Diseño Wilson Hernández 29 de Septiembre 2023 Año 1 - Vol.7 elsolderhodeisland.com
El algo que escuchamos desde que nacemos.
Es entendible.
“El que no oye consejo no llega a viejo”.
Advierte primero que una persona
Palabras del Director
¿Para qué más sirve el Mes Nacional de la Herencia Hispana?
¿Para que el presidente de los Estados Unidos ofrezca una cena de gala, un banquete a un destacado grupo de latinos y algún concierto artístico?
¿Para que en las escuelas asignen algunas tareas sobre la herencia hispana en los EEUU?
¿Para que en algunas ciudades celebremos festivales y desfiles diciendo que estamos orgullosos de nuestra cultura y de nuestros aportes a los EEUU?
Para no extenderme en el discurso, pues procuro simpre la brevedad cuando escribo, pues las ideas son breves, me limito a recordar estos datos:
1. El presidente Ronald Reagan celebró la presencia hispana en los EEUU promulgando la Ley de Control y Reforma de la Inmigración, en noviembre de 1986, y en agosto de 1988 promulgó la ley 100-42 que creaba el Mes de la Herencia Hispana. Hechos. No músicas, bailes, banquetes, palabras y confettis.
se escuchan, no las ordenes, sino los consejos. Hay otros que siempre cuando obedecemos nos dicen: “Vas bien, muchacho, vas bien”.
Siempre es bueno, es decir, excelente, escuchar los consejos, y las enseñanzas de los mayores.
errores de nuestras vidas?
Primero desde que nos aferramos a decir “Yo Soy Yo” y nadie mas Craso error.
sin humildad para considerar el consejo de alguien sensato, está expuesta al fracaso de su objetivo, sea del alcance que sea. Cuando la vida comienza desde el nacimiento de los seres humanos
La primera enseñanza de Jesús fue esta: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu mente. Tres cosas fundamentales. Corazón, alma y mente. Cuando comenzamos a preparar nuestras vidas, lógicamente tenemos que llevar a cabo las enseñanzas de nuestros padres y de los maestros. ¿Dónde comienzan a entrar los
El consejo siempre es bueno. Desde el principio hasta el final. Nos dicen desde el principio que aprenda a comer, a leer, a escribir, aprender a hablar.
Son los ejes de la vida.
De ahí en adelante, todo marchan bien, salvo algunos errores. Ojalá que nuestros políticos se llevaran de esos consejos.
Con 63 años que tengo, no quiero morir con esa edad, sino con el tiempo que me queda por vivir.
Hasta la próxima
2 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 LA OPINIÓN
Fundado el 14 de Junio de 2023 10 Davol Square, Suite100 Providence, RI 02903 OCTAVIO GÓMEZ Director Ejecutivo ISIDRO DELEON Vicepresidente 401) 301 5217 / (401) 7498221 www.elsolderhodeisland.com info@elsolderhodeisland.com Las opiniones publicadas en esta revista por sus colaboradores y anunciantes
la exclusiva responsabilidad
autores.
WILSON HERNÁNDEZ Fundador - Director General Director de Arte
son de
de sus
El que se lleva de consejo muere de viejo
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 3 PUBLICIDAD ¡VUELVEN LAS RENOVACIONES DE MEDICAID! SU ELEGIBILIDAD PARA MEDICAID PUEDE CAMBIAR. ADVERTISE? 401 749 8221
4 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 ACTUALIDAD ¿QUIERE ANUNCIAR SU NEGOC IO? LLAME A ISIDRO DE LEÓN: 401 749 8221 Medicare Medicaid? ¿Tiene ¡Pague $0 por beneficios que le harán la vida más fácil! Inscríbase hoy. Llame al ( 401 ) 799-6436 ( TTY: 711 ) BlueRI for Duals (HMO D-SNP) SAMPLE SAM Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island es un plan de una Organización para el Mantenimiento de la Salud (Health Maintenance Organization, HMO) y de una Organización de Proveedor Preferido (Preferred Provider Organization, PPO) con un contrato con Medicare. La inscripción en Blue Cross & Blue Shield of Rhode Island depende de la renovación del contrato. Licenciatario independiente de Blue Cross and Blue Shield Association. Y0146_2024AEP_ElSol_M 8/23 BMED-964401
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 5 PUBLICIDAD
Heiny Maldonado
Directora Ejecutiva
Fuerza Laboral:
17 Años Apoyando a los Trabajadores Hispanos en Rhode Island
como le mencioné.
WH.- El tema de del robo de salario, que es un problema serio a nivel nacional, ¿también ustedes lo tienen que enfrentar, se dan esos casos aquí, o son casos muy aislados?
WILSON HERNÁNDEZ
El Sol de Rhode Island
WH.- Los trabajadores hispanos, como sucede en toda la nación, están clasificados en diversos sectores, en diversos niveles, entre esos niveles está el sector de los trabajadores que no tienen un estatus regular en el país, ¿cuáles son las situaciones más significativas que ustedes encuentran en ese sector?
HM.- Cuando la persona no tiene un estatus migratorio, el cual es el punto al que usted se está refiriendo, existen leyes en las cuales hay protecciones para las personas indocumentadas. Y estas leyes pues también favorecen a la comunidad trabajadora que no tiene documentos. Por ejemplo, las personas cuando han hecho una labor con un trabajo específico, si el empleador no les paga, hay protección para eso, la persona puede reclamar, no importando su estatus migratorio. El tiempo de sus horas laboradas tiene que ser pagado, esto es mandatorio tanto a nivel estatal como federal, el derecho de tener seguridad y salud en el lugar de trabajo. También es una ley que protege a las personas indocumentadas, el derecho de las personas cuando tienen un accidente en lugar de trabajo. En total hay alrededor de unas 8 protecciones y leyes que favorecen a la comunidad indocumentada, no importando su estatus migratorio
HM.- Claro que sí. Ese es el programa bandera en el cual Fuerza Laboral se inició, porque hay malos empleadores que toman ventaja de las personas que no tienen documentos, entonces asumen que las personas al no tener documentos pueden ser explotadas y eso es una gran mentira. Nosotros lo manejamos de diferentes formas. Cuando una persona viene, o un grupo de personas viene con una situación de robo de salario a nuestra oficina inmediatamente, nosotros, hacemos lo que es la parte legal para documentar el asunto, tener la información correcta de todo lo que lleve este problema. Entonces, de ahí determinamos los siguientes pasos que vamos a hacer, cada caso es un caso único, es un caso específico. Nosotros, pues, en conjunto con las personas que están siendo afectadas, elaboramos un plan de acción y entonces procedemos a seguir con la recuperación de esos salarios. Lo podemos hacer de manera organizativa, es decir, hacer una acción en el lugar donde el empleador ha robado al empleado y así, pues, vamos subiendo escalera, hasta recuperar el salario de estas personas. Obviamente eso todo lo manejamos alternativamente, haciendo una queja, dependiendo de si va a ser en el departamento de labor o en el departamento federal, eso depende de la naturaleza del asunto.
WH.- ¿Fuerza Laboral cuenta con programas de apoyo jurídico para
Nosotros estamos promoviendo que las personas que puedan tener un espíritu emprendedor, vengan aquí a la organización y nosotros lo asesoramos para desarrollar cooperativas
los trabajadores o ustedes tienen alianzas con otras organizaciones para dar esa asistencia?
HM.- Nosotros trabajamos con una organización que nos brinda asesoría legal pro bono para cada caso, y tenemos una entrevista semanal en la cual recopilamos todos los casos que han llegado a la organización, de cualquier índole dentro del tema laboral y los ponemos en manos de este grupo de abogados, en los cuales nosotros atendemos su asesoría y determinamos entonces cuáles son los pasos a seguir.
WH.- La mano de obra hispana predominante en el estado ¿cuáles son las áreas de trabajo más comunes, agricultura, industria, servicios…?
HM.- Las áreas comunes donde nuestra comunidad trabaja, básicamente, hemos identificado alrededor de unas 10 industrias, podemos mencionar la industria de la construcción, que es un área muy común, nuestra comunidad hispana también labora en el área de limpieza, el área de jardinería, el área de manufactura, el área de restaurante, de pequeños
negocios, en fin, hay pues una serie de industrias en las cuales las comunidades nuestras laboran.
WH.- He visto que Fuerza Laboral también promueve unos programas de cooperativas, ¿en qué consisten esos programas?
HM.- Realmente nosotros como organización a lo largo de estos años, siempre cuando nosotros teníamos alguna situación de un grupo de personas que le habían robado el salario o había sufrido accidente en lugar de trabajo y no había una respuesta, y se volvía un círculo vicioso, porque volvían los mismos trabajadores con la misma problemática, entonces, buscando una solución real, decidimos encaminarnos en el desarrollo de cooperativas de trabajadores, donde una cooperativa es un negocio en cualquier industria. en el cual se asocia un grupo de personas de manera colectiva, para ellos formar este negocio, entonces cada quien, pues hace una contribución, un aporte y a la vez cada persona es dueño y trabajador de su propio negocio. Entonces, eso ayuda muchísimo, porque las personas que tienen bajos ingresos forman un negocio, ya asociados, se pueden repartir las responsabilidades y el trabajo que vayan a desarrollar y por ende después también las ganancias, entonces, la cooperativa es un grupo de personas que se han asociado para formar un negocio y a la vez ellos tienen dos funciones, de trabajador y dueño del negocio. Es muy interesante, porque también es una manera en la cual las personas se van desarrollando, y tienen más de destrezas y a la vez se van fortaleciéndo en la industria y eso
6 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 LA ENTREVISTA
es muy importante, entonces, eso le da más estabilidad. Y eso puede generar también una reinversión social dentro de la comunidad. Nosotros como comunidades trabajadoras venimos de nuestros países en situaciones de crisis, de alguna manera también nos asociamos, con el ánimo de mejorar nuestros ingresos, mejorar nuestra economía y nuestro bienestar. Entonces eso lo llevamos dentro de lo que es nuestra genética, es una manera bien interesante en la cual nosotros estamos promoviendo que las personas que puedan tener un espíritu emprendedor, vengan aquí a la organización y nosotros lo asesoramos para desarrollar cooperativas de trabajadores, pues dentro de una cooperativa ellos no van a ser explotados por ellos mismos, entonces eso es una solución real para que las personas dejen de estar en ese ciclo vicioso. Y a la vez puedan enfrentar su propio negocio con mayor satisfacción y con mayor seguridad.
WH.- ¿Están los trabajadores respondiendo a esa propuesta, hay cooperativas ya en funcionamiento?
HM.- Sí, nos sentimos muy satisfechos porque realmente este programa empezó aproximadamente hace unos 8 años. Actualmente ya hemos desarrollado unas 14 cooperativas en diferentes industrias. Actualmente estamos
trabajando en una cooperativa de la construcción para personas de color junto con el sindicato y UPA distrito 11. En estos momentos estamos en la fase inicial, donde los trabajadores están recibiendo entrenamiento por parte del sindicato de pinturas, porque queremos que nuestra cooperativa sea una cooperativa que tenga todas las facetas de alta calidad para ser competitiva en el mercado, entonces nos sentimos muy satisfechos con la labor que estamos desarrollando, promoviendo el tema de las cooperativas, porque nosotros queremos desarrollar un ecosistema de cooperativas que esté a nivel estatal y a nivel regional. Vale la pena decir que Fuerza Laboral en el año 2017, nosotros introducimos una propuesta de ley para para que las cooperativas en el Estado se incorporarán en base a su naturaleza y pasamos esa
legislación en un tiempo récord. Y en el año 2018, cuando empezó a ser vigente esta legislación, fuimos los primeros en poder sacar nuestra primera cooperativa y fue la primera en el estado de Rhode Island en ser incorporada por la Secretaría de Estado.
WH.- Además de la lucha por el defensa de los trabajadores en lo que tiene que ver con el robo de salario, lesiones en el trabajo, licencia de conducir, ¿qué otras luchas ejecuta o se propone la organización?
HM.- Nosotros seguimos trabajando, educando a la comunidad, porque eso es un rol bien importante, que la comunidad tome control de la situación, enfrente todas las dificultades que puedan haber, nosotros estamos dispuestos a colaborar, porque Fuerza Laboral es un instrumento, es un vehículo donde la comunidad puede hacer uso de la organización y llegar donde las comunidades desean llegar. En estos momentos los retos en que nos enfrentamos actualmente es en el nuevo espacio que la organización adquirió. Nosotros pues estamos desarrollando un proyecto de incubadoras de cooperativa, es decir, todas las cooperativas que nosotros hemos apoyado y hemos desarrollado y las futuras que estamos por desarrollar, las vamos a tener en un centro, tenemos un centro de cooperativa para que la
comunidad venga, tome el tiempo, tenga la confianza, tenga la certeza de que está haciendo el trabajo de la manera correcta y este trabajo no solamente es de Fuerza Laboral, esto es un trabajo que estamos haciendo con diferentes organizaciones, con diferentes instituciones, que están prestos a colaborar para que la comunidad pueda mejorar sus ingresos, pueda mejorar su economía.
WH.- Ya tienen también nuevo local, vemos que la organización sigue creciendo.
HM.- Sí, tenemos un nuevo espacio que está abierto a la comunidad. Estamos ubicados en Central Falls, Estamos organizando un evento, un open house, una inauguración para toda la comunidad. Pueden venir, bienvenidos todos a este espacio de la comunidad, será en octubre 5 a las a las 5 de la tarde, en nuestra sede, todos están cordialmente invitados a nuestra inauguración.
WH.-Muchas gracias por haber estado con nosotros hoy en La Entrevista, compartiendo importantes informaciones sobre la organización Fuerza Laboral. Muchas gracias.
HM.- Muy amable. Gracias señor Wilson por su tiempo y gracias al periódico El Sol de Rhode Island.
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 7 LA ENTREVISTA
Cuando una persona viene, o un grupo de personas viene con una situación de robo de salario a nuestra oficina, inmediatamente, nosotros, hacemos lo que es la parte legal para documentar el asunto,
PRM celebra elecciones internas diputados de ultramar dominicanos en Providence
OCTAVIO GÓMEZ
El Sol de Rhode Island
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) de República Dominicana, celebró elecciones internas para elegir sus tres candidatos, que representarán a ese partido para optar a Diputados de Ultramar en la Circunscripción 1 de Estados Unidos, en cuyos comicios participaron 17 precandidatos, el pasado 17 de septiembre, en un único centro de votación que estuvo ubicado en el local del Club Juan Pablo Duarte, en Providence. Según se informó, los tres candidatos ganadores a nivel regional en Estados Unidos, que fueron electos por los militantes del PRM con mayor votación y declarados oficialmente por la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNI) de este partido, son los siguientes: Norberto Rodríguez (Primer Lugar), quien obtuvo 1,046 votos; Kenia Bidó (Segundo Lugar) alcanzó 995 votos y Cirilo Moronta (Tercer Lugar) recibió 983 votos. En Providence, Rhode Island, Heriberto Pacheco, presidente de la
seccional local perremeista, entregó además los resultados locales junto con el acta oficial a El Sol de Rhode Island, en los cuales anunciaba los ganadores del proceso electoral interno de esa organización política. Los cómputos oficiales, son los siguientes:
En Rhode Island
Norberto Rodríguez. 140 votos
Kenia Bidó. 69. “
Cirilo Moronta. 69 “
Miguel Santiago. 24. “
Roberto Rojas. 11 “
Servia Iris Familia. 02 “
En tanto, Pacheco, se refirió a una anomalía que ocurrió durante la jornada electoral, el mismo alegó sobre un supuesto dislocamiento en el padrón que consistió en que no aparecían muchos militantes inscritos del PRM en este estado; acusó de esto a la Junta Central Electoral dominicana.
“Denunciamos que la Junta Central Electoral dominicana es la culpable de que se quedaran sin votar una gran cantidad de miembros de nuestro partido, en las pasadas elecciones internas de Rhode Island”, enfatizó finalmente el dirigente de la Seccional del PRM.
8 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 ACTUALIDAD
25 de Septiembre de 1963
Como lo dice el título de mi columna, esa fue la fecha en que se perpetró el derrocamiento del primer gobierno constitucional que tuvo el pueblo dominicano en más de 30 años. El Profesor Juan Bosch y su Partido Revolucionario Dominicano, PRD, resultaron los ganadores de las primeras elecciones libres que tuvo el país y que fueron celebradas el 20 de diciembre del 1962. Bosch derrotó al candidato de la oligarquía y representante del grupo que destronó a la dictadura de Trujillo, Viriato Fiallo. Por tal razón, bien se podría afirmar que la conspiración contra Bosch empezó desde ese mismo 20 de diciembre. El 28 de diciembre de ese año se produce lo que se conoce como la Masacre de Palma Sola y entre los numerosos muertos está el General Miguel Rodríguez Reyes, un respetado militar y quien sería el Secretario de las Fuerzas Armadas del gobierno de Bosch. Bosch asume la presidencia de la república el 27 de febrero de 1963 y cuando llega al poder encuentra las arcas del gobierno vacías y con una de
las primeras cosas que se enfrenta es con una crisis en la frontera con Haití y que estuvo al punto de desencadenar en una guerra. El clima de Libertad y de una amplia democracia reinó en todo el país y se produjo la Constitución más abierta y democrática que ha tenido nuestro país que fue La Constitución del 1963. Todo esto se derrumbó el 25 de septiembre del 1963, cuando fue derrocado el gobierno constitucional de Bosch que tuvo funestas consecuencias y que marcaron en gran medida todo lo que hoy somos como nación dominicana.
La primera medida que se tomó fue la instauración de un Triunvirato, que ha sido sin quizás el gobierno más corrupto que ha tenido nuestro país en toda su historia. El derrocamiento del gobierno de Bosch provocó la sublevación e inmolación de Manolo Tavárez Justo y un grupo de compañeros del Movimiento Revolucionario 14 de Junio quienes se fueron a las montañas el 28 de Noviembre del 1963 reclamando la reposición del
El clima de Libertad y de una amplia democracia reinó en todo el país y se produjo la Constitución más abierta y democrática que ha tenido nuestro país que fue La Constitución de 1963.
gobierno de Bosch. El 21 de diciembre, 23 días después, Manolo y un grupo de compañeros son asesinados después de rendirse y con el muere uno de los líderes más relevantes que ha dado nuestro país en toda su historia. La corrupción y la persecución y represión de las fuerzas progresistas provocaron que el 24 de abril del 1965 se produjera el golpe de estado al Triunvirato que desencadenó en lo que se conoce como la Gesta de Abril de 1965. Se produce una grave contradicción entre las fuerzas golpistas, unos a favor del retorno del gobierno del presidente Bosch y la Constitución del 1963 y otros sectores en contra. Esta contradicción deviene en una guerra civil en la que todo el pueblo respaldó al sector militar constitucionalista. Con el sector militar anti constitución al borde de la derrota, se produce, el 28 de abril,
la segunda intervención militar estadounidense a nuestro país y el conflicto se torna en guerra patria por la violación de la soberanía nacional. Las tropas americanas tomaron abierto partido por las fuerzas reaccionarias y esto causó que se llegara a la firma de un pacto y a la instauración de un gobierno de transición encabezado por Héctor García Godoy.
El 1 de junio de 1966, aún con las tropas de intervención en el país, se producen las elecciones y resulta “ganador” Joaquín Balaguer. El resto es historia, nuestras riquezas nacionales entregadas a monopolios extranjeros, una represión brutal, corrupción de tal magnitud que este periodo creó 300 nuevos millonarios. El clientelismo político, la demagogia, el caudillismo se impusieron como norma común de conducta política. Sufrimos una grave inversión de valores y una penetración cultural de tal magnitud que muchos de nuestros símbolos, tradiciones y costumbres se han reducido a una mínima expresión o han desaparecido por completo y que tienen una gran responsabilidad y carga en lo que hoy día somos como pueblo. Ojalá y que nunca más vuelva a alterarse la voluntad popular y el sistema democrático de nuestro país.
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 9 LOS COLUMNISTAS
Esos dolaritos que
Antes de que abrieran las puertas de la agencia de envíos en su campo de dos calles y un semáforo, ya Florencia estaba afuera, esperando por ese dinerito que mes tras mes le enviaban desde “Nuevayol”. Llegado el momento rápidamente se dirigió a la ventanilla, no sin antes persignarse mirando al cielo y es entonces cuando le pregunta al empleado: ¿Llegaron los chelitos?
Éste le contesta: “No tengo nada para usted, lo lamento” mientras observa cómo se va transformando
poco a poco el rostro de ella cuan tragicomedia de premio Nobel. Florencia, que ya había hecho cálculos de ante mano con “esa borona”, no atinó a otra cosa que no fuera escribirle un mensaje por “wasá” a su esposo para preguntarle qué había pasado, pero debía tener paciencia y esperar hasta la hora del “breik” para que él le respondiera. Sale del lugar despavorida vociferando cuantos improperios le venían en mente, ante la mirada atónita de la gente a su alrededor.
Dos horas después el marido le dice que no pudo ponerle “los cuartos” porque no tuvo tiempo y que al salir del trabajo lo haría pero que esta vez no sería la cantidad acostumbrada ya que “la cosa estaba difícil”. ¡Ay mi madre!, gritó ella, mientras se ponía las manos en la cabeza. El pobre hombre intentaba calmarla y ganar un poco de su comprensión, pero todo fue en vano, pues estaba tan nublada en sus pensamientos que hasta de divorcio le habló. Una vecina que escuchó el alboroto, se apersonó a la casa para también tratar de calmarla, llevando en sus manos un té de tilo, pero tampoco lo logró, por el contrario, se ganó gratuitamente un boche y no tuvo más remedio que retornar por donde mismo vino. Tiempo después y un poco serenas las aguas le llaman de la agencia con buenas noticias: “Doña, pase por aquí que ya llegó el envío”, ¡Alabado sea Dios exclamó! y sin pensarlo dos veces cogió un motoconcho directo y en vivo ‘pal lugar. Fue tanta la prisa al salir que
olvidó tomar su identificación y sin eso nada le podía ser entregado. Definitivamente hay días malos, peores y los de Florencia, ¡sin suerte! Ya no hubo tiempo para la entrega, pues era hora de cerrar y tuvo que regresar al otro día, no le quedó más remedio, sin embargo el marido recompensó el impasse duplicando la cantidad de la remesa pero adjuntando a la vez la siguiente nota en el recibo: “Querida, ahí te mando lo de este mes y el próximo, adminístralos bien y ve pensando en buscarte un trabajito porque tomé muy en serio la parte aquella cuando me hablaste de divorcio… ah y recuerda, que los dolaritos que te mando no se cosechan en los árboles mujer. Atentamente, tu ex”. Aunque de manera jocosa les comparto esta historia, su verdadera esencia es que se comprenda el sacrificio que hacen familiares y amigos de este lado del charco para aligerar la carga de gente como Florencia. Bendiciones. llegueahoraque@gmail.com
Los familiares con rostros compungidos/ Exacerbaban su dolor a la llegada de un amigo,/ Que venía a despedir a su ser querido/ Con abrazos de condolencia y entristecido./ Los deudos, con llantos inconformes y dolidos/ Daban más Profundidad a sus tristezas,/ Y se vestían de pena con los quejidos,/ y la voz del cura que despide y reza./ Quejas y lamentos se escucha de todos ellos;/ Los consanguíneos que despiden los restos mortales,/ Sintiendo en sus adentros que losa y lápida dan el sello,/ Y cierran la puerta a lo material y a cosas banales.
Dos poesías para tener presentes
Por la mucha alegría que me das,/Dios me ha premiado contigo/ Al ponerte en mi destino,/ Eres premio a la felicidad.
Te quiero, te amo y te respeto,/ Compañera esencial de la la vida mía/ Con tus cuidados y entrega cada día,/ Me haces feliz, y dejas satisfecho. Sabes y conoces día a día tus deberes,/ Quiero por siempre tenerte/ Estar contigo hasta la muerte/ Por la gran madre que eres./ Mamá, le pido al Divino Jesús;/ Que en su comunicación hable con el Padre,/ Para que en su bondad te depare,/ Protección, dicha, larga vida y salud.
El cuerpo inerte rígido ya, permanecía,/ En un indolente ataúd lustroso,/ La luz de los cirios de lúgubre vestía,/ El solemne ambiente luctuoso./
A la sacada del féretro para el camposanto,/ El dolor y la angustia de los familiares aumenta;/ Multiplicando el desespero, adioses, lamentos y llantos,/ Mientras el conductor por ser uno más, indiferente espera. El carro funebre al depositarle el féretro, marcha lento,/ Tras él de luto vestidos, los familiares, relacionados y amigos/ Le siguen el Paso callados y destrozados por dentro …/ Y así llegan a la necrópolis… su último destino.
Y allí un cuerpo inútil van a dejar,/ Que los depredadores de la Muerte va a consumir,/ Destruyendo las estructuras que daban imagen corporal,/ Que sólo con las fotos y recuerdos se va a reconstruir. Sepultado; del camposanto salen apenados y entristecidos,/ Llevando un vacío en el pecho por el dolor,/ De tener que dejar a sol Y sereno al ser querido,/ En un espacio silencioso, solitario y de terror.
Con el transcurrir de los días el dolor va pasando,/ Y todo a la normalidad ha de volver,/ Al recuerdo por unos días seguirán llorando/ Luego llega la conformidad… así tiene que ser.
Ya inhumado, el ser querido queda en el camposanto,/ Y la tumba caliente en el día, en la noche fría estará,/ Por unos días visitas y flores con menos llanto,/ Con El Paso del tiempo y para siempre… sólo quedará.
10 El Sol de
Septiembre 29/ Octubre 13, 2023
Rhode Island
LOS COLUMNISTAS
Corto a mamá
El funeral
mandamos…¡ay Dios!
Las redes nos enredan
Nuestra realidad es que vivimos en un mundo de redes, quién nos iba a decir a los de mi época que comunicarnos con aplicaciones, memes, plataformas, webinar, canales de YouTube , sería la forma de hablar; a nosotros que venimos del trúcano, el clá clá, el juego de jack, la botella, el pisacolá , ayyy Dios, esos eran nuestros entretenimientos . Particularmente quiero recordar que lavamos pañales a manos, que se hervían con azul de bolitas, tendidos al sol, recogidos y luego planchar. No era fácil pero nunca lo vimos difícil. Cuando salieron las lavadoras fue sensacional y aprendimos todo el proceso, pero las redes a muchos nos enredan, es como un lío y no de ropa. De repente llegan las redes entre computadoras y celulares, creo que HI5 y Hotmail fueron los primeros, por ahí bajaron en bola de humo Gmail, Yahoo!, Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y el buen amigo WhatsApp, todos de golpe y a millón.
Detallemos un poquito, Facebook es como vivir una novela de Corin Tellado, donde todos somos felices, u otros viven como en La Rosa de Guadalupe: historias, drama, te alarman con un problemón y después ni te dicen en qué terminó, mi madre!, uno sale corriendo y se mete en Instagram, ahí como que es lo mismo pero con menor intensidad y más entretenimientos. Ah! pero si te das por pasar por Twitter te encuentras con los intelectuales, los que comentan con diplomacia o sino ofenden sin compasión. Para reír y variar gracias a Dios aparece TikTok donde te ríes, te relajas y muchos
nos animamos y tiktokeamos. Porque eso hay que dejarlo claro, es otro lenguaje. La primera vez que escuché wasapéame les juro pensé en el “suape” o “mapo”. Ohhh!, pero tengo que hablar de la importancia de un like, los super egos, el grupito dizque bajo perfil, y quienes dicen “yo no veo redes” pero los ves opinando y opinando. La vida nos cambió con ésta vaina, perdón, con éste sistema de comunicación aceleradísimo, que sino te agarras y frenas, chocas. En las redes surgen los “influencers”, algunos no influyen nada y como en todo otros sí. Las celebridades asumen las plataformas como medio comercial en su mayoría. Ahora bien , con anjà y unjú mi punto es con WhatsApp, que tremendo lío. Estados de WhatsApp, notas de voz más largas que los 15 minutos de Jesús sacramentado, el leído y no leído, al principio los menos tecno nos llevábamos de las 2 rayitas en azul o negrita, pero de repente se inventaron el que usted no ve si vieron, no sabes si escucharon la nota de voz, envías un texto hasta con preguntas precisas y te ponen okey, pero okey de qué o a qué. Aparecen los que nunca te contestan o contestan horas después. Algo rarísimo es que esos que llevan todas sus reglas de te digo pero no te digo, son los más desesperados si te ponen un texto, seguido te agregan una nota de voz, un Messenger, un corre corre , y una nerviosa corre a textear y fuá te llaman por teléfono…jajaja!
No se me puede quedar la cámara de video llamando sin avisar y esos zoom kilométricos. El que se lleva de WhatsApp no va a cocinar, y vive
en QAP y klk con klk , como dicen los jóvenes .
Sólo les pido a los que les tocó esta época y a los que la llevan a ese acelerado ritmo, que nos tengan un poco, un chin de paciencia, a nosotros los dodeógrafos, analfabetos tecnológicos, que estamos en pañales, gateando, queriendo entrar al momento, al modelo de las redes, agenda mundial, por favor plis bájennos dos cambios al acelerador, llévennos al pasito, como bolero, que apuesto
peso a moriqueta, que si nos dejan y nos ponemos las pilas nos vemos en la gatera, porque vivimos momentos más difíciles y pudimos involucrarnos. Nosotros, vosotros y ellos no vamos a permitir que las redes nos enreden. Escribiéndoles me mantuve equilibrada y con la cabeza agarrada, un poco mareada, jajaja!, púes, con tantas redes puedo quedar enredada. Hasta la próxima entrega.
Por la paz y el orden social
Vivimos tiempos convulsos. Guerras y hostilidades son las principales características en las naciones de todo el mundo. Esto conlleva a hacer obligatorio reflexionar sobre los valores en que descansa nuestra cultura y nuestras costumbres. Si hacemos de la violencia el valor principal de la convivencia humana, no podrá exigirse que las personas reaccionen con comportamientos pacíficos ante cualquier conflicto o determinadas circunstancias. Pero para que los cambios que demanda el actual estado de cosas sea real y definitivo no es suficiente con la simple retórica. El “tengo que…” Es tiempo de demostrar lo que se afirma. Así será más fácil vivir en paz, unidos y con respeto. “Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz” (Confucio) Comencemos por cambiar nuestro propio interior.
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 11 LOS COLUMNISTAS
Gala de la Hispanidad
Majestuoso evento de la Cámara Hispana de Comercio de Rhode Island
La celebración de la primera Gran Gala de la Hispanidad organizada por la Cámara de Comercio Hispana de Rhode Island fue un evento espectacular, de rotundo éxito, que ha provocado gran admiración y regocijo en la comunidad. Importantes personalidades fueron reconocidas por sus aportes a la comunidad de habla hispana en el estado de Rhode Island. Con el galardón “Greatest impact to the Hispanic Community” fueron reconocidos Barbara Papitto , creadora y directora de la fundación “Papitto Opportunity Connection”, el Senador Jack Reed, el Senador Sheldon Whitehouse, el Representante de estado Seth Magaziner y el Director de RI Foundation, David Cicilline. Igualmente fueron galardonados el dueño de la Panaderia El Quetzal, Jose Márquez y la fundadora y propietaria de la agencia de enfermería Joy Home Care, ambos por su amplia trayectoria y contribución al avance y desarrollo de nuestra comunidad. En el aspecto artístico la Gala contó con la
participación de Eh Shawnee, nuestra cantante estrella, la cual deleitó al público con un show bailable de primera calidad. Asimismo, con la presentación del afamado cantante dominicano Ramón Orlando, quien puso a bailar a todos con sus merengues reconocidos internacionalmente. Oscar Mejías, Presidente y CEO de la organización comento: “Es de gran satisfacción que un evento como este haya podido agrupar a toda una comunidad para celebrar el Mes de la Hispanidad. Fue un trabajo arduo de los empleados de la Cámara de Comercio así como de su Junta de Directores y del grupo de voluntarios, a los cuales les extiendo mi profundo agradecimiento. Seguiremos trabajando firmes para continuar haciendo eventos y actividades que resalten el nombre de la comunidad hispana en Rhode Island. Feliz Mes de la Herencia Hispana”.
Fotos: Cámara de Comercio, Tomás Ávila, Jenny Correa, y Ana María Castillo Diseño: Wilson Hernández
12 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 GALA HISPANIDAD
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 13 GALA HISPANIDAD
La Liga Añeja de
Baloncesto de Providence realiza su décimo cuarto torneo internacional de básquetbol
El jueves 28 se dió el salto al centro para el inicio al ya tradicional torneo internacional de baloncesto de Providence en su décima cuarta edición que en esta ocasión fue dedicado a la memoria de la Dra. Arelis Valerio (EPD) una mujer que dedicó gran parte de su vida por más de 30 años a trabajar en el programa de asma de niños/as. en el Hospital de Rhode Island, y dedicado con efecto a Alfred (Tito) Hortfod e Yrineo Beato. El evento contó con la presencia de los inmortales jugadores estelares y grandes ídolos de los amantes del baloncesto Winston Royal y Manolo Prince.
Este torneo tuvo la participación de 14 equipos en dos categorías de 40 años y más y de 50 años y más. Los equipos participantes fueron los siguientes, por República Dominicana, de la capital, Santo Domingo, # 1, el equipo los Pioneros, el #2, el equipo lo Barrero, el #3, el equipo fuerte unión FL., el equipo los Monumentales de Santiago de los Caballeros, el equipo de San Cristóbal, el equipo de San Juan de la Maguana. Por parte de los EEUU, el equipo de Orlando Florida, el equipo de Boston, el equipo de New Jersey, el de Providence, el equipo Purple Haze, de la Policía de Providence, el equipo de Los míos y dos equipos de los anfitriones la Ligas Añejas de Providence.
Las inauguración oficial del torneo es el sábado 30 de septiembre a la 2:00pm, en las cancha John Rolling Recreación Center,
donde contaremos con muchas personalidades invitadas al evento deportivo: La vicegobernadora Sabina Matos, la senadora Ana Quezada, el alcalde de la Ciudad Brett Smiley, el concejal Pedro Espinal, la representante Grace Díaz, el jefe de la policía de Providence Oscar Pérez, el oficial Alex Días, los homenajeados Alfred Tito Horford, Yrineo Beato, Winston Royal y Manolo Prince.
La Liga añejas está sentada en la élite del baloncesto internacional de Providence con su intercambio deportivo con las diferentes ciudades de EEUU y países durante el año, luego de finalizadas cada día los juegos del torneo no trasladamos al club Juan Pablo Duarte donde se
hará una recepción con comidas y refrigerios, compartiremos y recordaremos los viejos y gloriosos tiempos inolvidables que hemos compartido juntos en el deportes. Este el calendario de juegos Aquí le pongo un poco de las historias de las Ligas Añejas, La liga viene funcionando desde nuestra República Dominicana en los años 1980, donde hacíamos torneos y campeonato durante todos los años, y no manteníamos viajando a los diferentes pueblos del país haciendo intercambios deportivos. Nosotros íbamos y ellos venían. Ya en el año 1992 realizamos el primer viaje a jugar a la ciudad de New York con las ligas los pioneros de los hermanos Miguel Vicioso y Cuchito
La liga añejas de baloncesto de Providence y la Unión Deportivas de Rhode Island realiza su décimo cuarto torneo internacional de Basketbol del 28 de septiembre al 1ro. de octubre, este evento cuenta con el respaldo del INDEX Boston.
Vicioso. En el 1997 decidimos quedarnos a vivir en Providence y aquí participábamos en los torneos que se hacían en eso tiempos. Ya en el año 2008 mi hermano Roberto Valerio constata a los viejos compañeros de las ligas añejas san Lázaro de Santo Domingo y lo invita a jugar aquí en Providence y es así como se iniciaron estos torneos internacionales que luego se sumaron equipos de diferentes ciudades de EEUU y de República Dominicana, y hoy día ya compiten 14 equipos, gracias a la credibilidad que tienen todos los grandes jugadores dirigentes deportivos y grandes personalidades. A mi hermano Ernesto Valerio y Roberto Valerio, siempre que le solicitamos que vengan a compartir con nosotros siempre dicen presente, los grandes jugadores que han venido son, Hugo Cabrera (EPD) Ercilio Astacio (EPD) Máximo Tepo Tapia, Manolo Prince, Julián Bombo Mackely, José Molina, Junior Lantigua, Miguel Cruceta, Tito Hartford, Winston Royal, Lucas Guerrero, Mario Lolo Regú, Yohanny Florián y Carmen Gómez.
14 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023
DEPORTES
ERNESTO VALERIO Columnista Deportivo
CLARINADAS DEPORTIVAS
Anterior a la temporada de1969 los protagonistas de la Serie Mundial eran los ganadores de las series regulares de cada liga. Esto devenía, muchas veces, cuando un equipo llevaba una ventaja muy amplia, en que la última parte de la temporada se tornaba muy aburrida.
En el 1969, para darle un poco más de atractivo, se crearon las divisiones Este y Oeste en cada liga. De esta manera los adversarios de la Serie Mundial resultaban ser los ganadores de las series entre los campeones divisionales. te esquema se mantuvo inalterado hasta el año 1994 cuando se crearon tres divisiones en cada liga: Este, Central y Oeste y además se introdujo la figura de los comodines que resultaban ser los dos equipos con mejor récord de ganados y perdidos de los que no ganaban sus divisiones.
Había un juego de muerte súbita entre los dos comodines. El ganador de este encuentro se enfrentaba en la serie divisional al ganador de división con mejor récord y los otros dos ganadores de divisiones se enfrentaban entre sí. Los dos ganadores de divisiones se enfrentaban en la llamada Serie de Campeonato de cada liga, y los ganadores de estas series representaban a su liga en la Serie Mundial.
A partir del año 2022 se modificó el formato y en lugar de 10 equipos se incrementó a 12 equipos los equipos que clasifican, 6 en cada liga. ¿Cuáles son esos 6 equipos?
Los tres ganadores divisionales y los tres equipos con mejor porcentaje de ganados y perdidos entre los que no ganaron sus divisiones Para una mejor ilustración utilizaremos la tabla de posiciones de la Liga Americana en el instante en que estamos escribiendo, 09/25/2023, 7.00 PM. Estos equipos son Baltimore (97-59), Texas (8768) y Minnesota (83-73) como ganadores de divisiones y en función de comodines Tampa (9562), Toronto (87-69) y Houston (8571)
Vamos a numerar cada equipo: 1.-Baltimore, 2.-Texas, 3.-Minnesota, 4.-Tampa, 5.-Toronto y 6.-Houston. ¿Cuál es el proceso de eliminación?
Los equipos 1 y 2 pasan directamente a las Series Divisionales, por haber sido los ganadores divisionales con mejor récord de ganados y perdidos. Entonces se enfrentarían el equipo 3.-Minnesota con el 6.-Houston y en la otra serie, el equipo 4.-Tampa con el 5.-Toronto. Estas series son
Sin lugar a duda que las Grandes Ligas han tenido un gran acierto mercadológico y deportivo al implementar este nuevo formato que hace mantener al fanático con expectativas hasta el último out del último juego de la serie regular.
al mejor de 3, con la salvedad de que los tres juegos se jugaran en la casa del equipo que tenga el número inferior de los contendientes, en la primera serie será dueño de la casa el número 3 Minnesota y en la otra serie el numero 4 Tampa. Los ganadores de las series de los comodines se enfrentarán en las series divisionales a los dos equipos que avanzaron automáticamente por tener los dos mejores récords 1.-Baltimore y 2.-Texas. El ganador entre 4.-Tampa y 5.-Toronto se enfrentaría al equipo 1.-Baltimore,
y el ganador entre el 3.-Minnesota y 6.-Houston enfrentaría al 2. Texas. La Series Divisionales serian al mejor de 5 y seguirían un formato tradicional 2-2-1, comenzando en la casa de 1. Baltimore y 2.-Texas. Lo que sigue es lo acostumbrado, los ganadores de las Series Divisionales se enfrentan en la denominada Serie de Campeonato para definir el representante de cada liga en el Clásico de Octubre.
Sin lugar a duda que las Grandes Ligas han tenido un gran acierto mercadológico y deportivo al implementar este nuevo formato que hace mantener al fanático con expectativas hasta el último out del último juego de la serie regular.
Que estén todos bien y nos vemos en una próxima entrega de Clarinadas Deportivas.
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 15
QUILVIO RODRÍGUEZ
DEPORTES
Columnista Deportivo
Cómo se definen los contendientes de la Serie Mundial de beisbol de las Grandes Ligas en la actualidad.
REVISTA DE SALUD
DR. PABLO RODRÍGUEZ
Cada año, desde el 15 de septiembre, celebramos el Mes de la Hispanidad en Estados Unidos. En la televisión, la radio y las redes sociales, presenciamos una serie de actividades que conmemoran las contribuciones de los latinos a la sociedad norteamericana. Esta tradición comenzó en 1988 bajo la presidencia de Reagan. Aunque muchas empresas no hacen nada durante el año para mejorar la calidad de vida de sus empleados y clientes latinos, de repente se ponen sombreros mexicanos, sirven tacos en la cafetería y realizan exhibiciones culturales en los pasillos. Aunque debemos reconocer sus esfuerzos, no podemos ignorar sus deficiencias y debemos proponer soluciones a los problemas que aún enfrenta nuestra comunidad.
Estos problemas son especialmente graves en la prestación de servicios de salud, donde seguimos enfrentando serias dificultades de acceso y donde los resultados no reflejan un progreso aceptable en la nación más poderosa del mundo. Los latinos siguen siendo el grupo con menor alfabetización en salud en el país. Se estima que el 74% de los latinos tienen un nivel bajo de alfabetización en salud y el 41% se encuentra por debajo del nivel básico de conocimiento. Estudios demuestran que una baja alfabetización en salud es el principal predictor de una mala salud, y en el país que más dinero gasta en atención médica, los costos de esta falta de conocimiento ascienden a 238 billones de dólares. La pandemia de COVID ha sido el mejor ejemplo de lo que puede suceder cuando un grupo
Mes de la Herencia Hispana: Progreso o Acomodamiento
específico no tiene las herramientas educativas necesarias para discernir la verdad de las conspiraciones. Videos ridículos, como aquellos que afirmaban que las personas se volvían magnéticas después de recibir la vacuna, tuvieron más aceptación que los producidos por el departamento de salud. Como resultado, el grupo más afectado por la pandemia, en términos de muertes ajustadas por edad, fueron los latinos. No hay duda de que las redes sociales han sido nuestro peor enemigo, ya que se ha documentado que el 70% de la información falsa eliminada de Facebook en inglés aún se encuentra en páginas en español. Esta información fue en gran parte la motivación para crear NuestraSalud.com, donde, por primera vez en Rhode Island,
Debemos exigir a aquellos que controlan el acceso y la prestación de servicios de salud que asuman una responsabilidad seria en la lucha contra la desinformación y faciliten el acceso para aquellos que no hablan inglés
contamos con un recurso en español para promover la verdad sobre nuestra salud. Sin embargo, esto no es suficiente. Debemos exigir a aquellos que controlan el acceso y la prestación de servicios de salud que asuman una responsabilidad seria en la lucha contra la desinformación y faciliten el acceso para aquellos que
no hablan inglés o prefieren recibir atención e información en su idioma. Todo lo que tenga contacto con los pacientes debe ofrecer una opción en español. Las recepcionistas, los sitios web, los comunicados de prensa, la información al paciente, las instrucciones de cuidado y las quejas, deben estar disponibles en español si realmente valoramos nuestra Herencia Hispana. No podemos conformarnos con tacos en la cafetería y sombreros mexicanos una vez al año.
Pueden conseguir más información en nuestra pagina web www. NuestraSalud.com y escuchar el programa de radio todos los sábados a las 9:30AM por Latina 100.3 FM
16 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 SALUD
VIVIENDA
PATRICIA VARGAS
Al solicitar una hipoteca, es natural tener preguntas sobre el proceso y los requisitos. Aquí tienes las 10 preguntas más comunes y sus respuestas para ayudarte a entender mejor:
1. ¿Cuáles son los requisitos para obtener una hipoteca?
Los requisitos varían según el prestamista, pero generalmente se solicitan documentos como comprobantes de ingresos, historial crediticio, información sobre empleo y estabilidad financiera.
2. ¿Cuánto dinero necesito para pagar inicialmente?
La cantidad de pago inicial depende del prestamista y del tipo de hipoteca que elijas. Por lo general, se recomienda tener al menos el 3-5% del valor del préstamo como pago inicial.
3. ¿Cuál es la tasa de interés de la hipoteca?
La tasa de interés puede variar según factores como tu historial crediticio y el estado actual del mercado. Es importante comparar las tasas ofrecidas por diferentes prestamistas para obtener la mejor opción.
4. ¿Qué es una hipoteca de tasa fija y una hipoteca de tasa ajustable?
Una hipoteca de tasa fija tiene una tasa de interés fija durante todo el plazo del préstamo, mientras que una hipoteca de tasa ajustable tiene una tasa que puede cambiar después de un período inicial.
5. ¿Cuál es el plazo de la hipoteca?
El plazo de la hipoteca es la cantidad de tiempo en la que se pagará el préstamo por completo. Los plazos comunes incluyen 15, 20 y 30 años, aunque también hay opciones personalizables.
6. ¿Qué es un puntaje crediticio y cómo afecta mi capacidad para
obtener una hipoteca?
El puntaje crediticio es una medida de tu historial de crédito y pagos. Un buen puntaje crediticio puede aumentar tus posibilidades de obtener una hipoteca y obtener mejores tasas de interés.
7. ¿Qué gastos adicionales debo considerar al solicitar una hipoteca?
Además del pago inicial, debes tener en cuenta los costos de cierre, los impuestos y los seguros asociados con la hipoteca. Es importante incluir estos gastos en tu presupuesto.
8. ¿Cuánto puedo solicitar como préstamo hipotecario? La cantidad que puedes solicitar
como préstamo hipotecario depende de tus ingresos, deudas existentes y otros factores financieros. Un prestamista evaluará tu capacidad para pagar el préstamo.
9. ¿Qué es una preaprobación hipotecaria?
Una preaprobación hipotecaria es un proceso en el que un prestamista evalúa tu capacidad para obtener un préstamo hipotecario. Esto puede ayudarte a tener una idea de cuánto puedes solicitar y te da una ventaja al negociar.
10. ¿Qué sucede si no puedo pagar mi hipoteca?
Si tienes dificultades para pagar tu
hipoteca, es importante comunicarte de inmediato con tu prestamista. Pueden existir opciones como refinanciar, modificar el préstamo o establecer un plan de pago alternativo.
Espero que estas respuestas te ayuden a comprender mejor el proceso de solicitud de una hipoteca. Recuerda que cada situación es única, por lo que es importante buscar asesoramiento profesional y personalizado antes de tomar decisiones financieras importantes. ¡Buena suerte en tu búsqueda de una hipoteca!
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 17 NEGOCIOS
Las 10 preguntas más comunes al solicitar la hipoteca de una casa
Concejal Ana Vargas celebra con gran evento Mes de la Hispanidad
ISIDRO DELEÓN
La concejal del distrito 7, de Providence, Ana Vargas, junto a comerciantes de la comunidad, celebraron el pasado viernes 22, un evento artístico cultural en el marco de la celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana. El evento, primera vez que se realiza, contó con una masiva participación de la comunidad y autoridades de la ciudad. Tuvo lugar en la Pocasset Avenue, de la ciudad de Providence. Entre los oficiales electos que estuvieron en el evento figuran: el Tesorero del estado, James A Diossa, los representantes estatales Ramón Pérez y Enrique Sánchez, los concejales Juan Pichardo y
Oscar Vargas, y Antonio Aquino, en representación del Alcalde Brett P. Smiley. Recibieron reconocimientos de parte del Concejo de la Ciudad y la Casa de Representantes del estado: El Destacamento Cocina Bar y su propietario José Domínguez, el comerciante Juan C. Valerio Diaz, por sus 25 años con su negocio El Toro Meat Market, ubicado en la Pocasset Avenue, el oficial de la policía de Providence, Steven Pérez, por sus servicios en el sector de Silver Lake.
La parte artística estuvo a cargo del conjunto típico Providence Band, los Timbaleros, Grupo Fraternidad Folclórica Boliviano, con su coordinador, Jaime Mendoza, y una representación de los Diablos Cojuelos de República Dominicana.
Concejal Juan Pichardo realiza encuentro para presentar Plan de Desarrollo de Providence
Con la participación de especialistas del departamento de Planificación y Desarrollo de Providence fue realizando un encuentro con la comunidad en el Distrito 9, para conocer el Plan Integral de Desarrollo que dirigirá el crecimiento y desarrollo de la ciudad capital en los próximos 10 años.
El encuentro fue organizado por el concejal Juan Pichardo quien tuvo una activa participación durante la reunión, exponiendo sus ideas sobre el tema y escuchando las propuestas de los moradores.
La actividad se realizó en el Roger William Park Gateway Center. Fotos: Octavio Gómez.
18 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 ACTUALIDAD
El Sol de Rhode Island
MUJERES LATINAS NOTABLES DE RHODE ISLAND:
Cincuenta historias inspiradoras en medio siglo por Nancy Patiño Sánchez
“Mujeres latinas notables de Rhode Island: Cincuenta historias inspiradoras en medio siglo” de Nancy Patiño Sánchez es una poderosa y esclarecedora colección de historias que celebra los logros y contribuciones de las mujeres latinas en Rhode Island. La investigación meticulosa de Sánchez y su narración empática dan vida a los viajes de estas mujeres extraordinarias que han dejado una huella indeleble en sus comunidades.
El libro ofrece un tapiz diverso de narrativas, que abarcan diferentes generaciones y orígenes, y muestra la resiliencia, la determinación y la pasión que poseen estas mujeres. A través de sus historias, los lectores obtienen información sobre los desafíos que enfrentaron, los obstáculos que superaron y el impacto que tuvieron en diversos aspectos de la vida de Rhode Island, desde la educación hasta la política, el espíritu empresarial y más.
La escritura de Sánchez es atractiva y respetuosa, permitiendo que brille la voz única de cada mujer. Ella profundiza en las experiencias personales, los triunfos y las
dificultades de estas personas notables, haciendo que sus historias sean identificables e inspiradoras. El libro también incluye fotografías vívidas que capturan la esencia de estas mujeres, agregando una dimensión visual a sus narrativas. “Mujeres latinas notables de Rhode Island” no es sólo un testimonio de la fuerza y la resistencia de las mujeres latinas, sino también un recurso valioso para cualquier persona interesada en la historia y la cultura de Rhode Island. Subraya la importancia de la diversidad y la inclusión, recordándonos las invaluables contribuciones que personas de todos los ámbitos de la vida hacen a nuestra sociedad. El libro de Nancy Patiño Sánchez es un conmovedor homenaje a las heroínas anónimas de Rhode Island y sirve como fuente de inspiración para lectores de todos los orígenes. Destaca la importancia de reconocer y celebrar los logros de las mujeres latinas y, por extensión, las contribuciones de las mujeres de todos los orígenes culturales. Este libro es una lectura obligada para quienes aprecian las historias de coraje, determinación y el poder de la diversidad en la configuración de nuestra comunidad.
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 19 CULTURA
Foto Tomás Avila
Foto Tomás Avila
Fotos: Octavio Gómez TOMÁS ÁVILA
Para El Sol de Rhode Island
Magno concierto ! del Convite de Guatemala de Rhode Island
En la ocasión de la celebración de la Independencia de Guatemala, el Convite Guatemala Rhode Island USA realizó un impresionte espectáculo de música, exhibición de trajes, baile y comida, en las inslataciones del HigginsonPark, en Central Falls. El Homenaje Convitero2023 fue entregado al profesor Francisco Berreondo. Reconocimiento Especial también fue entregado a la alcaldesa María Rivera y al empresario Oscar Mejía, por su apoyo valioso al evento.
MIEMBROS DEL CONVITE
20 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 ESTILO DE VIDA
Realizan exhibición de Carros Clásicos en Central Falls
OCTAVIO GÓMEZ
El Sol de Rhode Island
El Departamento de Parque y Recreación de Central Falls, junto a la alcaldesa María Rivera, presidió la exhibición de Carros Clásicos en su edición trigésima segunda (32), en esta ciudad sobre la Calle Dexter, la cual cubrió un perímetro de una milla con la participación de 80 vehículos antiguos de diferentes marcas y modelos, mostrados por sus propietarios quienes vinieron de varias ciudades locales y otras de Nueva Inglaterra.
El organismo municipal
representado por Alberto Rivas y Mavy Pineda, director y subdirectora, respectivamente, fueron los organizadores del evento, que recibió un respaldo masivo de parte del público.
Según se informó, un jurado calificador tuvo a su cargo la selección de los vehículos ganadores, entre ellos se escogieron 12 que sobresalieron de los demás participantes, de estos fue elegido el mejor carro del espectáculo y la alcaldesa Rivera distinguió uno a su discreción.
Todos los dueños de los carros premiados recibieron trofeos.
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 21 ESTILO DE VIDA
The Village Theatre entregará premio al dominicano Freddy Ginebra
El amante y promotor de la cultura dominicana, Freddy Ginebra, recibirá Premio a su Trayectoria como Gestor Cultural más Influyente del Siglo XX. Este reconocimiento será presentado por The Village Theatre en el marco de la celebración del III Festival Internacional de Teatro Hispanoamericano de Rhode Island.
La ceremonia tendrá lugar en la Sala de Teatro que lleva su nombre en The Village Theatre, localizado en el 1005 Main Street, Pawtucket, Rhode Island, Estados Unidos, el viernes 6 de octubre, a las 8:00 PM. En este evento Freddy Ginebra compartirá con los asistentes y les ofrecerá un divertido performance de 45
minutos que ha llevado a varios países de Latinoamérica sobre su vida.
Y es que Freddy Ginebra Giudicelli es un contador de anécdotas cuyo mayor deseo es contagiar su alegría y llenar de esperanza a todos aquellos que leen sus entrañables historias. Su espectáculo unirá en escena las historias y anécdotas del escritor, actor y especialista en charlas motivacionales. Entre risas e historias el público podrá reflexionar y divertirse mientras celebran juntos el regalo inmenso que es la vida.
Freddy Ginebra no llega solo a Rhode Island, también trae consigo desde Colombia, a la compañía de
Teatro Mararay quien presentará la obra A Veces Grito los días sábado 7 a las 8:00 pm y domingo 8 de octubre a las 6:00 pm. Las entradas están a la venta en el portal de The Village Theatre en www.thevillagetheatreri. com
A Veces Grito, de la autoría de Freddy Ginebra, cuenta la historia de Juan (Vásquez), apresado en
una sombría celda de un hospital psiquiátrico, que además era centro de torturas a finales del régimen de Trujillo, busca cura a su locura en los demonios de su trágico pasado, pero descubre que loco no es el que ha perdido la razón, sino el que lo ha perdido todo, todo, menos la razón.
Newport celebra su primer Festival Latino
Debido a la lluvia inesperada el evento tuvo que ser realizado en el meeting house de la Newport Historical Society, sin embargo, gracias al entusiasmo de sus organizadores la actividad logró los objetivos que se había propuesto. El Festival Latino de Newport es organizado por Conexión Latina Newport que dirige Rebekah RosenGomez, con el apoyo de: Ahnnes & Associates, The Newport Restaurant Group, Bank Newport, The Rhode Island Foundation, Neighborhood health plan y Hannes Mendez. Entre las agrupaciones artísticas y culturales que participaron figuran: Convite Guatemala, Dj Mickey y su Latin Band, el Centro de artes y cultura de las Américas, Cuerdas de Plata Mariachi, Y Aguijon Norteño.
22 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 CULTURA
La Magna presentación de El Rubio del Acordeón y un dato sobre el concierto de Miriam Cruz
Hey mi gente bella, buenas y santas! Bienvenidos a una nueva edición de su periódico El Sol de Rodhe Island, el sol que sale para todos. En esta ocasión vamos a informar de la gran actividad que se efectuó el pasado viernes en The Bomes Theater, con el fabuloso artista típico El Rubio del acordeón. Una verdadera banda! Quiero resaltar que este joven, de sólo 25 años, saltó a la fama tras sacar un tema de gran ocurrencia, que salió en Tick-Tock, y que junto a otros jóvenes más lo grabaron, y lanzaron a las redes sociales, el cual de inmediato se hizo viral.
El tema musical “Mariela”, el cual relata una situación de una dama que el marido le pega y ella va donde su abogado para que lo metan preso y luego que lo ve detenido se arrepiente y dice que se lo suelten. El asunto está en que el merengue ritmo al cual pertenece el tema tiene una jocosidad que aunque entra en el plano del doble sentido es muy contagioso por la forma en que Mariela le pide a su abogado que se lo meta preso y luego que se lo saque por lo que le cobra el abogado $1,500, por metérselo preso esa misma noche y $1,500 más por sacárselo de la cárcel.
Resaltar que a pesar de la poca
edad del artista, este tiene un gran dominio en la ejecución del acordeón y un gran liderazgo en la banda. La mayoría de los temas lo interpreta su vocalista principal pero el brillo y el sazón se lo da el rubio del acordeón. Fue un evento de dos horas de pura alegría con un público compuesto por damas y caballeros coreando y bailando todos y cada uno de los temas que este interpretaba. Un verdadero showman en el escenario. La nota curiosa de la noche la dio una señora que entró al escenario con un jovencito de aproximadamente 15 años, un niño especial, y se bailaron hasta los anuncios, algo muy jocoso, de verdad.
En otra nota de espectáculo en Rhode Island, debido al mal tiempo atmosférico fue suspendido ese gran evento que se había anunciado en nuestro centro de diversión, Mango, con nuestra Diva del Merengue, Mirian Cruz. Todavía no se ha puesto la nueva fecha, así que inmediatamente se ponga la próxima fecha su periódico en El Sol de Rhode Island le estaremos dando la información de la próxima fecha. Bendiciones mil mi gente y recuerden que El Sol de Rhode Island ¡sale para todos!, cada 15 días, y está disponible en todos los establecimientos comerciales de Providence y ciudades aledañas.
El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 23 ESPECTÁCULOS
FOTOS: ISIDRO DELEON
El Sol de Rhode Island
24 El Sol de Rhode Island Septiembre 29/ Octubre 13, 2023 PUBLICIDAD