Et 19 junio

Page 1

Lunes 19 de junio de 2017, No.176, Año 3

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

EDUCACIÓN P.14

LiceoElArístides García Ayuntamiento deMella Higüey polémico arbolito de en Laprende Romana presenta graves Navidad 4.5 millones problemas ende su$RD estructura

ADP ADVIERTE PARALIZACIÓN DE ESCUELAS EN CONSTRUCCIÓN AMENAZA NUEVO AÑO ESCOLAR P. 6

Amable Aristy reitera su oposición a que Verón-Punta Cana se eleve a municipio “Yo por el momento me opongo a eso de que el Distrito Verón-Punta Cana sea un municipio, porque aquí hasta habrá un momento que en Bávaro querrán que pongan la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia”. Así lo dejó por sentado Aristy Castro, en su visita a Grupo de Medios EB. P. 4


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

FALTA MÁS, PACHECO

Los miembros de la prensa también pidieron que terminen de manera definitiva los enfrentamientos entre policías y camarógrafos, quienes a veces imposibilitan realizar el trabajo informativo, debido a los atropellos que cometen los agentes.

RESPETO MUTUO

El trabajo de los policías debe ser respetado por todos los ciudadanos, porque en sentido general tiene por objetivo garantizar la paz pública. Pero los agentes del orden público deben saber que los periodistas igual deben recibir el merecido respeto y consideración. Cada cual con lo suyo.

DE NUEVO

Los miembros de la Ruta “C” no dan su brazo a torcer y aún continúan su lucha por introducirla al transporte interurbano de La Romana. Según dijo su gerente, Luis Núñez, someterá a la justicia a todo aquel que atente con alguna flotilla de dicha ruta.

El viaje (1)

L

as dificultades del transporte eran aventuras dignas de tener en cuenta, pero las disfrutábamos. Por ejemplo, yo tenía un viejo jeep Land Rover al que bautizamos con el nombre “La Chencha”. Este arrastraba un carretón en el que se transportaba todo lo necesario para la estadía de por lo menos cuatro días: hielo, agua, víveres, carne, carbón, refrescos, planta eléctrica, radio, etc.

AMABLE AL ATAQUE

El senador por La Altagracia estuvo de visita en Grupo de Medios EB. En su comparecencia ante los medios que integran esta empresa, Amable Aristy Castro dijo que se opone a que Verón-Punta Cana sea elevado a municipio. Y sus razones fueron las mismas de siempre: está convencido de que esta localidad existe porque Higüey le da vida. Esperemos el siguiente round.

redaccion@editorabavaro.com

Los días previos al viaje eran un ajetreo inusitado, a fin de que no faltara nada, y cuando partíamos, aquello parecía un safari o el traslado de un campamento de gitanos. El viaje era largo, no tanto por la distancia, sino por lo difícil del camino, pero valía la pena. Una vez llegados nos olvidábamos del cansancio y nos entregábamos al disfrute total: comer, bañarse, jugar volibol, dominó, bingo, descansar y dormir. Era una verdadera odisea; repito, por lo largodel camino y lo mala de la carretera, incluyendo los puentes, todos de madera, destartalados, con vigas podridas y cayéndose.

Recuerdo que en ese tiempo pasaban por la televisión de Puerto Rico (que era la TV que nos llegaba por entonces), una novela llamada “Sombras Tenebrosas”, que tenía como figura central a un vampiro gordo y estúpido, a veces borrachón, llamado Barnabás Collins. Había también una misteriosa muchachita que se la pasaba cantando un estribillo molestoso y que nunca le encontré razón de ser: “El puente se va a caer, va a caer, va a caer. El puente se va a caer mi dulce amiga. Toma la llave y ciérralo, ciérralo. Toma la llave y ciérralo mi dulce amiga”.

¡VIGILANDO! Imbornales tapados En esta situación se encuentra la calle Sagrario Díaz en el sector de Villa Verde, en La Romana, cuando llueve. La más mínima cantidad de agua inunda de forma impresionante todo ese trayecto, debido a que los imbornales están tapados y las autoridades tienen tiempo que no les dan mantenimiento.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G.

ASÍ NO SE PUEDE

El conflicto por esta ruta parecía que estaba resuelto, luego de que el Gobierno decretara nula su creación. Pero ahora el conflicto parece aflorar, con ribetes que podrían degenerar en violencia.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

Siete de julio, pinceladas de una vida

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Por fin (y que bueno), ya fue trasladado el oficial de la Policía Nacional de apellido Soriano, quien en reiteradas ocasiones había agredido a civiles y miembros de la prensa en La Romana. El general Virgilio Pacheco Garabito recibió una comitiva de la Asociación de Camarógrafos, Técnicos y Reporteros Gráficos, (Asocater) de esta ciudad, a los cuales le dio su palabra de atender y resolver esta denuncia.

Lunes 19 de junio de 2017

dinecariberealty@gmail.com

Mejoras de buena fe

C

ontinuando con nuestra cápsula sobre los tipos de mejoras; esta vez hablamos de las Mejoras de buena fe. Se conoce como Mejoras de buena fe, a todas aquellas construcciones o cultivos que son realizados en terrenos no registrados por quien se cree dueño de esos terrenos o las fomenta a la vista y bajo la tolerancia de la persona que posteriormente resulta adjudicatario de los terrenos en cuestión.

Fíjense que hemos dicho con mucha claridad, que las Mejoras de buena fe sólo son fomentadas en terrenos que todavía no han sido objeto del proceso de saneamiento catastral debidamente concluido, o sea, que sobre esos terrenos no se ha expedido el Certificado de Titulo y, por consiguiente, no están registrados materialmente. Es importante resaltar que, en terrenos registrados no existen ni Mejoras de buena fe ni de mala fe. Sólo se admiten mejoras autorizadas o no autorizadas por

el dueño del terreno, sobre todo, para los fines del registro de esas mejoras. El artículo 127, del Reglamento de los Tribunales de Tierras, dice de la siguiente manera: “Cuando se trate de inmuebles registrados, sólo podrán anotarse a nombre de terceros las mejoras permanentes que cuenten con el consentimiento expreso y por escrito del dueño del terreno, mediante acto autentico o legalizadas las firmas por ante notario público”. Ya saben tengan cuidado al construir en terreno ajeno.



4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 19 de junio de 2017

Amable Aristy reitera su oposición a que Verón-Punta Cana sea municipio

Fray Bautista valora penalización del aborto

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, reiteró su desacuerdo con que el Distrito Verón-Punta Cana se eleve a la categoría de municipio, por considerar que Higüey es el que contribuye significativamente con el desarrollo de la zona turística, dado al importante movimiento que se efectúa entre ambas áreas. “De Higüey salen unas 750 guaguas diarias para los hoteles y para trabajar en casi todos los comercios que hay en Punta Cana, lo que significa que son esas personas las que viven en Higüey que van y vienen de día y de noche”, sostuvo Aristy Castro. Recordó que en la provincia La Altagracia sólo están los distritos de Verón-Punta Cana, Lagunas de Nisibón, La Otra Banda, Boca de Yuma y Bayahibe, donde existe el cargo de director municipal, mientras que en los municipios de Higüey y San Rafael del Yuma, se cuenta con la figura del alcalde. “Yo por los momentos me opongo a eso de que el distrito Verón-Punta Cana sea un municipio, porque aquí hasta habrá un momento que en Bávaro querrán que pongan la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia. Soy un senador de la República, y a pesar que me opongo a

Fray Santiago Bautista. Amable Aristy visitó las instalaciones del Grupo de Medios EB, donde respondió preguntas de los periodistas.

esto, he logrado muchas cosas para la provincia La Altagracia, como su inclusión en el Plan de Emergencia”, subrayó el legislador. Lo planteado por Aristy contradice las propuestas de sus compueblanos e igualmente legisladores de la Cámara de Diputados, Hamlet Melo y Juan Julio Campos Ventura, quienes en el año 2015 fueron los principales promotores para que el distrito Verón-Punta Cana se convirtiera en un municipio más de la provincia. En esa fecha, ambos diputados sometieron un proyecto de ley que busca elevar a municipio el distrito de Verón-Punta Cana. Para ese entonces, Campos Ventura aclaró que la zona de Verón-Punta Cana necesita tener autonomía presupuestaria y contar con su independencia económica, para que pueda desarro-

llarse y recibir a todas las agencias del Estado.

Visa En otro orden de ideas, el senador Amable Aristy se pronunció ante ciertos rumores sobre la presunta suspensión de su visa americana, aclarando que la misma, efectivamente, le fue negada pero hace unos 10 años, aproximadamente, y luego de unos meses la embajada de Estados Unidos en el país se la otorgó al considerar que había cometido un error. “Supongamos que me la quitaran. Eso no podría representar un inconveniente, porque eso es un derecho que le asiste a los EE.UU., como puede ser un derecho del Gobierno dominicano aprobar o negar visas a quien considere”, afirmó.

Roban aire acondicionado de la UNAP de San Pedro Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director de las Unidades de Atención Primaria (UNAP) en la provincia La Altagracia, Miqueas Martínez, dijo que durante la remodelación que se está realizando en la infraestructura de la UNAP del barrio San Pedro, fue extraído el aire acondicionado y una cubeta de pintura por desconocidos. Martínez explica que la información la recibió atreves de una llamada telefónica que le hiciera el sereno del referido centro de salud.

Local de la UNAP del barrio San Pedro.

Situación que ya está en mano de la Policía para que haga las investigaciones de lugar.

“Sólo la UNAP de los campos son la que tiene sereno ya que las del pueblo trabajan hasta la 4:00 de la tarde, y la de este sector es la excepción, ya que cuenta con uno, y él se encontraba cuidando el centro donde actualmente funciona, razón por la cual no estaba en el establecimiento que están acondicionando”, puntualiza Martínez. Además, dice que no es la primera vez que suceden robos en la UNAP, porque a su juicio es un mal que afecta a ese sector en las cinco provincias del Este, “ya que existen personas desalmadas que incurren en esa práctica”.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El párroco de la iglesia San Francisco de Asís, fray Santiago Bautista Guerrero, valoró como un gesto de valentía que el Senado de la República rechazara las observaciones que el Poder Ejecutivo hizo al Código Penal, específicamente en lo que tiene que ver con la penalización del aborto. Los grupos feministas entienden que la iglesia quiere atacar a la mujer y que salven a la criatura. Sin embargo, “lo que se defiende es que en casos extremos se salven las dos vidas, no una. Y cuando se trata de una violación y el agresor queda vivo, entonces se quiere eliminar a la criatura inocente, que no puede defenderse y que no tiene ninguna culpa”, indicó el sacerdote. Asimismo, explicó que “hay una corriente internacional pro abortista que dice que nuestro país es uno de los seis países que penalizan el aborto, y que es una vergüenza. Sin embargo, luchar por la vida es un valor de patriotismo; esos niños no son culpables. No se puede aprobar una ley de muerte, sino de vida”, señaló. Sostuvo que los senadores escucharon la voz de la mayoría de las mujeres dominicanas que aman la vida y han asumido esta lucha, porque son mujeres que defienden la misma vida. Dijo que por esta razón tienen derecho a gritar fuertemente con su voz por el derecho a nacer, amparadas en los valores éticos y en la Constitución de la República.



6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 19 de junio de 2017

ADP advierte paralización de escuelas en construcción amenaza nuevo año escolar

Juez civil apoya prohibición de matrimonio menores

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en este municipio, Esteban Castillo Garrido, expresó que el inicio del año escolar 2017-2018 peligra, ya que algunas de las escuelas que están en proceso de construcción y que el Gobierno prometió entregar para el nuevo período de clases, están paralizadas. También deploró que la Escuela Básica Don Pedro Tapia, la cual presenta graves vicios de construcción, y que este semanario denunció desde el mes de agosto del pasado año, aún no inician su remozamiento. Además, la reparación de la escuela básica Mamá Tingó está detenida y sólo han intervenido un pabellón. Asimismo, señaló que en el municipio de Higüey faltarían alrededor de 200 maestros para el nuevo año escolar, y a los actuales profesores que trabajan por contrato, que son alrededor de 115, se les adeuda tres meses de salario, lo cual equivale a aproximadamente 10 millones 5 mil pesos.

Ramón Gomez,

Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com

Esteban Castillo Garrido, presidente de la ADP en Higüey.

Dijo que a los suplidores del almuerzo en las tandas extendidas no se les paga desde el mes de noviembre del año pasado. Al referirse al tema de las demandas que están exigiendo hace varios meses, dijo que en el mes de febrero iniciaron un diálogo con las autoridades locales de Educación, quienes prometieron gestionar soluciones, pero aún no hay resultados positivos. Indicó que la mayoría de los centros educativos no tienen porteros,

no se han asignado los policías escolares, las coberturas del seguro médico de los maestros es limitada, y la situación de los pensionados se agrava por el mínimo monto que reciben. Con relación al cierre de las clases, dijo que trabajarán hasta el 23 de junio y no hasta el 29 como había anunciado el Ministerio de Educación, en el nivel primario. En el nivel medio se impartirán los exámenes completivos los días 5, 6 y 7 de julio.

Continúa desorden en el mercado municipal Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. A pesar de la ordenanza 01- 2016 que emitió el Concejo de Regidores del Ayuntamiento de este municipio el pasado año, donde daba un plazo hasta el 5 de octubre del 2016 a los vendedores del mercado municipal para que comercializaran sus productos dentro de los puntos establecidos, el desorden aún continúa cual si no existieran autoridades. Este semanario realizó un recorrido por este lugar, en el cual se observó que los vendedores ambulantes y plataneros no sólo ocupan los espacios de las aceras, sino también parte de la vía por donde deben transitar los vehículos. Al concluir el plazo que otorgaba el cabildo, la Policía Municipal inició el retiro de decenas de vendedo-

Vendedores ambulantes continúan alrededor del mercado municipal.

res a las 9:00 de la mañana, como estaba establecido en la ordenanza 01-2016. En el caso específico de los vendedores de plátanos, ellos tienen que comercializar su producto desde las 5:00 hasta las 9:00 de la mañana, pero es notorio que algunos se quedan durante todo En tanto que el capitán el día y cuando lo retiran regresan. Mauri-

cio Suero, en conversación vía telefónica comunicó a este semanario que todos los días a las 9:00 de la mañana se retiran todos los vendedores, pero que algunos regresan y se hace difícil controlarlos, porque los agentes tienen que trasladarse a otro lugar y no pueden quedarse vigilando para dar seguimiento a que se cumpla la normativa.

HIGÜEY. El Juez Civil del Distrito Judicial de La Altagracia, Ramón Gómez, indicó que cumplirá con el proyecto de ley que tiene como propósito fundamental la prohibición del matrimonio entre menores de edad y cualquier reforma del Código Civil que surja de los poderes públicos. Gómez manifestó que está de acuerdo con esta prohibición, ya que los jóvenes no cuentan con las condiciones psicológicas, emocionales y económicas para unirse por medios sentimentales con otras personas. “Aunque no ha sido promulgada esta ley, todos los ciudadanos tendrán que aceptarla. Actualmente, existen matrimonios entre jóvenes de 15 años de edad, los cuales tienen que estar avalados por el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, y los de 16 años, que tiene que estar autorizado por los padres por medio del consentimiento escrito”, explica el juez civil. Asimismo, el abogado penalista José Antonio Julián Barboda, expresa estar de acuerdo con la eliminación de esta pieza jurídica, porque a su juicio con ella se preserva uno de los grandes valores sociales, que es tener una población joven con capacidad y oportunidad de desarrollarse física e intelectualmente. “Esta oposición es un avance en nuestra sociedad; ya los jóvenes no tendrán el peso de tener que llevar una vida de adulto, para la cual todavía no están preparados”, puntualiza Barboda.



8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 19 de junio de 2017

Moradores de Barrio Blanco reclaman el cierre de fábrica textil por contaminación Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los residentes en el Barrio Blanco de esta ciudad, piden el cierre total de la fábrica textil “Tejidos del Sol”, ya que afirman que esta empresa ha vuelto a operar de forma irregular, luego de haber sido clausurada hace unos meses por el Ministerio de Medio Ambiente. Los residentes de esta comunidad explican que en los últimos días no han tenido paz, debido a que la fábrica expele en horas nocturnas un humo negro que invade sus casas, quedándose impregnado hasta en las personas. La junta de vecinos y dicha industria habían llegado a un acuerdo en marzo de este año, en el que la misma se comprometió a instalar un sistema electrónico de control de combustión de la caldera. De igual forma, había prometido la iluminación del barrio, construcción de un imbornal, Instalación de cámaras de vigilancia y la donación de tres becas escolares. “Anteriormente, habíamos hecho un acuerdo donde estuvieron

Residentes del Barrio Blanco en protesta.

las autoridades presentes de Medio Ambiente, donde ellos se comprometieron a que no haya humo, ninguna contaminación y ruido. Queremos que nos cubran los daños que le ocasionan al sector. Hace unos días pensábamos que iba a explotar, debido al ruido que hacía, e inclusive ese mismo día ocurrió un incendio ahí dentro”, dijo la señora Elvira Miranda, la cual vive enfrente de la edificación. Esta mujer asegura que los ingenieros que trabajan allí hacen caso omiso a las quejas, por lo tan-

to pide a las autoridades buscar una solución al conflicto. El señor César González cuenta que en ocasiones ha tenido que dormir en hoteles, ya que las sustancias químicas que emiten la fábrica en horas de la madrugada le imposibilitan conciliar el sueño. “Eso bota unos gases químicos que solamente no podemos ver, sino que también debemos dejar la casa. Ellos se defienden diciendo que nosotros estamos hablando mentira”, añadió González. El presidente de la Junta de

Autoridades se comprometen a ayudar al sector de Villa Caoba a resolver problemas puntuales María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. En una reunión encabezada por la Fundación Cultural ProceRD y la Junta de Vecinos los Jardines de Villa Caoba con diversas autoridades del municipio de Villa Hermosa, se acordó unir fuerzas para que en colaboración con los residentes y el ayuntamiento puedan iniciar los trabajos que necesita esta comunidad para su desarrollo. Los residentes solicitaron a las autoridades que tomen en cuenta a ese sector para que pueda seguir desarrollándose, y también pidieron más patrullaje policial, así como el rellenado y afirmado de sus calles. El regidor Virgilio de la Rosa se

Los residentes solicitaron a las autoridades que tomen en cuenta a ese sector.

comprometió a colaborar para que junto a los moradores de Villa Caoba lograr que a través del Ayuntamiento de Villa Hermosa puedan iniciar un plan de trabajo en esa dirección.

Asimismo, el director provincial del Ministerio de Deportes en La Romana, Julio Cabrera, quien estuvo en la reunión, se comprometió a llevar la voz can-

Vecinos Barrio Lindo, Ramón Herrera, explica que seguirán haciendo protestas para que la fábrica sea trasladada a otro lugar. Explicó que hace unos años esta empresa no afectaba a los vecinos, ya que dedicaban únicamente al lavado de tela sin productos químicos. “Esto va a llegar hasta donde el ministro (Francisco) Domínguez Brito, si esto no para, ya que aquí nos encontramos todos enfermos por la situación que no solo afecta a este sector si no a los lugares aledaños”. Explica que el dueño esta “huyéndole” a estas personas, ya que afirman no está acudiendo de forma regular. Los ejecutivos expresaron a la población el interés de cambiar de combustible a gas natural. Pero estos también se oponen, ya que de hacerlo deberían poner un tanque que podría en un futuro explosionar, en un sector donde colindan alrededor de 100 familias. Más de 50 personas son las que trabajan en dicho lugar, y según parte de sus dueños alrededor de 1000 se benefician de la misma, ya que es la única de este tipo en la provincia.

tante ante esa dependencia estatal para que pueda construirse el complejo deportivo que pide esa comunidad. Anunció también que en los próximos días el Ministerio de Deportes estará en la provincia y habrá una representación de esta localidad, ocasión que dijo puede ser propicia para que puedan entregar un documento de las necesidades que en ese ámbito puedan ser resueltas a corto plazo. El comunitario Eduardo Mesido donó un juego de camisetas y una bola de baloncesto, para cuando el equipo sea formado en ese sector tengan los útiles deportivos que necesitan para practicar ese deporte. Anunciaron, además, que el director de la Defensa Civil de Villa Hermosa, Guillermo Contreras, en los próximos días estará formando un comité de primeros auxilios conformado por los jóvenes de ese sector.



10 NACIONAL Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El coronel del Ejército de la República Dominicana, Rafael Collado Ureña, arrestado hace poco en Puerto Rico por agentes del Departamento Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), por sus presuntos vínculos con el crimen internacional, era un gran amigo del coronel de la Policía Nacional, José Amado González y González, quien el 24 de diciembre del 2009 fue acribillado de 15 balazos por orden del narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto. Fuentes de entero crédito aseguran que Collado Ureña y el asesinado coronel González González eran incluso de la misma promoción de oficiales, aunque luego cada uno eligió diferentes instituciones: el primero el Ejército y el segundo la Policía Nacional. González y González fue sepultado al mediodía del 29 de diciembre del 2009, y el único militar que

Lunes 19 de junio de 2017

Coronel apresado en Puerto Rico era gran amigo del espaldero de Figueroa Agosto

Rafael Collado Ureña.

asistió a despedirlo fue el coronel Collado Ureña. Las imágenes fotográficas de reporteros que cubrieron sus funerales captaron el momento en que Collado Ureña se observa cargando el ataúd con los restos mortales de su entrañable amigo.

Antes de su muerte a tiros, a González y González se le atribuyó ser el jefe de seguridad y cercano colaborador de Figueroa Agosto en el país. Pero por diferencias que involucraron confrontaciones de carácter sentimental el coronel policial fue asesinado el día de Nochebuena del referido año. Se dijo que el capo boricua se enojó porque su amigo policía se acostó con una de sus mujeres. Sin embargo, lo que decidió la muerte de González y González fue haber delatado a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que en el sector La Esperilla, en el Distrito Nacional, había una yipeta con 4.6 millones de dólares en su interior, propiedad de su ex amigo y jefe, el narcotraficante José Figueroa Agosto. La información que González y

González dio a la DNCD sobre las andanzas criminales de Figueroa Agosto desató una serie de operativos que incluyó la persecución, por calles céntricas de la capital, del famoso narcotraficante, quien cumple una cadena de más de 200 años de cárcel en Estados Unidos, acusado de traficar miles de toneladas de droga. González y González negoció información por protección judicial, pero en vez de seguridad encontró una muerte desastrosa. El apresamiento de Collado Ureña fue informado por la DNCD, entidad que junto al Ministerio de Defensa y la DEA decomisaron 12.39 kilos de cocaína en Puerto Rico, donde detuvieron al coronel Ejército de República Dominicana y otros miembros de la presunta red de narcotráfico internacional.


INTERNACIONAL 11 “Tsunami plateado” amenaza millones de empleos en el mundo

El “tsunami plateado” sería una ola de cambio demográfico causada por el envejecimiento de la población.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com ESTADOS UNIDOS. Le dicen el “tsunami plateado” a una ola de cambio demográfico causada por el envejecimiento de la población que cambiará la economía mundial, en muchos casos inundando de dificultades el mercado laboral de países en los cinco continentes. Ya llegó a Estados Unidos, donde un estudio reciente asegura que amenaza la estabilidad de 25 millones de empleos. También está transformando profundamente la estancada economía japonesa. Se asoma a Cuba e inevitablemente llegará a todos los países, afectando más a los que no estén preparados para ello. En pocas partes como en Estados Unidos impactará tanto al mercado laboral el tsunami plateado del envejecimiento de la población. En ese país, la generación del llamado baby boom, compuesta por los nacidos entre 1945 y 1965, está jubilándose a un ritmo de 10,000 personas diarias. Y el impacto económico se siente en muchas esquinas de barrio de cualquier ciudad estadounidense. Esta generación ha tenido a su cargo por décadas una de las piedras angulares de la economía: las pequeñas empresas familiares. Los baby boomers son dueños de cerca de la mitad de las pequeñas empresas en el país. Y al empezar a pasar masivamente a retiro, no encuentran en

la siguiente generación, la de sus hijos, la misma disposición al sacrificio, el compromiso económico y la dedicación laboral que requiere mantener el negocio vivo por otros 30 o 40 años. El resultado es que millares de pequeñas empresas familiares están cerrando. Un estudio de la Organización No Gubernamental estadounidense, Project Equity, estima que hay 2,3 millones de empresas familiares en ese país, que venden US$5.000 millones anuales, y sobre todo emplean a 25 millones de personas: uno de cada seis trabajadores en Estados Unidos. Seis de cada diez dueños de la generación del baby boom piensan vender sus negocios en el curso de la próxima década para retirarse. Y una tercera parte de ellos reporta que tienen dificultades para encontrar el cliente apropiado, que valore con justicia su negocio construido por el esfuerzo de la familia. Como resultado, cientos de miles de microempresas cerrarán, y muchos de los 25 millones de personas que emplean en Estados Unidos verán peligrar sus ingresos. Algunos podrían decir que este fenómeno se reproduce cada vez que hay un cambio generacional, pero este parece ser distinto. El diario estadounidense The Wall Street Journal asegura que el porcentaje de menores de 30 años propietarios de un negocio ha caído a su punto más bajo en 25 años.


12 OPINIÓN

Lunes 19 de junio de 2017

EDITORIAL LA OPOSICIÓN DE AMABLE FRENTE A VERÓN GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

YEIMY PUELLO ypuello@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ

D

esde siempre, el senador de La Altagracia, Amable Aristy Castro, ha mostrado una coherencia digna de resaltar en tanto su oposición de apoyar un proyecto que eleve la jurisdicción de Verón Punta Cana de distrito municipal a municipio. No lo dice a puertas cerradas: lo hace con firmeza y determinación, acción que no es frecuente en los políticos dominicanos, mucho menos en los representantes de una provincia, por temor a que en futuras campañas el pueblo le pase factura. Hace alrededor de dos años, Aristy Castro dio a conocer ese punto de vista, en un almuerzo invitado por Grupo de Medios EB en su natal Higüey, en el fervor de una campaña que realizaba el movimiento cívico “Yo Voto Aquí”, con miras a que los residentes de Verón-Punta Cana hicieran el cambio de residencia en sus cédu-

las, y así incrementar el número de votantes, y por ende motivar su cambio de residencia. Este viernes lo reiteró durante una visita realizada a esta empresa de multimedios, en la misma localidad de Verón-Punta Cana. La negativa del senador altagraciano viene dada en el entendido de que la ciudad de Higüey es el dormitorio de miles de empleados que prestan sus servicios en la industria turística, por lo cual considera necesario que parte de los arbitrios que se generan en esa demarcación deben llegar a Salvaleón de Higüey como compensación. Razona que desde Higüey salen diariamente unos 750 autobuses cargados de empleados hacia los hoteles, y a casi todos los comercios de Punta Cana, lo que a su juicio indica claramente que residen en la citada ciudad. Sin embargo, la decidida oposición de Aristy Castro tiene sus frentes: una sociedad que ha ma-

durado en cuanto a cantidad de residentes y votantes, así como sus compueblanos e igualmente legisladores de la Cámara de Diputados, Hamlet Melo y Juan Julio Campos Ventura, quienes en el 2015 fueron los principales promotores para que el distrito Verón-Punta Cana se convirtiera en un municipio más de la provincia. Para ese entonces, Campos Ventura aclaró que la zona de Verón-Punta Cana necesita tener autonomía presupuestaria y contar con su independencia económica, para que pueda desarrollarse y recibir a todas las agencias del Estado. Con el resurgimiento de este tema, de capital importancia para esta zona turística, sólo resta esperar que los principales actores políticos y sociales retomen la iniciativa, ya que amén de las consideraciones del senador Aristy Castro, Verón-Punta Cana está sobre calificado para ser un municipio.

jgonzalez@editorabavaro.com

ALBERTO ARISMENDI aarismendi@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

MI OPINIÓN Leonardo S. Palacio Donald Trump: ¿Loco o estratega? lic.leonardopalacio@hotmail.com

JOANNA REYES Asistente de Ventas

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243 jreyes@editorabavaro.com

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora

RONNY TERRERO Diseñador 19 de junio de 2017, Año 3, Nº 176. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021. SOMOS MIEMBROS DE LA

Todos somos iguales

E

l decir que todos somos iguales y que debemos recibir el mismo trato, es una gran equivocación; incluso, podemos trasladarnos a los tiempos bíblicos para demostrarlo. Allí nuestro Señor Jesucristo también tuvo diferencia para con los suyos. Recordar que de sus discípulos, eligió los más allegados a él, lo que demuestra claramente que no todos somos iguales; tampoco tenemos el mismo trato en la sociedad, incluyendo frente a la Justicia. ¡No, no todos somos iguales! Es normal escuchar personas decir que aquí todos somos iguales y que por tal razón debemos ser tratado como tal. Hoy, con el caso Odebrecht y las personas que están bajo arresto, se demuestra que no todos recibimos los mismos tratos. Ellos tienen privilegios frente

al ciudadano común y corriente, incluso, podemos asegurar que decenas de individuos con casos menores a esos, hoy guardan prisión en nuestras cárceles, siendo tratados con una gran diferencia frente a éstos. !El sentir del común es que todos somos iguales, pero no! En estos días las críticas tienen su mira en que los apresados por el caso Odebrecht están bajo aire acondicionado; mientras tanto, miles de ciudadanos mueren en las cárceles por falta de espacio adecuado, por insalubridad y atención. Sin embargo, funcionarios y empresarios caen presos y son tratados como príncipes. Es ahí la indignación de muchos que, al igual que yo, también pensamos que todas esas comodidades que se les busca provienen por los recursos que han podido obtener del Estado dominicano, o sea, cuartos suyos y míos. ! Siempre y

cuando usted tenga dinero, tendrá supremacía! La diferencia entre los adinerados y los no, radica en cualquier país del mundo, aún no estemos de acuerdo. El trato siempre será diferenciado, más aún cuando se sumergen en los asuntos políticos, esta gran diferencia no sólo se ve en República Dominicana, sino, en la mayoría de los países del mundo. ! Gústenos o no, la diferencia existe! Su base consiste en que la clase política siempre ha sido subordinada por los grandes y poderosos empresarios, los cuales estarán a sus servicios, y la sociedad bajo las decisiones de esos políticos, lo que claramente nos dice que siempre habrá un poder bajo las decisiones de otros. ¿Hasta cuándo? La importancia de cualquier individuo estará dada por la misma sociedad que repudia la diferencia entre sí. Sin embargo, es la realidad que se vive hoy día. ¡Qué barbaridad!


OPINIÓN 13

Lunes 19 de junio de 2017

HOY Y EN MINUTOS

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

El derecho a la educación en RD

L

a Constitución proclamada en el 2010 consagra, dentro del catálogo de los derechos considerados como “económicos y sociales”, en su artículo 63, el derecho a la educación. Esta plasmación con rango constitucional configura a la Educación como uno de los derechos prioritarios de mayor protección por parte del Estado, en vista de sus consecuencias reafirmadoras de la dignidad humana. Esto significa, sin lugar a dudas, que la educación reviste implicaciones jurídicas que son indispensables para el desarrollo pleno, integral y de calidad de las condiciones de vida de los habitantes de la República. Su configuración como derecho fundamental obliga al Estado a garantizar su acceso de manera gratuita, universal, en igualdad de condiciones, y sin más limitaciones que aquellas que nazcan de las aptitudes y vocaciones. Tales mandatos, de forma clara, contribuyen a

garantizar que la prestación de ese servicio en la etapa preuniversitaria (niveles Inicial, Básico y Medio) no se vea diluida por obstáculos que imposibiliten el ejercicio efectivo de ese derecho. Por tales razones, el Estado ha comprendido en su justa dimensión la innegable trascendencia que tiene la educación sobre las personas para su pleno y libre desarrollo, para la convivencia en sociedad, reforzada por el carácter obligatorio en la formación social y cívica, la enseñanza de la Constitución, de los derechos y garantías fundamentales, de los valores patrios y democráticos, de los principios de convivencia pacífica y el respecto a los derechos humanos imprescindibles para establecer una sociedad democrática. La “Revolución Educativa” puesta en marcha por nuestro Gobierno ha sido la mejor muestra del compromiso que ha asumido la clase política frente a este sector fundamental. La construcción de una moderna infraestructura escolar,

la preparación formativa del personal docente, así como la dignificación de la vida de los estudiantes mediante la implementación de la jornada extendida, constituyen hitos luminosos en la historia educativa nacional. Otra logro es el Programa de Alimentación Escolar. Recientemente se aprobó el calendario para el próximo año escolar 2017-2018, previsto para iniciar el lunes 21 de agosto venidero, con la adición de alrededor de 4,000 nuevos docentes que serán contratados de una base de 6,400 que calificaron a través de concurso y un incentivo por desempeño, el cual será a partir de enero del 2018. Albergamos la convicción de que si queremos un mejor educación para nuestro país, debemos iniciar con lo más importante, que es crear sin demoras condiciones factibles para los que imparten el pan de la enseñanza. Elevar los estándares salariales, los componentes del currículo educativo, etc., y así poder lograr un mejor año escolar. Seguimos apostando a la buena gerencia del ministro Andrés Navarro.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño Cedano (Macho) machocedeno@hotmail.com

El gobierno de Unión Cívica Nacional

P

edro Ernesto Valdez y Manuel Emilio Pumarol, por el partido Nacional; Rodolfo Valdez Santana y Juan Antonio Botello Valdez, por la Alianza Social Demócrata; Modesto Cedano Julián y Manuel Ramón Melo Pión, por el 14 de Junio; Freddy Ávila Suero y Lorenzo Cueto Guerrero, por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); y Guillermo Estévez y Napoleón Figueroa, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Se acordó dirigirse al Consejo de Estado para que se incluya a la provincia La Altagracia, con Higüey como capital, para la Constituyente el 16 de agosto de 1962.La crónica fue

publicada por el diario el Caribe, el día 30 de abril, firmada por Carlos Arsenio Poueriet (Callin). Pues bien, al local donde estaba concentrado el “alto mando” dirigiendo la huelga, comenzaron a llegar ciudadanos a prestar sus servicios. El doctor Rafael Cedeño Valdez, Andrés Gonzalo, Andrés González Mena, Manuel Aquiles Cedeño, Pitico, Víctor Livio y Miguel Ángel Cedeño, Guido de Jesús Reyes, Rudy Valdez, Guillermo Alfau Pumarol, Nandito Alfau Pumarol, Modesto Julián, Pedro Rolando Cedeño Herrera, doctor Leopoldo Núñez Levy, Luis del Rosario, Manuel Antonio Castillo (Toñé) y centenares de hombres y mujeres llenaron el centro de operaciones.

Los comerciantes cerraron sus establecimientos. Para que los vecinos lograran comprar sus provisiones hubo que sugerirles mediante alocuciones dirigidas por quien escribe, desde el jeep de Unión Cívica, manejado por Pedro, cuya propaganda estaba a mi cargo: ¡Véndale por la puerta del patio, necesitan comida y después cierren! Era la consigna de la hora. Los choferes pusieron sus vehículos a disposición del Comité de Huelga. Los ganaderos aportaron vacas para la matanza, a fin de alimentar a los hombres que hacían guardia en los puestos de vigilancias. La leche era donada por los ganaderos para alimentar al pueblo. Los campesinos aportaban plátanos, yuca, ñame y otros productos con igual propósito.

UN ESPONTÁNEO

Heberto Castillo

hebertocast@hotmail.com

Ley de Incentivos Turísticos

E

l periódico El Tiempo me dio la oportunidad de publicar un artículo sobre la antigua Ley 158-01 y sus efectos en La Provincia Altagracia. No soy un experto en turismo, pero sí un investigador que escudriña con la intención noble de aprender y aportar a la sociedad. A sabiendas que esta ley fue modificada en 2013, a través de la Ley 195-13, promulgada por el presidente Danilo Medina, motivada por David Collado, y con la propuesta del diputado Juan Julio Campos Ventura para que se incluyera toda la provincia La Altagracia. “Una de las conquistas mas significativas de la nueva ley es la extensión del período fiscal para las empresas dedicadas a la actividad turística de 10 a 15 años. Otra modificación sustancial es que las empresas gozarán del 100% del régimen de exención”. Fuente Provaltur.com Ciertamente dejaríamos de percibir impuestos municipales; sin embargo, lograríamos el sueño de convertir a Yuma/Boca de Yuma en la meca del turismo para jubilados. Nos quedan muchas interrogantes sobre la aplicación de esta ley en nuestra zona. El conocimiento y fomento de la aplicación de estas exenciones, marcaría el inicio de grandes beneficios para los inversionistas que construyan en Yuma/Boca de Yuma. Es oportuno que el Ministerio de Turismo, nuestros legisladores, los alcaldes municipales y la comunidad, socialicen esta ley y se instale una oficina con un personal cualificado que gestione y promueva estos incentivos, garantizados por ley. ¡La lucha apenas inicia... Juntos podemos lograrlo!


14 A FONDO

Lunes 19 de junio de 2017

Liceo Arístides García Mella

se cae a pedazos María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. Techos con visibles grietas a punto de desplomarse, con numerosas filtraciones que cuando llueve imposibilita la labor docente, debido a las goteras que fluyen sin parar, paredes y salones en condiciones deplorables, son parte de los problemas que afectan el liceo Arístides García Mella, en esta ciudad. A esto se añaden otras precariedades, como el mal servicio de la energía eléctrica. Esta situación pone a los estudiantes en constante peligro, así como a los empleados del área administrativa y a los maestros. Ángel Osiris Osorio, director del liceo en la tanda matutina, señaló que tienen muchas situaciones, y resaltó la filtración de gran escala en diferentes salones de este centro educativo. Dijo que esto no le ha permitido concluir una estructura para un laboratorio de biología que está en su fase final, porque en el área cae mucha agua cuando llueve. Dijo, asimismo, que el liceo tiene tres años sin mayordomo, ya que tenían uno que duró tres años esperando su nombramiento, y al ver que nunca llegó tuvo que irse a su casa. Y aunque hay muchos conserjes nombrados, sólo nueve trabajan, porque los demás parece que están en otras actividades, y esto dificulta la labor de limpieza, ya que el plantel es muy grande para la cantidad de empleados disponibles. Señaló que como director del centro no puede andar detrás de la gente que limpia dirigiendo la limpieza, porque hay mucho trabajo y entonces al no tener una persona que se encargue de la mayordomía esto les ha creado un problema, dificultando así esa labor. “Ojala ustedes como medio nos puedan ayudar con algunas (situaciones). Por ejemplo, aquí hubo dos meses sin energía eléctrica, por-

Liceo Arístides García Mella.

que se quemaron los cables de alta tensión y cuando llamamos a la corporación dijeron que lo que se dañó era interno. O sea, que no les correspondía a ellos. Solicitamos el dinero al Distrito Educativo 0503; duramos dos meses esperando el dinero y dos meses sin energía. Eso afectó los inversores y las baterías”, denunció Osorio. Indicó que cuando se restauró la energía eléctrica, los cuatro inversores divididos dos en la mañana, uno en la tarde y otro en la noche, ya estaban dañados. Dijo que las 14 baterías están dañadas y no tienen con qué comprarlas nuevas, ya que desde el Distrito Educativo 05-03, al cual pertenece el liceo se las pone difícil para desembolsarles los recursos.

Asegura de los recursos que disponen no quieren que los usen para comprar baterías ni combustibles. “Si alguien nos pudiera ayudar, donando algunas baterías, se lo agradeceríamos. El Distrito no quiere

que usen los recursos para comprar ni batería ni combustible, por situaciones que ha habido en algunas escuelas. Entonces, cuando hay una situación en la escuela, ellos toman una decisión que nos afecta hasta a los que no están involucrados en eso”, expresó Osorio. Dijo que el director de la tanda nocturna en dos meses y medio que duraron sin energía gastó de su bolsillo más de 5 mil pesos en combustible para una planta, y así poder dar las clases en las noches. Pero explicó que en la mañana el espacio donde están los inversores no pasa la corriente de la planta, porque es un edificio nuevo. Por esta razón, dijo que este aparato duró dos meses y medio sin encender, y eso provocó que se dañaran todos los equipos.


Lunes 19 de junio de 2017

María Elizabeth Sosa Ortiz, directora Distrito Educativo 05-03.

Explicación de las autoridades La directora del Distrito Educativo 05-03, María Elizabeth Sosa Ortiz, dijo que el procedimiento que están usando con los centros educativos de esta provincia y sus municipios, como Guaymate y Villa Hermosa, para corregir esos daños, es enviar el departamento de Mantenimiento Escolar, que hace un levantamiento de los problemas que puedan ser resueltos por esta vía. Dijo que luego se redacta un informe que contiene las anomalías detectadas en el centro educativo de que se trate, y proceden a enviar una brigada de técnicos para corregirlo. “Lo del Liceo Arístides García Mella, nosotros fuimos a hacerle seguimiento a todos los documentos que habíamos entregado allá. Nos dijeron que nos enviarían ahora la brigada, porque la fecha que ellos tenían para enviarla no pudieron, por todo lo que sucedió para el Cibao con la vaguada”, explicó Sosa Ortiz. En cuanto a con qué frecuencia debe dársele seguimiento a estructuras escolares para que no lleguen a tal deterioro, dijo que el ingeniero a cargo realiza visitas periódicamente, y cuando ve filtraciones inmediatamente lo reporta para que la brigada vaya y corrija. Al preguntarle que si el 4% destinado a la educación estaba llegando al Distrito Educativo 05-03 de La Romana, respondiendo diciendo que sí, y que estos recursos se distribuían en todos los centros. Explicó que ese dinero se utiliza en todo lo que necesite el maestro para el aprendizaje de los estudiantes. “Todo lo que necesite: agua, detergente, abanicos para los cursos, bebederos para los estudiantes, frízer para entrarle sus leches. El dinero viene exclusivo para los estudiantes; pueden hacer construc-

A FONDO 15

Ángel Osiris Osorio, director del liceo Arístides García Mella, en la tanda matutina.

ciones de 20 mil pesos hacia abajo. De ahí, de 20 mil hacia arriba, no está permitido que utilicen ese dinero para hacer construcciones en la escuela. Después que pase de esa cantidad va una comisión compuesta por el encargado de infraestructura, el técnico, Danilo Osorio, y el ingeniero Rafael del Rosario, que se encargan de dar el visto bueno”, explicó Sosa Ortiz. Dijo que si van hacer una construcción de 20 mil pesos, es porque es una necesidad del estudiante, como un lavadero o un parquecito.

El centro educativo El liceo Arístides García Mella fue construido por la Alianza por el Progreso de Estados Unidos, en el año 1962. En 1963 se inician las clases. Antes, el liceo estaba situado donde estaba la Protectora La Altagracia, y de ahí fue trasladado para sus actuales instalaciones, desde 1963, y hasta la fecha tiene 54 años. Se le han hecho algunas remodelaciones, como la colocación de las rejillas que no estaban, además del edificio de las oficinas y del área de secretaria. En la tanda de la mañana hay mil 39 alumnos; en la tarde alrededor de mil alumnos, y alrededor de 300 en la tanda para adultos. Trabaja con un programa regular mañana y tarde, y para adolescentes en tanda de la mañana de 8:00 a 1:30, y de 2:00 a 6:00 de la tarde. Actualmente, está habilitado para los niveles desde el primero hasta el cuarto del bachillerato, pero que con la restructuración en los currículos de educación, que empieza el próximo año lectivo, la educación secundaria comenzará a partir del séptimo grado. El bachillerato ahora va a tener 6 años. En este liceo puede incluirse cualquier estudiante de la República Dominicana, y si hay extranjeros que puedan validar sus documentos, también pueden inscribirse.


16 A FONDO

Lunes 19 de junio de 2017

Un tribunal de Higüey sanciona el primer caso de la región Este por maltrato animal quillo canino, la leptospirosis y la rabia se le coloca a los 4 meses de edad y luego anual, ya que los perros son portadores sanos de la rabia. La rabia tiene un proceso de incubación de 7 a 28 días; si una persona lo muerde un perro o un gato en el tobillo, es posible que 7 meses o un año después presente los síntomas de la rabia, si el animal no está vacunado. Con relación a los baños para el control de las pulgas y las garrapatas, hay que bañarlos cada 15 días o mensual colocándoles shampo anti garrapatas, por 20 minutos y fumigar el área donde está el perro para eliminarlas. Asimismo, puntualizó que se desparasitan cada 21 días. En cuanto a su alimentación, la digestión de los perros es lenta, se recomienda alimentarlos una vez al día en horas de la mañana, cuando son adultos. Es importante que lo lleven a un lugar específico a defecar, ya que este animal estimula su defecación por el olor y cada vez que él quiera irá a ese lugar, mientras que cuando están pequeños se racionan las porciones de alimentos.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. A pesar de que hace cincos años que la República Dominicana cuenta con la Ley 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable, son pocos los casos de condenas que se conocen en el país. Sin embargo, el Juzgado de Paz del Distrito Judicial de La Altagracia emitió la primera sentencia de la región Este por maltrato animal. De acuerdo a la información suministrada por la fiscalizadora del Juzgado de Paz en La Altagracia, Claudia Garrido Caraballo, el señor Domingo Payano fue condenado a seis meses de prisión correccional, por haber lanzado una perra en un hueco, porque según el acusado le comía las gallinas. Y aunque la pena impuesta a Payano fue suspendida, deberá cumplir con la labor de alimentar a los perros de la Fundación de Protección Animal “Collares Rojos”, de Bayahibe, no podrá vender o maltratar animales y tendrá que pagar una multa de 33 mil pesos, como indemnización.

Perros callejeros, porque no tienen lugar de refugio.

Aunque la ley instituye que los ayuntamientos y el Ministerio de Salud tienen la responsabilidad de construir albergues para animales que no tienen domicilio y sufren diferentes tipos de maltrato, aún el municipio de Higüey no cuenta con un refugio para las decenas de perros que deambulan por la calles.

Cuidado animal

Lika es una perra pastor alemán que en el 2015 fue víctima de maltrato, donde recibió tres machetazos, pero gracias a varios voluntarios pudo salvarse.

El médico veterinario Luis Rafael Cedeño, indicó que los perros y los gatos son los animales que más abundan en las casas y en las calles, pero para controlar su maltrato ya existe una ley que los protege, y cualquier persona puede denunciar los atropellos de que son víctimas algunos animales. De igual forma, resaltó que “los animales como los perros, hoy día van sustituyendo el afecto familiar. Una familia corta con dos hijos que se le gradúan y se quedan solos, ese vacío familiar lo va llenando ese tipo de ser; mucha gente que se quedan solas, principalmente las mujeres, se refugian en un perrito”. Hace 20 años que aquí en Higüey había guarderías de perros y es un compromiso del ayuntamiento y Salud Pública crearlas, pero uno se recuesta del otro y no asumen su responsabilidad, agregó Cedeño.

La Ley 248-12 Médico veterinario, Luis Rafael Cedeño.

Además, dijo que el perro no sólo es un animal que ayuda, que sirve de compañero y protege, sino también que transmite enfermedades, por lo que deben ser desparasitados constantemente. También deberían castrarse las perras para que se reduzca la reproducción de perros realengos. Explicó que para el proceso de esterilización, hay pastillas e inyecciones por un año. Las perras tienen la ventaja que se ponen en celo dos veces al año. Las gatas son más difíciles porque se ponen en celo cada 28 días. Recomendó que si una persona va a tener un perro en su casa deben vacunarlos a los 45 días de nacido, contra el parvovirus, luego de 30 días más se le pone un refuerzo. También se vacunan contra el mo-

La Ley sobre Protección Animal y Tenencia Responsable, promulgada en el 2012, establece que por negligencia, las sanciones son de uno a tres años de prisión y una multa de cinco a 10 salarios mínimos, mientras que por incidir en maltratos la sanción es de tres a seis meses de prisión y multa de 10 a 20 salarios mínimos; por la crueldad la ley sanciona con seis meses a un año de prisión y multa de 25 a 50 salarios mínimos y quien reincida será castigado con el doble de la pena aplicada. También se destaca en la normativa que se prohíbe la venta de animales en lugares no autorizados y espacios públicos; la sanción que se instruye es la del cierre del lugar, multa de tres a seis salarios mínimos y entre uno y tres meses de servicios sociales en lugares que tengan por destino la protección y el cuidado de animales.



18 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 19 de junio de 2017

Aeropuerto Punta Cana recibe 1.6 millones de turistas en período enero-mayo del 2017 Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La cifra de llegada de turistas extranjeros hacia la República Dominicana sigue en aumento. Durante el período enero-mayo del 2017, la llegada al país de extranjeros no residentes por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) alcanzó la cifra de 1, 606,009 de visitantes, equivalente al 66.9%, de un total de 2, 696,014 de extranjeros que llegaron al país en ese lapso. Según el último informe del Banco Central (BC), esa cantidad representa un crecimiento de 9.0%, respecto a igual período de 2016. Les siguen las terminales de Las Américas y Puerto Plata con participaciones de 15.8% y 10.3%, respectivamente, por la recepción en conjunto de 626,670 visitantes, mientras que los aeropuertos de La Romana, Cibao, La Isabela y El Catey de Samaná, alcanzaron una participación acumulada de 7.0%. El informe sostiene que la llegada de pasajeros no residentes a la República Dominicana por vía aérea en el mes de mayo, alcanzó un total de 472,888 viajeros, incluyendo extranjeros y dominicanos; para un aumento de 35,550 pasajeros con respecto al mismo mes del año anterior, que en términos relativos representa una tasa de crecimiento interanual de 8.1%. En el mismo mes de mayo, la llegada de extranjeros no residentes al país, según regiones de procedencia muestra que el 55.6% de los visitantes arribó desde América del Norte, el 23.7% desde Europa, el 15.3% desde América del Sur, 5.0% desde América Central y el Caribe y el 0.4% restante, desde Asia y el resto del mundo. “Es importante resaltar el comportamiento del flujo de turistas proveniente de Europa en el mes de mayo de 2017, al resultar la región que más aportó en términos absolutos con 21,239 viajeros adicionales (27.8% de crecimiento interanual), debido a un mayor número de visitantes procedentes de países como Rusia (13,606), Inglaterra (4,146), España (1,244),

Infografía que muestra la llegada de turista hacia RD.

Ucrania (895) y Francia (720) entre otros”, sostiene el BC. En términos acumulados, el registro de la llegada de extranjeros no residentes según las regiones emisoras en el período enero-mayo de 2017 arroja un crecimiento de 4.5% en el flujo de viajeros procedentes de América del Norte, equivalente a 22,592 visitantes adicionales procedentes de Estados Unidos y 39,244 desde Canadá.

Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Cifra 472,888 viajeros llegaron al país en mayo.

RD, favorita para rusos En lo que respecta a la llegada de turistas procedentes de Europa, se evidencia una tasa de crecimiento de 21.5% en el período enero-mayo del año 2017, unos 69,436 turistas adicionales, incidiendo en mayor medida los visitantes procedentes de Rusia (105,028), Inglaterra (9,814), Francia (6,009), Suiza (4,400), España (4,347) y Suecia con 2,333 viajeros adicionales, entre otros países. América Central y El Caribe contribuyeron con 13,106 pasajeros adicionales, un incremento interanual de 16.6%, destacándose como los países de mayor contribución Panamá (6,257) y Cuba (2,920). En cuanto a los pasajeros procedentes de América del Sur, registraron una disminución de 6,637 visitantes (-2.4%), la cual se explica básicamente por reducciones en los influjos desde Venezuela (-25,576) y Brasil (-19,263). Cabe resaltar que dentro de los resultados de esta región se verificaron aumentos en los turistas procedentes de Argentina (14,581), Colombia (8,689), Chile (7,066), Perú (4,849), y Uruguay (2,005).



20 VARIEDADES

Alma Julián

alma.julian@gmail.com

Tipos de vino y sus características

L

os vinos pueden ser clasificados por diversas características, como el color, la edad, su contenido en azúcar, entre otros. Conocer alguna de las principales características del vino es importante para poder elegir el más adecuado para combinar de forma apropiada con cada plato en una comida. Por su color, lo clasificamos como, vinos tintos, vinos rosados y vinos blancos. Por su edad, son etiquetados como, sin crianza, vinos con un año de maduración. Los Crianza, un año al menos en barrica de roble. Reserva, un año al menos en barrica de roble y dos años más en botella. Gran reserva, más de 2 años en barrica de roble y tres más en botella. Debemos tener en cuenta que el vino por tener más años no es mejor. Al ser un producto vivo tiene un punto óptimo, a partir del cual puede comenzar a estropearse. La edad del vino se mide por la añada (año de cosecha del mismo). Todas las añadas son distintas, y pueden ser muy diferentes en función de múltiples factores, siendo de gran importancia el clima habido durante ese año.

“ La cirugía es sencilla y la misma debe ser realizada por un profesional capacitado, como un cirujano bucal o maxilofacial.

Tratamiento correcto de los cordales Yeimy Puello ypuello@editorabavaro.com

SALUD

CON ESTILO

Lunes 19 de junio de 2017

HIGÜEY. Los terceros molares o “muelas del juicio”, son las cuatro piezas dentales que se forman en la parte posterior de la boca. Son las últimas piezas en formarse y erupcionar, y su edad de expulsión comienza generalmente entre los 17 y los 25 años. Estas piezas bucales aparecen en esta edad, ya que es un ciclo en el que se entiende que las personas adquieren realmente “juicio”. Los cordales no tienen una función fundamental en nuestra boca, ya que por lo general se deben extraer. La aparición de estas piezas dentales está relacionada con la aparición de dolor intenso e inflamación. Así lo explica la cirujana bucal Ibell Durán Carpio, quien precisa que este proceso pertenece a la segunda dentición de los adultos, y son las piezas dentarias que con mayor frecuencia se

Ibell Durán Carpio.

hallan retenidas o incluidas dentro del hueso. La odontóloga asegura que la causa más común por la que deben ser extraídos, es la falta de espacio para un crecimiento inadecuado de ellos, lo que podría comprometer la estructura de la boca. Esto puede provocar que las cordales empujen al resto de molares, causando el desalineando de los demás dientes, dañando las piezas dentales vecinas y dificultando su higiene. Esto también facilita la acumulación de placas y la formación de caries. Asimismo, los cordales retenidos son aquellos que están parcial o completamente cubiertos de hueso y tejido blando en la mandíbula, y a su vez provocan la formación de quistes. “La cirugía es sencilla y la misma debe ser realizada por un profesional capacitado, como un cirujano bucal o maxilofacial. Este procedimiento es frecuente y puede realizarse mediante anestesia local. La duración de la intervención depende del estado y la situación de las muelas”, sostiene la especialista. Durán Carpio recomienda que una vez terminada la intervención, el paciente necesita un tiempo de recuperación, y cuidados que dependerán en función de cómo haya sido la cirugía, y el odontólogo le dará las pautas adecuadas a seguir, según el caso.


VARIEDADES 21

Lunes 19 de junio de 2017

Estudiante del cuarto de secundaria gana el primer lugar del Festival de la Voz Estudiantil Avero 2017 María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. Luego de un proceso de siete meses de preparación, Catel Juleici Yan Franzua, con tan sólo 17 años de edad y estudiante del cuarto de bachillerato, ganó el pasado viernes el primer lugar del Festival de la Voz Estudiantil Avero 2017. La ganadora es estudiante del Politécnico Fundación Mir. El segundo lugar fue para Escarlyn Olivero Taveras, del liceo Salomé Ureña, y el jovencito Francisco Berroa ganó el tercer lugar. Estos tres jóvenes talento romanense, con su empeño y entrega llegaron a estos tres primeros lugares. Catel Juleici Yan fue la ganadora de un trofeo y un viaje a Europa. Dijo que el proceso de preparación fue un poquito dificultoso para ella, ya que en la segunda ronda quedó fuera. “Luego me llamaron, y después de eso me propuse por lo menos llegar a la final”, expresó Juleici. Dijo que cuando terminó de cantar se puso a ver a los demás, y que dentro de ella se decía “primer lugar Francisco, segundo Dianny y tercer lugar yo”. Expuso que es la

primera vez que participa en un concurso de canto, y aunque no recibió motivación de nadie para participar entró por cuenta propia. “Sentí que el aire no me entraba a los pulmones; sentí que las piernas no aguantaban mi peso;

Catel Juleici Franzua, ganadora del primer lugar.

Clasificados BÁVARO-RESIDENCIAL-BÁVARO-PUNTA CANA.- se vende todo o parte edificio 4 apartamentos 120 mts., 2h, 2b, cerca de playa y aeropuerto.- se regala mobiliario. US$360,000.00, negociable. Financiamiento. 809-448-8118.

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS. Francisco Berroa, ganador del tercer lugar.

809.959.9021 / 829.745.7243 / jreyes@editorabavaro.com

una emoción inmensa. En todo el proceso aprendí algunos trucos para vestir, y en cuanto a la voz aprendí mucho. Aprendí que Avero no es una competencia, sino una familia”, expresó la joven estudiante. Asimismo, la ganadora del segundo lugar, Escarlyn Noelia Olivero Taveras, dijo que su experiencia fue maravillosa, ya que conoció a personas increíbles que nunca pensó conocer. “Me enamoré de Avero. Me pude dar cuenta en el transcurso del tiempo que es una gran familia, y que cuando te entras en lleno empiezas a amarlo. Me motivó participar; mis maestras siempre me apoyaron, cada vez que las necesitaba”, resaltó.

Escarlyn Noelia Olivero Taveras, ganadora del segundo lugar.


22 DEPORTES

Equipos en la inauguración de la actividad.

Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com LA ROMANA. Esta provincia fue escenario del Torneo Internacional de Voleibol Femenino “La Romana Open 2017”, que se efectuó desde el 13 hasta el 15 de marzo, en la Cancha Municipal Máx Simón, donde participaron alrededor de 250 atletas divididos en 5 categorías. Un total de 22 equipos vieron acción en este torneo y jugaron varias escuelas de voleibol de Puerto Rico, las cuales lograron oro en tres de las 5 divisiones. En la categoría 11 a 12 años, el combinado de Pinky Colosal (Puerto Rico) se llevó el oro ante el equipo de La Romana. La división 13-14 fue dominada por la escuela de Voleibol de San Juan Puerto Rico. Los dos equipos locales que pudieron llevarse medalla de oro en esta competición fueron la Escuela deportiva y cultural Manuel Figueroa la cual dominó en la de 9 a 10 años. La Romana voleibol Club de forma impresionante se impuso en la 15-16 al vencer en la final al equipo de Utuado (Puerto Rico). En la élite 17-18 años dominaron las Valencianas de Junco en una final disputada ante La Romana Voleyball Club el pasado jueves, para así clausurar el torneo. En este torneo además participaron equipos de San Pedro de Macoris, El Seibo, Villa Hermosa y Guaymate. El crecimiento internacional de la división femenina del voleibol dominicano es innegable. Su desarrollo ha sido sostenido en los últimos años, pero podría estar en un lugar más alto aún si las condiciones físicas fueran las óptimas .

La semana pasada0 fue lanzado el tercer boletín de la Liga Americana y Nelson Cruz, de los Marineros de Seattle, lleva la ventaja en los Bateadores Designados de la Liga Americana.

BÉISBOL

La Romana fue sede del Torneo Internacional de Voleibol Femenino

Lunes 19 de junio de 2017

Miguel Sanó.

Nelson Cruz.

Nelson Cruz y Miguel Sanó lideran las votaciones para Juego de Estrellas 2017 Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com BÁVARO. Avanzan las votaciones para el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, que será el próximo 11 de julio en el Marlins Park de Miami, y por supuesto, varios dominicanos encabezan sus posiciones. La semana pasada, fue lanzado el tercer boletín de la Liga Americana y Nelson Cruz, de los Marineros de Seattle, lleva la ventaja en los Bateadores Designados de la Liga Americana, un departamento que tenía el sello de David Ortiz antes de su retiro. De igual manera, el nativo de San Pedro de Macorís, Miguel Sanó, de los Mellizos de Minnesota, encabeza las votaciones en la esquina caliente de la tercera base, posición que también es peleada por sus compatriotas José Ramírez, de los Indios de Cleveland, y Manny Machado, de los Orioles de Baltimore. En la Boleta del MLB All-Star Game 2017, disponible exclusivamente en MLB.com y LasMayores. com, se puede votar un total de 35 veces hasta el jueves, 29 de junio a las 11:59 ET.

Votaciones RECEPTORÍA. 1. Salvador Pérez, Reales: 1,025,982 votos, 2. Brian McCann, Astros: 791,517, 3. Welington Castillo, Orioles: 774,614, 4. Gary Sánchez, Yankees: 710,388, 5. Yan Gomes, Indios: 509,629. PRIMERA BASE. 1. Yonder Alonso, Atléticos: 651,055, 2. Miguel Cabrera, Tigres: 646,598, 3. Eric Hosmer, Reales: 626,783, 4.

Carlos Santana, Indios: 558,320, 5. Yulieski Gurriel, Astros: 529,887. SEGUNDA BASE. 1. José Altuve, Astros: 1,615,938, 2. Starlin Castro, Yankees: 1,072,305, 3. Jason Kipnis, Indios: 538,061, 4. Robinson Canó, Marineros: 343,354, 5. Dustin Pedroia, Medias Rojas: 313,548. TERCERA BASE. 1. Miguel Ángel Sanó, Mellizos: 1,010,060, 2. José Ramírez, Indios: 697,747, 3. Manny Machado, Orioles: 677,925, 4. Josh Donaldson, Azulejos: 527,680, 5. Alex Bregman, Astros: 512,734. CAMPO CORTO. 1. Carlos Correa, Astros: 1,176,486, 2. Francisco Lindor, Indios: 1,054,295, 3. Didi Gregorius, Yankees: 609,316, 4. Xander Bogaerts, Medias Rojas: 566,520, 5. Troy Tulowitzki, Azulejos: 354,732. BATEADOR DESIGNADO. 1. Nelson Cruz, Marineros: 863,549, 2. Matt Holliday, Yankees: 689,918, 3. Corey Dickerson, Rays: 668,702, 4. Edwin Encarnación, Indios: 605,454, 5. Evan Gattis, Astros: 534,983. JARDINES. 1. Aarón Judge, Yankees: 1,893,260, 2. Mike Trout, Angelinos: 1,582,782, 3. George Springer, Astros: 804,826, 4. Michael Brantley, Indios: 776,487, 5. Mookie Betts, Medias Rojas: 714,185, 6. Avisaíl García, Medias Blancas: 698,876, 7. Carlos Beltrán, Astros: 613,225, 8. Brett Gardner, Yankees: 571,436, 9. Andrew Benintendi, Medias Rojas: 551,438, 10. José Bautista, Azulejos: 518,585, 11. Josh Reddick, Astros: 483,828, 12. Lonnie Chisenhall, Indios: 464,582, 13. Adam Jones, Orioles: 438,617, 14. Abraham Almonte, Indios: 398,731, 15. Kevin Pillar, Azulejos: 376,843.


DEPORTES 23

Lunes 19 de junio de 2017

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La cancha del Club Deportivo y Cultural Invi necesita urgentemente un tablero para impartir práctica de baloncesto de forma normal en este sector, ya que a pesar de esta carencia se ha seguido jugando esta disciplina en esta instalación deportiva, con tan solo un aro. Alrededor de 6 meses tienen los jóvenes del Invi jugando en esta situación, limitando la cantidad de jóvenes que pueden entretenerse en esta cancha. Su presidente, Yúnior Santana, indicó que ha realizado varias cartas pidiendo que se le done al club un tablero, pero aún siguen sin respuestas. “Nos falta un tablero y el que tenemos está en muy malas condiciones; hemos entregado varias solicitudes al Ministerio de Deportes, pero no hemos recibido respuesta”, explicó el dirigente deportivo. Sostuvo que debido a que no es tiempo de política, el club no ha re-

El Club Deportivo Invi imparte clínicas de baloncesto en cancha con un solo aro

Aro deteriorado.

cibido ninguna ayuda. “Para mala suerte no estamos en año político, porque únicamente en ese tiempo ayudan al sector y donan ciertos artículos para venderse”, afirma.

Santana indicó que se ha acercado con varias propuestas a los empresarios de la provincia, pero que aún están esperando aprobación. “Estamos tocando puertas, ojala

y alguien que lea esto se acerque y pueda contribuir con nosotros”, añadió, esperanzado. A pesar de todo, en dicha instalación se imparten prácticas los días lunes, miércoles y viernes, en horas de la tarde y de la noche, tanto a las categorías menores como la de mayor edad. Un aproximado de 200 jóvenes viene aquí diariamente a recrearse y practicar baloncesto. Además, hay un proyecto de entrenamiento a niñas que quieran practicar este deporte. Recientemente, el Departamento de Deportes de la Alcaldía, dirigido por Erick Abreu, realizó un operativo de limpieza donde quitaron parte de la hierba, la cual estaba bastante elevada afectando la visibilidad de los que practican aquí.

Campo de golf La Cana será escenario del III Torneo de Golf View Alberto Arismendi aarismendi@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El campo de golf La Cana, en Puntacana Resort y Club será el escenario del III Torneo de Golf, evento que realiza cada año con motivo de su aniversario en el mercado y que esta vez tendrá lugar el 22 de Julio, auspiciado por el grupo de medios Golf View. El evento, que reúne a más de 156 jugadores de golf, se ha caracterizado por su toque creativo aplicado a cada detalle de toda una jornada de golf en La Cana, con un recorrido espléndido cargado de sorpresas inusuales en eventos de golf de esta naturaleza y con un gran cierre-fiesta de premiación en la playa, denominada “The Golf Beach Party” realizada en el restaurante Playa Blanca de Puntacana. Para el cierre habrá una presentación de una DJ, la rifa de un viaje para dos jugadores a uno de los 5 eventos de golf profesional más importantes del mundo: “The Players”, entre otras tantas amenidades. La competencia se realizará en formato Scramble en Parejas, con

Franchesca Páez y Bernardo Then, propietarios de Golf View.

Campo de golf La Cana.

categorías A, B, C y una categoría única de damas, premiándose los 3 primeros lugares netos de cada categoría, el Mejor Score Neto Overall y el Mejor Score Bruto del torneo. “Nos encargamos de que el Torneo Golf View sea una experiencia memorable para todos los que son nuestra razón de ser: clientes que nos apoyan durante todo el año, lectores y escuchas de nuestros

medios, quienes disfrutarán de un espectacular día de golf que se sale de lo tradicional para convertirse en un torneo especialmente diseñado para ellos y ellas”, dijo Franchesca Páez, quien junto a Bernardo Then es propietaria de Golf View. Dijo que en este evento reina el buen golf, la camaradería, la diversión y la emoción, elementos que entiende lo han convertido en

una cita imborrable en la mente de los golfistas durante todo el año. En el desarrollo de la actividad, se destacaron elementos innovadores como parte del concepto del evento: Personajes , el recibimiento de música en vivo con la italiana Clauda Stammegna, la amenización de dj Luz, la banda venezolana Destino Vida, que tocó en vivo y un menú especial para la ocasión y alegórico al evento.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.