El Sol Magazine, 4 de mayo de 2024

Page 1

4/18,

Mayo
2024 Año 1 Vol. 22

CONTENIDO

Estela situada en la base de la Estructura III. Por el gran número de estelas encontradas en Calakmul, se le considera el depósito más grande de textos dinásticos mayas. Fuente: Wikipedia

La Guerra de los Estudiantes 5

Qué esperar luego de solicitar asistencia de FEMA 17 Central Falls inicia construcción de su tan esperada escuela secundaria 18 Los Columnistas 20

El Sol Magazine 2 Mayo 4/18, 2024
Joyas de la cultura americana31 Dulce María Loynas 34 Roberto "Mano de Piedra" Durán 37

¡VUELVEN LAS RENOVACIONES DE MEDICAID!

SU ELEGIBILIDAD PARA MEDICAID PUEDE CAMBIAR.

3 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024

Fundado el 14 de Junio de 2023

WILSON HERNÁNDEZ

Fundador - Editor General

401 301 2992 editor@elsolderhodeisland.com

10 Davol Square, Suite 100 Providence, RI 02903

Las opiniones publicadas en esta revista por sus colaboradores y anunciantes son de la exclusiva responsabilidad de sus autores.

Palabras Del Editor

Podemos vencer la violencia en nuestra comunidad hispana

Todos los días nos encontramos con noticias estremecedoras sobre hechos de violencia en la comunidad hispana de los Estados Unidos. Pareciera como si se tratara de una competencia para lograr el más dramático evento. Vemos un hijo en el Bronx que mata a golpe a su madre de 72 años, o tres chicas que agreden a otra hasta matarla de una puñalada en el pecho, o el conductor hispano que pidió a un joven que moviera su vehículo del parqueo y luego lo mata de una puñalada en el pecho. Y así sucesivamente.

Estos casos que vemos a diario en la prensa sobre el mundo hispano en los Estados Unidos son tantos que por razones de espacio y para no saturar a los lectores, preferimos ignorarlos. Y esa es la actitud también que hemos asumido como comunidad durante tantos años: ignorar el problema por lo común y excesivo.

Y con esa actitud el problema de la violencia, que sabemos es un fenómeno de décadas asociado a múltiples factores, nunca será reducido, vencido, reemplazado por un estilo de vida más civilizado.

Tiene que haber un STOP, debe haber un grito de ¡BASTA! Y ese grito debe darlo el liderazgo latino, en toda su diversidad: política, religiosa, empresarial, académica… Debemos dar el paso hacia adelante para que nuestra comunidad hispana sea menos violenta. Hay que mover acciones en ese sentido, en el ámbito de la salud, de la educación, de la creación de espacios comunitarios, incluso, en la creación de normas jurídicas de convivencia más estratégicas. Este es el momento. Nueva York, Chicago, California, por sólo citar algunas ciudades de las más pobladas, han tenido iniciativas exitosas para combatir las pandillas. Podemos vencer también la violencia.

El Sol Magazine 4 Mayo 4/18, 2024
WILSON HERNANDEZ

La guerra de los estudiantes

Mayo 4/18, 2024 REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 5
1970 2024

Cómo las protestas en las universidades en EE.UU., muestran que el conflicto en Gaza amenaza la reelección de Biden

“En 1968, las protestas estudiantiles contra la guerra de Vietnam combinadas con la fuerza policial represiva del alcalde de Chicago Richard Daley provocaron toda esta violencia televisada entre los manifestantes y la policía. Y eso realmente perjudicó al candidato demócrata, Hubert Humphrey, porque hizo parecer que los demócratas eran el partido del caos y que el país estaba fuera de control. Eso ayudó a Richard Nixon a convertirse en presidente", dice Robert Cohen, historiador de la Universidad de Nueva York, a BBC Mundo.

El grito del activista propalestino interrumpió brevemente un discurso que pronunciaba el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante un acto de campaña en el estado de Virginia.

Fue una cuestión de segundos, pues inmediatamente un grupo de militantes que escoltaba al mandatario en el escenario comenzó a corear “cuatro años más, cuatro años más”, volviendo inaudibles las palabras del manifestante. Ocurrió el pasado 23 de enero, cuando Biden aún no había conseguido todos los delegados necesarios en las elecciones primarias para convertirse en el virtual candidato del Partido

Demócrata para las elecciones presidenciales del próximo

noviembre.

Para entonces, sin embargo, ya la guerra en Gaza entre Israel y Hamás se perfilaba como un tema difícil de lidiar para el mandatario en su ruta hacia la reelección.

Ese obstáculo parece haber aumentado sustancialmente en las últimas semanas con la ola de protestas contra la guerra que se han desarrollado en más de un centenar de universidades alrededor de Estados Unidos y que se han salvado con la detención de más de 2,000 manifestantes.

El mote de “Genocide Joe” (Joe, el genocida) comenzó a circular en redes sociales poco después del 7 de octubre de 2023, día en que el grupo palestino Hamás lanzó un ataque armado sobre Israel -que dejó más de 1,200 muertos y más. de

250 rehenes- que detonó la guerra actual.

Para el 28 de octubre ya era un lema ampliamente coreado por los manifestantes que asistieron a una protesta propalestina en Detroit. En aquellos primeros meses de la guerra era evidente el descontento que el firme apoyo que Biden le dio al gobierno de Israel frente a Hamás estaba generando entre la población árabe-musulmana de EE.UU. y el ala más a la izquierda del Partido Demócrata.

Lo que no estaba claro entonces era que la guerra en Gaza se extendería por tantos meses y causaría tantas víctimas -los ataques israelíes han matado a unas 34,000 personas, de acuerdo con las autoridades de Salud de Gaza-, lo que ha generado una ola de descontento entre los jóvenes

Mayo 4/18, 2024 REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 6

estudiantes que durante las últimas semanas han estado manifestándose en campus universitarios de todo el país.

Estos jóvenes y otras minorías que les apoyan en su reclamo -latinos, asiáticos, afroestadounidenses, miembros de la comunidad LGBTrepresentan un grupo de electores que tienden a votar a favor del Partido Demócrata y cuyo voto puede hacer la diferencia en las que hasta ahora se avizoran como unas reñidas elecciones ante el aspirante republicano, Donald Trump. La “guerra de Biden”

Tras el ataque del 7 de octubre, Biden

le otorgó al gobierno de Benjamín Netanyahu un respaldo sin fisuras para que respondiera al ataque de Hamás.

El mandatario estadounidense viajó personalmente a Israel y desplegó portaviones en el Mediterráneo en señal de advertencia para que ni Irán, ni la milicia libanesa de Hezbolá, ni los otros grupos armados de la región aliados de Hamás intentaran escalar el conflicto.

Y, luego, mantuvo incólume -al menos en público- su apoyo a Israel a pesar de las críticas de la ONU, ONGs y distintos gobiernos del

mundo no solamente por el elevado número de víctimas civiles y la destrucción que estaba causando la campaña militar israelí. sobre Gaza, sino además sobre el reducido ingreso de alimentos y ayuda humanitaria a la Franja debido a las duras limitaciones impuestas por el gobierno de Netanyahu. Operación militar israelí en Gaza. Mientras, grupos propalestinos pedían un cese el fuego definitivo, el gobierno de Biden respaldaba un cese de las hostilidades temporales, como el que ocurrió a finales de noviembre de 2023 y que permitió

Mayo 4/18, 2024 REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 7

un mayor flujo de ayuda a Gaza, la liberación de un centenar de rehenes israelíes y de unos 240 palestinos que estaban presos en Israel. Al mismo tiempo, las reiteradas peticiones del gobierno de Biden para que Israel facilite la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza no parecían encontrar en la práctica una respuesta favorable de parte de Israel, al punto de que Estados Unidos inició una operación para lanzar víveres desde aviones sobre la Franja y comenzó a construir un muelle flotante frente a la costa para hacer llegar directamente la ayuda. La Casa Blanca también ha manifestado reiteradamente su descontento por el alto número de víctimas civiles muertos en Gaza. A inicios de abril se supo públicamente por primera vez que Biden le había dicho a Netanyahu que “la situación humanitaria era inaceptable” y que la política de

Lo que hace el movimiento estudiantil es crear el miedo de que Biden esté perdiendo a uno de sus grupos de electores más importantes por el tema de la guerra: los votantes jóvenes. Lo que podría tener implicaciones electorales”, dice Robert Cohen, historiador de la Universidad de Nueva York, a BBC Mundo.

Casa Blanca ha mantenido el envío de armamento hacia Israel y ha usado su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a Israel de resoluciones adversas. Estas medidas generan un fuerte rechazo en los grupos propalestinos. Jeremy Konyndyk, quien trabajó para el gobierno de Biden y de Barack Obama y ahora preside la ONG Refugees International, considera que el actual mandatario estadounidense ha hecho propia esta guerra.

EE.UU. con respecto a Gaza iba a estar determinada por las medidas “específicas, concretas y medibles” que tomara Israel para hacer frente al “daño a civiles, al sufrimiento humanitario y a la seguridad de los trabajadores humanitarios”. Al mismo tiempo, sin embargo, la

“¿Esta es la guerra que Biden habría querido? No. ¿Pero esta es la guerra a la que le dan apoyo material? Si. Y, entonces, en ese sentido, esta es su “

“Ellos han dado el material de apoyo que sostiene la guerra. Ellos proveen el apoyo político que sostiene la guerra. Ellos le proveyeron la cobertura diplomática en la ONU que mantiene la guerra”, dijo Konyndyk a The New York Times.

Mayo 4/18, 2024 REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 8

guerra”, agregó.

impacto electoral

La posibilidad de que la política hacia la guerra en Gaza afecte las opciones a la reelección de Biden ha estado sobre la mesa prácticamente desde el inicio del conflicto.

En noviembre de 2023, la legisladora demócrata por Michigan Rashida Tlaib divulgó un vídeo en el que acusó abiertamente a Biden de apoyar el “genocidio de los palestinos”.

“Señor presidente, el pueblo

estadounidense no está de su lado en este tema. Lo recordaremos en 2024”, dijo Tlaib, quien es la única parlamentaria de raíces palestinas en el Congreso estadounidense. Después de su mensaje, la pantalla se ponía en negro y apareció un mensaje que decía: “Joe Biden apoyó el genocidio del pueblo palestino. El pueblo estadounidense no lo olvidará. Biden, apoye un cese el fuego ahora. O no cuenten con nosotros en 2024”.

Este malestar también se expresó

políticamente durante las primarias cuando surgió un movimiento antiguerra que abogaba por elegir representantes a la Convención Demócrata que no se hubieran comprometido a votar por Biden como candidato.

Este movimiento “no comprometido” surgió en Michigan, donde obtuvo más de 100,000 votos (equivalentes al 13%). También lograron resultados notables en Minnesota (casi 19% de los votos), Háwai (29%) y Washington (casi

10%).

Para mediados de marzo, en promedio un 10% de los electores habían votado por la opción “no comprometida” en los estados en los que existían, mientras que en los estados donde no había esa opción en torno a 12% de los votos habían ido candidatos distintos a Biden. Según el movimiento “no comprometido” cuentan con, al menos, 500,000 votos. Esos resultados no son menores, pues el actual mandatario ganó las

elecciones presidenciales de 2020 en parte gracias a que logró una gran movilización en ciertos estados muy competitivos como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin. En muchos de esos lugares el margen de su victoria fue pequeño y para obtenerlo fue clave el voto de ciertos grupos de electores como los jóvenes.

Sin embargo, encuestas recientes indican que el mandatario está perdiendo terreno entre este grupo de electores.

Una encuesta publicada por el diario USA Today a mediados de abril señalaba que Biden contaba con el apoyo del 45% de los menores de 30 años de edad, mientras que Trump conseguiría el 37%.

Esa cifra, aparentemente favorable, significa una realidad un gran retroceso con respecto a su posición de 2020 cuando en esta etapa de la campaña Biden contaba con 60% de estos jóvenes y Trump solo con 30%. De acuerdo con la encuesta, una

Mayo
REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 9
4/18, 2024

de las razones detrás de la caída en intención de voto del mandatario es la guerra en Gaza, pues una mayoría de jóvenes consideran que las acciones de Israel son injustificadas frente a los que creen que están justificadas.

Otra encuesta divulgada a finales de abril por CNN indicaba que el tema acerca del cual Biden obtenía la peor valoración era su manejo de la guerra entre Israel y Hamás con una aprobación de solo 28% y una desaprobación de 71%, este último resultado subía hasta 81% entre los menores de 35 años.

Pero, ¿puede el malestar entre

En palabras de Anthony Zurcher, “los disturbios en el campus podrían ser el comienzo de un verano dañino de protestas para Biden si su equipo diplomático no puede negociar pronto un alto el fuego en Gaza”.

BBC.

Además, se han producido más de 2,000 arrestos.

Estas cifras revelan un claro aumento en la cantidad e intensidad de las protestas, lo que genera un doble dilema para Biden.

contra la ley. El vandalismo, el allanamiento de morada, la rotura de ventanas, el cierre de campus, forzando la cancelación de clases y graduaciones. Nada de esto es una protesta pacífica”, dijo.

los jóvenes por la guerra en Gaza costarle la reelección a Biden?

“Lo que hace el movimiento estudiantil es crear el miedo de que Biden esté perdiendo a uno de sus grupos de electores más importantes por el tema de la guerra: los votantes jóvenes. Lo que podría tener implicaciones electorales”, dice Robert Cohen, historiador de la Universidad de Nueva York, a BBC Mundo.

Para esta semana las protestas estudiantiles por la guerra en Gaza ya alcanzaban a unas 140 universidades, en 45 estados, de acuerdo con cálculos propios de la

“Al igual que la guerra misma, estas manifestaciones universitarias han puesto a Joe Biden bajo una presión cada vez mayor. Los jóvenes votantes constituyen un electorado clave para su campaña de reelección y él deja que se enojen con su gobierno bajo su propio riesgo. Pero parecer blando con la ley y el orden, o hacerse la vista gorda ante las acusaciones de antisemitismo, también podría tener un alto costo político”, señala Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Washington. Eso explicaría, en parte, las declaraciones que hizo Biden en la Casa Blanca, cuando defendía el derecho a disentir y a la protesta pacífica, al mismo tiempo que advertía que esto debía hacerse dentro de la ley.

“Si ocurre violencia, hay destrucción de propiedades no es una protesta pacífica. Va

“Existe el derecho a protestar, pero no el derecho a causar caos”, añadió después.

Dadas estas circunstancias, Cohen destaca la importancia que tiene para Biden que se produzca pronto un cese al fuego en la guerra, lo que quizás podría permitir a los manifestantes pasar la página. El historiador recuerda que este año la Convención del Partido Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo en Chicago, como ocurrió en 1968, cuando hubo manifestaciones multitudinarias en contra de la Guerra de Vietnam que acabaron en una fuerte represión y en caos. .

“En 1968, las protestas estudiantiles contra la guerra de Vietnam combinadas con la fuerza policial represiva del alcalde de Chicago Richard Daley provocaron toda esta violencia televisada entre los manifestantes y la policía. Y eso

Mayo 4/18, 2024 REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 10

realmente perjudicó al candidato demócrata, Hubert Humphrey, porque hizo parecer que los demócratas eran el partido del caos y que el país estaba fuera de control. Eso ayudó a Richard Nixon a convertirse en presidente", dice Cohen, y añade:

"Así que el potencial está ahí, excepto que este movimiento es en su mayoría no violento. Entonces, esos temores pueden ser exagerados”.

Aunque no se sabe qué habrá ocurrido de aquí a agosto con el movimiento de protesta estudiantil, en abril pasado varios grupos propalestinos anunciaron una movilización masiva en contra del DNC.

Hatem Abudayyeh, líder de la red comunitaria palestinaestadounidense, anunció que “la marcha contra el DNC será la mayor movilización propalestina en la historia” de Chicago.

“En agosto, esperamos decenas de millas de palestinos, árabes, negros, latinx, asiáticos y otros manifestantes de todas partes de EE.UU., para decir fuerte y claro que ‘Genocide Joe´ Biden, Killer Kamala {la vicepresidenta Kamala Harris} detengan la ayuda a Israel, dejen de armar a Israel”, dijo en un video difundido por The Wall Street Journal.

Estos anuncios subrayan nuevamente las dificultades que debido a la guerra enfrenta la campaña de Biden.

En palabras de Anthony Zurcher, “los disturbios en el campus podrían ser el comienzo de un verano dañino de protestas para Biden si su equipo diplomático no puede negociar pronto un alto el fuego en Gaza”. Fuente: BBC.

Mayo
2024 REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 11
4/18,
Mayo 4/18, 2024 REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 12

Cómo la Universidad de Columbia se convirtió en la fuerza impulsora de las protestas estadounidenses por la guerra en Gaza

Mientras el enfrentamiento de dos semanas entre los manifestantes propalestinos y los administradores universitarios de la Universidad de Columbia en Nueva York llegaba a un punto crítico, los funcionarios monitoreaban ansiosamente si las consecuencias provocarían más protestas en los campus universitarios de todo el país o sofocarían lo que ha sido un movimiento creciente. .

Los manifestantes en Columbia se atrincheraron y se apoderaron de un edificio académico que tiene un historial de haber sido ocupado por manifestantes estudiantiles que se remontaron a casi 60 años atrás, desde el Movimiento por los Derechos Civiles y la Guerra de Vietnam. La escalada se produjo después de que se cumpliera el plazo emitido por la administración de la universidad para que los manifestantes abandonaran el campamento.

Aquí hay una cronología que ilustra cómo Columbia se convirtió en

la fuerza impulsora detrás de las protestas universitarias nacionales: 17 de abril

Los estudiantes montaron un campamento en la Universidad de Columbia el mismo día que el presidente de la universidad, Nemat "Menouche" Shafik, es llamado a ser interrogado ante el Congreso. Shafik es duramente criticado por los republicanos que la acusan de no hacer lo suficiente para combatir las preocupaciones sobre el antisemitismo en el campus de Columbia. Las acusaciones de antisemitismo surgieron durante las protestas propalestinas contra las acciones de Israel en la guerra de Gaza.

La sesión de interrogatorio público se produjo cuatro meses después de que una audiencia en el Congreso igualmente polémica provocara la renuncia de dos presidentes de la Ivy League. A diferencia de sus homólogos, que centraron sus respuestas en proteger la libertad de expresión, Shafik denunció enérgicamente el antisemitismo y dijo que “no tiene cabida en nuestro

campus”. 18 de abril

La policía de la ciudad de Nueva York es llamada al campus de Columbia para disolver el campamento de protesta pro palestino y arrestar a más de 100 manifestantes. Entre los detenidos se encuentra la hija de la representante demócrata estadounidense Ilhan Omar, quien un día antes había interrogado a Shafik sobre el trato que la escuela daba a los manifestantes pro palestinos.

Los arrestos, que se produjeron a petición de la Universidad de Columbia, atrajeron la atención nacional y encendieron protestas universitarias en todo el país. Un día después, la Universidad del Sur de California anunció que canceló el discurso de apertura del cineasta Jon M. Chu. La USC ya había prohibido a su estudiante con las mejores calificaciones, que es musulmán, hablar en la ceremonia de graduación del 10 de mayo. En los próximos días, se establecerán campamentos pro palestinos en la Universidad de

Mayo 4/18, 2024 REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 13

Michigan, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Carolina del Norte.

22 DE ABRIL

"Columbia cancela las clases presenciales y un campamento en la Universidad de Nueva York se llena con cientos de manifestantes". Los funcionarios de la Universidad de Nueva York llamaron a la policía después de advertir a la multitud que se fuera y dijeron que la escena se había vuelto desordenada. La policía arrestó a decenas de manifestantes en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut. Las puertas de Harvard Yard en Cambridge, Massachusetts, están cerradas al público.

El presidente Joe Biden aborda los disturbios y busca encontrar un término estrecho medio condenando las “protestas antisemitas”, añadiendo que también condena a “aquellos que no entienden lo que está pasando con los palestinos”.

24 DE ABRIL

Los administradores de Columbia fijaron una nueva fecha límite a medianoche para que los manifestantes desalojaran el campamento. Mientras algunos se van, otros insisten y se niegan a disolverse hasta que la escuela acepta dejar de hacer negocios con Israel o cualquier empresa que apoye la última guerra entre Israel y Hamas.

En otros lugares, la policía realiza más arrestos en otros campus universitarios. En la Universidad de Texas en Austin, cientos de policías locales y estatales, incluidos algunos a caballo y con porras, chocan agresivamente con los manifestantes, los empujan fuera del campus y arrestan a más

de 30 personas. En la Universidad del Sur de California, la policía arresta pacíficamente a estudiantes que protestan.

26 DE ABRIL

Los estudiantes de la Universidad de Columbia dicen que se encuentran en un punto muerto después de exhaustivas negociaciones con los administradores y que tienen la intención de continuar con su campamento hasta que se cumplan sus demandas de desinversión. Esto se produce después de que

cientos de manifestantes hayan sido arrestados en todo el país durante los nueve días anteriores. La escuela envía a los estudiantes un correo electrónico diciéndoles que traer de vuelta a la policía “en este momento” sería contraproducente.

Mientras tanto, las escuelas de todo el país donde se han arraigado las protestas se preparan para cerrar los campamentos por informes de actividad antisemita y la preocupación de que las protestas afecten a las próximas ceremonias

Mayo 4/18, 2024 REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 14

de graduación.

29 DE ABRIL

Columbia cumple su promesa de suspender a los estudiantes que desafíen el plazo de las 2 pm para abandonar el campamento de más de 100 tiendas de campaña. En lugar de desalojar, cientos de manifestantes permanecen, marchando alrededor del patio y zigzagueando por montones de pisos temporales y alfombras verdes destinadas a las ceremonias de graduación que están programadas para comenzar la próxima semana.

En todo el país, el número de arrestos en universidades se acerca a los 1.000 a medida que terminan los últimos días de clases.

30 DE ABRIL

Docenas de manifestantes tomaron el Hamilton Hall en el campus de Columbia, bloquearon las entradas y colgaron una pancarta de “Palestina libre” en una ventana mientras los administradores advierten que se enfrentan a la expulsión por hacerlo. Los manifestantes insisten en que permanecerán en la sala hasta que la universidad acepte tres demandas: desinversión de Israel y de las empresas que apoyan la guerra en Gaza, transparencia financiera y amnistía para los manifestantes. Horas más tarde, la policía de la ciudad de Nueva York, portando escudos antidisturbios, irrumpió en el edificio y desalojó a decenas de personas, barriendo también el campamento en el campus. La

acción de la policía de la ciudad se produjo una petición de la universidad, según un comunicado policial.

1 DE MAYO

Horas después del enfrentamiento entre manifestantes y policías en el campus de Columbia, grupos de manifestantes en duelo se enfrentan en la Universidad de California, Los Ángeles, peleándose a puñetazos, empujándose, pateando y usando palos para golpearse unos a otros. Policías con cascos y protectores faciales forman una fila para separar lentamente a los grupos de manifestantes pro palestinos y pro israelíes y sofocar la violencia.

Mayo 4/18, 2024 REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN - El Sol Magazine 15
El Sol Magazine 16 Mayo 4/18, 2024

Qué esperar luego de solicitar asistencia de FEMA

En los primeros 10 días luego de su registro, un inspector de FEMA se comunicará con usted para programar una cita.

Qué esperar luego de solicitar asistencia de FEMA

Existen varias formas de presentar una solicitud:

* Visite un Centro de Recuperación por Desastre. Para encontrar un centro cercano a su ubicación, ingrese por Internet al Localizador de Centros de Recuperación por Desastre (DRC, por sus siglas en inglés) (enlace en inglés) envíe CENTRO por mensaje de texto junto a su código postal al 43362 (por ejemplo : CENTRO 04074)

* Llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362. La ayuda está disponible en la mayoría de los idiomas. La línea de ayuda está disponible todos los días de 7 a.m. a 11 p.m. hora del este.

* Ingreso por Internet a Dissasterassistance.gov/es.

* Descargue la aplicación móvil de FEMA, disponible en Google Play o la Apple App Store

En los primeros 10 días luego de su registro, un inspector de FEMA se comunicará con usted para programar una cita. Para prepararse

para la visita, tenga los siguientes documentos disponibles para apoyar la inspección:

* Licencia de conducir (identificación estatal) del solicitante/cosolicitante

* Prueba de titularidad/ocupación

* Recibos de artículos adquiridos antes de la inspección.

* Imágenes de los daños que ahora pueden estar reparados.

Durante la visita, los inspectores:

* Tendrán credenciales oficiales de identificación de FEMA.

* Confirmarán su número de inscripción de desastre.

* Revisarán daños estructurales y a la propiedad personal.

Los inspectores no:

* Decidirán su elegibilidad.

* Cobrarán dinero o solicitarán información de su tarjeta de crédito.

* Tomarán el lugar de una inspección del seguro.

Debe estar listo para presentarse a su cita programada. Las citas toman de 10 a 20 minutos y usted, el cosolicitante o alguien autorizado oficialmente por usted para

representarle debe estar presente. Comuníquese con su agente de seguros si tiene seguro.

En los 10 días luego de la visita del inspector, recibirá una carta de determinación. Si es elegible para recibir asistencia, recibirá un cheque o una transferencia electrónica de fondos. Una carta de seguimiento explicará cómo puede utilizar el dinero.

Para obtener la información más reciente, visite fema.gov/ es/disaster/4765 y fema.gov/es/ disaster/4766. Siga la cuenta de la Región 1 de FEMA en Twitter twitter.com/FEMARegion1 o la página de Facebook en facebook. com/FEMA.

Para obtener información actualizada sobre la respuesta y recuperación en Rhode Island, siga a la Agencia para el Manejo de Emergencias de Rhode Island en Twitter en twitter. com/RhodeIslandEMA, en Facebook en www.facebook.com/ RhodeIslandEMA o visite www. riema. ri.gov

17 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024

Central Falls inicia construcción de su tan esperada escuela secundaria

Tras la aprobación de legislación estatal habilitante, la abrumadora aprobación de los votantes locales y la exitosa emisión de bonos, la ciudad de Central Falls inició oficialmente la construcción de su tan esperada nueva escuela secundaria, junto con autoridades y partidarios del proyecto.

La nueva escuela secundaria Central Falls reemplazará el edificio escolar actual, de casi 100 años de antigüedad, construido en 1927, en una nueva ubicación en 10 Higginson Avenue.

“Desde que asumí el cargo, construir una nueva escuela secundaria fue algo con lo que soñé para nuestros estudiantes y maestros; ellos merecen una escuela que inspire,

no obstaculice, su arduo trabajo”, dijo la alcaldesa de Central Falls, María Rivera . “No podría estar más orgullosa. Esta nueva escuela secundaria es un gran paso adelante para nuestra ciudad y una de las mejores inversiones que podemos hacer. Agradezco a todos los que nos ayudaron a llegar a este punto de partida de construcción monumental y creyeron en Central Falls. Desde nuestras sesiones de planificación de la visión con nuestra comunidad escolar hasta los esfuerzos de promoción de nuestros líderes estatales y legislativos, todos ustedes nos han ayudado a regalar un futuro mejor a nuestros estudiantes”.

El nuevo edificio de 123,844 pies cuadrados se ubicará en 6.5 acres

de terreno y contará con aulas de última generación, instalaciones deportivas y programas integrados de educación técnica profesional. El edificio de $108 millones fue posible gracias a la financiación de bonos estatales (96,4 % de ayuda estatal para la vivienda) tras la aprobación de la legislación estatal de 2021 ( 2021-H 6408A , 2021-S 0951aa ) y la aprobación de los votantes de la ciudad en noviembre de 2021. En agosto de 2023, la Corporación de Construcción Educativa y de Salud de Rhode Island cerró una emisión de bonos por valor de 93,5 millones de dólares para financiar el proyecto. Con el crédito del estado respaldando los bonos, Central Falls pudo asegurar financiamiento a un costo menor para la nueva escuela.

El Sol Magazine 18 Mayo 4/18, 2024
19 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024

LOS COLUM NIS TAS

El Sol Magazine 20 Mayo 4/18, 2024

REVISTA DE SALUD

Las nuevas recomendaciones para las mamografías han generado un cambio significativo en la detección temprana del cáncer de mama. Según el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF), ahora se recomienda que las mujeres con riesgo promedio de cáncer de mama comiencen a realizarse mamografías cada dos años a partir de los 40 años. Este cambio representa una reducción de la edad recomendada para comenzar las pruebas, que anteriormente era a los 50 años. Esta nueva recomendación se compagina mucho mas con las otras recomendaciones existentes de organizaciones medicas como la Sociedad Americana del Cáncer y el Colegio de Obstetricia y Ginecología, que ya habían recomendado las mamografías desde los 4045 años de edad. Aun así, estas otras organizaciones recomiendan que se haga la mamografía anualmente, dependiendo del riesgo de la paciente.

¿Por qué el cambio en las recomendaciones? La decisión de la USPSTF se basa en datos recientes que muestran un aumento en el número de diagnósticos de cáncer de mama invasivo en mujeres de 40 años. Además, se ha reconocido que las mamografías

anuales a partir de los 25 a 35 años.

Desafíos y críticas, Aunque las nuevas recomendaciones tienen como objetivo mejorar la detección del cáncer de mama, también han surgido preocupaciones sobre los posibles falsos positivos y la ansiedad que pueden generar. Además, algunos expertos creen que las directrices no son suficientemente amplias para detectar cánceres de mama agresivos en personas más jóvenes.

Nuevas recomendaciones para la mamografía

tempranas pueden tener un impacto particularmente positivo en las mujeres afroamericanas, quienes tienen un mayor riesgo de desarrollar cánceres agresivos a edades más jóvenes. Beneficios de las mamografías tempranas Las mamografías son una herramienta esencial para la detección del cáncer de mama. Al comenzar las pruebas a los 40 años, se aumenta la posibilidad de detectar cánceres en etapas más tempranas, lo que puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia. Además, la detección temprana permite tratamientos menos invasivos y con mejores resultados a largo plazo. Consideraciones

individuales A pesar de las

nuevas recomendaciones generales, la USPSTF enfatiza la importancia de que cada mujer tome decisiones informadas basadas en su situación individual. Factores como la historia familiar de cáncer de mama, factores genéticos y la densidad del tejido mamario deben ser considerados al decidir cuándo comenzar las mamografías. Recomendaciones para mujeres con alto riesgo Las mujeres con un riesgo más alto de lo normal de desarrollar cáncer de mama deben hablar con su médico sobre cuándo iniciar las pruebas de detección. En algunos casos, se recomiendan mamografías anuales a partir de los 30 años y resonancias magnéticas mamarias

Conclusión Las nuevas recomendaciones para las mamografías reflejan un compromiso con la mejora de la salud de las mujeres y la detección temprana del cáncer de mama. Es esencial que las mujeres estén informadas sobre estas recomendaciones y discutan con sus médicos la mejor estrategia de detección basada en sus riesgos individuales y necesidades de salud.

Este cambio en las pautas de detección es un paso adelante en la lucha contra el cáncer de mama, ofreciendo esperanza y una mayor posibilidad de tratamiento exitoso para millones de mujeres en todo el mundo.

Para cualquier pregunta me pueden enviar un mensaje a DrPablo@nuestrasalud. com o pase por nuestro sitio web www.nuestrasalud.com También puede escucharme todos los sábados por Latina 100.3FM a las 9:30AM Gracias

21 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024
Dr. Pablo Rodríguez Especial para El Sol

Es el Sueño, " un ensayo de la muerte ", muchos se acuestan y no despiertan. Definir qué es el sueño: es un período de inconsciencia durante el cual el cerebro permanece sumamente activo, mientras otros órganos y sistemas del cuerpo laboran durante ese estado.

Dormirmos de noche pués el cuerpo tiene un reloj y como decían nuestros ancestros "las noches son para dormir y descansar". Durante el sueño unos órganos descansan y otros trabajan. Las glándulas sebáceas se vacean durante el sueño, por eso despetamos con grasas en la piel al igual que las glándulas sudoriparas, junto con las vías urinarias, las lagrimales, la piel también trabaja en el proceso regenerativo y epitelizante, de ahí que las heridas mejoran por las noches. Las actividades del hígado, riñón, pumones y corazón, es más lenta, porque dentro de las 4 etapas del sueño, cuando estamos dormidos y desconectados del entorno,

CUANDO SALE EL SOL

Datos curiosos y hasta estadísticos revelan que la mayor cantidad de infartos son nocturnos y paradójicamente la mayor cantidad de partos/ nacimientos son de madrugadas”.

La importancia del sueño

nuestra presión arterial baja mucho. Múltiples factores impiden un sueño reparador, desde el stress, la ansiedad, dolores musculares, llegando a las pesadillas, y de manera extrema impulsar una incomodidad nocturna y desesperante, llevándonos poco a poco al famoso insomnio, que es lo contrario a un sueño placentero. La falta de sueño destruye lentamente al ser humano. Datos curiosos y hasta estadísticos revelan

que la mayor cantidad de infartos son nocturnos y paradójicamente la mayor cantidad de partos/ nacimientos son de madrugadas. Conozca su cuerpo y reconozca la importancia del sueño para seguir viviendo. Empiece por soltar el celular temprano, darse un buen bañó , ponerse una ropa cómoda, no duerma con la batica rota jajaja nada que le apriete, duerma bonito, ver Tv entretenida, hablar cosas

positivas, si tiene pareja no se duerma disgustado tome agua y deje agua en la mesita de noche, haga pipí y acuestese, dando gracias por el día vivido y deseando vivir otro día más. Si queremos una vida de calidad es necesario dar importancia al sueño, y seguir en la lucha por la vida.

Jennyfefelixco@gmail.com 401 771 0846

El Sol Magazine 22 Mayo 4/18, 2024
Jenny Correa Especial para El Sol

CON LA DRA. NANCY ÁLVAREZ

Si usted se siente incómodo o avergonzado por alguna parte de su cuerpo, es crucial abordar el tema abiertamente con su pareja. La confianza es fundamental para superar cualquier complejo que genere vergüenza. En el amor y en la vida, la comunicación honesta es clave para construir una relación sólida y saludable. ¿Tiene algún complejo? Un complejo es algo que a usted le da vergüenza, no quiere hacer, le parece malo o le va a hacer daño. “No quiero que me vea las piernas porque están muy flacas o tengo muchas celulitis” o “no quiero que me vean desnudo porque esta parte es muy pequeña”, son cosas que se pueden dar habitualmente. Sin embargo, cuando usted se casa con una persona, es muy difícil pasarse la vida sin ambos verse completamente el cuerpo. Esa persona duerme con usted, y a la larga todas sus mañas van a salir. Entonces, ¿cómo vamos a trabajarlo?

Hay que hablar de los complejos. Si el suyo es tan grande que quiere cambiarlo, por ejemplo, a través de una operación o lo que sea, su pareja lo

“ Un complejo es algo que a usted le da vergüenza, no quiere hacer, le parece malo o le va a hacer daño. “No quiero que me vea las piernas porque están muy flacas o tengo muchas celulitis” o “no quiero que me vean desnudo porque esta parte es muy pequeña”, son cosas que se pueden dar habitualmente”.

Ante posibles complejos, la pareja debe comunicarse

tiene que saber. Su pareja debe ser el mejor amigo que usted pueda tener. Si no es su mejor amigo y su mejor amante, ¿de qué hablamos entonces?

Debemos abrirnos lentamente. Usted conoce a un hombre, sale con él, se casa a los seis meses, ¿y le cuenta todas sus intimidades desde que

nació? No. Hay cosas que no tiene que contárselas a su marido. ¿Para qué? ¿Para crearle celos sobre los novios que tuvo o las caricias que le hicieron a los veinte años? ¿Qué es eso? Estas cosas no se comparten con los maridos, ni con las mujeres. Aparte de ello, me parece

muy bien que usted hable de las cuestiones que lo acomplejan, no le gustan o le hacen daño. ¿Sabe usted si el/la que ha tenido al lado durante años está sufriendo por algo? ¿Y a si su pareja lo que más le gusta es lo que usted considera un complejo?

www.DraNancy.com

23 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024
Dra. Nancy Álvarez Especial para El Sol

MI OPINIÓN PERSONAL

Especial para El Sol

Vino la competencia entre tres emisoras. Un poco personales también.

“Que soy el mejor”, “que lo hago igual a fulano, mengano o zutano”. A lo calladito nos manteníamos los jóvenes que empezaban en esa época a la locución “empírica”, solo con los consejos de Víctor Ramón Piña, (Vicky), director de Radio Centro, Luis Alfredo Martínez, Radio San Juan y Marcos Antonio Rojas, (Papa Rojita), con Arsenio Fernández Hernández en Radio Anacaona.

En esas estaciones comenzaban varios jóvenes a aprender comunicación radial para municipios y provincia de San Juan. Había división de oyentes y comerciantes.

En todas, se anunciaban comerciales de tiendas, supermercados, farmacias, salas de cine, rones, cigarrillos, ferreterías, fábricas de blocks, y hasta servicios públicos, etc., etc.

No faltaban las notas luctuosas

Don Manuel Canario, (EPD) se hizo famoso y era muy mencionado,

“ En esas estaciones comenzaban varios jóvenes a aprender comunicación radial para municipios y provincia de San Juan. Había división de oyentes y comerciantes”.

Mi Historia en la Comunicación (3)

precisamente por ser el dueño de la Funeraria Canario. Después vino la competencia con don Rafael Paniagua, que en paz descanse, dueño de la San Rafael. Merengue, salsa, boleros, baladas, bachatas y de vez en cuando, música en inglés, poemas con música y boletines de noticias.

Eso era parte del trabajo cotidiano de estos muchachos.

Cuchi Ramírez Read ya fallecido, Roberto Duval Mojica, Héctor Jorge Caamaño, (EPD), Rubén Darío Ramón, Rubén Darío Aybar, (La Morcilla), muerto en un accidente, Jimmy Duval, Tana Salcié, Jorge Luis Duval (El Buey), Adriano Suzaña, Roberto Paulino, (El Charro), Víctor José Peralta, (Vitico , Elías Terrero, ido a destiempo, Pascual Sánchez, (La Tortuga), Gerineldo de la Rosa (Geri), Gabriel Sandoval, Fabio Junior, Pelayo de la Cruz, (Cocote),Nelly, Francisco Alejandro Batista, Natalie Rojas Mesa, Hija de Papa Rojita, Alexis Díaz, José Manuel Piña Valenzuela, (Marú), Dagoberto Sánchez Mora, Raphy D Oleo, José Manuel Jiménez, (El Súper Temerario), Simón Lizardo, estos dos en la UASD, pero de vacaciones

a Radio San Juan llevando lo que aprendían en la capital.

A pesar de la distancia y el tiempo los recuerdo.

Otros, ya estaban preparados y admirados por nosotros los nuevos.

Hablo a Luis Ramón de los Santos, (Monchín), Rafael Duval Díaz, (Pequé), lamentablemente falleció sin ningún reconocimiento, Francisco Xavier Tejeda, Rafael Emilio Pineda, Vicky Piña, Arquímedes, (Humberto), de los Santos, Arnaldo Bloise, pianista y mi profesor de música en el Liceo Secundario Pedro Henríquez Ureña, (Plan de Reforma), Olga Batista mi maestra de Arte Escénico, con una voz excelente, doña Monina Cámpora de Piña, directora de la Escuela de Bellas Artes y excelente pianista y maestra de la locución. Paz a su alma.

Fue una época hermosa y con aprendizaje y conocimiento. Gracias, muchas gracias por seguirnos.

Seguiremos en la cuarta

El Sol Magazine 24 Mayo 4/18, 2024
Danny García

COLUMNISTA INVITADA

No estás sola! Varios estudios han demostrado que un gran numero de mujeres viven con incontinencia urinaria y mas del 60% de las mujeres no buscan ayuda médica para remediar esta afección. Muchas mujeres reportan que esta afección afecta su calidad de vida, así como problemas físicos, sociales, psicológicos, sexuales y económicos. La incontinencia urinaria se refiere a cuando la mujer tiene escapes de orina involuntarios. Hay tipos comunes y dos de ellos son la incontinencia urinaria de esfuerzo y la incontinencia urinaria de urgencia. La incontinencia urinaria de esfuerzo se caracteriza por los escapes de orina luego de esfuerzo físico, así como tocar, reír, estornudad, entre otros. La incontinencia urinaria de urgencia se caracteriza por el deseo intenso y repentino de orinar que resulta en el escape de orina.

Muchas preguntan ¿Qué causa incontinencia urinaria? La incontinencia urinaria está altamente asociada con el sobrepeso, el número de partos vaginales y la edad.

Denisses Cortorreal, MBA

Especial

para El Sol

¿Vas corriendo al baño? ¿Cruzas las piernas al reírte?

Quiero hacer énfasis que la probabilidad de incontinencia urinaria aumenta con la edad, pero igual esta afecta a mujeres desde 20 años hasta mujeres de más de 60 años. También, estas afecciones pueden estar asociadas con menopausia, el estreñimiento, diabetes y el historial familiar Y ¿Qué tratamientos

“ Quiero hacer énfasis que la probabilidad de incontinencia urinaria aumenta con la edad, pero igual esta afecta a mujeres desde 20 años hasta mujeres de más de 60 años”.

hay disponibles? Para la incontinencia urinaria hay varios tratamientos disponibles, así como quirúrgicos y no quirúrgico incluyendo terapia física del suelo pélvico, cambios en su ingesta de líquidos, insertos, medicación oral, e inyecciones en la vejiga.

Lo ideal sería que usted visite un uroginecólogo, el especialista del suelo

pélvico femenino, para discutir que tratamiento le conviene basado en su situación actual y la severidad de su afección. Si deseas buscar atención médica o hablar más de este tema, no dudes en contactarme al (401) 259-2059 o DCortorreal@ wihri.org.

Denisses Cortorreal, MBA, Enlace Comunitario División de Uroginecología y Cirugía Pélvica Reconstructiva Women & Infants Hospital De raíces dominicanas, Denisses es graduada de la Universidad Johnson and Wales con una Maestría en Administración de Empresas. Apasionada por servir al público, Denisses se compromete a interactuar con la comunidad hispana para educar sobre la salud del suelo pélvico.

25 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024

COLUMNISTA INVITADO

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó recientemente de la acusación contra diez personas por evadir las sanciones impuestas a Petróleos de Venezuela (PDVSA). Supuestamente, los acusados hicieron que compañías de EEUU enviaran piezas de avión a empresas a otros países, con el fin de suministrarlas finalmente al régimen de Venezuela.

Las sanciones tienen consecuencias muy graves, desde el punto de vista criminal y civil. Hay personas que no entienden qué es la OFAC o cómo funciona. Piensan que son ajenos a este tipo de transacciones o tienen la equivocada creencia de que solo se supervisan transacciones multimillonarias. Pero no es así.

La OFAC es una oficina administrativa del gobierno federal estadounidense, dependiente del Departamento del Tesoro. Se encarga de implementar sanciones de tipo administrativo, o referir investigaciones criminales. Los diez individuos acusados, algunos de origen venezolano, presuntamente participaron en transacciones que terminaron beneficiando a la industria petrolera de Venezuela. Este país no tiene un embargo propiamente, pero sí un esquema de

Héctor Benítez Cañas Especial para El Sol

Que no te sorprenda una sanción de OFAC por comerciar con entidades sancionadas por EEUU

sanciones a su industria petrolera.

De acuerdo con los hechos narrados en la acusación, las piezas iban a ser utilizadas en la flota de aviones de PDVSA. Esto es muy importante, porque toda persona que participe en la facilitación de piezas o productos que vayan a ser explotados por el sujeto sancionado,

será considerada norteamericana, a efectos de ser juzgados en el país. Quienes estén involucrados en el esquema de importación y exportación, deben tener mucho cuidado. Muchas personas tienen una concepción errada, partiendo de la idea de que “no pueden controlar a dónde va a llegar la pieza”. El actual esquema sancionador

exige, como participante de buena fe, ejecutar ciertas diligencias que garanticen que usted agotó cualquier tipo de conocimiento de que el producto no iba a quedar en manos de personas especialmente designadas, en este caso PDVSA, o cualquier otra. Los hechos de la acusación narran que las empresas fuera de Estados Unidos fueron utilizadas como matrices para ejecutar un proceso de reexportación para evadir directamente las sanciones. Las personas interesadas en actividades de exportación deben informarse para evitar o mitigar los riesgos asociados. Por ejemplo, la revisión de las listas de sancionados y hacer un “clearance”. Esto funciona para empresas en España o Costa Rica, como es el caso de dos de las implicadas en la acusación. El hecho de estar fuera del territorio norteamericano, no exime de la responsabilidad. Tan solo el hecho de participar en una transacción donde se establezca la moneda norteamericana, es más que suficiente para otorgarle jurisdicción a Estados Unidos en un proceso acusatorio.

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www. benmelegal.org/ distracción constante?

El Sol Magazine 26 Mayo 4/18, 2024

COLUMNISTA INVITADA

En un mundo donde los avances tecnológicos evolucionan a un ritmo sin precedentes, la intersección de la tecnología y el diseño está creando un universo lleno de innovación y transformación.

Aquí hay cuatro perspectivas claves sobre la relación entre la tecnología y el diseño, que redefinirán la forma en que creamos espacios:

1-La inteligencia artificial será el asistente del diseñador: La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una parte integral del conjunto de herramientas de diseño. Los diseñadores están adoptando la IA para agilizar los procesos de diseño, analizar datos para una eficiencia óptima, generar posibilidades de diseño y ayudar al equipo a surgir con ideas y soluciones innovadoras. Esto no solo acelerará el proceso de diseño, sino que también abrirá nuevas avenidas para la creatividad y la funcionalidad.

2-La impresión 3D y 4D revolucionará la industria del diseño y la construcción: El futuro del diseño puede ver una creciente dependencia de la impresión 3D y 4D, transformando la forma en que construimos y habitamos estructuras. La impresión 3D permite la creación de estructuras complejas y sostenibles, desafiando los métodos de construcción convencionales, mientras ofrece tiempos de

Cuatro perspectivas sobre el futuro de la tecnología y el diseño

construcción más rápidos, reduce el desperdicio de materiales y minimiza el impacto ambiental de la construcción. Adicionalmente, las estructuras impresas en 4D pueden cambiar a diferentes formas después de ser impresas. Desde fachadas personalizadas hasta componentes de edificios enteros, estas tecnologías de impresión ofrecen precisión y eficiencia, redefiniendo cómo construimos los espacios del mañana.

4-Las realidades digitales serán la nueva experiencia de diseño: Las tecnologías de realidad virtual (RV) y aumentada (RA) permiten a los diseñadores

“ Desde fachadas personalizadas hasta componentes de edificios enteros, estas tecnologías de impresión ofrecen precisión y eficiencia, redefiniendo cómo construimos los espacios del mañana”.

metaverso, los diseñadores pueden crear entornos virtuales interconectados, lo que permite la colaboración a escala global y permite a las partes interesadas experimentar e interactuar con diseños de maneras sin precedentes. Esta plataforma no solo extiende el alcance de las exposiciones de diseño, sino que también fomenta una nueva forma de compromiso comunitario y diseño participativo.

visualizar espacios en tres dimensiones, lo que permite a clientes y partes interesadas experimentar diseños antes de que se construyan. Esto no solo mejora el proceso de diseño, sino que también mejora la comunicación y colaboración entre los equipos de proyecto. La integración de realidad virtual y aumentada está destinada a convertirse en práctica estándar, proporcionando una experiencia de diseño más interactiva y atractiva.

4-El metaverso llevará el diseño a dimensiones virtuales: El metaverso se está convirtiendo rápidamente en una herramienta importante para los diseñadores. En el

Estas nuevas tecnologías, bien utilizadas, permitirán a los diseñadores crear espacios que contribuyan a un mundo más armonioso y sostenible. El futuro del diseño no solo se trata de crear estructuras; se trata de crear experiencias, comunidades y entornos que enriquezcan nuestras vidas en la era digital.

* Cristina Villalón (Puerto Rico) es cofundadora de la firma de arquitectura y diseño de interiores ÁlvarezDíaz & Villalón. Premio Pionera en Sostenibilidad de EEUU 2023, concedido por la Red del Pacto Mundial de Naciones Unidas. https:// www.alvarezdiazvillalon. com/

27 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024
Cristina Villalón Especial para El Sol

Hace dos años que Roberto cruzó el charco y vino “porque lo trajeron”, ya que si fuera por él se habría quedado en su zona de confort a pesar de no tener un trabajo estable, pero Olivia (y no la de Popeye) cansada de enviarle dinero y cajas de comida, decidió tramitar lo’ papele, además, quería tener su hombre cerca porque, como dicen por ahí “amor de lejos, felices los cuatro”.

Ambos se conocieron hace un tiempo, en una fiesta con amigos en común, en uno de esos viajes que hizo ella a “Mingo” como popularmente algunos le llaman a Santo Domingo, aunque se trate de alguna otra zona de República Dominicana y desde entonces quedaron flechados por Cupido. No obstante, la familia de Olivia como que no estaba muy de acuerdo con esa relación, ya que —según ellos— a Roberto lo que le interesaba eran los dolaritos para esforzarse menos, tener más tiempo libre y así juntarse con los amigos a tomarse unas frías en los colmadones. La abuela Carmela repetidas veces y sin disimular les hizo “el fo” cuando los veía acaramelados, mientras entre dientes murmuraba: “A ese lo veré con otra desde que coja un avión, pero quien por su gusto muere, la muerte le sepa a gloria”. En efecto, para él no ha sido sencillo enfrentarse al cambio, ya que aquí en “lo’ yiunairestei” debe estar en

Adaptándose al cambio

pie antes de las seis de la mañana para ir a trabajar en una factoría, mientras su esposa, Olivia, también se levanta temprano para preparar el desayuno y los almuerzos de ambos para irse a su trabajo, pero en un segundo turno y es que a veces en una misma casa se da el caso de horarios diferentes ¡Bendita la gente que coincide en sus días libres!, pero así es el sistema y “Nuevayol no duerme”. En esta etapa transitoria a muchos nos han ocurrido

cosas graciosas, como por ejemplo la sensación de que fallará la energía eléctrica mientras vemos TV o se irá el agua cuando estamos enjabonados. Poco a poco vamos soltando hasta acostumbrarnos, entonces, cuando vamos de vacaciones a nuestros países de origen, los papeles se invierten y es que ¡es muy fácil acostumbrarse a lo bueno! No es un secreto que a la mayoría de los seres humanos nos agrada estar bien, vivir cómodos, pero

para eso es necesario establecer objetivos, hacer planes, moverse si es preciso a lugares donde haya mayores oportunidades y trabajar arduamente, ya que el dinero no está en los árboles ni cae como las hojas secas en otoño. Por lo tanto, hay que tener paciencia y sobre todo fe para poco a poco ir ADAPTÁNDOSE AL CAMBIO.

Cuéntame tu historia, llegueahoraque@gmail.com C 2024 Ana María Castillo

El Sol Magazine 28 Mayo 4/18, 2024
Ana María Castillo DEL OTRO LADO DEL CHARCO Especial para El Sol

El plátano es parte fundamental de la culinaria del mundo, pero desde que llegó a nuestra tierra quisqueyana, traído de La Canarias por el sacerdote español dominico, Fray Tomás de Berlanga en el año 1516, se ha convertido en un emblema en la dieta nacional. Un legado poco reconocido de las mujeres negras africanas, conocedoras de las recetas del vívere que también se convierte en fruta y que usamos para jugos, postres, remedios y sus hojas y cascara también son utilizadas. Uno de los platos que prefieren los dominicanos no importa donde estén, así como día ni hora, es el mangú de plátano. Ese que sobre su origen, quien suscribe en el el Capítulo del Libro: "Antropología del Plátano: Origen, Desarrollo, Producción, Idiosincrasia y Vinculación con la Cocina Dominicana", de la obra "Aportes de Estudios Centrados en Antropología Latinoamérica". Establece: "El mangú es una herencia africana que hemos criollizado, convirtiéndolo en un plato por excelencia en la cocina dominicana. Su origen es de la región de África Occidental y es una versión del fufú, llegado al Caribe con los esclavizados de origen ewe, fon, wolof, ashanti, yoruba o dinka. En África este plato se elabora con tubérculos, plátanos, guineos y ñame, cocidos y posteriormente machacado hasta conseguir una pasta, el fufú, suele servirse acompañado de sopa de pescado, tomate y hasta maní molido. La palabra original “mangusi” se refería a casi cualquier raíz vegetal que se haya hervido y hecho puré". Sobre el tema, Xiomarita

El Mangú un plato de la identidad Nacional

Dominicana

Pérez, refiere: “En consulta a Bruno Rosario Candelier, con relación al vocablo “mangú”, este explicó, que fue introducido por él y admitido en el Diccionario de Americanismos, añadió que “mangú” es un vocablo local y por eso la RAE elabora los diccionarios especiales con los regionalismos de los pueblos de habla hispana”. Sobre los orígenes del vocablo mangú en el país, de acuerdo a la obra "El Mangú" de Francisco de Padua Morales, manifiesta: "Durante la intervención norteamericana de 1916, los militares acostumbraban a visitar las casas de familias para “explorar el ambiente”, y uno de esos días fueron a una casa a la hora del almuerzo y le sirvieron plátanos hervidos y majados con su típico sazón. Se dice que uno de ellos exclamó “man-good”, lleno de satisfacción por el buen sabor de la comida, y como la familia no sabía inglés, entendieron que el señor

Caballo", compuso el tema: "El Mangú", para honrarlo y les que les invito a escuchar. Desde el año 2021, el segundo domingo de febrero, dentro del mes de la patria, se celebra: El Día Nacional del Mangú. El mangú adquirió fama internacional en el año 2013, cuando el equipo dominicano se coronó campeón del Tercer Clásico Mundial de Béisbol. Los jugadores de la selección dominicana atribuyeron su victoria a la energía que obtenían del mangú, surgiendo así el slogan “Plátano Power”. Receta: Ingredientes: 3 Plátanos verdes, 3 Cdas. de mantequilla,1 Cda. de aceite, ½ Taza de cebolla roja picadita,1 Cda. de vinagre y sal.

había dicho “mangú” y a partir de ahí esta palabra circuló entre los dominicanos”. De Padua, plantea que el mangú a través de la tradición oral, se preparaba para facilitar su ingestión a personas sin dientes, ancianas y débiles". "Los Tres Golpes", es el desayuno más representativo de la República Dominicana, este consiste en tres ingredientes fáciles y deliciosos cuyos sabores y texturas se complementan, y son ricos en proteína: queso frito, salami y huevos, acompañado con mangú, esencial en los sabores dominicanos.

En el 2011 se realizó el Primer Festival del plátano y el Mangú en Nueva York, organizado por Isaías Amaro y el libro Récord Guinness registra el mangú más grande del mundo, preparado en el Restaurant 809 de Washington Heights, NY. El Mangú es un plato tan importante para los dominicanos, que Johnny Ventura "El

Preparación: Pelar y cocinar los plátanos. Mientras, coloca la cebolla en vinagre luego la cocidas con el aceite y un poquito de sal (es bueno ponerlas a reposar 20 minuto antes). Hacer el mangú con la mantequilla y agregar ¼ taza de la cocción de los plátanos y sal, luego agrega la misma cantidad de agua fría. La consistencia del mangú va depender que tan suave te guste, mientras más agua agregas más suave te queda. Servir con huevo, queso, salami y aguacate. Antes de sentarme a escribir estas reflexiones, prepare y disfrute de un rico plato de mangú con plátanos cibaeños. Luego de leer este artículo, lo ideal sería que disfruten de un buen mangú y pongan en valor la rica gastronomía dominicana.

Jonathan De Oleo Ramos Investigador Cultural, Especialista en Antropología de la Alimentación

CEO Proyecto Cultural @ folkloreRD

29 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024
Especial para El Sol Jonathan De Oleo Ramos

AL FINAL DEL TÚNEL

La situación generada a nivel político en la Republica Dominicana con la ya famosa encuesta en la ciudad de New York de Somos Pueblo Media, SIN y Grupo de Medios Panorama definitivamente sorprendió a propios y extraños, Abinader 703 votos, Leonel 675 y Abel 17, esos resultados en un escenario como la urbe de los rascacielos que simplemente es una “pequeña” versión del país tiene al gobierno en una posición difícil, la “realidad” que ellos decían de un 60% o mas en su mercado electoral, se terminó.

Tratando de ser objetivo, la realidad de la población es de enojo, pues la carestía de la canasta básica, el costo de los servicios, el aumento astronómico de la deuda externa, la inseguridad y la tendencia evidente de manifestar una postura de exclusión social elitista genera malos resultado para esa organización, jamás la deseada o ideal para sus intereses. El discurso de Abinader de ser seguidor ortodoxo de Jose Francisco Peña Gómez no reelección y sufragio libre se vio en contradicción con la

Especial para El Sol

La famosa encuesta de la ciudad de New York

situación de las elecciones intermedias. Ese partido salió a la calle de una manera feroz a comprar cedulas, candidatos como si la sociedad fuera un mercado árabe donde el criterio y la ideología se

convirtieron en alfombras y candelabros sin ninguna importancia sustancial. Con la encuesta del grupo Gallup que es tradición que la publiquen los medios de comunicación del señor Corripio y que

no salió a la luz y esta en New York le ponen difícil la película a esa estructura partidaria, Leonel Fernández dice que fue producto del impacto que impresiono a esa cadena de medios y el motivo que genero esa luz roja para que no saliera al aire.

Estamos a unas semanas del certamen para la presidencial y congresual, la abstención en el evento pasado fue récord en la historia según algunos 53.33 % y otros de mas de un 60% simplemente increíble, de ninguna manera es ni fue un accidente, tremendo retroceso en el ejercicio democrático. Los ojos del mundo estan puestos sobre Quisqueya, el civismo, la transparencia y la libertad tienen que reinar en nuestro territorio, demasiado esfuerzo, sudor y lágrimas nos costó, las ambiciones personales, deseo de controlar el presupuesto nacional y las instituciones, nunca pueden estar por encima de la voluntad popular, estamos mas que seguro que el pueblo tiene la ultima palabra.

* Gerssi Mella, poeta, periodista y promotor cultural dominicano, radicado en México desde hace 25 años.

El Sol Magazine 30 Mayo 4/18, 2024
Gerssi Mella

Calakmul

31 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024
Cultura Americana
Joyas de la

De acuerdo al Sistema

Nacional de Información sobre Biodiversidad de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en la Reserva de la Biosfera Calakmul habitan más de 2 730 especies de plantas y animales

Calakmul (del maya yucateco: Kaaláakmúul ‘Dos pirámides adyacentes’) u Oxtetún (del maya clásico: Uxte Tuun ‘Tres piedras’) es un yacimiento arqueológico prehispánico maya, situado en el sureste del estado mexicano de Campeche, en la región del Petén, en el núcleo de la reserva de la biosfera de Calakmul, de más de 700 000 ha, municipio del mismo nombre y a 35 kilómetros de la frontera con Guatemala. El sitio abarca aproximadamente 70 km² y posee más de 6000 estructuras y llegó a ser la capital de un estado regional de aproximadamente 13 000 km², habiendo sido, junto con Tikal y Palenque, uno de los grandes poderes regionales, durante el periodo clásico de la cultura maya. Registrado inicialmente en 1931 por el biólogo Cyrus Longworth Lundell, fue explorado inicialmente por el famoso mayista Sylvanus Morley, en 1932. No obstante, no fue sino hasta medio siglo después, a partir de 1982, cuando se realizaron

excavaciones a gran escala, a cargo de William J Folan, del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales de la Universidad Autónoma de Campeche y del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

El estudio iniciado por el equipo de Folan, concluyó que se encontraban ante un centro de la civilización maya, de grandes proporciones, determinándose que, según el periodo, llegó a contar con más aliados y poder que la propia Tikal. Además, a partir de los años 90, se llega a la conclusión

de que Calakmul pertenecía a una organización mucho más grande; formaba parte del llamado Reino de la Serpiente (el Reino de Kaan), del que constituía la capital.

El gran avance en el estudio de la escritura maya, que se consigue durante estos años, da lugar a que los investigadores hayan descubierto que Calakmul y Tikal protagonizaron enconadas guerras, durante más de un siglo, enfrentamientos que marcarían el devenir político, económico y social de las ciudades mayas de la región.

El Sol Magazine 32 Mayo 4/18, 2024

Calakmul es ahora objeto de un proyecto a gran escala del Instituto Nacional de Antropología e Historia, iniciado en 1993. Por la importancia del sitio, el 4 de julio de 2002, la Unesco le otorgó el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, extendiendo la distinción a Patrimonio de la Humanidad Mixto, el 21 de junio de 2014, reconociendo los valores naturales dentro de la Reserva de la Biosfera.

Descubrimiento

La zona arqueológica fue documentada por el biólogo Cyrus Longworth Lundell, el 29 de diciembre de 1931, mientras trabajaba en la Compañía Mexicana de Explotación, dedicada a la explotación del chicle. Es razonable suponer que Calakmul fue vista mucho antes de esta fecha, por los habitantes del área, que eran en su mayoría trabajadores chicleros. Instalado en el sitio, Lundell esbozó un mapa, en el que especificaba la localización de las estructuras y estelas mayas, con sus respectivas plazas. James C. Brydon, quien trabajaba en la misma compañía, recibió esta información y poco tiempo después tuvo la oportunidad de mostrársela al doctor John Merriam, presidente del Instituto Carnegie, de Washington. Por su parte, Lundell fue, el 5 de marzo de 1932, a Chichen Itzá y reportó el descubrimiento a Silvanus G. Morley, quien solicitó permiso del Departamento de Monumentos Prehispánicos, para examinar el

sitio.

La primera expedición se llevó a cabo en abril de 1932. Entre esta fecha y 1938, la División de Estudios Históricos del Instituto Carnegie organizó cuatro expediciones más, que llevaron al descubrimiento de otros sitios arqueológicos en el área. Probablemente el aislamiento de Calakmul y la dificultad que ello significaba, para llevar a cabo exploraciones, explican el abandono por parte de los arqueólogos, durante varias décadas. No fue sino hasta 1982, casi cincuenta años después de su descubrimiento, cuando recobró vigencia el interés por este sitio. En esta ocasión, la Universidad Autónoma de Campeche crea un proyecto dirigido por William Folan, para cartografiar y trabajar en Calakmul. Los descubrimientos realizados por este equipo y, en especial, las magníficas máscaras funerarias de jade que fueron encontradas, atrajeron la atención de otros estudiosos. Fuente: Wikipedia.

33 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024

Grandes Escritores Hispanos

El Sol Magazine 34 Mayo 4/18, 2024

Dulce María Loynaz

Su obra literaria revela la maestría en el manejo del castellano, decantación del lenguaje, poder de síntesis, claridad, sencillez y sobriedad en la expresión lírica. Estas y otras facetas fueron valoradas para otorgarle el 5 de noviembre de 1992, el Premio de Literatura Miguel de Cervantes Saavedra.

Dulce María Loynaz nació en La Habana (Cuba) el 10 de diciembre de 1902. Su padre, Enrique Loynaz del Castillo, general del Ejército Libertador, de cuya pluma brotó la letra del Himno Invasor; la madre, aficionada al canto, la pintura y el piano, combinación que despertó en Dulce María Loynaz un amor desmedido por la poesía. En 1919 aparecen publicados en el periódico cubano La Nación, sus dos primeros poemas: "Invierno de almas" y "Vesperal". A los 24 años de edad, en 1927, se doctoró en Derecho Civil en la Universidad de La Habana y aunque esta profesión no era completamente de su agrado, la ejerció hasta 1961, siempre en asuntos de tipo familiar. A partir de aquí se produce un incremento en su producción literaria, escribe Versos (1920 -1928), comienza su novela Jardín

cuya redacción le toma siete años y un año más tarde (1929), en ocasión de su viaje a Egipto, escribe Carta de Amor al Rey Tut-Ank-Amen. La década del 30 es rica en nuevas relaciones, su casa se convierte en centro de la vida cultural. Acoge en las llamadas "juevinas" a gran parte de la intelectualidad del momento, tanto la que residía de forma permanente como la de tránsito por la isla, entre ellos Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Alejo Carpentier, Emilio Ballagas, Rafael Marquina, Carmen Conde, entre otros intelectuales y artistas. En 1937 publica Canto a la mujer estéril, poema que resume el sentimiento de frustración de una mujer impedida de procrear, y al año siguiente, en La Habana, ve la luz su primera edición de Versos Viaja por Sudamérica en 1946 y conoce en Montevideo a la poetisa Juana de Ibarbourou. Escribe

crónicas de viaje que se publican en El País con los títulos "Impresiones de un cronista" y "Crónicas de América del Sur". En 1947 se publica en Madrid la primera edición de Juegos de agua. La personalidad poética de Dulce María Loynaz, siempre presente en España y ampliamente conocida en el mundo de nuestra lengua se apoya en su creación lírica, su poesía es fuerte, aunque delicada, intensa y nada retórica, desnuda de palabras y de alma, escrita con la sensibilidad en carne viva. Tres años más tarde publica en La Habana un alegato titulado "Las corridas de toros en Cuba" y en Madrid la tercera edición de Versos. Al año siguiente (1951) se publica en Madrid su novela Jardín y en Cuba los artículos "Al César lo que es del César", "Poetisas de América", "Mujer entre dos islas" y "El último rosario de la reina". Dos años más tarde se publica en

35 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024

Madrid Poemas sin nombre y la segunda edición de Carta de Amor al Rey Tut-Ank-Amen. Durante 1954 publica en los periódicos El País y Excélsior la serie de artículos Crónicas de ayer y Entre dos primaveras. De nuevo en España, en 1958 se publican Últimos días de una casa y Un verano en Tenerife, que constituye un relato de su estancia en las Islas, y fue calificada por la autora como "lo mejor que he escrito".

La década de los cincuenta es el período en que se publican o reeditan en España todos sus libros. Es también la de mayor participación en conferencias y recitales, además recibe homenajes y galardones de instituciones hispanas. Por esta época su obra llama la atención de los más conocidos críticos españoles e ilustres personalidades cubanas. A fines de los cincuenta va dejando de escribir poesía y a inicios de los sesenta rompe sus compromisos editoriales, sufre la ausencia del que fuera el máximo impulsor de su obra, en Cuba y el extranjero, su esposo Pablo Álvarez de Cañas. Retorna al enclaustramiento voluntario en que había vivido, no viaja más al extranjero, apenas realiza actividades públicas, excepto las vinculadas con la Academia Cubana de la Lengua.

La Real Academia de la Lengua Española la nomina, en 1984, Candidata al Premio Miguel de Cervantes. En 1985 se publica en La Habana Poesías Escogidas y por primera vez ve la luz su libro de poemas Bestiarium, que demuestra gran imaginación y excelente sentido del humor. Durante estos años dicta conferencias, discursos, recibe premios y condecoraciones y es homenajeada por distintas instituciones culturales cubanas. Su obra literaria revela la maestría en el manejo del castellano, decantación del lenguaje, poder de síntesis, claridad, sencillez y sobriedad en la expresión lírica. Estas y otras facetas fueron valoradas para otorgarle el 5 de noviembre de 1992, el Premio de Literatura Miguel de Cervantes Saavedra. Su obra se impuso a la de otros ilustres e igualmente merecedores candidatos. En 1993 viaja por última vez a España, en esta ocasión, a recibir de manos del Rey Juan Carlos el Premio Cervantes. Lúcida y ágil de mente pero frágil y débil de vista, la primera mujer latinoamericana en recibir tan honorable premio, no pudo leer su discurso, y lo hizo en su nombre el novelista cubano Lisandro Otero; en el mismo expresó "Unir el nombre de Cervantes al mío, de la manera que sea, es algo tan grande para mí que no sabría qué hacer para merecerlo, ni qué decir para expresarlo".

El Sol Magazine 36 Mayo 4/18, 2024
Casa donde vivió gran parte de su vida Dulce María Loynaz, en el Vedado.

Roberto 'Manos de Piedra' Durán

Una vida de película entre boxeo y fiestas

37 El Sol Magazine Mayo 4/18, 2024

La leyenda panameña del boxeo Roberto "Manos de Piedra" Durán, hospitalizado por una complicación cardíaca, ha tenido una vida de película entre el ring y las fiestas, y es seguramente la persona más venerada en su país. A sus 72 años, el excampeón fue ingresado a un hospital, donde le colocarán un marcapasos tras sufrir un bloqueo auriculoventricular completo, según informó su familia. Como combatió profesionalmente desde los 16 hasta los 50 años. Protagonizó 119 peleas, 103 ganadas y 16 perdidas.

Lo noquearon cuatro veces y mandó a dormir sobre la lona a 70 de sus oponentes, lo que le valió el apodo de "Manos de Piedra".

Fue campeón mundial en distintas categorías, incluyendo la de pesos ligeros, que ganó en 12 ocasiones. Entre sus peleas, los aficionados

recuerdan la victoria sobre los escocés Ken Buchanan (1972) y los estadounidenses Sugar Ray Leonard (1980), Davey Moore (1983) e Iran Barkley (1989).

Campo cliente de taberna

Nació el 16 de junio de 1951 en el popular barrio El Chorrillo de la capital panameña, pero ahora vive en El Cangrejo, un barrio bohemio próximo al distrito financiero de la ciudad. En la Vía Argentina, a una cuadra de su hogar, fue erigida una estatua en su honor.

El exboxeador camina con frecuencia por la Vía Argentina para ir a su bar favorito, "La Taberna 21". Cuando está en Panamá visita casi diariamente este local español, donde celebró su cumpleaños el año pasado.

A lo largo de su vida, Durán ha hecho amistad con muchas celebridades, entre ellas el astro argentino del

fútbol Diego Armando Maradona, fallecido en 2020, quien por diversión combatió con él unos minutos en un ring.

Casado con Felicidad Alegría, "Fula", a quien conoció cuando eran adolescentes, tiene ocho hijos, aunque se rumorea que el exboxeador tiene también otros hijos fuera del matrimonio.

"Un defensor a Noriega"

Dicen que en 1989 cuando Estados Unidos invadió Panamá para derrocar al dictador Manuel Antonio Noriega, Durán estaba tan borracho que quería enfrentarse a golpes con los invasores.

Pero él desmintió esa versión en una entrevista con la AFP en Ciudad de México, en octubre de 2016: "¡No a golpes, a tiros, que no es lo mismo!", dijo.

Quien lo convenció de irse del bar era un amigo. El expúgil contó que

El Sol Magazine 38 Mayo 4/18, 2024

Mayo 4/18, 2024

al salir, miró al cielo, que se ponía rojo, blanco, azul, negro. "Y yo dije: 'Coño, pero qué fuegos más lindos'. 'No, compadre, vámonos para la casa que esto es la invasión'".

Una vez en su hogar insistía en tomar un par de ametralladoras que había comprado para salir a combatir al grito de "¡Vamo' a defensor a Noriega!". Lo siguiente que recuerda es que amaneció amarrado a los pies de la cama.

La fachada de su casa en El Cangrejo exhibe viejas fotos del boxeador y afuera siempre tiene varios autos estacionados, entre ellos un RollsRoyce clásico.

En 2016, el director venezolano Jonathan Jakubowicz llevó a la gran pantalla la vida de Durán con la cinta "Hands of Stone", protagonizada por el también venezolano Édgar Ramírez, en el papel del púgil panameño, y Robert De Niro. Y es que Durán ha tenido una vida de película, entre el boxeo y las fiestas.

Superó el covid-19

Cuentan también que una vez Durán se gastó un anticipo de 100.000 dólares en una semana de festejos, pero en la entrevista de 2016 el exboxeador desmintió esa versión entre risas: "me los gasté en tres días".

El excampeón fue hospitalizado en junio de 2020 al contraer covid-19, en los días en que Panamá registró un récord de casos del virus, pero se recuperó.

Asistió como invitado especial a los Juegos Panamericanos de Santiago-2023, donde presenció varios duelos de boxeo.

Con frecuencia acuden turistas a su casa a pedirle un autógrafo, que él les firma con agrado. Fuente:AFP.

39 El Sol Magazine
El Sol Magazine 40 Mayo 4/18, 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.