

¿Cuándo una mujer será presidenta de los EEUU?
El Chicago Daily Tribune preguntó en una caricatura editorial de 1922 publicada dos años después de que las mujeres ganaran el derecho al voto: "¿Hasta dónde llegará?".
Más de un siglo después, esa pregunta sigue obstinadamente sin respuesta. La suspensión de Nikki Haley de su campaña para la nominación presidencial del Partido Republicano la convierte en la última de una larga lista de mujeres con esperanzas presidenciales que chocan contra el monolito de un hombre –en este caso, el republicano Donald Trump– en una nación fundada sobre los conceptos de igualdad y oportunidades para todos.
Sin respaldar a Trump, Haley salió de la contienda con un reconocimiento a las mujeres y niñas que la apoyaron y citando a una mujer que llegó a la cima en una democracia: Margaret Thatcher, la primera mujer primera ministra de Gran Bretaña.
“Nunca sigas simplemente a la
multitud”, dijo Haley, sugiriendo que se convertirá en una ciudadana privada, por ahora. “Siempre toma tus propias decisiones”. El precedente continúa, le guste o no a la gente
Las encuestas muestran que, hipotéticamente, la mayoría de los estadounidenses no necesariamente se oponen a elegir a una mujer presidenta. Y este año, Haley hizo algo de historia: es la primera mujer en ganar una primaria presidencial republicana en el Distrito de Columbia; también ganó en Vermont. Sus partidarios y analistas dicen que es posible que haya desarrollado un manual para confrontar al expresidente que domina el Partido Republicano y para postularse en la era postTrump.
Pero una vez más, no hay ninguna mujer en la cima de la candidatura de ninguno de los partidos. Y la
perspectiva de elegir a una mujer presidenta por primera vez parece que faltan otros cuatro años... otra vez.
La salida de Haley de la contienda presidencial establece una revancha que pocas personas desean entre dos hombres blancos de edad avanzada: el presidente demócrata Joe Biden, de 81 años, y su predecesor, el republicano Donald Trump, de 77. "El hecho de que los votantes de ambos partidos hayan brindado su apoyo a dos hombres blancos de edad avanzada indica que creen que los blancos de edad avanzada siguen siendo los más elegibles en una carrera presidencial", dijo Karrin Vasby Anderson, profesora de la Universidad Estatal de Colorado que estudia género y cultura política.
La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, se negó a postularse para la nominación republicana
Chicago Daily Tribune
Caricatura de Editorial 1922-06-29
Título: How High Will She Go?
Creador: John T. McCutcheon

el año pasado, diciendo que ningún republicano podría vencer a Trump. "¿Por qué correr si no puedes ganar?" dijo en “Fox and Friends” de Fox News.
Y a pesar de las importantes preocupaciones entre los demócratas sobre Biden, ninguno planteó un desafío serio.
No se trata sólo de la contienda presidencial. California, un bastión demócrata y el estado más poblado del país, no tendrá una mujer en el Senado por primera vez en más de tres décadas. La ex estrella republicana del béisbol Steve Garvey y el representante demócrata Adam Schiff se enfrentarán en noviembre por el puesto que ocupó durante mucho tiempo la fallecida Dianne Feinstein. Ella murió el año pasado. Todo esto ocurre 104 años después de que las mujeres obtuvieran el derecho al voto, en un año en el que las mujeres ocupan un porcentaje récord de escaños en el Congreso, ocupan la vicepresidencia y ocupan cuatro de los nueve escaños de la Corte Suprema de Estados Unidos. Según Forbes, las mujeres directoras ejecutivas dirigen un récord del 10,4% de las empresas Fortune 500. Las mujeres son jefas de estado o de gobierno en 26 países, según las Naciones Unidas. México
está a punto de elegir a su primera mujer presidenta. No es el momento más brillante para el avance de las mujeres en la política estadounidense. Mientras Trump expulsaba a todos los demás rivales, la exgobernadora de Carolina del Sur incluso perdió su estado natal. Pero al perder, Haley puede haber desarrollado una especie de clave para las mujeres que aspiran al cargo más alto “masculinizado” del país en la era post-Trump. Logró una importante recaudación de fondos y mostró un temperamento destinado a enfrentarse a los “muchachos” sin violar el estándar de “simpatía” que afecta a las candidatas mucho más que a los hombres.
En un centro de votación en la zona rural de Lexington, Carolina del Sur, Crystal Tager dijo que enfrentaba “una decisión muy difícil” al elegir entre los candidatos republicanos, pero finalmente respaldó a Haley, y no porque sea mujer.
“Creo que al final, en realidad se trataba de quién podría ir en contra de Biden”, y esa era Haley, dijo Tager, quien votará por Trump si logra la nominación. "Creo que la gente se centra demasiado en si será la primera mujer o la primera esto o aquello".

Marzo 9/23, 2024
Pero en cualquier campaña posterior a Trump, Haley tendría que demostrarle a personas como Amy Casel de Lexington, Carolina del Sur, que ella no es simplemente alguien más que Trump. Casel dijo que se niega a votar por Trump pero que le agrada Haley. "Creo que necesitamos una presidenta", dijo Casel, de 50 años, que ha votado en las primarias republicanas durante décadas. “Creo que sería asombroso, asombroso y creo que sería una gran opción nueva para nuestro país”.
Para Haley, hay tiempo La carrera de Haley a través del país antes del Súper Martes puede haber construido el comienzo de una red nacional incluso cuando poderosos donantes se echaron atrás y ella comenzó a reconocer la inevitabilidad de la nominación republicana de Trump.
A sus 52 años, Haley tiene tiempo para esperar a que Trump pierda el control del Partido Republicano. Su carrera, dijo Laurel Elder, profesora y catedrática de ciencias políticas en Hartwick College, “puede ser un buen augurio para las perspectivas futuras de una mujer en la Casa Blanca”.
"El Partido Republicano no hace mucho para reclutar candidatas, lo cual es un problema ya que
Pero al perder, Haley puede haber desarrollado una especie de clave para las mujeres que aspiran al cargo más alto “masculinizado” del país en la era post-Trump.
considerada una 'feminista radical'", dijo Vasby Anderson. Las mayorías en un estudio del Pew Research Center del año pasado dijeron que una mujer presidenta no sería ni mejor ni peor, o que el género del presidente no importa.
Desde 2000, cinco mujeres republicanas, incluida Haley, han lanzado campañas para obtener nominaciones de los principales partidos. Una docena de demócratas, incluido Harris, han hecho lo mismo.
a menudo las mujeres necesitan estímulo para postularse", dijo Elder en un correo electrónico. El bastión del Partido Republicano se encuentra ahora en el sur de Estados Unidos, “el entorno más difícil para las candidatas. Pero Haley pudo superar ambos desafíos”.
También podría encajar en el perfil de lo que los analistas teorizan sería la primera mujer presidenta del país.
"La mayoría de los estudiosos del género y la presidencia de Estados Unidos creen que la primera mujer elegida presidenta de Estados Unidos será una candidata moderada o conservadora, porque es menos probable que una mujer republicana sea
La demócrata Hillary Clinton demostró que los estadounidenses están dispuestos a votar por una mujer que encabeza la lista de un partido importante cuando ganó el voto popular por casi 2,9 millones de votos emitidos en 2016. Perdió el voto en el colegio electoral y la presidencia frente a Trump. Sólo es la quinta vez en la historia política estadounidense que esto sucede. Ocho años después, lo que Clinton denominó “el techo de cristal” está resquebrajado, pero se mantiene. La mujer más cercana a la presidencia es la vicepresidenta Kamala Harris, la primera mujer de color en ocupar ese cargo. Pero cualquier ascenso que pueda lograr al puesto más alto depende muy delicadamente de la salud política y personal de su jefe, un hombre: Biden.
Las mujeres se han postulado para la presidencia desde antes de que obtuvieran el derecho legal al voto en 1920. En 1872, Virginia Woodhull, de Ohio, fue la primera.
Las mayorías en un estudio del Pew Research Center del año pasado dijeron que una mujer presidenta no sería ni mejor ni peor, o que el género del presidente no importa.
En cuanto a Haley, “creo que ahora simplemente no es el momento adecuado para ella”, dijo Annie James, profesional de la salud en el condado de Lexington. James dijo que pensaba que Haley “hizo un muy buen trabajo” como gobernadora, pero que “sólo necesitaba crecer políticamente” antes de postularse para presidenta. “No creo que todavía esté preparada para liderar nuestro país. La seguiremos”.
El Sol Radio
PALABRAS DEL EDITOR

Nuestros lectores habrán visto en la website y en la página de Facebook de El Sol Magazine los avisos y las transmisiones de prueba de El Sol Radio que venimos realizando desde hace unas dos semanas.
Los trabajos de instalación y organización de El Sol Radio avanzan a buen ritmo. Esperamos en unos dos meses estar transmitiendo nuestra programación de manera estable.
Como se indica en la publicidad de la radio, se trata de un proyecto complementario de nuestra plataforma informativa, orientada a promover los mejores valores de nuestra cultura hispana.
De igual modo que la revista, la radio no será una plataforma comercial, y no es que tengamos nada en contra de lo comercial, sino, que hemos decidido ser una revista y una radio comunitaria, es decir, al servicio de la comunidad, y no al servicio de las empresas comerciales.
Con El Sol Radio el grupo multimedia El Sol sigue creciendo en el ámbito de los medios hispanos en los Estados Unidos. Para bien de nuestra comunidad y para bien de nuestra cultura hispana.




Noelani Pérez gana premio “Major of the Year”
Otorgado por SHAPE America, la organizaciónde profesionales de la salud y la educación física más grande del país
Noelani Perez ha sido elegida Major of the Year por la Sociedad de Educadores Físicos y de Salud SHAPE America. El premio rinde homenaje a estudiantes universitarios destacados en las profesiones de salud, educación física, recreación y danza.
Pérez, especialista en salud y educación física de la Universidad de Rhode Island, será honrada durante una ceremonia en la 138ª convención nacional de la organización, el 12 de marzo, en Cleveland, Ohio.
Pérez fue nominada para el premio por la facultad de
Educación Física y Salud de la Facultad de Educación de URI. Originaria de Nyack, Nueva York, Pérez recibirá una licenciatura en ciencias de la educación por la URI el 19 de mayo próximo.
Pérez cofundó Aspiring Educators of Rhode Island (AERI), una extensión de la National Education Association of Rhode Island, dirigida por estudiantes, para crear una voz estudiantil unificada en los programas de preparación docente. El grupo brinda a sus miembros oportunidades de desarrollo profesional y establecimiento de contactos, al mismo tiempo que promueve los
derechos humanos y civiles en entornos educativos y aboga por estándares más altos de preparación educativa. “Al desarrollar activamente una organización de aspirantes a educadores universitarios a nivel estatal, mis compañeros y yo hemos buscado ampliar nuestro alcance y crear una red de apoyo para futuros educadores”, dijo Pérez. Para ayudar a crear un entorno informado y de apoyo para los residentes del campus, Pérez organizó varias iniciativas de educación para la salud en colaboración con los Servicios de Salud de URI, con programas que se centraron en el manejo del estrés, la
concientización sobre la salud mental y las prácticas sexuales seguras, para crear un entorno informado y de apoyo para residentes en el campus. Pérez participa frecuentemente en conferencias nacionales que promueven la alfabetización física y la enseñanza interdisciplinaria. educadores físicos y de salud en todos los niveles, desde preescolar. Pérez agregó que “recibir este premio no es sólo un logro personal, sino un éxito compartido con quienes me han inspirado y guiado en el camino.

¡VUELVEN LAS RENOVACIONES DE MEDICAID!

SU ELEGIBILIDAD PARA MEDICAID PUEDE CAMBIAR.

"Mi trayectoria es la de un joven que llegó de Nueva York con una madre soltera con dos niñas, viviendo en Nueva York, en Washington Heights, en la 172, llegando aquí a Providence, viendo lo que eran los años 80 y 90, y que fue impactado por las drogas y que gracias a Dios y por la guía de mi familia, mi madre, mi abuela y mis principios, no caí en esa trampa".
JUAN PICHARDO

El concejal Juan Pichardo representa al Distrito 9, que incluye los vecindarios de Elmwood y South Elmwood. Pichardo se desempeñó como senador estatal desde 2003 hasta 2017. Se desempeñó como miembro de la Guardia Nacional Aérea de RI desde 1988 hasta 2010, y se retiró con el rango de Sargento Mayor. Ahora trabaja por cuenta propia como agente inmobiliario con Exp Realty. Actualmente se desempeña como Presidente Pro Tempore del Concejo Municipal y es miembro del Comité de Reclamos y Juicios Pendientes, el Comité de Renovación y Planificación de Reurbanización Urbana y el Comité de Reglas. Pichardo también es miembro de la Junta de Abastecimiento de Agua y de la Junta de Comisionados de Parques.
Wilson HernándezEl Sol Magazine
JP.- Muchas gracias Wilson por ese resumen de lo que ha sido mi trayectoria al servicio público aquí en el estado de Rhode Island, y digo también, aquí en los Estados Unidos, porque yo me he interesado mucho más allá, servir a nuestra comunidad, dejar a ese hecho, que sea un servicio que nosotros, cuando llegamos a aquí, a los Estados Unidos, queremos dejar a nuestra comunidad donde vivimos, que sea mejor para los hijos y mientras nosotros estamos viviendo en este en esta
ciudad, en los Estados Unidos, nosotros también podemos ser parte de la solución. Y yo creo, en resumen, que lo que usted ha dicho es tremendo, como dicen aquí, siempre, cuando se es un senador, siempre se es senador. Yo por un tiempo como ustedes indicó fui senador por casi 15 años y luego puse una pausa y regresé de nuevo para servir voluntariamente. Bueno, pagan un sueldo mínimo, pero se sabe que aquí en el estado de Rhode Island es un servicio voluntario, y yo creo que esa ha sido mi pasión, durante mi juventud y como adulto. WH.- Es importante lo


que usted señala, muy importante, concejal, senador. Yo realmente estoy impresionado con este servicio político, porque en República Dominicana la política se entiende de otra manera, la verdad es que es impactante. Yo creo que la República Dominicana tiene con ustedes una deuda, porque ustedes son dominicanos que han emigrado y están poniendo en alto el nombre del país. Esto que ustedes están haciendo debe servir de ejemplo a los políticos dominicanos, tiene que servirle de ejemplo a los a los dominicanos, que no saben cómo se hace la política, sobre
todo en ese estado de Rhode Island, ustedes no reciben un salario de lujo ni unos privilegios, esto lo hacen por amor a su ciudad. Veo con preocupación el tema de las escuelas, veo que hay como desorden en el ámbito de las escuelas. Hay violencia, crisis de presupuestos. Hoy aparece en la prensa que han sido movilizados unos 300 maestros de Providence, o sea, se observa una situación complicada, denos un poquito de luz, ¿qué está pasando en las escuelas en Providence?
JP.- En Rhode Island hemos tenido un desafío con la educación, especialmente
para las personas de color y bajos ingresos de Providence. Actualmente el estado está a cargo de la educación de la ciudad de Providence, por la razón de que había casi un 30% de los jóvenes dejando las escuelas, no se estaban graduando. Actualmente está dirigida a por un Superintendente, a nivel local, la Comisionada Angélica Infante. Los concejales y el alcalde estamos planeando para ver cómo es que vamos a recibir las escuelas, y estamos pidiendo más ayuda al estado, más fondos ,para las personas multilingües, igualmente, para los maestros y maestras, que
.
" En Rhode Island hemos tenido un desafío con la educación, especialmente para las personas de color y bajos ingresos de Providence".
" Sí, sí, tenemos el problema de ruido. Yo se lo que es ser joven y
escuchar música alta, queremos sentir esa música bien alta cuando estamos en un club, que casi ni podemos escuchar a nadie... hay dominicanos que ahora han puestos este tipo de bocinas que son de tremenda capacidad, es como un
concierto que usted
lo escucha de toda la ciudad".

deben de estar compensados por lo trabajo que hacen, porque es un desafío enseñarle a una población de estudiantes donde se habla más de 28 lenguas.
Es una situación delicada, comparado con lo que es la educación en Nueva Inglaterra, pero estamos ahora en un proyecto modelo, que es la primera vez en mucho tiempo en la ciudad, para que la Junta de Educación sea híbrida, que una parte sea electa y la otra parte nombrada por el alcalde con el Consejo de la ciudad.
WH.- Por lo que usted me está diciendo, ¿las escuelas van a pasar otra vez a la ciudad o es una aspiración que ustedes tienen con las escuelas de Providence?
JP.- Sí, la meta es que van a pasar de nuevo a la ciudad y también le indico que también estamos trabajando para ver y desarrollar un plan para que sea una transición más adecuada, con más fondos y que no sea el mismo modelo que tenía de antes.
WH.- ¿Usted cree que si las escuelas pasan a ser dirigidas por la ciudad tendrán más fondos, tendrán más control, o sea, va a ser más más favorable?
JP.- Mi opinión es que el destino de la educación de Providence lo deben determinar sus residentes y sus oficiales electos locales. La ciudad de Providence entró por primera vez a ese sistema del estado, y la ciudad de Central Falls es otra ciudad que fue la primera y la única
" La ciudad de Providence ha sido una de las ciudades que por años el crimen ha estado bajando".
WH.- El tema de la vivienda concejal también es otro tema crítico en Rhode Island, pero rhoira, ¿qué está haciendo el Consejo de la ciudad para buscar soluciones a esa crisis?
que bajo esa dirección, hace ya más de 20 años, que el estado la obtuvo. Nuestra esperanza es, y el plan es, que se regrese lo más pronto posible en los próximos 2 años, y que haya cierto criterio para que así podamos tener más triunfo comparado anterior.
JP.- Nosotros seguimos trabajando en equipo, ya tenemos un año de trabajo con líderes aquí en la ciudad de Providence, establecimos un taskforce para ver el desafío que tenemos los residentes aquí en la ciudad de Providence, con los homeless, los que no tienen vivienda. Casi 250 familias con niños no tenían viviendas, no estaban ubicadas dónde vivir, entonces, hemos estado tratando de estar seguros de que esos jóvenes y esas familias sean puestas en un lugar seguro, cómodo, para que así puedan tener
Marzo 9/23, 2024
un triunfo. Lo otro es de que trabajando con el estado, y con los fondos que se han aplicado, dados para crear más viviendas en la ciudad de Providence, hemos podido desarrollar un plan para que hayan más viviendas en los vecindarios y también que a las persona que no tienen viviendas, eventualmente tengan un espacio y más vivienda aquí en la ciudad.
WH.- Pero, ¿puede el Consejo buscar maneras de que la renta baje un poco?
JP.- El Consejo sigue estudiando y viendo cuáles son esas posibilidades. Incluso una de las concejales ha propuesto que se hagan ciertas cosas para ver cómo las viviendas que existen son adecuadas y son seguras y también se ha propuesto hacer un registro de las viviendas que existen, lo otro es que el Consejo todavía no tiene ese derecho para poner control de la renta. La necesidad existe,
y yo creo que en estos meses que vienen hrabrá mucha discusión sobre si debemos tener un control de renta o si seguimos tratando de crear más viviendas rentables, apartamentos, para esa población que en realidad necesita.
Lo último es ir trabajando con el estado. Se han cambiado ciertas reglas que puedan modificar las actuales casas, los garajes o los patios traseros, donde usted pueda crear una casa pequeña, entonces, y sobre el presupuesto, ver cómo podemos incentivar a los desarrollantes de viviendas a que vengan y construyan más apartamentos, más casas aquí en Providence.
WH.- He visto también concejal el interés del alcalde en instalar cámaras para controlar el ruido en la ciudad, ¿realmente hay un problema serio de ruido?
JP.- Sí, sí, tenemos el problema
de ruido. Yo se lo que es ser joven y escuchar música alta, queremos sentir esa música bien alta cuando estamos en un club, que casi ni podemos escuchar a nadie. Cuando estamos en la calle, en La Broa, en la avenida o Boulevard Juan Pablo Duarte, en estas zonas donde vivimos los caribeños, hay dominicanos que ahora han puestos este tipo de bocinas que son de tremenda capacidad, es como un concierto que usted lo escucha de toda la ciudad. No es justo para las personas que viven en el vecindario. Y muchas veces esas músicas son de las personas que vienen de otras ciudades, de otros estados a nuestro vecindario, a causar este tipo de competencia de música. Incluso, ayer era un día maravilloso aquí en la ciudad de Providence, estábamos en el parque, llegaron unos jóvenes con bocinas y la ponen encima del carro y al
" Hay un problema con el ruido, el alcalde junto con los concejales hemos invertido y vamos a seguir invirtiendo en equipos que puedan monitorear ese tipo de ruido e incrementar las multas para la persona que tengan ese tipo de música".


poco rato ya recibo las quejas de los vecinos, incluyendo a lo mismos hispanos, entonces, hay un problema con el ruido, el alcalde junto con los concejales hemos invertido y vamos a seguir invirtiendo en equipos que puedan monitorear ese tipo de ruido e incrementar las multas para la persona que tengan ese tipo de música, claro, al principio se le va a dar una advertencia, pero las multas van a ser bien drásticas.
WH.- No podemos terminar esta entrevista concejal sin tocar el tema de la violencia en la ciudad, o sea, todo lo que tiene que ver con las armas, las drogas, ¿el Consejo está vigilante de esos asuntos que tienen que ver con la violencia en la ciudad?
JP.- La ciudad de Providence ha sido una de las ciudades que por años el crimen ha estado bajando, yo creo que después de la pandemia se incrementó un poquito más, pero seguimos en alerta, se
hizo un gran trabajo durante estos años. En el Consejo actual estamos trabajando en diferentes fases de lo que es la calidad de vida y la violencia, la violencia de ruido, la violencia armas de fuego. Incluso el jefe de policía sigue trabajando mano a mano con los residentes y los vecinos aquí en la ciudad de Providence para estar seguros de que el mensaje nos llegue a los residentes de que queremos la misma cosa. Queremos reducir el crimen, queremos que las drogas que ya existen y las nuevas como el fentanillo, tenemos que estar atentos de eso porque sabemos que eso afecta mucho más profundo a las personas de bajos recursos, entonces, nosotros como concejal estamos proyectando tener equipos para tratar con la juventud, igualmente con el problema de la de las armas como con la calidad de vida en Providence. WH.- ¿Hay algún aspecto del que usted quisiera llamar la
atención, algún detalle que a usted le gustaría destacar?
JP.- Yo creo que tenemos que seguir trabajando juntos para mejorar la calidad de vida en nuestro vecindarios. Debemos participar. El servicio público es lo más profundo para dar calidad de vida a nuestras familias, es algo en lo que debemos de seguir participando, yendo a las reuniones para estar seguros que la voz de todos sea escuchada. Igualmente, hay que participar en las elecciones. Yo creo en la participación cívica. Mi trayectoria es la de un joven que llegó de Nueva York con una madre soltera con dos niñas, viviendo en Nueva York, en Washington Heights, en la 172, llegando aquí a Providence, viendo lo que eran los años 80 y 90, que fue impactado tanto por las drogas tantas y que gracias a Dios y por la guía de mi familia, mi madre, mi abuela y sus principios, no caí en esa trampa del empuje
de los amigos el interés de tener mucho dinero, sino, ver que nosotros podíamos ser parte de la solución, por eso fue que empezamos con lo que es la Mesa Redonda Domínico Americana, con Adriano Espaillat, Margarita Cepeda, y muchos jóvenes, los festivales dominicanos, aquí en la ciudad de Providence, que ya tienen 37 años, y fui parte de ese desarrollo, igualmente, seguimos apoyando y destacando a los empresarios, a los atletas, a los profesionales, para que nos suban esa inspiración y para inspirar a otros a estar seguros de que podemos hacer una diferencia. Yo se que vamos a seguir trabajando, desarrollando, para que haya más casas, más apartamentos, para que la calidad de vida se pueda fortalecer para el dominicano, para el latino y todas las personas de bajos ingresos.

El Departamento de Salud de Rhode Island confirma un caso de infección viral transmitida por garrapatas

en Connecticut, cinco casos en Maine, tres casos en New Hampshire, un caso en Vermont y un caso en Rhode Island. Los síntomas iniciales de Powassan incluyen fiebre, dolor de cabeza, vómitos y debilidad generalizada. La enfermedad generalmente progresa a meningoencefalitis, que puede incluir signos meníngeos, alteración del estado mental, convulsiones, afasia para paresia muscular o parálisis), trastornos del movimiento o parálisis de pares craneales. Las personas con enfermedad grave a menudo necesitan ser hospitalizadas. No existe vacuna ni tratamiento para Powassan, por lo que prevenir la exposición a las garrapatas es la mejor estrategia para evitar esta
habitantes de Rhode Island deben tomar medidas para prevenir las enfermedades transmitidas por garrapatas, incluidas las enfermedades Powassan y Lyme, cuando tiempo al aire libre.
Joyas de la Cultura Hispana La Cultura VALDIVIA (Ecuador)
La historia de la cultura valdivia se extiende por más de 2000 años, y cubre todo el período conocido como el Formativo Temprano. Para simplificar su comprensión, los expertos han dividido la historia de esta cultura en 8 fases, algunas de las cuales tienen sus respectivas sub fases. Aunque además de estas 8 fases, también se usan los períodos temprano, medio, tardío y terminal para referirse a diferentes momentos de la historia de la cultura vladivia. El origen de valdivia se remonta a la más antigua cultura Las Vegas del período precerámico (como su nombre lo indica, las culturas de este período no tenían conocimiento de la alfarería). Dicha cultura fabricaba herramientas de piedra casi idénticas a las que se fabricarían más tarde en valdivia. Se cree que ya desde los tiempos de Las Vegas se inició el lento proceso de la domesticación de plantas que eventualmente llevaría a la aparición de una

sociedad agrícola. Se cree que el maíz fue introducido a la costa ecuatoriana en los últimos momentos del período precerámico, y seguramente su cultivo contribuyó a la aparición de la cultura valdivia. Sin embargo, es difícil definir el momento exacto en el que Las Vegas se convirtió en Valdivia, pero normalmente se acepta que la transición ocurrió cuando se empezó a a fabricar objetos de cerámica,al rededor del 3800 a.C.2 Con esta transición llegaron todos los cambios propios de la vida Neolítica. La economía de caza y recolección y el estilo de vida semi nómada fueron reemplazados por por la economía agraría y el sedentarismo. Los primeros siglos de esta cultura se caracterizaron por la construcción de villas y pueblos y un muy rápido crecimiento de la población. Este fenómeno es conocido como la Transición Demográfica Neolítica, y los arqueólogos lo
han detectado en todo el mundo. La población valdivia alcanzó su tamaño máximo durante la Fase 3 (2800-2400 a.C.). Sin embargo, tras los máximos de la fase 3 inicia un período de lenta reducción de la población. Este fenómeno también es típicde la transición neolítica. Los pueblos más grandes empezaron a reducir su tamaño ya que la gente empezó a migrar a los alrededores, donde se construyeron gran cantidad de pequeños caseríos.
Los últimos registros de la cultura valdivia ocurren al rededor de 1450 a.C.
Tras su desaparición, las áreas de valdivia fueron ocupadas por la cultura Machalilla, y posteriormente por la cultura Chorrera.
El descubrimiento de Valdivia
Los restos de la cultura valdivia fueron descubiertos en mayo de 1956 por el arqueólogo ecuatoriano Emilio Estrada Icaza, quien encontró varias piezas de cerámica muy erosionadas en el sitio de Punta Arenas, Posorja. Y fue él mismo quien en octubre del mismo año descubrió el sitio de Valdivia, en el cual pudo identificar por primera vez la antigüedad de esta cultura, fue este sitio el que le dio nombre a

esta cultura. Estrada no tardó en contactar con los célebres arqueólogos norteamericanos Betty Meggers y Clifford Evans, a quienes invitó a excavar el sitio.
Más tarde en el mismo año, los arqueólogos Carlos Zevallos Menéndez y Olaf Holm identificaron otro sitio valdivia conocido como San Pablo, iniciaron excavaciones inmediatamente.
Arte
La cultura valdivia destaca por ser uno de los posibles orígenes de la producción de cerámica
en América del Sur pero también destacan los trabajos en otro tipo de materiales.
Hay que mencionar los punzones elaborados a partir de las espinas de aletas de pescado, las conchas labradas, en especial las de las especies de Spondylus, Mactrella clisia y Dosinia dunkeri y el trabajo en material lítico.
La piedra labrada constituye un testimonio muy útil para el estudio de la fabricación de herramientas. Entre las herramientas líticas halladas en este yacimiento son
destacables los cuchillos de lasca, los núcleos, los machacadores, metates, pulidores, pesos para pescar y raspadores. La cerámica de la cultura valdivia fue clasificada en catorce tipos diferentes: San Pablo Ordinario, Valdivia Ordinario, Valdivia Pulido, Valdivia Pulido en Líneas, Valdivia Rojo Pulido, Valdivia Tiras Sobrepuestas, Valdivia Inciso Línea Ancha, Valdivia Brochado, Valdivia Exciso, Valdivia Inciso Línea Fina, Valdivia Inciso, Valdivia Modelado, Valdivia Pulido con Guijarro y Valdivia Punteado.
Marzo 9/23, 2024
Relación de las primeras culturas ecuatorianas con otras culturas
Emilio Estrada realizó un análisis comparativo que consiste en tomar conjuntos de características de la cultura estudiada e investigar los diferentes sitios en los que pueda haber cierto número de semejanzas. En este sentido, se han hallado diversas coincidencias entre la cultura valdivia y las culturas Guañape (en Perú), Barlovento (en Colombia) y Monagrillo (en Panamá).
Uno de los puntos en común de todas estas culturas, es que en todas ellas se constituyen extensos depósitos de restos de conchas, lo que evidencia que en su origen se constituyeron cerca de antiguas bahías, a cierta distancia de la playa actual. Por otra parte, las cuatro culturas son consideradas los complejos cerámicos más antiguos de sus respectivas regiones. El análisis de ciertas
características y rasgos cerámicos se repiten en las cuatro culturas: tipo de decoración, técnicas de fabricación, forma de las vasijas... Respecto a las técnicas de fabricación, distintos restos de tazones y ollas encontradas en las diferentes áreas culturales, distinguen hasta tres técnicas de fabricación comunes en las cuatro culturas: desgrasante de arena gruesa, desgrasante de arena fina y construcción acordelada.
La simultaneidad con que estas características aparecen en regiones tan distantes, evidencia un posible contacto histórico.
Cultos fúnebres
Los difuntos normalmente se enterraban dentro o cerca de las viviendas, sin embargo también se han encontrado osarios que acumulan los restos de varias personas de la
cultura valdivia, los cuales no se encuentran en viviendas, el entierro en estos lugares habría sido un honor reservado solamente a miembros de familias destacadas.19Entre estos destacan los entierros del montículo del osario en el sitio Real Alto, donde se enterró a una mujer de presumiblemente gran importancia en una tumba construida con piedras de moler, y alrededor de ella se enterraron los cuerpos de varios hombres que posiblemente fueron sacrificados en honor a esta mujer. A veces, los niños eran enterrados en vasijas cerámicas. Se han encontrado entierros de todos los tipos, primarios y secundarios, individuales y colectivos.
Los perros domésticos también se sepultaban, siguiendo un patrón funerario parecido al de sus amos.


Dominicanos destacan en el Top 100 de prospectos de MLB para 2024
El país caribeño cuenta con diez jugadores entre las máximas promesas jóvenes del béisbol de cara a las próximas temporadas de acuerdo con el portal de Grandes Ligas.
MLB Pipeline, la división de Grandes Ligas encargada del estudio y seguimiento de los prospectos de cada una de las treinta organizaciones que componen el circuito, hizo oficial su lista de los 100 mejores prospectos para la temporada 2024. El listado, que normalmente se publica antes de cada campaña y se actualiza varios meses después, es un indicador que sirve para medir cómo se posiciona el talento dentro de cada equipo y en términos generales, cuál
conjunto cuenta con mayor cantidad de talento joven de élite.
Entre miles de peloteros situados en las sucursales de ligas menores afiliadas a los conjuntos de es, así como entre algunos que realizaron su debut la pasada campaña, entrar dentro de los mejores 100 es un importante honor que no debe tomarse por sentado. En la edición de 2024, varios rostros dominicanos que muestran mucha promesa se hicieron presentes, incluido uno que se encuentra ubicado entre los mejores cinco
prospectos de todo el béisbol. Junior Caminero de Tampa Bay Rays, quien debutó en MLB durante la pasada campaña, es el quisqueyano mejor situado en el listado, ocupando la posición número cuatro y siendo el segundo latino mejor ubicado (detrás de Jackson Chourio de Milwaukee Padres). Caminero es un jugador versátil del cuadro interior que ha demostrado capacidades ofensivas de alto nivel y que se desenvuelve cómodamente como antesalista o como torpedero, según sea la
necesidad del conjunto.
El receptor e inicialista Samuel Basallo de Baltimore Orioles es el segundo dominicano que aparece en la lista, ocupando el puesto número 17 y siendo el segundo receptor mejor valorado por MLB Pipeline (detrás de Ethan Salas de San Diego Padres). Basallo jugó en niveles Doble A durante el 2023 y cuenta con una línea estadística de .291/.378/.497 con 31 jonrones y 137 remolcadas en 198 partidos de liga menor.
Noelvi Marte de Cincinnati Reds aparece en el puesto 21.
Marzo 9/23, 2024
El joven jugador del cuadro interior es una de las piezas más dinámicas del núcleo de los Reds y ha demostrado que en cualquier momento se puede quedar como titular del equipo, tras haber debutado en la pasada campaña y disputar 35 juegos. El cuarto dominicano en el listado es el jugador del cuadro interior de Colorado Rockies, Adael Amador. Con 231 juegos en tres temporadas de MiLB, se espera que el joven de casi 21 años siga escalando niveles durante esta campaña, habiendo experimentado el juego en Doble A en 2023,
donde no le fue tan bien como en niveles inferiores.
Marco Luciano aparece en el puesto 39 como el quinto dominicano en el Top 100 de MLB. Luciano ya realizó su debut con San Francisco Giants en 2023, siendo este uno de los prospectos mejor posicionados desde que entró en el sistema de ligas menores. Sin embargo, múltiples lesiones retrasaron su llegada a la “Gran Carpa”, pero las expectativas siguen manteniéndose igual de elevadas para el pelotero, quien está llamado a ser el campocorto titular
del conjunto en 2024. Fuera de los primeros cinco dominicanos en el listado se encuentran:
41. Jasson Domínguez (jardinero), Yankees de Nueva York;
42. Emmanuel Rodríguez (jardinero), Mellizos de Minnesota;
65. Kevin Alcántara (jardinero), Cachorros de Chicago;
86. Roderick Arias (campocorto), Yankees de Nueva York; y
89. Orelvis Martínez (utilidad), Toronto Blue Jays.
Entre miles de peloteros situados en las sucursales de ligas menores afiliadas a los conjuntos de es, así como entre algunos que realizaron su debut la pasada campaña, entrar dentro de los mejores 100 es un importante honor que no debe tomarse por sentado.

LOS COLUM NIS TAS
REVISTA DE SALUD
Recientemente, la Corte Suprema de Alabama ha tomado una decisión que ha resonado fuertemente en el corazón de debates éticos y legales: ha determinado ilegalizar la práctica de la fecundación in vitro (IVF) y ha reconocido a los embriones como niños. Esta medida ha desencadenado una serie de consideraciones y preocupaciones sobre los derechos reproductivos y el acceso a métodos anticonceptivos.
Esta controversial decisión surge en un momento donde la discusión sobre el aborto y el tratamiento de los derechos reproductivos están en el punto de mira en los Estados Unidos, tanto en el público general como en esferas políticas. La Corte de Alabama ha estimado procedente considerar a los embriones resultantes de procedimientos de IVF como niños, otorgándoles una categoría que afecta directamente a la legalidad de interrumpir su desarrollo. Cada ciclo de IVF requiere la fertilización de varios óvulos para escoger el más viable, y necesariamente algunos se descartan.
Uno de los puntos claves que esta decisión subraya es la posibilidad futura de que otros métodos de control de la natalidad también puedan ser prohibidos. Tal perspectiva ha generado inquietudes

Especial para El Sol

IVF y Aborto: El Cambio en el Paisaje Legal de Alabama
significativas en el público, especialmente en cómo estas regulaciones podrían expandirse a otros estados, marcando un antes y un después en la política de salud reproductiva a nivel nacional. La repercusión de tales medidas no solamente afecta a las parejas que buscan en la IVF una solución a problemas de infertilidad, sino
también plantea preguntas esenciales sobre la autonomía personal y los derechos individuales. La posibilidad de que la contracepción pueda ser también objeto de prohibición extiende la preocupación por las libertades fundamentales y el control sobre las decisiones relacionadas con el propio cuerpo. Con el escenario legal actual
en Alabama, estos cambios normativos apuntan a un retroceso en la lucha por los derechos reproductivos y ponen de manifiesto la división existente en la sociedad estadounidense sobre estos temas. La decisión ha sido recibida con una mezcla de apoyo por aquellos que se alinean con perspectivas pro-vida, mientras que activistas por los derechos reproductivos y muchos profesionales de la salud ven con alarma las implicaciones que tal juicio podría tener. Este giro en el paisaje jurídico de Alabama no es aislado ni anecdótico, sino que se enmarca en un debate más amplio que tiende puentes entre la ética, la religión, la medicina y los derechos civiles. Las implicaciones de reconocer a un embrión como un niño van más allá de los límites de un estado y se convierten en el epicentro de un diálogo nacional que requerirá la participación activa de todas las partes implicadas.
Como el público observa y procesa los cambios que están teniendo lugar, es vital estar informado y tomar parte en la conversación. En estos momentos críticos, la educación y la discusión abierta se hacen aún más esenciales para navegar a través de las aguas turbulentas de las decisiones legales y sus efectos en la sociedad.
Para cualquier pregunta me pueden enviar un mensaje a DrPablo@nuestrasalud.com o pase por nuestro sitio web www.nuestrasalud.com También puede escucharme todos los sábados por Latina 100.3FM a las 9:30AM Gracias
CUANDO SALE EL SOL
El Sol brilla más cuando sonríe una mujer

No ha sido tarea fácil, hay un hecho histórico que marca un antes y un después, de los reclamos; siendo el más relevante el suceso catastrófico y cruel sucedido un 8 de marzo de 1908. Especial para El Sol

El privilegio de parir fué otorgado a La Mujer, de ahí la frase popular " Somos más y parimos la otra mitad " .
El mes de marzo ha sido dedicado a la mujer desde 1910, la razón es que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el Segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres. Ahí se propuso fijar el 8 de marzo como día simbólico, para reivindicar a todas las
mujeres por sus grandes luchas, otorgándonos el derecho al voto. No ha sido tarea fácil, hay un hecho histórico que marca un antes y un después, de los reclamos; siendo el más relevante el suceso catastrófico y cruel sucedido un 8 de marzo de 1908, donde murieron 129 Mujeres, en un incendio provocado por su empleador, en la fábrica de Cotto de Nueva York, EEUU, luego que
las mujeres se declararon en huelga, quedándose en su lugar de trabajo. Es en 1978 que se le permite a la mujer incorporarse en los planes de estudios, siendo Elena Masera la primera mujer en matricularse, llegando a ser médico. Gracias a ésta pionera, las mujeres mantenemos la estadística más alta en estudios. En marzo celebramos a todas las mujeres del planeta, con diferentes
actividades, eventos, almuerzos, marchas, pues diversas son las formas de agradecer los logros y posicionamiento en la sociedad, en busca de la Igualdad y equidad. Muchas felicidades a todas las mujeres del mundo, disfrutemos el mes de marzo y recordemos que "EL SOL BRILLA MÁS CUANDO SONRÍE UNA MUJER"

Ana María Castillo
Especial para El Sol
Cuando Juana visitó por primera vez los "Yunairestei" una de las cosas que le causó más sorpresa fue observar que algunas personas llevaban a sus hijos a la escuela en pijama y es que de este lado del charco eso es algo común, sobre todo en el invierno, ya que con solo ponerte por encima un abrigo estás "ready" para salir a la calle, sumamente práctico. Todos andan con prisa y más en las mañanas cuando se arma el "juidero" porque nadie quiere llegar tarde.
Juana, siempre ha sido una mujer muy "compará" así la perciben sus amigos y conocidos por lo que para ella esa moda no le convencía mucho; es de las personas que no bien amanece se pinta la boca de un rojo carmesí y todos los jueves, su día libre, la salida obligatoria es al saloncito de su amiga Mary donde se arregla las
Cuando la pijama es tu "outfit" favorito
uñas y el pelo, pero fuera de ahí no hay quien la vea con anchoitas, rolos y menos con un tubi. A propósito de este recurso, que es una manera muy particular de acomodar el cabello para estirarlo con ganchos (pinchos) alrededor de la cabeza y un gorrito, mejor conocido como “redecilla” muy usado especialmente por algunas féminas dominicanas, me viene a la cabeza, precisamente, contarles una anécdota de algo gracioso que me sucedió durante un vuelo. Resulta que mi vecina de asiento venía con un tubi, pero cuando llegamos a "Erredé" luego de tomar su equipaje, salió en bola de humo hacia el baño y no nos volvimos a ver hasta después de un rato; ya afuera, mientras yo esperaba que me recogieran, se me acerca alguien y era ella, pero ¿que ustedes creen?... Después de haberse soltado el pelo y zafarse
el dichoso tubi parecía otra. Si no es porque fue ella quien me abordó, no la hubiese reconocido, a pesar de que la ropa era la misma, cosas que pasan. Continuando con la susodicha Juana y su día a día, les cuento que desde hace 4 años trabaja de
tuvo que ir de urgencia a la farmacia, pero olvidó que tenía su pijama puesta debido a la prisa con que salió. Después de haber permanecido allí por un largo rato, se percató de su atuendo, entonces, lejos de sentirse incómoda, experimentó

viernes a domingo como mesera en un restaurante dominicano de la Broad y de lunes a miércoles cuida a una señora en Central Falls. Siempre con un caché para ir a todas partes, sin embargo, un jueves, precisamente su día libre, cayó una nevada de esas que te llegan más arriba de los tobillos y ella
una sensación de libertad, lo cual a partir de ese instante provocó que durante los inviernos venideros convirtiera LA PIJAMA EN SU "OUTFIT" FAVORITO.
Cuéntame tu historia, llegueahoraq ue@gmail.com
C 2024 Ana María Castillo
All Rights Reserved
COLUMNISTA INVITADA
Muchas mujeres, especialmente mujeres hispanas, descuidan su salud pélvica por varias razones, y una de ellas es la vergüenza al hablar sobre estos trastornos con su proveedor de atención médica.
A través de esta serie de publicaciones, educaré a las mujeres hispanas en Rhode Island sobre la salud pélvica con la intención de que se sientan cómodas y capacitadas para buscar ayuda médica si sufren de algún trastorno que se discutirá en esta serie.
¿Sabes quién se enfoca en tratar y diagnosticar trastornos en el suelo pélvico? Los uroginecólogos, diagnostican y ofrecen diferentes opciones de tratamiento según la gravedad de su condición, su salud general y sus preferencias.
Ahora, ¿qué es el Suelo Pélvico? El suelo pélvico sostiene tus órganos, incluyendo la vejiga, el útero, la vagina y el recto, y evita que estos órganos se salgan a través de los músculos, ligamentos y tejido conectivo en la parte baja de la pelvis.
¿Qué es un Trastorno del Suelo Pélvico? Los trastornos incluyen la incontinencia urinaria, la incontinencia intestinal o de gases, la vejiga hiperactiva y el prolapso de órganos pélvicos. Los pacientes con PFD también pueden experimentar dificultad para sentir si han vaciado completamente su

Denisses Cortorreal, MBA
Especial para El Sol
¿Sabías que muchas mujeres gastan más de $900 al año comprando protectores para "lidiar con" este trastorno en lugar de buscar tratamiento?
¿Qué sabes sobre la salud pélvica femenina?

vejiga o intestino. Algunos tipos de dolor pélvico o dificultad con el sexo también pueden estar relacionados con estos trastornos. ¡Ten en cuenta que los Trastornos del Suelo Pélvico no son normales! Aunque son muy comunes en las mujeres. Estas son condiciones médicas y deben tratarse como tales.
¿Sabías que muchas mujeres gastan más de $900 al año comprando protectores para "lidiar con" este trastorno en lugar de buscar tratamiento?
Estos tratamientos están diseñados para mejorar tu calidad de vida. Espero que este artículo haya despertado tu curiosidad y te haya motivado a buscar más información sobre los Trastornos del Suelo Pélvico Femenino. En la próxima quincena, compartiré más detalles sobre los trastornos pélvicos más comunes. Ten en cuenta que este artículo no tiene la intención de brindar consejos médicos más allá de educar sobre este tema que
se discute poco en nuestra comunidad.
Si deseas buscar atención médica, no dudes en contactarme al (401) 2592059 o DCortorreal@wihri.org. Denisses Cortorreal, MBA, Enlace Comunitario
División de Uroginecología y Cirugía Pélvica Reconstructiva Women & Infants Hospital
De raíces dominicanas, Denisses es graduada de la Universidad Johnson and Wales con una Maestría en Administración de Empresas.
CON LA DRA. NANCY ÁLVAREZ
Hay expertos que se plantean si debe culparse al feminismo de los problemas actuales de las familias y las parejas. Algunos llegan al colmo de afirmar que el feminismo es el único responsable del divorcio, la violencia y los problemas de los niños. Otros ni saben cómo se ha construido la familia, la pareja y la sociedad.
Parece imposible que un tema tan importante, el origen de la mayoría de los problemas de violencia, la depresión femenina, los trastornos de pareja y un gran y preocupante etcétera, sea tan ignorado en su profundidad.
Hoy hablamos de liberación masculina, porque el hombre moderno está perdido, no sabe a dónde dirigirse o cómo actuar La antigua mujer cambió, ya no somos como nuestras abuelas, gracias a la revolución que armaron las feministas. Pero esa nueva mujer necesita un nuevo hombre, que no aparece y que ningún movimiento preparó. Y no es solo responsabilidad de las feministas. Los hombres tienen que hacer la revolución masculina, aunque a nosotros nos toque, de nuevo, educarlos.
No es cierto que los divorcios y el deterioro familiar se deban a que las mujeres ya no son las mismas. No es cierto que las mujeres deban regresar a ser solo madres, para que la sociedad funcione. Y tampoco

Especial para El Sol

El feminismo y los problemas actuales de parejas y familias
es cierto que, si las madres cuidaran a sus hijos, terminaría el caos actual. Esa es una forma simplista de ver un asunto muy complicado.
¿Quién dijo que solo las mujeres debemos criar a nuestros hijos? ¿Quién dijo
No es cierto que los divorcios y el deterioro familiar se deban a que las mujeres ya no son las mismas. No es cierto que las mujeres deban regresar a ser solo madres
mujeres?
que el espacio externo, o sea, la política, el arte, los negocios o los conocimientos, son un universo exclusivamente masculino? ¿Cuándo la sociedad entenderá que criar a los hijos es una responsabilidad de todos, no solo de las
Tenemos que maternizar a la sociedad y desmaternizar a las mujeres. Sé que los primeros años de un niño son muy importantes, y que la relación con su madre es fundamental; pero no puedo aceptar que las empresas, que gastan tanto dinero en disparates, no tengan guarderías donde las madres puedan tener a sus hijos y lactarlos, cuidarlos, verlos varias veces al día. Las relaciones injustas entre el hombre y la mujer son las responsables de este caos. No se puede ser permisivo ni indiferente frente a una conducta violenta, ya que es un delito que atenta contra la salud y los derechos humanos. En el cuadro de violencia conyugal, el primer paso es poner a salvo y proteger a la mujer y a los/as hijos/ as. Trabajar con el marido violento y, una vez logrado el cambio, reunificar a la familia cuando no haya peligro. Hombres y mujeres nos necesitamos, y debemos tener relaciones justas y armoniosas, cosa imposible sin un nuevo masculino. ¿Quién comienza la revolución masculina?
www.DraNancy.com

Especial para El Sol
Hay una calle y el único hospital del municipio de San Juan de la Maguana, en República Dominicana, que tienen su nombre.
Un ser extraordinario.
Doctor Alejandro Cabral y De León. Era hijo del prócer independentista general José María Cabral y Luna, la espada gloriosa de la Batalla de Santomé.
Santomé, gesta heroica librada el 22 de diciembre de 1855 contra los haitianos en la Sabana de Santomé, San Juan de la Maguana se puso punto final a la intervención haitiana en el país.
Recibió su diploma de Licenciado en Medicina y Cirugía en abril del 1905
Después de graduarse, regresó a su ciudad natal, San Juan de la Maguana, en donde fundó, en el 1923, el primer centro de su tipo, la Clínica Santa Teresita, ubicada en una finca de su propiedad en la sección La Culata, en donde se practicaban cirugías de todo tipo. El doctor Cabral también había fundado una Sala de Socorro y una
Dr. Alejandro Cabral, San Juan de la Maguana y el mundo

Farmacia en la calle Santomé, en San Juan de la Maguana. En 1925 Desde 12 de noviembre de 1955, el hospital lleva su nombre. Hospital Santomé. Luego de la muerte de Trujillo y a instancias de diversos grupos sanjuaneros, entre los que se destacó el Club
Rotario San Juan, el Hospital se denominó “Hospital Regional Suroeste Dr. Alejandro Cabral”, nombre que conserva al día de hoy, como merecido reconocimiento a un pionero y hombre de bien.
Dr. Alejandro Cabral y De León.
COLUMNISTA INVITADA
Las empresas dirigidas por mujeres ayudan a orientar a individuos, profesionales y otras compañías hacia un futuro más equitativo y mejor. Aquí hay cuatro razones para trabajar en un negocio liderado por mujeres.
Éxito y seguridad: Las empresas lideradas por mujeres han demostrado ser más exitosas que aquellas dirigidas por hombres. Un análisis realizado por Quantopian encontró que las mujeres CEO publicadas en Fortune 1000 generaron tres veces más ganancias que las empresas dirigidas predominantemente por hombres.
Los negocios exitosos dirigidos por mujeres también tienden a ofrecerle a sus empleados igualdad salarial, beneficios de salud y bienestar, licencia de maternidad extendida y otras compensaciones importantes. Como las mujeres comprenden mejor las luchas para balancear la vida familiar y laboral, tienden a ser más flexibles y complacientes con situaciones que puedan surgir.
Empoderamiento: Cuando las mujeres ven a otras asumir roles de liderazgo, se sienten empoderadas y motivadas para realizar nuevos proyectos que quizás no habrían tenido la oportunidad o la confianza de aceptar.
En 2022, por ejemplo, la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) hizo historia al nombrar a la arquitecta Vanessa De Mari como la primera mujer


Cuatro razones para trabajar en un negocio liderado por mujeres
presidenta. De Mari se centró en las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria de la construcción, como el aumento de los costos, la escasez de materiales, la falta de mano de obra y la reconstrucción de Puerto Rico. Al ser la primera presidenta, abrió el camino para que otras mujeres arquitectas se sintieran
herramientas como ascensos laborales, seminarios de emprendimiento y talleres de liderazgo. Las mujeres siempre han tenido que trabajar el doble para lograr cualquier meta, y estamos más sintonizadas con los desafíos que enfrentan otras mujeres y grupos minoritarios. Por ejemplo, el American Institute of Architects (AIAPR) realizó una importante exposición en 2022 titulada “Mujeres en Arquitectura: El Impacto de las Mujeres Arquitectas en Puerto Rico”. Dio visibilidad pública a más de 62 mujeres que han contribuido a la profesión y al desarrollo en diferentes ámbitos, incluyendo diseño, liderazgo, práctica profesional, educación, investigación, servicio público y trabajo voluntario. La exposición también ayudó a lanzar a arquitectas emergentes, ofreciéndoles la oportunidad de dar a conocer su trabajo, avanzar en sus carreras, buscar mentoría y conectarse con otros en la industria.
empoderadas para asumir roles de liderazgo, dentro y fuera de sus empleos. Esto no solo aplica a la industria de la arquitectura, sino a todas las demás.
-Crecimiento: Para ayudar a los empleados a seguir creciendo profesionalmente, los negocios liderados por mujeres ofrecen distintas oportunidades y
Inspiración: Las empresas lideradas por mujeres inspiran a otras compañías y profesionales de la industria a seguir sus pasos y contratar a más mujeres. En AD&V, el 87% de los cargos de liderazgo son ocupados por mujeres.
* Cristina Villalón (Puerto Rico) es cofundadora de la firma de arquitectura y diseño de interiores Álvarez-Díaz & Villalón. Premio Pionera en Sostenibilidad de EEUU 2023, concedido por la Red del Pacto Mundial de Naciones Unidas. https://www.alvarezdiazvillalon.com/
COLUMNISTA INVITADO
Los arquitectos y diseñadores debemos trabajar para equilibrar el consumo y la conservación de los recursos naturales, ya que los edificios y el ambiente construido son responsable de aproximadamente el 40% de las emisiones mundiales de carbono. Veamos cinco formas en que el diseño intencional arquitectónico ayuda:
1. Edificios de carbono neutral: Para desacelerar la tasa de calentamiento global, los arquitectos están implementando estrategias para reducir las emisiones de carbono. Esto incluye la reducción del carbono operacional generado por el calor y la energía que consumen los edificios, y el carbono liberado por la extracción, fabricación y transporte de materiales de la construcción.
En Estados Unidos y América Latina, el uso de materiales sostenibles como la piedra, barro y bambú, al igual que técnicas tradicionales de construcción, están siendo explorados para desarrollar edificios de carbono neutral adaptados a las condiciones locales.
2. Diseño verde: Se diseñan, construyen y operan con un enfoque en la conservación de energía, materiales ecológicos o reciclados y la preservación de la biodiversidad del área. A menudo también incluyen equipos de energía renovable, entornos comerciales adaptables y métodos de reducción de residuos.
En EEUU y América Latina se están diseñando edificios verdes con jardines integrados

Especial para El Sol

Cinco formas de diseño sostenible para ayudar al planeta
para ayudar a eliminar la contaminación del aire. En São Paulo (Brasil), por ejemplo, el edificio Pátio Victor Malzoni se destaca por su diseño ecológico, con techos verdes y áreas ajardinadas que no solo mejoran la eficiencia energética del edificio, sino que también contribuyen a la mejora de calidad del aire en la ciudad.
3. Sistemas de reciclaje de agua: El diseño arquitectónico responsable y sostenible reduce
yendo así la presión sobre los suministros de agua locales y contribuyendo a la conservación de los recursos hídricos.
4. Arquitectura biomimética: El biomimetismo es el diseño y producción de materiales, estructuras y sistemas modelados en entidades y procesos biológicos para resolver desafíos humanos de manera sostenible.
Esto ha inspirado proyectos donde se busca integrar soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar desafíos como el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad. Por ejemplo, el proyecto BioUrban en Ciudad de México utiliza estructuras inspiradas en árboles para purificar el aire.
cuánta agua se consume y a la vez puede restaurar sistemas naturales. En muchos lugares se están diseñando sistemas de captación de agua de lluvia y tratamientos de aguas grises. El Bank of America Tower, en la ciudad de Nueva York, incorpora diversas estrategias para conservar y reutilizar el agua. Permitiendo que el edificio reduzca significativamente su dependencia de fuentes externas de agua potable, disminu-
5. Biodiversidad urbana: Desde la pandemia, los arquitectos han reconocido la importancia de proporcionar hábitats urbanos que puedan apoyar la biodiversidad y alinear los intereses humanos con la naturaleza. Por esta razón, están trabajando en soluciones para la crisis global de biodiversidad, diseñando ciudades con espacios verdes para fomentar la biodiversidad urbana y restaurar los ecosistemas locales. El impacto de la construcción en el medio ambiente es monumental. Atenderlo mediante estrategias de diseño sostenibles, más que una opción es una responsabilidad.
* Ricardo Álvarez-Díaz es cofundador de la firma de arquitectura y diseño de interiores más grande del Caribe, Álvarez-Díaz & Villalón. Es reconocido por su liderazgo, espíritu empresarial y experiencia en diseño para fomentar el redesarrollo comunitario, la educación y la sostenibilidad. https://www. alvarezdiazvillalon.com
COLUMNISTA INVITADO
Llegar a la edad de la jubilación puede ser un momento maravilloso en la vida. Significa por fin la oportunidad de darnos la libertad de tomar vacaciones y viajar a esos lugares que tanto hemos soñado, pasar tiempo de calidad con nuestros nietos, incluso puede ser la oportunidad perfecta para comenzar a practicar un deporte o emprender un proyecto que desde hace tiempo teníamos en mente. Desafortunadamente, también puede ser un periodo frustrante, ya que los problemas de salud pueden convertirse en un obstáculo para la realización de nuestros planes.
Queramos o no, a medida que el tiempo pasa, nuestros cuerpo cambia y al llegar a la “tercera edad”, es muy probable que tengamos al menos una enfermedad crónica; de hecho, alrededor del 80% tendremos dos o más condiciones como artritis, diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer, lo que puede resultar confuso a la hora de consultar varios médicos y tomar una variedad de medicamentos.
Poder contar con un médico de atención primaria que lo conozca a usted, su historial médico y sus factores de riesgo, es crucial. Esto puede ayudarle a tener acceso y consejos personalizados para mantenerse saludable y activo. Si actualmente no cuenta con un médico primario de


¿Por qué el médico primario es pieza fundamental para mejorar su salud?
confianza, es hora de buscar a uno y programar una cita inicial.
Una de las formas más fáciles de conseguir un médico primario puede ser a través de su plan de Medicare Advantage. Por ejemplo, en Humana contamos con una lista de proveedores.
Poder contar con un médico de atención primaria que lo conozca a usted, su historial médico y sus factores de riesgo, es crucial.
Ventajas de la atención médica integral preventiva:
-Tener citas regularmente con su médico para identificar problemas de salud lo antes posible y disminuir el impacto en su bienestar físico y mental.
-Crear una relación más personalizada entre paciente y médico.
-Mejor comunicación y trabajo en equipo entre todos los especialistas y equipo médico que lo atiende.
-Actualmente, los pacientes mayores son atendidos por un promedio de siete médicos. Con una atención más personalizada, el médico primario actúa como el líder del equipo, lo que asegura que todos trabajen en conjunto. Este enfoque integral podría incluir enfermeras, asistentes médicos, farmacéuticos, trabajadores sociales y más.
-El grupo de profesionales también puede conectar al paciente con recursos comunitarios, para ayudar con la vivienda, el acceso a alimentos, asistencia financiera y más. También a entender los beneficios adicionales de su plan de Medicare Advantage. -Menor riesgo de hospitalización.
* El Dr. Robert Zorowitz es vicepresidente regional de Servicios de Salud en Humana. Ha practicado la Medicina Geriátrica y de Cuidados Paliativos durante varias décadas.
https://es-www.humana. com

Grandes Escritores Hispanos jorge icaza
Nació el 10 de junio de 1906, Quito, Ecuador. Cuando tenía tres años, su padre fallece, José Antonio Icaza Manzo. Así que fue llevado a la Hacienda de Chimborazo, en la provincia del mismo nombre que era propiedad de su tío materno, Enrique Coronel. Así entró en contacto con la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra. La cercanía con los indígenas lo hizo muy sensible
a esa realidad de sometimiento y pobreza. A los seis años, su madre, Amelia Coronel Pareja se casa en segundas nupcias y lo abandona. La familia Salazar Gómez lo acoge, y luego su madre se traslada de nuevo a Quito. Estudió en el Colegio San Gabriel de Quito, regentado por los padres jesuitas, pero se graduó finalmente en el Instituto Nacional Mejía, de carácter público. Se decidió estudiar Medicina en la Universidad Central del
Ecuador, pero luego de la muerte de su padrastro y su madre, abandonó la carrera. Después de abandonar los estudios de medicina, hizo algunos cursos de declamación y se convirtió en actor, lo cual le dio la oportunidad de recorrer su país y descubrir la situación infrahumana del indio. Contrajo matrimonio con la actriz Marina Moncayo, y se inició como autor dramático. Pudo escenificar sus primeras cinco obras teatrales
Marzo 9/23, 2024
en Quito, y Flagelo (1936) fue representada en Buenos Aires en el Ciclo de Teatro Polémico en 1940.
La fama de Jorge Icaza se debe a su obra narrativa, que comenzó con el libro de cuentos Barro de la sierra (1933), en la que ya se hace patentado el tema que atravesó todos sus escritos: la situación del indio ecuatoriano. En 1934, gracias a la obra Huasipungo, obtuvo el premio Revista América en Buenos Aires (Argentina). El mismo se consideró "la cumbre" de los escritores latinoamericanos, por lo que durante ese año gozó de gran popularidad al ser considerado como el mejor de su continente.
En 1935 ganó el Premio Nacional de Literatura en su país con la novela En las calles (1935); en ella narra la situación del indio perdido en la ciudad, lugar donde sus protestas se esfuman sin alcanzar nunca las
altas esferas del gobierno. Posteriormente Icaza abrió una librería, negocio que alternó con sus tareas de escritor. Fue lector entusiasta de los grandes novelistas rusos, desde Gogol hasta Tolstói y Dostoievski. En 1944 formó parte del grupo de fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y luego fue enviado a Buenos Aires como agregado cultural; allí permaneció hasta 1953. Al regresar a su país, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo en Quito.
Icaza es una figura sobresaliente del indigenismo en la narrativa ecuatoriana: en su primera novela, Huasipungo (1934), exponen la degradada situación en que se encuentran los indios, sometidos a esclavitud por los patrones que cuentan con el apoyo de la autoridad civil y eclesiástica. ; este libro, de valiente denuncia social

y crudo realismo (constantes de la narrativa de Icaza), se ha convertido en una obra fundamental en la evolución de la corriente indigenista del Ecuador. Con él, la novela ecuatoriana entra de llena en la tendencia del compromiso social de la novelística actual. probablemente la cúspide de su elaboración artística la consiguió Icaza en la obra Cholos, que enfoca la transformación del cholo en burgués, ahondando en la psicología de los personajes; Éstos alcanzan en la novela independencia con respecto a la problemática social que subyace de sus vidas, al mismo tiempo que en sus páginas se aprecia una comprensión de la problemática andina. Otras obras destacadas son Huairapamuscas (Los hijos del viento, 1948); Seis veces la muerte (1953), colección de cuentos de rico contenido humano y de mayor originalidad en los
Icaza es una figura sobresaliente del indigenismo en la narrativa ecuatoriana: en su primera novela, Huasipungo (1934), exponen la degradada situación en que se encuentran los indios.
temas; El chulla Romero y Flores (1958), descarnada presentación del conflicto de este personaje ante la disyuntiva de pertenecer al mundo de los blancos o al mundo de los indios, viéndose en definitiva rechazado por ambos; y la novela autobiográfica Atrapados (1972), dividida en tres tomos. Falleció en Quito el 26 de mayo de 1978.

Reporte Confidencial

Una cena familiar con mi esposa y mi novia
Por Townsend Davis
The New York Times
Townsend Davis es abogado, vive en Brooklyn y está escribiendo un libro de memorias acerca de cuidar a su esposa, que sufre de alzhéimer.
El Día de Acción de Gracias pasado estaba sentado a la cabeza de la mesa del comedor con mi familia alrededor mientras disfrutábamos nuestro banquete tradicional: pavo, papas, salsa de arándano, salsa de carne y una mezcla de puré de camote con minimalvaviscos que de cariño llamamos “engrudo”. Mis hijos, de 18 y 20 años, formaron una montaña de comida en sus platos. Mi madre se sirvió porciones más pequeñas y una copa de vino. Y yo sostuve la mano de mi amada, que estaba sentada a mi lado con lágrimas en los ojos mientras veía al otro extremo de la mesa a una mujer, su contemporánea, que comía con la ayuda de una cuidadora. Esa mujer es mi esposa, Bridget, de 59 años.
Antes de que el alzhéimer devorara las neuronas de Bridget junto con su esencia, el Día de Acción de Gracias era su festividad favorita. Ahora, una década después de desarrollar la enfermedad, mi esposa no tenía idea de lo que era el Día de Acción de Gracias ni de quiénes éramos nosotros. La cuidadora tenía que seguirle recordando que se quedara sentada. Esa noche también fue la primera vez que ella y mi nueva pareja comieron en la misma mesa. Ninguno de nosotros pudo haber imaginado esa escena sino hasta hace poco. Durante una década, mi esposa y yo estuvimos felizmente casados y como padres, hasta que sus habilidades funcionales comenzaron a fallar. Bridget — quien de manera experta organizó nuestra boda y los presupuestos del Museo de Arte Moderno y el Museo

Whitney en hojas de cálculo de Excel— se rehusó a creer que fuera algo serio hasta que los errores se volvieron demasiado frecuentes y peligrosos como para ignorarlos: pasaba de largo las señales de alto, dejaba que las ollas se prendieran en llamas, se perdía de las citas de juego de los niños e incluso olvidó asistir a la cena de su cumpleaños 50. Después de que el neurólogo nos diera la devastadora noticia, hace 8 años, de que Bridget sufría el inicio de la enfermedad de Alzhéimer, yo la atendí en casa con la ayuda de cuidadores mientras seguía con mi empleo de tiempo completo y fungía como padre de nuestros hijos, de 11
"Durante una década, mi esposa y yo estuvimos felizmente casados y como padres, hasta que sus habilidades funcionales comenzaron a fallar".

y 13 años en ese momento.
Con el tiempo, Bridget requirió cuidados las 24 horas en casa. Debido a su agitación incesante, tuve que dejar de dormir en nuestra habitación, y creé un espacio aparte en nuestro hogar para que yo pudiera dormir y vivir ahí.
“Por favor, sal y conoce a alguien más”, me pidió poco después de su diagnóstico.
Pero rechacé la idea de inmediato. No quería imaginar la vida sin ella. Sin embargo, seis años después, Bridget ya no me reconocía como su esposo. Jamás tuvimos una charla seria al respecto, y ahora
ella ya no era capaz de tenerla. Extrañaba a Bridget y me sentía solo. Pero en vez de enfrentarme a las aguas turbias de qué tipo de compañía podría existir en el contexto de mi matrimonio, simplemente me había convencido de que no necesitaba una pareja. Además, ¿qué mujer podría aceptar una relación con un hombre que estaba comprometido a seguir casado y a cuidar a su esposa? Deb, la mujer cuya mano estaba sosteniendo el Día de Acción de Gracias, estuvo casada 25 años antes de divorciarse en 2018. Sus tres hijos —el menor tiene 17— estaban celebrando con su padre a unos kilómetros de ahí; ella y su ex se turnaban para ser anfitriones de la festividad. La conocí 14 meses antes en una salida de surf en Montauk, cuando llegó el huracán Fiona. Ella había ido manejando a la playa esa mañana después de que un amigo en común sugiriera que nos conociéramos, preocupado de que a ambos nos hacía falta tener compañía.
Ese día, las olas estaban muy grandes; y el océano, frío. Me tomó un rato reunir el valor para meterme al agua, pero terminé por ponerme un traje de nado y monté la mejor ola que había visto en toda la temporada. En cambio, la idea de adentrarme en la búsqueda de una pareja me parecía de nuevo imposible debido a la culpa que de seguro sentiría. Durante esa primera presentación en la playa, le dije a Deb: “Me parece bien no volver a casarme nunca y satisfacer distintas necesidades con diferentes personas”.
“Ajá”, respondió, pareciendo escéptica.
Tras descartar las citas, ella y yo seguimos encontrándonos para
"Extrañaba a Bridget y me sentía solo. Pero en vez de enfrentarme a las aguas turbias de qué tipo de compañía podría existir en el contexto de mi matrimonio, simplemente me había convencido de que no necesitaba una pareja".
ir la playa, andar en bici, al teatro y al cine. Para entonces, ambos habíamos pasado por muchas cosas en la vida, pero nos concentrábamos en lo que el milagroso presente nos ofrecía. “Uno de estos días la vamos a pasar solo bien juntos”, le dije después de la tercera o cuarta cita que no era cita.
Después de varios meses, comencé a preguntarme: “¿Qué estoy esperando exactamente?”. Si no funcionaba por lo que fuera, seguiría como al principio: casado pero solo en la práctica.
Un viernes por la noche, sorprendió a Deb con un beso, y de pronto mi vida adoptó una nueva dimensión. Nuestro romance tuvo muchos efectos al mismo tiempo: me ayudó a recuperar la esperanza, a procesar la pérdida, a volver a sentirme maravillado y a recordar qué se sentía estar en una relación recíproca. La primera vez que me preparó una cena, prácticamente me caí de la silla de la gratitud que sentí.

Deb ha resultado ser una pareja increíblemente capaz y comprensiva. No cuestiona el tiempo que paso con mi esposa y mis hijos. Sigo cuidando a mi esposa como antes, y no me he quitado el anillo de bodas. Soy mucho más feliz. Puedo amar a dos personas por completo y no sentirme conflictuado.
Deb y yo revelamos abiertamente nuestra relación a amigos y familiares. Desde luego, hubo complicaciones. Deb tenía 2 hijos que vivían con ella y, de manera comprensible, se mostraron reacciones a aceptarme hasta que la relación demostrara ser seria. Yo tenía un estudiante de bachillerato y una mi esposa en casa. Pero todos nos adaptamos. Mis hijos parecían agradecidos de tener a una mujer en sus vidas que entendiera las ventajas de contar con un cubrecolchón en la cama de un dormitorio universitario. Cuando Deb tuvo un accidente
automovilístico serio, sus hijos y yo fuimos a la sala de emergencia y le contamos chistes para que estuvieran de buen humor, además de comer hamburguesas para llevar en el piso del hospital. Mis sueños nos dieron su bendición, y la madre de mi esposa me dijo: “Ya era tiempo”.
Incluso intenté explicarle a Bridget que había encontrado otra pareja, pero que siempre la cuidaría en casa.
“Creo que es buena idea”, dijo, pero no estoy seguro de cuánto entendió. El Día de Acción de Gracias, sosteniendo la mano de Deb, pensé saber por qué tenía lágrimas en los ojos. Acababa de ver cómo mi hijo mayor saludaba a su madre diciendo: “Soy yo, William”. Al principio, Bridget no reaccionó. Sí le devolvió el abrazo, aunque con torpeza, después de una pausa insoportablemente larga. Yo ya había visto escenas similares decenas de veces, y se las había
"Deb ha resultado ser una pareja increíblemente capaz y comprensiva. No cuestiona el tiempo que paso con mi esposa y mis hijos. Sigo cuidando a mi esposa como antes, y no me he quitado el anillo de bodas".

contado a Deb, pero ella jamás había visto que Bridget no pudiera responderle a su propio hijo. Deb expresó su empatía con Bridget durante una de nuestras primeras noches juntos. “Es muy injusto que alguien tuviera que enfermarse para que yo pudiera estar contigo”, dijo. Desde entonces, ambos habían estado juntas varias veces y asistieron a eventos conmigo, incluyendo una caminata con el fin de recaudar fondos para la causa del alzhéimer y una sesión de fotos antes de la graduación del bachillerato de mi hijo, otro hito para el que Bridget. estuvo presente y ausente a la vez. Deb, a quien describiría como emocionalmente intrépida, se había comportado en todas esas ocasiones con generosidad y gracia. Pero subestimé el impacto emocional de sentarlas en la misma mesa el Día de Acción de Gracias. Después de que terminamos de comer y limpié, Deb condujo de regreso al departamento que ahora
compartimos.
“No puedo evitar sentirme como una intrusa”, comentó. “Esta es su festividad en su casa, y yo estoy tomando su lugar, pero ella sigue ahí. Sé que es irracional, pero no puedo evitar pensar que debe sentir ese remplazo”.
“No creo que sienta eso”, respondió. “Por favor, no te sientas culpable”. “Creo que es más difícil porque es Día de Acción de Gracias”, dijo. “Es un momento familiar”.
“Ahora eres parte de mi familia”. “Lo sé, pero sigo sintiéndome así”. En determinado momento dejé de intentar convencerla de no sentir todo eso y le dije: “Supongo que estaría preocupado si no te sintieras así”.
Nos cepilamos los dientes y nos metimos juntos a la cama.
“Sé por qué no podemos casarnos”, dijo. “Y acepto nuestra realidad, pero aún es difícil de una manera innombrable que me hace sentir mal incluso al mencionarlo”.
“Siento como si me casara contigo todos los días con lo que hacemos el uno por el otro”, contestó. Como siempre, sin mucho planearlo, habíamos preparado y servido la comida —nuestro primer Día de Acción de Gracias juntos— en mi hogar familiar con facilidad, casi sin pronunciar palabra. Deb incluso se propuso a pedirle a mi suegra la receta del “engrudo”, pues ella no podía ir ni prepararlo este año debido a la enfermedad de su esposo. (“Tu padre está muriendo de cáncer”, había intentado explicarle a Bridget, sin tener éxito).
Era la misma danza que Deb y yo habíamos estado bailando desde ese paseo en la playa. “El hermoso presente” es como la llamamos, una afirmación diaria de nuestro compromiso en el que se mezclan el dolor, el consuelo y la felicidad. Esa noche, no pude hacer más que aceptar todo eso.
