Et 6 marzo

Page 1


Lunes 6 de marzo de 2017, No.161, Año 3

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

POBREZA P. 9

El Ayuntamiento deJuan Higüey Residentes de Mano viven prendesin polémico arbolito de ni aislados: energía eléctrica Navidad de $RD 4.5 millones telecomunicación JUSTICIA EN LA ALTAGRACIA PROCESA CADA MES 25 DELITOS COMETIDOS POR MENORES P. 18

La construcción de escuelas en La Altagracia está paralizada pese a desembolso de fondos El director regional de Educación, Pedro de los Santos Santana, dijo que recientemente ese ministerio liberó los recursos para el pago de algunas cubicaciones de escuelas pendientes de terminación. Sin embargo, en un recorrido realizado por reporteros de este semanario por varias de esas obras se pudo comprobar la paralización de los trabajos. P. 14 TURISMO P. 25

Proyectan 3,000 nuevas habitaciones

BÉISBOL P. 11

RD va por segundo título en Clásico Mundial


4 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

…ASÍ MISMITO

Se dice que en las afueras del hospital mientras atendían al joven que perdió su vida apostando al que bebiera más tequila, en La Romana, sus “amigos” se repartían el dinero que ganó y no disfrutó. Esos “amigos” dizque se distribuyeron el dinero como buitres hambrientos, y hasta se olvidaron del muerto. Con amigos como esos...

ASÍ NO, MAESTROS

Se les pasó la mano a la Asociación de Profesores en La Romana. En una de sus últimas manifestaciones utilizaron niños con cartelones frente a la Gobernación Provincial. La inocencia de los niños debe ser respetada siempre y sin excusas. Los docentes deberían buscar otra forma de canalizar sus demandas o exigencias.

DECEPCIÓN

La rendición de cuentas por parte del presidente Danilo Medina ante la Asamblea Nacional, trajo consigo muchas decepciones del pueblo dominicano, que esperaba que el primer mandatario fuera más contundente al señalar los responsables de los supuestos escándalos de corrupción que han acaparado la atención del país.

PETICIÓN

Y es que el presidente hizo mención de estos temas tan sólo un “ratico”, y a duras penas pidió sean “investigados” estos casos, pues según él en su Gobierno no hay “vacas sagradas”. ¡Aja!

DESIGUALDAD

En ese discurso, además de tantas cosas, Medina anunció un incremento salarial para los policías. Pero entonces, dónde quedan otros sectores de la sociedad que también quieren más cuartos, porque lo que ganan no les alcanza nananina. ¡Lo que es bueno pal’ pavo, es bueno pa’ la pava!

MIENTRAS TANTO

Y ya que pasó el discurso, el pueblo sigue esperando soluciones concretas a tantos problemas por los que atraviesa, y pide que se castigue a los corruptos, para que de una vez por todas acaben con la impunidad reinante. No se desesperen, que ¿eso viene?

Lunes 6 de marzo de 2017

ERNESTO RIVERA (DUKE)

redaccion@editorabavaro.com

Siete de julio, pinceladas de una vida Actitud ante la tiranía (4)

C

omo era atacado con frecuencia por las fiebres palúdicas, le pidió a don Ángel Merino que me trajera de España unas píldoras que fabricaban allí de quinina para erradicármelas. Recuerdo que eran pequeñitas y me daban la impresión de huevitos de lagartija, no eran como las cápsulas conocidas aquí en aquel entonces, que eran grandes y daban zumbidos de oídos. Cada vez que yo iba a Bonao, como allí se sembraba el arroz con reguío había mucha humedad y me atacaban las fiebres. Con aquellas pastillas, gracias a Dios, se resolvió todo hasta el día de hoy. Al mismo tiempo que se ocupaba de mi salud física no descuida-

ba mi formación moral e intelectual. El ejemplo de su propia vida no daba margen a que yo pudiera equivocar el camino y por eso siempre repito que mi padre ha sido mi modelo a seguir en la vida. Soy un lector asiduo, costumbre que traigo de ese tiempo de mi formación. Recuerdo que él tenía una gran biblioteca que puso a mi disposición, con la idea de que yo pudiera tener a mano los libros que debía leer a determinada edad. En cuanto al trabajo, me decía: Acostúmbrate a no ser una carga para nadie, y me enseñó a manejar los libros de bautismo y matrimonio de la parroquia, los que debía mantener al día y bien organizados. Así me hacía creer que no era un mantenido, sino que estaba trabajando y ganándome el sustento. Me habló de lo que era el liderazgo. No te acostumbres a girar alre-

dedor de nadie. Trata de que los otros giren alrededor de ti, y así me fue preparando también a ser líder de la juventud que se movía a nuestro alrededor. Muy temprano pudo ver mis inclinaciones a las artes plásticas y buscó la manera de relacionarme con buenos pintores que, inclusive los había dentro de su familia. Y fue así como me relacioné y obtuve algunas explicaciones del maestro por excelencia Yorgi Morel, en Santiago y de su hermano, el también médico y pintor Enrique Morel (Quico), casado con una hermana suya. De la misma manera me hizo incursionar en la poesía y en otras ramas de la literatura, para las cuales me vio ciertas habilidades y que saben ustedes hoy cultivo, como la investigación histórica y el cuento.

¡VIGILANDO! Cestos deteriorados Es común ver por las calles de Higüey muchos cestos de basura bastante deteriorados, lo que acrecienta cada vez más la acumulación de desechos en plena vía pública, por no tener dónde arrojarlos. Este es uno de esos zafacones en mal estado, ubicado en la avenida Agustín Herrero, por cierto muy cerca del Ayuntamiento Municipal.

EL PUEBLO DICE... Envíe sus cartas a redaccion@editorabavaro.com autoridades están tratando los casos. Por un lado está el tema Vivo en esta zona turística de Verón-Punta Cana y me del agua potable, la falta preocupa mucho ver el de- de recogida de basura, la terioro que ha alcanzado contaminación visual y este destino, pero lo que sonora de este destino y más me incomoda es ver por el otro están los casos la forma pasiva en que las de invasión de terrenos y

DETERIORO

arrabalización. Me pregunto hasta donde iremos a llegar con esta situación. Las medidas deben ser tomadas para llegar a un punto en el que el deterioro se pueda revertir por lo menos en cierto porcen-

taje. Necesitamos mano dura con los temas que atañen a este distrito para que podamos todos juntos elevar su nivel lo más alto posible y siga siendo el mejor del Caribe.

María Rodríguez


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 6 de marzo de 2017

Pleito en el carnaval de Miches terminó con balacera en el hospital de Nisibón

En Las 7 Lagunas exigen mejores servicios públicos

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com LAGUNAS DE NISIBÓN. El pasado lunes, dos hombres resultaron heridos de bala dentro del hospital del distrito municipal de esta localidad, quienes supuestamente prestaron ayuda a dos jóvenes que fueron heridos en el carnaval de Miches. El director de este centro de salud, Máximo Rolfo, sostuvo que los dos heridos dentro del hospital fueron identificados como Jensy Félix, de 19 años, residente en la loma del Cacao. Este joven recibió herida de bala con entrada y salida en la parte frontal de la cabeza, mientras que Hipólito Ávila, de 40 años, fue impactado de bala en el abdomen, hombro y cuello. Asimismo, dijo que este hecho se originó producto de una riña entre jóvenes en el carnaval de Miches. Según informes extraoficiales, al padre de unos de los heridos en el carnaval le dijeron que le habían matado a su hijo, y que los matadores estaban en el hospital de Nisibón. Sin percatarse, el señor Oliver

Los habitantes de Las 7 Lagunas se vieron obligados a cerrar las calles para exigir mejoras en los servicios públicos.

Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com

Fachada hospital de Nisibón.

Melo hirió a estas personas, que supuestamente andaban en el grupo y hasta el momento se desconoce su paradero. Los heridos en el carnaval fueron Braulio Antonio Cedeño, de 22 años, con varias heridas en la región auricular izquierda y en la pierna derecha, y Carmelo Ávila Cedeño, de 32 años, con heridas múltiples en el brazo derecho. Ambos residen en la entrada de La Zanja, de Las Lagunas de Nisibón. Con relación a la seguridad del centro hospitalario, Rolfo dijo que

Presentan plan para atención de mujeres víctimas de violencia Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com HIGÜEY. El Ministerio de la Mujer presentó en esta ciudad un plan de abordaje que permitirá una efectiva atención en los casos de violencia en las féminas, el cual incluye la participación de diversos organismos del Estado vinculados a esta materia. La directora provincial de este despacho ministerial, Janet Soler, explicó que el encuentro fue propicio para ratificar las diversas acciones que contribuyen a la protección de las mujeres, quienes cada día están más interesadas en conocer sus derechos. “Hoy más que nunca las mujeres estamos comprometidas a unificar criterios para erradicar de una vez por todas la violencia de género, y

El plan de abordaje incluye la conformación de mesas de trabajo interinstitucionales para coordinar acciones que contribuyan a minimizar la violencia contra la mujer.

que se logre el empoderamiento que nos demanda la sociedad. Las mujeres altagracianas deben tomar acciones de compromiso, y asumir la responsabilidad de denunciar casos

sólo cuentan con vigilantes que se encargan de abrir y cerrar las puertas, pero no son agentes policiales. A raíz de este incidente, que es la primera vez que se presenta en este hospital, se reunieron con el director regional de Salud, Virgilio Cedano, y le plantearon el problema. También, contactaron a las autoridades de la Policía Nacional, para tratar que los fines de semanas se envíen algunos agentes que garanticen la seguridad, ya que estos días son los más vulnerables.

de agresión donde sean afectadas”, señaló. De su lado, la viceministra del Ministerio de la Mujer, Argentina Franco, destacó que buscan establecer un plan basado en minimizar los impactos de los feminicidios, y aumentar los sistemas de protección a las mujeres. “Nosotros aquí, en la provincia La Altagracia, como parte de este plan, vamos a conformar mesas de trabajo, donde involucraremos a diferentes actores importantes como Salud Pública, Educación, la Policía, el Ministerio Público, las iglesias católicas y evangélicas y las juntas de vecinos, para que entre todos se unan esfuerzos resaltantes que refuerce la preservación femenina”, indicó Franco. La funcionaria dijo que estas acciones incluyen la participación de los hombres, a objeto de sensibilizarlos sobre el buen trato a las mujeres, y formen parte de la solución a la violencia femenina que afecta también al entorno familiar.

HIGÜEY. Moradores de los sectores de Villa María y Villa Esperanza, de la comunidad Las 7 Lagunas, ubicada en esta ciudad, cerraron los accesos de la avenida Agustín Guerrero, como forma de protesta ante las constantes fallas en los diferentes servicios públicos. Los manifestantes se concentraron a las puertas de la Gobernación de La Altagracia y el Ayuntamiento Municipal de Higüey, con la finalidad de que sean escuchados cada uno de sus reclamos y atendidos lo más pronto posible. Heridania Moreno, habitante de Las 7 Lagunas, expresó que los residentes de la comunidad demandan mejoras en el suministro de agua y luz, además que exigen sean asfaltadas las calles y una mayor seguridad en la zona. “No se preocupan por nosotros ni mucho menos por nuestros niños, ya tenemos muchísimo tiempo soportando estos problemas y sentimos que ya no aguantamos más en la deplorable situación en que vivimos”, dijo Moreno. Alertó que si en los próximos días no reciben respuestas satisfactorias ante los planteamientos efectuados, tomarán acciones de protesta más contundentes como la quema de goma cada tres días hasta que sean solventados los problemas. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, recibió a una comisión de los manifestantes y se comprometió a canalizar las exigencias de los residentes de Las 7 Lagunas, en aras de encontrar una pronta solución.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 6 de marzo de 2017

Higüeyanos esperaban Danilo fuera más contundente con denuncias de corrupción

Leonel presentará plan RD en Higüey

Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com HIGÜEY. Residentes de este municipio mostraron su insatisfacción por el discurso presentado por el presidente Danilo Medina el pasado lunes 27 de febrero, cuando el país celebraba el 173 aniversario de la gesta independentista. El mandatario habló en un ambiente adverso, por los escándalos de corrupción vinculados a los sobornos que habría realizado la empresa brasileña Odebrecht a funcionarios del Gobierno; las presuntas irregularidades en la compra y venta de terrenos del Consejo Estadal del Azúcar (CEA), entre otros casos, además de las fuertes demandas de los ciudadanos en materia de seguridad, mejoras salariales y el fin de la impunidad que conlleve al castigo de los responsables por estafas a la República. Para el abogado Francisco del Rosario, el discurso del primer mandatario nacional estuvo carente de muchas medidas contundentes para enfrentar hechos de corrupción en los organismos del Estado y que verdaderamente se apliquen los correctivos necesarios que permitan que estos no queden impunes. “Él no resolvió nada con relación a las exigencias que el pueblo le hacía, y lo poco que pudo mencionar fue a gracias a la presión

ESTA SEMANA EN LA ROMANA 9

En Mano Juan la gente vive aislada: sin energía eléctrica ni telecomunicación María Herrera y Edgar Moreta redaccion@editorabavaro.com

Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com El discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina trajo decepción en algunos por la falta de contundencia ante casos de corrupción y respaldado por otros en cuanto a anuncios de incrementos salariales y fortalecimiento del turismo.

ciudadana, que está más interesada en que se revelen nombres de los responsables de desvíos de recursos”, enfatizó. De su lado, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey, Esteban Castillo, sostuvo que Medina le mintió país, al señalar que más de un millón y medio de personas han salido de la pobreza, porque la realidad social refleja situaciones de indigencia en las calles. “La pobreza no se combate con tarjetas de solidaridad, sino que más bien crea dependencia al Estado. El presidente de la Federación de Asociaciones de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia, Julio César Cedano, tiene un punto de vista distinto. “Tenemos esperanza en que el presidente

Medina cumpla con sus compromisos, y vamos a esperar que el tiempo pase, que es el mejor testigo. Igualmente, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Altagracia, Raúl Corporán, manifestó que el presidente de la República cumplió con su mandato constitucional de rendirle cuentas al país, y se mostró complacido con lo expuesto durante su discurso. “Algo muy importante es que pidió que se castigue a los presuntos responsables de hechos de corrupción y sean procesados por la justicia dominicana, que eso realmente le corresponde al Poder Judicial”, dijo. Corporán consideró que las medidas anunciadas incidirán positivamente en el sector empresarial porque van dirigidas a fortalecer el desarrollo del país.

Mejorarán más de 100 kilómetros de caminos que afectan a productores Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de mejorar las condiciones de los productores agrícolas, el Ministerio de Agricultura intervendrá varios kilómetros de caminos interparcelarios. Así lo informó el director regional de Agricultura, Aris Mora, quien expresó que en una primera etapa van a intervenir más de 100 kilómetros de estos caminos. Además, dijo que en un plazo corto se repararán los caminos vecinales, ya que están en pésimas condiciones y es un problema que afecta mucho a los productores del campo. “Esos trabajos se harán con estándares de calidad. Lo único que

Lunes 6 de marzo de 2017

Aris Mora, director regional de Agricultura.

les faltará es el asfalto o el RC2 que se le tira. En Hato Mayor del Rey, El Seibo y La Altagracia, los trabajos se dividirán de manera equitativa en los municipios y distritos municipales, tomándose en cuenta aquellos que están en peores condiciones y los que están inmersos en los

proyectos de agro cultivos en el sector agropecuario”, sostuvo Mora. Por otro lado, el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, Julio César Cedano, expresó que el Gobierno aprobó el arreglo de 17 caminos vecinales, equivalente a 300 kilómetros y la reparación de 30 alcantarillas. También se iniciaron los arreglos de la carretera que comunica la Cruz de Isleño con El Bonao. Además, dijo que se acordó que la entrada de Higüey será de cuatro carriles y no una ampliación de dos metros, como se pretendía. De igual forma, el drenaje de Jobo Dulce, la prolongación de Matachalupe, Sanate, Chavón, La Tranquera, Ginajaragua y El Mamey hasta la Yaya.

HIGÜEY. El ex mandatario y presidente de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, presentará el próximo miércoles 15 de marzo el plan de infraestructura denominado “República Dominicana 2044”, el cual consiste en diseñar importantes obras con una proyección a 30 años, de cara a la celebración del bicentenario de la nación dominicana. Así lo anunció el director ejecutivo de Funglode, César Fernández, quien informó que este plan fue desarrollado por los centros de estudios Futuro e Infraestructura y Urbanismo de esta organización, desde hace unos cinco años, a nivel nacional, con el propósito de determinar necesidades en materia de obras de cada provincia del país. “Además, al momento de diseñar el plan se pensó en las necesidades del futuro para lo cual se contemplaron unos 1200 proyectos de infraestructura distribuidos en toda la geografía nacional, para ser ejecutados en los próximos 30 años. Es decir, de aquí al 2044, tomando en cuenta que es una fecha emblemática para nuestro país, por celebrarse el bicentenario de la fundación como Nación”, explicó. Fernández indicó que los proyectos contemplados tienen previsto a desarrollarse en un periodo de cuatro años, como lo establece la legislación que rige la materia. Dijo que este plan no constituye una acción política ni del ex Jefe de Estado, ni del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), porque está más enfocado a proyecciones futuristas que contribuyan al avance del país.

MANO JUAN, ISLA SAONA. Además de los problemas del agua potable, esta comunidad carece de un servicio de energía eléctrica aceptable, y carece de un sistema de telecomunicaciones que les permita a los residentes del lugar comunicarse a través de teléfonos celulares. En sentido general, la señal es nula en toda la extensión de la isla Saona, la cual cuenta con una población de 200 habitantes. No hay parábolas de ninguna de las compañías telefónicas, aunque en varias ocasiones se les ha prometido instalar alguna. Dentro de la isla, las precariedades de la comunidad de Mano Juan son más acentuadas. Para casos de emergencias de salud, Mano Juan cuenta con una Unidad de Atención Primaria (UNAP). Este centro tiene dos consultorios y varias habitaciones equipadas para dar servicios a varios pacientes, simultáneamente. Este centro médico está abierto

Energía eléctrica Los servicios de energía eléctrica son precarios en Mano Juan. Hay una planta de energía que solamente ofrece servicios desde las 6:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche. Los residentes del sector afirman que esto es muy poco tiempo, y han tenido que adquirir sus propios paneles solares. Los negocios tienen inversores para contrarrestar el serio déficit de electricidad. La planta de energía funciona gracias a los comunitarios, quienes la abastecen de combustible. Hace unos meses esta se dañó, pero ninguna autoridad se ha preocupado por restaurarla. Esta planta fue donada por el Ministerio de Medio Ambiente y otras entidades caritativas internacionales, en marzo del año 2013.

Pescador de Mano Juan, arreglando sus redes luego de todo un día de trabajo en el mar.

Planta de Energía Fotovoltaica en Mano Juan, la cual es sustentada por la Junta de Vecinos.

Laguna provocada por la lluvia en el centro de Mano Juan. Esto es de consideración ya que puede provocar enfermedades a los residentes.

las 24 horas para asistir a cualquier persona, sin importar que no posea seguro médico, y sólo se encuentran laborando dos médicos en el lugar: uno de ellos tiene nueve años trabajando, y aún no ha sido nombrado por el Ministerio de Salud Pública. El doctor Alfry Morales destaca que aunque estén en capacidad de asistir cualquier imprevisto, es poco lo que se puede hacer, debido a los equipos que poseen. “Aquí estamos listos para cualquier si-

tuación de accidentes que debamos socorrer, pero en caso de cirugías u otro tipo de problema crónico, el paciente es referido a un centro hospitalario de Bayahibe o La Romana”, explica Morales. Añade que los habitantes del lugar son muy solidarios cuando se trata de una enfermedad, y transportan al paciente sin ningún costo. Actualmente, Morales realiza su pasantía médica en dicho centro. Los casos más frecuentes son de

enfermedades tropicales como el dengue, zika y malaria, además de las provocadas por la falta de agua potable. En la isla, cuando llueve, se forman pequeñas lagunas, las cuales crean criaderos de mosquitos, aumentando así la cantidad de pacientes que visitan el centro. En caso de mujeres embarazadas en el entorno, cuando estas cumplen ocho meses de gestación son enviadas fuera de la isla, para que puedan dar a luz fuera de la comunidad.

Seguridad La isla Saona es considerada como un lugar tranquilo. En un pueblo donde todo el mundo se conoce, es muy difícil que se den hechos de violencia. En caso de que ocurra, allí hay un destacamento que cuenta con cinco agentes, quienes a diario realizan patrullaje para garantizarles seguridad a los habitantes y turistas que visitan este lugar. El cabo Payano Brito, agente del destacamento, afirma que “los casos de peleas son los más comunes aquí; en caso de algún hecho más grave, sacamos el individuo de la isla y le impedimos volver”. Últimamente, se han producido denuncias de jóvenes calibrando motores en la calle que transita hasta Catuano, y de centros de bebidas que funcionan hasta de amanecida, perjudicando la tranquilidad que por años ha distinguido este lugar.

Educación Alejada de todo el poblado, al norte, se encuentra la escuela básica de la comunidad de pescadores de Mano Juan. Allí se imparte docencia en la mañana y en la tarde. Cuenta con una matrícula inferior a los 100 estudiantes. Este centro educativo tiene dos profesoras, una de ellas funge como directora desde hace 25 años, llamada Albertina Valdez, quien dice que para impartir clases en ese lugar hay que tener vocación. Esta profesora testifica que ha dado docencia hasta a tres generaciones de familias que viven allí. La Escuela está en evidente deterioro; sólo las dos aulas que se utilizan se mantienen en estado aceptable. Los jóvenes se recrean única y exclusivamente en la cancha que está ubicada en el patio del plantel educativo. En

ocasiones, se realizan juegos de voleibol en el área de la playa. Sin embargo, los lugareños aseguran que esto no es suficiente, ya que muchos jóvenes pasan la mayor parte del tiempo sin realizar actividades productivas. Otras de las denuncias provienen de los pescadores, quienes piden el remozamiento del muelle para poder guardar sus embarcaciones. Este pueblo vive de la pesca y del turismo, por lo que sus habitantes reclaman tenerlo en mejores condiciones.


10 NACIONAL

Lunes 6 de marzo de 2017

Montalvo asegura Danilo Medina acoge todas las recomendaciones de la comisión del CEA Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina acogió las recomendaciones de la comisión encargada de investigar los hechos ocurridos en San Pedro de Macorís relacionados con presuntos actos de corrupción con la venta de terrenos del Consejo Nacional del Azúcar (CEA). Las sugerencias comenzarán a ejecutarse de inmediato. Así lo informó, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional. El martes 28 de febrero, Medina recibió el informe sobre los resultados de la investigación de todo lo acontecido los días 14 y 15 de febrero pasado, en San Pedro de Macorís, y su vinculación con la venta

Gustavo Montalvo.

de terrenos del CEA, investigación ordenada mediante el decreto 4417, del 17 de febrero de 2017. Esta comisión, en el plazo de una

semana, cumplió con su cometido, y ayer hizo públicas sus conclusiones y recomendaciones a todo el país, por lo que agradecemos el trabajo eficiente y riguroso de todos los miembros de la Comisión. En este sentido, le informamos al país que el presidente Danilo Medina ha decidido acoger todas las recomendaciones realizadas por esta comisión, las cuales comenzarán a ejecutarse de forma inmediata. El gobierno, al igual que toda la sociedad dominicana, lamenta profundamente los hechos ocurridos en San Pedro de Macorís. Nuestra tarea a partir de ahora es depurar todas las responsabilidades relacionadas con dichos hechos, así como garantizar que, bajo ningún concepto, se produzcan situaciones similares en el futuro. Esta gestión de gobierno ha exi-

gido y continuará exigiendo a todos sus funcionarios que deben velar por cumplir con los máximos estándares de honestidad y respeto a la ley, así como con la transparencia y ética en el servicio público a la ciudadanía, tanto por parte de la cabeza de cada institución como de todos sus empleados. Mejorar la transparencia en el funcionamiento de las instituciones públicas y cerrar espacios a las malas prácticas es una parte fundamental de este compromiso, y en este caso el Ministerio Público determinará si procede iniciar alguna acción en contra de cualquier persona que haya comprometido su responsabilidad penal. Para tales fines, el Ministerio de la Presidencia le hará llegar el informe completo rendido por la comisión. La sociedad dominicana puede tener la certeza de que este gobierno actuará con el mismo rigor y determinación ante cualquier caso y sospecha de malas prácticas que se determine en cualquier institución del Estado.

Lunes 6 de marzo de 2017

INTERNACIONAL 11

Presidente Trump sorprende al mostrar actitud flexible frente a tema migratorio Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com WASHINGTON. En su primer discurso ante el congreso, el presidente Trump dijo que estaba dispuesto a acercarse a ambos partidos y dejar las “peleas triviales” atrás, para trabajar en temas como una reforma tributaria, el sistema de salud y la reconstrucción de la infraestructura y las fuerzas militares del país. También despertó nuevos cuestionamientos sobre sus prioridades políticas y cómo pretende cumplir con estas, especialmente en materia migratoria. Apenas horas antes de su discurso en el Congreso, Trump sugirió que rompería con la mano dura migratoria que ha tenido hasta el momento, al declarar que podría buscar una manera para que millones de migrantes indocumentados

Donald Trump ante el Congreso.

que no han cometido delitos graves consigan estatus legal. “El momento es apropiado para una ley migratoria, con tal de que haya compromiso por ambos lados”, dijo Trump a los reporteros en la reunión a puerta cerrada en

la Casa Blanca. Incluso sugirió que consideraría la posibilidad de que los llamados dreamers, jóvenes que fueron llevados a Estados Unidos de manera ilegal cuando eran niños, puedan obtener la ciudadanía. Trump y sus partidarios habían

calificado ese enfoque como una “amnistía” durante la campaña, por lo que sus declaraciones en la Casa Blanca serían un rompimiento con la postura que ha adoptado su gobierno hacia los migrantes. En sus primeras semanas en el cargo, emitió una orden ejecutiva que prevé la deportación de cualquier persona indocumentada que haya cometido cualquier crimen o que se sospeche podría haber cometido algún delito. Prácticamente todos los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos quedan bajo esa descripción. Pero en su discurso ante el Congreso Trump solo hizo una mención pasajera al tema migratorio, sin mencionar la posible legalización del estatus de migrantes indocumentados. “Una reforma migratoria real y positiva es posible”, dijo. “Si nos guiamos por el bienestar de los ciudadanos estadounidenses, entonces creo que los republicanos y los demócratas pueden trabajar juntos para conseguir un resultado que ha eludido a nuestro país durante décadas”.


12 OPINIÓN

Lunes 6 de marzo de 2017

EDITORIAL EL ACUEDUCTO DE HIGÜEY, UN BARRIL SIN FONDO GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com Editor General

PERIODISTAS MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

U

n reportaje publicado en la pasada edición de este semanario, sobre la construcción del acueducto de Higüey, reseña un dato que además de revelador resulta seriamente alarmante. El diputado oficialista, Juan Julio Campos Ventura, ha dicho que desde que se inició esta obra, hace ya nueve años, el Gobierno ha desembolsado la friolera suma de 3 mil 500 millones de pesos, destinados para la construcción de una de las infraestructuras de este tipo que más cara ha resultado para el Estado dominicano. De hecho, la construcción del acueducto de Higüey se ha convertido en la obra más demandada de las últimas décadas por esta comunidad, dado que cada día se agrava la situación de miles de personas que no reciben el preciado líquido en cantidad ni en calidad suficiente. En distintos sectores de este municipio el agua no llega nunca,

por lo que sus moradores se ven compelidos a comprarla, a precios que resultan a veces inalcanzables para el poder adquisitivo de padres de familias que a duras penas consiguen para comer. Esta cruda realidad es de fácil comprobación, porque sólo basta recorrer barrios como Villa Cristal, Los Prados, 21 de Enero, Mamá Tingó, Pepe Rosario, Villa Cerro, Los Platanitos y la Florida. Este semanario ha dado seguimiento al tema de manera sistemática, exigiendo incluso explicaciones que den al traste con razones que realmente justifiquen el prolongado retraso de una obra que hace años debió ser entregada al pueblo higüeyano. Ahora, con esta información suministrada por el diputado Campos Ventura, surgen otras interrogantes que sería oportuno produjeran un mayor empoderamiento sobre lo ocurrido con esta obra por parte de la comunidad altagraciana. Estamos frente a una cantidad de recursos públicos que han sido desembolsados en distintas ges-

tiones del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por lo que a toda la provincia La Altagracia le asiste el derecho de exigir explicación transparente en torno a por qué todavía este acueducto no ha sido terminado. La empresa beneficiada con esta obra es el Consorcio Ghella & Asociados, durante el Gobierno del ex-presidente Leonel Fernández. Desde entonces, distintos directores del Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa) mintieron sobre la fecha de inauguración de esta obra. Entre estos funcionarios se incluye al penúltimo director del Inapa, Alberto Holguín Cruz, contra quien actualmente cursa una demanda judicial por presunto enriquecimiento ilícito y otros actos de corrupción durante su gestión. El pueblo higüeyano ha dado muestras fehacientes de paciencia frente a las mil y una excusas por los retrasos de esta obra. El Gobierno debería premiar esta actitud razonable y exigir sin demora su terminación.

ZOBEIDA RAMÍREZ Supervisora de Ventas

JOANNA REYES Asistente de Ventas

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243 jreyes@editorabavaro.com

EXISTENCIA, MUNDO Y HUMANIDAD Donald Trump: ¿Loco o estratega? el-pos3ro@hotmail.com

Muriel Frías Hidalgo

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora

YASMELY MORA Diseñadora 6 demarzo de 2017, Año 3, Nº 161. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021. SOMOS MIEMBROS DE LA

Seguimos siendo niños

C

reemos que hemos cambiado mucho, que con las arrugas de la madures sepultamos aquellos años de la infancia que tanta felicidad ilusión y paz transpiraban desde el alma. Nos vemos a nosotros mismos en el espejo de los años (del tiempo) notándonos como figuras mutadas y alejadas de lo que fuimos una vez y de lo que creímos que seriamos en el día de hoy. Pero, seguimos allá y aquí a la vez, seguimos siendo niños, jóvenes deseosos ilusionados, a veces perezosos, otras incansables. Seguimos respirando el deseo de sonreír y sonriendo como locos, solos o en compañía de quienes en-

tienden la locura de la risa. Seguimos estando pequeños, tenemos los mismos gustos, pero evolucionados, los mismos deseos, pero remodelados, los mismos amigos, pero más analizados, vivimos en el mismo lugar, aunque a unos kilómetros más lejos. Pensamos que la diversión acelerada o la privación total de esta es la clave de la madurez, engañados por el estrés y la multitud de cosas que se agolpan en la mente. Miramos examinando en los demás “que los hace felices” y contrastamos nuestro nivel de felicidad. Ese niño que crees desapareció en la niebla del tiempo sigue aquí y lo tienes tomado de la mano esperando por ti, a que tengas el valor de ayudarlo a cruzar al otro

extremo de la carretera desierta, por la que hace años no pasa un vehículo. Levántate de tus rodillas y deja ya de repetir una oración a la que le has perdido casi por completo su sentido original, has algo por ti y por los que en ti confían. Abre los ojos y deja ya de distorsionar la realidad con tu engaño más íntimo. Evita actuar creyendo que engañar y someter a otros te hará feliz. Detén tus manos, que no golpeen más tu pecho en busca de un sonido prohibido, tratando de reanimar un corazón que solo quiere que le des aire antes de que caiga el sol, dale un respiro a tu corazón y déjalo amar, si es que el amor existe para ti.

OPINIÓN 13

Lunes 6 de marzo de 2017

FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com

¿Cómo puedo mejorar mi puntaje de crédito? (1-2)

S

i le han negado algunos créditos o tarjetas, debe ser porque su historia crediticia no presenta un buen reporte. Otro es que no tenga la capacidad de pago suficiente. Cuando usted adquiere nuevas relaciones con entidades financieras (Bancos, Cooperativas, Financieras), va construyendo lo que se conoce como “historia crediticia” que es la forma en la que se registra su comportamiento con respecto a las deudas que adquiere: las paga, cuánto se demora, cuántos pagos no ha hecho, etc. Todo esto, lo que hace es que usted al final construya una reputación de ser una persona “buena o mala paga”, que es lo que le abre

las puertas, a futuro, a adquirir nuevas opciones crediticias para lo que sea: desde la compra de una casa hasta la adquisición de una nueva tarjeta de crédito. Pero muchas personas pueden no tener un buen reporte crediticio ya sea porque a causa de mala memoria o porque no tenía los recursos para hacer los pagos, no pudo cancelar a tiempo sus facturas y entró en mora con alguna entidad financiera. Y esto, generó un reporte negativo, lo que se traduce en disminución de las probabilidades de que le presten dinero fácilmente. Al respecto, no se preocupe. A cualquiera le puede pasar. Lo que sí tiene que hacer es estar pendiente, consultar su historia crediticia y, si su interés es mejorar su pun-

taje, tiene dos opciones: actuar al respecto o quedarse quieto.

1. Olvídese de las tarjetas de crédito Ignórelas: guárdelas en un lugar al que no tenga acceso fácil. Lo único en lo que se debe concentrar es en pagar lo que ya debe, mes a mes. Con eso, evitará que aumente su deuda y, con ello, la cantidad de dinero en los pagos. Si el tema es que usted se ha endeudado más de lo que debía (la recomendación es que, del límite que le dan use máximo el 30% para mantener un buen puntaje), deberá tener paciencia para que, poco a poco, mejore la relación deuda/pago.

PENSAMIENTO COMPLEJO Wanchy Medina Donald Trump: ¿Loco o estratega? wanchy1@hotmail.com Nueva Ley de Tránsito sin Vacatio Legis

H

a sido recibida con gran satisfacción la nueva Ley 6317 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en razón de lo cansado que estaba el país de la antiquísima, y ya infuncional Ley 241. El Congreso Nacional ha producido una de las leyes más importante del país, y en este caso, para normar la desorganización en el sector transporte, y más allá. Con su promulgación, el pasado 21 de febrero, la ley Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la cual tendremos que simplificar y llamarle Ley de Tránsito, entró en vigencia en todo el país en la modalidad indicada el artículo 1 del Código Civil Dominicano: Las leyes, se reputarán conocidas en el Distrito Nacional, el día siguiente al de la publicación; y en todas las Provincias que componen el resto del territorio nacional, el segundo día.

La nueva ley de tránsito, por tratarse de una legislación que cambia totalmente la práctica jurídica del país, y no es posible adecuarla inmediatamente, era prudente haberle introducido un Vacatio Legis para hacer los ajustes pertinentes. No necesariamente las leyes entran como indica el precedente artículo citado, por esto, se conoce como Vacatio Legis al tiempo transcurrido entre la promulgación de una ley y su entrada en vigencia: Ya que resulta que las leyes pueden diferirse su entrada en vigencia y reputada como conocida por un tiempo que debe regir en la misma ley.

Muchos juristas no recomiendan este hiato legal, en razón, de qué “Con esto se crea un vacío legal temporal, y en materia procesal no se recomienda la “vacatio legis” porque coexisten dos leyes procesales, el antiguo y el nuevo”. Sin embargo, cuando una ley impacta y hace cambios radicales como el caso de la especie, un vacatio para moderar la entrada en vigencia no dañaba la gran norma que ha parido el Congreso Nacional. Es provechoso señalar que los artículos 336 y siguientes de la nueva ley, indican plazos para disolver entidades, crear reglamentos y mandatos determinados a cumplir, sin embargo, se puede advertir que serían letras muertas, pues si recordamos en la recién promulgada constitución aún hay más de una decenas de reglamentos y leyes conexas que no han sido creadas/aprobadas. De todas formas, es pertinente saludar la nueva ley de tránsito, y exigir su cumplimiento.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com

Formación de la Unión Cívica Nacional

A

l siguiente día sábado, los estudiantes mostraban sus alegrías y contentos con los cambios operados en La Normal, Juanito Burgos (Juany), con varios compañeros de partido y de la escuela, en un jeep que su padre don Fruto Burgos, con una bocina, y unos afiches del PRSC, anunciaba: ¡Afila, afila, Socialcristiano, tu machete verde¡ Don Fruto Burgos, un español que tenía una tienda propiedad de Hilary Mayol, sale a la calle Duvergé y le hace parada al Jeep y le dice: ¡Mira Juany, afila el machete negro-colín y vete a chapear! Se refería don Fruto Burgos, a los terrenos ubicados detrás de la Virgen en el Ensanche de Doña Fema, a la entrada por la carretera Mella que le ha rendido pingües beneficios. La primera manifestación tuvo lugar un catorce de agosto de 1961, en el parque central. El doctor Ángel Severo Cabral, dirigente del comité Central de Unión Cívica Nacional, habló en nombre de esa organización. El Ingeniero Vicente Ortiz Donastorg Hugo-habló a nombre de la juventud, de la cual era el presidente, El doctor Leopoldo Núñez, pronunció un vibrante discurso, en su condición de Presidente local, Luis Paniagua, e Idalia Rodríguez, Presidente del comité, directora de la rama femenina, hablaron en nombre del comité de San Rafael del Yuma, Margarito Cedeño (Mino), por los propietarios de camiones de volteos y choferes, y el doctor Arévalo Cedeño Valdez, pronuncio el discurso, señalando que la UCN, se proponía dar al traste con los restos de la tiranía trujillista.


14 A FONDO

Lunes 6 de marzo de 2017

Educación dice desembolsó recursos, pero construcción de escuelas sigue paralizada Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El Ministerio de Educación y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) aún mantienen paralizada la construcción de varios centros educativos en la provincia La Altagracia, aunque muchos de ellos se encuentran en la fase final. El director regional de Educación, Pedro de los Santos Santana, dijo que recientemente desembolsaron los recursos de algunas cubicaciones de escuelas que estaban pendientes. Dentro de ellas mencionó la escuela primaria de Villa Cerro, el liceo El Llano, la escuela de El Macao, el liceo de Friusa, escuela básica de Punta Cana, escuela primaria de Hato de Mana y el Politécnico Agropecuario en la Cruz de Isleño. Asimismo, expresó que ya en varios centros que recibieron desembolsos reiniciaron los trabajos de construcción. Dentro de unos meses serán entregados alrededor de ocho centros educativos en el Macao, el distrito municipal de Verón Bávaro Punta Cana, Las Lagunas de Nisibón y Hato de Mana, ya que todos sobrepasan el 85% de la construcción. También, en el sector Los Ríos de Higüey se construye un gran centro de 24 aulas, el cual estuvo paralizado casi un año por problemas relacionados con la cubicación. Además, la escuela de Villa Progreso posiblemente pase al nivel de secundaria, porque se tiene previsto sortear un liceo en ese sector. “Con el acuerdo que firmaron los ministros de Educación, Obras Públicas y la OISOE, las escuelas que están de un 80% hacia arriba la terminará la Oisoe, y las de un 79 % hacia abajo pasarán a Obras Públicas, al igual que las que se van a sortear en los próximos meses”, señaló de Los Santos. Con relación a las estancias infantiles de los sectores de Villa Cerro y Savica, manifestó que los trabajos están avanzados, pero aún no lo reinician. También se inició una en Friusa y se construirá otra en Punta Cana, pero aún no consiguen los terrenos.

Estancia infantil de Villa Cerro.

Puertas cerradas en el liceo El Llano.

Liceo El Llano.

“Tenemos escuelas que fueron sorteadas en La Romana, pero se la pasaron a Higüey, porque no tenían terrenos: una en La Zanja de Nisibón y el liceo del Guanito, el cual ha tomado tiempo para iniciar, porque el liceo que se licitó en La Romana era de ocho aulas. Entonces hubo que hacer una “adenda”. Es decir, un anexo de cuatro aulas más; será de 12 y de tres niveles”, explicó De los Santos. También, dijo que reiniciaron los trabajos de la escuela para niños especiales que se construye en el sector Luisa Perla de Higüey, el cual tiene 12 metros cuadrados. El costo sobrepasa los 100 millones de pesos, y es posible que se finalice este año, si siguen fluyendo los recursos. Además, se pretende construir escuelas en los sectores; Chilo Poueriet, Sajour y San Pedro, pero no tienen terrenos. La meta es que

todos los estudiantes de La Altagracia pasen a la Jornada Escolar Extendida, y para eso es necesario tener los espacios adecuados. “Los contratistas, cuando invierten los recursos que le dan, tienen que esperar que se haga el levantamiento de las cubicaciones, y sí se determina que están bien entonces le desembolsan la otra. Pero si hay incongruencia entre lo que dice el ingeniero y la supervisión, hay que hacer una modificación y hay casos en que han devuelto la cubicación hasta tres veces, porque no cuadran los montos”, puntualizó.

Bateyes De acuerdo a la información suministrada por De los Santos Santana, también a la escuela del batey Palo Bonito le salió cubicación para terminación. En el caso de

Por otro lado, el arquitecto Elvis Hernández Cedeño dijo que hace más de tres años que entregaron una escuela básica en la comunidad de La Otra Banda, que fue del primer sorteo, y aún no reciben el pago de la última cubicación. El presupuesto inicial de esa escuela fue de 33 millones de pesos, y llegó a 50 millones con los anexos. Otras eran de 74 y 78 millones de pesos. “Somos alrededor de ocho contratistas y a ninguno se le ha pagado. Entregamos como cinco escuelas. Educación no cree en los reportes de la Oisoe. Ellos no desembolsan porque hay un descuadre entre lo que se

Magdalena y Campo Nuevo, continúa la dificultad en la adquisición de los terrenos. Mientras que en Boca de Chavón, de San Rafael del Yuma, explicó el centro educativo estuvo paralizado por mucho tiempo por un problema de cubicación y rediseño de los planos, porque ahí se planificó una reparación del centro y tres aulas más, y después se llegó a un acuerdo para construir una escuela nueva de nueve aulas. El presupuesto era de unos 23 millones de pesos, y según De los Santos “eso se iba a disparar a más de 50 millones de pesos”. Otro caso es el liceo de San Rafael del Yuma, donde todavía no han iniciado porque el Ministerio de Medio Ambiente dice que los terrenos son áreas protegidas y no ha dado el permiso; hasta el momento no hay otro espacio para construirlo.

Asimismo, dijo que “el Colegio Dominicano de Arquitectos, Ingenieros y Agrimensores (Codia) debería ser la institución que les ampare y no hace ninguna gestión para que el Minerd les cumpla con el pago, pero como son parte del Gobierno no hacen nada”.

En tanto que El Tiempo pudo contactar que en el liceo El Llano y la escuela básica de Villa Cerro, en Higüey, no se han reiniciado los trabajos. Las puertas de zinc que se colocan para proteger los trabajos permanecen cerradas y no se observó la presencia de ningún maestro constructor.

Deudas

Escuela básica de Villa Cerro.

A FONDO 15

Lunes 6 de marzo de 2017

Bayahibe Pedro de los Santos Santana.

invirtió y lo que dice el Minerd (Ministerio de Educación) que se gastó de acuerdo a sus levantamientos. Quieren pagar menos de lo que nos corresponde”, aseguró Hernández. “En mi caso, tuve que buscar dinero prestado para pagarle a una compañía que ellos mandan, y más de seis meses luchando con ese ingeniero, y cuando llega a Oisoe me dice que ellos enviaron menos de lo que nosotros enviamos. Están cortando más de la mitad de lo que deben, porque Educación dice que el levantamiento le arrojó menos”, expuso Hernández.

En tanto que el ingeniero de la escuela básica de Bayahibe, Juan Sánchez Gil, expresó que “a mí me pararon la construcción en noviembre con acto de alguacil por los terrenos. Había un inconveniente con los propietarios y Educación, porque al dueño le dio una trombosis y no había podido firmar los documentos; ya ese impase se resolvió hace unos días, y entre 45 a 90 días ellos le pagarán”. Sin embargo, explicó que al pasar las construcciones de escuelas a Obras Públicas “la mía está en un 15% y Obras Públicas no ha recibido la mía. Y por eso estoy parado”. También señaló que las cu-

Arquitecto Elvis Hernández Cedeño.

bicaciones deberían pagarse de 20 a 30 días. Dijo que, sin embargo, le cubicaron en agosto y le depositaron en enero. “Se me adeuda la segunda partida. Esta escuela tiene un presupuesto inicial de 47 millones de pesos; tendrá nueve aulas, tres niveles, cancha, comedor y será de Jornada Escolar Extendida. Ahora mismo, lo económico no es el problema, pero lamento que duren 4 y 5 meses para desembolsar las cubicaciones, que son de 5 millones de pesos, aproximadamente”, dijo Sánchez Gil.


16 A FONDO

Lunes 6 de marzo de 2017

Justicia en La Altagracia procesa cada mes 25 delitos cometidos por menores

Prevención

Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com HIGÜEY. La delincuencia juvenil es un fenómeno que crece cada día más en la República Dominicana y en el resto de América Latina. Es una de las acciones socialmente negativas que contradicen la ley y las buenas costumbres establecidas como pautas de comportamiento colectivo. Los atracos y robos a mano armada, cometidos por niños entre 12 y 17 años de edad son alarmantes. Según datos del Departamento de Estadísticas de la Procuraduría General de la República, un 34%, aproximadamente, de los hechos delictivos cometidos por menores de edad corresponde a robo agraviado, y un 32% a homicidios, siendo las infracciones más comunes en la población adolescente. La provincia La Altagracia no es la excepción. La magistrada Rocío García, fiscal titular de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Judicial de La Altagracia, explicó que los casos más comunes que atienden en esta jurisdicción son los tipificados en la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas, además de robo y hurto. Destacó que en los menores la justicia aplica el mismo procedimiento que se le realiza a un adulto, luego de un plazo de 48 horas para que el Ministerio Público presente al adolescente en conflicto con la ley ante un juez, y posteriormente tomar una medida de coerción, que en lo único que se diferenciaría es en el plazo que es de menor periodo. “Tenemos 30 días para desarrollar la investigación, presentar o no una acusación formal, realizar una audiencia formal donde pudieran presentarse pruebas suficientes para llevar al joven a un juicio de fondo, determinándose si el menor es responsable del hecho o no, a través de una imputación”, precisó García. Agregó que en Higüey cuentan con un centro preventivo, a los fines de que los adolescentes en conflicto con la ley penal estén de forma preventiva cumpliendo su proceso, hasta que se establezca

A cada uno de los menores de edad en conflicto con la ley, se les garantiza el debido proceso, mientras es procesado por la justicia como parte del cumplimiento de la pena.

una sanción como tal para luego ser enviado a Santo Domingo a un centro de atención integral de jóvenes, donde permanecen privados de su libertad hasta con una pena máxima de 8 años, siempre cuando tenga 15 años de edad cumplidos.

Dato En materia preventiva, la Unicef apoya técnicamente a distintas instancias del Estado, para impulsar políticas públicas orientadas a la protección de niñas, niños y adolescentes. “En el tiempo de la sanción en ese centro de atención integral, en la capital del país, se cuenta con un equipo multidisciplinario, compuesto por trabajadores sociales y psicólogos, donde reciben terapias y se procesan a los jóvenes que cometen los delitos en Higüey y la provincia La Altagracia”, puntualizó García. Asimismo, indicó que mensualmente atienden un promedio de 25 casos de menores en conflicto con

la ley, los cuales se les brinda la debida atención, de acuerdo a los procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico dominicano. Señaló además, que articulan esfuerzos con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), a objeto de reforzar las labores preventivas y garantizar los derechos fundamentales de los menores.

Causas El abogado Esteban Ceballos expresó que la incidencia de jóvenes en delitos comunes está asociado a los valores y la formación recibida en el núcleo familiar, lo cual indica una falta de protección por parte de los padres puesto que son hogares disfuncionales, compuestos en su mayoría, por madres solteras quienes dejan a sus hijos solos buena parte del tiempo. Ceballos consideró que desde el punto de vista legal no es conveniente hacer reformas a las leyes que rigen las sanciones delictivas en adolescentes para un mayor tiempo de condena, porque a su juicio existen elementos suficientes comprobados a nivel internacional que más importante es el tratamiento del joven para una posterior reinserción social. “Eso es lo significativo de todo esto, que ese menor de edad pueda

convertirse en alguien productivo y pueda servirle a la sociedad. El gran problema en la República Dominicana es que a ese adolescente en conflicto con la ley se le trata como un mayor de edad y no se le da la debida atención que merece para que sea una persona reformada para el bien común”, manifestó Ceballos. De su lado, la psicóloga Raquel Polonia, del Ministerio de la Mujer, sostuvo que cada día aumenta el número de madres que están fuera del hogar por tiempo prolongado, así como las que se encuentran cumpliendo las labores de crianza solas, lo cual incide directamente en una inadecuada supervisión y formación en los niños. “La carencia de tener ambos presentes en su vida puede dar pie a demasiadas libertades durante ese tiempo que nadie le está supervisando y sale a la calle donde puede ubicar malos ejemplos, puntos de drogas y malas influencias de jóvenes que han desertado de la escuela y hasta en peores condiciones que constituyen muy malos ejemplos”, argumentó la especialista. Polonia añadió que este tipo de situaciones conllevan generalmente al menor de edad a incursionar en acciones delictivas violatorias de la ley, además de que ven como una opción más fácil de sostenerse

A FONDO 17

Lunes 6 de marzo de 2017

La magistrada Rocío García, fiscal titular de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Judicial de La Altagracia.

Abogado Esteban Ceballos.

económicamente el robo de pertenencias, puesto que pueden sentirse independientes de los padres. Igualmente, resaltó la profesional de la conducta humana, que la falta de oportunidades es otro factor que puede generar en interés en muchos de los jóvenes para adentrarse en conflictos con la ley porque sienten que puede ser rentable y con ciertas facilidades. “Creo que el adolescente que

quiere y esté enfocado puede salir adelante sin necesidad de caer en situaciones lamentables como estas. Si algo maravilloso que tiene el ser humano es que puede generar cambios, tan solo esa persona quiera y esté dispuesta; lo importante es que ese jovencito reconozca que no está haciendo las cosas bien y que el camino que está transitando no le va a llevar a un buen futuro”, subrayó Polonia.

Como una manera de minimizar los impactos de infracciones a la legislación vigente por parte de los menores y contribuir al resguardo de estos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en sus siglas en inglés, colabora en la República Dominicana con el Programa de Protección de la Niñez y la Adolescencia. Esta iniciativa tiene el propósito de desarrollar capacidades de las instituciones nacionales y locales del sistema de protección para lograr que el derecho de niños, niñas y adolescentes estén preservados contra la violencia, el abuso, la explotación, trata y tráfico. También para asegurar su derecho a la identidad, a vivir en familia y al debido proceso en casos de conflicto con la ley penal.

El organismo apoya al Conani, al sistema judicial, a la Junta Central Electoral, a los gobiernos locales y a las organizaciones no gubernamentales, en todos estos esfuerzos. Además, al Congreso Nacional para impulsar iniciativas de reforma legal al sistema penal juvenil, manteniendo los estándares internacionales de cumplimiento de derechos. Igualmente, brinda herramientas necesarias a la Comisión de Ejecución de la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes (CEJNNA), para la implementación del sistema penal adolescente; el seguimiento a las condiciones de internamiento de menores en conflicto con la ley penal, y la implementación de medidas alternativas a la privación de libertad.


Lunes 6 de marzo de 2017

Este año se construirán unas 3,000 habitaciones hoteleras Fausto Adames fadames@editorabavaro.com BÁVARO. Las perspectivas del sector turismo lucen halagüeñas para este año, en el que los empresarios hoteleros esperan construir unas 3,000 habitaciones, respaldados por las políticas de incentivos impulsadas por el gobierno del presidente Danilo Medina. La información fue ofrecida por Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA, quien afirmó que los hoteleros esperan que este año se inicien 3,000 habitaciones, fruto de un trabajo en conjunto realizado por el sector público y privado. En ese sentido, Rainieri resaltó que el Gobierno encabezado por el presidente Medina ha creado las condiciones para que se puedan construir más habitaciones en el país, y los empresarios tienen la voluntad de invertir. Rainieri reveló que este año, sin lugar a dudas, el sector turismo marcha por un buen rumbo, y esto se refleja en que generó poco más de US$6,500 millones el año pasado, de los cuales el polo turístico Punta Cana-Bávaro aportó más de US$5,000 millones. De igual forma, reveló que más de 6 millones de turistas arribaron al país el año pasado, y de estos 3.5 millones visitaron la zona de Punta Cana-Bávaro. En efecto, las informaciones aportadas por Rainieri coinciden con el último informe del Banco Central, que afirma que el año pasado el sector turístico generó ingresos por los US$6,721 millones, exhibiendo un crecimiento del 10%, con relación a los US$6,115.8 generados por este concepto en el 2015. Según el Banco Central, este comportamiento estuvo sustentado en la llegada al país de extranjeros y dominicanos no residentes, que pasó de 5.6 millones en el 2015 a la cifra récord de aproximadamente 6 millones de turistas al cierre de 2016, casi 400,000 visitantes más, causando que los ingresos por turismo, principal sector generador de divisas, crecieran en torno a un 10%.

“Este es un momento excelente, porque en los meses pasados salieron a relucir ciertas contradicciones en cuanto al tema impositivo, pero ya estas diferencias se han resuelto de forma favorable para el Estado y el sector”, precisó. Destacó que en estos precisos instantes ya todos los inversionistas turísticos del mundo tienen plena confianza en las inversiones que poseen en República Dominicana, y por tal razón se verán en los próximos tres meses varios primeros palazos en la zona turística de Punta Cana-Bávaro.

Casos de soborno

Don Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA.

Al revelar estas informaciones, Rainieri dijo que indudablemente el turismo sigue creciendo, y un ejemplo de ello es el primer palazo del Hotel Royalton Bávaro, en Punta Cana, realizado el miércoles pasado. “Estamos apenas iniciando el mes de marzo y ya se comienzan a construir nuevos hoteles que se espera estarán listos para diciembre”, agregó. Con relación al polo turístico Punta Cana Bávaro, dijo que este se encuentra bien y está creciendo. “Siempre aspiramos a crecer más, pero no podemos quejarnos porque estamos registrando una temporada buena y esperamos un verano formidable también”, resaltó.

Dato Rainieri reveló que este año, sin lugar a dudas, el sector turismo marcha por un buen rumbo, y esto se refleja en que generó poco más de US$6,500 millones el año pasado. Reveló que en los próximos meses se verán más primeros palazos de nuevos hoteles en la zona.

Don Frank Rainieri comparte con los inversionistas del Sunwing Travel Group, en el primer palazo del Hotel Royalton Bávaro.

Por otra parte, con relación al caso de los sobornos a funcionarios públicos realizado por la empresa brasileña Odebrecht, Frank Rainieri apoyó lo expresado por el presidente Danilo Medina, quien ha dicho que en su gobierno no habrá “vacas sagradas”. Indicó que “no creo que los dominicanos debemos dudar de las palabras del presidente de la República, pero sí debemos darle un tiempo prudente en cuanto a su solicitud al pueblo de que tenga paciencia, con el fin de que se puedan preparar los expedientes correctamente y se consiga hacer justicia. “Pero creo que todos los dominicanos debemos esperar tranquilamente el tiempo estimado que pidió el presidente, es decir a mayo, y no estar creando más especulaciones que no son buenas”, advirtió. “Yo sí creo que hay muchas cosas que tenemos que resolver, pero todos los dominicanos tenemos que darle seguimiento, porque es cierto que todos estamos convencidos de que lo que se ha venido acumulando durante décadas no puede continuar”, sostuvo. Rainieri cree que todos los dominicanos, desde el más alto empresario a los más humildes habitantes, han sido afectado por la corrupción. “Este es un mal que afecta todo, desde la competencia empresarial, comercial, la vida diaria, afecta recursos que no entran al Estado, y por lo tanto, no se pueden usar para mejorar los hospitales, las escuelas y las obras de infraestructuras, etc.,”, advirtió. “Creo que debemos tener paciencia. Soy de los que creo que en estas cosas no se puede trabajar por impulso. Tenemos que esperar que esto se desenrede y sí hay culpables que paguen por sus hechos”, advirtió.

VARIEDADES 19

Lunes 6 de marzo de 2017

SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

Síndrome de Stendhal

E

l síndrome de Stendhal (también denominado Síndrome de Florencia o “estrés del viajero”) es una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión , temblor, palpitaciones, depresiones e incluso alucinaciones cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando éstas son particularmente bellas o están expuestas en gran número en un mismo lugar. Más allá de su incidencia clínica como enfermedad psicosomática, el síndrome de Stendhal se ha convertido en un referente de la reacción romántica ante la acumulación de belleza y la exuberancia del goce artístico. Se denomina así por el famoso autor francés del siglo XIX Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien dio una primera descripción detallada del fenómeno que experimentó en 1817 en su visita a la Basílica de la Santa Cruz en Florencia, Italia, y que publicó en su libro Nápoles y Florencia: Un viaje de Milán a Reggio: Aunque ha habido muchos casos de gente que ha sufrido vértigos y desvanecimientos mientras visitaba el arte en Florencia, especialmente en la Gallería degli Uffizi desde el principio del siglo XIX en adelante, no fue descrito como un síndrome hasta 1979, cuando la psiquiatra italiana Graziella Magherini1 observó y describió más de 100 casos similares entre turistas y visitantes en Florencia, la cuna del Renacimiento, y escribió acerca de él.

“ Esta piscina se encuentra a unos 300 metros de la costa y posee un agua sumamente cristalina.

Piscina de Cotubanamá, paraíso natural de Isla Saona Edgar Moreta Solano Especial para El Tiempo

TURISMO

18 TIEMPO DE ECONOMÍA

PARQUE COTUBANAMÁ, ISLA SAONA. Como un lugar exquisito catalogan los miles de turistas que visitan la piscina natural ubicada en las costas del Parque Nacional Cotubanamá, en el trayecto hacia el poblado de Mano Juan. Este hermoso paisaje se ha convertido en una parada obligatoria de los cientos de tours operadores que van diariamente a la isla, para que los visitantes puedan darse un chapuzón en el medio del mar. Los mismos han tenido que incluir dentro de sus paquetes promocionales dicha atracción, ya que hay personas que contactan de todos partes del mundo para visitar el lugar. Esta piscina se encuentra a unos 300 metros de la costa y posee un agua sumamente cristalina, lo que hace que sea bastante placentero poder disfrutar de este atractivo natural que posee esta región Este. Este hábitat de la piscina natural puede disfrutarlo cualquier persona, ya que tiene un aproximado de 3 a 5 pies de profundidad, donde los bañistas no tendrán ningún temor de que el agua los llegase a cubrir completamente. Bañarse en estas aguas es muy seguro, ya que hay salvavidas alrededor para evitar cualquier imprevisto. La piscina natural se extiende hasta 700 metros, y es también un arrecife de estrellas de mar que se pueden encontrar al fondo, escondidas entre la arena. Sólo se le per-

mite a los visitantes durar aproximadamente 30 minutos dentro, ya que pueden afectar a las estrellas marinas. No se pueden tocar las estrellas marinas ni mucho menos fotografiar, ya que esta especie no soporta mucho tiempo fuera del agua. Para disfrutar de la isla y este atractivo natural se debe salir en lancha rápida o catamarán, desde el muelle del poblado de Bayahibe. La hora establecida es de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Gracias a la piscina natural y otros atractivos turísticos que contiene el Parque Cotubanamá, antiguo Parque del Este, esta área protegida es una de las más visitadas, con un aproximado anual de 600,000 mil personas, incluyendo turistas y nativos que realizan turismo interno.

Turistas haciéndose fotos con las estrellas de mar, lo cual es prohibido por el Ministerio de Medio Ambiente.


Lunes 6 de marzo de 2017

San Rafael del Yuma celebrará VII versión de su carnaval Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com SAN RAFAEL DEL YUMA. El Club Cultural y Deportivo Doctora Evangelina Rodríguez Perozo celebrará la VII versión del Carnaval Yumero, el 19 de marzo del 2017, donde se pondrá de manifiesto toda la alegría y creatividad de su gente. Esta fiesta cultural contará con la participación de comparsas carnavalescas de las comunidades de San Rafael del Yuma, Boca de Yuma, Benedicto, Los Negros, Los Bateyes, entre otras zonas aledañas. Heberto Castillo, presidente del Club Evangelina Rodríguez Perozo, expresó que el desfile comprende toda la avenida Libertad de esta comunidad, y se espera sea presenciado por miles de personas de la región Este y del país. Se estima participen aproximadamente 25 comparsas. Este carnaval tiene una distinción especial sobre la belleza de la mujer, resaltando sus atributos físicos, sin llegar a lo vulgar. Además, promueven el desfile de más de 40 niñas, sembrando ideales de buenas costumbres y valores, resaltó Castillo.

Rey Momo y la Reyna en la presentación del pasado año.

Asimismo, dijo que “es importante resaltar que todos los disfraces y comparsas carnavalescas son hecha por artesanos de Yuma. La figura central es el Jabalí o puerco cimarrón oriundo de nuestra zona, el cual encontramos en el parque nacional Cotubanamá, antiguo Parque Nacional del Este”. En esta ocasión, el Rey Momo será el diputado Juan Julio Cam-

Jabalí, personaje del Carnaval Yumero.

pos Ventura, por su “apoyo moral y económico” que ha brindado durante siete años al Carnaval Yumero. La Reina será la joven Carolina Sánchez, de San Rafael del Yuma, estudiante meritoria. “Especialistas en folclor dominicano visualizan el Carnaval Yumero como una fiesta auténtica del pueblo, y se perfila como uno de los mejores de la región, por su ca-

La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos inaugura sucursal en La Romana Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, continuado con su plan de expansión y como una manera de estar más cerca de sus clientes, inauguró una nueva sucursal en esta provincia, ubicada en Multiplaza La Romana, un moderno y amplio centro comercial que representa un importante espacio de compras y entretenimiento para las familias de la región Este. El presidente de la Junta de Directores de La Nacional, Freddy Reyes, acompañado de Francisco Melo, gerente general, y el Gustavo Zuluaga, sub-gerente general, ofreció las palabras de bienvenida, el cual agradeció a los presentes por acompañarles en esta ocasión.

Claudia Espinal, vicepresidente de Banca Personal, realiza el corte de cinta, les acompañan ejecutivos y empleados de La Nacional.

“Nuestra nueva sucursal viene a fortalecer la presencia de la Asociación La Nacional en esta provincia, poniendo a disposición de todos nuestros clientes un es-

pacio amplio y confortable para su comodidad un amplio portafolio de productos y servicios, y horario extendido para facilidad de los clientes”, manifestó Reyes.

“ Manny Machado encabeza el listado de los Toros, que incluye también a los lanzadores Edinson Vólquez, José “Jumbo”, Díaz, Héctor Neris y Fernando Abad.

lidad, contenido y organización”, explicó. Como cada año, este carnaval recibe el apoyo económico del Ayuntamiento de San Rafael del Yuma, y de los empresarios de la provincia La Altagracia. También, contarán con la colaboración de los organismos de socorro, quienes garantizarán la seguridad de los asistentes.

Claudia Espinal, vicepresidente de Banca Persona de La Nacional, añadió que “aperturamos esta sucursal con la visión de poder llegar a los sectores donde por la limitante de distancia no teníamos acceso, teniendo a disposición un personal capacitado para atender las necesidades financieras de los clientes, y contando con un oficial especializado para asistir las necesidades de servicios y productos orientados al sector Pyme”. La gerente de Negocios de esta sucursal, Yenny Pool, manifestó que tanto ella como su equipo están comprometidos con ofrecer su acostumbrado trato familiar y crecer junto a la comunidad de La Romana. Ejecutivos de La Nacional, miembros de su Junta de Directores, inquilinos del centro comercial, así como clientes e invitados especiales estuvieron presentes en el acto Inaugural. La bendición del local fue realizado por el Párroco Euclides García, de la parroquia San José Obrero, de Villa Hermosa.

DEPORTES 21

Lunes 6 de marzo de 2017

BÉISBOL

20 VARIEDADES

República Dominicana va tras el título del Clásico Mundial 2017 Alberto Arismendi Especial para el Tiempo VERÓN. El equipo de la República Dominicana se prepara con todo para defender su título en el Clásico Mundial del Béisbol 2017, para lo cual se conformó un roster cargado de estrellas para ésta cuarta edición, , programado para celebrarse desde mañana hasta el 22 de marzo, en seis ciudades de cuatro naciones. El país, mayor exportador de talentos al sistema del béisbol organizado de Estados Unidos, tendrá una nómina compuesta casi exclusivamente por jugadores que militan en las Grandes Ligas y otros de la pelota local, en lo que será el mayor torneo de selecciones nacionales de la pelota mundial. Robinson Canó, Johnny Cueto, José Reyes, Jean Segura, José Bau-

tista, Adrián Beltré, Nelson Cruz, Carlos Santana, Manny Machado, Bartolo Colón, Dellin Betances, Jeuris Familia y Edinson Vólquez, son parte del trabuco dominicano en el Clásico y se combinan para devengar más de US$200 millones en sueldos en las Grandes Ligas este año. Por primera vez desde que el Clásico Mundial de Béisbol fue inaugurado hace 11 años, los organizadores dejaron abierta la posibilidad de que sea necesario jugar partidos de desempate para resolver embotellamientos en las tablas de posiciones al final de las primeras dos rondas. Los calendarios de grupos de las primeras dos rondas incluyen una fecha final para jugar, de ser necesarios, partidos extras, algo que no ocurrió en el pasado. En las tres ediciones anteriores, para definir los conjuntos clasificados en las rondas

iniciales, se usaron diferentes sistemas de la Federación Internacional de Béisbol, que no contemplan la celebración de juegos extras. El primer encuentro del equipo tricolor será el jueves 9 de marzo, frente al conjunto de Canadá en el Marlins Park de Miami; el sábado 11, frente a Estados Unidos, y el domingo 12 contra Colombia, para así concluir la fase de grupo. Si avanza a segunda ronda irá a San Diego. Los Grupos A (en Seúl, Corea del Sur) y B (en Tokio, Japón) comenzarán a jugar el 6 y 7, respectivamente, mientras que C (en Miami, Estados Unidos) y D (en Guadalajara, México) el jueves 9. En la segunda ronda habrá dos grupos, en Tokio (del 12 al 16) y San Diego, Estados Unidos (del 14 al 19). Semifinales y final están programadas para celebrarse en Los Angeles, Estados Unidos, del 20 al 22.


22 DEPORTES

Lunes 6 de marzo de 2017

Arranca la tercera temporada de LDF

Westbrook, cerca del récord en triple-dobles

Luis Manuel Medina trabajó durante 15 años para las Estrellas Orientales.

Alberto Arismendi Especial para el Tiempo

Alberto Arismendi Especial para el Tiempo VERÓN. Todo está listo para el arranque de la nueva temporada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) de primera división a inaugurarse el domingo 12 de marzo con cinco partidos en Santo Domingo, Puerto Plata, Moca, San Cristóbal y La Vega, respectivamente. En la jornada inaugural, se medirán Club Barcelona Atlético (actual campeón) contra Bauger FC, en el estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Todos los encuentros están señalados para iniciar a las 4:00 de la tarde. Los otros compromisos a efectuarse en la jornada inaugural son: la Universidad O&M visitará al Atlántico FC; Moca FC recibirá la visita del Club Atlético Pantoja; Atlético San Cristóbal se medirá a Delfines del Este; mientras que Atlético Vega Real chocará ante Cibao FC, todos a las 4 pm. De su lado, los Delfines del Este, representativo de La Romana y la región Este, buscarán ocupar los primeros lugares de la tabla de posiciones.

El calendario estará compuesto por 18 jornadas a jugarse los viernes, sábados y domingos. Adicional, el torneo tendrá dos semanas libres. La primera, comprendida del 20 al 28 de marzo, fechas de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), donde la selección nacional sostendrá dos partidos amistosos con algunos países que serán conocidos más adelante; al igual que del 5 al 13 de junio. Mientras que del 10 al 16 de abril, debido a la Semana Santa.

Dato Al finalizar el torneo de 1ra división de la LDF, se dará paso a la celebración de la primera versión de segunda división. Asimismo, del 14 al 26 de agosto, se estarán desarrollando las semifinales. La Gran Final se realizará el sábado 27 de agosto, totalizando así 95 partidos del calendario general. “Desde ya hay mucho entusias-

mo con esta nueva versión del torneo de la LDF. Los equipos se han estado preparando para dar lo mejor de ellos en el terreno desde el inicio y esperamos mejorar el respaldo logrado el año pasado por parte de la fanaticada que sigue el fútbol dominicano”, expuso Félix Ledesma, director ejecutivo de la LDF. Asimismo, informó que una vez concluya el torneo de la LDF, donde se estará disputando la Copa Banco Popular, se dará paso a la celebración de la primera versión de segunda división. “Con la celebración de estos torneos pretendemos consolidarnos aún más como una liga ya establecida con todas las de las ley”, expresó Ledesma. De su lado, el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), ing. Osiris Guzmán tuvo a su cargo las palabras centrales del acto. “Ponderamos el trabajo tesonero que desde hace varias semanas vienen realizando cada uno de los diez equipos que estarán participando en el torneo que arranca en marzo próximo. Les auguramos el éxito a cada uno de ellos”, sostuvo Guzmán.

VERÓN. Parecería que Russell Westbrook tiene todo en sitio para unirse a Oscar Robertson como los únicos jugadores en promediar un triple-doble en una temporada de NBA. El base tiene ahora un 81% de probabilidad de finalizar la campaña con doble dígitos en puntos, rebotes y asistencias. Westbrook ha promediado 31.0 puntos, 10.6 rebotes y 10.3 asistencias por juego en los primeros 59 juegos de la temporada, tras alcanzar su número 29 triple-doble de la temporada y el 66 triple-doble de su carrera. Con su último de esta temporada, continua afianzando su tercer lugar, después de Oscar Robertson, quien lo realizó dos veces, en la temporada 60-61 y en la 63-64, ocupando el primer lugar, y solo a dos de empatar el segundo lugar ocupado por Wilt Chamberlein, que realizó 31 en la temporada 67-68. Además empató con el mismo Chamberlain con la segunda mayor cantidad de triples-dobles de 40 puntos o más en un juego (7). Robertson es el líder histórico con 22. Westbrook lleva un ritmo para cerrar el 2016-17 con 40. Los 21 puntos anotados en un mismo cuarto, son su mayor cantidad de su carrera profesional dentro de la NBA. El Thunder ha visto como la relación Westbrook-triple-doble se ha convertido en su gran carta ganadora esta temporada, la primera en la era post-Durant. El equipo tiene marca de 23-6 cuando Westbrook registra un triple-doble, 11-19 cuando no alcanza doble dígito en los tres renglones estadísticos.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.