Et 20 marzo

Page 1



Lunes 20 de marzo de 2017, No.163, Año 3

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

MUNICIPALIDAD P. 14

El Ayuntamiento de recreación Higüey Espacios públicos de prende polémico arbolito de en Higüey carecen de seguridad Navidad de $RD 4.5 millones y mantenimiento SALUD PÚBLICA INCAUTA MÁS DE 5 MIL LITROS DE LECHE CRUDA EN LA ALTAGRACIA P. 6

Caballo de Paso Higüeyano podría convertirse en patrimonio cultural P. 22

Medio Ambiente cierra fábrica despedía humo contaminante en La Romana La fábrica textil “Tejidos del Sol”, ubicada en el sector Barrio Blanco de esta ciudad, fue cerrada de manera provisional por la Procuraduría de la Dirección Provincial de Medio Ambiente de La Romana. La medida se produjo luego de que residentes de ese lugar denunciaran que desde esa fábrica provenía un polvillo que penetraba directamente en sus hogares. P. 8 TURISMO P. 18

Llegada de turistas crece 4.3% este año

EDUCACIÓN VIAL P. 22

Implementarán proyecto “Yo sí sé conducir”


4 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

ANJÁ, UNJÚ

El presidente Danilo Medina pidió la semana a los funcionarios de su gobierno que sean más “transparentes” en su gestión, y que adopten medidas para evitar los desvíos de recursos del Estado. Bueeenooo, señor Presidente, el consejito está muy bueno. El problema es que el horno no está para galleticas. ¡Ajústate, Candita!

DESCUIDO

Y al parecer los higüeyanos no pegan una con las autoridades. Muchos de los espacios públicos de recreación de la ciudad están bastante descuidados, lo que reduce considerablemente las áreas de esparcimiento de los ciudadanos y sus familias. ¡Hagan algo, señores!

NUNCA PUEDE

Y cada vez que nuestros periodistas se dirigen a la sede de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) en Higüey, su comandante, coronel Marino Castro Contreras, o no está disponible o supuestamente está esperando lineamientos para poder informar algunas acciones en materia de tránsito de este organismo, sobre todo en lo que respecta a la nueva Ley de Transporte. ¿Y entonces? ¡Informe, comandante, que para eso están los funcionarios públicos!

OTRA Y VAN DOS

En la última sesión del Ayuntamiento de La Romana, el regidor Braudilio Medina (Caco) no aguantó y tronó fuertemente, denunciando algunas irregularidades del cabildo. Y entre ellas resaltó que hay “unas personas” que cobran el doble de los que sí trabajan. Anjá, descubrió la fórmula del agua salada.

¿JUAN O JUANA?

En esta acaloradísima sesión se escuchaba a los concejales decir que el Ayuntamiento dizque está en quiebra. ¿Y es que la antigua gestión municipal dejó un gran lío? ¿O es que la actual no se sabe administrar con los recursos que llegan? Digan ustedes.

PAREN ESO

El parque de las enfermeras de La Romana necesita, además de la reconstrucción, una rápida solución al comportamiento inmoral de decenas de homosexuales que se asientan allí en horas de la noche, para vender sexo a diestra y siniestra.

Lunes 20 de marzo de 2017

ERNESTO RIVERA (DUKE)

redaccion@editorabavaro.com

Siete de julio, pinceladas de una vida Los amigos (2)

T

anto hay que decir de un club con tantos años de existencia, donde todos y cada uno de sus miembros desde los viejos robles hasta los más jóvenes tienen una hoja de servicio digna de ser conocida. Imposible mencionarlos a todos, pero de allí vienen mis más antiguos amigos: Amable Ávila, César Ávila, Juan Pablo Castillo, Luisito Sánchez, Danilo Santana y una larguísima lista de etcéteras que se agranda cada día con toda esa sangre nueva que de los viejos robles se diferencian en la edad y no en el deseo de servir. Como club se servicio, nuestra especialidad eran los operativos médicos. Cuando aquellos famosos y devastadores hura-

canes que azotaron nuestra región, el Obispado de Higüey, bajo la dirección de monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, escogió al Club de Leones como la entidad más propicia para hacer llegar ayuda que venía del exterior para los damnificados y fue así como cada fin de semana 15 a 20 médicos de todas las especialidades dejaban sus familias y se desplazaban a lugares tan distantes como La Gina de Miches, por el norte hasta Bayahibe y La Saona y por el sur recorriendo toda la provincia, llevando salud, consuelo y ayuda a los más desposeídos. Maravillosos mis compañeros y amigos Leones. Uno de mis mejores amigos, indudablemente que lo es Ramón Benito de la Rosa y Carpio, que fue consagrado obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia en 1995, sustituyendo a monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito.

Al llegar nos reunió a un pequeño grupo de sus amigos más cercanos y nos dijo: Yo quiero que ustedes me ayuden a levantar el nivel moral y cultural en nuestra provincia. Y allí nació de inmediato la Sociedad Cultural Oriental. Ya antes habíamos trabajado juntos en investigación histórica, poética y otras ramas de la cultura. Esta vez lo primero que vino a su mente fue “Los Conciertos de la Basílica” y de inmediato se puso en contacto con don Alejandro Grullón, gobernador de La Basílica y su amigo personal. El primer concierto se celebró en enero siguiente y lo patrocinó Grupo Popular con la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional. Desde entonces quedó establecido este concierto en enero de cada año.

¡VIGILANDO! Calles en mal estado Las calles de Higüey parece que no tienen dolientes. Cada vez son más las áreas de tránsito de vehículos que se encuentran deterioradas, poniendo en riesgo a los ciudadanos de sufrir cualquier accidente. La vía cultural Antonio Valdez Hijo no escapa a esta situación, y constituye una muestra del descuido de las autoridades locales.

EL PUEBLO DICE... Envíe sus cartas a redaccion@editorabavaro.com EL PROBLEMA SIGUE SIENDO EL PRECIO

comprar la camisa. Pero la tienda tiene una cantidad reducida de camisas Usted entra a una tienda para vender a ese precio. y el mostrador tiene un Desde que venda las de letrero de un especial que ese especial, entonces el dice “Se vende 1 camisa resto se las venderán a por $20 pesos”. Como el precio regular. Si usted va a comprar la precio es bastante atractivo, usted, y muchas camisa y se da cuenta de personas más, tratan de que ya no quedan más en

especial, ¿consideraría eso como una escasez de camisas en el mercado? En esencia eso es lo que ha pasado en los últimos años con el mercado cambiario en el país, principalmente con la venta de dólares. Cada cierto tiempo se repite la misma historia: se anuncia

en la prensa la preocupación de empresarios por las listas de espera para comprar las divisas, se dice que no hay escasez de divisas y este hecho se atribuye a factores coyunturales internos o externos.

Nassim José Alemany.



6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 20 de marzo de 2017

Salud Pública incauta más de 5 mil litros de leche cruda en Higüey

Ofrecen taller sobre Finanzas Personales

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora provincial de Salud en La Altagracia, Mayra Paula Vargas, informó que el Ministerio de Salud, en coordinación con la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), decomisaron 5 mil 900 litros de leche cruda en esta ciudad, por no cumplir con las normas sanitarias. Asimismo, dijo que continuarán con las inspecciones para preservar la salud de los consumidores, ya que el uso de esta leche con preservantes químicos puede producir diferentes enfermedades a largo plazo en el organismo, daños óseos, anemias, leucemia y gastritis. Además, señaló que durante la jornada de inspección se realiza una evaluación rápida, y si se determina que la leche contiene los químicos no apropiados se decomisa y se traslada a Santo Domingo, donde se continúa con los procedimientos de acuerdo a la Ley General de Salud.

Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com

Las autoridades advirtieron que estos operativos continuarán en todo el país.

“Estos operativos se están realizando a nivel nacional, con la finalidad de garantizar la salud de todos los ciudadanos del país y continuarán haciéndose”, puntualizó Paula Vargas. Los distribuidores a quienes le incautaron la leche cruda estaban incumpliendo con las normativas que establece la Ley General de Salud (42-01), del Reglamento Sa-

nitario para Control de Riesgos en Alimentos y Bebidas número 52801 y del Decreto 1139-75, sobre el Reglamento Sanitario de Leche y Productos Lácteos. También, el reglamento 1139-75, en su artículo 63, literal uno, el cual dispone que en las características de la leche cruda no debe tener antisépticos, antibióticos ni sustancias alcalinas.

Ex presidente Leonel Fernández presenta Plan RD 2044 Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com HIGÜEY. El ex mandatario y presidente de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, presentó en esta ciudad el Plan República Dominicana 2044, el cual consiste en ejecutar importantes obras de infraestructura con una proyección de 30 años, de cara a la celebración del bicentenario de la Nación. Fernández explicó que este plan busca identificar necesidades en materia de obras en cada una de las provincias del país, para lo cual se diseñaron unos 1,200 proyectos de infraestructura, donde estarán involucrados actores sociales de las comunidades, quienes aportarán ideas que coadyuven al fortalecimiento de los trabajos a desarrollar. El ex jefe de Estado destacó las potencialidades naturales, turísticas, culturales, económicas e históricas que posee la provincia La Altagracia, como una de las zonas

Leonel Fernández detalló los proyectos de infraestructura a desarrollar en La Altagracia, como parte del Plan RD 2044.

del país que reúne las condiciones para llevar a cabo importantes planes y proyectos que contribuyan al avance de la región. En tal sentido, mencionó que RD 2044 contempla para diver-

sas localidades de la provincia, el desarrollo de obras que incluyen la construcción de una moderna planta de tratamiento, un sistema de colector combinado y el establecimiento de una red de centros hospitalarios en comunidades. Del mismo modo, viviendas de protección social, estación de intercambiador urbano, modernización del sistema vial y de transporte, un centro internacional de formación turística, entre otros proyectos. “Todo este conjunto de planes tendrán un impacto significativo en La Altagracia, que no sólo mejorará la calidad de vida de sus ciudadanos, sino que consolidará el avance de la provincia y será ejemplo para el resto de América Latina”, indicó Fernández. Durante su visita a la ciudad Higüey, el ex mandatario sostuvo encuentros con distintos representantes de la sociedad civil de la provincia, con la finalidad de profundizar cada uno de los proyectos previstos a ejecutar.

HIGÜEY. El Banco del Progreso realizó un taller sobre Manejo de Finanzas Personales, dirigido a miembros de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), con la finalidad de dar a conocer diferentes técnicas de ahorro de dinero. La directora de Comunicaciones y Publicidad del Banco del Progreso, Sara Figueroa, se sintió complacida por la participación de periodistas de medios de comunicación de Higüey y Punta Cana, al tiempo que destacó la importancia de las herramientas brindadas para un mejor de desenvolvimiento económico de clientes y público en general. “Mientras más personas educadas en finanzas, que sepan dar un buen uso a los instrumentos financieros y posean conocimientos de cómo desarrollar su presupuesto mensual, todos ganamos y progresamos”, expresó. Figueroa precisó que cada año la entidad bancaria que representa desarrolla una serie talleres, a objeto de aportar ideas y herramientas necesarias que coadyuven a una correcta administración del dinero. De su lado, el economista y psicólogo, Joaquín Disla, facilitador del taller, explicó que durante la actividad se presentaron estrategias de varios de los principios que las personas deben tomar en cuenta, para aplicar un buen manejo de sus finanzas personales. Igualmente, precisó que los participantes tuvieron la oportunidad de efectuar un diagnóstico de su situación financiera y recibir herramientas necesarias, destinadas a fortalecer su desenvolvimiento económico.



8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 20 de marzo de 2017

Medio Ambiente cierra fábrica textil que despedía humo contaminante

Crearán “Ruta de la salud” en Caleta

Edgar Moreta Solano Especial para el Tiempo LA ROMANA. La fábrica textil “Tejidos del Sol”, ubicada en el sector barrio Blanco de esta ciudad, fue cerrada de manera provisional por la Dirección Provincial de Medio Ambiente, luego del reclamo de los habitantes de esa zona por un polvillo negro que despedía esta empresa, que iba a parar a sus hogares. Según cuentan residentes que colindan con esta fábrica, por las madrugadas esta edificación emite un humo negro que deja ciertas partículas del mismo color, y se acumulan dentro de las casas, electrodomésticos y hasta en los cuerpos de las personas. El procurador fiscal de Medio Ambiente y Recursos Naturales de La Romana, Richard Güilamo, junto a inspectores de ese mismo ministerio, acudieron la semana pasada al lugar para evaluar la situación, y determinaron el cierre de manera provisional de dicha fábrica. “Estamos investigando el caso concerniente a este hecho, para determinar si esta compañía lleva una sanción. Hemos realizado el cierre de acuerdo a la Ley 64-00 de Medio Ambiente, donde contempla, en su artículo 8, que hay que

Edgar Moreta Solano Especial para el Tiempo

Vista aèrea de la fábrica.

garantizar a los residentes de cual sea el sector un ambiente sano”, explicó Güilamo. El director provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Alberto Pujols, ha sostenido varias reuniones con ambas partes involucradas en el proceso. Afirma que este organismo realiza investigaciones para encontrar una solución al impase. “Estamos dando los pasos pertinentes para darle el fin a este conflicto. Mientras tanto, hemos ordenado el cese de las operaciones de dicha fábrica”, expresó Pujols, entrevistado en su despacho. La junta de vecinos de barrio blanco pide el cese de las operaciones

de esta fábrica o su mudanza definitiva, porque aseguran que el despido del polvillo contaminante es una constante en las operaciones de esta compañía. Encargados de la fábrica que no quisieron ser identificados dijeron que dicho problema se debe a una avería en una de sus calderas. Estos empleados alegan que necesitan seguir operando para cumplir con los compromisos regulares, mientras solucionan el problema. Aseguran que esta planta da empleo a alrededor de 50 personas, y que otras 1,000 se benefician de manera indirecta, ya que es la única de este tipo en la provincia.

Parque de las enfermeras será reconstruido por Ayuntamiento Edgar Moreta Solano Especial para el Tiempo LA ROMANA. El Ayuntamiento de esta ciudad tiene previsto para este año la reconstrucción del “Parque de las enfermeras”, situado al lado del hospital público Dr. Francisco A. Gonzalvo. La semana pasada, una comitiva de ingenieros de la Alcaldía realizó una visita de inspección, para proceder en los próximos días con la demolición de la vieja infraestructura. Luego, iniciarán los trabajos para reconstruir este espacio público que sirve de desahogo para las personas que lo visitan. Dicha obra fue incluida en el presupuesto de este año del Ayuntamiento, y está valorada en un millón 139 pesos, según informó el encarga-

Vagabundo durmiendo en el parque.

do de Planeamiento Urbano, Alcides Geraldo. Dentro de las modificaciones que se pretenden realizar se encuentran el acondicionamiento de las aceras y contenes, adecuar el área verde del parque, reforestándolo con nuevas plantas, Iluminación completa y la inclusión de una área fuera de la acera destinada para alojar a los moton-

conchos, para que los transeúntes no tengan que bajar a la calle. Durante las noches, son constantes las quejas de los residentes próximos a esta edificación, ya que se convierte en punto de prostitución de homosexuales que ofrecen sus servicios hasta en el mismo lugar y ante la mirada de todo el que se dirige al hospital. Los que acuden a estas actividades fungen a su vez como atracadores, según denuncias de vecinos, quienes aseguran que se han producido casos de personas que han sido atracadas por estos bandoleros y homosexuales. Estos individuos suelen escudar sus fechorías bajo la excusa de que fueron víctimas de estafas de “clientes” que tras utilizar sus servicios sexuales no le pagaron.

CALETA, LA ROMANA. Este distrito municipal tiene dentro de sus proyectos crear “La ruta de la salud”, el cual sería un espacio disponible para todas aquellas personas que toman parte del trayecto de la carretera que conduce hacia la playa para hacer ejercicios. El director municipal de este distrito, Eduardo Kery Metivier, explicó que ya se está trabajando para hacer este proyecto posible, iluminando toda la carretera que utilizan las personas para ejercitarse en esa zona. “La Ruta de la Salud es un trayecto que queremos establecer, donde las personas puedan caminar y correr bicicleta, tanto en el día como en la noche. Estamos iluminando toda el área, para que los usuarios puedan acudir sin ningún tipo de temor de que será atropellado o hurtado”, explicó Metivier. Afirmó que esta ruta será para beneficio de los munícipes de este distrito, y de cualquier persona que quiera hacer uso del mismo. Esta ruta se extendería desde la comúnmente llamada “Entrada de la puerta 8” hasta llegar directamente a la Playa Caleta. Decenas de personas han utilizado durante años esta ruta, como una forma de desahogo de la ciudad y para hacer todo tipo de actividades físicas en provecho de su salud. Con respecto a los desaprensivos que utilizan esta parte para hacer carreras clandestinas de motores, la Policía Nacional se mantiene patrullando por la zona e incautando esta clase de vehículos a todo el que sea sorprendido en estas actividades.



10 NACIONAL

Lunes 20 de marzo de 2017

CMD defiende en tribunales a más de 250 médicos que enfrentan demandas judiciales por pacientes Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Colegio Médico Dominicano (CMD) asiste legalmente a más de 250 médicos que enfrentan en los tribunales demandas judiciales sometidas por sus pacientes, lo que genera altos niveles de estrés y ansiedad a los galenos. Así lo revelaron el ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), siquiatra Fernando Sánchez Martínez, y la secretaria general del Colegio Médico Dominicano (CMD), pediatra Mery Hernández. Los profesionales de la salud manifestaron que el gremio ha tenido que auxiliar a los médicos ya que éstos no pueden costear económicamente las demandas, las cuales

Patricia Arache, Fernando Sánchez Martínez, Mery Hernández y Rosa Alcántara.

son realizadas por pacientes que contratan abogados que se han especializado en ese tema. Narraron las dificultades por las que atraviesan los médicos en todos los aspectos de sus vidas, enfocándose esencialmente en las mujeres. El doctor Sánchez Martínez, autor del libro “La Mujer Médica en la sociedad dominicana”, reveló que debido a los altos niveles de estrés a los que son sometidos diariamente los médicos dominicanos, los mismos mueren primero que los pacientes. Destacó que hay una gran cantidad de médicos que se suicidan tras sufrir de estrés y depresión, así como muchos se refugian en el alcoholismo y en el consumo excesivo de medicamentos. “Según estudios realizados en el país el promedio de la esperanza de vida del dominicano es de 72 a 73 años, pero el del médico es tres o cuatro años menos, y la mujer médica muere primero debido a que está expuesta a mayores niveles de fatiga”, subrayó Sánchez Martínez. “La mujer médica se enfrenta a situaciones que son demandantes y muy difíciles y por el trabajo que desempeñan va en desventaja y estos les afectan directamente, debido a que sobre sus hombros llevan muchas responsabilidades, entre ellas administración del hogar y de los hijos”, expresó. De su lado, la secretaria general del CMD indicó que las médicas

mueren más jóvenes ya que son más vulnerables y como tienen el rol de ser cuidadoras, a ellas les conmueven mucho más las situaciones que se dan en el ámbito laboral. Dijo que las médicas padecen más de enfermedades físicas y mentales. En ese sentido planteó la importancia de la medicina ocupacional, que se creen las condiciones de los hospitales e intensificar los cursos de capacitación a los médicos, sobre todo a la mujer para que aprendan a manejar situaciones de estrés con la participación de actividades lúdicas. Destacó el papel que ha jugado la mujer médica en ese gremio y su participación de forma activa dentro del mismo. Aseguró que llegar a la posición que ocupa en el CMD le costó muchos desafíos por la cultura machista de la sociedad dominicana. “Existen muchos elementos de competencia y más cuando se está en una sociedad machista como la nuestra donde el hombre tiene mayor historia de participación. Sin embargo, reconozco que las mujeres tenemos a nuestro favor el gran desempeño en cada trabajo que realizamos”, indicó Hernández. Deploró que se lancen epítetos negativos en contra de la mujer por parte de hombres aspirantes cuando estos sienten que las féminas los superan en simpatías durante los procesos electorales del CMD. En otro orden, Sánchez Martínez, autor de la obra “La mujer médica en la Sociedad Dominicana”, afirmó que escribió este libro debido a que el rol de las médicas era totalmente ignorado, principalmente por los mismos colegas varones. Indicó que por su constante trabajo y entrega la mujer médica dominicana logro romper paradigmas convirtiéndose en orgullo nacional e internacional, que en la actualidad existe un plano de igualdad, ya que las escuelas de medicinas están llenas de profesoras que antes eran escasas y quienes cursan la carrera de medicina en su mayoría son féminas. Sánchez y Hernández fueron entrevistados por las periodistas Rosa Alcántara y Patricia Arache, en el programa El Gobierno de las Mujeres.


Lunes 20 de marzo de 2017

INTERNACIONAL 11

Inundaciones en Perú causan 62 muertos y 62 mil damnificados Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com PERÚ. Las lluvias torrenciales, avalanchas y desbordes de ríos provocaron la muerte de 62 personas y dejaron más de 62 mil damnificados en 24 regiones de Perú en lo que va del año, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). “Tenemos actualmente 62 muertos desde que se iniciaron las emergencias, a comienzo de año. Estamos coordinando la atención de los miles de damnificados”, dijo a la prensa el general Jorge Chávez, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Indeci. Según las autoridades de la Defensa Civil, el número de víctimas se incrementó con los 12 muertos

Los aludes y desbordes de ríos de El Niño Costero llegaron el miércoles a Lima, arrastrando personas, animales y viviendas.

registrados en los últimos tres días, en diversos puntos del país afectados por los desastres asociados al fenómeno climático El Niño que golpea solo la costa peruana. “El incremento de 6 grados de temperatura en la costa norte de

Perú ha producido todas estas fuertes lluvias”, agregó Chávez al explicar las causas del inusual fenómeno. Según el último reporte del Indeci, los desastres naturales dejaron hasta el momento una cifra de 62, 642 personas damnificadas.

Los aludes y desbordes de ríos de El Niño Costero, llegaron el miércoles a Lima, arrastrando personas, animales y viviendas, situación que motivó la suspensión hasta el 20 de marzo de las clases en las escuelas a modo de prevención. La región más golpeada es Piura (fronteriza con Ecuador), donde ocurrieron las peores lluvias de los últimos 50 años de acuerdo a lo informado por las autoridades. Ante esta situación de emergencia, el gobierno decretó desde el miércoles la inamovilidad para las fuerzas armadas y policía con la finalidad de asegurar el apoyo de su personal en todas las zonas afectadas por las lluvias y desbordes de ríos. “Estamos enfrentando una situación imprevista, con muy fuertes lluvias en la costa, cortes de carreteras, rupturas de puentes”, había señalado el presidente Pedro Pablo Kuczynski en declaraciones a la televisora Canal N el miércoles.


12 OPINIÓN

Lunes 20 de marzo de 2017

EDITORIAL LECHE MAL BAUTIZADA GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

FAUSTO ADAMES fadames@editorabavaro.com Editor General

PERIODISTAS MARÍA HERRERA mherrera@editorabavaro.com

ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ juan-bautistar@hotmail.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ

L

a pasada semana, en un operativo conjunto entre la Dirección Provincial de Salud Pública de La Altagracia y la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), fueron decomisados 5,900 litros de leche cruda, porque ese producto no cumplía con las normas sanitarias para el consumo humano. El operativo tuvo amparado en los reglamentos 528-01, para el Control de Riesgos en Alimentos y Bebidas, y el 1139-75 sobre Control Sanitario de Leche y Productos Lácteos. Un dato interesante que resalta en la información servida directamente por la doctora Mayra Paula Vargas, es que la leche decomisada, además de que no cumplía con las normas sanitarias, contenía preservantes químicos que pueden produ-

cir daños a la salud del consumidor, tales como daños en los huesos, anemias, leucemia y gastritis. Esta acción cometida por miembros de la cadena de distribución de la leche que se produce en La Altagracia, que es una de las provincias del país mayor productora de leche, llama a preocupación, ya que la mayoría del alimento decomisado se produjo en una planta productora de queso, y sólo 900 litros en plena calle cuando era transportado el alimento. Lo que preguntamos es si en esta provincia esto ha sido una práctica permanente o si lo ocurrido corresponde a un hecho fortuito, hipótesis que nos negamos a creer. Los productores de leche no sólo de La Altagracia, sino de todo el país, deberían considerar que ese es uno de los principales alimentos de consumo masivo de la población dominicana, tanto en su estado líquido, como en subproductos,

como el queso, yogurt, entre otros. La población no merece que sean sus propios productores que, a partir de intentar obtener mayores beneficios, pongan en peligro a miles de consumidores en su misma geografía y en otras ciudades donde llega ese producto y sus derivados. Ante esta barbaridad, es alentador conocer la posición de la Dirección Provincial de Salud Pública, de que continuará realizando inspecciones para preservar la salud de los consumidores, ya que el uso de esta leche con preservantes químicos puede producir un rosario de afecciones al organismo. Aunque este hecho ocurrió en esta provincia del Este del país, la doctora Paula informa que los operativos se están realizando a nivel nacional, lo que indica que es una práctica recurrente entre productores y comercializadores de este producto tan esencial en la dieta dominicana.

msanchez@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL

HOY Y EN MINUTOS

CLAUDIA DEFILLÓ Directora

ZOBEIDA RAMÍREZ

hamlet_melo@hotmail.com

Supervisora de Ventas

JOANNA REYES Asistente de Ventas

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243 jreyes@editorabavaro.com

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

MARJORIE PONCE Diseñadora

YASMELY MORA Diseñadora 20 demarzo de 2017, Año 3, Nº 163. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021. SOMOS MIEMBROS DE LA

Hamlet Melo

El Metro de Santo Domingo

E

n el 2005, cuando el entonces presidente Leonel Fernández habló sobre el inicio de la construcción del Metro de Santo Domingo, todos los dominicanos pensaban que era una utopía. De inmediato llovieron innumerables críticas sobre el proyecto, tal como pasó con los elevados erigidos en la ciudad capital durante en su primer mandato. Lo que hizo el doctor Fernández fue lo correcto. Con una inversión de 700 millones de dólares se inició el primer sistema de ferrocarril urbano de la República Dominicana, un monto que muchos pensaban que podría ser invertido en los hospitales, escuelas y demás servicios públicos indispensables para garantizar el progreso material del país. Como era de suponer, la habilitación de una sola línea del Metro no era suficiente, por lo que en el 2013 se inaugura la “segunda línea del Metro de Santo Domingo”. A partir

de esta realidad, Santo Domingo se constituye en la ciudad que posee el sistema ferroviario metropolitano más extenso de Centroamérica y el Caribe, con 30 estaciones, 35 trenes y 105 vagones Alstom Metropolis 9000, de fabricación europea, equipados con aire acondicionado, circuito cerrado de televisión y de información al pasajero, con capacidad para alojar hasta 617 pasajeros por tren. Desde entonces, este medio de transporte ha sido utilizado de manera permanente por los capitalinos. Unos 74, 127,941 pasajeros utilizaron el Metro, para un promedio de 6, 177,328.4 pasajeros, traduciéndose esta cifra en 20,000.00 pasajeros diarios aproximadamente. Las recaudaciones del año 2016 alcanzaron los RD$1,482 millones de pesos. El presidente Danilo Medina, desde su primer período gubernamental, dispuso la expansión de la cobertura del transporte ferroviario con la construcción de la “tercera línea del Metro de Santo Domingo”.

Esto, con la finalidad de llevar hacia las periferias de la ciudad capitalina la oportunidad de acceder a un medio de transporte económico, seguro y veloz. No conforme con estas cuantiosas inversiones, el propio presidente Medina anunció la puesta en funcionamiento de un plan integral de transporte denominado “sistema de pago único”. Este sistema posibilitará que unos 287 mil habitantes aborden el Teleférico de Santo Domingo para recorrer 5 km (cuya construcción se encuentra en fase terminal), distribuidos en 5 estaciones en los sectores más populares de la ciudad, conectándose directamente con el Metro y, al arribo en cada parada, tomar los autobuses que circulan por las rutas públicas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). ¡Todo con un único pago! Así es como se hace patria, cuando el Gobierno vela por la vida, la seguridad y el bienestar de sus habitantes; cuando se apela a la búsqueda de la satisfacción real de las necesidades colectivas. ¡Continuamos construyendo el progreso!


OPINIÓN 13

Lunes 20 de marzo de 2017

FINANZAS PERSONALES Frank Marrero fmarreromieses@gmail.com

RINCÓN HISTÓRICO

Me despidieron, ¿qué hago? (1-2)

L

o primero después de un despido es conservar la calma, actuar de la manera más profesional que podamos. Esto nos abrirá puertas y nos facilitará el camino para obtener, cartas de recomendación y buenas referencias para poder encontrar otro trabajo. Recuerde el mundo no se acaba, la vida sigue. Pero también debemos aceptar nuestra nueva realidad y poner manos a la obra. Esto significa hablar con la familia para que entiendan la situación, empezando con la pareja desde luego. Ante todo usted debe subir su autoestima, conservar la calma y pensar que vendrá otro trabajo mejor. Otra cosa importante es ponerse en contacto con sus deudores, explicarle la situación y tratar de que le modifiquen el plan de pago de sus

deudas para una menor cuota, de esta manera poder cumplir mejor con sus compromisos. También empezar a hacer uso de las relaciones personales que hemos construido con el tiempo, de manera inteligente, para explorar opciones potenciales. Mucha gente comete el error de actualizar su currículum y repartirlo por doquier, como si fuera un folleto de propaganda. O empieza a enviar correos y hacer llamadas a contactos para preguntar “como un favor” si hay alguna oportunidad en su empresa. Eso es un gran error porque indica que no tenemos una estrategia y manifiesta desesperación.

Apegarse a nuestras prioridades esenciales

Obviamente ante la realidad del despido, nuestras prioridades cambian. Si pensábamos irnos de

vacaciones, quizá sea tiempo de posponer los planes. Hoy más que nunca debemos enfocarnos a lo más importante (para muchos es el bienestar de su familia). Reducir al mínimo los gastos no indispensables. Avocarse a parte de la canasta básica solamente (Alimentación, Salud, Educación, Vivienda, deudas). Evitar gastos innecesarios, como ropa, calzado, prendas, restaurantes, minimizar el uso de su vehículo para ahorrar combustible.

Cumplir con nuestros compromisos

Debemos seguir cumpliendo con todos nuestros compromisos financieros. Mucha gente deja de pagar sus deudas y esto es prácticamente cavar un agujero mayor: entre intereses y mora, haremos un problema mucho más grande.

ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero Donald Trump: ¿Loco o estratega? corcoba@telefonica.net Una generación abatida

H

oy más que nunca el mundo necesita mensajes de esperanza y aliento para vencer todos los miedos que nos acorralan, que son muchos y variados. Para empezar hace falta superar las divisiones. Necesitamos trabajar juntos, cuando menos para dignificarnos como especie. Por desgracia, persisten demasiadas situaciones en las que la ciudadanía es considerada como un mero objeto de mercado. Ciertamente, cohabitan entre nosotros excesivas cámaras de torturas. Por otra parte, el concepto de derecho ya no se asocia al de deber. De igual modo, confundimos lo esencial con lo complementario. A todo este calvario de despropósitos, hay que sumarle la oleada de falsedades que, aunque son tan antiguas como el árbol del Edén, hemos

de reconocer que son como una bola de nieve, cuánto más rueda, más grande se vuelve. Tanto es así, que a veces pensamos que vivimos en el mejor de los mundos posibles. No vemos, o no queremos ver, la desesperación de algunas gentes por subsistir. En efecto, las diversas esclavitudes y la trata de personas no son cosa del pasado, como tampoco lo es la falta de respeto y consideración hacia una vida humana o en gestación. Ni nuestra indiferencia, ni la impunidad, pueden omitir este tipo de escándalos, en beneficio de intereses económicos. Ante esta atmósfera de silenciosa desesperación, el descontento se acrecienta, provocando un sentido de frustración que nos empuja a la locura. Es necesario poner atención y reflexionar profundo para no caer en errores que pudiéramos haberlos evitado.

Dejemos de ser poderosos para ser más servidores del colectivo linaje. La cuestión es que prevalezca la ayuda recíproca y que podamos caminar en confianza los unos con los otros. En los demás justamente está el gozo de nuestro vivir. Pensemos en esto, en mantener vivo el corazón, reconociendo la centralidad de la persona humana. De ahí la necesidad de generar empleo, que por sí mismo ya es proteger a las personas, puesto que es la manera de hacer frente a la desigualdad y a la injusticia social. Desde luego, no puede haber un desarrollo pleno, de avance real, si no contamos con esa estética de equipo, de bien espiritual y moral que todos necesitamos llevarnos a los labios cada mañana. Ojalá hallemos ese equilibrio entre la desilusión y la esperanza, lo que promoverá acciones positivas que es lo que nos hace falta en el planeta.

Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com

Formación de la Unión Cívica Nacional

E

n este acto se escucharon las primeras clarinadas libertarias contra el régimen despótico del binomio Ramfis -Balaguer. Los oradores demostraron arrojo y valentía, y el pueblo aplaudió delirantemente. Terminado el acto, el pueblo se movilizó ante las celosas miradas del comandante de esta ciudad, capitán Papito Trujillo, que celosamente daba vueltas. Junto con Titico Suero Cedeño, perseguía a Arévalo Cedeño, llegando a lanzarle el carro a una bicicleta que yo conducía, mientras llevaba un mensaje a Arévalo, para que evitara salir del lugar después de las 8:00 de la noche. El pueblo se preparó para efectuar la destrujillizacion, comenzando por la demolición del busto de Trujillo, que estaba erigido en la parte sureste del parque, cuya cabeza rodó por el suelo; la cual había sido llenada de heces fecales. Pocos años antes de su muerte, los hojalateros y ebanistas como Rafael Guerrero Cedano (Pindinga), se tomó como primer sospechoso, pensando que el padre Luis Gómez y Gómez podía estar involucrado en la acción diabólica fecal, y quien un vehículo oficial de la Maca, chocó con el jeep de la iglesia, rompiéndosele una pierna al padre Gómez, cuyos comentarios fueron que era intencional. Barón González, hojalatero, apodado El Águila Negra, porque usaba un sombrero de ala ancha, vestido de negro sobre un motor Halley Davidson, tenía un billar en la calle Colón, en que se dedicaba a construir billares que colocaba en campos y vendía a compradores especiales como Atilo Trinidad (Cucaracha), dueño del Tesoro Escondido.


14 A FONDO

Lunes 20 de marzo de 2017

Espacios públicos de recreación de Higüey carecen de mantenimiento y seguridad Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com HIGÜEY. A muchos de los parques y plazas que se ubican en esta ciudad, les hace falta mayor atención y cuidado. En estos espacios, que sirven de recreación y esparcimiento de los ciudadanos, es muy común observar que parte de la infraestructura existente data de varios años, y ya lucen un deterioro considerable. A eso se suma la poca vigilancia por parte de los cuerpos de seguridad para el resguardo de los usuarios, quienes acuden constantemente con sus hijos y han reportado ser víctimas de algunos hechos delictivos, sobre todo en horas nocturnas, puesto que varias de estas áreas recreativas no cuentan con alumbrado público. Además, la basura acumulada y los malos olores, dificultan la permanencia de las personas en estos espacios, por cuanto se hace insoportable el disfrute y el sano esparcimiento en familia. José Eduardo Linares, un joven que visita usualmente el parque Los Patricios, en la avenida Hermanos Trejo, dijo que algunos días ve esta área más limpia, pero que en otros se pueden observar cúmulos de hojarasca, que esperan ser recolectados por las brigadas de limpieza del Ayuntamiento. Indicó que a pesar de que esta es uno de los jardines más “seguros” y de mejor paisaje, procura no acudir en las horas nocturnas, dado que la zona queda totalmente a oscuras y varios de sus amigos le han comentado ser víctimas de atracos y arrebatones, cuando estos han estado sentado en los bancos, sobre todo los más cercanos en la parte cercana al play de La Fortaleza. “He visitado otras plazas, pero en esta me gusta por la brisa y la sombra que brindan los árboles. Prefiero venir de día, porque transitan más personas por el sector y hay un poco más de presencia de policías que en las noches, donde esto parece una boca de lobo”, expresó Linarez. En la populosa comunidad de La Malena la situación no es diferente. Allí se ubica un parquecito, que fue abierto al público no menos de dos años y ya luce opaco ante el retoque

Los bancos y algunas áreas del parque central muestran el tiempo sin recibir el mantenimiento respectivo.

El parquecito Don Carlos presenta gran abandono en su infraestructura y en las noches la oscuridad aleja a los usuarios.

En la entrada del parque central se acumulan fundas de basura que afean el área. Ismael Tavárez, regidor.

de la pintura, tanto en la plazoleta que posee en el centro como en los bancos. El señor Gerónimo Martínez, vecino del parquecito de La Malena, expresó que recientemente se desprendió una parte de la reja existente en el espacio recreativo, la cual tuvo recoger y guardarla en su hogar para hacerle algunos retoques y encontrar la posibilidad de volverla a colocar. “Ese parquecito, para el poco tiempo que tiene, está bastante feo y no debería estar así. Le hace falta pintura, reparación de los bancos y un mayor alumbrado porque a pesar de que se ilumina de noche, la luz es muy baja y no le da el realce que debería por lo menos tener”, aseveró. Martínez agregó que en la comunidad La Malena no sólo ese parquecito permanece en el olvido, puesto que otras áreas recreativas y deportivas también están en la misma situación, al tiempo que aseguró que

Gerónimo Martínez, vecino del parquecito La Malena.

las autoridades tienen conocimiento de eso, porque así se lo han hecho saber.

Otras áreas En pleno corazón de Higüey, uno de los sitios de esparcimiento más emblemáticos de la ciudad no escapa a ese descuido que se puede palpar en los espacios públicos de esta ciudad. Se trata del parque central, también conocido como 15 de agosto, inaugurado en 2011 por la actual alcaldesa, Karina Aristy. Pese a que se observan algunos policías en la zona, en sus alrededores se establecieron vendedores, billeteros y limpiabotas, y en una de las entradas principales se pudieron visualizar fundas de basura amontonada, esperando sean recogidas por los camiones del aseo urbano. Igualmente, sus bancos, paredes de la plazoleta central y zafacones, presentan un deterioro considerable. No reciben los retoques de la

pintura y otras labores de mantenimiento que se requieren para su duración en el tiempo, y ofrecer espacios óptimos para el buen uso del tiempo libre de los ciudadanos. Además, por la cercanía con la Catedral de San Dionisio, uno de los sitios históricos y religiosos de la ciudad, el parque es frecuentado por munícipes y turistas provenientes de diferentes partes del mundo, quienes se percatan de las condiciones actuales en que se encuentra el área natural. Pero en las zonas residenciales de Higüey, también se ubican parques que no escapan de la carencia de mantenimiento. En la urbanización Luisa Perla cuentan con un espacio recreativo, donde actualmente su único atractivo es el verdor de la grama, que la bordean fundas llenas de basura y de material vegetal como hojarascas. Asimismo, en el sector residencial varios de los columpios están inutilizables, fuera del uso de los niños, y una cancha deportiva en iguales condiciones, completamente deso-


A FONDO 15 Planes

El parquecito de La Malena, desde su inauguración hace menos de dos años, no recibe mantenimiento en sus espacios.

El parque Luisa Perla, en plena zona residencial, luce con gran cùmulo de basura y zonas recreativas completamente deterioradas.

El boulevard de Higüey se estima sea remodelado este año para fortalecer el sano esparcimiento de los ciudadanos.

lada. Algunos vecinos de la urbanización manifestaron que durante los últimos días, el servicio del aseo urbano ha presentado deficiencias, razón por la cual existe una acumulación significativa en los alrededores del espacio recreativo. Mientras tanto, en el parquecito Don Carlos se observó a personal de limpieza del Ayuntamiento de Higüey realizando labores de limpieza. Sin embargo, la infraestructura presenta daños considerables, sobre todo en bancos y piso. En las noches, el lugar queda completamente a oscuras, lo que reúne las condiciones para que se cometan hechos delictivos a muchas de las personas que a esas horas transitan por la zona, sin la presencia de efectivos policiales que ejecuten las acciones de resguardo y patrullaje.

El Ayuntamiento de Higüey elaboró el Plan de Desarrollo 2016-2020 para esta ciudad, en el que se detalla, específicamente en el Eje 2: Sociedad con Igualdad de Derechos, subtitulo Ornato, Plazas, Parques y Espacios Públicos, que “el municipio cuenta con el Parque Central en óptimas condiciones, pero que a pesar de las remodelaciones lo afean las calles que lo rodean, las cuales están en muy mal estado, por lo que el área natural no luce su nueva belleza”. Del mismo modo, el texto señala que el municipio de Higüey cuenta con varios parques, cuya condición es la “decadencia de equipamientos o toboganes, arborización, electrificación y mobiliario. Además, se necesita hacer plazas públicas en las diferentes secciones del municipio, y en los parques que están faltos del alumbrado eléctrico. No existe ningún programa para mejorar la condición y dotación de equipamientos para los parques”. A finales del año pasado, cuando se discutía la elaboración del presupuesto 2017 del Ayuntamiento, se planteó la construcción de dos parques de salud por un monto de RD$ 12 millones, propuesta que fue modificada y en su lugar se aprobó la remodelación del boulevard, por una cantidad de RD$ 8 millones 150 mil, en aras de promover la actividad turística y el sano esparcimiento. El regidor por el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Ismael Tavárez, sostuvo que el crecimiento urbano que ha experimentado Higüey durante los últimos años amerita la construcción de más espacios públicos. No obstante su planteamiento, destacó que actualmente se cuenta con el parque central y parquecitos laterales, que sirven como zonas de recreación de los higüeyanos. “Hay en mente construir otras áreas recreativas y deportivas, pero en lo particular considero que no es el momento para ello porque hay cosas más apremiantes como el tránsito, la recolección de la basura, la señalización, entre otras, que ameritan más importancia”, subrayó. A juicio de Tavárez, el parque central reúne, sin embargo, las condiciones para desarrollar actividades recreativas, pese a la falta de algunas remodelaciones, hasta que pongan a la disposición nuevos espacios, una vez se prioricen soluciones a distintos problemas más grandes que padece la poblac


16 A FONDO

Lunes 20 de marzo de 2017

A 21 años de su creación, Villa Hortensia sigue sin agua potable y con sus calles polvorientas Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Tras 21 años de creación, en el sector Villa Hortensia, ubicado a tan sólo cinco kilómetros del municipio de Higüey, sus más de mil 200 habitantes continúan padeciendo las mismas calamidades, ya que desde que se fundó esa comunidad no cuenta con sistema de agua potable, sus calles están sin asfaltar y demandan mayor seguridad ciudadana. El presidente del Comité Barrial Comunitario (Cobacom), Carlos Cedeño, sostuvo que cuando se creó este barrio, en el primer gobierno del ex presidente Leonel Fernández en el año 1996, al entonces mandatario se le hizo creer que había agua en esta localidad. Sin embargo, el tanque del acueducto aún permanece seco y en constante deterioro. “Aquí estamos a cinco kilómetros del municipio de Higüey, donde hay que pagar transporte para llegar allá. Todo se hace fuera de aquí, porque no hay empresa ni ninguna fuente de trabajo, por lo que los residentes tienen que trasladarse a la zona hotelera a trabajar, pagan pasajes, y a eso se suma el costo del agua diario, que muchas veces tienen que tomarla a crédito, porque el dinero no les alcanza”, describió Cedeño. Además, expresó que también la mayoría de las mujeres tienen que pagarles a otras personas para que les cuiden los niños. Dijo que hay personas que no pueden comprar ni siquiera una cubeta de agua, y cuando se entra a las casas de inmediato se percibe un mal olor, por la falta de agua para limpiar. Con relación al costo del agua,

Tanque del acueducto.

el tema del agua es un dolor de cabeza para ellos, ya que en su casa gasta hasta 2 mil pesos al mes para abastecerse del preciado líquido. “Aquí nos falta de todo; tenemos muchas necesidades; no hay funeraria ni una escuela comunitaria que imparta cursos técnicos para los jóvenes. Los niños no tienen espacios para recrearse, y tampoco se da mantenimiento a las cloacas”, señaló Ceballos.

Inseguridad Dirigente comunitario Carlos Cedeño.

Cedeño manifestó que compran un camión de agua en 600 y 700 pesos, que economizándola les podría durar alrededor de 20 días. Mientras que un tinaco cuesta entre 275 y 300 pesos, y una cubeta 7 pesos. De su lado, la señora Johanna Ceballos, quien lleva 17 años residiendo en esta comunidad, dijo que

Otra dificultad que enfrentan los munícipes de Villa Hortensia, es la inseguridad. El Ayuntamiento de Higüey concluyó el destacamento policial de Santana, pero está en parte de los terrenos de Villa Hortensia. Luego de varias jornadas de lucha lograron que se terminara, pero actualmente este cuartel no brinda el servicio para el cual fue creado.

Escalera del acueducto deteriorada.

De acuerdo a la información ofrecida por el dirigente comunitario Carlos Cedeño, este destacamento se ha convertido en una cárcel preventiva para mujeres. “Las internas que estaban en la comunidad de La Enea fueron trasladadas a este destacamento, porque supuestamente les queda más cerca de Higüey, cuando se enferman y tienen que llevarlas a un centro hospitalario”, explicó Cedeño. Asimismo, dijo que solicitarán al comandante policial de Higüey, coronel Julio César Pulinario, que les facilite una patrulla permanente, porque allí hay muchos desaprensivos. La mayoría de los jóvenes y mujeres trabajan en la zona hotelera, quienes llegan y salen en horas de la madrugada, por lo que se ven expuestos a los atracos. Los policías del cuartel, al tener el compromiso de cuidar a las


A FONDO 17

Lunes 20 de marzo de 2017

internas, ya no pueden patrullar en las polvorientas calles de Villa Hortensia. Cabe destacar que ese cuartel no fue construido para esa función, sino para cuando haya un problema en la comunidad la Policía tenga un lugar desde donde poder operar y ofrecer asistencia con sus agentes.

Asfaltado Con relación al asfalto de las calles, hubo un movimiento en la vecina comunidad de Santana que previo a las pasadas elecciones se manifestó al respecto, enarbolando la consigna de que “sin asfalto no hay votos”. Los habitantes de Villa Hortensia, como parte de esta comunidad, se unieron a este reclamo desde la junta de vecinos. Con la marcha que realizaron lograron que se asfaltara desde la carnicería Mañaná hasta Hato de Mana, el Cruce de Feliú, hasta salir a la carreta Mella, pero a Villa Hortensia la dejaron fuera y no recibió nada de asfalto. “Nosotros

esperamos que esta comunidad se tome en cuenta, porque desde que se fundó en el 1996 no se ha visto asfalto. “Aquí con la insalubridad y el polvo surgen muchas enfermedades. Los niños se enferman de gripe, y la salud en sentido general está en riesgo”, añadió Cedeño. Por otro lado, el munícipe y miembro del Cobacom, Manuel Rodríguez Jáquez, señaló que “nosotros, a través de este medio, hacemos un llamado a las autoridades que vengan en nuestro auxilio. La delincuencia nos tiene arropado y el destacamento lo convirtieron en celdas para mujeres. Las calles están inservibles; estamos abandonados”, indicó Rodríguez.

Deporte El entrenador de la liga deportiva Los Bravos de Villa, Jonathan Gómez, explicó a El Tiempo que cuentan con un play, el cual les permite a los jóvenes de la comunidad practicar. Pero asegura que este espacio necesita ser acondiciona-

Jhonatan Gómez junto a niños de la liga Los Bravos de Villa.

do, construyéndole una grada y un área de dugout. También, dijo que hace falta una verja perimetral que impida que algunos ciudadanos utilicen el play como parqueo y lancen desperdicios. Además, solicitó a las autoridades que se le de mantenimiento a la cancha de baloncesto, y que también se les construyan las gradas, ya que este es de los pocos lugares

que tienen los jóvenes para practicar deporte y a la vez recrearse. Esta comunidad nació a raíz del huracán Hortensia, el cual azotó al país el 22 de septiembre del año 1996. Por instrucciones del ex presidente Leonel Fernández fueron reubicadas en esa localidad más de 200 familias que vivían en zonas vulnerables del municipio de Higüey.


18 TIEMPO DE ECONOMÍA Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com PUNTA CANA. República Dominicana sigue siendo la tentación del Caribe para miles de ciudadanos de todo el mundo, que tienen en común el deseo incontenible de darse un chapuzón y disfrutar del sol embriagador de las paradisiacas playas de esta media isla. Así lo demuestra un informe del Banco Central (BC), que revela que la llegada de turistas por la vía aérea durante los meses de enero y febrero del 2017 registró un total 1, 083,746 pasajeros. Eso representa un aumento de 44,679 viajeros adicionales con respecto a igual período del año 2016, equivalente a un crecimiento interanual acumulado de 4.3%. El informe del BC indica, que de esa cantidad, 96.0% corresponde a turistas extranjeros (42,847 pasajeros) y el 4.0% restante a dominicanos residentes en el exterior (1,832 pasajeros). En detalles más específico, en febrero de este año llegaron por diferentes aeropuertos 538,119 pasajeros no residentes, incluyendo extranjeros y dominicanos, que comparada con igual periodo del 2016, arroja un aumento de 3.7%, equivale a 19,029 visitantes. De igual manera, el resultado muestra en el segmento de los extranjeros, cuya ponderación en la llegada de pasajeros no residentes en el referido mes fue de 90.2%, registró un incremento anualizado de 4.8% (22,338 viajeros adicionales) en relación a febrero de 2016. Esa cantidad compensó la disminución de llegada de dominicanos no residentes, que es de 5.9%, al registrar 3,309 pasajeros menos que igual mes del año anterior. Según la regiones de procedencia, de los que llegaron en enero y febrero, el 58.7% de los extranjeros no residentes, vino de América del Norte. Seguido por Europa, con 26.1%; América del Sur, con 11.5; América Central y el Caribe, 3.4, mientras que Asia y el resto del Mundo, solo registraron un 0.3%.

Europa creció Comparada con igual periodo del año anterior, la región de mayor aporte al incremento en la llegada de turistas fue Europa, con 30,136 pasajeros adicionales, con respecto al período enero-febrero del año 2016, para un crecimiento de 13.5%. Los países de más procedencia, fue-

Lunes 20 de marzo de 2017

Llegada de turistas al país crece más de 4% en primeros dos meses del 2017

El Aeropuerto de Punta Cana fue por donde más llegaron turistas.

Llegada Acumulada de Pasajeros No Residentes Enero - Febrero 2014 - 2017

Dato

1,083,746

Según la regiones de procedencia de los que llegaron en enero y febrero, el 58.7% de los extranjeros no residentes vino de América del Norte.

1,039,067 961,762 895,641

2014

2015

ron Rusia (24,034), Francia (3,471), Inglaterra (2,463), y Suiza (1,202). Mientras que América del Norte registró una variación absoluta de 15,374 visitantes adicionales (2.8%) con respecto a enero-febrero de 2016, con 10,347 visitantes adicionales procedentes de Canadá y 5,706 de Estados Unidos. América Central y El Caribe contribuyeron con 5,377 pasajeros adicionales, un incremento interanual de 19.5%, destacándose como los países de mayor contribución Panamá (4,113) y Cuba (1,519). Sin embargo, América del Sur registró una disminución de 8,785

2016

2017

visitantes (-7.3%), explicada fundamentalmente por las reducciones en los influjos de turistas de Venezuela (-11,685) y Brasil (-7,849), las cuales fueron parcialmente compensadas con aumentos en la llegada desde Perú (3,756), Colombia (3,044), Chile (1,621) y Uruguay (1,097) entre otros.

El AIPC aumenta más de 5% El Aeropuerto Internacional de Punta Cana de Punta Cana (AIPC), fue la terminar donde hubo más flujo de turistas en el citado período, con 65.2%, equivalente a 632,683 pa-

sajeros. Les siguen el Aeropuerto de Las Américas (14.9%) y Puerto Plata (12.0%), mientras que las terminales de La Romana, Cibao, La Isabela y El Catey de Samaná, recibieron en conjunto el 7.9% del total de visitantes extranjeros no residentes. En comparación con igual periodo del 2016, Punta Cana registró el mayor incremento acumulado en la llegada de turistas, con 34,317 viajeros adicionales, cuyo porcentaje representa un incremento de 5.7%, seguido por la terminal de Puerto Plata con 10,729 viajeros más con respecto a enero-febrero de 2016.


VARIEDADES 19

Lunes 20 de marzo de 2017

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

¿Qué es el burnout?

E

l burnout es un estado de agotamiento emocional, mental y físico causado por un estrés excesivo y prolongado en el área laboral. Se produce cuando uno se siente abrumado, emocionalmente agotado, e incapaz de satisfacer las demandas constantes del trabajo. A medida que el estrés continúa, la persona comienza a perder todo interés y la motivación por su trabajo. El agotamiento en el trabajo quita la energía y reduce la productividad, haciendo que te sientas cada vez más impotente, desesperado y resentido. Con el tiempo, te puedes sentir como que ya no tienes nada más que ofrecer. Los síntomas más comunes son depresión y ansiedad, motivos de la gran mayoría de las bajas laborales. El síndrome de burnout suele aparecer, en la mayoría de los casos, en las personas que han elegido su oficio de manera vocacional (es muy frecuente en enfermería, medicina y el profesorado) y con menos asiduidad en trabajos que se desempeñan de forma obligatoria. Aunque al principio las manifestaciones y el malestar sólo se extienden a la vida laboral, finalmente también llegan a alcanzar, en casi todas las situaciones, la vida social y familiar del trabajador afectado.

Prevención La prevención del síndrome burnout debe comenzar en la empresa del empleado. La primera medida que deben tomar es evaluar las situaciones que generan el estrés y la ansiedad en el trabajador y tomar las decisiones y las medidas adecuadas para intentar reducirlo. Debe de ir a un psicólogo clínico para ser evaluado.

“ El cáncer de próstata es curable si se detecta a tiempo. Es una enfermedad silenciosa”, Johan Jiménez.

El cáncer de próstata está ligado al tabaquismo y el alcohol.

El cáncer de próstata es curable, pero con tiempo Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com

SALUD

SALUD Y VIDA

HIGÜEY. El cáncer de próstata es un trastorno en las estructura de las células que se comporta de diferentes maneras. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en hombres en América. Así lo expresa el urólogo Johan Jiménez, quien explica que la principal causa de este tipo de cáncer es la edad, aunque se han presentado casos de jóvenes de 23 años con esta dolencia. Sin embargo, es más proclive a la edad de los 50 a 60 años. También, puede ser hereditaria. Las personas que tienen antecedentes de familiares que hayan padecido la enfermedad, tiene mayor probabilidad de desarrollarla, señala el especialista. Además, sostiene que otras causas son, el tabaquismo, el alcohol, también trabajar en industrias, con pinturas y con colorantes. Y aunque no hay una base científica que así lo demuestre, se relaciona que el color naranja. Es decir, el color naranja de los preservantes, los colorantes de las bebidas, la grasa animal y es más común en hombres de color de piel oscura. De igual forma, destaca que el cáncer de próstata incipiente no presenta ningún síntoma; cuando da alguna señal, es porque la enfermedad está avanzada. Pero se puede correlacionar con alguna sintomatología de la hiperplasia prostática benigna. Esto es, pacientes que se levantan más de tres veces por la noche a orinar, el chorro de la orina es débil y

también podría tener retención urinaria. “La hiperplasia es una replicación de la célula prostática que produce un aumento del tamaño de la próstata, que también se diagnostica por biopsia. La próstata debe pesar entre 18 a 30 gramos”, explica Jiménez. El experto recomienda que la evaluación de la próstata deba hacerse a partir de los 40 años, si no tiene antecedentes familiares, y a los 35 años si los hay. Luego se realiza un chequeo anual, cuando no hay ningún tipo de alteración. “El cáncer de próstata es curable, si se detecta a tiempo. Es una enfermedad silenciosa; no le teman a la evaluación con el dedo, eso no va en detrimento de su hombría; muchos no van por machismo”, expresa Jiménez. En cuanto al tratamiento, resalta que pueden ser, la cirugía radical de próstata, la radioterapia y las hormonoterapias, que es un tratamiento hormonal que bloquean los andrógenos y las testosteronas, que se produce un 95% en los testículos.

Johan Jiménez.


20 VARIEDADES

Lunes 20 de marzo de 2017

Implementarán proyecto “Yo sí sé conducir” María Herrera mherrera@editorabavaro.com LA ROMANA. Con el objetivo de garantizar la protección efectiva de los derechos de los ciudadanos y evitar que sigan siendo afectadas por personas desaprensivas al volante, la magistrada Olga Coss Acevedo, fiscal de Tránsito de esta ciudad, dijo que será implementado el proyecto de capacitación para las escuelas y las comunidades “Yo si se conducir”. Este sistema educativo pretende dotar de conocimientos teóricos y prácticos en cuanto a la conducción vehicular. Coss Acevedo explicó que según el estatuto del Ministerio Público y la propia Constitución, los ministerios públicos son garantes de la protección efectiva de los derechos. Dijo que si bien es cierto todos los ciudadanos tienen derecho a conducir un vehículo, también las personas que están en las calles tienen derecho a la seguridad personal, que últimamente se ha visto afecta-

Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com HIGÜEY. Niños pertenecientes a diferentes colegios de esta ciudad realizaron una visita guiada al Cuerpo de Bomberos de Higüey, con la finalidad de conocer sus labores en cuanto al combate de incendios y atención de emergencias. “Aparte de la visita, también les hablamos lo que deben de hacer en casos de incendios, porque a los niños hay que adiestrarlos para enfrentar este tipo de situaciones y el peligro que ellos corren al manipular fósforos, encendedores, estufas o aceite caliente, para que ya desde pequeños vayan tomando las medidas en aras de evitar incidentes lamentables”, explicó el intendente del Cuerpo de Bomberos de Higüey, Néstor Vera. En este sentido, acotó que estas jornadas de visitas guiadas son muy positivas; en virtud que se ha demostrado que los niños ante emergencias de incendios en el hogar, buscan refugiarse debajo de la cama y closet, cuando lo correcto es indagar estrategias para huir rápidamente del fuego. Vera señaló que a lo largo de la se-

Procuradora fiscal de Tránsito, Olga Coss Acevedo.

da con las personas que conducen en forma temeraria. Dijo, asimismo, que la vieja Ley 241 (sobre tránsito) también establece el sistema de formación y educación respecto a educación vial, y la nueva Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, igual contempla la formación para que todas las per-

sonas tengan conocimiento sobre comportamiento vial. “Me movió la idea de nacimiento de ese proyecto, con la finalidad de llevar a las escuelas un plan piloto en la ciudad de La Romana. Ojalá que se lleve en el país entero un plan piloto donde se pueda enseñar la materia respecto a la Ley 63-17. Por eso le pusimos entonces Yo sí sé conducir. No solamente conducir un vehículo, es usted saber prenderlo y salir”, expuso Cros Acevedo. Dijo además que también se debe tener conocimiento de que las medidas a tomar “para usted preservar su vida y la de las otras personas que están en las calles”, sostuvo. Indicó que este es un proyecto avalado por la Fiscalía de La Romana y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), pero que la idea es involucrar a otras instituciones. Se busca también que los jóvenes puedan salir del bachillerato preparados tanto en la teoría como en la práctica en materia de conducir un vehículo.

Niños realizaron visita guiada al Cuerpo de Bomberos de Higüey

El objetivo de esta visita fue conocer las instalaciones del Cuerpo de Bomberos, funciones y recibir orientaciones para enfrentar emergencias.

mana pasada recibieron la visita de más 100 infantes en varias tandas, con la finalidad de atender a la mayoría de los colegios de la ciudad. Recordó el intendente de los Bomberos de Higüey que los números de teléfonos dispuestos para atender situaciones de incendios y de emergencias, son el 809-554-2277 y el 911, las 24 horas todos los días. Durante la actividad, los más pe-

queños recorrieron las instalaciones del Cuerpo de Bomberos; para conocer cada uno de los equipos con que cuentan para el combate de incendios; abordar los camiones de extinción de fuego y lucir los uniformes de los efectivos bomberiles.

Entregan ejemplares de la Constitución a estudiantes del Colegio Calasanz

Niños del Colegio Calasanz, de Bávaro, recibieron ejemplares de la Constitución por parte de Fuinved.

Julio González juliogonzalezrivas885@hotmail.com HIGÜEY. La Fundación Internacional Vivienda, Educación y Desarrollo (Fuinved) hizo entrega de varios ejemplares de la Constitución de la República Dominicana, a unos 100 niños del quinto y sexto grado del Colegio Calasanz, ubicado en pueblo Bávaro. Así lo informó el presidente, Jorge Luís Amador Castillo, quien destacó que la intención es contribuir al desarrollo social y democrático, además de promover en los más pequeños el conocimiento del contenido jurídico de la Carta Magna. “Creemos en el proceso de regeneración social y contribución al bienestar de las comunidades menos pudientes, y qué mejor manera que en los niños, para empezar a incentivarlos a conocer sus derechos y deberes en aras de contar con un mejor país”, señaló Amador. En tal sentido, explicó que durante la actividad se les realizó una reseña del contenido de la Constitución por capítulos, y de las labores de los funcionarios públicos que administran justicia y los fondos del Estado. Finalmente, indicó que la fundación que dirige prevé seguir realizando estas entregas de la Constitución en escuelas ubicadas en Higüey, Yuma, Bávaro y Nisibón.


VARIEDADES 21

Lunes 20 de marzo de 2017

GRUPO PUNTACANA entrega apartamentos a cinco colaboradores Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. La Familia Rainieri junto a la vicepresidenta de Gestión Humana, Karina Guaba, hicieron entrega de los apartamentos a los cinco colaboradores que resultaron ganadores durante la fiesta de Fin de Año de la empresa, que tradicionalmente celebra en agradecimiento por el esfuerzo y trabajo extraordinario que realizan día a día dentro de la familia de empresas GRUPO PUNTACANA. “Apoyar y respaldar los sueños de nuestros colaboradores, siempre ha sido parte de nuestro compromiso como empresa”, expresó Frank Rainieri, presidente de GRUPO PUNTACANA durante el acto de entrega de los apartamentos ubicados en Ciudad Caracolí. Los apartamentos disponen de dos habitaciones, sala, comedor,

La familia Rainieri junto a los ganadores.

balcón, y cuentan además con los servicios básicos de calidad, como electricidad, agua, recogida de basura, mantenimiento de las áreas verdes, normas de convivencia y seguridad perimetral. Ciudad Caracolí es un proyecto desarrollado por GRUPO PUNTACANA, que nació con la finalidad de ofrecer a la comunidad turísti-

Ciudad Caracolí es un proyecto desarrollado con la finalidad de ofrecer a la comunidad turística una mejor calidad de vida.

ca de Bávaro–Punta Cana una mejor calidad de vida, y la oportunidad de acceso a un hogar propio en un proyecto residencial. Se estima tener un desarrollo total de más de 3 mil viviendas, que serán ejecutadas por etapas a través de los años. GRUPO PUNTACANA y su co-fundador, Frank Rainieri, han sido reconocidos a nivel interna-

cional por la creación de programas de responsabilidad social y ambiental, y políticas que han sido fundamentales en la construcción de una economía y comunidad sostenible para la región de Punta Cana. En la actualidad, Punta Cana es el destino más visitado del Caribe y es fácilmente accesible desde todas partes del mundo.


22 DEPORTES

“ En todo el país, hay más de 2 mil ejemplares de caballos de paso higüeyanos registrados oficialmente.

Lunes 20 de marzo de 2017

1

2 1. Arrogante de Kent, gran campeón nacional. caballo de paso higüeyano.

3

4

2. El Conde de Kent, perteneciente del Rancho Kentucky.

3. Perfectly, campeón reservado.

4. Mujeriego, ejemplar de la raza

Caballo de Paso Higüeyano,

avanza en ruta a ser reconocido patrimonio cultural

ECUESTRE

Alberto Arismendi Arismendi.alberto@gmail.com HIGÜEY. A partir de esta semana, por iniciativa de un grupo de hombres y mujeres amantes de los caballos, junto a la Asociación de Caballos de Paso Higüeyano (ACPH), la raza de caballo de paso será reconocida como patrimonio cultural del Municipio de Higüey. Este reconocimiento se hará durante una sesión solemne en la cámara municipal. Según explicó Severo Morales, presidente de la ACPH, “todo el esfuerzo ha comenzado a rendir sus frutos, por la dedicación de más de 20 años seguidos para lograr éste objetivo”. Después de recibir este reconocimiento por parte de las autoridades edilicias, el próximo objetivo de la ACPH será conseguir el nombramiento por parte del Patronato Nacional de Ganaderos como patrimonio nacional. Luego de esto, entonces diligenciarán que el Ministerio de Cultura los declare patrimonio cultural. Y ya por último lograr la aprobación por parte del Congreso Nacional, para que el presidente designe mediante decreto al caballo de paso higüeyano como el caballo nacional.

Exigencias Sin embargo, para lograr estos reconocimientos la ACPH se encuentra inmersa en una serie de acciones tendentes a obtener la pureza de esta raza de caballos. Para esto, comenzaron con las mejoras genéticas apoyadas por el médico veterinario venezolano Carlos Federico Rodríguez y Víctor Landrón, quien tiene mucha experiencia en el área. Esto incluyó enumerar a todos los ejemplares, realizando un censo nacional, y el registro de certificados de nacimientos únicos, donde se indican los nombres de los padres, número asignado, fecha de nacimiento y color. Todo esto para poder garantizar que los cruces sean solamente con caballos de paso higüeyanos registrados y certificados en la asociación. Las características principales que se buscan en los caballos higüeyanos “es la alzada, que sean caballos de buen tamaño, con mucha resistencia y con mayor desplazamiento”, según Framel Rodríguez, encargado del registro de los equinos de la asociación. Entre los colores más apreciados para los ejemplares son el palomino, el alazán (en sus dife-

Cifra El costo del mantenimiento mensual de estos caballos es de 25 mil pesos, aproximadamente. rentes tonalidades), el moro y el castaño. Bajo ningún concepto se aceptan los caballos de color pinto o albinos, porque no los consideran puros. “Hoy en día, ningún productor puede cruzar alguno de los más de 2 mil ejemplares de caballos de paso que no esté inscrito de la asociación”, explica Severo Morales. Estos pasos son necesarios para poder mantener la pureza, y que ninguna variación pueda afectar en el reconocimiento oficial como raza pura. Los costos de crianza de un caballo de paso, desde su nacimiento hasta domesticarlo, son actualmente de 300 mil pesos, aproximadamente, y el mantenimiento mensual está por los 25 mil pesos.


DEPORTES 23

Lunes 20 de marzo de 2017

Listo el sorteo de cuartos de final de la UEFA Champions League Alberto Arismendi Arismendi.alberto@gmail.com VERÓN. Luego de finalizado el sorteo para los cuartos de final, se van a dar enfrentamientos de gran significación para el mundo del fútbol dignos de una gran final, los cuales se disputarán los días 11-12 y 18-19 de abril. El Bayern Múnich-Real Madrid y Juventus-Barcelona serán dos de los grandes duelos de los cuartos de final de la Liga de Campeones, mientras que el Atlético de Madrid se medirá al debutante campeón inglés el Leicester City y el Borussia Dortmund y el Mónaco completan los compromisos. El sorteo de las semifinales será el 21 de abril y se jugarán los días 2-3 y 9-10 de mayo, y la final será el 3 de junio, en el estadio nacional de Cardiff. El Bayern-Real Madrid es todo un clásico de las competiciones europeas y además es el reencuentro de Carlo Ancelotti con el conjunto

Enfrentamientos de cuartos de final UEFA

merengue, con el que ganó la Liga de Campeones en Lisboa en 2014 ante el Atlético de Madrid. El Barcelona–Juventus es otro choque con mucho sabor entre dos grandes del continente, entre el campeón de España y el de Italia.

A lo largo de la historia se han enfrentado en siete ocasiones. El Barcelona ganó tres partidos y hubo dos empates, logró diez tantos y encajó siete. El Barcelona llega crecido a este cruce después de la histórica remon-

tada ante el París Saint Germain y el Juventus tras hacer un ejercicio de seriedad y solvencia toda la temporada y, cómo no, en octavos ante el Oporto. El Atlético de Madrid tendrá enfrente al oponente ansiado por todos, el Leicester City, que no obstante demostró su orgullo y su capacidad para explotar sus virtudes y minimizar sus limitaciones ante el Sevilla. El campeón de la Premier ha reaccionado tras la salida del técnico que hizo historia, el italiano Claudio Ranieri, precisamente tras perder en la ida de octavos en el Ramón Sánchez Pizjuán. Borussia Dortmund y Mónaco dirimirán la eliminatoria quizá con menos nombre y peso para el gran público, pero por fútbol no es así. Ambos conjuntos reúnen sendos bloques plagados de juventud, de futuras estrellas, y desarrollan un juego atrevido y dinámico.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.