Fan ElSolde RhodeIslanD #1

15 de Septiembre 2023
Año
elsolderhodeisland.com
15 de Septiembre 2023
Año
elsolderhodeisland.com
Doña María Dominici Carrasco es una entusiasta lectora de El Sol de Rhode Island.
A sus 99 años lee sin necesidad de usar lentes cada noticia, cada página del periódico.
Es oriunda del pueblo de Paraiso, en la provincia Barahona, de la República Dominicana.
Llegó a New York en el 1982 y se trasladó a Providence en el año 2000. Tiene doce hijos, 30 nietos, varios biznietos y tataranietos.
Foto: Fuente externa.
SeñorDirector:
Que artículo más bello! Cuanta verdad en cada párrafo! Me hizo reír, llorar y sentirme bendecida, todo eso a la misma vez.
Me reí mucho con los remedios por si se caen, tienen fiebre, etc. La verdad es que absolutamente todos y cada uno de esos remedios funcionan 100%.
Yo puedo decir que cuando tuve a mi hijo, 28 años atrás, yo fuí una madre con “alma de abuela” porque así mismo crié a mi hijo, sin
1. La derrota de Sabina Matos fue orquestada entre sectores de la prensa y grupos de poder, que tenían intereses contrarios a las aspiraciones de Matos.
2. Si a la prensa le hubiese interesado el fraude de las firmas habría exigido que se investigaran los demás candidatos punteros.
3. El poder en Rhode Island
no tiene escrúpulos para lograr sus objetivos, aunque tenga que asesinar moralmente a una dama.
4. La división en la clase política latina en Rhode Island es tan profunda que se impone el interés personal aunque se hunda el interés de la comunidad hispana.
5. La inmensa mayoría de los hispanos en Rhode Island
desconoce o es indiferente a la importancia de tener un/a Representante en el Congreso de los Estados Unidos.
6. Los dominicanos, incluyendo los líderes locales, y los líderes en los EEUU, incluso, el propio gobierno dominicano, debieron tener un rol más activo en la lucha por conquistar esa candidatura, que era un asiento asegurado en el Congreso, para los intereses de la nación dominicana.
8. A Sabina Matos y su entorno les toca ahora realizar una profunda labor de diplomacia política para fortalecer su imagen pública.
espavientos, ni drama. Lloré porque me hizo recordar las alcahueterías de mi maravillosa madre con mi hijo: dulces cómplices de juegos, historias, mojarse con la lluvia y hacer muñecos de nieve de unas 8-10 pulgadas de alto (porque no había caído mucha nieve). Me sentí bendecida porque mi madre estuvo en la vida de mi hijo hasta sus 25 años y gozó de varios de sus “milestones” por ejemplo: sus graduaciones de high school, fire academy, EMT, llegó a conocer
a su primera novia. Celebró cuando mi hijo sacó su licencia de conducir. Cuando mami le pedía que la llevara a “poner mano” ya sea en Wal-Mart o la tienda de $1, pasaban horas y horas y ahora que mami no está, recordamos esas horas con amor.
Ahora estoy en una edad, donde me estoy preparando poco a poco para cuando tenga la doble bendición de ser abuela! No creo
que sucederá pronto, aunque solo Dios sabe cuando será, pero lo que si sé es que tengo una caja inmensa llena de planes, aventuras, remedios caseros, historias, recetas y cuentos “de cuando yo era chiquita” para compartirlos con mis futuros nietos.
Atentamente,
Emma C ReynosoLas opiniones publicadas en esta revista por sus colaboradores y anunciantes son de la exclusiva responsabilidad de sus autores.
DE MEDICAID!
SU ELEGIBILIDAD PARA MEDICAID PUEDE CAMBIAR.
¡VUELVEN
ISIDRO DE LEÓN
El Sol de Rhode Island
El cónsul de República Dominicana para la región de Nueva Inglaterra, en los Estados Unidos, doctor Enrique García, realizó un encuentro con dominicanos residentes en Rhode Island en el cual informó de los proyectos y actividades que se propone realizar en Rhode Island esa oficina representante del gobierno dominicano. El encuentro fue realizado en el Club Juan Pablo Duarte, en la ciudad de Providence, y contó con la participación del vice cónsul José R. Alemán, miembros de la directiva del club, encabezada por su presidente, Radhamés Cuevas, y líderes de la comunidad dominicana.
En el evento el cónsul García
expresó su interés por la creación de la Casa de la Cultura Dominicana en Providence, lugar donde puedan conjugarse todas las manifestaciones artísticas a través de talleres, cursos y exposiciones en pro de conservar y proyectar nuestras raíces dominicanas.
“Tan pronto consigamos un edificio con las facilidades requeridas, haremos los contactos con el Ministerio de la Cultura de República Dominicana para tales fines”, expresó. Manifestó que se está gestionando establecer otras oficinas de servicios en el área, tales como sucursales de Banreservas, Senasa, renovación de licencias de conducir, permisos de armas de fuego, entre otros.
El Sol de Rhode Island
WH.- Comencemos hablando de sus orígenes, cómo ha ido desarrollándose en la ciudad. Así que nos gustaría escuchar un poco de usted, ¿quién es José Manuel Domínguez?
JMD.- José Manuel Domínguez nace en la República Dominicana, en el barrio Cristo Rey, y se cría en Sabana Perdida, en un barrio humilde, decide a los 17 de años de edad, entrar lo que es la Facultad de Grado 2 de marzo, Policía Nacional como cadete, a inicios de mi carrera como militar, y más adelante me fui formando a través de esta institución hasta que en algún momento, en el 2007, someto los papeles en el consulado, sale la petición y emigró a los Estados Unidos.
José Manuel Domínguez llega a los Estados Unidos en el 2007, donde tuve la oportunidad de desarrollarme en algunos trabajos, como valet parking, también en
una factoría, donde tuve un gran crecimiento en lo que fue el área de electrodomésticos, como delivery. En esta área me formé por más de 12 años haciendo delivery, cargaba nevera, estufa, a tal punto que pude crear una compañía a través de todo lo que pude aprender, lo que es hoy The Providence Appliance Shop, donde brindamos a todos nuestros clientes servicios gratuitos, llevamos su delivery gratuito y tratamos de ser responsable a la hora de nosotros trabajar.
Más adelante me llega a la idea de un nuevo proyecto, El Destacamento Cocina Bar. Todo el mundo asocia un destacamento con problema. Todo el mundo entiende que cuando tú mencionas esa palabra, hay problemas, entonces, por primera vez esta esta palabra, o más bien, esta frase, significa diversión. Vamos para El Destacamento a bailar un típico bien pegado, vamos
a El Destacamento a gozar una buena comida y ya la gente que habla de El Destacamento en la ciudad de Providence no puede ser porque haya problemas, al contrario, se trata de una diversión. WH.- Excelente, excelente ese concepto de asociar lo social con lo recreativo. Muyninteresante, la verdad lo felicito. Además de El Destacamento, nos habló de que tiene un negocio de electrodoméstico, de delivery, ¿está usted asociado a algún otro proyecto?
JMD.-nSí, actualmente soy uno de los socios de la emisora radial Mega 94.9. FM, en el estado de Rhode Island. Llegué con un programa por una hora, me fui desarrollando también en ese proyecto, donde más adelante me brindaron la oportunidad de ser el director de ventas. Cuando asumí la responsabilidad, la asumí
como todos los proyectos que he asumido, como un reto más. Ahí me brindaron la oportunidad de ser socio, y hoy en día soy el nuevo gerente general de Mega 94.9 FM. WH.- También preside la Unión de Negocios de Rhode Island. ¿Puede hablar un poquito de la asociación, cuando se fundó, quiénes la integran, cuáles son las actividades, háblenos un poquito de la asociación.
JMD.- La asociación de negocios nosotros la formamos por la siguiente razón: Entendemos que muchos de nosotros desconocemos cosas importantes que brinda el estado de Rhode Island, como reglas y
organización hace ya más de cuatro o cinco meses fue formada a través de Jesús Tintín, que todos lo conocemos en nuestra comunidad, Carol Aguasviva, quien preside lo que es la organización en sí. Nosotros hemos hecho varias reuniones, hemos tenido
normas. La
“Déjame decirte que mi mamá y mi papá vienen de un origen bien humilde, pero nunca me faltó nada en mi casa. Pero más que todo nunca me faltó la orientación de un buen padre”
acercamiento con el alcalde, con el jefe de la policía, Óscar Pérez, donde hemos llevado lo que es un nuevo proyecto de unión, donde estamos todos unidos, donde contamos con más de 98 comerciantes, donde pasamos informes importantes que muchos de los comerciantes desconocen. Ha ido creciendo.
WH.- Usted también está relacionado en Rhode Island con el Instituto Duartiano, ¿cuál fue la motivación para trabajar en esta organización, qué hace el Instituto de Duartianos?
JMD.- Yo pertenezco a esa organización desde hace cuatro años, que actualmente presido. En una reunión en el City Hall varios jóvenes preocupados porque veíamos que los valores patrios se estaban perdiendo, decidimos crear lo que es la Nueva Generación de Duartianos, un grupo de jóvenes amante de la República Dominicana, de los valores que entendemos necesitamos. Al principio mucha gente no nos quería aceptar porque éramos muchachos muy jóvenes, pero hemos trabajado. Hemos hecho marchas aquí en el Estado, sobre no violencia contra la mujer, contra la corrupción. Nosotros hicimos la marcha más grande que se ha hecho en el estado completo de Rhode Island, donde más de 3000 personas se dieron cita en aquel día que fuimos hacia el busto de Duarte
pidiendo que pare la corrupción en el gobierno pasado en República Dominicana. Nosotros hemos sido parte de lo que es la ayuda de esta ciudad, entre otras cosas, siempre hemos querido decir presente.
WH.- José Manuel. ¿Podría hablarnos un poco de cómo es el perfil del joven dominicano en Rhode Island, del dominicano en sentido general?
JMD.- Aquí los dominicanos, en su mayoría, venimos a trabajar, entendemos que las oportunidades son para todos. Al principio se me hacía difícil que un restaurant de alta altura pudiera recibir a una persona bien vestida como una persona que también tuviera mal vestida. Me dije, es un país libre e independiente para todos los dominicanos. Aquí en su mayoría son personas trabajadoras, personas honestas. Y para mí es un honor ser parte de esta ciudad que me ha acogido y que veo tantas oportunidades y aprovecho cada una de ellas. Quizás vemos unas que otras pequeñas cosas, algunos jóvenes salidos un poquito de control, pero esos jóvenes no emigraron de la República Dominicana, están un poquito desorientado y hacen alguna que otra travesura, pero te cuento que para mí en lo personal, yo que actualmente en ambas compañías tengo más de 20 personas trabajando conmigo y en
su mayoría son todos dominicanos, y para mí es un honor brindarle una mano a un compatriota que llegue y que necesita un trabajo, que trabajo a gusto, que sienta esa hambre de trabajar. Yo lo disfruto día a día, trabajar con un compatriota de la República Dominicana. WH.- ¿Cuáles son los próximos proyectos? ¿Aunque a veces la gente no le gusta hablar mucho de los proyectos, verdad? ¿Pero cómo se ve José Manuel en los próximos 5 años? ¿Cuál es su visión, hacia dónde quiere ir?
JMD.- Mucha gente me ha solicitado en algún momento determinado que entre a la política aquí del Estado y la verdad que sí lo he pensado mucho, brindarle mi apoyo a mi comunidad, quizá devolver algo de lo que yo he recibido. Pero una de las cosas que más me han interesado, y a veces he tenido un poquito de temor, son los bienes raíces, debido al alza que ha tenido, pero, estoy muy interesado en los bienes raíces y ya muy pronto estaremos dando de qué hablar en ese sentido. En el próximo año estaremos entrando en lo que va a ser un nuevo proyecto de bienes y raíces aquí en los Estados Unidos. WH.- ¿Quisieras decir algún mensaje para concluir nuestra entrevista?
JMD.- Quiero exhortar a la juventud. Muchas veces muchas personas van a decir que no se puede.
Muchas personas se acercarán a ti, amistades, que no quisieran verte bien en el sentido de crecer y ver el proyecto que tú has soñado. Siempre dile que sí. Trata de nunca decirle que no a los problemas. Es muy importante saber las amistades que eliges, porque ellos son los que van a influir en ti y te van a hablar cada día para que tú puedas. También quiero mandar un saludo a mi madre Altagracia y mi padre Luis Domínguez, que me han brindado la formación y siempre han estado presentes para mí. A mis cuatro hijos. Los voy a mencionar a los cuatro porque no quiero que se me quede ninguno: Michael, Steven, Luis y Shantel. Para ello hemos tratado de lograr y trabajar duro, para que en un futuro puedan tener la oportunidad de gozar de un lugar más seguro, más tranquilo y, sobre todo, que su papá pueda formarlos. Déjame decirte que mi mamá y mi papá vienen de un origen bien humilde, pero nunca me faltó nada en mi casa. Pero más que todo nunca me faltó la orientación de un buen padre, ese papá que me supervisaba los recortes, ese papá que me verificaba las amistades con las que yo salía. Y creo que es un gran éxito para mí contar con que ellos son unos padres ejemplares para mí.
“El open House de ECAS consiste en traer personas que ya aman el teatro y compartir un rato. Aparte de esto, las personas están buscando la forma de tener un entretenimiento. Precisamente ahora que llega el otoño, desde ahora, desde el otoño hasta la primavera del 2024, Ecas va a tener todas las funciones de teatro, que son cinco en total, y las personas están buscando su suscripción, la cual les va a dar la oportunidad de tener un gran ahorro y además de eso es estar viniendo a ver todas las obras en primera fila”
FrancisParra, Directora de ECAS..
Son muchas las cosas a las que la gente se aferra. Por ellas son capaces hasta de dar la vida. Pero la devoción por dinero, fama y poder no tiene comparación. No son fáciles de conseguir. Menos en un mundo donde las doctrinas ya no son prioridad más que de la teosofía. Donde la cultura consumista nos empuja a conseguir las cosas, aunque haya que pisotear valores y principios. Importa más la apariencia que la esencia, los fines sin importar los medios. Pero, paradoja del destino, dinero, fama y poder también se pierden con sorprendente facilidad. Quien quiera ser feliz que comience por no aferrarse a nada, porque hasta la vida, como hija de la muerte, se extingue en un abrir y cerrar de ojos.
El retiro, quiérase o no, les llegará a todos por una razón elemental e inevitable que es la edad.
Para asumir este nuevo status tenemos que estar preparados económica y mentalmente y de no ser así será muy duro y difícil sobrellevar esta nueva etapa.
En términos económicos debe tener los recursos necesarios y básicos para afrontar las obligaciones que continuarán llegando como son pago de alquiler, si no es propietario, y si es propietario y no ha pagado
totalmente la hipoteca lo tendrá que continuar haciendo. Lo mismo pasa con el pago de las utilidades, alimentación y cobertura médica. La parte mental, para mí, es tan difícil como la económica porque antes de retirarte debes de tener bien pensado que hará con las 40 horas o más semanales que tendrás que seguir llenando a una razón de 8 diarias. Mientras estamos en la vida laboral, si tenemos pareja, hay más de 8 horas en que no estamos juntos
Muchos son los países que hablamos el idioma español, sin embargo, nos encontramos en el día a día y cuando emigramos, que tenemos variantes en muchas palabras y significados, y yo les digo “a sigún”, es como si hablamos español dominicano, colombiano, mejicano, argentino, guatemalteco, y por ahí pa’ abajo. Empecemos con palabras como “ahora y ahorita”. Lo que para muchos es ahora ( un dominicano te dice ahora no hay yaniqueques con
picante), mientras que un mejicano te dice: ahorita seño no tengo tamales sin pique), y ambos están en el mismo tiempo, jajaja, ahorita es ahora para algunos, y para los dominicanos ahorita es después. Si hablamos del dinero cambia de nombre “a sigún” el país: en Colombia, billete, en Guatemala pisto y marmaja, en México, lana; Soles, en Perú, en Puerto Rico, chavos y dólar, en Centroamérica, algunos lugares le llaman feria,
compartiendo. Cuando llega el retiro pasamos a compartir juntos las 24 horas del día y si no hubo una buena comunicación es muy posible que se presenten algunos escollos. Para mí la parte que me preocupaba más del retiro era la psicológica, pero hasta ahora la he podido sobrevivir con éxito. La clave principal fue que he seguido con la misma rutina y me sigo levantando a la misma hora y ahora hago actividades que tenía muy limitadas como eran la lectura, caminar en el parque, compartir más con mi esposa Ysa y ahora darle mucho amor, cariño y cuidado a Mateo, nuestro primer nieto gracia a Ysalia, la menor de nuestros 4 hijos.
Hasta ahora aún el tiempo me pasa volando y espero que siga siendo así en los años por venir. Desafortunadamente, son muchas las personas que dan ese paso sin previamente aclarar ni limpiar tantas ansiedades que se nos presentan en el camino y que por no ser bien atendidas terminan en
pero el dominicano le dice cuartos, billetes, chelines, chelitos, paca, pesos. En Ecuador le llaman Plata. Los saludos, “a sigún”, desde KLK del dominicano, pasando por dímelo mi pana del boricua y el listo parcero, el colombiano, sin dejar los saludos de los cuates, y el òrale mi paisano.
Pero donde más me agrada son los tantos nombres a los niños, “a sigún”. Para el boricua es su nene, el dominicano le dice carajito, muchacho, tiguerito. En Colombia le dice pelao y culicagao, el haitiano le llama pití, en Argentina le llaman pibe, en México, morros, chavo, chamacos, mocoso, chaparrito. En Chile le llaman cabro y cabritos a los niños, y en Italia bambinos, en España críos y cría, chaval. En Venezuela le llaman chamos, y en el Salvador los llaman bichos y cipote. En Nicaragua, chavalo, en Cuba, chamaco, fiñes, chamas, vejigos , chiquillos. En Bolivia wawas, chango, en Guatemala, patojo, muchachitos, chires. En cuanto a la mujer, esta recibe
casos depresivos que de no ser bien atendidos muchas veces acarrean serias consecuencias para la salud y el bienestar.
Es sumamente importante socializar, disfrutar de la familia y llevar la vida diaria sin complicaciones y sin dificultades. Es la etapa de la vida para hacer tantas cosas que por la limitación del tiempo no podíamos realizar.
Si gustas de la lectura, tienes tiempo de sobra para leer. Si eres un amante del cine y antes no tenías la oportunidad de ir con frecuencia a una sala de cine, ahora ha llegado ese momento.
Si eres de los que gusta explorar, disfrutar de la naturaleza y de conocer cosas nuevas como, por ejemplo, conocer tu ciudad a plenitud y otras ciudades colindantes, no tienes ahora el menor obstáculo para ello.
Si te lo propones y tienes las ganas y el deseo de hacerlo te aseguro que tu vida será más llevadera y saludable y notarás que el tiempo te pasa volando.
muchos nombres: en Colombia, hembra, reina, mamita, llave. El dominicano le dice novia, esposa, mi mujer, la dura, la matatana, la catedral, la grúa.
En España a una mujer bonita le dicen Maja. El Mejicano le dice mi seño, su merced. En Cuba, oye chica. En Venezuela, Chama, en Chile, piba.
Entre chido, listo, parcero, cuate, man, tiguere, klk, una vaina bien, ahí bregamos ...y por ahí pa’ abajo, nos llevamos más bien que el carajo cuando emigramos y nos entendemos…a sigún.
hasta la próxima entrega Jenny Correa 401 771 0846
Pero donde más me agrada son los tantos nombres a los niños, “a sigún”.
El Funeral lúgubre vestía,/ El solemne ambiente luctuoso./ Los familiares con rostros compungidos/ Exacerbaban su dolor a la llegada de un amigo,/ Que venía a despedir a su ser querido/ Con abrazos de condolencia y entristecido./ Los deudos, con llantos inconformes y dolidos/ Daban más Profundidad a sus tristezas,/ Y se vestían de pena con los quejidos,/ y la voz del cura que despide y reza./ Quejas y lamentos se escucha de todos ellos;/ Los consanguíneos que despiden los restos mortales,/ Sintiendo en sus adentros que losa y lápida dan el sello,/ Y cierran la puerta a lo material y a cosas banales.
A la sacada del féretro para el camposanto,/ El dolor y la angustia de los familiares aumenta;/ Multiplicando el desespero, adioses, lamentos y llantos,/ Mientras el conductor por ser uno más, indiferente espera. El carro funebre al depositarle el féretro, marcha lento,/ Tras él de luto vestidos, los familiares, relacionados y amigos/ Le siguen el Paso callados y destrozados por dentro …/ Y así llegan a la necrópolis… su último destino.
Y allí un cuerpo inútil van a dejar,/ Que los depredadores de la Muerte va a consumir,/ Destruyendo las estructuras que daban imagen corporal,/ Que sólo con las fotos y recuerdos se va a reconstruir. Sepultado; del camposanto salen apenados y entristecidos,/ Llevando un vacío en el pecho por el dolor,/ De tener que dejar a sol Y sereno al ser querido,/ En un espacio silencioso, solitario y de terror.
Con el transcurrir de los días el dolor va pasando,/ Y todo a la normalidad ha de volver,/ Al recuerdo por unos días seguirán llorando/ Luego llega la conformidad… así tiene que ser.
Ya inhumado, el ser querido queda en el camposanto,/ Y la tumba caliente en el día, en la noche fría estará,/ Por unos días visitas y flores con menos llanto,/ Con El Paso del tiempo y para siempre… sólo quedará.
Corto a mamá
Por la mucha alegría que me das, Dios me ha premiado contigo
Al ponerte en mi destino, Eres premio a la felicidad.
Te quiero, te amo y te respeto, Compañera esencial de la la vida mía
Con tus cuidados y entrega cada día, Me haces feliz, y dejas satisfecho.
Sabes y conoces día a día tus deberes, Quiero por siempre tenerte
Estar contigo hasta la muerte
Por la gran madre que eres.
Mamá, le pido al Divino Jesús;
Que en su comunicación hable con el Padre, Para que en su bondad te depare,
Un día escuché por la radio que una escuela buscaba personas para que enseñaran a manejar.
Bien vestida y con look de seriedad me animé a ir a la entrevista pues quería ese trabajo y lo conseguí, hasta me llamaron “señora” cosa que no me molesta (tal vez si me hubiesen dicho “doña” renuncio antes de comenzar, ja, ja, ja).
Los inicios cuestan e impartir esas clases con mi limitado inglés era una tortura, siempre terminaba con dolor de cabeza porque, además de los hispanos, otros estudiantes vienen de lugares tan lejanos como África, China, Japón, India, etc.
con todos los acentos habidos y por haber.
Los vehículos que usamos están debidamente preparados para la seguridad de todos. Imagine usted si no hubiese un freno adicional del lado del maestro, ¿qué habría sido de mí, si cuando les digo a algunos que paren lo que hacen es que aceleran? Hay que tener nervios de acero, mucha paciencia y encomendarse a Dios todos los días.
Si empiezo a contarles las cosas que me han sucedido en este oficio, no terminaría jamás.
Una vez tuve una estudiante que se quejaba de que el marido la
El Tremendo juez de La Tremenda Corte, va a resolver un Tremendo
Caso
Un programa de radio que inició en La Habana, Cuba, hace ya unos 82 años
Excelente, podemos decir.
Me refiero a La Tremenda Corte.
Lo antes dicho es lo mismo de siempre, pero en República Dominicana.
Evaristo Simón Domínguez, mejor conocido por su nombre artístico de Aníbal de Mar, era el juez
El personaje principal, (Tres Patines) Leopoldo Augusto Fernández
Salgado
Sería muy largo este artículo si continuamos con más datos
Para mi pensar, el nombre de Tres Patines, aquí se llama “OPOSICION”, o
tenía “presa en casa” porque sólo él manejaba e inmediatamente lograra su licencia se divorciaría. Recuerdo también a aquella simpática viejita que me dijo le habían quitado el permiso porque se pasó de tragos, pero al parecer no aprendió la lección pues cada vez que terminaba su práctica quería que la dejara en el “liquor” pa’ comprar una botellita. En una ocasión iba por una importante avenida con una joven y repentinamente lanzó un grito cual película de terror, soltó el volante y me abrazó…casi nos estrellamos y todo por culpa de una diminuta araña que hasta hoy no sé cuándo ni cómo se coló de pasajera. ¿Cómo olvidar a aquel señor que luego de pasar su examen me dió una jugosa propina en agradecimiento porque estaba feliz? (yo más que él por supuesto) ¿o a aquella chica que me envió un video manejando por el highway camino a Boston muy oronda?
Tampoco olvidaré al campesino que nunca en su país se había subido a un carro, pero aprendiendo a guiar aquí no pudo evitar subirse a la acera. En días pasados alguien hasta me pidió un autógrafo porque supo
que yo tenía un programa de radio y escribía para este periódico ¡qué cosas no!
Mis estudiantes son tan diversos como el universo, con temperamentos agradables (en su mayoría) pero también complicados; algunos me han puesto a “coger lucha”, como cuando traté de extenderle el cinturón de seguridad a una gordita porque no le alcanzaba, a otros he tenido que ponerles doble cojín para que puedan ver bien o bajarles el asiento para que no topen la capota.
A veces he tenido que ponerme doble mascarilla debido a peculiares aromas corporales. He llorado y reído dentro y fuera del carro, unas de emoción otras de impotencia, he soportado calor y mucho frio, pero al final todo tiene su recompensa y compartir con tantas culturas es una de ellas como también practicar el inglés.
Siempre les digo a mis alumnos que tengan confianza en sí mismos y que el obtener su licencia les dará autonomía, pero manejar por las calles es sobretodo un acto de responsabilidad. Bendiciones.
partidario, nunca de un partido en el gobierno.
Nos damos cuenta de que el personaje central es siempre acusado de mentir, robar, engañar y actuar, pero queda libre de gozar los cuartos que nunca fueron perdidos, sino ganados, con el sudor tuyo y mi frente. Aquí, en La Tremenda Corte, el juez o la jueza acusa, pero no condena. Siempre es independiente o pendiente, para decir correctamente. En el juicio de Cuba, perdón, del programa de Cuba, el acusado siempre fue condenado.
Son actores, actrices, condenados, acusados y perdonados. El único perdedor es el verdadero dueño del dinero.
Me refiero al pueblo.
Se le roban su dinero, pagado por impuestos, no su dinero, nuestro dinero Construcciones de obras e inauguradas el día que quieran, haya o no haya terminado
Ese caso siempre continuo
Un tremendo caso
Es como aquí, como dice la canción, escrita, curiosamente por Julio Iglesias. La compuso para que otro artista la interpretara, pero la discográfica le animó a que la defendiera él mismo en el Festival de Benidorm. No era el favorito, pero Julio se alzó con la victoria y comenzó una impresionante carrera internacional. La vida sigue Igual.
Así pasa con esos juicios
Al terminar, concluye como La Tremenda Corte...” A la Reja”
Las acusaciones y juicios, al igual que estos artículos...continuaran. Tremenda Suprema, digo, juicio, perdón, Independiente Procuraduría.Tremenda Corte
WILSON HERNÁNDEZ
El Sol de Rhode Island
Llega a Providence desde New York. En los años 90 Antonio (Tony) Valdez viene desde República Dominicana a estudiar a los EEUU, pero se enamora de los negocios y a los 19 años ya tiene su primera tienda, en Brooklyn, que compra con ayuda de su padre. Unos años después vende ese negocio y se traslada a Providence, Rhode Island, atraído por la tranquilidad, hospitalidad de la comunidad dominicana. Y por las oportunidades de negocio. Ya tiene unos 15 años en la ciudad y los frutos de su buen éxito están a la vista en su tienda Saboriza Market Place y en el alcance nacional que ha logrado a través de su plataforma online saboriza. com
“A mi Providence me recibió con las manos abiertas. Me encanta el estilo de vida. Aquí uno socializa mucho con los dominicanos y con otras culturas, en especial los latinos”.
Ahora está enfocado en seguir desarrollando saboriza.com, proyecto del cual se siente muy satisfecho, por la acogida que ha logrado en la comunidad latina de diversos estados de los Estados Unidos.
“Nosotros le ponemos en la puerta de su casa en dos o tres días los productos dominicanos y los productos hispanos que usted desea. Sólo tiene que acceder a la página web saboriza.com y realizar su compra”, expresa con entusiasmo.
Reconoce que el proceso de transporte (shipping) ha sido uno de los principales desafíos pero asegura ha logrado superarlo asumiendo su empresa parte de los costos del envío.
“Tenemos un programa de que si pide cierta cantidad te enviamos la orden gratis”, agrega.
“Enviamos carnes, vegetales, productos frescos. Somos los únicos dando ese servicio”, indica con orgullo el exitoso joven empresario dominicano. “Somos la única empresa online, de dueños latinos, aprobada por el gobierno para recibir EBT (Electronic Benefits Transfer), los llamados cupones de alimentos, los otros que están ahí son grandes empresas como Amazon, Walmart...”, puntualiza.
“A mi Providence me recibió con las manos abiertas. Me encanta el estilo de vida. Aquí uno socializa mucho con los dominicanos y con otras culturas, en especial los latinos”
Tony Valdez
La selección masculina de baloncesto alemana se proclamó campeona del mundial por primera vez venciendo en la final a Serbia 83-77 en unos de los enfrentamientos más igualados del torneo mundial, los principales favoritos de las competiciones eran los equipos de CANADÁ y EEUU pero al final ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente.
Definitivamente el baloncesto a nivel mundial sigue mejorando a grandes pasó muchos de esos jugadores de Alemania y Serbia también tienen buena experiencia en la NBA y se combinan con el baloncesto FIBA. hoy un tema importante que son las reglas FIBA muy distintas a la de la NBA es más difícil porque no tienen la costumbre, pero también influye como ha evolucionado el resto del mundo en el basket principalmente en Europa. la NBA actualmente está compuesta por jugadores de otros países los cuales muchos de ellos son estrellas en la NBA los cuales en estos juegos mundiales se están viendo la diferencia.
A mi pensar la NBA es la mejor liga del mundo por muchos las mejor a nivel de preparación por eso yo Ernesto Valerio creo que un equipo regular de la NBA tiene que dominar cualquier torneo en cualquier escenario, ese es mi pensar, pero en realidad es que el mundo ha crecido y entendido que la disciplina y el enfoque te llevará a niveles más allá de lo que imagina. Estas son las posiciones del noveno al # 32 del recién finalizado torneo mundial 2023 de baloncesto 9.
España E 10. Australia E 11.
Montenegro L 12. Puerto Rico E 13. Brasil @ 14. República Dominicana
15. Grecia 16. Georgia h 17. Sudán del Sur E 18. Francia I 19. Japón
20. Egipto 21. Finlandia + 22. Nueva Zelanda M 23. Líbano I 24. Filipinas 25. México U 26. Angola B 27. Costa de Marfil I 28. Cabo Verde 29. China U 30. Venezuela
a 31. Irán 32. Jordania. Esta han sido las selecciones campeonas de maneras invictas en los torneos mundiales Campeones invictos del Mundial FIBA: 1950 - Argentina₴ 1954 - USARE 1963 - Brasil al 1978 - Yugoslavia 1994 - USALE 2006España 2010 - USAS 2014 - USALE 2019 - España_ 2023 - Alemania. esto son las posiciones en que las selección de baloncesto de Estados Unidos ha quedado en los torneos mundiales desde 2002 hasta 2023
•2002- 6to lugar (Brandon Davis, Jermaine O’Neal, Paul Pierce, Ben Wallace, Shawn Marion, André Miller, Reggie Miller, Elton Brand...
• 2006- Bronce (LeBron James, CP3, Dwyane Wade, Dwight Howard, Carmelo Anthony, Joe Johnson, Chris Bosh, Elton Brand...) • 2010-Oro (Kevin Durant, Russell Westbrook, Chauncey Billups, Lamar Odom, Derrick Rose, Kevin Love, Eric Gordon ...) •2014-Oro (Anthony Davis, James Harden, Steph Curry, Kenneth Faried, Klay Thompson, Kyrie Irving, DeMar DeRozan, DeMarcus Cousins ..
•2019- 7mo Lugar (Jaylen Brown, Jayson Tatum, Donovan Mitchell,
Edson Arantes do Nascimento, conocido mundialmente como Pelé, es una leyenda del fútbol brasileño y una de las figuras más icónicas en la historia del deporte. Nació el 23 de octubre de 1940 en Três Corações, un pequeño pueblo en el estado de Minas Gerais, Brasil. Desde muy joven, Pelé mostró un talento excepcional para el fútbol. A los 15 años, ya era un fenómeno local en su ciudad natal y fue descubierto por el club de fútbol Santos, que lo fichó rápidamente para su equipo juvenil. En 1956, debutó con el primer equipo de Santos y, a partir de entonces, su carrera despegó de manera vertiginosa.
A lo largo de su carrera, Pelé demostró ser un delantero excepcional, con una capacidad innata para anotar goles y una habilidad asombrosa para sortear a los defensores con su velocidad y destreza. Su capacidad para jugar con ambas piernas, así como su juego aéreo, le dieron una versatilidad única que lo destacó entre sus contemporáneos. La primera gran consagración de Pelé llegó en 1958, cuando tenía tan solo 17 años, durante la Copa Mundial de la FIFA celebrada en Suecia. Allí, se convirtió en el jugador más joven en anotar un gol en una final de la Copa del Mundo y lideró a Brasil a su primer título mundial al derrotar a Suecia 5-2 en la final. Su desempeño en el torneo lo catapultó al estrellato internacional y lo convirtió en una figura adorada en todo el mundo.
Pelé continuó cosechando éxitos a lo largo de su carrera, ayudando a Brasil a ganar dos Copas Mundiales más en 1962 y 1970. Se convirtió en el único jugador en la historia en ganar tres Copas del Mundo y se consagró como el máximo goleador de la selección brasileña con 77 goles en 92 partidos internacionales. En el ámbito de clubes, Pelé jugó la mayor parte de su carrera con el Santos, donde ganó numerosos títulos locales e internacionales, incluidas varias Copas Libertadores. En 1975, después de 18 años con el club, se trasladó al fútbol estadounidense para jugar en el New York Cosmos de la North American Soccer League (NASL), lo que ayudó a popularizar el fútbol en Estados Unidos.
Además de su éxito en el campo de juego, Pelé también fue conocido por su carisma y humildad fuera de él. Su personalidad encantadora y su actitud respetuosa le ganaron admiradores en todo el mundo, y se convirtió en un embajador global del fútbol y de la paz.
A lo largo de su carrera, Pelé estableció numerosos récords y recibió innumerables premios y reconocimientos, incluido el título de Atleta del Siglo otorgado por el Comité Olímpico Internacional en 1999. Su impacto en el fútbol trasciende generaciones y sigue siendo una fuente de inspiración para futbolistas y fanáticos de todo el mundo.
Aunque se retiró oficialmente del fútbol en 1977, el legado de Pelé
perdura hasta el día de hoy. El 29 de diciembre del 2022 la leyenda del deporte “falleció en paz”, según publicó su cuenta oficial de Twitter. “La inspiración y el amor marcaron el viaje del rey Pelé, quien falleció en paz hoy. Amor, amor y amor, para siempre”, decía la publicación.”
Su nombre se ha convertido en sinónimo del fútbol y su influencia en el deporte es innegable. Pelé es, y siempre será, una figura legendaria en el mundo del fútbol y su huella perdurará por generaciones venideras.
Que estén muy bien, cuídense del calor y nos vemos en nuestra próxima entrega de Clarinadas Deportivas.
Los vestigios dejados por los haitianos cada vez que pisan o tocan suelo dominicano no son del todo halagüeños y; esto data desde el 1801 al 2015, por lo que, hace ya más de un siglo que vienen invadiendo a la República Dominicana, dejando en cada intento secuelas de problemas, angustias y horrores en las diversas poblaciones y provincias que bordean la geografía nacional, principalmente las localidades fronterizas, constituyéndose en una grave amenaza política, económica y cultural que subestima nuestra sociedad.
Las bandas creadas con el soporte financiero del gobierno, la comunidad internacional y una camada de empresarios que convergen para justificar la unión irracional de las dos islas, no surgen por casualidades que buscan cambiar el sistema político de Haití, más bien es una estrategia que data de tiempos inmemoriales y que sus raíces socavan la nacionalidad dominicana.
Se habla constantemente de que a los haitianos se les vulneran sus derechos, pero, ¿cuáles derechos?, ¿el derecho a depredar el país como han hecho con Haití, que más que un país es una selva?, ¿el derecho a asesinar dominicanos y escaparse hacia su país?, ¿el derecho a traficar armas ilegales desde Haití, para negociarlas en RD?, ¿el derecho a quitarnos los servicios médicos y los empleos?; y finalmente, ¿el derecho a comercializar productos que trafican desde su país, sin ningún control de calidad y sin
pagar impuestos?
La historia no se equivoca, aunque un grupo de malos dominicanos que viven de la inmigración quieran justificar el desborde de haitianos que diariamente se cruzan a suelo dominicano de manera ilegal, muchas veces con el consentimiento de personas allegadas a los gobiernos, hay colegir que después de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, ciertos sectores de poder siempre se han congraciado con las tentativas antinacionales de los gobiernos haitianos.
del Massacre en francés, como el nombre del cuerpo de agua. De acuerdo con sus límites demográficos, el Masacre no nace en Haití, por tanto los haitianos no tienen ningún derecho a hacer de este caudal de agua lo que viene en ganas, en esencia, dicho afluente solo separa las ciudades de Ouanaminthe y Dajabón (Plan Lea), división este-oeste de la isla que data de 1776, cuando el gobernador José Solano y el Conde de Annery decidieron fijar el referido río como frontera en la parte norte, y el río Pedernales, en la parte sur. Ante los conflictos generados tras la iniciativa del cierre de la frontera el gobierno no puede dar su brazo a torcer mediante las presiones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), La Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) y otros sectores que promueven la inmigracion haitiana y de antemano la tienen como un negocio.
cuando miles de nacionales de Haití presionaban para invadir nuestro territorio, desidia que provocó la más cruenta inestabilidad política y económica en el país, dejando como resultados que en pleno 2023 los haitianos nos han invadido pacíficamente, sustituyendo los derechos que constitucionalmente nos pertenecen.
El río Masacre-Dajabón tiene su nacimiento en Loma de Cabrera, en la montaña Pico de Gallo, desemboca en la Bahía de Manzanillo y pertenece a la cuenca hidrográfica del Atlántico con una longitud de 55 kilómetros lo que desdice mucho las pretensiones de los haitianos querer construir un canal en un territorio que no les pertenece.
Los haitianos quieren apoderarse de todo; sin embargo, lo dañan todo, teniendo principalía en la destrucción a mansalva de los recursos naturales, demostrado en esta oportunidad, con la masacre del río Masacre/Dajabón, recurso hídrico que establece su límite entre Haití y República Dominicana, desde finales del siglo XVIII, delimitado mediante un Tratado Fronterizo entre ambos países, firmado en 1929, donde para ese entonces aparecía la denominación
A pesar del incumplimiento de las leyes migratorias y la violacion a un tratado que fue ratificado en 1777, hay que destacar que actualmente la división del río Masacre entre Haití y República Dominicana es de solo cinco kilómetros, desde las inmediaciones del puesto militar de La Bomba hasta cerca de la toma de agua del canal La Vigía, próximo a las edificaciones de Aduana en Dajabón.
Al inicio del 2013, los haitianos comenzaron a tocar “El Teclado de Guerra”, visto que la frontera vivió una de sus más tensas situaciones,
Los haitianos tienen sus planes orquestados contra República Dominicana, por eso se están armando, comprando casas y ocupando el país pacíficamente para propiciar la guerra civil más cruenta de toda la historia y los dominicanos seremos los más afectados. El río Masacre se pasa a pie, porque los haitianos se han encargado de depredar inmisericordemente su cauce.
“La razón es enemiga de la sinrazón”. El gobierno no debe, ni puede seguir permitiendo que Haití y sus nacionales sigan violentando los derechos de los dominicanos, razón por la cual la frontera debe seguir cerrada.
El gobierno no debe, ni puede seguir permitiendo que Haití y sus nacionales sigan violentando los derechos de los dominicanos
En el mundo actual, ser propietario de una vivienda puede parecer un sueño inalcanzable para muchos. Sin embargo, los préstamos de la Administración Federal de Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) han abierto las puertas a una oportunidad única para aquellos que desean comprar su propia casa. En este artículo, exploraremos qué son los préstamos de la FHA y cómo pueden ayudarte a convertirte en propietario de vivienda. ¿Qué son los préstamos de la FHA?
Los préstamos de la FHA son programas de préstamos respaldados por el gobierno federal de Estados Unidos, diseñados para facilitar la compra de viviendas para aquellos que no cumplen con los estándares de crédito convencionales. La FHA trabaja en colaboración con prestamistas aprobados para ofrecer préstamos hipotecarios accesibles a personas con ingresos limitados o historiales de crédito menos favorables.
Ventajas de los préstamos de la FHA:
1. Requisitos de crédito flexibles: A diferencia de los préstamos convencionales, la FHA considera factores adicionales más allá del puntaje de crédito, como el historial de pagos de alquiler y las facturas de servicios públicos, lo que brinda más oportunidades a aquellos con un crédito menos sólido.
2. Baja tasa de pago inicial: Los préstamos de la FHA generalmente requieren un pago inicial más bajo que los préstamos convencionales, lo que facilita el acceso a la vivienda
para aquellos que no tienen grandes ahorros.
3. Tasas de interés competitivas: Aunque las tasas de interés pueden variar, los préstamos de la FHA a menudo ofrecen tasas competitivas, lo que puede resultar en pagos mensuales más bajos. Requisitos para calificar:
1. Estabilidad laboral: Se requiere un historial laboral estable, preferiblemente con el mismo empleador durante al menos dos años.
2. Capacidad de pago: Debes demostrar que tienes suficientes ingresos para cubrir los pagos mensuales del préstamo.
3. Seguro hipotecario: Los préstamos de la FHA requieren el pago de un seguro hipotecario,
que protege al prestamista en caso de incumplimiento de pago.
Pasos para solicitar un préstamo de la FHA:
1. Encuentra un prestamista aprobado por la FHA y solicita una pre-aprobación.
2. Reúne la documentación necesaria, como comprobantes de ingresos, estados de cuenta bancarios y registros de empleo.
3. Busca la vivienda que deseas comprar y realiza una oferta aceptada.
4. Completa la solicitud de préstamo y proporciona la información requerida.
5. El prestamista revisará tu solicitud y tomará una decisión sobre la aprobación del préstamo.
6. Una vez aprobado, cierra el préstamo y conviértete en propietario de tu propia vivienda.
Los préstamos de la FHA han demostrado ser una opción valiosa para aquellos que buscan convertirse en propietarios de vivienda. Sus requisitos de crédito flexibles, bajos pagos iniciales y tasas de interés competitivas los convierten en una opción atractiva para muchos. Si sueñas con tener tu propia casa, considera los préstamos de la FHA como una opción viable para hacer ese sueño realidad. ¡No esperes más y da el primer paso hacia la propiedad de vivienda!
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes y mortales en mujeres en todo el mundo. El diagnóstico es devastador, pero la buena noticia es que se puede prevenir y tratar con éxito si se detecta temprano. En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de cáncer de mama, los factores de riesgo asociados con antecedentes familiares, la importancia de la detección temprana y los proveedores a los que acudir para obtener ayuda. También desmentiremos algunos mitos comunes sobre el cáncer de mama.
Tipos de cáncer de mama: Existen varios tipos de cáncer de mama, y se clasifican según el lugar donde se originan en el seno. El tipo más común es el carcinoma ductal, que comienza en las células del conducto lácteo, que transporta la leche al pezón. El carcinoma lobulillar comienza en los lobulillos, que producen la leche materna. Otros tipos menos comunes incluyen el carcinoma inflamatorio y el carcinoma metaplásico. Es importante conocer el tipo específico de cáncer de mama para que el tratamiento pueda ser más efectivo.
Factores de riesgo asociados con los antecedentes familiares: El historial familiar de cáncer de mama es uno de los factores de riesgo más significativos. Si uno o más miembros de su familia cercana, especialmente las madres o hermanas, han tenido cáncer de mama, puede tener un mayor riesgo. También es importante saber si su familia tiene un historial de cáncer de ovario, ya que este tipo de cáncer también aumenta
el riesgo. Los cambios genéticos, como el gen BRCA1 y BRCA2, también pueden ser un factor de riesgo importante.
Importancia de la detección
temprana:
La detección temprana es clave para el tratamiento y la supervivencia del cáncer de mama. Es por eso que se recomienda que las mujeres mayores de 40 años se sometan a una mamografía cada año y que se realicen autoexámenes mensuales del seno. Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama, es posible que deba comenzar las pruebas antes. La detección temprana puede detectar el cáncer antes de que se propague y, por lo tanto, aumentar las tasas de éxito del tratamiento.
Proveedores a los que acudir: Hay varios proveedores de atención
médica a los que puede acudir para obtener ayuda con el cáncer de mama. El oncólogo es un médico especialista en cáncer que puede ayudarlo con el diagnóstico y el tratamiento. También puede trabajar con un cirujano de mama si necesita una cirugía. Además, su ginecólogo y proveedor de atención primaria también pueden brindarle información y opciones de tratamiento.
Desmintiendo mitos comunes: Hay varios mitos comunes sobre el cáncer de mama que pueden causar confusión y miedo. Uno de los más comunes es que solo las mujeres pueden contraer cáncer de mama. De hecho, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama, aunque es mucho menos común. Otro mito es que los implantes mamarios pueden causar
cáncer de mama, lo cual es falso. Los implantes pueden interferir con las mamografías, lo que hace que sea más difícil detectar el cáncer temprano, pero no causan cáncer.
Conclusión:
El cáncer de mama es una enfermedad grave pero tratable. Es importante conocer los diferentes tipos de cáncer de mama, los factores de riesgo asociados con antecedentes familiares, la importancia de la detección temprana y los proveedores a los que acudir para obtener ayuda. Si tiene alguna preocupación o síntoma, es importante hablar con su proveedor de atención médica de inmediato. Recuerde, la detección temprana es la clave del tratamiento y la supervivencia.
La financiación es a través del Programa de Expansión de las Artes de Rhode Island. Una asociación entre la Fundación de Rhode Island, el Consejo Estatal de las Artes de Rhode Island (RISCA por sus siglas en inglés) y el Consejo de Humanidades de Rhode Island (RI Humanities por su nombre en inglés), el programa está dirigido a organizaciones cuyos programas y misiones se centran en las prácticas y tradiciones culturales de las comunidades diversas de Rhode Island.
“Creemos en el valor de fomentar la diversidad de voces. Al reconocer y abordar las necesidades únicas de las organizaciones que celebran una amplia gama de tradiciones culturales, promovemos las múltiples costumbres y experiencias que definen y enriquecen las contribuciones culturales de nuestro estado”, dijo David N. Cicilline, presidente y director ejecutivo de la Fundación.
Los ganadores de este año son el Centro Cultural Andino de Rhode Island y la Asociación Folclórica y Cultural de Rhode Island RAÍCES. Además de la financiación, el programa brinda oportunidades de aprendizaje en grupo, asistencia técnica directa, colaboración intercultural, herramientas y recursos que pueden mejorar el trabajo de cada organización.
El Centro Cultural Andino de Rhode Island en Providence, preserva y promueve la cultural de los países andinos incluidos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. La organización sin fines de lucro educa al público sobre la cultura andina, preserva el patrimonio indígena y organiza eventos para promover el compromiso cívico y educativo de los habitantes de Rhode Island de ascendencia andina.
“Nuestra audiencia es principalmente la comunidad
Andino Americana. Desde los Andino Americanos mayores hasta la generación más joven, nos esforzamos por reconectar a los residentes con sus raíces ancestrales a través de la música, la danza, el arte, el civismo, la filantropía y la cultura”, dijo André Herrera, presidente.
La organización planea ampliar su alcance utilizando la versión en inglés de su nombre: Andean Cultural Center (ACCRI sus siglas en inglés), expandir su página web, sus plataformas de redes sociales y su boletín para convertirse en un centro educativo para todo el contenido relacionado con los Andes. Al ofrecer clases de introducción a la cocina y al idioma indígena Quechua, al promover a los artistas andinos, organizar festivales y asociarse con organizaciones locales, ACCRI se esfuerza por tener un impacto positivo en todo el estado.
La Asociación Folclórica y Cultural de Rhode Island RAÍCES en Pawtucket promueve y preserva las artes y la cultura Colombiana y Suramericanas. La organización principalmente sirve a los residentes de Central Falls, Pawtucket, Lincoln, Providence y North Providence. Los otros grupos que reciben
subvenciones son El Festival de Cine Negro de Rhode Island, El PVD World Music Institute y La Sociedad Cultural de East Bay “Tenemos una sociedad más fuerte gracias a las organizaciones que ponen el patrimonio cultural en el centro de las comunidades. Con nuestros colaboradores de la Fundación de Rhode Island y en el Consejo de las Artes, RI Humanities espera trabajar con estos nuevos participantes en la Expansión de las Artes y aprender de ellos”, dijo Elizabeth Francis, directora ejecutiva de RI Humanities.
Además de los fondos, consultores trabajarán con los grupos para ayudarlos a desarrollar conocimientos y experiencia en las áreas de gestión financiera, mercadeo y desarrollo de audiencias, desarrollo de liderazgo y colaboraciones estratégicas. “De parte de RISCA, felicitamos a las cinco organizaciones que conforman el grupo 2023-2025. El Programa de Expansión de las Artes de Rhode Island es el programa de más larga duración de su tipo en los Estados Unidos”, dijo la Directora Ejecutiva de RISCA, Lynne McCormack. “Juntos, con nuestros colaboradores, tenemos el privilegio de invertir
en organizaciones y portadores de cultura que comparten sus historias y tradiciones, mientras crean un futuro inclusivo y un sentido de pertenencia para todos los habitantes de Rhode Island”.
“El Programa de Expansión de las Artes de Rhode Island proporciona fondos multianuales sin restricciones a organizaciones culturalmente específicas dirigidas por personas de color, lo que da como resultado la sostenibilidad financiera y un fuerte crecimiento estratégico estructural”, dijo la directora del Programa de Sostenibilidad Cultural y de las Artes de RISCA, Elena Calderón Patiño.
El Programa de Expansión de las Artes se ofrece cada tres años. Los destinatarios anteriores incluyen la Asociación Coreana Estadounidense de Rhode Island, la Herencia Caboverdiana de Rhode Island, la Sociedad Cultural Estadounidense Colombina, la Asociación India de Rhode Island, la Conexión Comunitaria Sankofa y el Centro Comunitario Laosiano de Rhode Island. La Fundación espera comenzar a aceptar solicitudes para la próxima ronda de financiación en 2025.
La Asociación Ecuatoriana de Rhode Island (AERI) celebró un año más del primer grito de la independencia del Ecuador, con una Gala en el Sharks Peruvian Cuisine, en Central Falls. A este evento asistieron más de 120 personas de diferentes nacionalidades, fue un encuentro donde la alegría y hermandad se dio cita. Los asistentes disfrutaron de un delicioso y variado buffet y excelente música. La fiesta fue animada por
Jaime Murillo (miembro de la directiva de AERI) y la música por DJ Mickey. AERI es una organización con más de 15 años de existencia y tiene como finalidad apoyar a los ecuatorianos que residen en Rhode Island y organizaciones y comunidades en Ecuador con situaciones especiales. Si usted está interesado en tener más informacion o unirse a AERI. Puede comunicarse al 401-339-4219.
El destacado líder político hispano de Providence fue escogido para encabezar el festival junto a Helen Baskerville-Dukes, quien dirige el Mount Hope Community Center. La actividad se realizó el domingo 10 de Septiembre, en el Downtown de Providence.
Gonzalo Cuervo ha ocupado importantes cargos en la administración pública del estado, llegando a ser subsecretario de Estado, jefe de gabinete de la Secretaria de Estado Nellie M. Gorbea, jefe de gabinete del alcalde de Providence, Ángel Taveras, y en la actualidad es jefe de gabinete del Tesorero del Estado, James A. Diossa. Fue candidato a la alcaldía de Providence en los comicios de 2022, quedando en un importante segundo lugar.
Fotos: Octavio Gómez
OCTAVIO GÓMEZ
El Sol de Rhode Island
El reconocido comediante y recreador de personajes, Julio Sabala estuvo de visita aquí el pasado sábado 9, en Cranston, Rhode Island para hacer un recorrido por las instalaciones del Park Theatre, en donde presentará su espectáculo “Lo de Ayer y lo de Hoy” en celebración de su 35 aniversario en el arte, el próximo 14 de octubre, a las 7:00 pm.
Sabala, quien junto a los ejecutivos y productores del evento de Choco Studio Music, Henry Casso y Gilkania Benítez, observó el histórico lugar; además por varios
miembros de la prensa local, que antes de finalizar el encuentro conversaron con el renombrado artista.
Los productores del show, ante los rumores del que el salón de presentaciones estuba cerrado por remodelación, el Park Theatre, quisieron con la presencia de Julio Sabala desmentir tales afirmaciones, al tiempo que aseguraron “que todo marcha sin problemas y el evento va en la fecha indicada”. Para mayor información, se puede contactar: (888) 561-8757 y (401) 390-9701.
Bajo un nutrido grupo y un sol radiante, pasamos una tarde maravillosa con gentes divertidas y comimos empanadas por montón. El Festival de las Empanadas en la ciudad de Pawtucket, un verdadero exitazo. Una gran organización. Parecíamos niños en las filas, con las bocas aguadas del olor riquísimo de los estantes. Pasábamos por cada estante comercial que participaba e iban colocando sus empanadas de pollo, de queso, de pizza, además chicharrón. chorizos, waoooo cuantas variedades, deliciosas todas.
Entre las filas las charlas de amigos que no se veían de antaño; en nuestro caso vimos a Luis Aponte, Sandra Cano, James Diossa, Sabina Matos, Tomás y Eva Avila. No faltaron los pintas caritas, las personas posando para ser pintados en caricaturas y el encanto de la música deleitando desde una gran tarima. Varios grupos hicieron de esa tarde una tarde chulísima, amena, familiar. Muchas Felicidades amigos colombianos. Para eventos especiales, me pueden llamar al 401 771 0846