Sol de Ohio edición No. 318

Page 1

Deportes Tecnología Salud Internacional

TERREMOTO DE TAIWÁN:

de US$ 175 millones para evitar embargo en caso de fraude fiscal ASCIENDEN A

La primera presentadora de Tailandia creada con IA se estrena en la

Abril 05, 2024 ABRIL El Sol de Ohio BILINGUAL FREE www.elsoldeohio.com Columbus, OH. No. 318
televisión
9 LOS MUERTOS Y SE REGISTRAN
DE 100
MÁS
RÉPLICAS

El Sol De Ohio

UN MEDIO, UNA VISIÓN UNA META,

COMUNICAR

Trabajamos para ser un medio de difusiån e impulso para destacar lo estupendo y magnifico que hay en Ohio y en el mundo con el fin de favorecer la evolución, mejora y fortalecimiento de nuestro pais en sus diversos åmbitos a través de una prensa de excelsitud, el alto servicio y un valioso sentido de ética personal y profesional por parte de todo nuestro el equipo.

Tenemos una visión ser de una compañia lider, honesta y de excelencia, cuyos contenidos informativos y servicios sean excelentes, basándose en un compromiso de eficacia y responsabilidad, tanto para nuestros lectores y para los clientes. El equipo de trabajo que conforma El Sol de Ohio se encuentra muy comprometido para resguardar, propagar y trabajar con valores que rigen a esta empresa, como la responsabilidad, honestidad, ética, camaraderia, profesionalismo, trabajo en equipo, comunicaciön, confianza, franqueza y compromiso; elementos que, verdaderamente, admiten el progreso y evoluciön de este medio periodistico y de la sociedad en su conjunto.

Trabajamos arduamente para acercar, inducir y

despertar la curiosidad en los lectores por conocer y valorar la cultura de nuestro pais, generando mås uniån entre la comunidad y que en pro al crecimiento de las buenas costumbres en la sociedad y el mundo de una forma grata y entretenida. conjunto.

Trabajamos arduamente para acercar, inducir y despertar la curiosidad en los lectores por conocer y valorar la cultura de nuestro pais, generando mås uniån entre la comunidad y que en pro al crecimiento de las buenas costumbres en la sociedad y el mundo de una forma grata y entretenida.

P-1 www.artecrd.com 809-832-1014 ¿NECESITAS UNA PÁGINA WEB? CONTÁCTANOS YA
JESSICA DIAZ 380 219 8537 JEISSY RODRIGUEZ 646 520 9596 JOSE ECHEVERRIA 614 648 9965 Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 $26,973 NEED A CAR? WE OFFER THE BEST PRICES IN TOWN! 1215 auto mall drive columbus ohio 43228 $13,444 Pre-Owned 2011 Honda Ridgeline RTS $17,497 Pre-Owned 2016 Honda Civic LX $9,888 Pre-Owned 2011 Honda CR-V SE

DONALD TRUMP PAGA FIANZA DE US$ 175 MILLONES PARA EVITAR EMBARGO EN CASO DE FRAUDE FISCAL

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sido protagonista de un caso judicial en Nueva York donde se ha visto enfrentado a una demanda civil que involucra una suma significativa de dinero. Este caso ha captado la atención del público debido a las implicaciones financieras y legales para Trump y su patrimonio. En abril, Trump logró detener temporalmente el cobro de más de 454 millones de dólares que le reclamaban como deuda en este caso civil en Nueva York. Esta acción le permitió evitar que el estado embargara sus activos mientras apela la decisión del tribunal. Un tribunal de apelaciones de Nueva York le concedió a Trump un plazo de 10 días para realizar el pago después de que un panel de jueces acordara reducir la cantidad necesaria para suspender temporalmente la aplicación de la ley.

El pago efectuado por Trump funciona como una fianza destinada a garantizar el cumplimiento de

una posible sentencia en su contra. En caso de que la apelación de Trump sea exitosa, no tendrá que desembolsar ninguna cantidad al estado y recuperará el dinero que haya aportado como fianza.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, había estado preparada para tomar medidas para cobrar la sentencia antes de que el tribunal de apelaciones interviniera para reducir el monto requerido. Sin embargo, tras esta reducción, la oficina de James se ha negado a hacer comentarios sobre el caso.

Una parte interesante de este episodio es la identidad de la empresa que proporcionó la fianza para Trump. Se trata de Knight Specialty Insurance, parte de Knight Insurance Group. Su presidente, el multimillonario Don Hankey, confirmó haber proporcionado tanto efectivo

como bonos como garantía para la fianza de Trump. Hankey, conocido por otorgar préstamos de alto riesgo a compradores de automóviles con historiales crediticios defectuosos, declaró que estaban dispuestos a proporcionar la fianza a cualquier persona que la necesitara.

Este caso ha destacado por las complejidades legales y financieras involucradas, así como por la atención mediática que ha recibido debido a la prominencia de Donald Trump y su legado como expresidente.

BIDEN CELEBRA UNA DISCRETA CENA DE RAMADÁN POR LA TENSIÓN CON LA COMUNIDAD ÁRABE POR GAZA

Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró esta noche una cena de bajo perfil para romper el ayuno del Ramadán en un momento de tensión con la comunidad árabe en Estados Unidos por su apoyo a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, explicó que Biden y la vicepresidenta, Kamala Harris, tenían previsto ejercer como los anfitriones de una reducida y discreta cena para romper el ayuno, en vez del tradicional banquete que suele celebrar la Casa Blanca con líderes musulmanes y de la comunidad árabe estadounidense.

Los líderes árabes tenían planeado reunirse con Biden antes de la cena «para tratar asuntos de importancia para la comunidad», pero no iban a participar en el ágape, indicó Jean-Pierre.

Según medios locales, varios líderes de esa comunidad habían rechazado las invitaciones de la Casa Blanca a una cena para celebrar el Ramadán, al considerar ofensivo hacerlo cuando la Franja de Gaza está en riesgo de hambruna.

«Los líderes de esa comunidad expresaron que preferían hacer una reunión de trabajo. Los escuchamos y ajustamos el formato para responder a ello», dijo Jean-Pierre.

Biden se ha enfrentado a una creciente ira de la comunidad árabe por proporcionar ayuda militar a Israel para su ofensiva en la Franja de Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre contra territorio israelí.

Este rechazo podría costarle caro a Biden en las elecciones de noviembre, especialmente en estados clave con una fuerte presidencia de la comunidad árabe como Míchigan.

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 P-3

TERREMOTO DE TAIWÁN: ASCIENDEN A 9 LOS MUERTOS Y SE

REGISTRAN

Al menos nueve personas murieron, 821 resultaron heridas, 127 permanecen atrapadas o varadas y 28 edificios se derrumbaron tras el fuerte terremoto registrado este miércoles en Taiwán, que ya ha dejado más de un centenar de réplicas de diferentes magnitudes, informaron fuentes oficiales.

El seísmo, cuya magnitud fue de 7,2 según la Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán y de 7,4 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, ocurrió a las 7.58 del miércoles (23.58 GMT del martes) en el mar, concretamente 25 kilómetros al sureste del condado oriental de Hualien.

Esta zona ha sido la más afectada por el terremoto, tanto en pérdidas de vidas humanas como en daños materiales, puesto que numerosos edificios e infraestructuras han sufrido daños y al menos dos bloques de viviendas quedaron parcialmente colapsados.

Hasta las 16.30 horas, la isla había registrado 123 réplicas de diversa intensidad, entre ellas nueve con una magnitud de entre 5 y 6, según la CWA.

Ordenan la evacuación de unas 500.000 personas en Okinawa tras un tsunami sin daños en Japón

Las autoridades de Japón emitieron órdenes de evacuación para cerca de 500.00 personas este miércoles tras la alerta de tsunami desencadenada por un fuerte terremoto cerca de la costa de Taiwán, aunque no informaron de daños relevantes en el archipiélago.

Muchos habitantes de la ciudad principal de Okinawa, Naha, evacuaron a un parque situado a quince minutos del puerto de Tomari, y situado a mayor altura, mientras que en imágenes difundidas por la cadena estatal NHK también se veía a ciudadanos en las azoteas de sus edificios.

“El tsunami se va a prolongar durante un largo período de tiempo y el crecimiento del oleaje se repetirá en varias ocasiones”, dijo hoy un portavoz de la JMA en una rueda de prensa y apuntó que “las siguientes olas podrían ser mayores”.

Un primer tsunami de 30 cm llegó a las 9.18 (00.18 GMT) a la isla japonesa de Yonaguni, con una población de 1.719 habitantes, según detalló NHK. Otro tsunami de 20 cm alcanzó la isla de Ishigaki a las 9.32 (00.32 GMT) y de igual altura a Miyako a las 10.03 (1.03 GMT).

El terremoto se produjo a las 8.58 de este miércoles hora local japonesa (23.58 GMT del martes) con epicentro frente a la costa este de Taiwán y a muy poca profundidad, según la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA), que apuntó a una magnitud preliminar de 7,5, que revisó luego al alza hasta 7,7.

El Centro de Redes Sismológicas de China informó, sin embargo, que el terremoto ha sido de magnitud 7,3, según sus estimaciones.

En la isla de Yonaguni, en Okinawa, el terremoto alcanzó el grado 4 de 7 en la escala japonesa, que se centra en medir la agitación en la superficie y el potencial destructivo del temblor, mientras que en Ishigaki y Taketomi fue de 3 y en Miyako y Tarama de 2.

La alerta de tsunami fue emitida en un principio para las costas de Miyakojima y Yaeyama, además de la región de la isla principal de Okinawa, con una estimación de que las olas podrían llegar a los 3 metros de altura.

Transcurridas unas dos horas del terremoto, al que siguieron otros temblores de magnitud considerable, la alerta se rebajó a un aviso de tsunami, de 3 a 1 metro. Esta ha supuesto la primera alerta de tsunami para el archipiélago de Okinawa desde el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, que desencadenó el desastre nuclear de Fukushima y dejó varios millares de víctimas en el noreste del país.

Tras el terremoto y la alerta, los vuelos fueron suspendidos desde y hasta el aeropuerto de Naha, en la isla principal de Okinawa, y redireccionados en su mayoría hacia la cercana isla de Kyushu, mientras que los pasajeros que estaban en el aeropuerto fueron evacuados a las plantas superiores por su cercanía a la costa.

MÁS DE 100 RÉPLICAS

Asimismo, de acuerdo a la eléctrica estatal Taipower, un total de 371.275 hogares se quedaron sin luz después del terremoto, aunque alrededor del 99 % ya ha recuperado el suministro eléctrico.

Terremoto de Taiwán

Terremoto de TaiwánAFP

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, pidió a la población que mantenga la calma y extreme las precauciones, puesto que es probable que se produzcan nuevas réplicas de entre 6,5 y 7 grados del terremoto en los próximos días.

Este sismo es el más intenso que ha sufrido Taiwán desde el 21 de septiembre de 1999, cuando un terremoto de magnitud 7,6 acabó con la vida de 2.416 personas.

Taiwán se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurasiática, por lo que los terremotos son frecuentes en la isla.

OPOSICIÓN VENEZOLANA DENUNCIA NO PUEDE ACCEDER

Washington.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este miércoles que la economía mundial ha resistido a las crisis mejor de lo esperado, pero alertó de que los países de bajos ingresos lo han hecho peor de lo previsto.

«La economía mundial está hoy mejor de lo que temíamos hace un año, el crecimiento se está manteniendo, la inflación está bajando y la expectativa de que superaremos esta etapa de alta inflación sin recesión, el llamado aterrizaje suave, también se traducirá en mejores condiciones para los países de bajos ingresos», apuntó Georgieva.

SIN EMBARGO, AÑADIÓ, EL IMPACTO DE LA PANDEMIA Y DE OTROS ‘SHOCKS’ COMO LA GUERRA DE UCRANIA «SE SIENTE MÁS PROFUNDAMENTE» EN LOS PAÍSES POBRES

«Nuestros análisis muestran que el miedo que generan los ‘shocks’ en las economías avanzadas y en las economías de mercados emergentes es menor de lo que temíamos, pero el miedo en los países de bajos ingresos es mayor de lo que esperábamos», explicó.

Goergieva participó este miércoles junto con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en un foro celebrado en Washington. En este encuentro se proponen analizar qué pueden hacer los países de bajos ingresos para fomentar la estabilidad macroeconómica. Asimismo promover el crecimiento sostenible e inclusivo y desbloquear el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible.

SEGÚN GEORGIEVA, EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) DE LOS PAÍSES DE BAJOS INGRESOS ESTÁ HOY UN 10 % POR DEBAJO DE LO PROYECTADO ANTES DE LA PANDEMIA.

por ejemplo.

«De hecho, varios de ellos están gastando más en pagar sus deudas de lo que podrán gastar en atención sanitaria y educación y eso simplemente te dice cuán desafiantes son sus propias circunstancias», explicó.

Países de bajos ingresos entre temas centrales de encuentro EL FMI Y EL BANCO MUNDIAL CELEBRAN LA SEMANA DEL 15 DE ABRIL SUS REUNIONES DE PRIMAVERA EN LAS QUE LOS RETOS DE LOS PAÍSES DE BAJOS INGRESOS SERÁ UNO DE LOS TEMAS CENTRALES.

«Creo que durante los próximos años va a ser el momento de nuestra historia en el que el FMI va a centrar más su atención y sus programas en el grupo de países de bajos ingresos», explicó.

Y es que en los próximos cuatro años, detalló, «los países de bajos ingresos necesitarían 814.000 millones» de apoyo internacional.

«Obviamente, no puede ser solo financiamiento de nuestras instituciones y una gran parte tiene que provenir de inversiones del sector privado a nivel nacional e internacional», dijo.

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 P-4
REGISTRO
AL
PARA PRESENTAR SU CANDIDATA PRESIDENCIAL

Jeff Bezos compra por 90 millones una tercera mansión en una exclusiva isla de Miami Beach

PUTIN ORDENA REDUCIR "DEBERES" DE LOS ESTUDIANTES RUSOS; TAMBIÉN RECORTARÁ EXÁMENES

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 P-5
¿Qué

hacer si pensamos que el matrimonio es la tumba del amor?

Una de las premisas del libro “Entregada pero no sometida”, de Laura Doyle, es que las mujeres hemos confundido ser iguales en derechos y en el trabajo, con el rol de esposa y amante.

Si pensamos en seguir siendo la madre de nuestro marido o lo vemos como alguien con quien debemos competir y pelear por un puesto, como en el trabajo, mi relación de pareja se irá por una ventana. Es imposible que exista intimidad, deseo sexual y un lazo fuerte con alguien especial, si vivimos criticándolo, maltratándolo, juzgándolo, comparándolo.

Los hombres y las mujeres somos diferentes, y es esa diferencia la que nos permite madurar, es en esa diferencia que crecemos y nos desarrollamos. Nos sentimos atraídos por las semejanzas, pero son las diferencias las que nos nutren.

Es un hecho que las mujeres somos quejosas. Quejarse y vivir con una cantaleta no es más que un síntoma de agresividad mal manejada, mal controlada. Si algo no le gusta, dígalo. El punto es comunicarlo. No se lo calle nunca, pero tenga muy en cuenta el “cómo” lo dice. Recuerde: no es lo que usted dice, sino cómo lo dice. Esto puede parecer fácil, pero no lo es.

Si hay algo di cil de lograr es comunicarnos sin herir ni maltratar, pero a la vez dejando salir lo que pensamos y sentimos. Si usted vive peleando con la persona con que hace el amor, la cosa se pone color de hormiga. Se supone que nunca debemos pelear con quien vamos a la cama. Disentir sí, pelear no.

Cuando el respeto se pierde, cuando caemos en humillar, abusar, insultar, agredir la autoestima y el auto-respeto del otro, algo empieza a romperse muy dentro, algo se debilita. El vínculo que nos une comienza a desmoronarse, y la pasión se va. Si siente que su matrimonio o relación ya no es la misma, si el deseo sexual está desapareciendo, si su relación sexual se ha tornado muy genital, si el romance no existe y usted está empezando a pensar que el matrimonio es la tumba del amor, es hora de leer “Entregada pero no sometida”, de Laura Doyle.

No hemos sido educados para el matrimonio. Nadie nos dice cómo ser pareja, ni cómo ser padres, ni cómo ser hijos, pero eso ya es ciencia. ¿Edúquese usted sola/o!

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 P-6

Taylor Swift tiene una fortuna de US$1,100 millones y entra a la lista de multimillonarios de Forbes

La cantante estadounidense Taylor Swift ha ingresado a la lista de multimillonarios de la revista Forbes, gracias a su impresionante fortuna valorada en 1.100 millones de dólares. Este hito es notable ya que Swift se convierte en multimillonaria exclusivamente por sus ingresos generados a través de su música y sus actuaciones, una rareza en la industria. Originaria de Pensilvania, EE.UU., Swift se une a la lista junto a otras prominentes figuras empresariales como Bernard Arnault, Elon Musk y Jeff Bezos.

Forbes informa que este año ha visto un aumento significativo en el número de multimillonarios, alcanzando un total de 2.781, superando así el récord del año anterior. Gran parte de la fortuna de Swift proviene del éxito de su gira 'The Eras Tour', que comenzó en marzo de 2023 y está programada para finalizar en diciembre de este año.

A pesar de ocupar el puesto 2.545 en la clasificación, Swift se encuentra entre algunas personalidades destacadas como Kim Kardashian, que tiene una fortuna de 1.700

millones de dólares, y Rihanna, con 1.400 millones de dólares. Forbes destaca que la mayoría de las fortunas de los multimillonarios en la lista provienen de sus propios emprendimientos empresariales, aparte de su fama inicial. Por ejemplo, Rihanna ha construido su patrimonio gracias al éxito de su marca de maquillaje Fenty Beauty, así como el fabricante de lencería Savage X Fenty.

En 2023, Swift continuó rompiendo récords, con 'The Eras Tour' convirtiéndose en la primera gira en superar los mil millones de dólares en ingresos. Además, Swift ganó su cuarto premio Grammy al Álbum del Año por su producción 'Midnights', y tuvo éxito en el cine con la película 'The Eras Tour', que se convirtió en el filme de conciertos más taquillero de todos los tiempos al recaudar 261,7 millones de dólares en su estreno.

"Gracias, Dominicana,República por apoyar mi carrera desde el inicio y más a mí, que soy también dominicano",

expresó el artista.

noticia de que lanzarían otro álbum juntos luego de "Los Dioses", estrenado en enero de 2021.

Anuel AA y Ozuna el 30 de marzo en Altos de Chavón. Anuel AA y Ozuna el 30 de marzo en Altos de Chavón.FOTO: FUENTE EXTERNA

Ozuna también vivió un momento lleno de emotividad cuando invitó a su hija So a al escenario y le dedicó "Mi niña". Finalmente su hijo Juan Andrés también se unió durante el tema "Gracias".

Mientras cantaba "Gracias", Ozuna apareció en medio de los presentes y atravesó los miles de espectadores. También rindió honor y enalteció el país al utilizar una gorra de la selección nacional del Clásico Mundial de Béisbol, de la cual es aficionado.

La velada culminó con sus canciones "El farsante",

Cabe resaltar que La Gabi, novel cantante firmada por J Balvin, fue la encargada del opening del espectáculo producido por Gamal Haché. De igual manera el despliegue de un experimentado grupo de bailarines, la innovadora escenogra a que simulaba piedras, el Dj, el corista, los cinco músicos en escena y la pantalla de 700 metros cuadrados que cubrió la

Entre los asistentes estuvieron David Ortiz, Marc Anthony, Nadia Ferreira, Clarissa Molina, Edwin Encarnación, Karen Yapoort, Luz García, Sandra Berrocal, Celinés Toribio y Paco López.

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 P-7

Billie Eilish, Nicki Minaj

y otros 200 artistas piden que la IA respete sus derechos

Un grupo de más de 200 artistas musicales, incluyendo a Billie Eilish, Nicki Minaj, Katy Perry y Camila Cabello, han firmado una carta abierta dirigida a los desarrolladores de inteligencia artificial (IA) y a las empresas tecnológicas, instándoles a no utilizar esta tecnología para infringir los derechos de los artistas humanos. La carta, difundida por la Artist Rights Alliance (ARA), una organización sin ánimo de lucro dedicada a defender los derechos de los artistas, advierte sobre el uso no autorizado de obras musicales por parte de empresas de IA.

Los artistas exigen a las plataformas de música digital y servicios basados en la música que se comprometan a no desarrollar ni desplegar tecnología de generación de música mediante IA que socave o reemplace el arte humano de compositores y artistas, o que niegue una compensación justa por su trabajo. Se destacan dos prácticas preocupantes: el uso de canciones para entrenar y producir imitadores de IA, y diluir las obligaciones de regalías mediante el sonido de estos algoritmos.

La carta también menciona la amenaza de la clonación de voz, donde la IA puede utilizar muestras vocales para transformar canciones en otras que suenan como si fueran interpretadas por un artista humano. La directora ejecutiva de ARA, Jen Jacobsen, advierte que el uso poco ético de la IA generativa para reemplazar a los artistas humanos podría devaluar el ecosistema musical para los artistas y los fans.

Además de los mencionados, otros firmantes destacados incluyen a Sam Smith, HYBE, Jon Bon Jovi, Norah Jones, Pearl

Jam, REM, Chuck D y Kate Hudson. Esta acción de los artistas sigue a demandas anteriores en octubre de 2023, donde importantes editores de música demandaron a la empresa de IA Anthropic por infringir los derechos de autor de las letras de las canciones. En un contexto más amplio, en julio de 2023, los actores de Hollywood también iniciaron una huelga que duró más de 100 días, buscando regulaciones en el uso de la IA, considerándola una amenaza existencial.musical, tanto para los artistas como para los fans", dijo en un comunicado la directora ejecutiva de ARA, Jen Jacobsen.

Sam Smith, HYBE, Jon Bon Jovi, Norah Jones, Pearl Jam, REM, Chuck D y Kate Hudson son otros de los firmantes de la carta. Ya en octubre de 2023, tres importantes editores de música -Universal Music Publishing Group, Concord Music Group y ABKCO- demandaron a la empresa de IA Anthropic alegando que esta infringía los derechos de autor de las letras de las canciones, según detalló The Hollywood Reporter.

También en el sector cultural, los actores de Hollywood iniciaron una huelga en julio de 2023 -que se prolongó durante más de 100 días- para, entre otros motivos, conseguir una regulación en el uso de la IA al considerarla una "amenaza existencial".

ALEX RODRÍGUEZ SOBRE SU PASADO AMOROSO:

"YO NO ME ACUERDO DE NADA DE ESO"

hablar sobre su pasado amoroso en medio de su gira de medios tras ser confirmado como imagen de la marca de desinfectante Lysol.

Además de su prolífica y exitosa carrera en las Grandes Ligas, el exbeisbolista de origen dominicano es conocido por sus relaciones con importantes estrellas del cine y la música como Cameron Diaz, Madonna, So a Vergara y Jennifer López.

"No sé, tiene que ser muy loco (risas)", respondió Alex sobre su fama de 'Playboy'. "Yo no me acuerdo de nada de eso, yo me acuerdo de jugar pelota", agregó.

Sobre su compromiso con JLo en el año 2019 luego de casi dos años de noviazgo, el empresario aseguró: "Lo importante es que ahora la cosa está muy buena, estamos tranquilos y la historia es lo que uno aprende en la escuela".

Alex Rodríguez presentó a su nueva novia Jaclyn Cordeiro en diciembre de 2022, dos años después de su ruptura con "La Diva del Bronx", quien se casó en agosto de ese año con Ben Affleck.

Alex celebró sus vacaciones de la pasada Navidad en Casa de Campo, La Romana, junto a sus hijas Natasha y Ella y Jaclyn, sin embargo, la estrella de los New York Yankees no quiso referirse a su estado sentimental actual en su última aparición en televisión.

"Tú sabes que yo tengo mis dos hijas, y tengo mi trabajo, y la comunidad que hago en el trabajo que hago con la universidad de Miami... Gracias a Dios, Raúl, yo nunca he estado más tranquilo y feliz", afirmó.

"Déjame pensarlo, la próxima vez que te vea te digo", dijo con respecto a la posibilidad de contraer matrimonio.

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 P-8

La primera presentadora de Tailandia creada con IA se estrena en la televisión nacional

Con rasgos humanos y voz suave, la presentadora Natcha se estrenó este lunes en la televisión de Tailandia y se convirtió en la primera informadora creada por inteligencia artificial (AI) en el país del Sudeste Asiático.

El programa de noticias «News Alert«, del canal Nation Tv, inició su espacio con Natcha, de pelo negro y vestida con un traje de chaqueta azul, dictando los titulares sobre las informaciones de carácter político.

A Natcha, identificada por un faldón como «presentadora IA«, la acompañará dentro de poco un segundo reportero también generado por inteligencia artificial, Nitchan. «Los reporteros de IA ayudarán a respaldar el trabajo de nuestro departamento editorial, permitiendo que los reporteros (humanos) tengan más tiempo para concentrarse en recopilar y verificar información», anunció la semana pasada Apirawee Pichayadecha, directora general de Nation TV.

La directora del canal tailandés, parte del conglomerado mediático Nation Group, aseguró que sus nuevos reporteros de IA cumplirán además como embajadores del

Gmail cumple 20 años de haber revolucionado el servicio de correos electrónicos

Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, cumple veinte años de existencia, marcando un hito en la historia de la comunicación digital. En su lanzamiento, hace dos décadas, revolucionó el mercado al ofrecer un servicio gratuito con una capacidad de almacenamiento de casi 1 gigabyte por cuenta, una cifra considerablemente superior a la ofrecida por sus competidores de la época, como Yahoo y Microsoft.

«Lo más importante es que la IA no tiene barreras idiomáticas y, por lo tanto, puede brindar información ilimitada a los espectadores sin ninguna restricción», subrayó Apirawee sobre sus nuevos trabajadores.

El uso de presentadores generados con inteligencia artificial está en pleno auge, principalmente en Asia.

En 2018, la agencia de noticias china Xinhua puso en antena a Qiu Hao y lo convirtió en el presentador creado con IA pionero en el mundo.

Desde entonces otros países como India, Bangladesh y Pakistán ya cuentan con presentadores creados con IA en sus principales noticieros.

La promesa de Gmail de "conservar los correos para siempre" y su capacidad para almacenar alrededor de 13,500 correos electrónicos antes de quedarse sin espacio atrajo a millones de usuarios en todo el mundo. Además, introdujo características innovadoras como un filtro de mensajes y un filtrado antispam efectivo, lo que mejoró significativamente la experiencia del usuario.

El lanzamiento de Gmail coincidió con el Día de los Inocentes en Estados Unidos, lo que generó inicialmente cierta incredulidad entre los usuarios, que creyeron que se trataba de una broma debido a la reputación de los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, de realizar anuncios humorísticos en esa fecha.

A lo largo de los años, Gmail ha evolucionado constantemente, ofreciendo ahora 15 GB de almacenamiento compartido entre Gmail, Google Drive y Google Fotos. Además, ha integrado servicios adicionales como chats, videollamadas y la asistencia de inteligencia artificial para la redacción de correos electrónicos.

Con aproximadamente 1,200 millones de usuarios en todo el mundo, las direcciones de correo electrónico de Gmail se han convertido en una herramienta fundamental para acceder a una amplia gama de servicios en línea. Sin embargo, Google se enfrenta ahora a la competencia de otras plataformas de mensajería en línea como Slack y WhatsApp. A pesar de esto, Gmail sigue siendo uno de los servicios de correo electrónico más populares y utilizados en todo el mundo.

República Dominicana en la mirada del New York Times como siguiente foco en la iniciativa chips y ciencia de

En un artículo del New York Times publicado el día de ayer 1 de abril , la periodista Farah Stockman destaca el papel emergente de la República Dominicana en el contexto de la reestructuración de la cadena de suministro tecnológico liderada por Estados Unidos, enfocándose en la disminución de la dependencia de microchips provenientes de Asia. El artículo titulado «¿Es este el Silicon Valley de América Latina?», resalta el compromiso de Estados Unidos con la diversificación de su cadena de suministro y la incorporación de aliados estratégicos en América Latina, señalando específicamente a la República Dominicana como un actor prometedor en este esfuerzo. El artículo menciona que, mientras la Ley CHIPS y Ciencia es conocida principalmente por sus subsidios multimillonarios para la construcción de instalaciones en suelo estadounidense, también incluye financiamiento modesto para fortalecer las fuerzas laborales y la infraestructura de los aliados de EE.UU., con Costa Rica y Panamá ya beneficiándose de esta iniciativa. La República Dominicana aparece como el siguiente país en la lista para recibir apoyo, lo que indica un reconocimiento significativo de su potencial para contribuir a la cadena de suministro global de tecnología.

Este enfoque en la República Dominicana resalta su posición estratégica y su potencial de crecimiento en el sector tecnológico, ofreciendo una oportunidad única para fortalecer su economía y establecer una presencia

significativa en el mercado global de microchips y tecnologías avanzadas. El Gobierno dominicano ve esta mención como una validación de sus esfuerzos por atraer inversión extranjera y mejorar la infraestructura y la educación técnica en el país.

La inclusión de la República Dominicana en esta iniciativa de Estados Unidos es un paso adelante hacia la integración del país en las cadenas de valor globales de alta tecnología y un testimonio de su creciente importancia como centro de innovación en América Latina.

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 P-9 TECNOLOGÍA
EE.UU.
canal, uno de los principales del país, y participarán en otros eventos noticiosos.

TOMAR CONCIENCIA DE LA REALIDAD: ¡HAY QUE ACTUAR YA!

POR VÍCTOR CORCOBA HERRERO

Todo exige entrega y generosidad, tanto para remover corazones de piedra como para poner orden en nuestro itinerario viviente. Las circunstancias del momento, con el aluvión de conflictos, injusticias e inseguridades, igualmente nos llaman a suscitar una cultura de paz, utilizando el abecedario del amor y el pulso de la cognición. Tenemos que evitar cuanto antes, esta atmósfera de crueldades que violan los derechos humanos y nos deshumanizan por completo. Sin duda, en cualquier rincón planetario: ¡Hay que actuar ya! En unos lugares para prestar ayuda humanitaria y en otros para poner los cimientos de la quietud en un orbe convulso. No permitamos que gobiernen los huracanes del odio y la venganza, que soplen cada vez más fuerte, obviando ese cultivo armónico que requerimos en una tierra que ha de ser de encuentro, coexistencia y diversidad. Es cierto que los tiempos son especialmente propicios para la proclamación de otros estilos de vida; y, en este sentido, denunciamos enérgicamente el comercio de personas como también rechazamos completamente la imposición de fronteras e ideologías mediante el terror. Desde luego, la manifestación de la caída y la conciencia de la propia miseria no confluyen en el espanto o en la pesadilla de la reflexión, sino en la esperanza de la purga, de la liberación y de los renovados tiempos. En efecto, cada instante tiene su punto de regeneración y aliento para seguir adelante, que es en realidad lo que nos hace seres humanos en permanente acción y reacción, pues hemos de poner fin a las guerras. No tiene sentido buscar la confrontación, hay que movilizarse hacia otros

horizontes más solidarios, de modo que cada pueblo entienda y atienda sus propias problemáticas y busque estrategias pacificadoras para afrontarlas globalmente. Claro está, cada cual debe trazar su respetuoso rastro por aquí abajo, con el rostro de una mirada tranquilizadora, que sirva de confluencia y de conexión entre análogos. Si queremos un mundo más fraterno, como tantas veces vociferamos, debemos educar a las nuevas generaciones más allá de la cercanía sica, condenando cualquier forma de fanatismo y defendiendo el derecho de cada uno a elegir y a proceder según su conforme discernimiento. Desconocer o menospreciar el sentido natural de las cosas ha originado actos de barbarie vejatorios, lo que nos demanda a interrogarnos más para poder sentirnos mejor, poniéndonos siempre al servicio de la verdad desde la bondad. Entrar en diálogo consigo mismo y con los demás, indudablemente nos fomenta la previsión de lo que ocurre a nivel global, abriéndonos los horizontes de la mente, y eso también nos sirve para tomar decisiones en base al futuro, que debe tender a fraternizarnos. Todo lo contrario, a lo que está sucediendo con el rearme en vez del desarme, porque la quietud no se cimenta con ningún poder, y menos en el de las armas, sino tendiendo la mano, extendiendo el abrazo y abriendo el corazón. La propagación, por consiguiente, nos incumbe a todos y debe fomentar la cultura de la concordia con afecto y efecto conciliador y desprendido. Nadie puede caminar por sí mismo, aisladamente nada puede hacer nadie, se precisa de una agrupación que nos sostenga y sustente, que nos auxilie y en la que nos socorramos entre sí para mirar hacia adelante.

Será saludable, por tanto, activar comportamientos y actitudes enfocadas a la consideración y al respeto por la

vida, por las personas y sus derechos, por la aceptación de las diferencias, con la voz elocuente y clara de la razón. Cada jornada nos recuerda la necesidad de un rescate, suscitando en nuestro interior las energías necesarias para conseguirlo. Por eso, la educación es algo admirable, porque ya no sólo nos va a templar el alma ante las dificultades surgidas, también nos va a situar en el camino del cultivo, a fin de obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la voluntad humanitaria? Ha llegado la hora en que se impone la tarea de deshojarlo, de adentrarnos entre sus páginas, de hacer recogimiento, de pensar en nuestro común origen, en nuestra historia, en nuestro destino común, lo que requiere como jamás el avance, pero injertado de una apremiante sabiduría moral. Sin un proyecto para todos, previo constituirnos en un “nosotros”, di cilmente vamos a hallar un justo equilibrio entre el deber de tutelarnos y el cometido de recomenzar siempre, poniéndonos al servicio del altruismo.

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor HYPERLINK "mailto:corcoba@telefonica.net" corcoba@telefonica.net 13 de marzo de 2024.-

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 P-10

LIDERAZGO PARA EL BIENESTAR: SALUD PARA TODOS

En la era digital del siglo XXI, la conversación sobre el bienestar ha adquirido una importancia sin precedentes. Las demandas de la vida moderna nos han llevado a un punto de inflexión, donde reconocemos la importancia de cuidar nuestra salud mental y emocional. En este contexto, la figura del Chief Wellbeing Officer está cobrando vital importancia a nivel organizacional en los últimos años, pues es la apuesta hacia un futuro donde el equilibrio entre el trabajo y la vida personal sea una prioridad indiscutible. Uno de los aspectos destacados de la conversación que se ha estado generando a nivel empresarial en estos tiempos, se centra en la transformación de nuestra mentalidad y cómo esta puede impactar positivamente en nuestro bienestar. Nuestro pensamiento moldea nuestra realidad de una manera tangible, y cambiar nuestras creencias puede literalmente reconfigurar nuestras mentes para alcanzar un mayor bienestar y verdadero éxito. Este enfoque nos recuerda el poder innato que reside dentro de cada uno de nosotros para transformar nuestras vidas a través del

En el ámbito laboral, hemos sido testigos de un cambio de paradigma en la forma en que percibimos nuestro trabajo y nuestra vida personal. Durante años, hemos priorizado nuestras carreras por encima de todo, pero la pandemia nos ha brindado la oportunidad de reconsiderar lo que realmente importa. Ahora, más que nunca, es necesario cultivar relaciones significativas, pasar tiempo con nuestra familia y perseguir pasiones que nos llenen de alegría y

A pesar del cambio de mentalidad, persiste el mito de que existe un conflicto entre el alto rendimiento y el autocuidado. Muchas personas aún creen que sacrificarse por el trabajo es el único camino hacia el éxito. Por suerte, las organizaciones están empezando a darse cuenta de que el bienestar de sus empleados es fundamental para su éxito a largo plazo. El estrés y el agotamiento no solo afectan la productividad, sino que también conducen a una mayor rotación de personal y a una disminución del compromiso.

La buena noticia es que cada vez más líderes están tomando medidas significativas, que van desde la implementación de programas de bienestar hasta el fomento de una cultura más centrada en el cuidado de las personas, las empresas están reconociendo la importancia de invertir en la salud de sus empleados. Este cambio de mentalidad refleja una evolución importantísima.

Tengamos presente que en un mundo cada vez más conectado y acelerado, es crucial recordar que el bienestar no es un lujo, sino un derecho fundamental de todos los seres humanos.

Al priorizar nuestra salud mental y emocional, no solo mejoramos nuestra calidad de vida individual, sino que también contribuimos a la construcción de comunidades más fuertes y resilientes, porque esta búsqueda es un viaje colectivo, donde cada uno de nosotros desempeña un papel vital en la creación de un mañana más equitativo y sostenible para las generaciones venideras.

www.IsmaelCala.com

Tendencias del mercado: ¿Está siendo di cil conseguir artículos de lujo?

LORETANA GUERRERO BLARASSIN

A pesar de que existen miles de opciones digitales y sicas para la compra-venta de productos de lujo, las empresas del sector se reinventan para competir en un escenario más volátil y masivo, donde triunfan los más ingeniosos y quienes se centran en la experiencia del cliente. En la época de transición que estamos experimentando, nada será cómo antes. Mucho menos la experiencia de compra. Tras vivir varios años en el extranjero, identifiqué una necesidad: la imposibilidad de ciertas personas para encontrar específicos artículos de moda y la falta de tiempo para ir de shopping.

Actualmente, incluso en ciudades como Miami, Nueva York o Los Ángeles, resulta complicado encontrar ciertos artículos en tiendas especializadas. Hemos llegado a tal punto que determinados productos de alta gama solo se encuentran a través de contactos en las tiendas. Frente a los problemas de distribución en la red tradicional han aparecido plataformas especializadas en la personalización y atención exclusiva, para atender las necesidades de los clientes. La tecnología, el expertise y la visión se unen para encontrar nuevos nichos de negocios, incluso en el saturado mundo de las ventas por internet. El comercio minorista de lujo podría alcanzar los 300 mil millones de dólares en 2024 por la gran demanda en Europa y Estados Unidos. Según Orienteed, los sectores

más importantes para la industria del lujo en 2024 serán Estados Unidos, China y Japón.

Según las previsiones de la consultora McKinsey, en 2025 cerca del 20% de las ventas de artículos de lujo se harán a través del canal digital.

La clave será la personalización del servicio, con herramientas digitales, pero también con un componente humano capaz de asesorar o dar seguimiento a las necesidades del cliente, con total confidencialidad.

La oferta de artículos de temporada, ya fuera del mercado, o de colecciones pasadas, pero que siguen siendo codiciados y anhelados por los amantes del lujo y la alta costura, será un punto a tener en cuenta en el sector.

La pandemia revolucionó los canales de venta de todo el comercio, incluyendo al de productos de lujo. Los gigantes digitales consolidaron sus posiciones y otras redes alternativas personalizadas se subieron también al podio. Ahora toca entender el nuevo momento y aprovechar las oportunidades para satisfacer la demanda, crear empleo en nuestras ciudades, desarrollar modelos sostenibles de distribución y facilitar el acceso a productos de alta calidad.

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com P-11

Fumar cigarrillos electrónicos eleva el riesgo de insuficiencia cardíaca, según un estudio

Fumar cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según uno de los mayores estudios realizados hasta la fecha. Aunque no ha sido publicado, el tamaño de la muestra y el gran número de datos del estudio respaldan esta afirmación y demuestran que esta relación debe estudiarse con urgencia.

Los resultados se han presentado este martes en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología.

La insuficiencia cardíaca, que afecta a más de seis millones de estadounidenses, es una enfermedad en la que el corazón se vuelve demasiado rígido o débil para bombear la sangre, lo que suele provocar síntomas debilitantes y hospitalizaciones frecuentes, sobre todo, a medida que se envejece.

Los productos electrónicos de nicotina, como los cigarrillos electrónicos, los vapeadores o las pipas electrónicas, suministran nicotina en forma de aerosol sin combustión y desde que comenzaron a comercializarse a finales de la década de 2000, se han presentado a menudo como una alternativa más segura al tabaco.

Pero «cada vez más estudios relacionan los cigarrillos electrónicos con efectos nocivos y descubren que podrían no ser tan seguros como se pensaba», avisa Yakubu Bene-Alhasan, del MedStar Health (Baltimore, Estados Unidos) y autor principal del estudio.

La investigación se basó en datos y registros sanitarios electrónicos de ‘All of Us‘, un gran estudio nacional dirigido por los Institutos Nacionales de Salud diseñado para analizar la relación entre los cigarrillos electrónicos y los nuevos diagnósticos de insuficiencia cardíaca.

Basado en una muestra de 175.667 participantes (una media de edad de 52 años y un 60,5 % de mujeres), el

estudio constató que 3.242 de ellos desarrolló insuficiencia cardíaca en un periodo medio de seguimiento de 45 meses.

El estudio descubrió que las personas que habían consumido cigarrillos electrónicos en algún momento tenían un 19 % más de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca que las que nunca los habían consumido.

Para calcular esta proporción, los investigadores tuvieron en cuenta diversos factores demográficos y socioeconómicos, y otros factores de riesgo de cardiopatía y el consumo anterior y actual de otras sustancias, como alcohol y tabaco.

Los resultados concuerdan con estudios anteriores realizados en animales, que apuntaban que el consumo de cigarrillos electrónicos puede afectar al corazón de forma relevante.

Otros estudios en seres humanos también han mostrado vínculos entre el consumo de cigarrillos electrónicos y algunos factores de riesgo asociados a la insuficiencia cardíaca pero ninguno ha sido concluyente, algo que, según Bene-Alhasan, se debe a las limitaciones inherentes a los diseños de los

estudios transversales, al menor tamaño de las muestras y al menor número de casos de insuficiencia cardíaca observados en las investigaciones anteriores.

Para el equipo, los resultados de este estudio respaldan la necesidad de realizar más investigaciones sobre las posibles repercusiones del vapeo en la salud cardíaca, especialmente dada la prevalencia del consumo de cigarrillos electrónicos entre los más jóvenes, que oscila entre el 5 % y el 10 % de los adolescentes estadounidenses y que va en aumento.

El estudio apunta también que los cigarrillos electrónicos no deberían utilizarse como herramienta para dejar de fumar, y recuerda que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos aconsejan combinar el asesoramiento y la medicación como

Y aunque el estudio no demuestra de forma concluyente la relación entre los cigarrillos electrónicos y la insuficiencia cardíaca, los investigadores advierten de que el estudio indica que

P-12 Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318

Abinader sobre canal de La Vigía: “Estamos defendiendo nuestra agua”

El presidente Luis Abinader indicó que la bomba puesta en funcionamiento por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ante la apertura del canal de trasvase construido por Haití para desviar agua del río Masacre, seguirá en funcionamiento el tiempo que sea necesario.

Explicó que el Gobierno continuará asumiendo el costo de las bombas que suplen de agua al canal de La Vigía.

“Nosotros estamos defendiendo nuestra agua, apenas el río Dajabón… Donde quiera que ellos si actúan de esa manera, nosotros vamos a estar atentos y vamos a estar en consecuencia, yo pienso que ese canal como se ha demostrado va a tener poca agua, el canal de

ellos”, señaló al ser cuestionado sobre el tema en LA Semanal.

Dijo que en las próximas dos semanas se instalarán bombas eléctricas para continuar supliendo de agua a los agricultores.

El mandatario señaló, además, que los haitianos tienen que “desistir de ese canal”, aunque no descartó en algún momento que ambas naciones puedan llegar a un acuerdo.

“Si ellos desisten de ese canal y le damos seguimiento al tratado de 1929, entonces nosotros vamos y lo discutimos y atendemos de acuerdo a la disposición

de qué parte nace en su territorio y en el nuestro y se busca la vía. Si lo hacen de manera civilizada, nosotros buscamos la vía de otro tipo de mediación, mientras tanto va a seguir prendió el canal de La Vigía”, dijo.

El pasado 27 de marzo el gobierno dominicano informó de la puesta en funcionamiento de un sistema de bombeo en La Aduana Vieja, en el río Dajabón o Masacre, para “alimentar con un metro cúbico por segundo el canal La Vigía para garantizar el agua a los agricultores dominicanos”.

Esto luego de que se hiciera viral, a través de las redes sociales, el funcionamiento del canal construido por los haitianos.

Pacheco agradece muestras de solidaridad ante la muerte de su hijo en EEUU

Santo Domingo.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, agradeció este miércoles las muestras de solidaridad mostradas a su persona y familiares ante la muerte de su hijo, Luis Alfredo Pacheco, en Estados Unidos.

«Altamente agradecido de mis amigos, colegas, compañeros, medios de comunicación y de todas las personas que han expresado su solidaridad en esta situación tan lamentable por la que atravesamos en estos momentos», manifestó Pacheco en sus redes sociales.

El hijo del legislador falleció la noche del lunes en la ciudad de Houston en Texas. De acuerdo a los datos, recibió varios impactos de bala a manos de 4 sospechosos que buscan las autoridades.

Portando armas largas, imágenes de vigilancia captaron a los individuos en el momento en que arremeten a tiros el vehículo que abordaba el joven. Luis Alfredo estaba junto a tres hombres más de los cuales, uno fue ingresado con lesiones críticas y dos resultaron ilesos.

Las autoridades profundizan las investigaciones y hasta el momento no se conocen detalles sobre las razones del hecho.

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 P-13

DEPORTES

LA GUARDIA CIVIL QUIERE COMPROBAR SI PIQUÉ PAGÓ COMISIONES A

La Guardia Civil ha expresado la necesidad urgente de investigar si el exjugador del Barcelona, Gerard Piqué, proporcionó "dádivas" al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, u otros directivos de la Federación, en relación con la negociación para trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí.

En septiembre pasado, el instituto armado solicitó a la jueza que investiga este contrato de la Supercopa, así como otros vinculados a la RFEF, que enviara otra comisión rogatoria a Andorra para obtener información sobre los fondos recibidos por Kosmos, la sociedad administrada por Piqué, relacionados con esta transacción.

La jueza ya había pedido ayuda judicial a las autoridades de Andorra en octubre de 2022 para investigar una cuenta bancaria del FC Andorra, mayoritariamente participada por Piqué, en la entidad MoraBanc.

RUBIALES

POR LA SUPERCOPA

Los investigadores buscan esclarecer el destino de los fondos de una cuenta de Kosmos donde se habrían recibido "comisiones de éxito" pagadas por Sela, una empresa pública saudí, por su papel en las negociaciones con la RFEF para llevar la Supercopa a Arabia Saudí.

Según la Guardia Civil, una cuenta del FC Andorra recibió 3,4 millones de euros de la cuenta de Kosmos entre junio de 2019 y marzo de 2022, lo que representa más de una cuarta parte de los ingresos provenientes de la sociedad saudí.

Ahora, tras obtener los movimientos bancarios de cuentas en España, la Guardia Civil considera esencial obtener más información de MoraBanc sobre las cuentas desde 2019 hasta la fecha actual, incluyendo detalles precisos.

Además, solicitan la localización de la cuenta de Piqué, desde la cual se realizó un pago de dos millones de euros a otra cuenta

española en febrero de 2021, así como la identificación de otras cuentas relacionadas con Piqué, el FC Andorra o sus empresas desde 2019.

En su oficio, los agentes resaltan el "gran flujo de dinero" entre cuentas de Kosmos, Piqué y su entorno, así como el alto valor de las cuentas bancarias del grupo Kosmos. No descartan la posibilidad de que, en caso de existir dádivas, los pagos hayan sido realizados mediante compensaciones entre cuentas del grupo o de Gerard Piqué para dificultar la trazabilidad de los fondos.

Hernández logró un jonrón con marcador adverso en la octava entrada y abrió el camino a la remontada, siendo complementado poco después por otro vuelacercas firmado por Max Muncy, que puso el 5-4 definitivo.

El japonés Ohtani anotó la primera carrera de los Dodgers cuando el luminoso reflejaba un doloroso 0-4 tras una impulsada de Teoscar Hernández. Esto y un hit, fue todo lo que aportó la estrella angelina este domingo.

P-14 Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318

RD CAMPEÓN DE 1RA SERIE DEL CARIBE KIDS 2024; VENCIÓ 12-10 A VENEZUELA.

CIUDAD DE PANAMÁ (PRENSA-CBPC).- En un partido digno de una gran final, la representación de la Liga de Béisbol de la República Dominicana hizo historia al coronarse campeón de la Primera Serie del Caribe Kids al derrotar 12 vueltas por 10 al conjunto de Venezuela, en el choque de la serie final librado en el estadio Juan Demóstenes Arosamena.

El trofeo de campeón lo entregó Antonio «Tony» Flores, presidente de la Liga de Béisbol Profesional «Roberto Clemente» de Puerto Rico, al gerente del equipo, Pavel Aguiló y al dirigente Anderson Hernández.

Juan de Peña fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Primera Serie del Caribe Kids y se le entregó su trofeo. Cada jugador venezolano y dominicano recibió medallas de manos de Tony Flores, presidente de la Liga Profesional de Béisbol «Roberto Clemente».

El partido se decidió a favor de los dominicanos en el quinto acto cuando Juan de Peña pegó un jonrón con dos en bases para romper el empate a nueve por bando y colocar la pizarra 12 por nueve a favor de los criollos. Luego, Venezuela agregó una carrera más.

Organizador, de Probeis y de PanDeportes, para llevar a cabo el evento que ha recibido los mayores elogios en sentido general.

De Peña remolcó tres anotaciones, al igual que Gustavo Talmare, quien conectó un cuadrangular remolcador de tres carreras en el cuarto episodio.

Leer: México, Dominicana, Panamá y Venezuela, por la final de la Serie del Caribe Kids de béisbol

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, dirigida por Juan Francisco Puello Herrera, contó con el apoyo de las ligas miembros y ligas invitadas, así como del Comité

El partido lo ganó Juan de Peña, quien relevó a Angel Luis Peralta, trabajando tres entradas, permitiendo dos hits y cuatro carreras, otorgando cuatro boletos y ponchando a uno.

Mientras que cargó con la derrota José Ignacio Pérez, quien reemplazó a Abraham Reyes. Robert Medina había entrado por Pérez. El salvamento fue para Angel García.

Venezuela tomó ventaja de 3-0 en el primer

episodio gracias a jugadas de selección y un error del cuadro de la República Dominicana.

Los criollos, después de perder el primer partido de la serie, ganaron seis de forma consecutiva, demostrando su calidad en la justa.

En el mismo primer acto, los dominicanos reaccionaron empatando el choque a tres y luego se fueron adelante 4-3. Angel García remolcó dos de esas cuatro vueltas, al igual que Kelvin Reyes, quien empujó dos.

Los venezolanos igualaron las acciones a cuatro en el segundo acto, pero los dominicanos se adelantaron 5-4 con un hit de Ángel García.

Abril 05, 2024 www.elsoldeohio.com No. 318 P-15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.