Et 30 octubre

Page 1

Lunes 30 de octubre de 2017, No.190, Año 3

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

Carencias P. 16

Residentes de Los Ríos de Anamuya sufren ausencia de principales servicios básicos ANTISOCIALES USAN CEMENTERIO DE LA ROMANA COMO REFUGIO PARA FECHORÍAS P. 9

Aguas residuales y techos a punto de colapsar amenazan estudiantes del Liceo de Los Llanos La Asociación de Profesores de esta localidad dijo que en este centro educativo hay serios problemas con aguas estancadas, cuyo grado de contaminación es tan alto que temen un brote masivo entre los alumnos de peligrosas enfermedades como dengue y leptospirosis. Aseguran que el patio de la escuela se inunda cuando llueve y afecta la estructura física del plantel. P. 18 SOLUCIÓN P. 8

BÉISBOL P. 25

Educación intervendrá Escuela Mamá Tingó

Adrián Beltré, grande entre grandes


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

¿CÓMO VA A SER? El camión de la Policía Nacional está dañado en el cuartel de Savica, en La Romana, supuestamente por falta de dinero. Bueeno, así no se puede hacer patria. Si los vehículos de trabajo del cuerpo del orden por cualquier cosita son arrumbados a su suerte, diga usted qué no será del combate a la delincuencia.

NI LOS MUERTOS TIENEN PAZ

El cementerio de La Romana se ha convertido en el lugar favorito para muchos delincuentes cometer sus fechorías. Las tumbas son profanadas por antisociales que roban osamentas supuestamente para luego venderlas a estudiantes de Medicina.

¿PERCEPCIÓN? UNJÚ

Si ni siquiera los muertos pueden descansar en paz, entonces habría que revisar la conclusión recurrente de la Policía, de que cada queja ciudadana por los altos niveles de inseguridad es pura percepción. Lo menos que merece un ser humano cuando muere es que sus restos no sean profanados.

UNA BURLA

Sinceramente, ese contrato de la Plaza Centenaria es una burla a todo el pueblo de La Romana. No se concibe un contrato de 10 mil pesos mensuales por 20 años, y hasta el momento el encargado no ha pagado un sólo peso oro de ese monto.

MUUUUY BIEN.

Las autoridades de Educación se anotaron un punto a su favor con la rápida respuesta a un reportaje publicado por este medio, dando cuenta de las precarias condiciones de la Escuela Básica Mamá Tingó, en Higüey. Ese ministerio ha prometido que resolverá cuanto antes este grave problema, que incluso pone en peligro a cientos de estudiantes.

RÍOS DE ANAMAYA, TAMBIÉN

Así como Educación respondió rápido al reclamo de la Escuela Mamá Tingó, igual deberían hacer las autoridades del Gobierno central y del Ayuntamiento, de ir en auxilio de la gente que vive en el sector Los Ríos de Anamuya, a quienes según sus propias denuncias les hace falta de todo para vivir dignamente.

Lunes 30 de octubre de 2017

ERNESTO RIVERA (DUKE)

El árbol que no daba frutos El gavillero (1)

E

ran los azarosos días de la segunda década del pasado Siglo XX, cuando tuvimos que sufrir la odiosa primera intervención norteamericana en el país. Como my bien dice monseñor Juan Félix Pepén Solimán, primero obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia en su libro “Un garabato de Dios”, hubo muchos dominicanos que mostraron ser verdaderos patriotas, que se fueron al monte y optaron por la guerra de guerrillas para luchar contra los invasores, que pusieron en alto el ideal de los Padres de la Patria, que se sacrificaron orgullosa-

mente por el nombre de su país. Pero también los hubo, muchos, muchísimos que lo deshonraron y aprovechando la ocasión se dedicaron al robo, al pillaje y a los crímenes más horrendos contra indefensos y pobres campesinos. Y el señor obispo podía decirlo con conocimiento de causa porque conoció a algunos de ellos. Antes de continuar debo aclarar que estos cuentos, como cuentos al fin, pueden estar adornador con algo de la imaginación y fantasías del narrador, pero de todas maneras cualquier lector inteligente podrá intuir que en ellos hay un fondo histórico, por lo que recurrir a cambiar los nombres de las figuras protagónicas o mejor, hasta dejarlos sin nombre sencillamente, no

redaccion@editorabavaro.com

sea que hieran sensibilidades de algunos descendientes que aún están entre nosotros; aunque valga la pena la aclaración, la parte histórica de este mismo relato me fue referido por un sobrino del personaje central. Sí, me prohibió revelar su nombre. Un buen amigo mío ya desaparecido, del que muchas veces me auxilié con entrevistas cuando quería escribir sobre personas que ya se habían ido, me contaba que en ese tiempo él era un muchacho despreocupado y travieso, que como muchacho al fin no le importaba o no sabía nada de eso de intervención ni patriotismo; que vivía entre los soldados buscando golosinas, que conocía muy bien a algunos de ellos con los que entabló amistad y con los que se divertía yéndose de cacería y bañándose en el río.

¡VIGILANDO! Al grito Los moradores de la calle Buenos Aires, del sector Juan Pablo Duarte, en Higüey, están con el grito al cielo, porque están cansados de llevar la queja al Ayuntamiento sobre este vertedero improvisado, el cual se ha convertido en un foco de contaminación poniendo en riesgo la salud de mucha gente.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

Importancia del deslinde

E

l deslinde es la operación técnica inmobiliaria que permite individualizar los derechos de un propietario con relación a los demás copropietarios de un mismo solar o parcela. Dicha operación está contemplada especialmente en el párrafo

1 del artículo 130 de la Ley de Registro Inmobiliario y los artículos que van del 157 al 164 del Reglamento General de Mensuras Catastrales. El deslinde es sumamente importante, porque con éste se ubica, se separa y se particulariza la cantidad de terreno que corresponde a un copropietario respecto a los

demás que tienen derechos registrados en esos mismos terrenos. El deslinde permite que se expida un Certificado de Título independiente para la porción de terrenos que ha sido sometida a esa operación técnica, con lo que nace jurídicamente un nuevo inmueble. Con el deslinde se logra eliminar muchos conflictos y trabas que genera la propiedad inmobiliaria registrada en comunidad.



4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 30 de octubre de 2017

Lotificación Elia María Montas pide a las autoridades la construcción de sus calles

Realizan jornada de limpieza de costas en Boca de Yuma

Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com HIGÜEY. Calles sin iluminación, aceras, contenes, asfalto, solares lleno de escombros, maleza, aguas negras y mal oliente, es la realidad que viven los moradores de la lotificación Elia María Montas en el sector de La Malena, quienes aseguran no entender por qué las autoridades no van en su auxilio. Los residentes explican que como el barrio La Caoba queda en la parte arriba, las aguas residuales corren por sus aceras y contenes, y penetran a la lotificacion Elia María, donde viven. Alegan que esta situación ocurre porque existen calles en ese lugar sin aceras y contenes, originando incomodidades e insalubridad a los habitantes. Indicaron que cuando llueve la situación empeora, ya que no puede salir de las viviendas, pero mucho menos entrar, porque todas las calles se llenan de aguas como si fuera un rio, perjudicando de forma directa a los niños que asisten a diario a las escuelas. Y también a los ancianos que no cuentan con

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. El diputado Hamlet Sánchez Melo sometió un proyecto de ley que busca la creación del Colegio Dominicano de Internacionalistas, con el objetivo de reconocer y regular las profesiones de educación superior que comprenden las Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales y la Diplomacia. La propuesta indica que sería una institución de derecho público interno, de carácter autónomo y con personería jurídica, de duración indefinida. “Los principios rectores en el ejercicio de las funciones de los miembros del Colegio Dominicano de Internacionalistas son: Adecuación al orden jurídico, dignidad humana, principio de imparcialidad, principio de publicidad y enfoque de género”, sostiene la pieza. El Colegio Dominicano de Internacionalistas tendrá como fines

La intención de la jornada es contribuir a la preservación de las costas. Imágenes de la calles del residencial Elia María Montas.

la visión necesaria para esquivar el lodo putrefacto que se forma en las calles. Los residentes dijeron que no aguantan más el mal olor, el lodo descomunal que se forma a diario y la cantidad de mosquitos producto de la acumulación de las aguas cloacales en los hoyos y zanjas del lugar. Solanye Martínez, residente en la calle Enrique Ureña, dijo que es un abuso de las autoridades hacer caso omiso a las quejas de ellos, ya que el Ayuntamiento está trabajando en lugares que no están en situación de emergencia,

como es esa calle la Elia María Montas, Alejandro Pino y Joselo Gutiérrez. “Nosotros, los que vivimos en esas calles pensamos que también tenemos derechos, al igual que los demás moradores que ya cuentan con calles por donde se puede por lo menos transitar”, sostuvo Martínez. Asimismo, Omar Vargas Trinidad dijo que es una pesadilla vivir en ese lugar, porque las vías de acceso siempre están enlodadas, aunque no llueva, ya que el al igual que Martínez viven en la parte más baja del residencial.

Hamlet Melo somete proyecto de ley crea Colegio Dominicano de Internacionalistas

Hamlet Melo.

principales vigilar y regular el correcto ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno y en especial, por la dignidad, los derechos, deberes y el mejoramiento de sus miembros. También adoptar, promover y aplicar un código de ética profe-

sional para enaltecer y promover el ejercicio profesional y evitar la competencia desleal entre sus miembros. Exigir el respeto y fiel cumplimiento de la Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Exterior; así como cooperar con Ministerio de Relaciones Exteriores y del Servicio Exterior en el mejoramiento cualitativo de la Política Exterior, entre otros. “Como contribución al fortalecimiento del ejercicio profesional y de las prerrogativas democráticas establecidas en la Constitución, la República Dominicana ha desarrollado en las últimas décadas un proceso de colegiación profesional que ha hecho posible que hoy contemos con al menos 10 gremios colegiados de profesionales en el país”, indicó el proponente.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BOCA DE YUMA. Estudiantes de la Universidad Católica del Este (Ucade), en conjunto con el Club de Leones de Higüey, realizaron una jornada de limpieza de costas, en Boca de Yuma, a los fines de recolectar desechos sólidos y minimizar la afectación del área. Durante la actividad, fueron recolectadas unas 20 toneladas de basura en varias fundas y recogidas por la Junta Municipal de Boca de Yuma. Los estudiantes tomaron esta iniciativa, basados en la preservación del medio ambiente y sus recursos naturales, además de promover técnicas de clasificación de residuos sólidos para tratar de manera correcta la basura generada.´ De acuerdo, con la alcaldesa del municipio de Higüey, Karina Aristy, esta demarcación produce 300 toneladas diarias de desechos y parte de ellos llegan al río Yuma y luego al Mar Caribe. La Ucade, articulará con los estudiantes y organizaciones, para llevar a cabo este tipo de jornadas que contribuyan a la preservación de los ecosistemas costeros de la provincia La Altagracia en general. Igualmente, fomentarán campañas de sensibilización ambiental con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de clasificar los residuos sólidos y exhortarán a las instituciones competentes a diseñar políticas públicas efectivas para minimizar los índices de contaminación.



6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 30 de octubre de 2017

El Hospital Nuestra Señora de La Altagracia iniciará servicio de endoscopía esta semana

Celebra sus 48 años GRUPO PUNTACANA

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director interino del hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, Jaime Rodríguez, aseguró que todo está listo para iniciar los servicios de endoscopia en esta semana, ya que cuenta con los equipos instalados y dos médicos gastroenterólogos. Asimismo, explicó que luego de los levantamientos que realizó pudo cerciorarse de que una de las áreas prioritarias y que hay que mejorar es la emergencia, ya que son los espacios más críticos de cada centro de salud, donde todo el que llega quiere que lo atiendan con prontitud. Para lograr optimizar la emergencia se dispuso colocar dos personas permanentes en Atención al Usuario; antes había una sola. Esto permitirá no sólo que se tomen los datos de los pacientes, sino que también ayudará al personal médico a agilizar los trabajos. Además, reiteró que está de forma interina en el hospital, recordó que los nombramientos son por concurso, por el momento no está

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia.

dentro de sus planes concursar, pero como el mundo da muchas vueltas es posible que lo haga. Sin embargo, aclaró que lo importante no es si la función es interina o definitiva, sino tener la voluntad que tiene para fortalecer el buen funcionamiento del hospital, y que eso trata de transmitirle a todo el personal que labora en el centro. También destacó que “estamos inmersos en reuniones con los diferentes departamentos del hospital, planteándonos metas a corto, largo y mediano plazo con la finalidad de dinamizar y sobrellevar las debilidades que tenemos para

poder llevar el servicio como la población se lo merece”. De igual manera, puntualizó que se readecuarán algunos espacios, ya que gran parte del tercer nivel era utilizado como almacén. Además, ya está habilitado el almacén de farmacia y el general, para que en un tiempo prudente se ponga en funcionamiento el tercer nivel, lo cual permitirá que entren en funcionamiento todas las camas. Con relación a los vicios de construcción y otros detalles en el tercer nivel, dijo que ya fueron evaluados por una comisión de la compañía contratista.

International Medical Group inaugura primera unidad de hemodiálisis en Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com BÁVARO. Con la presencia de nefrólogos de la provincia La Altagracia, el International Medical Group (IMG) dejó inaugurada su nueva unidad de hemodiálisis, la primera instalación de este tipo dentro de una clínica en la zona de Verón-Punta Cana. Esta unidad servirá para realizar hasta 30 tratamientos de hemodiálisis en un mismo día. Cuenta con monitores de última generación, filtros de muy alto flujo y de alta calidad. La nefróloga Elisa Abreu, encargada de la nueva unidad, destacó que “podemos depurar la mayor cantidad de sustancias que nosotros tenemos”. Aseguró que harán que sus pacientes tengan controlado tanto su

Esta unidad servirá para realizar hasta 30 tratamientos de hemodiálisis en un mismo día.

proceso anémico como sus alteraciones de calcio y de fosforo, que causa tanta deformidad en ellos. Señaló que están preparados para ofrecer lo último en cuanto a medicación y terapia dialítica. “Estamos preparados para pautar perfiles de sodio, porque cada paciente es diferente”, indicó

Abreu. La unidad de hemodiálisis recibirá pacientes positivos en hepatitis b y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). La nefróloga comentó que además utilizaran el sistema de bioimpedancia, un aparato que es una innovación que sirve para calcular exactamente el exceso de agua corporal y así poder ajustar el peso seco real del paciente. La unidad de hemodiálisis se encuentra en el tercer nivel del edificio del International Medical Group. Según la doctora Abreu esta unidad está hecha para brindar lo mejor para los pacientes y que estos puedan contar con ellos aquí en la zona. Durante la apertura se recordó que esta unidad está hecha tanto para los pacientes internacionales como para los locales.

PUNTA CANA. GRUPO PUNTACANA celebrará sus 48 aniversarios con una serie de ofertas en los diferentes establecimientos dentro de Puntacana Resort & Club durante la semana del primero al 5 de noviembre. Cada oferta tendrá un costo de 48 dólares, entre ellas, estadía por noche en The Westin Puntacana Resort & Club; una ronda en el campo de golf La Cana; masaje en el Six Senses Spa; cena frente al mar en el restaurante Brassa Grill; cena en el restaurante La Yola ubicado en Puntacana Marina; noche japonesa en Bamboo Restaurante; y cervezas de máquina por 48 pesos en el hotel Four Points by Sheraton en Puntacana Village. Durante estos 48 años, GRUPO PUNTACANA ha mantenido un desarrollo sostenible avalado por instituciones mundialmente reconocidas en el sector de la hospitalidad, medioambiente y desarrollo social, deporte e infraestructuras aeroportuarias. Además, ha construido más de cien obras comunitarias y puesto en marcha programas en beneficio de las comunidades a sus alrededores. Entre estas obras figuran el Centro de Atención Pediátrica Oscar de la Renta, el proyecto habitacional Ciudad Caracolí y misiones médicas en las comunidades menos favorecidas, mejorando así la calidad de vida de más de 60 mil personas. El grupo turístico además ha innovado en el área deportiva, y muestra de ello es la recién celebración del Web.com Tour, evento que fortalece a República Dominicana como el principal destino de golf en el Caribe.



8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 30 de octubre de 2017

Educación intervendrá los problemas de construcción de la Escuela Mamá Tingó

Condenan por estafa a empresario español en Higüey

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora de la Escuela Básica Mamá Tingó, Tolfa Ramírez de León, explicó que recibieron la visita de ingenieros que realizaron una evaluación a ese centro educativo, y prometieron intervenir de inmediato el segundo bloque del plantel para corregir los vicios de construcción que tiene hace varios años. Esta acción se produjo a raíz de la publicación de este semanario el pasado lunes, sobre la situación y paralización de los trabajos de reconstrucción de la Escuela Básica Mamá Tingó. Ramírez sostuvo que la situación de los baños será resuelta, y también se harán los trabajos de plomería necesarios concernientes al registro sanitario. Es decir, en el séptico. Igualmente, será resuelto el problema de la energía eléctrica establecida en el pabellón que ya fue reconstruido, y donde funciona la dirección del centro. También, expresó que cuando inicien los trabajos de construc-

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

Escuela Mamá Tingó.

ción las clases no serán suspendidas, porque ellos no tendrán que salir de las aulas. Dijo que el ingeniero encargado de la obra les aseguró que esa parte del edificio no presenta tantos riesgos como el anterior, y que tomarán todas las medidas de precaución para evitar que algún niño se vea afectado por los trabajos de reconstrucción del plantel educativo. “Nosotros no queremos que los niños pierdan clases, porque tene-

mos una mala experiencia con el año pasado, ya que producto del retraso en los trabajos de construcción los contenidos correspondientes a cada grado no se pudieron completar, porque sólo se le daba clases tres días a la semana a cada grupo”, añadió Ramírez de León. En cuanto a la parte administrativa, dijo que es posible que el Ministerio de Educación de resolver el nombramiento de la secretaria que hace falta.

Ex presidente del CMD en La Altagracia dice que los paros médicos no tienen justificación Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El ex presidente del Colegio Médico en La Altagracia y quien aspira a dirigir nuevamente esta entidad en la región Este, Germán Pillier Báez, afirmó que no está de acuerdo con las últimas paralizaciones en los hospitales del país, ya que considera no tienen justificación. Dijo que los reclamos son porque los médicos nuevos que fueron a concurso no están en nómina, “pero todos los concurso este año fueron impugnados y esa burocracia hace que los salarios se efectúen tres meses después”. Sin embargo, entiende que esa situación ya fue resuelta y “por lo tanto esos paros no tienen fundamentos”, puntualizó. Además, dijo que dentro de su propuesta para dirigir el CMD está

Doctor Germán Pillier Báez.

transformar el gremio, ya que entiende que no está jugando su papel como institución de servicio, y que más bien se ha convertido “en un comité político”. Añade que “procuramos hacer una plataforma vial. Por ejemplo, que un médico para sacar un documento no tenga que viajar a Santo Domingo y perder un día de trabajo. Es decir, que se van a descentrali-

zar, se pagaría un costo mínimo a través del Banco del Reservas y el CMD se encargaría de enviar los documentos solicitados”, indicó Pillier Báez. También se pretende que los médicos generales sean doctores deportivos, sonografistas, epidemiólogos interhospitalarios, nutricionistas, de tal forma que esos profesionales de la salud no se sientan en la necesidad de hacer una huelga por un aumento salarial de hasta dos mil pesos. “Que estos sean autosuficientes y que puedan mantener a sus familias”, destacó. Con relación a las pasantías, dijo que pretenden lograr que a los médicos pasantes se les motive y les garanticen un incentivo salarial, transporte, casa y educación, y cuando cumplan tres meses ya estén instalados en el sistema haciendo su pasantía de ley.

HIGÜEY. El tribunal unipersonal de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de la provincia La Altagracia condenó por estafa a seis meses de prisión a un empresario español. Julio Cabrera Batista fue encontrado culpable de violar el artículo 405 del Código Penal Dominicano, en perjuicio de los hermanos Jonathan y Pablo de la Cruz Reyes. Los querellantes actuaron contra el español, porque éste entregó un vehículo como avance de una transacción comercial a su padre, Domingo de la Cruz (hoy fallecido), pero nunca le otorgó la documentación correspondiente, generándole múltiples inconvenientes y pérdidas económicas. Los demandantes explicaron que Domingo de la Cruz le entregó a una tercera persona el vehículo Volkswagen año 2013 chasis WV1ZZZ2HEDA023949, confiándose en la promesa del empresario español de que entregaría la matrícula en una semana, sin saber que el vehículo mantenía una venta condicional en la Dirección General de Impuestos Internos. El juez del tribunal Unipersonal de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de la Provincia La Altagracia dictaminó que la lectura íntegra de la sentencia que condena por estafa a seis meses de prisión a Julio Cabrera Batista, será leída el 13 de noviembre de 2017. El empresario español también deberá pagar una indemnización de 700 mil pesos, cubrir el pago de la cuota del proceso, y entregar los documentos originales del vehículo, es decir, la venta con la matricula.


Lunes 30 de octubre de 2017

ESTA SEMANA EN LA ROMANA 9

Antisociales se adueñan del Cementerio Municipal para cometer fechorías por parte de los familiares de los muertos, debido a la situación. Este lugar además de estar abandonado tiene una sobrepoblación de difuntos, porque urge construir otro que pueda servir de desahogo al cementerio principal de esta ciudad. Durante los próximos días se estarán realizando los acostumbrados operativos de limpieza, debido al día de los fieles difuntos, donde cientos de personas acuden a este lugar a honrar la memoria de sus seres queridos.

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Trabajadores del Cementerio Municipal de esta ciudad denunciaron que desaprensivos se han adueñado del campo santo los últimos días, realizando todo tipo de fechorías en el lugar, por lo que piden la intervención de las autoridades. Desde profanaciones, consumo de alcohol, drogas y hasta relaciones sexuales, es lo que se produce dentro de este cementerio en horas de la noche. El regidor Luis Cornielle explica que los que allí entran arbitrariamente agreden a los trabajadores, tirándole piedras y vociferando todo tipo de improperios. “Hay un tigueraje constante a partir de las 3:00 de la tarde, y desalojan a los zacatecas, le caen a piedras y son los que hacen las profanaciones de las tumbas. No hay seguridad; se robaron los tendidos eléctricos y ellos dicen que son los dueños de eso”, explica Cornielle. Exige a la Alcaldía que doble-

María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. El comunicador Edgar Núñez asumió la dirección Este de Los Derechos Humanos Sin Rostro, con el compromiso de seguir velando por los derechos fundamentales de los individuos, así como exigir a las autoridades que den respuestas a las demandas de los ciudadanos. Advirtió que no permitirá atropellos y estará enfocado en que se resuelven los casos. “Nosotros vamos a estar ahí para exigir a las autoridades, llámese como se llame, que den respuestas claras, porque no vamos a permitir que los derechos humanos de las personas sean violentados, y para eso están los Derechos Humanos Sin Rostro”, indicó Núñez. Dijo que están haciendo este trabajo ahora con más energía, porque “es un compromiso que asumimos de cumplir de manera más correcta y la más trasparente con lo que es ayudar a nuestros

Varias tumbas presentan múltiples agujeros.

gue la seguridad en la zona como forma de prevenir a los antisociales que concurren en el cementerio. “Deben poner policías municipales en horas de la mañana, y policías normales en las noches, para así cuidar esta área y garantizarle a los munícipes que las tumbas de sus difuntos están seguras”, afirmó el regidor. Se especula que aquellas personas que intervienen las tumbas llegan desde Santo Domingo a sa-

car las osamentas y vendérselas a estudiantes de Medicina. También, hay otros que arremeten contra los ataúdes buscando cualquier cosa de valor que contengan los fenecidos, ya sean dientes de oro, relojes, cadena, etcétera. Cuando abren las tumbas, las dejan a la intemperie, lo que provoca que los perros que acostumbran ir al lugar entren a las fosas. Según el encargado del cementerio, Ramón Jiménez, son constantes las quejas

Bóveda a la que fue robada la puerta.

Nuevo directivo de los derechos humanos en La Romana promete velar por respeto a ciudadanos

El comunicador Edgar Núñez asumió la dirección Este de Los Derechos Humanos Sin Rostro.

iguales que pasan por situaciones difíciles”, expresó. Asimismo, Eugenio Torres presidente nacional de Los Derechos Humanos Sin Rostro, quien realizó la juramentación de la nueva directiva que regirá este organismo en la re-

gión Este, dijo que esto va a traer alegría y triunfo para todos. Dijo que como representantes de los Derechos Humanos Sin Rostro, “somos la voz de lo que no tienen voz”. Expresó su deseo de tener una Romana sin delincuencia, sin

corrupción y que se apegue al derecho del ser humano y el ciudadano. Hizo un llamado al general Manuel Miranda, director policial para la Región Este, y a la fiscal Reina Yaniris Rodríguez para que los hechos delictivos que ocurren en esta provincia sean aclarados. “Queremos que los hechos que han sucedido en estos días aquí en la Región Este directamente en La Romana sean aclarados, como el joven que fue muerto en la preventiva, el que murió en la ferretería y como algunos hechos que han ocurrido que no se ha dado un aclaramiento de cómo ocurrieron los hechos”, expresó Torres. Esta organización tiene por objetivo velar porque los derechos humanos de las personas no sean vulnerados, y actuar como garante de esta prerrogativa ante el sistema de justicia de República Dominicana.


10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 30 de octubre de 2017

Industria Comercio y Mipymes trabaja para impulsar comercio digital en la región Este Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM) realizó una charla sobre “El Comercio Digital” en esta ciudad, con el fin de incentivar este tipo de intercambió en la región Este a través de un plan piloto que tendrá capacitación y recursos para todos los microempresarios que demuestren su interés en participar. Dicho encuentro fue realizado en el salón de actos de la Cámara de Comercio y Producción de La Romana, donde se dieron cita una decena de pequeños y medianos empresarios de la provincia. Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por Lisa Marcano, directora de comercio interno del MICM, la cual agradeció a todos

Parte de los asistentes a la charla.

los presentes su apoyo a esta actividad y presentó a los expositores de la Charla. César Moliné Rodríguez introdujo el tema y destacó la importancia que viene alcanzando el comercio digital en este país. Explicó que el avance ha sido tan

significativo que la República Dominicana ocupa el sexto lugar en compras por internet en América Latina. Rodríguez, quien tuvo a su cargo exponer sobre el tema “El marco legal y regulatorio”, explicó que realizar transacciones

a través de la web es sumamente confiable, ya que cuenta con los requisitos probatorios para certificar un intercambio. Por otra parte, Joan Miranda, coordinador de promoción de Mercadeo Interno de dicho ministerio, tuvo a su cargo el tema “Promoción y acceso digital al Mercado”. Miranda explicó cómo la tecnología ha simplificado la vida de muchas personas a través del tiempo, y que eso se ve reflejado en el comercio de hoy día. Expone que cientos de personas se benefician a través de las compras en internet de una forma ilimitada. “Una persona puede vender múltiples cosas a todas parte del mundo, ya que el mismo está interconectado y los microempresarios de nuestro país deben unirse a esta corriente”, afirma Miranda. Citó varios tipos de aplicaciones y portales que han identificado una necesidad lucrándose de la tecnología. Software como: Spotify, Uber, Amazon, Cabify, entre otros, han simplificado las cosas y han creado competitividad.



12 NACIONAL

Lunes 30 de octubre de 2017

Consideran seguridad privada debe acabar con malas prácticas y competencia desleal Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. En la República Dominicana ha llegado el momento de transformar la industria de la seguridad privada para acabar con malas prácticas y la competencia desleal, aseguró el Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada (SVPS), general ERD, Amílcar Fernández Tejada. Argumentó que “la falta de herramienta legal que permita regular la seguridad privada ha dado origen a malas prácticas y competencia desleal en detrimento de las empresas organizadas del sector, las que en vez de complementar la seguridad pública, la convierten en un factor de riesgo para la sociedad”. Durante el Seminario Taller sobre la Seguridad Privada como Propulsor del Desarrollo Nacional, Fernández Tejada dijo que con esta actividad el Ministerio de Defensa y la Superintendencia buscan contribuir a que la seguridad

privada mejore, para que responda a las necesidades y demandas del desarrollo alcanzado por la sociedad dominicana. “Es una actividad participativa que procura enriquecer ese proceso con la diversidad de ideas para la solución de los temas fundamentales que interfieren en el desarrollo de la industria, para beneficio de la sociedad en su conjunto”, puntualizó Fernández Tejada

Aseguró que, paralelamente al crecimiento de 6 por ciento del Producto Interno Bruto, en la sociedad dominicana se han desarrollado nuevas técnicas y métodos delictivos, así como un incremento de la delincuencia y la criminalidad. Sin embargo, para enfrentar esa situación Fernández Tejada dijo que desde que asumió la dirección de la superintendencia se hizo propósito de crear mejores condiciones para el crecimiento y moder-

nización de la seguridad privada, dotarla de un esquema regulado por el Estado, con el concurso de todos los actores que participan en la actividad. “Nuestra acciones están dirigida a ordenar y actualizar las actividades de ésta Superintendencia, cuyas funciones corresponden al Ministerio de Defensa como responsable de la custodia, supervisión y control de todas las armas, municiones y demás pertrechos militares, materiales y equipos de guerra en el territorio nacional”, manifestó. Fernández Tejada habló en presencia del Ministro de Defensa, teniente general ERD, Rubén Darío Paulino Sem, quien encabezó la mesa de honor, así como de los expositores nacionales y extranjeros y empresarios del sector de la seguridad privada que participaron en el seminario taller. Entre los expositores figuraron los expertos colombianos en seguridad, Carlos Mayorga Prieto y Julio César González; Alberto Álvarez, presidente ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Seguridad Privada; mientras que el licenciado Boris De León y la magistrada Dulce M. Luciano expusieron sobre las leyes 631-16 y 155-17, respectivamente.

La ERGE, la alerta de que algo no anda bien en su estómago Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Existen ocasiones en que la persona describe tener una sensación de ardor que le recorre todo el pecho ocasionándole una gran molestia y por lo general no le presta la más mínima atención. Pero cuidado con esto, debe vigilar este comportamiento porque puede ser la primera manifestación de que tiene la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE) y no se da cuenta, relata el gastroenterólogo Pedro Ovalle Abreu. El doctor Ovalle Abreu explica que la ERGE se produce cuando el contenido del estómago circula de regreso al esófago. Detalla que cada vez que las personas presentan los síntomas de ardor o molestias se lo atribuyen a los alimentos que ingirieron ese día o que les cayó mal. El doctor explica que esa acidez

El doctor Pedro Ovalle Abreu mientras ofrece la explicación del tema.

o el ardor que sube por el esófago, puede ser el primer síntoma de reflujo, “muchas veces el paciente tiende a regurgitar, es decir, cuando la comida sube sin tener ningún tipo de nauseas, ni hacer ningún tipo de esfuerzo”.

El galeno destaca que si además a estas características también se le suman la tos nocturna y asma debe acudir al gastroenterólogo porque puede padecer la enfermedad. “En la unión del esófago con el estómago hay un esfínter que se llama Esfínter esofágico inferior y muchas veces esa parte queda abierta, o puede presentar lo que es una hernia de Hiato, y esto predispone a que el reflujo del estómago suba hacia el esófago, provocando daños o ulceras esofágicas”, dijo. Ovalle sostuvo que los ácidos tienen su razón de ser en el organismo, que es la de descomponer los alimentos que se ingieren. Sin embargo, cuando estos se salen de los parámetros establecidos pueden ocasionar además del reflujo, úlceras, gastritis y pirosis que son parte de la ERGE. El también endocopista sostiene que hoy día existe un fármaco conocido como Dexlansoprazol (Togrel) que es la molécula más

reciente y moderna para el tratamiento de estos males ya que protege el estómago durante 24 horas al día. “La ventaja que tiene esta nueva molécula a diferencia del resto de productos es que se puede utilizar concomitantemente con otros medicamentos ya que no producen interacción, es decir, que no alteran los demás medicamentos” precisó. Ovalle apunta a que la gran mayoría de las personas sufren de otras enfermedades como hipertensión, elevación del colesterol o diabetes, y se ven en la obligación de tomar más de un medicamento y el uso de Dexlansoprazol no interfiere con ningún otro fármaco, lo que representa una opción para el paciente que están aquejados de más de una enfermedad. Expresó que aunque este tipo de producto se puede adquirir sin recetas recomendó utilizarla bajo supervisión de un facultativo de la salud.


INTERNACIONAL 13

Lunes 30 de octubre de 2017

Lo que pierden España y Cataluña si se separan Fuente Externa Redacción@editorabavaro.com ESPAÑA. La gran mayoría de estudios sobre qué repercusiones tendría la independencia en la economía catalana toman como base una Cataluña que permanece en la Unión Europea (UE). O, por lo menos, en el Espacio Económico Europeo, que da acceso al mercado único sin necesidad de pertenecer a ese bloque supranacional. Sin embargo, la UE ha advertido en muchas ocasiones que eso no sucederá: si Cataluña se convierte en un nuevo Estado, deberá solicitar su ingreso a la institución y cumplir las condiciones rigurosas que esta exige. Un proceso que demora años. El gobierno catalán cree que este es un discurso que, en la práctica, la UE no llegará a aplicar. Aunque no hacerlo establecería un precedente que otras re-

Abandonar la UE sería una de las pérdidas más grandes para Cataluña.

giones con reclamos parecidos al catalán, como la Baviera alemana o la Lombardía italiana, podrían intentar aprovechar. Abandonar la UE sería una de las pérdidas más grandes para Cataluña, ya que dejaría de tener

acceso a un mercado en el que las personas y los bienes pueden moverse libremente sin necesidad de visados o tasas aduaneras. Las empresas y universidades tampoco podrían participar en programas europeos de investi-

gación, que suponen una importante fuente de financiación para muchos científicos.Por ejemplo, Cataluña tiene asignados 1.521 millones de euros (US$1.784 millones) en ayudas de los Fondos Estructurales y de Inversión para el periodo 2014-2020, según datos de la UE. La Generalitat, el ejecutivo catalán, dice que Cataluña no dejará de utilizar el euro incluso si queda fuera de la Eurozona.mComo hace Ecuador con el dólar estadounidense, el gobierno catalán lo declararía moneda de curso legal para dar “seguridad jurídica a las transacciones empresariales de sus compañías”. Así lo estipulan los informes elaborados por el Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN), el organismo que la Generalitat creó para estudiar y diseñar el camino a la fundación de un nuevo Estado.


14 OPINIÓN

Lunes 30 de octubre de 2017

EDITORIAL ¿PERIODISTAS? NO GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

YEIMY PUELLO ypuello@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

L

a Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), quizás sin proponérselo, encendió la chispa de un interesante debate que el Colegio Dominicano de Periodista (CDP) pretende darle carácter multisectorial: la usurpación de la praxis periodística en República Dominicana y sus funestas consecuencias. Todo comienza con un comunicado donde la SDD expresa sus quejas por la evasiva que le atribuye al Gobierno frente a temas puntuales. Esto, necesariamente, también plantea la relación de los periodistas con el poder que rige la conducción del Estado. La SDD recuerda a las autoridades que sus ejecutorias deben estar incondicionalmente sometidas al escrutinio de la opinión pública. Pero esta observación destapó otra situación vinculante que pone en la línea de fuego el ejercicio periodístico, y no al Gobierno como fuente de producción noticiosa. El CDP asume la discusión al

DIRECCIÓN COMERCIAL Directora

lic.leonardopalacio@hotmail.com

INFORMACIÓN Y VENTAS

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora

RONNY TERRERO Diseñador 30 de octubre de 2017, Año 3, Nº 190. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021. SOMOS MIEMBROS DE LA

to. Es por eso que una información servida sin estas exigencias, es como un arma poderosa en manos de una mente desquiciada. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, tiene toda la razón, los funcionarios sí hablan a diario a los periodistas de distintos medios de comunicación, y es lógico que sus declaraciones estén en sintonía con los lineamientos del Gobierno al cual le sirven. Son los periodistas quienes deben cuestionar, dudar, indagar, preguntar e insistir hasta la saciedad a ese funcionario evasivo, para que sean capaces de trascender la invocada versión oficial. El porqué de que muchos reporteros palaciegos ignoren este papel, es parte del problema que intenta descifrar el CDP, y daría un ángulo distinto a las preocupaciones de la SDD. La respuesta de Peralta invita a investigar si la fiebre realmente está en la sábana o en una debilidad conocida pero ignorada del periodismo nacional.

MI OPINIÓN Leonardo S. Palacio

CLAUDIA DEFILLÓ

829-745-7243

visualizar en ese comunicado una arista que (obviamente no por desconocimiento) fue eludido por la SDD, aunque igual debería ser objeto de profunda reflexión por esa organización conformada por los diarios de mayor circulación. Lo que preocupa al CDP es que la razón de ser del descontento de la SDD esté precisamente en algunos medios de comunicación que fomentan el irrespeto a los verdaderos profesionales del periodismo, anidando gente sin la formación académica y condiciones éticas requeridas para ejercer esta carrera. Y, en efecto, el periodismo no puede caer en manos de mercenarios o de quienes revestidos del sofisma de “comunicador” aprovechan para atribuirse la delicada misión de recabar y difundir informaciones de consumo masivo. La información es un bien de valor incalculable, para cuyo manejo se requiere de un nivel aceptable de conciencia y conocimientos que permitan entender y medir apropiadamente su impac-

Danilo Medina Vs. Alberto Fujimori

E

n 1990, Alberto Fujimori se desempeñó como presidente de Perú, lo que al principio se convirtió en un gobierno bien aceptado por su gente; sin embargo, este fue emborrachado por el poder que trae consigo ostentar el cargo de presidente de una nación, lo que fue llevándolo a cometer unas series de irregularidades y atropellos en contra de su mismo pueblo y, más aún, en contra de todos aquellos que de una manera u otra eran opositores a su régimen. El primer gobierno de Danilo Medina comenzó en 2012, lo que también fue bien aceptado por todos los dominicanos, y más que este juró y prometió que como hombre de palabra solo iba por un período. Al igual

que Fujimori, también fue emborrachado por el poder, incluso tanto así, que en 2016 optó por la reelección, tirando su palabra y juramento al suelo. Con el poder económico que genera estar manejando los recursos de una nación, ganó con una abrumadora mayoría y se impuso frente a los demás candidatos. En el caso de Fujimori, después de haber modificado la Constitución, creyó estar por encima del bien y del mal. Ya en su segunda reelección fue repudiado por todos aquellos que antes le apoyaron, éste se impuso vía a todos los actos de corrupción y chantaje que gobierno alguno puedan haber hecho; sin embargo, fue tanto el descontento de su pueblo que hoy en día aún guarda prisión en una cárcel peruana, todo esto por buscar la segunda reelección,

sin pensar que había un pueblo que le seguía los pasos de su acciones, lo que en el momento indicado fue derrocado y por demás apresado. El presidente Medina también busca la segunda reelección, o por lo menos es lo que él pueblo percibe. Ojala el caso del expresidente Fujimori pueda servirle de ejemplo, y no dejarse llevar del poderío para obtener una modificación a nuestra Carta Magna para desde ahí buscar aplastar a sus opositores, y por demás imponerse por encima del bien y del mal. Pensar que nada podrá pasar sería tener una mentalidad retrospectiva. Los tiempos han cambiado, y siguen cambiando, lo que debe dejar a entender que si un país no hace justicia a sus verdugos, otras naciones podrán hacerla. Aquel que cometa errores, podría pagarlo con creces cuando menos lo espere.


OPINIÓN 15

Lunes 30 de octubre de 2017

FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com

La prudencia, excelente compañera

A

la mayoría de los dominicanos nunca les falto el consejo de nuestros abuelos o padres en donde siempre recomendaban la prudencia como una de las reglas que hay que tener en l vida, por algo esos sabios lo decían. Las personas no quieren tomarse el tiempo de madurar, todo lo quieren para ayer, y nunca piensan en el mañana. Por esa razón, no escatiman esfuerzo al momento de utilizar sus ingresos, su prioridad es lucir bien, estar a la moda, y tener lo último de la bolita del mundo. Lo importante para muchos es presentar una imagen de riqueza,

que bajo el esquema de ingresos y gastos que llevan nunca podrán alcanzar. El consumismo está ganando mucho terreno en las mentes del consumidor, llevándolos a pensar que lo prioritario es ganar un espacio y reconocimiento en la sociedad de persona de éxito, nada más falso que eso, ya que les imposibilita ver su situación real, poder saber porque es importante comprar lo que quiero, que pasa si no lo compro, como me afectaría, si lo compro que dejo de pagar o qué necesidad básica dejo de cubrir. Estos gastos no prudentes son los que los llevan en poco tiempo al sobreendeudamiento. Cuando tengo la oportunidad de conversar con

HOY Y EN MINUTOS

RINCÓN HISTÓRICO

algunas de las personas, el futuro en una gran mayoría no es su prioridad, tiene un desorden tan grande en su vida, que una de las preguntas que les hago aquellos que poseen negocios formales o informales es cuanto les está ingresando, cuanto está gastando y cuanto es su ganancia. Al momento titubean y buscan en el horizonte como si estuviera en la pared la respuesta y dan cifras que no son lógicas. Llevar una vida desorganizada sin tener control de los ingresos y gastos es una falta a su economía personal. Es deber de todo ser humano, pensar en su familia, su futuro, donde estaré en los próximos 5-10 años, como estará mi economía para poder enfrentar lo que vendrá.

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

RD: Un país que lucha por el “Hambre Cero”

D

entro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, mejor conocidos como ODS, hay uno que es para mí de lo más importantes. Me refiero al Objetivo número 2: Hambre Cero. La idea de todos los esfuerzos que realizan los organismos internacionales y los diferentes parlamentos con leyes de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), y las políticas públicas de los gobiernos centrales, es lograr erradicar este mal para el año 2025. Según los datos actualizados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), 42 millones de personas en América Latina y el Caribe no tienen acceso a suficiente seguridad alimentaria, antes eran 34 millones. Aquí podemos observar un mayor nivel de inseguridad alimentaria durante el último trienio, en donde el indicador aumenta del 4.7 % a 6.4 %. Estos datos revelan que en el 2016 aumentó el

hambre con la excepción de América Central y el Caribe. De igual forma, en América Latina y el Caribe aproximadamente una cuarta parte de la población adulta actual es considerada obesa. La República Dominicana, por su parte, ha trabajado para alcanzar el Objetivo de Hambre Cero en diferentes vertientes. Primero con los planes de asistencia que dirige la doctora Margarita Cedeño de Fernández, dentro del marco del programa “Progresando con Solidaridad”. Además, la aprobación de la Ley 589-16 en junio del pasado año en el Congreso, con el apoyo del Frente Parlamentario Contra el Hambre y el Plan San Celac, de cual el país tuvo la presidencia pro témpore, es un paso más hacia la consolidación estatal en el cumplimiento de dicho Objetivo. El país ha sido reconocido tanto en el 2013 como en el 2015 por la FAO, logrando actualmente disminuir de 2. 3 millones de personas a 1.4 millones, para un 1.3% de la

población en los últimos 10 años. Por lo visto, las políticas públicas que hemos venido implementando han surtidos sus resultados, pero aún nos falta mucho por mejorar. Recientemente el Poder Ejecutivo está trabajando con el reglamento de la Ley 589-16, para luego integrar el Consejo Nacional para la Soberanía en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conassan) y convocar a la Red Nacional para la Soberanía Alimentaria a elaborar el primer plan cuatrienal de SSAN. Esto con la intención de lograr en el año 2025 la meta de hambre cero en nuestro país. Aquí todos tenemos el compromiso de colaborar con el Poder Ejecutivo, quien preside el CONASSAN, los ministerios de Agricultura, Educación y el Programa de Prosoli. Luchemos hoy para que nuestras futuras generaciones sean capaces de vivir en un país con más igualdad de condiciones y, sobre todo, con la garantía de algo tan elemental como la alimentación.

Antonio Cedeño (Macho)

machocedeno@hotmail.com

¿Por qué Odas Yumeras?

P

orque el río Duey, que sirve de cinturón a la villa blasonada de los milagros, Salvaleón de Higüey, se bifurca; en Palo Bonito, formando un brazo acuático, cuyas venas destilan agua dulcificada del Duey y el Quisibaní, vertiendo alegre dulzor en el Océano Atlántico y se convierte en el anillo que estrecha el cuerpo y la cintura de San Rafael de Yuma, siendo navegable; su boca es el remanso donde sus aguas melificadas conversan apaciblemente, con las aguas del Mar Caribe que vienen y van. Yuma ha aportado, las virtudes de sus hijos para regar la llanura oriental, con su acervo literario-cultural; nombres como Ramón Marrero Aristy, Isael Pérez; Frank Núñez, Bienvenido Álvarez Vega, Dennis Mota, Justiniano Estévez Aristy, conforman la Generación del 85; y la generación embrionaria, convierten en fulgurantes rubíes las letras, que brillan en el firmamento cultural dominicano.

Odas Deportivas

Es un esfuerzo realizado para presentar en plena lucha dos equipos de béisbol en el presente. Se disputaron el clásico Centenario de la Independencia, el 27 de febrero de 1974. El Jalisco y Los Tigueres del Duey, estaban compuestos por hombres que hicieron historia. Escribiendo páginas gloriosas que deben ser emuladas por sus conciudadanos. José Quezada, Bienvenido Montes de Oca, Bienvenido Durán Pión, Amable Botello, Nandito y Guillermo Alfáu Pumarol, Luis Oscar Valdéz Martínez, Julio (Julito Palillo) Valdéz Santana y Pastor Cedano (Botón), son parte de esa pléyade juvenil que aportaron su talento y dedicación.


16 A FONDO

Lunes 30 de octubre de 2017

Residentes del sector Los Ríos de Anamuya enfrentan un largo rosario de calamidades Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Los Ríos de Anamuya en este municipio, con cerca de 4 mil habitantes, es una comunidad que atraviesa por un largo repertorio de calamidades, por lo que optaron declararse en estado de emergencia, ya que las autoridades locales no les garantizan mejorar los servicios básicos, como salud, educación, arreglo de las vías, suministro eléctrico, y sobre todo la seguridad ciudadana. El presidente de la junta de vecinos de esta localidad, Ignacio Mercedes (Lucas), expresó que las calles están intransitables, los niños no pueden asistir a las escuelas cuando llueve, por el lodo que se acumula; el cableado eléctrico es nulo, y para colmo de males el río Quisibaní necesita ser rápidamente intervenido, para evitar que sigan los desplomes de algunas casas construidas en la orilla. “Queremos que las autoridades vengan en auxilio de nosotros, en especial a la alcaldesa Karina Aristy, que se recuerde que el sector Los Río de Anamuya no existe sólo para los votos en tiempo de elecciones. Que no vengan con los equipos un día y se vayan para luego no volver”, indicó Mercedes. En cuanto a la energía eléctrica, explicó que en gran parte del sector no hay tendido eléctrico, no han colocado cables triples. Narró que como consecuencia de este desorden, hace unos días se electrocutó una vaca, porque la gente cruza alambres finos por encima de las casas y los solares, lo cual se convierte en un peligro permanente para los residentes. El barrio está apagado, hay una cantidad enorme de solares baldíos, por lo que solicitó al Ayuntamiento Municipal destinar una brigada de limpieza y que les impongan una multa a aquellas personas que no limpien sus terrenos. “Esa situación hace que los delincuentes se escondan detrás de las malezas”, apuntó Mercedes. También se necesitan más agentes policiales para que se fortalezcan los patrullajes, “porque cuando un ladrón está en una calle los policías están en otra y no dan

Situación de algunas de las casas ubicadas en la ribera del río Quisibaní.

Parte del tramo que quieren limpiar para un cruce peatonal. .

abasto”. Además, cuentan con una sola motocicleta, la cual se daña constantemente y la comunidad tiene que arreglársela.

Inseguridad Mariana Peguero, presidenta de la Asociación de Mujeres de Los Ríos de Anamuya, manifestó que otro problema que les preocupa es el río Quisibaní, el cual se está entrando en el barrio, y ya varias casas han colapsado. Pronostica que de seguir los deslizamientos en la ribera del río podría incluso haber pérdidas humanas. En cuanto a la inseguridad, expresó que la semana pasada varios moradores manifestaron su preocupación por el envenenamiento de más de 25 perros, los cuales fueron encontrados muertos por sus propietarios, y presumen que estos crímenes lo realizaron los ladrones para poder penetrar a las casas.

Mientras que al referirse al centro de Diagnóstico y Atención Primaria, indicó que en este centro de salud carecen de un médico de emergencia que permanezca por lo menos hasta las 11:00 de la noche, porque si se enferma alguien hay que trasladarlo hacia el hospital que les queda muy retirado. También se necesitan odontólogos, ya que los residentes demandan mucho ese servicio. Asimismo, enfatizó que el Gobierno dice que su prioridad es la educación, pero hay muchos niños que perderán este año de clases porque no hay un centro que los reciba. En tanto que el expresidente de la junta de vecinos, Elías Corporán Brito, sostuvo que recientemente se reiniciaron los trabajos de la escuela básica que se construye en la comunidad, la cual tenía más de cinco meses paralizada. Pero se sienten esperanzados en que la culminarán para que ya no haya

Postes de energía sin cables.

tantos niños sin recibir el pan de la enseñanza. Mientras que el ingeniero encargado de la obra, Pedro Troncoso, agregó que la escuela tiene un presupuesto de 90 millones de pesos, contará con 24 aulas, área administrativa, dos canchas deportivas, comedor, verja perimetral, área de educación inicial y los trabajos se encuentran en un 50 por ciento. Aclaró que la obra estaba paralizada, porque el proceso de transición de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) no había concluido.

Carretera El señor Corporán Brito también señaló que el tráfico que se produce en la carretera principal que da acceso a todos los hoteles de la zona


A FONDO 17

Lunes 30 de octubre de 2017

Escuela básica en construcción.

Parada de motoconchos de Anamuya.

de Verón, Bávaro y Punta Cana convierte en peligro la entrada de Anamuya. Es por eso que se suma al llamado que hacen los “motoconchistas”, de que se coloquen algunos reductores de velocidad, ya que murieron seis personas fruto de los accidentes de tránsito en ese tramo. De igual forma, Francisco Augusto, vicepresidente de la parada de “motoconcho” que opera en la entrada de Los Ríos de Anamuya,

explicó que la hora más peligrosa es al caer la tarde. Dijo que ha tenido que presenciar varios accidentes de tránsito que ocurren a diario, por lo que solicitaron encarecidamente a las autoridades la colocación de varios reductores de velocidad. También, pidieron que les faciliten una carpa que les permita guarecerse del sol y de las lluvias, así como también una parada techada para los cientos de trabajadores

Condiciones de la calle Cuatro, en Los Ríos de Anamuya.

que tienen que esperar su transporte en la entrada de Anamuya. Señalan que cuando llueve estas personas se ven obligadas a cruzar para la estación de combustible que está próxima y se exponen a ser atropellados, como ya se han visto algunos casos. Por otro lado, el comunitario Lázaro Mercedes dijo que se han propuesto limpiar un metro en un carril de la calle, para que las per-

sonas puedan cruzar sin arriesgarse a ser atropellados por un vehículo. Dijo que serían 20 mil metros lineales, que van desde el sector Los Ríos de Anamuya hasta la entrada de Anamuya, ya que hay un 80 por ciento de trabajadores hoteleros que todos los días tienen caminar hacia la entrada a tomar la guagua que los transporta. Del mismo modo, deploró que a diario se registran accidentes


18 A FONDO

Lunes 30 de octubre de 2017

Aguas residuales y techos colapsados ponen en peligro a los estudiantes del Liceo de Los Llanos María Herrera mherrera@editorabavaro.com SAN JOSé DE LOS LLANOS. Yaira D. Guiraldo Mena, presidenta de la Asociación de Profesores de esta localidad, señaló que en el Liceo Los Llanos están ocurriendo muchos problemas de aguas estancadas, sobre todo en el área frente a las aulas, que se llena cada vez que llueve, por lo que el Ministerio de Educación ha dicho que no debería ser utilizado, ya que el techo ha bajado y aparenta estar a punto de desplomarse. “Parte de las paredes perimetrales, sobre todo el frente están a punto de colapsar, el liceo está en una situación de emergencia y las problemáticas que tienen, son situaciones que se salen de las manos porque no hay recursos para resolver; se le ha tratado de buscar salida a lo de las aguas estancadas pero no se ha podido porque los recursos son insuficientes y se ha reportado este problema, pero aún no se ha dado ninguna respuesta”, expresó. Dijo, además, que los estudiantes corren un inminente peligro, tanto con la situación de las paredes y el techo como con el agua estancada, en virtud que estas pueden producir leptospirosis, dengue y muchas más enfermedades por el agua estancada, ya que estas no bajan al día siguiente sino que permanecen por varias semanas. Otra escuela que está en condiciones similares es la del cruce de Cayacoa, la cual tiene muy bajo el piso. En ese mismo orden, Jorge Gabriel Alcántara Simedes, relacionador público del movimiento “Llaneros Empoderados”, indicó que necesitan se implemente el plan de Tanda Extendida, puesto que es un beneficio para el alumno y para el padre de ese alumno, además que contribuye con la economía de la casa, pero que asimismo se hace necesario construir un nuevo plantel para la tanda extendida y desahogar las escuelas. “El niño que tiene su desayuno y su almuerzo, avanza más en cuanto a la educación. Las escuelas ya no se dan abasto y hay que hacer un plantel para albergar esos niños que le vallan a dar la

El Centro Tecnológico Comunitario fue construido en el tercer periodo del ex presidente Leonel Fernández Reina (2008-2012).

tanda extendida. Las autoridades de Educación aún no nos han comunicado nada, cuando en una reunión que tuvimos junto a todo el pueblo mencionamos ese tema, pero nadie nos dio respuesta”, aseguró Simedes. En condiciones similares está el Centro Tecnológico Comunitario, cuya construcción se inició en el tercer periodo del ex presidente Leonel Fernández Reina (20082012), a través del Despacho de la Primera Dama, que para esa época era Margarita Cedeño de Fernández. La obra, que se encuentra en un 60 % de construcción, beneficiaria unos 3 mil estudiantes del nivel básico, y superior. Sin embargo, motivado a su abandono, se ha convertido en guarida de insectos, roedores y chivos; así como de un enajenado mental, quien fuera de su situación, convive en estas condiciones deplorables de humedad, lodo, basura y abundante hierva que casi cubren la edificación. George Richardson, encargado del Departamento de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de San José de Los Llanos, al ser entrevistado al respecto, explicó que esta importante obra en la actualidad está detenida porque los recursos, que son administrados por la oficina de la Primera Dama, no han sido asignados. “Esta administra-

Los comunitarios temen que sus hijos sean afectados por dengue y leptospirosis por las aguas contaminadas del centro educativo.

ción está trabajando para lograr iniciar los trabajos tanto del centro tecnológico, como del poli deportivo”, puntualizó. En este sentido, Richardson sostuvo que este cabildo trabajará en la construcción de aceras y contenes en dicha área y una plazoleta en su parte frontal, ya que está dentro de los ante proyectos elaborados en este departamento, y que

actualmente están trabajando con el parque de La Guazara y la comunidad de Copeyito en conjunto con la empresa Barrick Gold. Jochi Polanco, comerciante y residente, destacó que otra de las situaciones que le están afectando al sector, es que la guagua de los estudiantes está en pleno deterioro. Constantemente, los estudiantes se quedan varados en los caminos, sin luz y sin cristales, conscientes de que Educación tienen un parqueo lleno de guaguas que puede disponer de una para Los Llanos. Algunas de las pocas instituciones que indicaron están funcionando correctamente es el hospital, el cual cuenta con buenos especialistas y médicos, que vienen desde Santo Domingo. Lo que se agregaría sería seguridad, per-


A FONDO 19

Lunes 30 de octubre de 2017

sonal y un baño a los pacientes con más calidad. Otro factor es que no hay un médico legista y si hay un accidente esperan dos días para que llegue uno, en virtud que ya que el centro asistencial no tiene. Señalaron además que están abandonados por Seguridad Ciudadana, que pese a que es un pueblo tranquilo, siempre aparecen algunos delincuentes que realizan varios robos, sobre todo de vehículos, motivo por el cual solicitan se incrementen los patrullajes en la zona.

Su Historia San José de los Llanos, mejor conocido como Los Llanos, es uno de los municipios de la provincia San Pedro de Macorís, en la región Este de la República Dominicana. Ubicado en la parte Oeste de esta provincia, se limita al Norte con la provincia Monte Plata, al Sur con la provincia Santo Domingo y el municipio Guayacanes, al Este con la provincia Hato Mayor y el municipio Quisqueya, y al Oeste con las provincias Monte Plata y Santo Domingo.

Cuenta con dos distritos municipales: El Puerto y Gautier. Fue el lugar donde se declaró la Independencia Nacional, por primera vez, el 26 de febrero de 1844 por Vicente Celestino Duarte, el hermano de Juan Pablo Duarte, un día antes del trabucazo lanzado por Ramón Matías Mella en la Puerta de la Misericordia. Este municipio surgió por asentamientos informales en un camino real que enlazaba a Santo Domingo y a los importantes hatos ganaderos de Hato Mayor, El Seibo

e Higüey. Ese camino es hoy la calle Duarte de esta comunidad, donde descansaban los ganaderos que viajaban a Santo Domingo. Poco a poco, en su entorno se fue estableciendo su población, a la que se sumaron emigrantes canarios y vecinos desalojados de Montecristi, Puerto Plata, Bayajá y Yaguana, en 1606, como consecuencia de las devastaciones del gobernador Osorio. En gran parte de su franja noroeste se extiende la histórica Sabana del Gaubatico, desde Monte Plata al Distrito Municipal de El Puerto.


20 TIEMPO DE ECONOMÍA Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) acelera el proceso para poner en línea en su plataforma digital los servicios que ofrece al sector empresarial, comercial y ciudadanos en general, en interés de facilitar trámites y acciones de carácter administrativo, simplificando todo tipo de gestión. Lisa Marcano, directora de Comercio Interno, ofreció la información al hablar en la apertura del taller Comercio Digital RD en el local de la Cámara de Comercio y Producción de esta ciudad a micros, pequeños y medianos empresarios de esta provincia. La funcionaria dijo que es el momento para que el comercio dominicano revolucione su forma de hacer negocios, aprovechando todos los instrumentos sobre comercio digital que contribuyan con el crecimiento de la economía. “Comercio digital RD tiene como

Lunes 30 de octubre de 2017

Ministerio de Industria y Comercio pondrá servicios en su plataforma digital 24 horas

La plataforma digital facilitará trámites y acciones de carácter administrativo, simplificando todo tipo de gestión.

objetivo dar a conocer el marco regulatorio sobre comercio electrónico en la República Dominicana, así como fomentar el uso del internet para dinamizar el comercio local, y mostrar las herramientas

para realizar transacciones financieras electrónicas confiables”, expresó Marcano. La directora de Comercio Interno del MICM destacó la puesta en marcha de manera oficial del pro-

grama República Digital, dirigido a reducir la brecha digital a través de la educación, así como facilitar servicios a la población. “República Digital, con sus ejes: educación, acceso, productividad y empleo, así como Gobierno Digital abierto y transparente, ciber seguridad e inclusión social busca reducir la brecha digital y ampliar de manera exponencial las posibilidades que brinda el comercio digital”, precisó la funcionaria. Reiteró que en los últimos años, las ventas a través del comercio electrónico se han incrementado de manera constante. En 2014 las ventas ascendieron a 63 mil millones de dólares, mientras que para este año 2017 se estiman en 90 mil millones de dólares.



22 VARIEDADES

Lunes 30 de octubre de 2017

“La Semana Cultural Romanense II” logra llenar expectativas de los asistentes María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. Con el objetivo de cultivar y apoyar el arte y la cultura de esta ciudad, La Alianza Juvenil por el Deporte y la Cultura inició el pasado domingo “La Semana Cultural Romanense II”, donde diferentes artistas de diversas áreas expusieron sus trabajos artísticos que los han dado a conocer por años. Artesanías, fotografías, pinturas y libros formaron parte de la muestra artística en esta segunda entrega de ese evento cultural, que culminó en el día de ayer. Cesar Marrero, director de la Alianza Juvenil, dio las palabras de bienvenida e inició con el renglón de los reconocimientos. Fueron reconocidos diferentes artistas y personalidades, como el cantautor Fausto Rey, Frank Micheli, Crisanta Moreta, Frank Luna, José Ramón García (Chiquindolo) y el músico Yuly Monte. También, la folklorista Celeste Cruz, la artista plástica Onice, Gloria Céspedes Mejía y Fredie Feliz Isaac. Durante la actividad hubo presentaciones artísticas sorpresa, y palabras de agradecimiento de los homenajeados. Además, el director y propulsor de esta casa de estudios, doctor Enrique Martínez, agradeció y manifestó su satisfacción de ver sus sueños hechos realidad y dando buenos frutos. Resaltó que cuentan con una matrícula de 3 mil 500 estudiantes en diferentes áreas técnicas. “Me siento sumamente emocionado, porque cuando uno tiene una idea las cosas sin lugar a dudas penetran a lo más profundo de los sentimientos. Ver hoy a la Alianza Juvenil, que ya han estado usando las instalaciones para presentar el producto de su creación. Le doy gracias a Dios por permitirme esa idea y que me dio la fuerza y la voluntad para hacer esto una realidad. La verdad que me siento sumamente satisfecho”, expresó Martínez. Durante toda una semana se estuvieron presentando diversas actividades culturales para el dis-

Durante este evento fueron reconocidas diversas personalidades.

frute de toda la familia romanense. Estuvieron presentes diversas personalidades, como la senadora Amarilis Santana, Fausto Rey,

Laureano Guerrero, Hilda María, presidenta del Círculo de Locutores Filial La Romana; Raíza Núñez, vocera de la Policía Nacio-

nal en La Romana, y Elpidio Tolentino, presidente de la Asociación de Prensa Turística (Adompretur) filial La Romana.



24 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. El cáncer de mama es uno de los tipos de carcinoma más frecuente en las mujeres de América Latina, y puede ser detectado y tratado a tiempo. Las charlas y programas de concientización y educación ayudan a aumentar el conocimiento sobre los factores de riesgo, los signos y síntomas que requieren atención médica inmediata. Centro Médico Punta Cana, como parte de su jornada de concientización, el pasado jueves 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, realizó una charla educativa sobre la detención precoz y factores de riesgos para sus colaboradores, en sus instalaciones, la cual fue impartida por la doctora Analía Béjar, médico especialista del centro de salud. El centro también se enfoca en ofrecer a sus usuarios alternativas para la detención temprana

Lunes 30 de octubre de 2017

Centro Médico Punta Cana ofrece charlas para prevenir cáncer de mama

La charla fue impartida por la doctora Analía Béjar.

de este mal, con descuentos en los principales estudios de detección, como mamografía y sonomamografías. Adicional a esto, incluirá entrega de volantes de autoexamen mamario que puede salvar vidas.

Hospiten orienta sobre cáncer de mama a Club de Ciclistas

Doctor Eduard Feliz Abreu, mientras ofrecia la charla.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com VERÓN. La clínica Hospiten ofreció la charla “Detección y Prevención del Cáncer de Mama”, a cargo del doctor Edward Feliz Abreu, ginecólogo-obstetra de este centro, al club de ciclistas SUNRIDE, con motivo del mes de la prevención del cáncer de mama. La actividad se realizó el pasado jueves 19 de octubre, en la tienda de MTB y TRI SUNRIDE, en Bávaro, a las 8:00 de la noche, donde participó un grupo de más de 30 ciclistas. Feliz Abreu citó los principales factores de riesgo de contraer cán-

cer de mama, como son: primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz; antecedentes familiares de cáncer de mama; tomar hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor, entre otros. Resaltó la importancia del estudio de la mamografía y la revisión regular de las mamas. “Esta charla promovida por Hospiten-Bávaro y el Club SUNRIDE confirman el compromiso social del Grupo Hospiten con la prevención y la divulgación de información sanitaria de interés para la población”, indica una nota enviada por este centro médico.

Entre los principales puntos resaltados en la charla, Béjar destaca factores de riesgos, genéticos, hormonales, reproductivos, modo de vida y factores protectores. La genética aumenta el riesgo de padecer varios tipos de cáncer, in-

cluido el cáncer de mama. El perfil genético hereditario repercute en el riesgo de las mujeres contraerlo. Aproximadamente, del 5% al 10% de los cánceres de mama son atribuidos a factores genéticos. Los niveles elevados o prolongados de hormonas y el estrógeno endógeno están relacionados con un riesgo mayor al padecer de cáncer de mama en las mujeres posmenopáusicas. En cuanto a factores reproductivos se refiere, están el inicio de la menstruación a una edad temprana, el comienzo tardío de la menopausia, edad tardía del primer embarazo (más de 30 años de edad) y nunca haber dado a luz. Dentro de los factores de modo de vida, el riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad, la obesidad y el consumo de alcohol.


DEPORTES 25

Lunes 30 de octubre de 2017

BÉISBOL

El dominicano oriundo del Café de Herrera, en Santo Domingo, pertenece al privilegiado club de los 3 mil hits (con 3,048) que lidera el legendario y excluido del Salón de la Fama, Pete Rose.

Beltré, más allá de 3 mil hits Jean Garrido redaccion@editorabavaro.com VERÓN. El 10 de noviembre, Adrián Beltré recibirá un reconocimiento del Ministerio de Deportes por haber logrado los 3 mil hits en la temporada pasada de las Ligas Mayores. Pero la proeza no es simplemente que esté, junto a Alex Rodríguez, entre los únicos cinco hispanos en el exclusivo club de los 3 mil hits. La hazaña es mucho más significativa. A lo largo de los 141 años de la historia de las Grandes Ligas, más de 19,283 jugadores han pasado por las filas de los 30 equipos de las ligas mayores, y entre ellos más de 700 dominicanos. Pero de esta cantidad, sólo 31, es decir el 0.16% de todos los peloteros, alcanzaron embazarse en 3 mil ocasiones. El dominicano oriundo del Café de Herrera, en Santo Domingo, pertenece al privilegiado club de los 3 mil hits (con 3,048) que lidera el legendario y excluido del Salón de la Fama, Pete Rose, quien se embazó más de 4 mil veces en las 23 temporadas que participó en Las Grandes Ligas, antes de ser expulsado. Tras sus 20 temporadas, Adrián Beltré, de 38 años, ocupa el puesto 24 entre la lista de los jugadores que pertenecen al exclusivo club de los 0.16%, por encima de Roberto Clemente y Rafael Palmeiro, quienes necesitaron 19 temporadas para alcanzar sus respectivos puestos. En esas 20 temporadas, Adrián Beltré tiene un promedio de 152 embasamientos por año, así que en caso

Albert Pujols podría alcanzar los 3 mil hits la siguiente temporada.

Adrián Beltré.

de jugar los 23 períodos que jugó Pete Rose en Las Grandes Ligas, el dominicano podría estar entre los 4 mejores de la lista, con 3,519, y superar a Derek Jeter, que terminó su carrera profesional con 3,465 embasamientos.

¿Podrá igualar a Pete Rose? Lo primero es que son épocas distintas y el estilo de juego es diferente al de hace unos 100 años, y en la lista de los jugadores que han bateado más de 10 mil veces, la mayoría de ellos jugaron antes de los años 90’. Además, Pete Rose estuvo al bate en un total de 14,053 ocasiones en sus 23 temporadas jugadas, y en cada temporada bateó aproximadamente 611 veces. En el caso de Adrián Beltré, el tercera base agarró un bate aproximadamente en 532 ocasiones por año. Es por esto que, para alcanzar a Rose, el dominicano necesitaría 5 años más con el ritmo de veces embazado que lleva actualmente, algo poco probable, debido a que Beltré, aunque juegue esas 5 temporadas, sus oportunidades de bateo en esta temporada se redujeron en un 41.63% y, posiblemente, sigan bajando año tras año, hasta que se retire. Además de que los tiempos han cambiado y ya los peloteros no juegan muchos años como antes. Aho-

ra tienen más partidos de descansos y las rotaciones pueden variar partido tras partido, por lo que jugadores que pudieron alcanzar esa hazaña ya están retirados o están en vía de enganchar los guantes, como Albert Pujols (también dominicano), que es el único jugador activo que puede alcanzar ese logro con 40 hits más. No obstante, Carlos Beltrán, Miguel Cabrera y Robinson Cano son los únicos jugadores activos que tienen cerca de 2,500 hits, y todos sobrepasan los 34 años, por lo que para ellos será difícil alcanzar la hazaña de Adrián Beltre, a menos que jueguen 5 o 6 años más promediando la misma cantidad de hits limpios por año. Así es que, Adrián Beltré se anotó un tanto en su prolífera carrera no apta para cualquier pelotero profesional. Quizás el siguiente en poder estar en el club de los 3 mil hits sea Albert Pujols, otro legendario pelotero dominicano. Luego de Pujols, talvez nadie más. Las probabilidades son mínimas como para que otro jugador, por lo menos en los próximos 10 años, logre entrar al club del 0.16%. Por otro lado, Beltré ya pasó a la inmortalidad como uno de los mejores bateadores de todos los tiempos. Su promedio de bateo de 0.280 y sus más de 10 mil veces al bate lo ubican como un bateador más que decente.


26 DEPORTES

Lunes 30 de octubre de 2017

Prospectos de La Romana y La Altagracia, rumbo a Grandes Ligas Jean Garrido redaccion@editorabavaro.com VERÓN. República Dominicana es el país extranjero con más peloteros en las Grandes Ligas, con sus más de 700 profesionales jugando en los Estados Unidos y por esto se creó la Liga Dominicana de Prospectos (DPL) que se celebró la semana pasada en Miami en donde se exhibieron 30 jóvenes dominicanos. Entre ellos están José Caraballo, Albert Jiménez, junior Polines y Ricardo Balogh que se criaron y se desarrollaron como peloteros en las provincias La Romana y La Altagracia. En la liga de exhibición estuvieron más de 60 “scouts” de equipos de Grandes Ligas, cuales se encargaron de evaluar el talen-

Albert Jiménez, Junior Polines,Ricardo Balogh y Ricardo Ángeles.

to de cada uno de los jóvenes deportistas dominicanos. “Es una gran oportunidad para estos muchachos, porque de aquí pueden salir con un contrato para la liga de desarrollo”, expre-

só Omar Castillo, el mánager de los peloteros Albert Jiménez, Junior Polines y Ricardo Balogh, de la provincia La Altagracia, todos tutelados por Academia de Béisbol Omar Castillo.

Por otro lado, el señor Edgar Toribio explicó que este proceso tardaría alrededor de 6 meses, no obstante, los jóvenes volvieron el sábado para para seguir sus vidas y entrenamientos en República Dominicana, pero que viajará constantemente a Estados Unidos para seguir en la DPL. “Esto no es algo que se hace solamente en una semana, esto lleva meses de desarrollo hasta llegar el día en que los scouts toman una decisión final. Así que hasta a mitad del 2018 no se sabrá que jóvenes serán los firmados”, explicó Toribio. Esa liga de prospectos acepta jóvenes desde los 15 años hasta los 17, cuando ya es la edad límite considerada para que se puedan firmar buenos peloteros desde la República Dominicana. El pasado 2 de julio los Mellizos de Minnesota firmaron al joven de 15 años Jelfry Marte por 3 millones de dólares, cuando este participó en la pasada DPL y al igual que Ronny Rojas salió firmado por 1 millón de dólares por los Yankees.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.