
Debate de la campaña presidencial 29 de septiembre

presidencial de 2020, Cleveland, Ohio septiembre de 2020


presidencial de 2020, Cleveland, Ohio septiembre de 2020
Fundado el 14 de Junio de 2023
WILSON HERNÁNDEZ
Fundador - Editor General
614 607 1464 editor@elsolderhodeisland.com
Po. Box 295
Grove City. Ohio 43123
Las opiniones publicadas en esta revista por sus colaboradores y anunciantes son de la exclusiva responsabilidad de sus autores.
El Centro de Investigaciones Pew publicó en abril pasado una investigación sobre Delincuencia en los Estados Unidos. Creo interesante una relectura de estos datos frente a la creciente ola de delincuencia que se observa en ciudades como New York, Boston, Chicago, Texas, por sólo citar algunas de las más concurridas por la comunidad hispana, sobre todo, las de mayor presencia de refugiados inmigrantes recién llegados a los Estados Unidos.
Un porcentaje cada vez mayor de estadounidenses, indica la publicación del Centro Pew, afirma que la reducción de la delincuencia debería ser una prioridad máxima que el presidente y el Congreso deben abordar este año. Alrededor de seis de cada diez adultos estadounidenses (58%) sostienen esa opinión hoy, frente al 47% al comienzo de la presidencia de Joe Biden en 2021.
"Es probable que este tema surja en las elecciones presidenciales de este año. Las dos fuentes principales de estadísticas delictivas del gobierno –la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Estadísticas Judiciales (BJS)– presentan un panorama incompleto", expone la publicación.
Y agrega: El FBI publica datos anuales sobre los delitos que se han denunciado a las fuerzas del orden, pero no sobre los delitos que no se han denunciado. Históricamente, el FBI también ha publicado solo estadísticas sobre un puñado de delitos violentos y contra la propiedad específicos, pero no sobre muchos otros tipos de delitos, como los delitos relacionados con las drogas. Y aunque los datos del FBI se basan en información de miles de departamentos de policía federales, estatales, del condado, de la ciudad y de otros tipos, no todas las agencias de aplicación de la ley participan todos los años.
En cambio la Oficina de Estadísticas Judiciales hace un seguimiento de la delincuencia mediante una amplia encuesta anual a estadounidenses de 12 años o más , a los que se les pregunta si fueron víctimas de determinados tipos de delitos en los últimos seis meses. Una ventaja de este enfoque es que recoge tanto los delitos denunciados como los no denunciados.
En Estados Unidos, los delitos contra la propiedad son mucho más comunes que los delitos violentos.
En 2022, la forma más común de delito contra la propiedad fue el hurto, seguido del robo de vehículos y el robo con allanamiento. Entre los delitos violentos, la agresión con agravantes fue el delito más común, seguido del robo, la violación y el asesinato u homicidio culposo. Les invito a continuar la lectura de esta interesasante investigación. Y a reflexionar en propuestas que contribuyan a reducir la violencia en nuestra comunidad hispana.
Jenny Correa
Especial para El Sol
Amados lectores, aveces necesitamos hacer un alto en el camino, bajar un poquito la marcha del ritmo acelerado al que nos mueve la sociedad...es mi caso, y ustedes merecen una explicación. Mi vida tiene como slogan: la vida es un chin chin, y revisando esa frase he decidido dedicarme a proyectos familiares, viajes, diversión con mi esposo, apapuches con mis nietos, apoyo a mis hijos desde sus nidos, ejercicios, meditación y sana alimentación. Estaré retirada de las redes o más bien , en ellas sin compromisos por un tiempo. No es un adiós, es un hasta luego. Es importante agradecer el apoyo recibido por el Sr. Wilson Hernandez Director de ésta revista, quien me dice que las puertas
Es importante agradecer el apoyo recibido por el Sr. Wilson Hernandez Director de ésta revista, quien me dice que las puertas quedan abiertas.
quedan abiertas. Les recomiendo disfrutar la vida a plenitud, ser feliz con lo que se tiene, reír, cantar, amar, ayudar al prójimo y amar a Dios sobre todas las cosas. La vida es corta, es un riquísimo plato que no es "
El
para llevar :, es para comerla aquí, cada día a la vez, como si fuera el último. Gracias gracias por todo!
#Lavidaesunchinchin
himno nacional español no tiene letra. La "Marcha Real" es uno de los cuatro únicos himnos nacionales del mundo (junto con los de Bosnia y Herzegovina, Kosovo y San Marino) que no tienen letra oficial.
Cada vez es más creciente la ola de críticas para que el presidente Joe Biden abandone sus aspiraciones para una nueva batalla electoral frente a Donald Trump.
Pero sólo Biden puede vencer a Biden en esta batalla, porque sólo Biden puede decidir si se mantiene o se retira.
Los medios presionan a Biden: The New York Times' pide en un editorial que renuncie a ser candidato; El 'Washinton Post' le pide reflexionar
Tras el histórico debate en el que Joe Biden fue arrasado por un Donald Trump envalentonado, los medios, incluso los afines al Partido Demócrata, han comenzado a presionar al actual presidente de Estados Unidos para que no se presente como candidata a las próximas elecciones electorales.
El diario 'The New York Times' ha pedido en un editorial al presidente de EEUU, Joe Biden, que abandone la carrera electoral por mantenerse en la Casa Blanca después de que el demócrata protagonizara una actuación muy cuestionada en el debate del jueves frente a Donald Trump.
'Para servir a su país, el presidente Biden debería abandonar la carrera electoral', titula el editorial en el que el prestigioso periódico asegura que "el mayor servicio público que el señor Biden puede prestar ahora es anunciar que no seguirá presentándose a la reelección".
El desempeño de Biden en el cara a cara con el político republicano dejó la imagen de un candidato mermado por el factor de la edad y en el que titubeó en varias ocasiones, pronunció frases inconexas e introdujo datos inexactos."La debilidad del señor Biden"
"Es una apuesta demasiado grande esperar simplemente que los estadounidenses pasen por alto o descarten la edad y la debilidad del señor Biden", recalca la cabecera, evidenciando que su petición al candidato demócrata no es un halago a Trump, sino todo lo contrario; lo consideran un enemigo común.
De hecho, 'The New York Times' calificó a Biden como "un presidente admirable" en cuyo mandato EEUU "ha prosperado y ha empezado a abordar una serie de retos a largo plazo".
El 'Times' coincide con este en que el regreso de Donald Trump (2017-2021) al Despacho Oval entrañaría un "peligro" que comprometería "el futuro de la democracia estadounidense” pudiendo llevar a cabo “sus promesas y amenazas más extremas".
"No es el hombre que era"
Sin embargo, según el diario neoyorquino, Biden ya "no es el hombre que era hace cuatro años" y, durante el debate del jueves, fracasó en su intento de "convencer al público estadounidense de que estaba a la altura de las formidables exigencias".
Además, recordaron que esta actuación no puede tacharse de "mala noche" ni achacarse a un "resfriado", incluso cuando "fue el propio Biden quien retó a Trump a este duelo verbal", por lo que debería ser remplazado.
"Pedir un nuevo candidato demócrata a estas alturas de la campaña es una decisión que no se toma a la ligera, pero refleja la magnitud y la gravedad del desafío de Trump (…) la incapacidad de Biden para hacerle frente", sentencia el editorial del medio presidido por Meredith Kopit Levien.
Ataques a Trump
Para el citado medio, en las filas
mejor "una alternativa, clara, convincente presidencia de Trump, aunque no "No hay razón para que el partido del país".
Asimismo, el periódico cargó en el tildándolo de "figura errática, interesada pública", "deformación maligna" o "Es una tragedia que los propios de conciencia más profundo tras repetidamente sobre sus propias acciones, y su oponente", argumentó The New
EL 'WASHINTON POST' PIDE REFLEXIÓN
Horas antes, otro de los diarios más Post', recomendó a Biden que se tomara sobre su futuro.
Si bien el medio no pidió al mandatario a Biden que "haga un ejercicio de de debate. "Ha conseguido que nos su es capaz de desempeñar cuatro mundo", indica la junta editorial. Fuente:
demócratas hay líderes que encarnan convincente y enérgica" a una segunda no se aventuraron a deslizar nombres: arriesgue la estabilidad y la seguridad
editorial una y otra vez contra Trump interesada e indigna de la confianza "candidato definido por sus mentiras". republicanos no hagan un examen tras el debate (…) Mintió descarada y acciones, su historial como presidente New York Times.
más importantes del país, el 'Washington tomara el fin de semana para reflexionar mandatario que dejara la carrera, si solicitó introspección" tras una "calamidad" nos planteemos la legítima pregunta de años más en el trabajo más difícil del Fuente: La Sexta
Los multimillonarios abandonan a Biden: Barry Diller, Christy Walton y Reed Hastings instan a Biden a abandonar su candidatura
Un recaudador de fondos y organizador de demócratas adinerados explica por qué Joe Biden no se retirará de las elecciones de 2024.
Dmitri Mehlhorn, quien organiza a los partidarios ricos de Biden como el director ejecutivo de LinkedIn, Reid Hoffman, hizo ruido la semana pasada cuando dijo que un Biden "muerto" o "en coma" sería mejor que reemplazarlo en la boleta con Kamala Harris . Mehlhorn dijo en una entrevista que Biden todavía está decidido a postularse y ganar en 2024, que las encuestas que dicen que el presidente está perdiendo están equivocadas y qué lo motiva a seguir en la carrera. Biden, según Mehlhorn, cree que su mayor error fue que lo convencieran de no presentarse a la presidencia en 2016 para que Hillary Clinton pudiera ser la candidata del Partido Demócrata . Muchos informes sugieren que Barack Obama fue uno de ellos . "Y tiene razón. Todos estábamos equivocados", dijo Mehlhorn. "Si se
hubiera presentado en 2016, no estaríamos aquí. Mucha gente, no tanta esta vez, pero mucha gente le planteó esos mismos argumentos en 2020 y él se resistió obstinadamente a todos ellos. Y nos salvó". Mehlhorn, a menudo considerado la mano derecha del multimillonario Hoffman, ha dicho anteriormente que no tiene sentido intentar que Biden se retire, por lo que él y sus donantes continuarán como lo han hecho anteriormente.
Le dijo a Drop Site News que en 2020, "se negó a escuchar" a los detractores y "el mundo se benefició enormemente".
Mehlhorn preguntó entonces: "En este momento, ¿a quién va a escuchar? Creo que, fundamentalmente, va a escuchar a los votantes".
Agregó que Biden solo podría dimitir si "cayera en las encuestas" y eso aún no ha sucedido.
Cuando el entrevistador Ryan Grim señaló que Biden no parece creer en las encuestas que sugieren que su índice de aprobación es del 38 por ciento, Mehlhorn dio una respuesta sorprendente.
"De hecho, creo que él tiene razón y que todos ustedes están equivocados", dijo.
"Hubo muchas cosas que Biden dijo que no me gustaron, pero su respuesta sobre las encuestas... en realidad, todos están equivocados y Joe tiene razón. Las encuestas están empatadas, todavía están dentro del margen de error. Eso es lo que importa en esta etapa".
Sugirió que una caída de al menos cinco puntos en las encuestas sostenida durante varias semanas sería el tipo de "caída" que eliminaría a Biden.
'Si tienen razón, ¿cuánto deberían bajar las encuestas? Quiero decir, ¿no deberían bajar mucho? ¿No deberían bajar más de dos puntos y medio? ¿No deberían ser las probabilidades de Trump de ganar más de dos a uno si tienen tanta razón?'
Mehlhorn afirma que, en última instancia, independientemente de la edad o de sus afirmaciones de que necesita dejar de trabajar después de las 8 p. m. , Biden, de 81 años, es el mejor hombre para el trabajo e incluso sugiere que "está trabajando demasiado".
"El presidente tiene que ser capaz de tomar decisiones difíciles y comunicarlas de forma coherente para que todo el mundo
las entienda. ¿No es así? Yo sostengo que Joe Biden es tan bueno o mejor que cualquier otro en esas dos cosas. Y la situación no empeora a medida que envejece".
Se retractó un poco de su afirmación a Fox News la semana pasada de que los votantes indecisos preferirían a un Biden muerto antes que a una Kamala Harris viva.
"Ese es el nivel de confianza que tenemos: si no es Biden, es Harris", dijo Mehlhorn. "Y creo que Harris puede llevar adelante el caso. Recuerden, en 2020, incluso cuando estaba presionando a Biden por sobre Bernie, estaba haciendo un montón de argumentos sobre cómo si era Bernie, esta es la jugada, y él podría ganar. Si es Kamala, ella podría ganar. Ella es fiscal y él es un criminal. Y si ella elige al compañero de fórmula adecuado, eso también está bien. Optaremos por eso. Pero esas son las opciones y las alternativas".
Aún quedan dudas sobre la competencia de Biden, especialmente después de que su primera entrevista desde el desastroso debate del 27 de junio hizo poco para calmar los temores. Fuente: Daily Mail.
hace a un lado,
La vicepresidenta Kamala Harris es la principal alternativa para reemplazar al presidente estadounidense Joe Biden si decide no continuar su campaña de reelección, según siete fuentes de alto rango de la campaña de Biden, la Casa Blanca y el Comité Nacional Demócrata con conocimiento de las discusiones actuales sobre el tema.
La actuación torpe, a veces incoherente y ampliamente criticada de Biden en el primer debate contra su rival republicano Donald Trump desató una ola de pánico dentro del Partido Demócrata por preocupaciones de que podría no estar lo suficientemente en forma para cumplir un segundo mandato, y motivó pedidos de renuncia de sus principales asesores fuentes Algunos demócratas influyentes han propuesto alternativas a Biden además de Harris, incluidos miembros populares del gabinete y gobernadores demócratas como Gavin Newsom de California, Gretchen Whitmer de Michigan y Josh Shapiro de Pensilvania. Pero tratar de eludir a Harris es una ilusión y sería casi imposible, dijeron estas fuentes, que no quisieron revelar su nombre.
Si es nombrada candidata del partido, Harris, de 59 años, se haría cargo del dinero recaudado por la campaña de Biden y heredaría la infraestructura de campaña, dijeron las fuentes. También tiene el mayor reconocimiento de nombre entre
todas las alternativas y la mayor puntuación en las encuestas entre los demócratas que podrían ser considerados seriamente como candidatos, dijeron las fuentes. En una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el martes , Harris estaba detrás de Trump por un punto porcentual con 42% a 43%, una diferencia que estaba dentro del margen de error de 3,5 puntos porcentuales de la encuesta, un resultado estadísticamente tan fuerte como el de Biden. Además, ya ha sido evaluada para un cargo nacional y ha sobrevivido al intenso escrutinio de los republicanos, dijeron. Además, el representante estadounidense Jim Clyburn, el hombre que fue clave para la victoria de Biden en 2020, le dijo a MSNBC que apoyaría a Harris para que fuera la candidata demócrata si Biden se hiciera a un lado."Es prácticamente imposible ganarle la nominación al vicepresidente", dijo
Michael Trujillo, un estratega demócrata de California que trabajó para la campaña de Hillary Clinton en 2008 y 2016.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que Biden había tenido una "mala noche" en el debate y que seguiría defendiendo su candidatura a la reelección ante el pueblo estadounidense.
La campaña de Biden pidió al equipo de Harris que comentara la noticia.
Los asesores de Harris descartaron cualquier posibilidad de una candidatura demócrata que no incluya tanto a Biden como a Harris. "La vicepresidenta Harris espera cumplir un segundo mandato con el presidente Joe Biden", afirmó un comunicado de su oficina.
La campaña de Biden ha reunido 3,894 delegados tras las primarias estatales, y solo quedan unas pocas docenas de delegados "no comprometidos" pendientes. Se espera
que nominen formalmente a Biden a finales de este mes en una reunión virtual, antes de la convención de nominación de los demócratas en agosto.
"Todos los delegados no son sólo delegados de Joe Biden, son delegados de Kamala Harris", dijo Trujillo, y agregó que "ella tendrá una delegación considerable y apoyo en los 50 estados desde el primer día", dijo.
Donna Brazile, ex presidenta interina del Comité Nacional Demócrata, que tiene un papel clave en el comité en la Convención Nacional Demócrata de este año en agosto, dijo que la persona que puede intervenir de inmediato, si Biden decide no postularse, es Harris.
"La gente puede tener sueños de otro superhéroe, pero hay un proceso y la última vez que verifiqué que se trataba de una fórmula Biden-Harris, ella era la número dos
en la fórmula", dijo Brazile, y agregó que Biden sigue siendo el candidato del Partido Demócrata y "no se irá a ninguna parte". Pasar por alto a la primera vicepresidenta negra y mujer en favor de otro candidato provocaría una reacción negativa de los votantes negros y mujeres, que son clave para cualquier victoria, dijeron varios estrategas demócratas.
"Imposible ignorar a Kamala"
Aun así, Harris ha sido eludida en muchas de las especulaciones desde el debate porque algunos demócratas influyentes tienen poca fe en que pueda vencer a Trump, dijeron cuatro de las fuentes.
Estados Unidos nunca ha elegido a una mujer presidenta, y Harris ha pasado gran parte de su tiempo como vicepresidenta luchando por distinguirse en un papel que, por definición, es de apoyo. Tan solo el año
Los
asesores de Harris descartaron cualquier posibilidad de una candidatura demócrata que no incluya tanto a Biden como a Harris.
"La vicepresidenta Harris espera cumplir un segundo mandato con el presidente Joe Biden", afirmó un comunicado de su oficina.
pasado, muchos dentro de la Casa Blanca y la campaña de Biden temían en privado que fuera un lastre para la campaña. Desde entonces, Harris ha logrado recuperar terreno en la cuestión del derecho al aborto, pero sus índices de aprobación en las encuestas no han mejorado significativamente. Los índices de aprobación de Harris rondan el 40%, pero según encuestas recientes destacadas por la campaña de Biden, ella y el presidente tienen probabilidades similares de vencer a Trump. El vicepresidente también ha sido constantemente blanco de ataques por parte de los republicanos y los medios conservadores, que muchos aliados consideran sexistas y racistas.
Tres donantes demócratas, que recientemente han estado presionando para que Biden se haga a un lado, también dijeron esta semana que creen que será "imposible" eludir a Harris. Los donantes habían estado mencionando los nombres de Whitmer y Newsom como posibles alternativas hasta el fin de semana pasado. "En este momento hay una verdadera
conversación en el Partido Demócrata sobre el liderazgo, pero es justo decir, y no estoy entusiasmado con esto... que será imposible ignorar a Kamala", dijo uno de los donantes.
Otro donante dijo: "Ella no es la elección de nadie, pero sí, es casi imposible".
Aun así, la campaña de reelección del presidente se mantiene firme, envalentonada por una actuación más contundente de Biden durante un discurso preparado en Carolina del Norte, incluso cuando aumentan los pedidos para que se haga a un lado.
Stephanie Cutter, subdirectora de campaña del expresidente Barack Obama, cuya firma tiene contrato para producir la Convención Nacional Demócrata en agosto, dijo que "el presidente Biden es el candidato y seguirá siendo el candidato".
"Para aquellos que buscan algún tipo de pelea entre partidos, tengan cuidado con lo que desean porque eso aseguraría una victoria de Trump", dijo en un comunicado. Fuente: Reuters.
Asólo cuatro meses de las elecciones presidenciales , los demócratas se apresuran a decidir si deben reemplazar al presidente Joe Biden con un candidato diferente en su lista en noviembre.
Después de que el hombre de 81 años tropezó, murmuró y se quedó con la mirada perdida durante su debate con Donald Trump en Atlanta el mes pasado, los demócratas están preocupados por su aptitud mental y su viabilidad como candidato. La Convención Nacional Demócrata en Chicago , Illinois, se realizará del 19 al 22 de agosto y concluirá con la elección del candidato del partido para 2024. Ahora no está claro si seguirá siendo Biden. Algunos de los nombres que se barajan para su reemplazo son el gobernador de California , Gavin Newsom , la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, y –a regañadientes– la vicepresidenta Kamala Harris . DailyMail.com analiza cómo los demócratas pueden derrocar a Biden y las leyes estatales sobre la impresión de papeletas y cuándo podría ser demasiado tarde para que el partido elija un reemplazo para el presidente en ejercicio.
¿Cómo puede el Partido Demócrata presentar un nuevo candidato?
Biden es el único candidato que es oficialmente elegible para la nominación en esta etapa, según las reglas del partido que se formalizarán durante el primer día de la Convención el 19 de agosto.
Aquellos dentro del Partido Demócrata han reconocido que las reglas actuales hacen que sea difícil para otros candidatos obtener la nominación este año y si Biden no acepta hacerse a un lado, las perspectivas se vuelven esencialmente imposibles.
Los delegados se eligieron por estado para representar el apoyo al presidente en el proceso de nominación. Es poco probable que cambien su apoyo.
Hay 43,933 delegados demócratas comprometidos para 2024 y para ganar la nominación presidencial un candidato debe obtener la mayoría de ellos, estimados en 1,968 este año.
Pero muchos dicen que no están cambiando a esta altura del juego.
"Ese no es ni remotamente un tema de conversación", dijo Aaron Sims, un delegado de Biden en Nevada, a ABC News sobre cambiar su voto de Biden a otro candidato.
Y Sami Khaldi, un delegado de Biden de Michigan, agregó: "Sigo apoyando al presidente Biden hasta este momento".
Los delegados demócratas están "comprometidos" con un candidato, lo que significa que, según las reglas del partido, los delegados "deberán reflejar en buena conciencia" las opiniones de quienes los eligieron.
No existe una sanción oficial si un delegado vota de manera diferente, pero si un delegado de Biden simplemente se queda fuera de la primera ronda de votación en lugar de respaldar al presidente, su voto no contará para nadie.
Los funcionarios del partido dicen que los delegados deben realizar sus "pase de lista virtuales" para la nominación presidencial antes del 7 de agosto, que es la fecha límite para aparecer en la boleta electoral en Ohio. Pero los delegados aún no saben cuándo se realizará el pase de lista y dicen que un mes no es tiempo suficiente.
Algunos delegados ahora están presionando para tener más tiempo para decidir si realmente quieren que Biden se presente a la reelección en noviembre.
Alabama
El estado sureño de mayoría republicana requiere que los partidos envíen los nombres de sus candidatos certificados 82 días antes de las elecciones generales, lo que significa que tendrían que enviarse el 15 de agosto.
Pero como la convención de nominación del Partido Demócrata no se realizará hasta la semana siguiente a esa fecha límite, la legislatura de Alabama aprobó por unanimidad una moción para permitir que el DNC notifique al estado sobre la nominación presidencial el 23 de agosto.
No está claro si Alabama aceptaría algún candidato que pudiera surgir como reemplazo de Biden si fuera después de esa fecha.
Alaska
Todas las presentaciones formales de candidatos presidenciales y sus candidatos a vicepresidente deben presentarse en Alaska antes del 1 de septiembre.
Y el día después, el 2 de septiembre, es la fecha límite para que los candidatos a las elecciones generales retiren su nombre de la papeleta de votación de noviembre.
Arizona
El Informe Político de Cook considera que un estado clave en disputa es un empate
Las papeletas de votación anticipada comenzarán a enviarse por correo a los votantes el 9 de octubre, lo que significa que los nombres de los nominados deberán enviarse al estado para su impresión antes de esa fecha.
Una vez que los partidos políticos nominen a sus candidatos en las convenciones de este verano, los nombres se transmitirán a Arizona para la impresión de las papeletas.
Arkansas
El 22 de agosto, 75 días antes de las elecciones generales, los grupos políticos deben presentar una certificación de su elección de candidatos presidenciales y vicepresidentes para la fórmula de 2024 en Arkansas.
El Secretario de Estado certificará la lista completa de candidatos ese día. Además, ese plazo se aplica para aquellos que quieran retirar su nombre de la pape-
leta de las elecciones generales. Para el 20 de septiembre, 46 días antes de la elección, los secretarios del condado deben tener todas las boletas entregadas a los votantes ausentes.
California
La lista certificada de candidatos se publicará el 29 de agosto, una semana después de la conclusión de los resultados de la Convención Demócrata en la selección del candidato de su partido. Las boletas se enviarán por correo antes del 7 de octubre, que es el mismo día en que abren los sitios de votación anticipada en el Estado Dorado.
Colorado
Los partidos políticos deben hacer públicas sus nominaciones a más tardar 75 días antes de las elecciones generales. Este año, esa fecha cae el 22 de agosto, el día justo antes del final de la Convención Nacional Demócrata.
La boleta de elección general debe imprimirse y estar en posesión de cada secretario del condado en Colorado a más tardar 32 días antes de la elección. Este año, las papeletas se imprimirán el 4 de octubre, lo que significa que cualquier candidato que quiera que su nombre aparezca deberá presentar una solicitud ante el estado de antemano.
Colorado intentó descalificar a Trump para que no apareciera en la papeleta de las elecciones primarias republicanas a principios de este año, pero la Corte Suprema dictaminó que el estado carecía de autoridad para expulsarlo de sus elecciones.
Trump ganó las primarias republicanas en Colorado con el 63,4 por ciento de los votos y Biden ganó la contienda demócrata con el 82,6 por ciento.
Connecticut
El estado comenzará a imprimir papeletas de voto en ausencia tan pronto como los candidatos estén certificados y al menos antes del 16 de septiembre.
Delaware
Los funcionarios de los partidos Demócrata y Republicano deben presentar certificados de nominación de sus respectivos candidatos antes del 3 de septiembre para aparecer en la boleta de noviembre.
Florida
El 24 de agosto es la fecha límite para que los demócratas presenten a sus electores presidenciales y el nombre de su candidato para las elecciones generales de noviembre. Esto ocurre dos días después de la conclusión de la Convención de este año.
El estado debe enviar las boletas de votación por correo antes del 21 de septiembre, lo que significa que las boletas deben estar finalizadas e impresas antes de esa fecha.
Georgia
El Informe Político de Cook considera que un estado clave en disputa es un empate
El último día para que las jurisdicciones locales proporcionen información para las elecciones generales del 5 de noviembre es el 9 de agosto, pero la fecha límite para la impresión de las papeletas no es hasta principios de septiembre. El 17 de septiembre es el primer día en que los registradores pueden comenzar a enviar por correo las papeletas de voto en ausencia.
El Estado del Melocotón votó rojo en 2016 por Trump y se volvió azul en 2020 por Biden por solo el 0,3 por ciento de los votos.
Trump enfrenta una demanda en el condado de Fulton presentada por la fiscal de distrito Fani Willis por subversión electoral después de llamar al entonces secretario de Estado Brad Raffensperger y exigirle que "encontrara" los más de 11.000 votos necesarios para una victoria en Georgia.
Hawai
Los partidos políticos nacionales deben presentar un documento jurado con sus opciones para presidente y vicepresidente ante el director electoral principal de Hawaii antes del 6 de septiembre a las 4:30 p.m.
Idaho
La fecha límite para que los partidos presenten el nombre de sus candidatos en Idaho es el 30 de agosto para la votación de las elecciones generales.
Los candidatos deben notificar al estado antes del 6 de septiembre si desean retirar su candidatura.
Illinois
La Convención de 2024 del Comité Nacional Demócrata se llevará a cabo en la ciudad de Chicago, Illinois, en el medio oeste del país, mientras el cinturón del óxido se vuelve cada vez más importante para conquistar en noviembre. Las papeletas de voto en ausencia para las elecciones generales de los miembros militares de los EE. UU. y de aquellos que se encuentran en el extranjero tienen como fecha límite de envío el 20 de septiembre. El resto de las papeletas de votación por correo se enviarán el 26 de septiembre.
Indiana
El 1 de agosto es la fecha límite para que los demócratas, republicanos y libertarios retiren una declaración de candidatura de sus nominados para las elecciones generales en ciudades de menos de 3,500 habitantes.
Antes del mediodía del 4 de septiembre, los secretarios del tribunal de circuito deben presentar una copia del certificado de nominación de las convenciones y antes del 21 de septiembre la junta electoral debe enviar por correo las papeletas de voto en ausencia.
Iowa
Los candidatos federales deben presentar la documentación para ser nominados ante el Secretario de Estado de Iowa antes del 24 de agosto a las 5:00 p. m. El 29 de agosto es la fecha límite para que los partidos reemplacen a cualquier candidato que se retiró, falleció o fue considerado no elegible para un cargo federal.
Kansas
Los condados deben enviar por correo la primera ronda de votos en ausencia a los miembros militares que viven en el extranjero antes del 21 de septiembre. Los candidatos deben estar finalizados para la impresión de la boleta antes de esa fecha.
Kentucky
El 16 de septiembre, y al menos 50 días antes de las elecciones generales, es el último día para imprimir papeletas de voto regular y en ausencia en Kentucky. Los candidatos deben estar certificados ante el estado antes de esta fecha.
Luisiana
Si el Secretario de Estado de Luisiana no
puede certificar a los candidatos antes del 20 de agosto, entonces los presidentes nacionales de los partidos Republicano y Demócrata certificarán a sus candidatos presidenciales antes de las 4:30 p.m. del 23 de agosto, un día después de la Convención Nacional Demócrata.
Maine
Los candidatos deben retirar su nombre de la boleta de las elecciones generales presidenciales en Maine al menos 70 días antes de las elecciones generales. Los nombres seguirán apareciendo en la boleta si no se retiran antes de las 5:00 p. m. del 27 de agosto.
Maryland
El 2 de septiembre es la fecha límite para que la Junta Electoral del Estado de Maryland certifique la disposición de sus boletas para las elecciones generales y la ubicación de los nombres de los candidatos.
Para esta fecha la muestra de la boleta deberá ser publicada en su sitio web.
Massachusetts
Los partidos deben presentar a la División de Elecciones del estado las firmas certificadas y los documentos de nominación de sus candidatos antes del 27 de agosto, cinco días después de la conclusión de la Convención Demócrata. El 30 de agosto, todos los candidatos que quieran retirarse deberán entregar su documentación antes de las 5:00 p.m. para ser eliminados de la boleta de las elecciones generales.
Michigan
El Informe Político de Cook considera que un estado clave en disputa es un empate
Antes del 21 de septiembre, los secretarios del condado deben entregar las papeletas de voto en ausencia para las elecciones generales a los secretarios locales y deben estar impresas y listas para su distribución a los votantes antes del 26 de septiembre.
Trump ganó Michigan en 2016 y el estado se volvió azul en 2020.
Minnesota
El presidente del Comité Nacional Demócrata debe certificar a la oficina del Secretario de Estado de Minnesota el nombre de su candidato al menos 71 días
antes de las elecciones generales, que se celebrarán el 26 de agosto de este año.
Misisipí
El 11 de septiembre es la fecha límite para que el Secretario de Estado de Mississippi publique una muestra de la boleta electoral general para la carrera presidencial.
Misuri
El último día para la certificación de candidatos en Missouri es el 27 de agosto, cinco días después de que concluya la Convención Demócrata. El candidato debe presentarse ante el estado antes del 30 de julio.
Montana
El 12 de agosto es el último día para que los candidatos retiren su candidatura a las elecciones generales en Montana. Si los demócratas quisieran reemplazar a Biden con un candidato diferente en Montana después de haberlo nominado al final de la Convención, tendrían que hacerlo antes del 21 de agosto para incluirlo en la boleta.
Nebraska
La fecha límite para que el Secretario de Estado de Nebraska certifique a los candidatos para las elecciones generales es el 13 de septiembre.
El 30 de septiembre es la fecha límite para que los funcionarios electorales tengan impresas las boletas de votación anticipada por correo y listas para su distribución.
Nevada
El Informe Político de Cook considera que un estado clave en disputa es un empate
Los principales partidos políticos deben proporcionar al Secretario de Estado de Nevada los nombres de los candidatos a presidente y vicepresidente antes de las 5:00 p. m. del 3 de septiembre.
A más tardar 40 días antes de las elecciones generales (el 26 de septiembre de este año), los secretarios del condado deben preparar y distribuir las papeletas de votación por correo a los residentes que viven fuera del estado.
Nuevo Hampshire
El Secretario de Estado debe recibir antes del 4 de septiembre los nombres de los candidatos de los partidos para las elecciones generales.
New Jersey
Las papeletas para presidente y vicepresidente en las elecciones generales deben presentarse en Nueva Jersey antes de las 4:00 p. m. del 29 de julio.
Nuevo México
El 27 de agosto es el último día en que los candidatos pueden retirar su nombre de la boleta electoral en Nuevo México para las elecciones generales de noviembre y es el último día para presentar un reemplazo.
Los secretarios rurales deben tener impresas y preparadas para enviar por correo las boletas electorales destinadas a los miembros militares estacionados fuera de los EE. UU. antes del 21 de septiembre.
Nueva York
La fecha límite para la certificación de la boleta de las elecciones generales de Nueva York es el 11 de septiembre.
Carolina del Norte
El Informe Político de Cook considera que un estado clave en disputa es un empate
Las juntas electorales comenzarán a enviar por correo las papeletas de voto en ausencia el 6 de septiembre de 2024, lo que significa que los candidatos presidenciales deben conocerse antes de esa fecha para su impresión.
Carolina del Norte votó por el Partido Republicano en 2016 y 2020, pero se considera un estado clave. Cook Political Report considera que el estado es "inclinado por los republicanos", lo que significa que, si bien es probable que vuelva a votar por Trump, existe la posibilidad de que los demócratas den la sorpresa.
Dakota del Norte
Las nominaciones de candidatos a presidente y vicepresidente deben presentarse ante el Secretario de Estado de Dakota del Norte 64 días antes de las elecciones generales del 5 de noviembre, es decir, el 3 de septiembre de este año.
Ohio
Los candidatos deben completar antes del 7 de agosto todos los trámites y presentaciones para aparecer en la boleta electoral en Ohio.
Esta fecha límite es antes de la Convención Nacional Demócrata, pero se espera que los delegados completen una "lista de
candidatos virtual" que elegirá de manera extraoficial al candidato antes de la convención y permitirá informar adecuadamente al estado.
Sin embargo, algunos delegados afirman que un mes no es tiempo suficiente para decidir si Biden debe seguir siendo el candidato y están presionando para obtener una extensión.
Oklahoma
La fecha límite para que los partidos políticos certifiquen a los nominados para las elecciones de 2024 es a más tardar el 21 de agosto de este año, es decir, 75 días antes de las elecciones generales. Pero como el DNC no finalizará su Convención hasta un día después de la fecha límite, el estado permite una disposición para certificar a los candidatos tras la suspensión de los eventos de nominación el 22 de agosto.
Oregón
El Secretario de Estado dejará de aceptar declaraciones de candidaturas para las elecciones generales del 27 de agosto a las 17:00 horas
Oregón completará un ordenamiento aleatorio de nombres de candidatos para la boleta el 28 de agosto.
Pensilvania
El Informe Político de Cook considera que un estado clave en disputa es un empate
Los candidatos deben retirarse en Pensilvania antes del 12 de agosto si fueron nominados por un partido y ya no desean ser incluidos en la boleta de noviembre. Cinco días después de que concluya la Convención Nacional Demócrata, el Secretario de la Commonwealth de Pensilvania transmitirá el 27 de agosto los nombres de los candidatos que se incluirán en la boleta de las elecciones generales de noviembre. Pensilvania es un estado clave que votó por Trump en 2016 y por Biden en 2020. Es uno de los estados que los republicanos creen que pueden recuperar en 2024.
Rhode Island
La fecha límite para que los partidos certifiquen los nombres de sus candidatos presidenciales ante la División de Elecciones del Departamento de Estado de Rhode Island es al menos 54 días antes del día de las elecciones. Este año, esa
fecha es el 12 de septiembre.
Carolina del Sur
No hubo fechas inmediatamente disponibles públicamente para las fechas límite de presentación de candidatos.
Dakota del Sur
El 6 de agosto a las 5:00 p.m. es la fecha límite para que los candidatos retiren su nombre de la boleta de las elecciones generales en Dakota del Sur.
El Secretario de Estado de Dakota del Sur debe certificar los nombres de todos los candidatos para la votación antes de las 5:00 p.m. del tercer martes de agosto, que este año cae el día 20, dos días antes del final de la Convención Demócrata. El voto en ausencia comienza el 20 de septiembre.
Tennesse
No hubo fechas disponibles públicamente de inmediato para las fechas límite de presentación de candidatos, pero la votación anticipada en persona comienza el 16 de octubre, lo que significa que las boletas deben finalizarse e imprimirse en septiembre.
Texas
Cuatro días después de que concluya la Convención Demócrata el 22 de agosto, el partido debe transmitir el nombre de los nominados de su partido para presidente y vicepresidente a Texas. La comunicación deberá enviarse a más tardar a las 17 horas del día 26 de agosto, 71 días antes de la elección presidencial. Si la Convención se celebrara después de esta fecha, se concedería al partido una prórroga para presentar los nombres el primer día hábil siguiente a la finalización de los eventos.
Utah
El 10 de septiembre es la fecha límite para que el estado comience a enviar boletas a los miembros militares y residentes que viven en el extranjero, lo que significa que la certificación y finalización de los candidatos deben aprobarse entre esa fecha y el final de la Convención Demócrata el 22 de agosto.
Vermont
El presidente del Partido Demócrata debe 65 días antes de las elecciones generales transmitir por escrito los nombres de los candidatos a presidente y vicepresidente del partido.
Este año la fecha límite es el 1 de septiembre.
Virginia
Aunque está clasificado como un estado sólidamente azul, algunos republicanos consideran que Virginia podría cambiar de bando en 2024 después de que la Commonwealth votara por un gobernador republicano en las elecciones intermedias de 2022.
La boleta de elección general presidencial debe imprimirse 45 días antes del día de la elección.
Esto significa que la votación quedará firme el 21 de septiembre. El gobernador republicano Glenn Yougkin derrotó al ex demócrata Terry McAuliffe en las elecciones generales, cuando el ex gobernador intentó reemplazar al gobernador saliente Ralph Northam, quien no pudo postularse para un mandato consecutivo según la ley de Virginia.
Antes de la victoria de Youngkin, no había habido un gobernador republica-
no elegido en Virginia durante 15 años (desde Bob McDonnell en 2009).
Washington
El último día para enviar por correo las papeletas para las elecciones generales es el 21 de septiembre para los miembros militares y los residentes del estado de Washington que viven en el extranjero. No hay una fecha inmediata disponible en la que ya no se pueda cambiar la boleta, pero sería antes en septiembre para permitir la impresión de boletas por correo.
Virginia del Oeste
El 13 de agosto es el último día para que los candidatos se retiren de las elecciones generales ante los secretarios rurales. La fecha límite para que el Secretario de Estado de Virginia Occidental certifique los nombres de los nominados de los partidos políticos para las elecciones generales es entre el 21 y el 27 de agosto. Luego, el Secretario de Estado extraerá los nombres el 27 de agosto para el orden en que aparecerán en la boleta electoral en noviembre.
El Informe Político de Cook considera que un estado clave en disputa es un empate
La Convención Nacional Republicana se celebrará en Milwaukee, Wisconsin, del 15 al 18 de julio.
Los secretarios municipales tienen como fecha límite el 19 de septiembre para enviar las papeletas de voto en ausencia, lo que significa que los candidatos deben estar certificados para la impresión de papeletas antes de esa fecha.
Wyoming
Los candidatos independientes deben presentar su candidatura 70 días antes de las elecciones generales, el 26 de agosto de este año.
El 20 de septiembre es la fecha límite para que el Secretario de Estado envíe una muestra de la boleta electoral general, lo que significa que todas deben estar certificadas a principios de mes. Fuente; Daily Mail,
El azúcar, ese ingrediente omnipresente en nuestra dieta moderna, puede parecer inofensivo a primera vista, pero su consumo excesivo conlleva serios riesgos para la salud. Este artículo está dirigido a adultos saludables y a padres preocupados por el bienestar de sus hijos. Exploraremos los peligros asociados con el consumo de azúcar y también los riesgos potenciales de los edulcorantes artificiales.
Uno de los riesgos más conocidos del consumo excesivo de azúcar es la diabetes tipo 2. La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la capacidad de tu cuerpo para regular el azúcar en la sangre. Comer demasiado azúcar provoca un aumento en los niveles de glucosa en la sangre. Con el tiempo, esto puede llevar a una resistencia a la insulina, la hormona que ayuda a regular estos niveles. Estudios han demostrado que las personas que consumen bebidas azucaradas regularmente tienen un 25% más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
El consumo de azúcar también está estrechamente relacionado con la obesidad. El azúcar añadido, especialmente en forma de bebidas azucaradas, es una fuente importante de calorías vacías que no aportan nutrientes esenciales. Estas calorías adicionales pueden llevar a un aumento de peso y, eventualmente, a la obesidad. La obesidad es, a su vez, un factor de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Además de estos dos puntos clave, el consumo excesivo de azúcar también puede afectar negativamente la salud dental, causando caries y otros problemas bucodentales.
Ante los riesgos asociados con el azúcar, muchas personas optan por edulcorantes artificiales como alternativa. Estos productos ofrecen el sabor dulce sin las calorías añadidas, lo que puede ser útil para aquellos que intentan perder peso o controlar sus niveles de azúcar en la sangre. Algunos estudios sugieren que los edulcorantes artificiales pueden ayudar en la gestión de la diabetes al reducir la ingesta
total de carbohidratos. Sin embargo, el uso de edulcorantes artificiales no está exento de controversias. Aunque están aprobados por organizaciones de salud alrededor del mundo, algunos estudios han sugerido que podrían tener efectos secundarios. Por ejemplo, se ha debatido sobre si los edulcorantes pueden alterar el balance de bacterias intestinales, lo que podría tener consecuencias para la salud digestiva y metabólica. Además, hay estudios que indican que el consumo de edulcorantes artificiales podría estar asociado con un mayor riesgo de obesidad y síndrome metabólico. Aunque estos estudios no son concluyentes, sugieren que el simple hecho de cambiar el azúcar por edulcorantes artificiales no es una solución mágica para los problemas de salud relacionados con el azúcar. En
los últimos días un estudio acerca del edulcorante artificial xilitol encontró que este aumenta el riesgo de apoplejías y ataques al corazón debido a la activación de plaquetas lo cual aumenta el riesgo de coágulos en la sangre.
Si estás preocupado por los efectos del azúcar en tu salud o en la de tus hijos, considera hablar con un profesional de la salud para obtener consejos personalizados. Moderación y equilibrio son clave para mantener una dieta saludable y prevenir enfermedades crónicas.
Para cualquier pregunta me pueden enviar un mensaje a DrPablo@nuestrasalud.com o pase por nuestro sitio web www.nuestrasalud. com También puede escucharme todos los sábados por Latina 100.3FM a las 9:30AM.
Todo listo para el viaje!, fueron las palabras que se dijo a sí mismo Eleticio, un dominicano oriundo de Hainamosa, barrio en Santo Domingo Este, que vino a residir a los Estados Unidos en el 2010 y no había regresado porque estaba esperando lo’ papele’ y juntar uno’ chelito’ para hacerle unas mejoras a la casita de la vieja Romelia, su abuela, quien le crió porque desde muy pequeño fue abandonado por su “vagamunda mai” (como penosamente se refiere a su progenitora). Durante todos estos años ha estado recorriendo diversos Estados en compañía de su primo Demóstenes, un camionero independiente que transporta mercancía para algunas empresas. No habla inglés, porque dice que “eso no me entra ni con cucharita” aunque de vez en cuando tira sus palabritas básicas y el resto se las arregla por señas, sin importarle si le entendieron o no.
El “look” que Eleticio preparó para ese viaje no dista de un artista, pues además de una elegante chaqueta y pantalones blancos, camisa rameada y lentes de sol, incluye un sombrero de cuero tipo Indiana Jones que hace juego con sus
calzados de marca reconocida. Y hablando de ajuares, hagamos un paréntesis para establecer comparaciones entre los viajeros dominicanos y de otras nacionalidades. No es necesario hacer mucho esfuerzo para identificarnos en un aeropuerto, pues se nota a leguas, aunque también puede depender de la edad, el tiempo que llevemos residiendo fuera del país y nuestro nivel de educación, entre otros detalles. Mientras los gringos, por ejemplo, son prácticos, cargando solo una mochila, los criollos viajamos con cosas en demasía, violando las normas del límite, muchas veces haciéndonos “los locos” pensando que nos perdonarán esas libritas de más justificando hasta lo injustificable. Queremos llevarle regalos a todos e incluso también lo que usaremos durante la estadía, entonces después viene el lío porque hay que pagar sobre
peso o empezar a sacar objetos del equipaje, dizque los más pesados ¡Qué vergüenza, trágame tierra! Algunas mujeres abordan el avión en “tubi”, que para aquellos que no saben, este es un método popular que mantiene el cabello liso por más tiempo sin el uso de calor y se cubre con una pequeña red llamada “redecilla” entonces antes de aterrizar o antes de salir, en el baño, se desenvuelven el cabello luciendo impecables y hasta irreconocibles en ocasiones. Hay quienes no pueden evitar llamar a familiares o amigos para que recen por ellos ante posibles turbulencias. Pero si hay algo que no debemos ignorar es la cinta o lazo, generalmente de color llamativo para identificar rápidamente la maleta en la correa, entonces cuan animal despavorido se lanzan a recogerla antes de que
alguien pudiera “tomarla por error”.
Para proseguir con las comparaciones faltaría espacio y es que el dominicano promedio es muy pintoresco, así que sigamos con la historia de Eleticio y su viaje.
Dos semanas previas a su llegada envió par de cajas conteniendo ropa, accesorios y alimentos para aligerar la carga, ya que pretendía pasarse por lo menos uno o dos meses supervisando los arreglos de la vivienda de la abuela, quien, a todo esto “aparentemente” ni ella ni el vecindario sospechaban los planes del nieto porque una vez decidido advirtió al primo Demóstenes que esta era una VISITA SORPRESA Y NO LO COMENTARA CON NADIE.
Cuéntame tu historia, llegueahoraque@gmail.com
C 2024 Ana María Castillo
Me emociona saber que existen cada vez más hombres dispuestos a crecer. Para hacerlo, deben superar una serie de mitos tontos y sin sentido en esta época de internet y globalización. Walter Riso, en su libro “Intimidades Masculinas”, dice lo siguiente al respecto:
“Pese a que el poder masculino ha sido trasladado del garrote troglodita al maletín ejecutivo, la fuerza física aún es un requisito importante de masculinidad para muchos hombres y mujeres. Esta creencia puede generar en los jóvenes varones un trastorno opuesto a la anorexia femenina, pero igualmente grave, en vez de Twiggy, Charles Atlas. Muchos adolescentes hombres muestran serios problemas de autoestima y autoimagen porque se perciben a sí mismos como enclenques, demasiados flacos o alejados del patrón ‘fornido’ tradicional: ‘Me gustaría tener más espalda’, ‘Quisiera ser más grueso’... El silogismo es claro, aunque falso: ‘Un verdadero hombre debe ser fuerte, la fortaleza está en los músculos. Yo no tengo suficiente desarrollo físico, por lo tanto soy poco hombre y poco atractivo’”. Esto los lleva de cabeza al gimnasio y a los anabólicos, aunque hagan daño a su salud. Las mujeres tenemos cierta responsabilidad. Al derretirnos ante un cuerpo musculoso, seguimos valorando la fuerza masculina que tanto criticamos. También los brazos fuertes y definidos, la espalda a lo Espartaco, ser valientes, seguros de sí mismos, determinados, autoritarios y dominantes...
Hasta que nos casamos, y estas “cualidades” se nos tornan insoportables. No acabamos de entender que pedir esto a los hombres es una forma de someterlos a una socialización y crianza inhumana, dura, fría y distante. Para complacer a la sociedad, a sus familiares y a las mujeres, los hombres sufren y se acostumbran a comportarse de manera inadecuada, se vuelven analfabetos emocionales. Y aunque las cosas han ido mejorando, aún la debilidad masculina es vista con cierto desprecio por la sociedad. Se espera del varón que resista el dolor, tanto el físico y como el psicológico, que sea valiente y fuerte; pero a la vez queremos que sea tierno, comprensivo y amoroso.
“
Con lo que le enseñamos a nuestros hombres, ¿los preparamos para eso? Creo que no. Para todo lo dicho, no se necesita fuerza física, sino todo lo contrario ”.
“Cualidades” masculinas desastrosas
Es importante destacar que, en una pareja, esas “cualidades” masculinas son desastrosas. La relación de pareja se basa en la intimidad. Para lograrla, hay que tornarse vulnerable, desnudarse por fuera y por dentro, mostrar nuestras emociones y comunicarlas, ser tolerante y comprensivo, respetar la cosmovisión del otro, aprender a compartir el poder.
Con lo que le enseñamos a nuestros hombres, ¿los preparamos para eso? Creo que no. Para todo lo dicho, no se necesita fuerza física, sino todo lo contrario. Firmeza y honestidad nada tienen que ver con autoritarismo, entre otras muchas cosas.
www.DraNancy.com
La Administración de Joe Biden ha anunciado dos nuevas acciones ejecutivas que podrían dar alivio a miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. La primera tiene como objetivo agilizar el proceso mediante el cual los indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses, pueden solicitar la residencia permanente.
La medida es muy acertada porque, de acuerdo con estimaciones, beneficiará aproximadamente a medio millón de personas. Permitirá que quienes ingresaron de forma ilegal, pero tienen más de 10 años en el país y estén casados con ciudadanos americanos, tengan la posibilidad de obtener una figura llamada “parole in place”.
Se trata de una ficción jurídica que funciona como si la persona hubiera ingresado de forma legal. Esto viabilizará que pueda, sobrevenidamente, pedir la residencia legal permanente, sin exponerse a una entrevista consular. La inmensa mayoría tiene temor a la entrevista, porque es una realidad que muchas terminan en una negación de visa y en la separación de las familias. La medida favorece a las personas que han vivido en Estados Unidos por más de 10 años. Al igual que en otros procesos, hay que demostrar el tiempo a través de cualquier tipo de evidencia primaria o secundaria: puestos de trabajo, ingresos, seguro médico, inscripciones de hijos en el colegio, estados bancarios, registro de vehículo, licencia de conducir, compra de vivienda, etcétera. También pueden
Héctor Benítez Cañas
Aunque no es exclusiva para los dreamers, beneficia a todos aquellos que han pasado por una institución de educación superior, es decir, universitaria.
incorporarse figuras como los “affidavit” (declaraciones juradas de terceros), que justifiquen la permanencia. La segunda orden ejecutiva anunciada por la Casa Blanca permitirá que algunos emigrantes indocumentados obtengan visas de empleo. Lo importante es que la mayoría de los dreamers o beneficiarios de DACA podrían recobrar el estatus jurídico migratorio que perdieron en un momento
determinado. Aunque no es exclusiva para los dreamers, beneficia a todos aquellos que han pasado por una institución de educación superior, es decir, universitaria. En teoría, es como una suerte de premio o recompensa a su esfuerzo para llegar a ese nivel. De momento, y mientras se publican otros detalles, lo más importante es que los posibles beneficiarios acudan inmediatamente al abogado de inmigración de su confianza.
Las solicitudes deben plantearse de la manera más rápida posible, porque estamos en vísperas de elecciones presidenciales. Es decir, en época de posibles cambios o acciones judiciales.
* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https:// www.benmelegal.org/
En los últimos años hemos sido testigos del aumento en la frecuencia y la intensidad de los huracanes en diferentes partes del mundo. Estos fenómenos naturales representan una amenaza significativa para la seguridad de las personas y la infraestructura, especialmente en áreas costeras como Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Como arquitecta y constructora, es fundamental comprender y promover la construcción resiliente, que permita enfrentar estos desafíos y proteger nuestras viviendas y oficinas de los impactos devastadores de los huracanes. Huracanes como Katrina en 2005 y Harvey en 2017 dejaron una estela de destrucción y recordaron la importancia de la resiliencia en la planificación y construcción de viviendas y oficinas. En Puerto Rico, San Felipe en 1928 y María en 2017 son dos ejemplos de la devastación.
La construcción resiliente se refiere a la capacidad de una estructura para resistir y recuperarse de los impactos de eventos extremos, como huracanes. En este sentido, existen varios factores a considerar para lograr una construcción más resistente y segura.
En primer lugar, es esencial llevar a cabo inspecciones estructurales regulares para identificar posibles debilidades y áreas que requieran refuerzo. Estas inspecciones deben ser realizadas por profesionales calificados en el campo de la construcción y la ingeniería, quienes podrán detectar cualquier problema estructural y proponer soluciones
Especial para El Sol
adecuadas. Una vez identificadas las debilidades, es importante fortalecer los elementos estructurales clave de la construcción, como columnas, vigas y muros. Esto puede lograrse utilizando refuerzos adicionales como barras de acero y placas de refuerzo, que ayudarán a mejorar la resistencia de la estructura ante los fuertes vientos y las cargas generadas por el huracán. Es fundamental actualizar los sistemas de sujeción de techos, paredes y otros elementos. Esto implica asegurar adecuadamente estas partes de la estructura para que puedan resistir las fuerzas generadas por el viento y evitar que se desprendan o colapsen durante un huracán. La instalación de ventanas y
puertas impacto-resistentes también es una medida efectiva. Estos elementos están diseñados para resistir los impactos de objetos voladores y los vientos fuertes, evitando así la entrada de aire y agua en el interior de la construcción. Además revisar y/o aplicar técnicas de impermeabilización en techos, paredes y cimientos para prevenir filtraciones de agua. Esto puede incluir el uso de selladores y revestimientos impermeables que eviten que el agua ingrese a la construcción y cause daños adicionales. Asimismo, se recomienda la implementación de sistemas de drenaje eficientes para dirigir el agua de lluvia lejos de la construcción. Esto ayudará a prevenir inundaciones y acumulación de agua alrededor de la estructura, lo que podría
comprometer su integridad y causar daños significativos. Las regulaciones y códigos desempeñan un papel fundamental en la promoción de la construcción resiliente. Estas normativas deben actualizarse y cumplirse. La construcción resiliente es esencial para proteger nuestras viviendas y oficinas en áreas propensas a huracanes. La inversión en construcción resiliente no solo nos brinda protección ante los desastres naturales, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de las personas.
* Yermys Peña es arquitecta, especialista en ciudades inteligentes y sostenibles. IG @yermyspena www.yermyspena.com
Especial para El Sol
Siguiendo con los comentarios anteriores y entrando en una competencia sobre el periodismo, la comunicación en sentido general en los medios de la provincia de San Juan, hechos en el municipio del nombre de San Juan de la Maguana.
En momentos hemos olvidado, por los años que han pasado, locutores, periodistas, animadores, Disc-jockeys y algunos corresponsales.
No es nuestra culpa. Acusamos a la edad, solamente a ella.
Radio Centro y Radio San Juan dirigieron los programas de información en esa época. Es bueno destacar algunos programas de comentarios y entrevistas que se convirtieron en iconos de la comunicación sanjuanera.
Aquí van algunos, que, si olvido otros, la edad y la memoria, son culpables. “La Entrevista de la Semana". Que tremendo espacio, dirigido y coordinado por Francisco Xavier Tejeda. Excelente. No tiene más comentarios. Solo puedo decir que se convirtió en el mejor programa de entrevistas, que era un toque de queda. Otro buen espacio que encabezaba con comentarios culturales de época, Rafael Emilio Reyes Pineda: “Tomemos Un Café”, muy bueno y enseñaba lo que los jóvenes y los mayores debían aprender.
De 11:30 a 12 del mediodía, doña Monina Cámpora de Piña condujo el mejor espacio del arte a través de Radio Centro. Era de enseñanza y cultura. Directora de Bellas y primera pianista de una orquesta femenina.
Otro programa que siempre recuerdo, al cual llegue a ser taponero los lunes, era algo así con los tres grandes, Sandro, Leonardo y Rafael, producido por Arquímedes (Humberto de los Santos).
Otro programa que siempre recuerdo, al cual llegue a ser taponero los lunes, era algo así con los tres grandes, Sandro, Leonardo y Rafael, producido por Arquímedes (Humberto de los Santos).
Doris Sánchez Y su programa único y excelente sobre farándula, con buenos comentarios y entrevistas a los artistas de la época y de siempre.
Además, antes de nuestra fecha de comienzo, había un importante programa deportivo que nunca podremos olvidar: “Barómetro Deportivo”, con Don Eduardo Dahuajre
y Jorge, Jorgito Bournigal, controlado por mi hermano mayor José Ramón García, (JORAGA) lamentablemente fallecido. Tremendo barómetro.
Espacio inolvidables que se hacían desde esos tiempos y que coincidieron con nosotros son “Los Saludos de Papa Rojita, y Elías Terrero.
En la séptima habrá tiempo y espacio para continuar con nuestra historia en la comunicación sanjuanera.
Hasta la próxima.
En la nueva economía digital, los negocios que no se adaptan, desaparecen. Ejemplos sobran. En esta era, estamos socialmente distanciados, pero virtualmente conectados. No dependemos de gastos operativos, ni de lugares físicos. Esto también es magnífico. Algunas personas usan la típica frase “piensa fuera de la caja”, pero cuando eliges estar en la era digital, eso no existe, ¡la caja la haces tú! Realmente, ni siquiera te diría que pienses en la caja. Cuando entras al mundo de los negocios en línea y, sobre todo, al nicho, ¡no hay caja! Te vuelves una persona de recursos ilimitados… pero depende de ti.
Lo más importante para generar dinero es una economía bien planeada, lo que significa que ser meticuloso y elegir un buen mercado.
En primer lugar, ya no hay inventarios. Emprender en línea lo elimina. El margen de ganancia se vuelve extraordinario y, sobre todo, escalable. Cuando entras a la era digital, tienes la capacidad de llevar el negocio a niveles superiores, de una manera muy rápida.
Si ya liberaste todas las creencias pobres sobre el dinero, necesitas el vehículo, la psicología adecuada y el mercado correcto. Si tienes la mentalidad, pero no estás en el mercado ideal, no te irá bien. Puedes tener al mejor piloto, pero, si lo pones en la Fórmula 1 a competir en un triciclo, no logrará sus objetivos, ni con el mindset más poderoso.
La pasión es importante, pero también un mercado caliente; es decir, gente con dinero dispuesta a pagar por
Coral Mujaes
Especial para El Sol
el producto o servicio. La mayoría de las emprendedoras no entienden de economía y trabajan pasionalmente. Esto no es malo, pero también hay que ser estrategas. Debemos asegurarnos de que hay un mercado dispuesto a pagar por lo que queremos vender. Cuando hablamos de estar en el nicho y en el mercado correctos, debemos fijarnos dónde se mueve el dinero. El mercado de habla hispana apenas está empezando, aunque internet ya tiene varias décadas recorridas. El momento es ahora, porque si empiezas temprano, la fortuna te pertenece. Por último, una recomendación. En la era digital hay un mercado caliente, hambriento y lucrativo: la revolución
de la autoeducación y los infoproductos. Son programas y servicios disponibles en formato digital, como libros electrónicos, videos, podcast, aplicaciones o programas.
La gente ya no va primero al especialista, sino a Google. Entonces, ¿dónde está el dinero? ¿Dónde podemos impactar?
La clave es ayudar a alguien a solucionar un problema, que seguramente ya has superado. Gracias a los programas digitales que compré, pude superar la bulimia y el alcohol. No fue gracias a los especialistas, sino a los infoproductos. Es decir, compré conocimiento a las personas que ya habían pasado por los mismos problemas. Ellos encontraron un camino, descubrieron un método, lo
empaquetaron en un programa digital y luego me lo vendieron. Ahora yo estoy muy agradecida porque sus programas me salvaron la vida.
La experiencia es la nueva moneda. Los resultados son el nuevo oro.
*Coral Mujaes es comunicadora de la Universidad Iberoamericana de México, empresaria digital con más de un millón de seguidores, conferencista, autora bestseller y atleta de alto rendimiento. https:// coralmujaes.com/
Felipe Nogueira
Especial para El Sol
El expresidente Donald Trump ha llamado la atención últimamente al decir que permitiría que los estudiantes extranjeros obtengan la residencia permanente al graduarse de universidades en Estados Unidos. Esta idea ha generado un debate importante sobre si esa política es factible y cuáles serían sus consecuencias.
Normas legales que se deben cumplir
Modificar las reglas de inmigración para dar tarjetas de residencia a los estudiantes extranjeros que se gradúan de universidades en Estados Unidos, no es algo que el presidente pueda hacer solo. La normativa es complicada y está regulada por leyes federales que necesitan modificaciones. Cualquier cambio importante, como dar tarjetas verdes automáticamente a los estudiantes internacionales graduados, tendría que ser aprobado por el Congreso. El presidente puede sugerir y apoyar esas ideas, pero al final es el Congreso quien tiene que escribir, discutir y aprobar las leyes necesarias.
El poder del presidente
A pesar de que el presidente no puede modificar la ley por sí
¿Trump puede permitir que los estudiantes extranjeros obtengan la residencia permanente?
solo, puede afectar la política de inmigración de diferentes maneras. Mediante órdenes, las agencias de inmigración pueden recibir instrucciones sobre cómo dar prioridad y manejar ciertos casos, dentro de lo que permiten las leyes actuales. Por ejemplo, Trump podría pedir al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que facilite el proceso para que los estudiantes internacionales recién graduados soliciten tipos de visa ya existentes, o que interprete las regulaciones actuales de manera más flexible. No obstante, estas medidas no garantizarían la obtención automática de la tarjeta verde y podrían ser revisadas por un juez y enfrentar desafíos legales.
Ventajas y desafíos posibles Algunas personas apoyan la idea de dar tarjetas verdes a los estudiantes extranjeros, mientras que otras están en contra. Los que están a favor
dicen que esto ayudaría a mantener a personas muy educadas que pueden aportar mucho a la economía de EEUU, especialmente en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Estas personas que se han graduado suelen tener habilidades y conocimientos muy solicitados que podrían impulsar la creación de nuevas ideas y el desarrollo económico. No obstante, otras están preocupadas por cómo podría afectar a los trabajos y a la forma en que las personas entran al país. Afirman que esta política podría causar demasiada gente trabajando en algunos sectores, lo que podría disminuir los sueldos y las oportunidades de trabajo para los ciudadanos de Estados Unidos.
La ruta a tomar
Para que la idea de Trump se haga realidad, se necesita que tanto demócratas como
republicanos en el Congreso la respalden. Esto implica hablar con los políticos, atender las preocupaciones de diferentes personas involucradas y escribir un proyecto de ley que pueda ser aprobado tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado. Debido a la división política actual, esto sería un gran reto. En resumen, aunque el presidente tiene un gran impacto en las decisiones sobre inmigración, se necesitaría aprobar una ley. La idea de Trump genera un debate importante sobre lo que pasará con la política de inmigración de Estados Unidos y el rol de los inmigrantes con formación en la economía del país.
* Felipe Nogueira es law clerk en Benme Legal, bufete que preside Héctor Benítez Cañas. https://www. benmelegal.org/
Por María Méndez Especial para El Sol
Creo firmemente en el poder de una voz, y más aún en el impacto de varias voces unidas. Esta convicción ha sido el motor que impulsa la misión de Vacation is a Human Right, una organización nacida del profundo deseo de transformar las vacaciones en un derecho humano fundamental. En mi primera visita al Papa Francisco en 2019, le prometí que dedicaría todos mis esfuerzos a hacer realidad esa visión. Su sabiduría y compasión me inspiraron profundamente, y desde ese día, llevamos en nuestro corazón la misión de asegurar que cada persona tenga la oportunidad de descansar y renovarse, sin importar su circunstancia. En mi reciente encuentro con él, pude expresar mi gratitud por su aliento continuo. Fue un momento de profunda reflexión y alegría, ya que hoy, gracias a esa inspiración, hemos tocado la vida de miles de personas, proporcionándoles el respiro y la recuperación que tanto necesitan.
Ahora, nos enfrentamos a un desafío aún mayor: la prevención del burnout. La salud mental y el bienestar emocional son pilares esenciales de una vida plena y productiva, y es nuestra responsabilidad colectiva abordarlos con urgencia y dedicación. Por ello, después de un primer evento en República Dominicana, ahora celebraremos el II Congreso Iberoamericano para la Prevención del Burnout — Bienestar sin Burnout—, los días 24, 25 y 26 de octubre en Madrid, España. El evento es más que una serie de conferencias y talleres; es un llamado a la acción.
El burnout, o síndrome de desgaste profesional, es una condición caracterizada por un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés prolongado y excesivo en el trabajo.
Necesitamos que personas y empresas se unan a esta causa, aportando su voz, recursos y compromisos. Juntos, podemos crear un entorno donde el bienestar sea una prioridad, y donde cada individuo tenga las herramientas necesarias para gestionar el estrés y evitar el agotamiento. El burnout, o síndrome de desgaste profesional, es una condición caracterizada por un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado
por el estrés prolongado y excesivo en el trabajo. La Organización Mundial de la Salud lo reconoció como tal en el año 2000. Sus síntomas más comunes incluyen fatiga extrema, insomnio, dificultades de concentración, irritabilidad, y una disminución notable en la productividad y motivación. Al unirnos en la prevención del burnout, estamos construyendo un futuro donde el bienestar no sea un lujo, sino una realidad accesible para todos.
* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://viahr.org
Imaginemos a un padre de la NBA enseñándole a su hijo los puntos clave del juego y luego ver cómo ese joven sigue las huellas de sus zapatillas hasta llegar a la liga. ¿Puede haber algo más gratificante que eso?
Bueno, en realidad sí, cuando hay múltiples ejemplos de este tipo. Vivimos tiempos de padres orgullosos, porque la combinación padre-hijo ya no es una novedad en la NBA. No hay un recuento oficial e histórico de estas combinaciones en los libros de récords de la NBA, pero al comienzo de la temporada 2023-24, más de 20 jugadores en las listas de la liga tenían padres que alguna vez ganaron un salario de la NBA. . Eso representa crecimiento y progreso, y tal vez una tendencia que no se desacelere mucho, si es que lo hace, en el futuro cercano. Porque los padres de la NBA hoy en día están armados con conocimiento, conexiones, acceso, dinero para los mejores equipos de entrenamiento y viajes, etc., para darles una ventaja a sus hijos.
El borrador de este mes estará lleno de
drama, no sobre quién será elegido con la primera elección, sino sobre el misterio que rodea a Bronny James, hijo de LeBron, y dónde aterrizará.
Por tanto, ¿qué mejor manera de celebrar el Día del Padre que saludando al mejor de los linajes?
1. Dell y Steph Curry ¿Pensabas que tendrían una buena "oportunidad" de llegar al número 1 de esta lista? Bueno, seguro, los Curry son el modelo a seguir entre padre e hijo, ya que comparten el don singular que los definen: los tiros profundos. Dell tenía un lanzamiento rápido que le permitía tiros limpios y se convirtió en el mejor tirador de tres puntos de su época. Tiró un 47,6% desde esa distancia en una temporada y al menos un 40% en nueve de sus 16 años. Fue el ganador del Sexto Hom-
bre en 1993-94, un premio al que su hijo nunca podría optar.
En cuanto a Steph, el jugador que cambió el juego, los simples honores no hacen justicia a su impacto en el juego, pero los enumeraremos de todos los modos: cuatro campeonatos, dos MVP y todos los récords importantes de tiros de tres puntos que existen.
Su máxima popularidad solo la superó LeBron James.
Bono: Seth Curry (porcentaje de triples en su carrera del 43,1) también estuvo sólido.
2. Mychal y Klay Thompson
Es inusual que un equipo tenga la suerte de contar con un dúo padre-hijo; ¿qué tal dos? Los Warriors disfrutaron de una era de campeonato porque Steph se lució con Klay, cuyo mayor rival en tiros de tres puntos era su propio compañero de equipo.
Los padres de la NBA hoy en día están armados con conocimiento, conexiones, acceso, dinero para los mejores equipos de entrenamiento y viajes, etc., para darles una ventaja a sus hijos.
No hay un recuento oficial e histórico
de estas combinaciones en los libros de récords de la NBA, pero al comienzo de la temporada 2023-24, más de 20 jugadores en las listas de la liga tenían padres que alguna
vez
ganaron un salario de la NBA.
A diferencia de Dell Curry, Mychal no se parecía en nada a su hijo. Mychal era más grande que Klay, jugaba más cerca del aro y anotó exactamente un triple en su carrera. Primera elección del Draft de 1978 , Mychal ganó un par de títulos con los Showtime Lakers como un importante suplente de primera línea, aunque su mayor don era el de la palabra; es un comentarista de los Lakers desde hace mucho tiempo.
Klay dominaba la técnica de atrapar y disparar, y en su momento necesitó 11 regates para anotar 60 puntos. Su rango medio también es sólido y en su mejor momento llegó a formar parte del segundo equipo defensivo , por lo general asumiendo las tareas más difíciles.
3. Rick y Brent Barry
Estos dos eran Barry, Barry bueno, el padre fundamentalmente sólido, el hijo funk-amentalmente sólido, cada uno jugó 14 temporadas. Cinco hijos Barry jugaron profesionalmente: Brent, Jon, Scooter, Drew y Canyon.
Había que ver a Rick para apreciar su grandeza en ambos sentidos , un jugador cuyo juego durante tres décadas (1960, '70 y '80) y dos ligas (NBA y ABA) se podría traducir hoy en día. Tiró desde lejos (antes de la línea de 3 puntos), fue el mejor delantero que lanzaba pases antes de Larry Bird, promedió un récord de 36,3 puntos en 10 partidos de las Finales de la NBA en su carrera, lideró la liga en robos y no hablemos del tiro libre por debajo del hombro.
Rick ganó un campeonato como pieza central de los Warriors en 1974-75, mientras
que Brent ganó un par como valioso jugador de apoyo para los Spurs. Brent tuvo más saltos que su padre, lo que se tradujo en un campeonato de volcadas (con una chaqueta de calentamiento) y muchos momentos destacados.
4. Arvydas y Domantas Sabonis Este es, de lejos, el mejor vínculo internacional padre-hijo: el padre es una leyenda de la selección nacional de la ex Unión Soviética y el hijo nació en Portland, donde su padre jugó para los Blazers, pero creció en parte en España.
Arvydas tuvo tres carreras: profesional en el extranjero, miembro de la selección nacional y ganador de una medalla de oro olímpica, y luego como centro innovador de los Blazers. Una vez que llegó a la NBA, le crujían las rodillas, pero logró forjarse siete temporadas respetables mostrando una visión de la cancha y unas habilidades poco comunes para un centro; piense en el prototipo de Nikola Jokic.
Domantas está en su mejor momento con los Kings, una amenaza de triple-doble de 6'10" que tiene apenas 28 años. Su estilo es muy parecido al de su padre, solo que con rodillas más jóvenes. Domantas ha sido tres veces All-Star, dos veces All-NBA, promedió apenas 7.3 asistencias mostrando una gran habilidad para crear jugadas y ha liderado la liga en rebotes dos veces. Los Kings no brillan sin él.
5. Joe y Kobe Bryant
Esta es la combinación mejor valorada en la que el hijo tuvo mucho más impacto que el padre. Y no es una falta de respeto hacia
Joe; Kobe simplemente se convirtió en un ícono.
Joe “Jellybean” Bryant fue un jugador de rol, a veces importante, especialmente con los Sixers después de que ficharan a Julius Erving y se convirtieran en contendientes. Jugó ocho temporadas en la liga, luego varias más en Francia e Italia, donde crió a su hijo, a quien le puso el segundo nombre “Bean”.
¿Kobe? Tiene una estatua en Los Ángeles.
6. Tim y Tim Hardaway Jr.
Este es otro caso de padre e hijo jugando en posiciones diferentes que atendían a sus distintas fortalezas como jugadores.
El padre, miembro del Salón de la Fama, está en el Monte Rushmore de los regateadores astutos. No inventó el crossover, pero lo perfeccionó e influyó en todos los que lo siguieron. Tim Sr. fue uno de los tres integrantes de Run-TMC, los jugadores de baloncesto más entretenidos después de Showtime Lakers, y más tarde formó equipo con Alonzo Mourning en Miami para formar un dúo.
El hijo siguió un camino diferente y se convirtió en un tirador de tres puntos. En un momento dado, fue uno de los mejores sextos hombres de la liga, promedió dos dígitos en nueve de sus primeras diez temporadas y estuvo en su mejor momento con los Mavericks.
7. Jerami y Harvey Grant
Esta no es la típica combinación padre-hijo porque Jerami comparte el linaje de un padre y un tío de la NBA, el hermano gemelo de Harvey, Horace.
Mientras que Horace era el hermano Grant más visible, ya que jugaba con Michael Jordan y los Bulls en tres equipos campeones, Harvey era discretamente productivo en equipos menores. En su mejor momento, promedió más de 18 puntos en tres temporadas consecutivas con el equipo entonces conocido como Bullets.
Jerami se reinventó desde un jugador de poste bajo y recolector de basura a un peligroso tirador de tres puntos y opción número 1, ahora con los Blazers.
8. Dolph y Danny Schayes
Dolph y Danny, una de las primeras parejas padre-hijo, eran pívots en una época en la que esa posición tenía mucho valor en la NBA.
Dolph fue un pívot legendario durante su apogeo en la década de 1950: campeón de la NBA de 1954-55, 12 veces All-Star y eventual miembro del Equipo del 75º Aniversa-
rio y del Salón de la Fama. Danny fue principalmente un centro suplente durante su carrera, pero disfrutó de una etapa respetable con los Nuggets y duró 18 años en la liga.
9. Larry Nance y Larry Jr. Cuando Larry Jr. vistió la camiseta de los Cavaliers de su padre y compitió en el concurso de volcadas de 2018, no había mejor manera para que un hijo rindiera homenaje; Larry Sr. ganó el concurso en 1984. El padre tuvo dos etapas muy buenas, primero con los Suns y luego con los Cavaliers, donde fue pieza clave de aquellos equipos entrenados por Lenny
Wilkens que vencieron a todos menos a Michael Jordan. El hijo es ahora un jugador muy respetado en los Pelicans y jugará al menos 10 años en la liga.
10. Rick y Jalen Brunson ¿La belleza de esta combinación? Rick forma parte del equipo técnico de los Knicks y disfruta de un asiento en primera fila para presenciar el rápido e inesperado cambio de estrella que ha experimentado su hijo. Rick fue suplente durante gran parte de sus nueve años de carrera, nunca disfrutó de muchos minutos pero mostró suficiente control en la cancha para ganarse la confianza de sus
entrenadores.
Su mejor liderazgo llegó cuando preparó a Jalen, quien tuvo una sólida carrera en la escuela secundaria en Chicago y luego ganó un par de campeonatos de la NCAA en Villanova. Fue seleccionado en la segunda ronda porque los cazatalentos desconfiaban de su tiro, una locura en retrospectiva para alguien que promedió más puntos esta temporada (28,7) que cualquier jugador nacido en Estados Unidos y fue incluido en el segundo equipo All-NBA.
Los siguientes cinco: 11. Greg y Cole Anthony Un par de bases prolíficos y per-
sonalidades alegres.
12. Tito y Al Horford Tito tuvo una carrera corta (poco menos de tres temporadas), mientras que Al acaba de completar su 17ª.
13. Mitchell y Andrew Wiggins Mitchell perdió ante los Celtics en las Finales de la NBA de 1986 con los Rockets; Andrew venció a los Celtics en las Finales de 2022 con los Warriors.
14. Gary y Gary Payton II Desde un punto de vista defensiva, el guante no cayó demasiado lejos de la mano.
15. Bill y Luke Walton
Tres de cada cinco migrantes recién llegados han encontrado trabajo en Estados Unidos y están contribuyendo al crecimiento de la economía, según un estudio publicado el martes por el Banco de la Reserva Federal de Dallas.
La Reserva Federal de Dallas utilizó encuestas de población del censo anual, datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso y otros recursos para elaborar sus proyecciones. Muestran que la población nacida en el extranjero en Estados Unidos aumentó en 2,6 millones en 2022 y se proyecta que aumentará en otros 3,3 millones tanto en 2023 como en 2024.
“El reciente aumento del crecimiento demográfico ha impulsado considerablemente el producto interno bruto y el empleo”, escribieron los investigadores. “Durante el último año, la ola de inmigración contribuyó a un mayor crecimiento del PIB al incorporar casi dos millones de nuevos trabajadores. (Esto) probablemente ocurrió con muy poco efecto sobre la
inflación”.
La Reserva Federal de Dallas afirma que el 60 por ciento de los recién llegados de otros países han hecho una rápida transición desde los centros de procesamiento a los lugares de trabajo en las comunidades estadounidenses que ahora llaman hogar.
“La mecánica de la mayor tasa de crecimiento es sencilla: si la inmigración aumenta la población en un 1 por ciento y estos recién llegados se integran a la fuerza laboral a tasas comparables a las de los ciudadanos nativos, el empleo y la producción se expanden Inmediatamente”, dijeron los investigadores.
El Banco de la Reserva Federal de Dallas es parte del Sistema de la Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos. Los defensores de la inmigración durante años han hecho eco de los temas planteados por los hallazgos más recientes de la Reserva Federal de Dallas.
“La inmigración fortalece la economía estadounidense y contribuye a una mayor prosperidad para todos los estadounidenses”, afirmó FWD. us, una organización de defensa
política que se autodenomina bipartidista, en un informe de políticas publicado en marzo pasado. “Los inmigrantes ayudan a crear empleos, aumentar los salarios, reducir la inflación y aumentar la productividad y la innovación”. Otros argumentan que el impacto económico de los inmigrantes recién llegados a la economía estadounidense no es tan sencillo como dicen sus defensores.
“Los inmigrantes ilegales tienen en realidad altas tasas de empleo y paganos algunos impuestos, incluidos los impuestos sobre la renta y sobre la nómina”, dijo Steven A. Camarota, director de investigación del Centro de Estudios de Inmigración, en un testimonio preparado para un subcomité de la Cámara en enero. “La razón fundamental por la que los inmigrantes ilegales son una sangría neta es que tienen un bajo nivel educativo promedio, lo que se traduce en bajos ingresos promedio y pagos de impuestos”.
Camarota testificó que una “gran proporción” de recién llegados califican para programas de asistencia
social, algunos debido a que tienen hijos nacidos en Estados Unidos, y que sus contribuciones impositivas “no se acercan” a cubrir los servicios prestados, como la atención médica no. asegurada y la educación gratuita que reciben sus hijos no ciudadanos.
Pero la Brookings Institution, una organización sin fines de lucro con sede en Washington DC, coincide con la evaluación de la Reserva Federal de Dallas sobre el impacto positivo de los inmigrantes recientes. “El crecimiento más rápido de la población y de la fuerza laboral ha significado que el empleo podría crecer más rápidamente de lo que se creía anteriormente, sin aumentar las presiones inflacionarias”, dijo Brookings en una investigación publicada en marzo pasado. “Es probable que la mayor inmigración haya resultado en un mayor gasto de los consumidores […] Si las tendencias de inmigración continúan en niveles altos en 2024, es probable que el crecimiento del empleo y la actividad económica sigan viéndose afectados”.
1/11
La primera imagen del Guernica
Apenas unas líneas marcaron el prin cipio de esta fabulosa obra de arte que representa el sufrimiento y el dolor que supone un alegato directo contra las guerras. El 1 de mayo Picasso realizó los primeros bocetos y el 4 de junio la terminó. Poco más de un mes para crear una obra maestra.
Dora Maar. Reportaje sobre la evolu ción del Guernica. Taller de Picasso Grands Agustins, París 1937
2/11
Un Guernica muy primigeneo
Lo primero que sorprende del Guernica es su extraordinario tamaño. Los 3,49 metros de altura por los 7,77 metros ancho lo convierten en uno de los dros más grandes pintados por el artista malagueño. Un auténtico gigante que magnifica más aun si cabe la obra.
Dora Maar. Reportaje sobre la evolu ción del Guernica. Taller de Picasso Grands Agustins, París 1937
primera imagen
Guernica prinque dolor y contra realizó junio para evoluPicasso en
Guernica primigeneo
Guernica 3,49 metros de cuaartista que evoluPicasso en
3/11
4/11
En blanco y negro
Un cuadro de estas características en color quizá no tuviera en el espectador el mismo efecto que el Guernica consigue actualmente. El mismo Picasso expresó que deseaba que el cuadro expresara “oscuridad y brutalidad”. Y la ausencia del color permite otorgarle al cuadro estos atributos esenciales a la obra.
Dora Maar. Reportaje sobre la evolución del Guernica. Taller de Picasso en Grands Agustins, París 1937
El Guernica va tomando forma
El cuadro fue un encargo del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París. Inmediatamente se convirtió en un alegato contra las guerras y un símbolo de los movimientos pacifistas de todo el mundo.
Dora Maar. Reportaje sobre la evolución del Guernica. Taller de Picasso en Grands Agustins, París 1937
En esta fotografía detalle de la obra podemos ver de cerca el caballo agonizante que finalmente cambiaría de forma y, sobre todo, de posición, situándose finalmente en la zona superior del mismo.
Dora Maar. Reportaje sobre la evolución del Guernica. Taller de Picasso en Grands Agustins, París 1937
En este punto de la elaboración del cuadro los elementos ya se mantendrán en su mayoría en la posición y forma que podemos ver actualmente. Sin embargo todavía muchos de los detalles de las caras tardarían un poco más en definirse.
Dora Maar. Reportaje sobre la evolución del Guernica. Taller de Picasso en Grands Agustins, París 1937
7/11
El caballo al centro
En este punto de la elaboración del cuadro los elementos ya se mantendrán en su mayoría en la posición y forma que podemos ver actualmente. Sin embargo todavía muchos de los detalles de las caras tardarían un poco más en definirse.
Dora Maar. Reportaje sobre la evolución del Guernica. Taller de Picasso en Grands Agustins, París 1937
8/11 Aparece la bombilla
Muchos pequeños cambios llegaron en este momento. La posición del cuerpo del toro, la mirada del cuerpo tendido en la parte inferior del cuadro, los personajes de la parte derecha y, sobre todo, la aparición de una bombilla en la parte superior. Este elemento ha sido interpretado de distintas formas por los expertos. El desarrollo, la esperanza, la providencia... Sea como fuere es uno de los elementos más famosos de la obra.
Dora Maar. Reportaje sobre la evolución del Guernica. Taller de Picasso en Grands Agustins, París 1937
9/11
El resultado final
En la última foto de la serie de imágenes de Dora Maar y su reportaje sobre la evolución del Guernica podemos ver el aspecto que tiene ahora mismo el cuadro pero cuando estaba en el taller de Picasso en Grands Agustins de París, en 1937. A la Exposición Universal de París no llegó hasta el 12 de julio, casi dos meses y medio después de que se inaugurara. Y cambió para siempre el pabellón español y el mundo del arte.
10/11 Picasso trabajando en el Guernica
En esta curiosa imagen del reportaje de Dora Maar vemos trabajar al pintor malagueño en su obra más conocida.
Dora Maar. Reportaje sobre la evolución del Guernica. Taller de Picasso en Grands Agustins, París 1937
11/11
El curioso estilo de Picasso
Existen muy pocas fotografías que muestren cómo desarrolló Picasso el Guernica. En esta curiosa imagen le vemos pintar a dos manos, aunque el instrumento que sostiene con la mano izquierda no se distingue.
Dora Maar. Reportaje sobre la evolución del Guernica. Taller de Picasso en Grands Agustins, París 1937
Este programa piloto está destinado a ayudar a la gran cantidad de inmigrantes haitianos y lo imparte una inmigrante haitiana, la chef Michelene Desormeau.
Derismond Germinal, de 30 años, quien llegó a Boston en diciembre pasado, recibe un certificado de graduación y un medallón de NECAT, el programa de capacitación en artes culinarias de Nueva Inglaterra.
"También es un buen cocinero", dijo la chef Michelene Desormeau, instructora de la escuela. Germoinal está muy emocionado. Nos dijo a través de un traductor: “El hecho de que me esté graduando hoy y de que haya tenido que enfrentar muchas dificultades para llegar hasta aquí”, dijo.
Derismond es uno de los 17 inmigrantes. Todos ellos llegaron
en diciembre de 2023 y se graduaron el jueves por la noche.
Este programa piloto está destinado a ayudar a la gran cantidad de inmigrantes haitianos y lo imparte una inmigrante haitiana, la chef Michelene Desormeau. Actualmente, es propietaria de un exitoso negocio de catering llamado Breez , con sede en Boston. También asistió a NECAT y así fue como comenzó en el mundo culinario.
“Esa gente vino de Haití y llegó aquí casi sin nada”, dijo.
Desormeau conoce de primera mano las dificultades y los sueños de estos inmigrantes. Ella dice que ahora esos sueños pueden hacerse realidad.
“Ahora tener una educación
que les permita ir a trabajar en otro lugar y ganar su propio dinero y cuidar de su familia, es realmente fantástico”, dijo Desormeau.
Cada uno de estos graduados se mostró sinceramente agradecido, algunos emocionados. Muchos hicieron viajes desgarradores para llegar a los EE. UU.
Germinal viajó por diez países con su esposa y su hija de dos años. Llegaron a Boston, durmieron en el aeropuerto Logan durante ocho noches y luego fueron ubicados en un refugio en Cambridge, donde aún viven.
Además de ir a la escuela, trabaja en dos empleos y dice que
esta oportunidad es el sueño americano hecho realidad para su familia.
“Así que hoy para mí es una alegría, me siento feliz porque me estoy graduando en la industria del arte culinario”, dijo Germinal.
Ahora espera encontrar un lugar para alquilar para su familia y eventualmente convertirse en gerente de un restaurante.
El Secretario Estatal de Trabajo y Desarrollo Laboral asistió a la graduación y dijo que hasta el momento, a través de programas como este, 1,100 migrantes han encontrado trabajo en Massachusetts.
Su infancia transcurrió en un ambiente cosmopolita entre Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos y otros países latinoamericanos. Estudió Derecho en México y Suiza y trabajó en diversos organismos oficiales hasta 1958. Paralelamente fundó y dirigió junto con Emmanuel Carballo la Revista Mexicana de Literatura y colaboró siempre; En 1960 fundó también El Espectador. A los veintiséis años se dio a conocer como escritor con el volumen de cuentos Los días enmascarados (1954), que obtuvo una buena acogida por parte de la crítica y del público. Tras obras como La región más transparente (1958) o Las buenas conciencias (1959) llega La muerte de Artemio Cruz (1962), con la que se consolida como escritor renoção. Posteriormente escribió el cuento Aura (1962), de corte fantástico, los cuentos de Cantar de ciego (1966) y la novela corta Zona sagrada (1967). Por Cambio de piel (1967), prohibida por la censura franquista, obtuvo el Premio Biblioteca Breve y por su novela larga Terra nostra (1975), que escribió durante seis años y con la que es conocida en todo el mundo, recibió el Premio Rómulo Gallegos de 1977. En 1982 apareció en la obra de teatro Orquídeas a la luz de la luna, que se estrenó en Harvard y criticaba la política exterior de Estados Unidos. Dos años más tarde recibió el Premio Nacional de Literatura de México y terminó su novela Gringo Viejo, que había comenzado en 1948.
Recibió el Premio Miguel de Cervantes en 1987 y ese mismo año fue elegido miembro del Consejo de Administración de la
Biblioteca Pública de Nueva York. En 1990 publicó Valiente mundo nuevo y en los años siguientes fue galardonado con la Legión de Honor francesa (1992), la Orden al Mérito de Chile (1993) y el Premio Príncipe de Asturias (1994), entre otros numerosos honores.
Recibió el Premio de Creación Literaria de la Real Academia Española en 2004 y posteriormente publicó Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008) y Adán en el Edén (2009). Sus últimos trabajos aparecieron en 2011, el ensayo La gran novela latinoamericana y el
libro de cuentos Carolina Grau. Además de su labor como escritor, destaca por sus ensayos sobre literatura y por su actividad periodística paralela, escribiendo habitualmente para New York Times, Diario 16, El País y ABC. Su intensa vida académica se resume en los títulos de profesor de las universidades de Harvard y Cambridge (Inglaterra), así como en la larga lista de doctorados honoris causa por las universidades de Harvard, Cambridge, Essex, Miami y Chicago, entre otras.El escritor falleció en 2012 a los 83 años en la capital mexicana.
Fuente: Instituto Cervantes
Lo que ha sido más difícil de determinar es el origen del vino ya que no existe una muestra de la misma época para comparar
Un equipo de arqueólogos del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) y la Universidad de Córdoba han descubierto en la localidad sevillana el vino más antiguo del mundo, en el marco de la investigación de una tumba romana hallada en una casa del pueblo en 2019.
Según un comunicado conjunto del ayuntamiento y la universidad, se trata de un vino en el que estaban sumergidos, en una urna de vidrio, los restos óseos de uno de los hombres de esa tumba, en la que hay evidencias de cuatro personas en total. Aunque inicialmente era un vino blanco, este líquido con el tiempo ha adquirido un tono rojizo, y se ha conservado desde el siglo I después de Cristo, como ha descubierto un equipo del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba, liderado por el catedrático. José Rafael Ruiz Arrebola, y los arqueólogos municipales. Lo han identificado como el vino líquido más antiguo descubierto hasta la fecha, sustituyendo de esta forma a la botella de vino de Speyer, fechada en el siglo IV d. C., descubierta en 1867 y que se conserva en el Museo Histórico de Pfalz (Alemania).
No en vano, habían pasado 2.000 años, pero las condiciones de conservación de la tumba, que se había preservado intacta y bien sellada durante todo ese tiempo, han facilitado que el vino mantuviera su estado natural y que se descarten otras posibles causas como inundaciones o filtraciones dentro de la cámara o procesos de condensación. El reto era comprobar las sospechas que tenía el equipo de investigación: que ese líquido rojizo era vino o, más bien, que en otra época fue vino porque ya había perdido muchas de sus características esenciales, y para ello recurrieron a una serie de análisis químicos. , realizados en el Servicio Central de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la UCO y que han publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports. La clave para su identificación la dieron los polifenoles, unos biomarcadores presentes en todos los vinos; gracias a una técnica capaz de identificar estos compuestos en muy baja cantidad, el equipo encontró siete polifenoles concretos que también estaban presentes en vinos de Montilla-Moriles, Jerez o Sanlúcar.
Lo que ha sido más difícil de determinar es el origen del vino ya que no existe una muestra de la misma época para comparar,
pero, aún así, las sales minerales presentes en el líquido que guarda la tumba tienen concordancia con los vinos blancos que actualmente se producen en el territorio que pertenece a la antigua provincia Bética, sobre todo con los de Montilla-Moriles.
El hecho de que el vino cubría los restos óseos de un hombre no es casualidad pues las mujeres en la antigua Roma tuvieron prohibido durante mucho tiempo probar el vino. Si los huesos de un hombre estaban sumergidos en vino junto con un anillo de oro y otros restos óseos trabajados provenientes del lecho funerario en el que había sido incinerado, la urna que contenía los restos de una mujer no tenía ni una gota de vino, pero sí tres joyas de ámbar, un frasco de perfume con aroma a pachulí y restos de telas cuyos primeros análisis parecen indicar que se trataría de seda.
La tumba, en realidad un mausoleo circular que probablemente acogió a una familia de alto poder adquisitivo, estaba situada junto a la importante vía que comunicó la romana Carmo con Hispalis (Sevilla) y señalizada con una torre ya desaparecida. Fuente: EFE.
Se espera que Garber permanezca en el cargo por un tiempo porque se considera que tiene el temperamento adecuado para estabilizar la escuela después del año académico más tumultuoso que se recuerda.
Seis meses después del escándalo que acabó con el mandato de la expresidenta de Harvard, Claudine Gay, la universidad aún no ha nombrado un comité de búsqueda para encontrar un sustituto.
Eso ya llevó a Alan Garber, un economista de atención médica que anteriormente fue rector de Harvard, a dirigir la escuela sin una fecha de vencimiento fijada para su presidencia "interina", dijeron una docena de personas con información privilegiada en Harvard en entrevistas durante los últimos dos meses. Se espera que Garber permanezca en el cargo por un tiempo porque se considera que tiene el temperamento adecuado para estabilizar la escuela después del año académico más tumultuoso que se recuerda. Su permanencia evitará también que la Corporación Harvard (la junta insular que gobierna la escuela) se apresure a realizar una nueva búsqueda presidencial en un momento de mayor escrutinio y tensiones políticas.
Según muchos miembros del profesorado y personas cercanas a la administración, Garber es visto como un líder de bajo riesgo que estableció Harvard durante su primer semestre en el cargo. Adoptó una política
que disuadió a los líderes universitarios de tomar posiciones públicas sobre cuestiones sociales y políticas, convocó grupos de trabajo para abordar las preocupaciones sobre el antisemitismo y la islamofobia y trató de aclarar la posición de Harvard tanto sobre la libertad académica como sobre los límites de la protesta en el campus. En opinión de algunos, también pasó una prueba crítica en Mayo. En los días previos a su graduación, negoció el fin de un campamento pro palestino en Harvard Yard sin llamar a la policía, como lo hicieron muchos otros rectores de universidades para dispersar manifestaciones similares, aunque los críticos dijeron que engañó a los manifestantes.
"Creo que está bastante claro que no estamos haciendo ninguna investigación, que él es el presidente", dijo un miembro del personal docente de la Escuela de Negocios de Harvard, haciéndose eco de un sentimiento ampliamente compartido.
Jeffrey Flier, profesor y ex decano de la Facultad de Medicina de Harvard, afirmó que retrasar la búsqueda del próximo líder a largo plazo de Harvard es una "decisión correcta". "Me parece que el presidente interino y el rector [interino]" —el ex decano de la Facultad de Derecho
de Harvard John Manning— "están haciendo cosas razonables". Manning, exsecretario del difunto juez de la Corte Suprema Antonin Scalia, ha ayudado a liderar esfuerzos recientes para fortalecer la libertad académica e implementar la política de "voz institucional" de Harvard de abstenerse de comentar sobre los temas del día.
"No pareken ser simplemente cuidadores", dijo Flier.
Garber puede ver su papel de la misma manera. "Soy el presidente interino", dijo a la revista Harvard en febrero, "pero los problemas que debemos abordar no son problemas interinos".
El año de agitación, que incluyó la renuncia de Gay tras un escándalo de plagio, estuvo marcado por demandas e investigaciones federales sobre el resurgimiento del antisemitismo y la islamofobia. También hubo disputas amargas sobre el creciente movimiento pro palestino en el campus, con partidarios comparándolo con el activismo estudiantil de la época de la guerra de Vietnam y críticos alegando que está plagado de antisemitismo y radicalismo. El tumulto provocó una revuelta de donantes e intensificó los debates sobre la libertad de expresión , las iniciativas de diversidad
y si Harvard debería adoptar posiciones públicas sobre cuestiones sociales y políticas.
No es probable que esos problemas desaparezcan pronto. Los manifestantes estudiantiles han prometido continuar con su labor de defensa en el nuevo año escolar y los legisladores republicanos están aumentando la presión sobre las universidades durante un año de elecciones presidenciales.
Garber suele ser comedido en sus declaraciones públicas y se le describe como una persona cerebral y abierta a diversos puntos de vista. Un portavoz de Harvard se negó a hacer comentarios o a permitir que Garber estuviera disponible para una entrevista.
“Creo que Alan ha logrado mantener la calma más que en muchas otras escuelas”, dijo Barbara McNeil, profesora de la Facultad de Medicina de Harvard y amiga de Garber desde hace mucho tiempo. “Es un reflejo de quién es él como persona. Es imparcial”.
También existe la sensación de que este momento inestable sería un momento peligroso para el inicio del mandato de un nuevo presidente, si es que se pudiera encontrar un candidato adecuado.
David D'Alessandro, ex director ejecutivo de John Hancock Financial Services que
ayudó a dirigir la búsqueda presidencial en la Universidad de Boston, dijo que la serie de controversias de Harvard podría asustar a los principales candidatos que no quieren arriesgar sus carreras y reputaciones. “En esta etapa... es más probable que obtengas un grupo de candidatos de segundo nivel [que tienen] credenciales pero realmente no tienen el poder de fuego que obtienes si esperas”, dijo.
n el pasado, Harvard, al igual que otras universidades, solía iniciar una nueva búsqueda de presidente pocas semanas después del anuncio de que un presidente en funciones renunciaría. El último presidente interino de Harvard, Derek Bok, ocupó el cargo durante un año después de que el presidente Lawrence Summers renunciara en medio de una controversia en 2006. Bok había sido presidente de Harvard entre 1971 y 1991.
En medio de una creciente presión externa por parte de activistas y legisladores, especialmente un comité del Congreso controlado por los republicanos que ha pedido la renuncia de varios líderes universitarios desde diciembre, un nuevo presidente de Harvard estaría sujeto a un escrutinio inusualmente intenso, dijo D'Alessandro.
“Quienquiera que elijan desde afuera va
a ser más controvertido que lo que tienen hoy”, dijo. La gente dirá: “Esta persona es de la raza equivocada o [tiene] la formación académica equivocada o cometió un error hace 26 años”.
Ese tipo de escenario se está desarrollando ahora en la Universidad de Yale. Después de que el presidente, Peter Salovey, anunciara en agosto que renunciaría al cargo una vez finalizado el año académico, la junta directiva de Yale inició rápidamente una búsqueda. En mayo, nombró a Maurie McInnis, entonces presidente de la Universidad Stony Brook, como el próximo líder de Yale.
Ese anuncio se produjo apenas unas semanas después de que estudiantes y profesores de Stony Brook fueran arrestados en un campamento pro palestino. Ahora algunos estudiantes y profesores de Yale critican la selección de McInnis por parte de la junta debido, en parte, a los arrestos. El 2 de julio, apenas un día después de que comenzara su mandato en Yale, The New York Times publicó un artículo crítico sobre cómo manejaba la vigilancia y la seguridad en Stony Brook.
Muchos creen que tiene sentido mantener a Garber en su puesto para evitar ese tipo de comienzos difíciles. “Lo que Harvard necesita ahora no son meses, sino un
par de años para asentar las cosas”, dijo D'Alessandro.
Otras universidades también están recurriendo a presidentes temporales en este momento de crisis antes de seleccionar a sus próximos líderes generacionales, dijo Daniel Diermeier, rector de la Universidad de Vanderbilt.
“La Universidad de Pensilvania lo hizo. Cornell lo hizo. Existe la sensación de contar con alguien con una gran experiencia en la institución que puede guiar durante unos años y luego el consejo puede mirar más ampliamente”, dijo.
Garber, de 69 años, se había desempeñado como rector desde 2011 antes de convertirse en presidente interino el 2 de enero cuando Gay renunció.
Los profesores de Harvard han debatido ampliamente sobre varios posibles candidatos para ser el próximo presidente a largo plazo. Entre ellos se encuentran la rectora interina Manning, la decana del Instituto Radcliffe de Harvard Tomiko Brown-Nagin y la profesora de gobierno y excandidata a gobernadora de Massachusetts Danielle Allen. Algunos también han mencionado al ex gobernador de Massachusetts Deval Patrick, que forma parte del personal docente de la Kennedy School, como una opción poco convencional que podría ser adecuada para el entorno políticamente desafiante de hoy. "La necesidad de habilidades políticas
y de comunicación es mayor para cada presidente", afirmó Diermeier. Esto es especialmente cierto en Harvard, dijo, debido a "la enorme cantidad de atención que se presta a todo lo que hace Harvard". Antes de que surgieran las acusaciones de plagio contra Gay, este enfrentó peticiones de renuncia por sus comentarios en una audiencia en el Congreso sobre el antisemitismo en el campus. Cuando se le preguntó si pedir el genocidio de los judíos violaba las normas del campus, dijo que depende "del contexto". Más tarde se disculpó.
Garber no escapó del semestre de primavera sin recibir sus propias críticas. Algunos miembros del profesorado y estudiantes lo criticaron por supuestamente engañar a los estudiantes pro palestinos que fueron convencidos de desmantelar su campamento voluntariamente. Los acusaron de engaño, afirmando que habían asegurado a los estudiantes que podrían graduarse a tiempo si se desmantelaba el campamento no autorizado. El consejo disciplinario de la escuela luego prohibió a algunos manifestantes recibir sus diplomas junto con sus compañeros. Los dirigentes de Harvard insistieron en que el mensaje de Garber siempre fue claro: pediría acelerar sus procesos disciplinarios, nada más.
Steven Pinker, profesor de psicología en Harvard, dijo que muchos profesores aprobaron la capacitación y que Garber dirigió el campamento.
"No se ha ganado muchos enemigos en el cuerpo docente", afirmó. "Ha desactivado una gran crisis. En general, considerando todas las formas en que pudo haber sido un desastre, no lo fue".
Por su parte, la Corporación Harvard, que supervisará la próxima búsqueda presidencial, ha enfrentado críticas de todos los sectores por su manejo de las controversias del año pasado. Los donantes dijeron que éramos muy buenos en antisemitismo. Los profesores negros son acusados de abandonar a los homosexuales. Los activistas pro palestinos afirman que se ha suprimido la libertad de expresión.
Ryan Enos, profesor de gobierno en Harvard que asesoró a los estudiantes activistas por los palestinos, dijo que el próximo líder de Harvard, concretamente Garber y otra persona, "tendrán que trabajar con urgencia y firmeza para reparar la relación [de la Corporación] con la facultad y los estudiantes”.
"El presidente es el puente entre la cátedra y la corporación, y un presidente que pueda servir como ese puente y ayudar a reconstruir la confianza es realmente importante", dijo.
Pinker, que ha criticado algunos elementos del activismo pro palestino, estuvo de acuerdo en que la confianza en la corporación se ha erosionado. "Hay mucho descontento", afirmó. Fuente: Boston Globe.
Se ha postulado a un puesto de elección popular, publicó en línea cientos de miles de documentos gubernamentales filtrados, y alguna vez cabildeó para salvar su piscina local. Uno de los personajes más polarizadores e influyentes de la era de la información, Julian Assange está libre ahora tras pasar cinco años en una cárcel británica y siete años en un exilio autoimpuesto en la embajada de Ecuador en Londres. No está claro qué le depara el futuro al fundador de WikiLeaks. Assange, de 52 años, aterrizó en su patria australiana esta semana tras declararse culpable de obtener y publicar secretos militares estadounidenses en un acuerdo con fiscales del Departamento de Justicia que pone fin a un intento de extraditarlo a Estados Unidos. Eso podría haber derivado en una larga sentencia de cárcel en caso de que hubiese sido declarado culpable.
“Julian planea nadar en el océano a diario. Planea dormir en una cama de verdad. Planea disfrutar verdadera comida, y planea disfrutar su libertad”, les dijo su esposa, Stella Assange, a los reporteros el jueves en una conferencia de prensa a la que Assange no asistió.
Su esposo y padre de los dos hijos de ella seguiría “defendiendo los derechos humanos y alzando la voz contra la injusticia”, agregó. “Él puede elegir cómo hace eso porque es un hombre libre”. Assange mismo no ha dado pistas sobre lo que hará.
¿Se “desconectará”?
Todos los amigos y conocidos de Assange entrevistados por The Associated Press esta semana enfatizaron que desconocían sus planes futuros, y pusieron de relieve el impacto que le dejó su dura experiencia: en la cárcel pasaba 23 horas diarias en confinamiento solitario, luego de años autoexiliado en la sede diplomática ecuatoriana.
“Sólo quiero que él sobreviva a este calvario y sea feliz. No me importa lo que Julian haga ahora”, dijo Andrew Wilkie, legislador independiente australiano que conoció a Assange antes de que el hacker lanzara WikiLeaks, y fue uno de los primeros políticos en cabildear para que Australia interviniera en su caso. Pero a algunos se les dificultó imaginar
Un asunto en el que sí se conocen los puntos çes su esperanza de que un presidente estadounidense funciones o futuro lo indulte del cargo del culpable como parte de su acuerdo.
que, a la larga, Assange no regresaría a las preocupaciones que desde hace mucho tiempo han captado su atención.
“Sin embargo, sospecho que no se desconectará, y es difícil verlo simplemente desaparecer para siempre en una choza en la playa”, agregó Wilkie. Assange no “podía pasar de largo ante la injusticia”, dijo Suelette Dreyfus, catedrática de la Facultad de Computación y Sistemas Informáticos en la Universidad de Melbourne que ha conocido a Assange desde que era un adolescente, cuando hackeaba redes seguras simplemente por diversión. Dreyfus, que alguna vez cabildeó junto a Assange para salvar una piscina en Melbourne, dijo que la salud de su amigo había empeorado durante los años que pasó en una cárcel británica.
“Pero sospecho que él no permanecerá sentado en una playa el resto de su vida”, señaló.
¿Qué sigue para WikiLeaks?
Se desconoce qué pasará con WikiLeaks, el sitio web que Assange fundó en 2006 para que fuese un lugar en el cual publicar documentos confidenciales en los que quedaran expuestos actos de corrupción y se revelaran mecanismos gubernamentales secretos detrás de conflictos bélicos y espionaje. Ese trabajo lo llevó a ser elogiado por sus simpatizantes, que lo consideraban un paladín de la transparencia, pero a la vez era fustigado por los partidarios de la línea dura en seguridad nacional, que insistían en que su conducta ponía vidas en riesgo e iba mucho más allá de los límites del periodismo tradicional. El sitio web sigue estando en línea, aunque Assange le dijo al semanario The Nation en 2023 que había dejado de publicar debido a que fue encarcelado, y porque
la vigilancia de los Estados y el hecho de que los fondos de WikiLeaks hubieran sido congelados habían desalentado a los denunciantes. El acuerdo de culpabilidad de Assange con Washington incluía un trato para destruir cualquier documento estadounidense que no hubiera publicado antes.
“¿Volverá a WikiLeaks y, si lo hace, lo hará en forma distinta? No lo sé”, dijo Wilkie, el legislador.
¿Podría ser indultado?
Un asunto en el que sí se conocen los puntos de vista de Assange es su esperanza de que un presidente estadounidense en funciones o futuro lo indulte del cargo del que se declaró culpable como parte de su acuerdo.
Adrienne Watson, vocera del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que el presidente Joe Biden no está sopesando emitir uno.
A los analistas de medios de comunicación les preocupa que la declaración de culpabilidad amenace con generar un efecto inhibidor sobre el periodismo de interés público. Assange siempre ha insistido en que es un periodista, y el caso podría derivar en que otros reporteros sean enjuiciados, dijo Peter Greste, profesor de la Universidad de Queensland y excorresponsal extranjero que fue encarcelado en Egipto por su labor periodística.
¿Podría postularse a un puesto de elección popular?
En el pasado, Assange aspiraba a ocupar un puesto de elección popular. En 2013 efectuó un intento infructuoso de ingresar al Senado australiano por su partido WikiLeaks, aunque no ha dejado entrever si volverá a participar en unos comicios.
“Cuando enciendes una luz brillante,
que se declaró acuerdo.
las cucarachas se escabullen. Eso es lo que necesitamos hacerle a Canberra”, le dijo al programa noticioso “60 Minutes” ese mismo año, cuando le preguntaron por qué quería ingresar a la política. Pero mientras que el gobierno de la época había despreciado a Assange —un sentimiento mutuo, dijo él—, el miércoles tuvo un recibimiento de héroe en su patria, incluido de parte de algunos políticos y un público que previamente no lo había respaldado.
Reflejó un lento cambio radical en los puntos de vista en Australia acerca del fundador de WikiLeaks, pero también ocultó una extraña tensión. En un caso reciente de alto perfil, un juez australiano sentenció a un exabogado del ejército casi seis años de cárcel por filtrar información secreta que exponía acusación de crímenes de guerra australianos en Afganistán. El equipo jurídico de Assange mencionó el caso el jueves. Los analistas dijeron que ese caso y otros, junto con el enfoque renovado sobre Assange, atrajeron atención a una tensa cultura nacional de secretismo en la información que ha sido respaldada incluso por algunos de los políticos que festejaron la libertad del hacker australiano.
“Tenemos unas de las leyes más restrictivas del mundo sobre el acceso a la información pública, no tenemos protección constitucional para la libertad de prensa ni la libertad de expresión”, dijo Greste. “Espero que Julian también se involucre en las campañas para apoyar la libertad de prensa, y la transparencia y la rendición de cuentas sobre la información en Australia”.
Incluso cuando Assange sí se refirió a la idea de lo que podría hacer ahora —en una entrevista en 2018 para el evento World Ethical Digital Forum, considerada su última presentación en público antes de que fuera encarcelado— fue característicamente enigmático.
“No lo sé”, dijo. “No, quiero decir, sí sé. Pero no sé qué debería contestar en respuesta a esa pregunta”. Fuente: AP.
En Egipto se ha desenterrado un antiguo cementerio con más de 300 tumbas de momias en un descubrimiento que desde entonces los científicos han denominado la “Ciudad de los Muertos”.
Los arqueólogos han pasado cinco años excavando en un sitio que alguna vez estuvo ubicado en la colina cerca del moderno mausoleo de Aga Khan III. Según se informa, los cementerios abarcan 270,000 pies y las tumbas se elevan hasta 10 terrazas.
Más recientemente, un equipo de investigadores internacionales descubrió 36 nuevas tumbas en el sitio que, según estimaron, habían estado en uso durante unos 900 años, entre el siglo VI a. C. y el siglo IX d. C., y cada tumba contenía los restos de entre 30 y 40 personas.
Según Ayman Ashmawy, que dirige la División de Antigüedades Egipcias del Consejo Supremo de Antigüedades, entre el 30% y el 40% de los restos pertenecían a bebés y adolescentes, muchos de los cuales murieron de enfermedades infecciosas y otros trastornos potencialmente mortales, como anemia, tuberculosis y enfermedades órganos.
Patrizia Piacentini, arqueóloga de la Universidad de Milán, dirige un equipo de investigadores para descubrir más sobre la antigua ciudad de Asuán, que alguna vez fue un importante centro comercial, cantera de granito y puesto militar en la orilla este del río Nilo, fundada alrededor de 4,500 años.
"Este fue un hallazgo realmente espectacular, único en Egipto", dijo Piacentini al Daily Mail en un comunicado. [El pueblo de Asuán] cubrió la colina con tumbas. Es una especie de Ciudad de los Muertos”.
La ciudad ahora conocida como Asuán fue primero apodada Swenett y luego Swan, un nombre que se traduce como "mercado", ya que el centro comercial atendía a viajeros y colonos de los confines de África y Europa.
“Asuán ha sido un punto de cruce desde siempre”, afirmó Piacentini. “La gente venía del este al oeste. La gente venía aquí porque era la frontera, los productos del sur llegaban a Asuán y luego se
Los arqueólogos han descubierto más de 300 tumbas repletas de momias
dispersaban por todos lados”. La Ciudad de los Muertos fue identificada por primera vez en 2019 durante el descubrimiento de una tumba que contenía las momias de dos niños y, poco después, de sus presuntos padre y madre, según tomografías computarizadas. Cada excavación posterior ha descubierto docenas de tumbas más y ha proporcionado más pistas sobre una
sociedad inexplorada que vivió hace más de 2,000 años. Excavaciones adicionales también revelaron que los cuerpos fueron enterrados según la clase social, y las élites, como los restos del general en jefe de Asuán, en tumbas en la cima de la colina. Las tumbas de diversas posiciones sociales frecuentemente contenían obsequios ceremoniales ofrecidos a los muertos,
incluidas cerámica y tallas de madera. Las momias mejor conservadas serán enviadas a museos para su preservación y exhibición a largo plazo, mientras que las demás serán estudiadas y reemplazadas tal como se encuentren.
"Este es su lugar de descanso", dijo Piacentini al Daily Mail. “Descubrimos su historia y luego los devolvemos y cerramos la tumba. Para mí fue importante desde el principio”.
Escuchamos a la cantante de "Jenny From The Block" visitar la heladería local favorita A La Mode en East Hampton durante el fin de semana del 4 de julio.
“Recibió un mini cono con chispas y fue muy amable con todos”, dice una fuente, quien agregó que la superestrella del pop dejó una propina de $50.
López fue vista en el Este con su hija de 16 años, Emme, a quien comparte con su exmarido Marc Anthony , y un grupo de amigos mientras ella y Ben Affleck lidian con problemas matrimoniales.
López también fue vista disfrutando de un paseo en bicicleta con su viejo amigo y entrenador vocal, Stevie Mackey, y de compras en Bridgehampton con su manager, Benny Medina, recientemente.
“Buenos momentos, buenos amigos, buenas ruedas”, tituló Mackey una foto en Instagram de él y López sentados en bicicletas iguales.
“La vida es como andar en bicicleta. Para mantener el equilibrio, hay que seguir moviéndose”, afirmó. Fuente: Page Six.