa una celebridad, ya que esto da “estatus” de chic y moderno. En fin, tenemos que adquirir cada vez más cosas, para demostrar que estamos insertos en la sociedad. Pero, ¿Todas estas cosas son realmente tan importantes para nosotros? Debemos hacernos una sola pregunta: ¿realmente necesitamos este producto? Pero, ¿entonces cuál debería ser la definición de consumo que pon-

RINCÓN HISTÓRICO

gamos en práctica? Consumo es el acto de comprar bienes de acuerdo a nuestras necesidades. Ejemplo: Alimentos, ropa, artículos de higiene personal y bienes relacionados con la educación. Actualmente, la facilidad de obtener crédito ha ayudado a muchas personas a realizar sus sueños, como el de la casa propia o la compra de un auto. Por otro lado, la falta de control en el uso del crédito puede entorpecer la vida de muchas otras personas. Por eso hay que priorizar en dos categorías: Gastos básicos (El pago de servicios (electricidad, gas, telefonía) y la compra de alimentos, por ejemplo, forman parte del gasto de una familia.) y Gastos superfluos (Es un gasto que no es necesario, que no es útil, que está de más...).

ANTONIO CEDEÑO CEDANO (MACHO)

redaccion@editorabavaro.com

La invasión del 14 de Junio (4-4)

D

urante el gobierno del coronel Caamaño, después de designar al doctor Adolfo Oscar Caraballo, quienes no aceptaron el cargo de gobernador, que daba cuenta de que un grupo de malos dominicanos, acompañados de sicarios venezolanos, nicaragüenses, puertorriqueños, desembarcaron en playas dominicanas; estaban cercados, y que Trujillo dirigía personalmente las operaciones de las Fuerzas Armadas. El día 19 de junio, la misma emisora, en su noticiero matinal, daba cuenta de que un desembarco mayor había entrado por Constanza, Maimón y Estero Hondo y que escalaron las montañas, tras la persecución de las Fuerzas Armadas y la dirección del Comandante en Jefe, Generalísimo Trujillo. El grupo estaba dirigido por el comandante Enrique Jiménez Moya,

filo comunista aliado de Fidel Castro, su hombre de confianza en la Sierra Maestra, también estaba comandado por Delio Gómez Ochoa, un valiente cubano, acompañado de Pablito Mirabal. Cuando llegué a la ciudad me puse en contacto con Bartolo Sánchez, que vivía en la casa de sus padres Pedro Sánchez y Nurfa de Sánchez, frente a mi casa, tenía su taller de reparación de radios, y un radio lejos de la audición de terceros, lo que nos permitió escuchar la emisora Radio Caracas, de Venezuela, suministrando las noticias sobre el desembarco. Al grupo se adhirió más tarde Adolfo Bayoan Pepén, acostumbrado a oir noticias con nosotros porque no había radio receptor. Pasaban una cinta grabada invitando a los dominicanos a formar filas con los invasores y apoyar a los militares. Se oía una grabación del comandante Enrique Jiménez Moya, haciéndoles un llamado a los mili-

tares a unirse a ellos y otros lemas de combates. Me reuní con Arévalo Cedeño, quien me dijo que el comandante Jiménez Moya estaba muerto, le contesté que lo había oído por Radio Caracas y me observó que se trataba de una cinta. Las cosas en la ciudad carecían de claridad y en los jóvenes de la época parecía que la tristeza los embargaba, como no se podían juntar más de dos personas en el parque, en las esquinas y lugares concurridos, decidí visitar el ayuntamiento cuyas puertas de las oficinas estaban abiertas. El secretario del síndico, Ramón Rodríguez Santana, -Cocón- corresponsal de La Voz Dominicana, hijo de Nicolás Rodríguez,- un segundo teniente- con rango conseguido como recompensa por haber venido de la capital a Higüey de promesa a pié, a darle gracias a la Virgen de La Altagracia, por la preciosa salud del generalísimo Trujillo, ascendiéndolo a sargento mayor.

ANDRÉS DÍAZ ARRIAGA redaccion@editorabavaro.com

Los atabales (2)

P

ara comenzar las festividades, se partía de la casa de doña Simeona del Rosario, en la calle Palo Hincado No. 96, del barrio El Retiro, a las 8:00 de la noche, en una procesión integrada en su mayor parte por mujeres de edad, hasta la casa de Niño, en Rincón. De inmediato, comenzaban las oraciones, hasta más o menos las 9:00. En la mitad de la casa, en forma de iglesia, Nino tenía un enorme altar con imágenes, principalmente la Santísima Cruz en la parte más alta y debajo la Virgen de La Altagracia. Completaban el altar, numerosas imágenes de santos y vírgenes que vendía al mejor postor. En el patio, había una enramada grande, en la que después de los rezos iniciaban las fiestas de atabales, hasta la madrugada. Para su fiesta, Nino invitaba a los mejores tocadores de atabales que podían aparecer en la región Oriental, quienes permanecían los nueve días en su casa. La gran mayoría de las personas que se integraban al baile de atabales eran campesinos de mediana edad y mayormente mujeres que vivían en los alrededores de la ciudad o que venían de los campos. Los residentes en el centro o la periferia, nos limitábamos a mirar. Era muy raro que un pueblano tomara parte en el baile, pero participábamos y gozábamos. Entre las campesinas que más gustaban del baile, que con más devoción y ritmo bailó atabales desde muy joven, hasta casi los 100 años, cuando falleció, fue Emeteria Mercedes.


16 A FONDO

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

Parte de los niños en condiciones especiales de educación, del centro Nido de Amor.

NIDO DE AMOR

MÁS DE 20 AÑOS DEDICADOS A LA EDUCACIÓN ESPECIAL Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

HIGÜEY. Cuidar a niños con alguna discapacidad o en condiciones especiales de educación, es una tarea que requiere de compromiso y abnegación familiar. Educarlos sólo pueden hacerlo seres humanos tan especiales como ellos. Ahí radica la importancia de la labor que desde 1992 viene desarrollando la Escuela para Niños Especiales Nido de Amor y su directora Federminda Sánchez. Cuenta la educadora que comenzaron sólo como una escuela para niños sordos, pero cinco años después empezaron a recibir niños con otras discapacidades. El centro escolar opera en la calle Eliseo Pérez Sánchez, en el barrio Juan Pablo Duarte, en una casa alquilada, que no tiene las condiciones para cuidar y educar a los pequeños. La renta del espacio

es de RD$ 15,000.00 mensuales, pero esperan pronto estar en las nuevas instalaciones que le construirá el Ministerio de Educación y que llevan esperando desde hace 12 años. “Nosotros trabajamos con esos niños, igual que como se trabaja con los niños en escuelas regulares, trabajamos con el programa del Ministerio de Educación, pero si haciéndole adaptaciones para poderlos enseñar”, explica. Sánchez dice que ahora mismo atienden unos 52 niños, aunque el local no está apto para esa cantidad, están haciendo “de tripas corazones”. “Aquí en Higüey hay muchos niños con condiciones especiales, sordos, autistas, con Síndrome de Down, lesión cerebral, discapacidades físicas motoras, entre otras”, relata la educadora. La escuela para niños especiales Nido de Amor cuenta con cuatro profesoras, nombradas por Educa-

ción. Todas tienen grado de licenciatura y han sido capacitadas para trabajar con los niños con discapacidades, algunas alcanzan el grado de maestrías. Las docentes son Nelkis Richiez, Verónica Solano, Glenys Hernández, Federminda Sánchez y Danilo Guerrero, además cuentan con la profesora Zoila Reyes, quien no está nombrada, por lo que piden a la población un patrocinio que les permita mantener los servicios de esa maestra.

recreación y por eso han realizado excursiones pagadas por algunos colaboradores y han llevado a los pequeños a fiestas en el Club Salvaleón de Higüey, así como a hoteles turísticos. Un ejemplo del respaldo de la familia al funcionamiento de la escuela para niños especiales es el apoyo que le brinda la exregidora de Higüey, Magalys Reyes, quien tiene un nieto en el centro. La colaboradora conoce las necesidades de Nido de Amor, sobre

LOS PADRES CONTRIBUYEN

A más de dos décadas de su creación, Nido de Amor ha sobrevivido gracias al aporte de los padres de los alumnos, que contribuyen con RD$ 800.00 mensuales, dinero que se usa para pagar la educadora que no está nombrada y personal de apoyo. Sánchez narra que los niños especiales también necesitan

Federminda Sánchez, directora.


eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

Así luce el centro educativo.

“AQUÍ EN HIGÜEY HAY MUCHOS NIÑOS CON CONDICIONES ESPECIALES, SORDOS, AUTISTAS, CON SÍNDROME DE DOWN, LESIÓN CEREBRAL, DISCAPACIDADES FÍSICAS MOTORAS, ENTRE OTRAS”, FEDERMINDA SÁNCHEZ. todo el poco espacio que tiene el centro educativo, por lo que se alegra al informar sobre la construcción de una nueva casa que empezarán a construir. Destaca que la obra que está a punto de comenzar debe ser modificada en su diseño para que se le incluya un comedor, para que los niños especiales también sean parte de la tanda extendida Además, agrega que la nueva escuela Nido de Amor se levantará en barrio de Anamuya, en las proximidades del Centro de Corrección y Rehabilitación, a un costo de RD$24 millones y constará de nueve aulas. Los terrenos fueron donados por el exgobernador Luis Rafael Cedeño.

TESTIMONIOS

Sirveria Cedeño, miembro del Comité de Padres de la Escuela agradeció a la profesora Federminda, ya que ha sido un baluarte con los niños. “Tengo una niña hace 10 años, hoy tiene 13, es sorda, pero en la escuela aprendió a hablar y cursa el quinto grado. Ella ha evolucionado gracias al amor y dedicación que reciben en Nido de Amor”, dijo. María Cristina Morla, vice presidenta del Comité de Padres de la Escuela, dijo: “estoy muy agradecida de la escuela, porque cuando mi hijo llegó no hablaba nada y hoy puede hablar, su condición especial es cerebral, pero ha evolucionado maravillosamente”. Indicó que necesitan esa escue-

la porque hay muchos padres con niños con esas condiciones que no tienen donde llevar a sus hijos y no cuentan con los recursos para pagar una escuela y que Nido de Amor brinda un servicio gratis. También abogó por la tanda extendida, ya que beneficiará a muchos padres, facilitándoles más tiempo para trabajar.

LA ESCUELA

Nido de Amor funciona en una casa de familia, que no tiene las condiciones que amerita un local destinado para la educación, mucho menos para niños en condiciones especiales de educación. La escuela es calurosa y carece de la ventilación que necesita un centro escolar, además de ser oscura. La casa convertida en escuela, usa la galería, sala, cocina y hasta la marquesina como sala de tareas, en donde los educadores tratan cada día de enseñar a los pequeños de la mejor manera. Las áreas de recreación son nulas y por la ubicación, en el sector Juan Pablo Duarte de Higüey, el ruido constituye un problema, por la cantidad de motores que cruzan por el lugar, además de guaguas anunciadoras. Los malos olores son otros de los malestares del centro educativo, ya que por la falta de sistema de alcantarillado, las aguas residuales circulan por los contenes del sector, generando un hedor nauseabundo que se percibe dentro de la escuela.


18 A FONDO

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

ALARMANTE ESTADÍSTICAS Durante el 2013 unas 55 personas fallecieron en accidentes de tránsito en el municipio de Higüey. La mayoría de las colisiones fueron provocadas por motoristas. Según datos de la oficina de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), en Higüey durante e 2013 murieron 33 personas por accidentes en motocicletas, 15 por choques en vehículos y siete atropellados. En sentido general, en este municipio ocurrieron un total 540 accidentes durante el 2013, es decir 45 choques al mes y casi dos por día. Durante esa misma fecha resultaron con lesiones no especificadas 157 personas. Las estadísticas fatales sobre el desenvolvimiento del tránsito se mantienen para este 2014. Según la AMET ya en esta ciudad han muerto 11 personas en colisiones, en que se vieron envueltas ocho motocicletas y tres fueron peatones atropellados. Nadie discute que el sistema de transporte más usado en esta ciudad es el motoconcho, pero por igual es el más caótico y peligroso.

“EL MOTOCONCHO”: UN MAL NECESARIO

La Autoridad Metropolitana del Transporte dice que ha tratado de regularlos, pero que es un problema grave.

LETRA MUERTA

Robert Antonio

En el 2010 la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), publicó una normativa para la operación del transporte del motoconcho en el país, pero la misma puede definirse como letra muerta, ya que ni la elogiada parada La Milagrosa de Higüey cumple con estas reglas. Para muestra de que es casi imposible encontrar en Higüey un motoconcho que cumpla con la citada normativa, enumeraremos algunas de las reglas que exige la citada iniciativa

HIGÜEY. El motoconcho, que las propias autoridades atribuyen su surgimiento y expansión al desempleo, así como también a la migración del campo a la ciudad, ha encontrado en Higüey las condiciones para crecer a niveles insospechables. Son muchas las iniciativas que han surgido en este municipio para regularizar ese sistema de transporte unipersonal, pero han caído en el olvido o no ha conseguido el apoyo necesario.

Se han creado asociaciones, pero con el paso de los días han quedado sepultadas entre la gran cantidad de motores nuevos que cada día aparecen en Higüey. El grave problema que representan los motonchos en una ciudad, con un parque vehicular en aumento, en calles estrechas y con falta de estacionamientos, es reconocido por el director local de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET). Noel Lebrón dice que se necesita protección vial, no sólo para el conductor, sino también para el peatón que se dirige de un punto a otro y

Noel Lebrón, encargado AMET Higüey.

David Mercedes, presidente de la parada La Milagrosa.

rguerrero@editorabavaro.com

Artículo 1-Únicamente podrá operar el número de motoconchos para los que la OTTT dé su autorización. Artículo 4-Todos los conductores de motoconcho deberán tener licencia de conducir. Artículo 5-Queda prohibido montar más de un pasajero. Artículo 11-Ningún conductor podrá estacionar su motocicleta en la vía pública, fuera de las áreas definidas como parada.

debe llegar sin verse involucrado en accidentes. Dice que en el censo que realizó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en Higüey en 2010 habían sólo 39 personas registradas como motoconchos, pero que en la actualidad son 1,080 diseminados en unas 60 paradas. Cuestionado sobre la posibilidad de que sean muchos más los motoristas que se dedican a transpotar pasajeros, asegura que esa es la cantidad, debido a que hay pocas paradas grandes. “Aquí los motores están digregados y sólo hay una parada muy grande que es la Milagrosa frente la Basílica, así como las que están frente a los supermercados Iberia e Higüeyano, además de la del parque de Los Vagos, pero las demás son pequeñas” Asegura. En las principales calles de Higüey son comunes las paradas de motoconchos, bueno casi en todas hay, sin ninguna regulación o señalización. Se colocan encimas de las aceras, en las esquinas, sobre la raya del peatón, en fin tratan de estar en cualquier espacio que le permita conseguir con mayor rapidez pasajeros.


A FONDO 19

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

Se quejan porque no tienen donde hacer sus necesidades fisiológicas y que tienen que quitarse los chalecos para entrar en baños de las empresas que están más cercanas de sus paradas, porque sólo así pueden usarlos.

Pero Noel Lebrón encargado de AMET en este municipio, dice que “nadie puede poner una parada de motores para transporte sin autorización de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), del ayuntamiento de la ciudad y de la Autoridad Metropolitana del Transporte. Insiste en que están trabajando en la regulación de los motoconchos y pone como ejemplo que se eliminó la práctica de éstos cogerle atrás a las guaguas de transporte de pasajeros.

¿Buen negocio?

La mejor parada

Motoristas sin casco y cruzando el semáforo en rojo.

Unos 62 hombres que se dedican a “motononchar” en la avenida Laguna Llana, en los alrededores de la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia, se sienten orgullosos de la organización con la que trabajan desde el 15 de abril de 2013. David Mercedes explica que surgieron a raíz de una crisis de combustible que hubo en la ciudad y que le propuso a sus compañeros organizarse para no desperdiciar la gasolina que les vendían en ese

momento muy cara. La iniciativa era vista con poca posibilidad de prosperar y algunos señalaron que solo se lograría con un milagro, y por eso le llamaron a su conglomerado de trabajadores La Milagrosa. Destaca que han sido felicitados por el encargado de la AMET, quien supuestamente les prometió rifarles unas gomas por su buen comportamiento, el que dice logran poniendo pequeñas multas, sobre

todo, a lo que se van en rojo en los semáforos, normas que se van cumpliendo “a raja tabla”. David Mercedes dice que ya se encuentran incorporados como organización sin fines de lucro y sus documentos están depositados en diversas instancias del estado, como la Oficina de Tránsito Terrestre (OTTT), Procuraduría General de la República, AMET y el Ayuntamiento Municipal de Higüey.

En la parada La Milagrosa un motoconcho gana un promedio de RD$ 800.00 diario, pero gasta en combustible entre RD$ 200.00 y RD$ 250.00, es decir que se gana más o menos RD$ 600. 00 por día, lo que multiplicado por 30 días les representa unos RD$ 18,000.00 al mes, más de dos veces lo que percibe un empleado con salario mínimo. Explican los integrantes de la parada que el organizarse le ha elevado el deseo de otros motoconchos de integrarse a trabajar con ellos, que en principio la afiliación fue gratis, pero ahora hay que pagar. Un chaleco, como ello les llaman al derecho a trabajar allí, cuesta no menos de RD$ 80,000.00 y no aceptan más de lo que son en la actualidad.


20 EL DIÁLOGO

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

María Cornelia Rijo

“Siempre soñé con ser maestra” Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

La educación actual

D

e hablar pausado, pero firme. Así es la profesora María Cornelia Rijo, quien dedicó más de tres décadas de su vida al magisterio. Hoy pensionada y dedicada a la vida familiar, se siente orgullosa. María Cornelia, como es conocida por padres y alumnos en todo Higüey, siempre soñó con ser educadora, labor que comenzó siendo tan solo una adolescente. Hace 27 años que contrajo matrimonio con el doctor Luis Rafael Cedeño, ex gobernador de la provincia La Altagracia. Cuenta que a la edad de 16 años, tenía en su casa una escuelita hogar, donde impartía clases, luego al iniciar el segundo de bachillerato, asistió a una convivencia en San Pedro de Macorís, para tomar un examen y así prepararse e incursionar como maestra normal. En 1975 vuelve a la Sultana del Este, donde estuvo dos años interna en la Escuela Normal Juan Vicente Moscoso. En 1977, regresó a su atesorada ciudad de Higüey, titulada como maestra y nombrada en la Escuela San Francisco de Asís. En su trayecto profesional, fue enviada a ejercer el oficio a la Escuela Hermanos Trejo, centro en el que permaneció 32 años ininterrumpidos.

Me siento feliz, cuando voy a una empresa, a un supermercado, veo médicos, abogados, secretarias, gerentes de bancos que me saludan y me dicen que fui su maestra, lo que indica que valió la pena dedicarme al magisterio.

Maria Cornelia Rijo.

MI MAYOR SATISFACCIÓN COMO MAESTRA FUE TRABAJAR POR 32 AÑOS Y VER HOY TANTOS PROFESIONALES QUE PASARON POR MIS MANOS Cuenta que inició impartiendo clases en sexto curso, luego la nombraron para un quinto y duró ahí todo ese tiempo. Dice que cinco o seis años antes de ser pensionada, también fue profesora de sexto grado. Con una mirada de nostalgia y alegría a la vez, dice “mi mayor satisfacción como maestra fue trabajar por 32 años y ver hoy tantos profesionales que pasaron por mis manos. Me siento feliz, cuando voy a una empresa, a un supermercado, veo médicos, abogados, secretarias, gerentes de bancos que me saludan y me dicen que fui su maestra, lo que indica que valió la pena dedicarme al magisterio”. “Siempre me sentí bien represen-

tada como maestra, con los directores y directoras que trabajé siempre me lleve muy bien”, resalta.

La maestra relata que la educación de hoy y la de antes son muy diferentes, ya que en el tiempo que impartía docencia se convocaba a una reunión de padres y asistían entre 80 a 90 por ciento. Expresa que se mantenía una buena relación con los padres y alumnos de los centros educativos. “Antes las madres dedicaban más tiempo al hogar, permanecían mayor tiempo con sus hijos, pero la vida se ha tornado tan diferente, las mujeres han tenido que salir a trabajar”, manifestó. La educadora expresó que durante los últimos años que estuvo trabajando, los padres no asistían a las reuniones escolares. Explica que el maestro de escuela normal donde ella se formó a miles de jóvenes, hoy ya no existe. En esas escuelas normales les enseñaban hasta cómo debían salir a las calles, como ir a una escuela a trabajar, mientras que en las universidades no instruyen en esas áreas. “Teníamos una escuela, donde nosotros íbamos a practicar todos los días y ahí te preguntaban, todas aquellas cosas que tu aprendías, decían qué hiciste bien o mal y que debías mejorar. Esas escuelas normales han hecho mucha falta al sistema educativo dominicano” rememora.

Tanda única o extendida Entiende que la tanda extendida beneficiará de manera significativa el proceso enseñanza-aprendizaje, debido a que los niños pasarán más tiempo con el maestro y así se ten-

Maria Cornelia y sus hijos Luisa Maria y Luis Rafael Cedeño.


EL DIÁLOGO 21

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

drán mayor desempeño en la planificación docente. Cornelia Rijo entiende que en cuatro horas se hace imposible agotar todos los contenidos, pues dice que a veces el maestro tiene que dejar asignaturas sin trabajar por falta de tiempo. En el nuevo modelo planteado por el gobierno, sostiene que los alumnos tendrán su merienda y almuerzo, por lo que las madres podrán trabajar con menos preocupaciones. “Será un proceso de adaptación difícil, pero con el tiempo irá mejorando”, expresa.

La familia “La familia para mi es algo primordial, porque en una familia están las bases de una buena educación. Considera que una persona que no tenga una familia bien constituida, un buen hogar, está llamado a tener dificultades, “porque de ahí depende todo, los valores, la educación, pues lo que aprendes en el seno de ese núcleo, se ve reflejado en la sociedad”.

María Cornelia junto a sus esposo Luis Rafael Cedeño e hijos.

Confiesa que “quizás sea un defecto que yo tenga, pero soy una persona muy perfeccionista, fui criada así y así he tratado de criar a mis hijos”. La educadora agradece a Dios porque hasta ahora todo ha sido favorable en su familia. “No me quejo de mi pequeña familia. Tengo dos

hijos; Luisa María y Luis Rafael Cedeño, ambos profesionales”, resalta. Destaca que valora la honestidad en las personas, situando a Dios como la figura principal de su vida, enseñanza que dice aprendió de sus padres. La profesora María Cornelia siente gran pasión por las plantas,

a las que dedica una parte de su tiempo a cultivar y coleccionar orquídeas, convirtiéndose esto en su pasatiempo favorito. Luisa María, su hija mayor, define a su madre como una mujer trabajadora, emprendedora y ejemplar. Una esposa abnegada, buena hija, que vive para su familia.


22 TIEMPO DE ECONOMÍA Combustibles igual El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que los precios de los combustibles se mantendrán inalterables del 1 al 7 de marzo, a pesar del repunte de los precios del crudo que llegó el miércoles a su cotización más alta desde principios de octubre del 2013 al rebasar los US$103 por barril. En ese sentido, la gasolina premium seguirá vendiéndose a RD$253.00, y la Gasolina Regular RD$237.80. Mientras que el Gasoil Premium será vendido RD$223.10 y el Gasoil Regular a RD$216.40, ambos se mantendrán invariables. Igual ocurre con el Gasoil Óptimo que seguirá vendiéndose a RD$234.10 y el Avtur se mantendrá a RD$163.80.

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

DANILO MEDINA:

FINANZAS

“Economía creció en más de 4% en 2013”

Crecen activos de banca

En 2013 Banreservas reportó un 25.30% de aumento. Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

BC mantiene tasa En su reunión de política monetaria, el Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria (TPM), la cual se utiliza como referencia para los cambios a las tasas de interés del mercado bancario, en 6.25% anual. Según un informe ofrecido por el BC, la decisión fue tomada en consideración al balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación y las expectativas del mercado. “La tasa interanual de inflación disminuyó por sexto mes consecutivo, cerrando en enero de 2014 en 2.82%. Esta tasa de inflación se encuentra por debajo del extremo inferior del rango-meta de 4.5% ± 1%.

Demandan regulación La asociación de Empresas Inmobiliarias (AEI) propugna por una regulación del ejercicio del corretaje inmobiliario, para garantizar la seguridad jurídica de los adquirientes de inmuebles. El presidente de la entidad, Emil Montás, considera que se deben crear las condiciones para que a los agentes inmobiliarios se les exija que estén colegiados y tengan una licencia para ejercer, como en otros países. Es por eso que proponen el estudio de un proyecto de ley que establezca la creación del Colegio Inmobiliario Dominicano (CID).

Danilo Medina.

Fausto Adames fadames@editorabavaro.com

HIGÜEY. La economía dominicana creció un 4.1% en 2013, un resultado mayor del que se había previsto, y este significativo incremento del Producto Interno Bruto (PIB) se debió, en gran medida, al empuje que mostró el sector agropecuario, que creció un 4.4%, renglón al cual el gobierno central ha prestado la más decidida atención, según reveló el presidente Danilo Medina. En su discurso de rendición de cuentas pronunciado ante la Asamblea Nacional, el presidente Medina afirmó que la minería a su vez aumentó en 151%, sustentada por la puesta en marcha de la extracción y exportación de oro, mientras que la industria nacional, que al comenzar el 2013 se vio muy decaída, terminó creciendo un 0.5% el año completo, en tanto que las zonas francas crecieron en 2.5% y la construcción un 7.3%. El mandatario afirmó que dentro de los servicios, que en su conjunto registraron un crecimiento de 3%, se destaca la hotelería, que experimentó un crecimiento de 6.3%, seguida por los sectores de finanzas y seguros, los cuales crecieron 10.5%. Pero Medina “no podría dejar de mencionar los servicios de educación y de salud, que también crecieron de manera sustancial, en virtud de las acciones gubernamentales”. Destacó que a diciembre las reservas brutas del Banco Central ascendieron a US$4,700 millones,

equivalentes a 3.3 meses de importaciones, mientras que las reservas netas de divisas también cerraron el año en máximos históricos, con US$4,386 millones, superando al año anterior en US$1,177 millones. De igual forma, destacó que “el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo de 6.8% en el 2012 a 4.2% en el 2013, lo que reflejó que “el resultado de la balanza global de pagos terminara con un superávit de US$1,184 millones, resultados que no se habían alcanzado en muchos años”.

“El resultado de la balanza global de pagos terminara con un superávit de US$1,184 millones, resultados que no se habían alcanzado en muchos años”. Para medina “estos montos constituyen una importante fuente de confianza en la estabilidad cambiaria”. “Por su parte, la tasa de inflación, que a inicios del 2013 preocupaba, porque se vio afectada por los aumentos de precios derivados de los inevitables ajustes impositivos, fue gradualmente cediendo terreno y terminó a diciembre en un ritmo anual de 3,9%”, explicó. “Tal como fue el compromiso asumido por el gobierno en el presupuesto del 2013, el déficit fiscal terminó en 2.77% algo menos del 2.8% prometido por el área fiscal”, dijo.

HIGÜEY. El sistema financiero dominicano sobrepasó los RD$1,102.64 millones en activos, de los cuales, los bancos múltiples manejaron RD$942,831.48 millones, lo que representó un crecimiento de 17.2% en el 2013 en comparación con el resultado obtenido el año anterior, de acuerdo con las últimas estadísticas suministradas por la Superintendencia de Bancos. De las seis principales entidades financieras, el Banreservas mantuvo el liderazgo en mayor cantidad de activos que ostenta desde septiembre del 2012, reportando un crecimiento de 25.30%, al pasar de los RD$245,606.99 millones obtenidos en el 2012, a los RD$307,760.38 millones alcanzados a diciembre del 2013. Le sigue de cerca el Banco Popular, entidad que reportó un crecimiento del 13%, al pasar de los RD$223,444.55 millones reportados en el 2012, a los RD$251,743.77 millones obtenidos el pasado año, mientras el Banco Hipotecario Dominicano (BHD) registra la tercera posición en activos, logrando un crecimiento de 8.42%, al pasar de RD$121,804.65 millones obtenidos en el 2012 a RD$132,064.93 millones alcanzados el año pasado, de acuerdo al reporte más reciente de la Superintendencia de Bancos. En la cuarta posición se sitúa el Scotiabank, que reportó un ligero crecimiento de 6.6%, al pasar de los RD$49,853.89 millones a los RD$53,186.40 millones, mientras el Banco del Progreso obtuvo un crecimiento de 7.71%, al aumentar de los RD$39,141.41 millones a los RD$42,160.79 millones, en tanto que el Banco León logró resultados satisfactorios para un ligero crecimiento de 5.14% al crecer de los RD$48,060.63 millones a RD$50,531.03 millones en el período bajo estudio.


eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

VARIEDADES 23

ARTE

“Casa de la Cultura: arte y disciplina en Higüey”

““Supuestamente hay muchas cosas que van a cambiar, si algún día llega ayuda del Ministerio de Cultura. Si eso ocurre, mis muchachos van a ser reconocidos porque son merecedores de eso”, Trifina Sánchez.

Jóvenes escenifican estatuas vivientes, co motivo de los actos del 170 Aniversario de la Independencia Nacional.

Romayra Morla

CULTURA

rmorla@editorabavaro.com

HIGÜEY. La Casa de la Cultura, pese a sus limitaciones y el abandono de sus autoridades, continúa realizando una labor loable, ya que mantiene alrededor de 400 alumnos activos en diferentes disciplinas como teatro, ballet folklórico, canto, refinamiento personal, pintura, ballet clásico, manualidades, bisutería, piano, entre otras. Trifina Sánchez, encargada de la institución cultural, dijo que el espacio donde se reúnen está afectado por el ruido de los centros cerveceros, por lo que es necesario una edificación amplia que les permita crear diferentes cubículos, donde se ejecuten las disciplinas del arte que ellos ofrecen. “Hacemos magia sin dinero y con tantas personas solicitando las disciplinas que gracias a Dios las tenemos, pero nos hace falta el espacio, trabajamos con demasiadas precariedades”, dijo Sánchez. No obstante, realizan cuatro conciertos al año en fechas memorables, como Semana Santa, Día de las Madres, los meses de septiembre-octubre y diciembre con motivo de fin de año, donde participan todas las disciplinas, además, para las madres exigen que cada departamento haga una demostración alusiva a sus madres, explicó.

Sánchez manifiesta que La Casa de la Cultura cuenta con el respaldo de COICA, una organización coreana que ha comprado los instrumentos musicales, libros, cuadernos y colaborado con varios maestros de música, que son voluntarios. Indica que también algunos empresarios y negocios cooperan con la entidad entre ellos Luis Rafael Cedeño, Héctor Johannsen Rochell, Liliana Cafetería, Tapicería Martínez, Carmen Luisa Valdez, Amable Montás, entre otros.

Los padres pagan una cuota de 300 pesos para suplir algunas necesidades del maestro de ballet, ballet folklórico y canto, quien es voluntario, pero que necesita alimentación y transporte, indicó Sánchez. “Tuvimos una reunión con el Ministerio de Cultura donde expusimos las quejas de todas las necesidades que nosotros tenemos aquí, supuestamente hay muchas cosas que van a cambiar si algún día llega la ayuda, mis muchachos van a ser reconocidos porque son merecedores de eso”, expresó Sánchez.

Baile tradicional aborigen, interpretado por un grupo de estudiantes de la Casa de la Cultura.


24 VARIEDADES

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

TURISMO

PATRIOTISMO

Anuncian DATE 2014

Actos conmemorativos a la Independencia Nacional Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Juan Rafael Torres, Luis Emilio Rodriguez Amiama, Thelma Martínez y Arturo Villanueva.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

SANTO DOMINGO. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana conjuntamente con el Ministerio de Turismo anunció la XV versión del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la cual será celebrada del 26 al 28 de marzo del presente año, en el Centro de Convenciones del Hotel Paradisus Palma Real de Punta Cana. Este año trae como novedad un programa especialmente diseñado para el segmento de mercado de reuniones, incentivos, conferencias y de exhibiciones (MICE, por sus siglas en inglés), con el objetivo de apoyar la estrategia dirigida a captar diferentes nichos de mercados en el país. Durante este evento turístico, República Dominica recibe a más de cien touroperadores, mayoristas, medios de comunicación especializados en el área y representantes de aerolíneas de los principales mercados turísticos a nivel internacional. El DATE 2014 será patrocinado por el Ministerio de Turismo y participarán Paradisus Palma Real, Barceló Hotels, Aerodom, Banco Popular Dominicano, BHD, Blue Travel Partner Service, Cardnet, Claro, Delta Vacations, Gray Line Dominican Republic, Hard Rock Hotel y Casino, Hospiten, IVI DMC Dominican Republic, Jetblue, Ladevi, Lifestyle Holidays Vacations Resorts, RCI, Travel World News, United Airlines, US Airways, American Airlines, Westin Puntacana, Iberostar Hotels, Asociación de Hoteles de Santo Domingo y la Asociación de Hoteles de Romana- Bayahibe.

HIGÜEY. Al conmemorarse 170 aniversario de la Independencia Nacional, se realizaron diversos actos que iniciaron con el izamiento de la enseña tricolor dominicana y las notas del Himno Nacional en la parte frontal de la Gobernación Municipal, en presencia de autoridades gubernamentales, educativas, militares, civiles y cientos de estudiantes. Los actos conmemorativos continuaron con una eucaristía en la Basílica Catedral, desde donde luego desfilaron por las principales calles del municipio, hasta llegar al busto de los Padres de la Patria, para depositar una ofrenda floral junto a la Banda de Música Municipal y el grupo de Abanderadas. Las palabras de bienvenida las ofreció Mariano de Jesús Germán, director del Distrito Escolar 12-01, mientras que el discurso central estuvo a cargo del gobernador provincial, Ramón Güilamo Alfonso, quien resaltó la importancia de rendir tributo a quienes nos legaron una patria libre y soberana. Alfonso manifestó que los dominicanos no van a permitir bajo ningún concepto, que aquello que ocurrió en 1822 y que quedó superado en 1844, con la Independencia Nacional, se repita en la nación do-

Parte de los estudiantes que desfilaron por las calles de Higüey.

minicana. En los actos memorables estuvieron presentes el vicesíndico Leandro Piña; el director de Educación, Pedro de los Santos; el viceministro de Turismo, Ruddy Pérez; el director de (UASD- Higüey), Jorge Guerrero; el director provincial de Medio Ambiente, Omar Castillo; del Cuerpo de Bomberos, coronel Néstor Veras; el doctor Luis Rafael Cedeño, Trifina Sánchez, encargada de Cultura, entre otros. El evento concluyó con varias demostraciones artísticas, entonación del himno a Ramón Matías Mella y la presentación de “Estatuas Vivientes” por el grupo de teatro Emoción, de la Casa de Cultura.

Parte de las autoridades civiles de La Altagracia.

AUTOMOTRIZ

Enrique Motors presenta ofertas itinerantes en Multiplaza Robert Antonio rguerrero@editorabavaro.com

HIGÜEY. Enrique Motors, representante exclusivo de la marca Toyota para esta ciudad, presenta varias veces al año sus ofertas itinerantes en las instalaciones de Multiplaza. Kelvin Garrido, gerente del reconocido dealer, dijo que los clientes que visitan ese centro comercial pueden ver de cerca los vehículos y aprovechar las ofertas, lo que es posible gracias a acuerdo que realizaron con el Grupo Ramos. Explicó que por el mes de febrero estuvieron ofreciendo facilidades

Kelvin Garrido.

Una de las unidades expuestas.

con el Banco Popular, en donde el cliente no paga la cuota de marzo, entre otras ventajas. Kelvin Garrido informó que todos los vehículos que tiene en ventas son nuevos y que durante todo el año, sobre todo en épocas espe-

ciales, las unidades de Enrique Motors volverán a estar en Multiplaza. Resaltó que para montarse en una de sus unidades, el cliente sólo debe disponer de un 15 por ciento de inicial y que el resto es financiado por los principales bancos del país.


VARIEDADES 25

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

Esta Noche Annie La revista semanal de variedades “Esta Noche Annie Santana”, celebró su segundo aniversario en el aire. El programa, que es producido y conducido por la locutora y presentadora de noticias Annie Santana, se transmite a través del canal Visión Digital. El espacio televisivo presenta cada fin de semana un contenido fresco, educativo, cultural y entretenido.

Máster Class Zumba El mundialmente famoso bailarín y coreógrafo, Antonio (Toni) Costa, ofrecerá un Master Class de Zumba en el Hotel IFA Villas Bávaro Resort & Spa, con el objetivo de promover este novedoso estilo de fitness que se ha popularizado en los últimos años. Toni Costa ha sido coreógrafo de “Nuestra Belleza Latina 2014”, “Mira Quien Baila 2013”, ganador del reality show de estrellas TV “Mi Sueño es Bailar” 2013, entrenador en su escuela de baile ELITE en Valencia desde 1999 hasta el 2013 y primer bailarín del programa de televisión “Mira Quien Baila” y “Más Que Baile”. La actividad se realizará el viernes siete de marzo, 11:00 de la mañana, abierto al público en general.

Mozart La Para El cantante urbano Mozar La Para, quien junto a Vakeró tendrá a su cargo el cierre artístico del Carnaval Punta Cana 2014. El “Rey del Freestyle” dice sentirse muy emocionado debido a que esta será la primera vez que participará en el cierre de este carnaval, organizado por el Grupo Puntacana, a beneficio de la Fundación Puntacana. “Me siento muy bien con el Grupo Puntacana por tener la confianza de dejarme cerrar este evento, me siento muy contento, sé que irá mucha gente y agradecido siempre de ellos por apoyarme, por eso daré lo mejor de mi ese día” expresó Mozart La Para.

CARNAVAL PUNTA CANA 2014

Michel Camilo será el Rey Momo Scarlet Hernández

a Rhapsody in Blue y Mejor Álbum de Jazz Latino a Spain, con el guitarrista Tomatito, además del Grammy estadunidense en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino, por Live at the Blue Note, entre muchos otros lauros. Los Reyes Momos de las versiones anteriores han sido representados por el afamado diseñador de modas Oscar de la Renta, el fallecido comunicador Freddy Beras Goico, el artista Piro Espinal, el periodista Tony Rivera, el sociólogo, folklorista e investigador Dagoberto Tejeda y el artista gráfico, médico, fotógrafo y educador Thimo Pimentel, quien este año transferirá la corona a Camilo.

scarlet@editorabavaro.com

PUNTA CANA. Este año el Carnaval de Punta Cana se engalana con la coronación como Rey Momo del gran maestro del jazz y el piano Michel Camilo. El recientemente ganador del Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino por What’s up!, será envestido como la máxima figura del carnaval, en la tradicional ceremonia que da inicio al evento. Como dicta la tradición, Camilo será transportado hasta su trono por Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, en un mustang rojo, convertible, de 1967, que recorrerá el Boulevard Primero de Noviembre, en Puntacana Village, para el disfrute de los miles de turistas nacionales e internacionales que acudirán a la séptima versión del Carnaval de Punta Cana. Camilo, quien es el más grande exponente dominicano de jazz, también ha dirigido orquestas y ha escrito música para cine y hasta la fecha ha recibido tres premios Grammy Latino, dos en ediciones anteriores a Mejor Álbum Clásico

Michel Camilo.

Frank Rainieri transporta al Rey Momo, Dagoberto Tejeda, en la quinta edición del Carnaval de Punta Cana.

INAUGURACIÓN BÁVARO

Quik Silver Surf and Crepes Un nuevo concepto llegó a la zona turística, con la apertura Quik Silver Surf and Crepes, el primer oulet de la marca en el país y que, además, incluye una estación de crepes y bar. Scarlet Hernández scarlet@editorabavaro.com

BÁVARO. Un público heterogéneo disfrutó alrededor de cinco horas de una degustación de crepes dulces y saladas, cócteles y música en vivo. El manager, Belford Salas, dijo que la idea del lugar es innovar, ofreciendo un oulet de descuentos de la marca Quik Silver, con una gran variedad de mercancía para niños y adultos, fusionado con una crepería y bar, donde los clientes podrán disfrutar de buena música, cocteles, un buen desayuno con crepes acompañados de café o zumos o ver un partido deportivo, además de realizar cualquier tipo de actividad en las instalaciones. Ubicado en plaza Paseo San Juan, abrirá todos los días, de 9:00 de la mañana hasta la medianoche.

Gouery Therry, Patrick Descours y James Tissot.

Blanca Iris, Marlenis Mejía, Lisa Rivera, Iris de la Rosa, María Rodríguez.


26 DEPORTES

“ “La creación y el mantenimiento de una buena traba conlleva una inversión que supera los 2 millones 500 mil pesos al año”.

DEPORTES

“Un buen gallero debe saber encastar, armar y jugar sus gallos”, Alejandro Melo, Traba Yamilí.

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

ACTIVIDAD GALLÍSTICA

“Higüey: Tierra del pico y las espuelas” Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

HIGÜEY. Fue para el año de 1954, bajo el gobierno municipal de Manuel E. Méndez Núñez que se construyó la primera gallera en el municipio cabecera. Hasta ese momento, aquella tradición traída a nuestro país por los españoles, era practicada con fiel devoción por los campesinos higüeyanos que cruzaban las praderas para ir donde el compadre a “topar” gallos y, al mismo tiempo, a botar el golpe en el patio de la casa. Décadas después, La Altagracia ha sido considerada una de las provincias con mayor actividad gallística de la región Este y de todo el territorio nacional. Esto se debe a que la vocación y el amor por los gallos han sido transferidos de generación en generación, haciendo que los higüeyanos no se quedaran en el pasado, sino que hoy en día sean reconocidos por tener las mejores trabas del país. “No basta con tener un buen padrote sino se cumple con las reglas que adornan la crianza del ave. Una vez que nace, se requiere de mucha higiene, de medicamentos que son suministrados a través de vacunas y de una serie de preservativos y antivirales. A esto se suma la entrega, la dedicación y la constante supervisión de cada uno de los empleados”. Nos comenta Don Ramón Valdez Tavarez, mejor conocido entre los galleros como Momón Tavarez, dueño de la traba Valdez-Tavarez y quien llegó a pagar 500 mil pesos por un ejemplar que tiene por sobrenombre “La Fiera”. Este criador está consciente del riesgo que corre su inversión puesto que, según el mismo nos cuenta, la tasa de mortalidad en los gallos es muy alta. El tiempo promedio para que un

Gallo “El Carillón”, patriarca de la Traba Semosa.

gallo, después que nace, salga a su primera pelea es de 8 a 9 meses. Llevarlo a esa edad le ha costado a su dueño cerca de RD$ 3,000.00, lo que indica que en una traba donde haya 400 gallos, prepararlos para su primera pelea tiene una inversión de más de 1 millón 200 mil de pesos. A esto se suma la adquisición de ejemplares que son comprados exclusivamente para el encaste y que en nuestro país llegan a costar hasta 500 mil pesos. Esto lo aseguró el Anordo Morales Pión, propietario de la traba Severo Morales (SEMOSA), quien cuenta con más de 400 gallos, sin contar las gallinas y cada pollo, considerados como miembro de la familia. “El deporte del pico y las espuelas es el preferido desde hace mucho tiempo por el campesino higüeyano. Lo considero un deporte que une las clases sociales de nuestro pueblo. En una gallera coincide el rico con el pobre, el patrón con el empleado, allí todos somos iguales. Yo cada gallo lo trato como uno de mis hijos, esas aves forman parte de mi familia”, dijo Morales, quien

junto a sus hijos se convirtió en uno de los primeros higüeyanos en ser socios del Coliseo Gallístico de Santo Domingo. Pero no todo ha sido alegría. Para enero del 2008 en Higüey fue detectado el virus de la Influenza Aviar, lo que llevó a las autoridades del Ministerio de Agricultura y al Departamento de Sanidad Ambiental a sacrificar centenares de aves. Las pérdidas que les generaron esos operativos a los galleros de Higüey superaron los seis millones de pesos. Sin lugar a dudas, los gallos no sólo forman parte del entretenimiento, diversión y la cotidianidad del higüeyano, ahora también se ha convertido en ala de la economía informal altagraciana.

Anordo Morales, dueño traba Semosa.

ACTUALMENTE EN LA PROVINCIA LA ALTAGRACIA hay unas 40 galleras debidamente registradas, mientras las no reguladas duplican dicha cantidad. Dentro de cada una de ellas las apuestas en peleas especiales alcanzan valor de hasta 100 mil pesos y como dicen los galleros, ese es el único negocio que se hace de boca y sin firmar un documento; pero se cumple.


DEPORTES 27

eltiempo de Higüey, Lunes 3 de Marzo de 2014

BALONCESTO

BOXEO

La Asociación de Boxeo se queda en la calle El local que usó durante una década era prestado y su propietario lo reclamó, poniendo en estado crítico el deporte que más logro ha dado a la provincia La Altagracia.

El ultimo adiós para Héctor “El Toro” Báez

Héctor Báez falleció a la edad de 59 años, víctima de un cáncer.

Pugilistas de diferentes categorías exhiben sus trofeos en la calle.

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

HIGÜEY. El período de gracia terminó para la Asociación de Boxeo. Aunque tiene una historia de 30 años de gloria, muchos en esta ciudad se dieron cuenta que existía una escuela de boxeo con 200 atletas, cuando éstos fueron lanzados a la calle con todas las herramientas de prácticas. Rafael Jiménez (Judio), entrenador de los jóvenes en el sector Los Platanitos de este municipio quedó impactado al ver en la calle el ring y demás herramientas con las que formó a niños que llegaron a sus manos y luego se convirtieron en estrellas de boxeo. En medio de un encendido de velas realizados por atletas y residentes de sector, el entrenador relató que en la desalojada academia se forjaron boxeadores de la estirpe de Miguel Mojica “El Pollero” que participó en los juegos olímpicos de Winnipeg, Canadá en 1999, así como Junior Castillo que estuvo en los pasados juegos olímpicos Londres 2012 y en los Panamericanos. Nunca fue un gimnasio como lo amerita la práctica de este deporte pero debajo de las cuatro paredes techadas de zinc, donde estuvo por una década, la asociación logró llevar jóvenes a los más importantes eventos del mundo. El directivo agradeció a Luis Robles (Papín) por haberlo alojado durante unos 10 años y que sólo le guarda agradecimiento.

La Historia Fue fundada el 13 de enero de 1983 y tiene en la actualidad unos 200 alumnos provenientes de los estratos más pobres de la ciudad de Higüey, Yuma y Verón. Frank Núñez, presidente de la asociación dice que realizan sus actividades pidiendo ayudas y que reciben a los boxeadores visitantes en colchones porque no pueden pagar un hotel. Sólo reciben una subvención mensual del ayuntamiento de RD$ 10,000.00. Al mismo tiempo explica que tiene un solar que le entregó el ayuntamiento al lado de la escuela Ángel Meriño, en Los Platanitos y que le prometieron realizar allí un gimnasio. “La síndica nos ofreció un gimnasio y lo prometió para este año, pero supimos que no está en el presupuesto participativo que se invertirá en el sector este año”. Reveló.

Parte de los utensilios de la Escuela de Boxeo arrojados en la calle.

Melvin Mingó melvin@editorabavaro.com

“Esto es un monumento al trabajo, un monumento a la seriedad, a la disciplina y una exaltación al juego en equipo”. Fueron sus palabras mientras acariciaba el trofeo de campeón en el 2012, con la cara mojada por el sudor y las lágrimas, como Gerente General de Los Cañeros. Héctor Báez jugó 12 años en el torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional, con los clubes San Lázaro y San Carlos. Fue campeón como jugador con San Lázaro en las versiones de 1974 y 76. Estuvo con la selección nacional durante ocho años, de 1977 a 1985, espacio en el que actuó en los Centrobasket del 77 y

85, los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 78 y 82 y los Juegos Panamericanos del 93. Fue parte del primer equipo nacional que ganó una medalla de oro a nivel centroamericano, como fue el de Centrobasket Panamá ’77. Como entrenador Báez llevó a la selección nacional a ganar una de sus principales medallas a nivel internacional, como fue la presea de plata en los Juegos Panamericanos celebrados en el 2003 en Santo Domingo. Hoy no sólo en La Romana, sino en todo el país, tendrá que erigirse un monumento para honrar el respeto al juego, la disciplina deportiva y la fuerza de voluntad. La fuerza de un toro al que le decimos: Descansa en paz.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.