Trabajamos para ser un medio de difusiån e impulso para destacar lo estupendo y magnifico que hay en Ohio y en el mundo con el fin de favorecer la evolución, mejora y fortalecimiento de nuestro pais en sus diversos åmbitos a través de una prensa de excelsitud, el alto servicio y un valioso sentido de ética personal y profesional por parte de todo nuestro el equipo.
Tenemos una visión ser de una compañia lider, honesta y de excelencia, cuyos contenidos informativos y servicios sean excelentes, basándose en un compromiso de eficacia y responsabilidad, tanto para nuestros lectores y para los clientes. El equipo de trabajo que conforma El Sol de Ohio se encuentra muy comprometido para resguardar, propagar y trabajar con valores que rigen a esta empresa, como la responsabilidad, honestidad, ética, camaraderia, profesionalismo, trabajo en equipo, comunicaciön, confianza, franqueza y compromiso;
elementos que, verdaderamente, admiten el progreso y evoluciön de este medio periodistico y de la sociedad en su conjunto. Trabajamos arduamente para acercar, inducir y despertar la curiosidad en los lectores por conocer y valorar la cultura de nuestro pais, generando mås uniån entre la comunidad y que en pro al crecimiento de las buenas costumbres en la sociedad y el mundo de una forma grata y entretenida. conjunto.
Trabajamos arduamente para acercar, inducir y despertar la curiosidad en los lectores por conocer y valorar la cultura de nuestro pais, generando mås uniån entre la comunidad y que en pro al crecimiento de las buenas costumbres en la sociedad y el mundo de una forma grata y entretenida.
COMUNICAR
EL VICEPRESIDENTE DE EE.UU. ADVIERTE QUE LOS TURISTAS «TENDRÁN QUE IRSE A CASA» TRAS EL MUNDIAL DE 2025
A medida que Estados Unidos, Canadá y México se preparan para ser coanfitriones del Mundial de Fútbol de 2026, las autoridades estadounidenses ya delinean expectativas para los visitantes internacionales. En una rueda de prensa sobre la organización de próximos eventos deportivos, el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, envió un mensaje directo a los turistas: "Que vengan. Queremos que celebren. Queremos que vean el partido, pero cuando se acabe, tendrán que irse a casa". Vance, en un tono descrito como jocoso, añadió que de lo contrario, "tendrán que hablar con la secretaria (Kristy) Noem", al frente del Departamento de Seguridad Nacional. Esta advertencia busca gestionar la estancia de visitantes de, según estimaciones, casi cien países.
Estas declaraciones se dieron en el marco de la primera reunión de trabajo conjunta destinada a anticipar los preparativos para el Mundial, que contará con 48 selecciones. En el encuentro participaron figuras clave como el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y los secretarios de Seguridad Nacional y Transportes.
Durante la reunión, Donald Trump hizo un comentario que generó atención al sugerir que la posibilidad de que Rusia juegue en el Mundial podría servir como "incentivo" para poner fin a la guerra en Ucrania. Cabe recordar que, desde febrero de 2022, la FIFA y la UEFA mantienen suspendidos a los equipos rusos de todas las competiciones internacionales como sanción por el conflicto.
Las declaraciones de Vance ponen de manifiesto la atención de las autoridades estadounidenses en los aspectos logísticos y de seguridad migratoria del evento masivo, mientras que el comentario de Trump introduce una dimensión geopolítica en la conversación sobre el torneo.
ESTADOS UNIDOS Y EL REINO UNIDO ANUNCIARÁN UN "ACUERDO COMERCIAL COMPLETO E INTEGRAL", AFIRMA DONALD TRUMP
Un significativo desarrollo en las relaciones transatlánticas está en el horizonte. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desvelado este jueves que el inminente "importante acuerdo comercial" que había adelantado es con el Reino Unido. A través de su red social "Truth Social", Trump describió el pacto como "completo e integral" y afirmó que "consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años".
Trump destacó que es un "gran honor" que el Reino Unido sea el "PRIMER anuncio" de este tipo, citando la larga historia y lealtad mutua entre ambos países. Previamente, el presidente había generado expectativa al anunciar que daría una rueda de prensa sobre un acuerdo con un país grande y muy respetado, el cual sería "el primero de muchos".
Se espera que los detalles del acuerdo se conozcan en las próximas horas, ya que tanto Donald Trump como el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, tienen programado informar al respecto.
El primer ministro británico, Keir Starmer, confirmó hoy que han estado en conversaciones con Estados Unidos y aseguró que siempre actuará en el "interés nacional" para brindar "seguridad y renovación" al Reino Unido, pensando en los trabajadores, negocios y familias.
Este acuerdo llega en un momento en que el Reino Unido ha estado buscando activamente mitigar el impacto de los aranceles impuestos recientemente por la administración Trump, que incluyen un 10% sobre todas las exportaciones británicas y recargos del 25% sobre el acero, el aluminio y los vehículos. La expectativa es que este nuevo pacto comercial alivie esas tensiones y refuerce los lazos económicos bilaterales.
UNAS 200 PERSONAS HUYEN A TAILANDIA POR LOS COMBATES EN EL ESTE DE BIRMANIANEGRA
EL CÓNCLAVE
TRAS EL LENTE:
Nuevos enfrentamientos en el este de Birmania, cerca de la frontera con Tailandia, han obligado a aproximadamente 200 personas a buscar refugio en el país vecino. Los combates se desataron el miércoles en el estado Kayin (Karen), a unos 2.5 kilómetros de la frontera, entre el Ejército birmano (Tatmadaw) y la guerrilla étnica Ejército de Liberación Nacional Karen (KLNA).
Según informaron las Fuerzas Armadas tailandesas, el grupo rebelde lanzó un ataque con drones contra una base militar birmana. Como consecuencia de la intensificación de la violencia, las autoridades tailandesas indicaron que están brindando asistencia humanitaria "temporal" a 197 refugiados birmanos que cruzaron a su territorio. Además, Tailandia ha reforzado la seguridad y las patrullas en la provincia fronteriza de Tak.
Este episodio de combate ocurre a pesar de que la junta militar birmana anunció recientemente una extensión de la tregua unilateral hasta el 31 de mayo, supuestamente para facilitar las tareas de reconstrucción tras el devastador terremoto de finales de marzo. Un alto el fuego previo declarado después del sismo, que causó miles de muertos y cientos de miles de desplazados, había expirado la semana pasada. Fuerzas rebeldes y la oposición prodemocrática habían denunciado violaciones del cese de hostilidades por parte del Ejército durante esa primera tregua.
El conflicto en Birmania, exacerbado tras el golpe de Estado militar de 2021 que puso fin a una década de transición democrática, continúa generando desplazamientos y crisis humanitarias en las zonas fronterizas del país.
EL VATICANO DESPLIEGA
SU
POTENCIA MULTIMEDIA PARA UN RITO MILENARIO
La elección de un nuevo papa es un evento de profunda tradición, pero el Vaticano moderno lo presenta al mundo con un despliegue mediático sin precedentes. Recurriendo a su vasta "galaxia multimedia", cámaras estratégicamente ubicadas y drones, el antiguo rito del cónclave adquiere un detalle casi cinematográfico para millones de espectadores globales.
El canal de YouTube de 'Vatican News' se ha convertido en un punto neurálgico de seguimiento, manteniendo un plano fijo sobre la icónica chimenea de la Capilla Sixtina. Aunque aparentemente simple, esta retransmisión ha capturado la atención de decenas de miles de personas en directo, alcanzando picos de casi 70,000 espectadores solo en el canal en italiano durante momentos clave como la segunda fumata negra. Esta cifra se multiplica si consideramos los
once idiomas adicionales en los que se ofrece la cobertura oficial.
Más allá de la famosa chimenea, las cámaras vaticanas narran con maestría la solemnidad del proceso. La procesión de los cardenales hacia la Sixtina, un momento cargado de significado y belleza en escenarios como la Capilla Paulina, fue mostrada con movimientos aéreos y grúas, ofreciendo una perspectiva cinematográfica hasta el instante en que se cierran las puertas de la Capilla Sixtina bajo la imponente mirada del Juicio Final de Miguel Ángel.
Las fumatas, el instante más esperado, son proyectadas en pantallas gigantes en la Plaza de San Pedro y capturadas por drones que sobrevuelan la Basílica, proporcionando imágenes detalladas a los medios y al público congregado.
La estrategia de comunicación del Vaticano abarca múltiples plataformas para asegurar el máximo alcance:
YouTube: Con canales en doce idiomas (italiano, español, inglés, portugués, francés, alemán, polaco, árabe, vietnamita y lengua de signos, entre otros), ofrece transmisiones en directo y contenido actualizado.
Radio Vaticano: La emisora oficial retransmite su programación especial en once lenguas. Redes Sociales: Plataformas como Facebook e Instagram proveen detalles al minuto y directos a sus millones de seguidores.
Televisión: Un estudio instalado estratégicamente en el 'Brazo de Carlo Magno' y reporteros en la plaza aseguran una cobertura completa.
Publicaciones Editoriales: 'L'Osservatore Romano', el diario oficial, y otras 55 publicaciones en múltiples idiomas ofrecen análisis y crónicas detalladas.
Este despliegue subraya cómo la Santa Sede ha abrazado las tecnologías de la comunicación para compartir uno de sus ritos más tradicionales y secretos con una audiencia global, demostrando que la historia y la modernidad pueden converger de manera efectiva en el corazón del Vaticano.
Abril de 2025: El Segundo Abril Más Cálido Jamás
Registrado
a Nivel Global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) ha revelado datos preocupantes sobre las temperaturas globales. Según su último boletín mensual, abril de 2025 se posicionó como el segundo abril más cálido a nivel mundial desde que comenzaron los registros. La temperatura media del aire en superficie alcanzó los 14.96 ºC, superando en 0.60 ºC el promedio para abril del periodo de referencia 1991-2020.
Este mes fue ligeramente más frío que el récord de abril de 2024 (por 0.07 ºC), pero superó al tercer abril más cálido (2016) por la misma diferencia.
Un dato particularmente significativo es que abril de 2025 se situó 1.51 ºC por encima de la media estimada del periodo preindustrial (1850-1900). Esto marca el vigésimo primer mes en los últimos 22 en que la temperatura media global ha superado el umbral de 1.5 ºC por encima de los niveles preindustriales, destacando una tendencia continua de calentamiento. El periodo entre mayo de 2024 y abril de 2025 registró una temperatura 1.58 ºC superior al nivel preindustrial.
Samantha Burgess, responsable estratégica del clima en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio
Adiós a la Antigua Licencia: Estados Unidos Exige la "Real ID" para Viajes Domésticos y Acceso Federal
Desde este miércoles, viajar dentro de Estados Unidos o acceder a ciertas instalaciones federales requiere un nuevo tipo de identificación: la "Real ID". Este documento, que incorpora verificaciones de seguridad a nivel federal, entra en vigor tras años de prórrogas y debates sobre su implementación.
La Ley Real ID, aprobada en 2005 a raíz de los ataques del 11 de septiembre para mejorar la seguridad en los aeropuertos, busca estandarizar las identificaciones emitidas por los estados. Hasta ahora, bastaba con las licencias de conducir estatales convencionales para vuelos internos.
Obtener la Real ID, que se distingue por una estrella, implica presentar en las oficinas estatales correspondientes pruebas de identidad, fecha de nacimiento, número de seguro social, dos justificantes de residencia y confirmación del estatus legal en EE. UU. Esta exigencia ha generado una alta demanda de última hora en oficinas como las del Departamento de Vehículos Motorizados, que han tenido que ampliar horarios.
Sin embargo, la implementación no está exenta de controversia. Organizaciones como la Unión de Libertades Civiles (ACLU) han expresado
Plazo, enfatizó que esta secuencia de meses por encima de 1.5 ºC es una "larga secuencia" que continúa.
En cuanto a la distribución regional, Europa experimentó su sexto abril más cálido, con una temperatura media de 9.38 ºC, 1.01 ºC por encima del promedio de 1991-2020. Las anomalías cálidas más significativas se observaron en Europa oriental, Rusia occidental y Kazajistán, mientras que Turquía y partes del este de Europa registraron temperaturas ligeramente inferiores a la media. Fuera de Europa, las temperaturas fueron notablemente superiores al promedio en gran parte de Asia, la mayor parte de Norteamérica, parte de Australia y la Península Antártica.
Otros indicadores monitoreados por Copernicus incluyen la temperatura media de la superficie del mar, que fue la segunda más alta registrada para abril (20.89 ºC), y la extensión del hielo marino del Ártico, que fue un 3% inferior a la media, siendo la sexta extensión más baja para abril en 47 años de registro satelital.
Estos datos refuerzan la urgencia de abordar el cambio climático ante el sostenido incremento de las temperaturas a nivel global.
Once mandatarios confirmados para la IX Cumbre de la Celac en Honduras
preocupación por la posible creación de una base de datos federal de residentes y porque la ley obligue a los estados a involucrarse en la verificación del estatus migratorio. Grupos defensores de inmigrantes advierten que la medida afectará particularmente a las personas indocumentadas, cuyas licencias estatales ya no serán válidas para estos fines.
A pesar de las preocupaciones, ha habido señales de una posible flexibilidad en la etapa inicial. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mencionó que se podría permitir volar a quienes aún no tengan la Real ID, aunque podrían someterse a un "paso adicional" de seguridad. No obstante, el DHS advierte que, sin una Real ID u otro documento válido como el pasaporte, los viajeros podrían ser sujetos a evaluación adicional e incluso la denegación de embarque.
Actualmente, un 81% de los viajeros ya presentan una identificación aceptable, incluida la Real ID. Además de para viajes aéreos domésticos, la Real ID será necesaria para acceder a instalaciones federales, bases militares y plantas de energía nuclear, marcando un cambio significativo en los requisitos de identificación dentro del país.
La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevará a cabo los días 8 y 9 de abril en Honduras, ya cuenta con la confirmación de asistencia de al menos once mandatarios, entre presidentes y primeros ministros. Así lo informó el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres.
Entre los presidentes que han confirmado su participación se encuentran Gustavo Petro de Colombia, Luis Arce de Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Miguel Díaz-Canel de Cuba, Yamandú Orsi de Uruguay, Claudia Sheinbaum de México, Bernardo Arévalo de Guatemala y Leslie Voltaire, el mandatario provisional de Haití.
A ellos se suman los primeros ministros Juan Antonio Briceño de Belice, Mark Anthony Phillips de Guyana y Ralph Gonsalves de San Vicente y las Granadinas. Se espera que las delegaciones se completen con alrededor de veinte cancilleres y vicecancilleres, además de otros altos funcionarios y jefes de delegaciones.
Durante la cumbre, los líderes abordarán temas cruciales para la región, como asuntos económicos, migratorios, derechos humanos, medio ambiente, proyectos de infraestructura y cooperación.
Karol G, sorprende a todos al llegar junto a Feid a la premier de su documental en NY
El jurado en el caso Diddy se elegirá el viernes a partir de 45 candidatos
El destino del rapero Sean Combs, conocido mundialmente como P. Diddy, en el juicio por tráfico sexual que enfrenta en Nueva York, está un paso más cerca de definirse con el avance en la selección del jurado popular. El juez Arun Subramanian ha fijado para este viernes la fecha clave para completar el panel que decidirá la suerte del artista.
Durante el tercer día del proceso, el juez terminó de preseleccionar a 45 candidatos. De este grupo, se elegirán los doce miembros principales del jurado y seis suplentes. La audiencia del viernes permitirá tanto a la Fiscalía, que podrá recusar hasta seis candidatos sin causa justificada, como a la defensa de Combs, con derecho a recusar diez, perfilar la composición final del jurado.
Sean Combs, de 55 años y visiblemente canoso, asistió a la corte mirando atentamente a los potenciales jurados y tomando notas. Entre los preseleccionados hay perfiles diversos, incluyendo un empleado de la Oficina de la ONU
A ley de horas para el estreno en Netflix de su documental “Mañana fue muy bonito”, la cantante colombiana Karol G, continúa presentándolo en diferentes partes del mundo.
Este martes le tocó el turno a la cuidad de Nueva York donde la intérprete de “Provenza”, sorprendió a sus fans al llegar a la alfombra roja acompañada de su novio el también cantante Feid, dejando atrás los rumores de separación.
Desde hace un largo tiempo la pareja no había sido vista públicamente despertando rumores de separación, sin embargo, esta aparición juntos en la alfombra roja de la premier del documental previsto a salir este jueves 8 de mayo, confirma que están más juntos que nunca y que las polémicas y suposiciones sobre el fin de la relación son falsas.
Karol y Feid, mostraron complicidad en su paso por la alfombra roja, inmortalizando el momento con un tierno beso delante de los fotógrafos presentes en la premier.
A la premier del documental además de Feid llegaron otras importantes figuras, entre ellas la legendaria artista Myriam Hernández, el compositor Edgar Barrera, la cantante Elena Rose, entre otras importantes figuras.
Este es el segundo encuentro para presentar el documental “Mañana fue bonito”, que estará disponible a partir de este jueves 8 a través de la plataforma de streaming Netflix.
La pasada semana La Bichota presentó en su natal Medellín el documental, siendo este un emotivo encuentro junto a su fanaticada quien le acompañó en el emotivo momento.
Karol G, con este importante paso en su carrera, se suma a la selecta lista de artistas latinos con series, películas y documentales, en Netflix.
Figuras como Luis Miguel, Paquita la del Barrio, Luis Miguel, Jenifer López, son de las figuras latinas con producciones inspiradas en su vida.
contra el Terrorismo, cuya inclusión fue cuestionada sin éxito por la defensa. También figura una mujer que calificó de "impactantes" y "aterradoras" las imágenes del video en el que Combs aparece agrediendo a su expareja, Cassie Ventura, video que ha sido admitido como prueba.
Por otro lado, fueron descartados un empleado del Centro de Detención Metropolitano donde Combs está recluido y una mujer que consideraba que el destino del rapero ya estaba "decidido" basándose en información de redes sociales.
P. Diddy enfrenta cinco cargos graves: uno por conspiración con fines de extorsión, dos por tráfico sexual mediante fuerza, fraude o coerción, y otros dos por transporte de personas para ejercer la prostitución.
Se espera que los alegatos iniciales de ambas partes comiencen el próximo lunes, marcando el inicio formal de un juicio que se estima que durará alrededor de ocho semanas y que sin duda atraerá una considerable atención mediática.
Boletos de la gira mundial de Bad Bunny se agotaron en minutos en varios países
El impacto global de Bad Bunny queda una vez más demostrado con el arrollador éxito en la venta de boletos para su próxima gira mundial, titulada 'Debí tirar más fotos world tour'. Las entradas se agotaron en cuestión de minutos en múltiples países, dejando a miles de fanáticos en filas virtuales esperando una oportunidad.
Las cifras hablan por sí solas: en Polonia, los boletos volaron en 24 minutos; en Alemania, en 30; en Bélgica, en 35; Brasil, en 37; y tanto Suecia como Australia vieron sus entradas agotarse en 45 minutos. Las filas virtuales alcanzaron números masivos, con 155,000 personas en Italia, más de 500,000 en Francia y 170,000 en España.
Ante la abrumadora demanda, la promotora Live Nation España ha anunciado la adición de tres nuevas fechas en España para 2026: una en Barcelona (23 de mayo) y dos en Madrid (2 y 3 de junio), sumando un total de seis conciertos en territorio español.
Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del artista, ha confirmado que la gira iniciará el 21 de noviembre de 2025 en Santo Domingo, República Dominicana. La gira buscará sumergir al público en la esencia y cultura de las raíces puertorriqueñas de Bad Bunny, dando vida a su último álbum. Este tour marca regresos significativos: a Europa por primera vez desde 2019 y a Latinoamérica desde su exitosa 'World’s Ho est Tour' de 2022, que lo posicionó como el artista de gira más destacado de ese año. Además, será la primera vez que el artista visite países como Australia, Brasil y Japón, expandiendo aún más su alcance global. El fenómeno Bad Bunny no muestra signos de desaceleración, confirmando su estatus como una de las superestrellas más importantes de la música actual.
Cuando lo inesperado llega
No importa cuántos planes trazamos, cuántos calendarios llenamos o cuántos pasos seguimos al pie de la letra. La vida —con su carácter impredecible— siempre se reserva el derecho de sorprendernos. A veces con alegría, y otras, con giros inesperados que ponen a prueba nuestra estabilidad emocional, nuestra calma
Un corte de energía masivo, como el ocurrido la semana pasada en la península ibérica, es solo un ejemplo de lo vulnerables que podemos ser ante lo imprevisto. De un momento a otro, miles de personas quedaron sin electricidad, sin señal de internet, sin transporte y, sobre todo, sin certezas. ¿Qué hacer cuando el control se nos escapa como agua entre los dedos?
Aquí entra en juego un tipo de inteligencia que no siempre se enseña en las escuelas: la inteligencia emocional. La capacidad de detenernos, observar lo que sentimos y responder con consciencia, no con impulso. Es fácil mantenerse centrado cuando todo fluye; el verdadero desa o es hacerlo cuando algo se rompe, se cae o simplemente no sale como lo esperábamos.
No podemos evitar los apagones de la vida, pero sí podemos aprender a atravesarlos con herramientas internas que amortigüen el impacto. ¿Cuáles? La resiliencia, por ejemplo. La flexibilidad ante los cambios. La meditación como ancla. La respiración consciente como refugio. La aceptación como acto de poder.
El mundo moderno nos ha hecho expertos en productividad, pero muchas veces analfabetos emocionales frente al caos. Y sin embargo, es justo allí, en medio de la incertidumbre, donde más necesitamos habilidades que nos sostengan: una mentalidad serena, una actitud abierta, una conexión interior que no depen-
No es casual que, en momentos de crisis, muchos redescubran el valor de lo esencial: la presencia, la calma, la conexión humana. Porque cuando el afuera falla, es el adentro el que debe sostenernos.
Mi invitación es a prepararnos, no solo con planes A, B y C, sino con un equipaje emocional más fuerte y liviano a la vez. Que nos permita seguir caminando aun cuando el mapa se borre. Porque aunque no todo depende de nosotros, todo empieza en nosotros. Y como dijo Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto:
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desa o de cambiarnos a nosotros mismos.”
www.IsmaelCala.com
Twi er: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
Amazon Lanza sus Primeros
Satélites
Kuiper: Hacia la Conquista del Internet Espacial
Amazon ha dado un paso gigante en su ambicioso Proyecto Kuiper con el exitoso lanzamiento de sus primeros satélites de banda ancha. La misión KA-01, que transporta un lote de 27 satélites, despegó este lunes desde Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de un cohete de United Launch Alliance (ULA).
Este lanzamiento marca el inicio de una serie de 46 misiones que ULA realizará para desplegar la mayor parte de la constelación Kuiper de Amazon. El objetivo final es poner en órbita baja (a menos de 2,000 km de altitud) más de 3,200 satélites avanzados.
El Proyecto Kuiper busca ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio, entrando a competir directamente en un mercado emergente dominado actualmente por Starlink de Elon Musk, y con otros actores como OneWeb y la china SpaceSail.
Amazon está invirtiendo hasta 10,000 millones de dólares en este proyecto y tiene hasta julio de 2026 para lanzar al menos la mitad de su constelación, según lo estipulado por la Comisión Federal de Comu nicaciones de EE. UU. Además de ULA, la compañía cuenta con socios de lanzamiento como Blue Origin (propiedad de Jeff Bezos) y sorprendentemente, también SpaceX.
Los satélites de esta primera misión representan una mejora significativa respecto a los prototipos proba dos en octubre de 2023, con rendimiento optimizado en sus sistemas a bordo. Con este lanzamiento, Amazon se posiciona firmemente en la carrera por llevar conectividad global de alta velocidad a través de una vasta red satelital.
Disney Supera Expectativas con Sólidas Ganancias
Impulsadas por Parques y Streaming
The Walt Disney Company ha reportado resultados financieros robustos para su segundo trimestre fiscal, superando las expectativas de Wall Street. La compañía registró ganancias de $3,280 millones (equivalentes a $1.81 por acción) en los tres meses que finalizaron el 30 de marzo, revirtiendo una pérdida de $20 millones en el mismo periodo del año anterior. Excluyendo ajustes, las ganancias por acción fueron de $1.45, significativamente por encima de los $1.18 proyectados por los analistas.
Los ingresos totales también mostraron un incremento del 7%, alcanzando los $23,620 millones. Este desempeño positivo fue impulsado principalmente por el sólido rendimiento de sus parques temáticos en Estados Unidos y el crecimiento continuo de sus servicios de streaming.
Por segmentos, Disney Entertainment (que abarca cine y streaming) vio sus ingresos crecer un 9%, mientras que el área de Experiencias (parques, cruceros, etc.) aumentó sus ingresos en un 6%, con las ganancias operativas de los parques en EE. UU. creciendo un 13%. Sin embargo, los parques internacionales experimentaron una caída del 23% en ganancias operativas, afectadas por Shanghái y Hong Kong.
El negocio directo al consumidor (Disney+ y Hulu) mostró una mejora notable, reportando un ingreso operativo de $336 millones, una cifra muy superior a los $47 millones del año anterior. Disney+ sumó más de un millón de nuevos suscriptores, alcanzando un total de 126 millones a nivel global (excluyendo Hotstar), superando las expectativas de una posible ligera baja. La suma de suscriptores de Disney+ y Hulu combinados llegó a 180.7 millones.
La compañía destacó el éxito de recientes lanzamientos cinematográficos como "Moana 2" y el rendimiento continuo de la franquicia
"Moana" en streaming y parques, lo que demuestra la sinergia entre sus diferentes negocios.
Además, Disney anunció planes para construir su séptimo parque temático en Abu Dabi, bajo un modelo de licenciamiento de propiedad intelectual con un socio local, sin inversión de capital propia, lo que generará regalías e ingresos por servicios.
A pesar de los buenos resultados, la compañía enfrenta posibles vientos en contra. Comentarios recientes del expresidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a películas producidas fuera de EE. UU. y una investigación de la FCC sobre las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de Disney y ABC añaden incertidumbre al panorama.
Finalmente, la búsqueda del sucesor del CEO Bob Iger avanza, con un comité explorando candidatos internos y externos de cara a la finalización de su contrato a finales de 2026.
En general, Disney muestra fortaleza en áreas clave y optimismo para el futuro, proyectando ganancias ajustadas para todo el año fiscal por encima de las estimaciones previas.
¿Por qué tener un caso pendiente con inmigración te protege ahora más que nunca?
POR LAUREN EAGAN
En mis 15 años como abogada en derecho migratorio, he observado cómo un caso pendiente ante las autoridades de inmigración puede convertirse en un escudo protector para aquellos que buscan regularizar su estatus. En el momento tan convulso en el que vivimos, esta protección es más valiosa que nunca porque:
1. Estás dentro del sistema legal: Cuando un inmigrante inicia un proceso migratorio, queda registrado formalmente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Esto puede brindar protección ante posibles acciones de cumplimiento migratorio, especialmente si la solicitud se está tramitando de buena fe.
Además, presentar ciertas solicitudes como el ajuste de estatus a través del formulario I-485 califica a la persona como “registrada” bajo el nuevo requisito de registro, sin necesidad de presentar una solicitud adicional de registro por separado.
2. Puedes frenar una deportación: Un caso pendiente puede actuar como una barrera temporal contra la deportación. Aunque no todas las solicitudes detienen automáticamente una orden de remoción, existen situaciones en las que presentar una nueva petición migratoria puede ofrecer protección mientras se resuelve el caso.
Por ejemplo, una moción para reabrir un caso anterior o una solicitud bajo VAWA o Visa T, puede suspender temporalmente la ejecución de una orden de deportación.
3. Puedes obtener beneficios como un permiso de trabajo: Tener un caso activo te puede dar acceso a una autorización de empleo, lo cual es esencial para muchas personas. Según la normativa migratoria, ciertos solicitantes pueden recibir un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Por ejemplo:
• Quienes aplican bajo VAWA pueden solicitar el permiso de inmediato.
• Peticionarios de Visa T (para víctimas de trata de personas) reciben prioridad.
• Solicitantes de Visa U (para víctimas de ciertos crímenes) también pueden calificar para esta protección.
Estos permisos no solo permiten trabajar legalmente, sino que facilitan la obtención de un número de Seguro Social y una licencia de conducir en muchos estados, estabilizando significativamente la situación familiar.
4. Te da tiempo y opciones: El tiempo es un factor crucial en un proceso de inmigración. Mientras un caso está pendiente, las políticas migratorias pueden cambiar. Un estudio del Migration Policy Institute documentó cómo, durante la transición de la administración Trump a Biden, muchos casos que parecían destinados al fracaso encontraron nuevas vías de resolución gracias a cambios en la política.
5. Previene arrestos arbitrarios por ICE: En el clima actual, donde las operaciones de deportación han incrementado su intensidad, estar “fuera del radar” puede paradójicamente aumentar la vulnerabilidad. Según datos del Transactional Records Access Clearinghouse, los inmigrantes sin casos pendientes tienen una probabilidad significativamente mayor de ser detenidos durante operaciones de rutina de ICE.
Un caso activo proporciona documentación que puede presentarse durante un encuentro con oficiales de inmigración, demostrando que se está siguiendo un proceso legal.
6. Te permite ejercer tus derechos: Contar con un caso activo te abre la posibilidad de ejercer derechos procesales fundamentales. Si enfrentas una decisión negativa, puedes:
• Presentar apelaciones ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA)
• Solicitar revisión judicial ante cortes federales
• Presentar mociones para reabrir o reconsiderar tu caso
• Volver a presentar tu solicitud, dependiendo de los motivos del rechazo
La Constitución de EEUU garantiza el derecho al debido proceso, incluso para inmigrantes. Sin un caso pendiente, estas opciones procesales simplemente no existen o son extremadamente limitadas. considerando adquirir una segunda vivienda, informarte sobre los beneficios fiscales disponibles puede marcar una gran diferencia en tu próxima declaración.
* Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. h ps://eaganimmigration.com/
Moscú Escenifica un "Nuevo Orden Mundial" en la Conmemoración de la Victoria
Bajo el pretexto de conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, Moscú se ha convertido en el punto de encuentro para líderes que, encabezados por Vladímir Putin, abogan por un orden mundial alternativo al dominado por Occidente. Este cónclave reúne a presidentes y primeros ministros de casi una treintena de países, muchos de ellos críticos con la hegemonía estadounidense.
El evento, que busca romper el aislamiento diplomático de Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania, tiene como invitados de honor al presidente chino, Xi Jinping, y al brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. La presencia de Xi Jinping, quien no visitaba Rusia en dos años, subraya la solidez de la alianza chino-rusa, pese a los intentos de acercamiento de Estados Unidos a Putin. Lula da Silva, por su parte, reafirma su postura a favor de un mundo multipolar y su interés en mediar en el conflicto ucraniano.
Entre los asistentes figuran también figuras controvertidas como los líderes de Burkina Faso, Guinea Ecuatorial, la junta militar de Birmania y el presidente bielorruso Alexandr Lukashenko, reflejando la diversidad ideológica y geopolítica de los participantes. La ausencia más destacada es la del primer ministro indio, Narendra Modi.
La cumbre no ignora la situación en Ucrania. Putin declaró un alto el fuego unilateral de 72 horas con motivo de la conmemoración, aunque el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha rechazado sumarse a la tregua, cuestionando la motivación de Moscú. Rusia, a su vez, ha acusado a países europeos de intentar boicotear el evento cerrando su espacio aéreo a algunos dignatarios.
La visión de este "nuevo consenso mundial" promovido por Putin y sus aliados se aleja del liderazgo occidental. Postulan un reparto de zonas de influencia, una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para incluir a potencias emergentes y una OTAN limitada a Europa Occidental, alejada de las
fronteras rusas y de la región Asia-Pacífico. Este nuevo paradigma priorizaría la no interferencia en asuntos internos por encima de los valores democráticos o los derechos humanos.
Moscú, transformada en una fortaleza de máxima seguridad con notable presencia policial y restricciones de internet, refuerza el simbolismo del evento. El desfile militar en la Plaza Roja, con la participación de militares chinos, y la mención a la supuesta actuación de soldados norcoreanos junto a rusos en Ucrania, son gestos que buscan proyectar esta nueva alineación geopolítica.
En esencia, Moscú utiliza la conmemoración histórica para proyectar una imagen de liderazgo en la conformación de un orden internacional diferente, reuniendo a quienes comparten la visión de un mundo multipolar frente a la unipolaridad que atribuyen a Occidente.
DEPORTES
Towns encesta 21 puntos y Knicks toman ventaja 2-0 tras espectacular remontada ante Celtics
Los New York Knicks volvieron a mostrar su carácter indomable al protagonizar una remontada espectacular. Tras ir perdiendo por 20 puntos, el equipo neoyorquino se sobrepuso para vencer a los Boston Celtics 91-90 en el segundo partido de las semifinales de la Conferencia Este, colocándose con una sorpresiva ventaja de 2-0 en la serie, ambos triunfos como visitantes.
El dominicano Karl-Anthony Towns fue fundamental para los Knicks con un doble-doble de 21 puntos y 17 rebotes. Josh Hart lideró el ataque con 23 unidades, mientras que Mikal Bridges fue decisivo en el momento cumbre, anotando sus 14 puntos en el
último cuarto y sellando la victoria con un robo crucial. Jalen Brunson, a pesar de no tener su mejor noche anotadora (17 puntos), encestó los tiros libres que dieron la ventaja definitiva a falta de 12.7 segundos.
Boston, que dominó la mayor parte del encuentro, sufrió un colapso ofensivo en el último parcial, pasando más de ocho minutos sin anotar un solo tiro de campo. Jayson Tatum tuvo otra noche di cil, limitado por la defensa de los Knicks, terminando con solo 13 puntos en 5 de 19 intentos. Jaylen Brown y Derrick White fueron los máximos anotadores de los Celtics con 20 puntos cada uno, pero el equipo en
general tuvo una noche muy pobre desde la línea de tres puntos, fallando 30 de 40 intentos. Kristaps Porzingis, regresando tras una enfermedad, aportó 8 puntos como suplente.
Con esta valiosa victoria, los Knicks se encuentran en una posición envidiable. Históricamente, los equipos que ganan los dos primeros partidos de una serie a siete juegos como visitantes avanzan a la siguiente ronda el 85.7% de las veces. La serie se traslada ahora al Madison Square Garden para el Juego 3 este sábado, donde los Knicks buscarán ampliar su ventaja ante unos Boston Celtics que se ven contra las cuerdas.
¡Chapman lanza el pitcheo más rápido del 2025 con 103.8 mph!
A sus 37 años, el veterano cerrador cubano
Aroldis Chapman sigue desafiando los límites de la velocidad en el béisbol. Anoche, durante la victoria de los Medias Rojas de Boston por 6-4 sobre los Rangers de Texas en el Fenway Park, el "Misil Cubano" registró el lanzamiento más rápido de lo que va de la temporada 2025 de la MLB, alcanzando la asombrosa velocidad de 103.8 millas por hora según Statcast.
El histórico lanzamiento, dirigido al bateador Blaine Crim en la novena entrada, superó el récord anterior de la campaña y estableció una nueva marca de velocidad para un lanzador de los Medias Rojas en la Era Statcast (desde 2008).
Chapman no es ajeno a estos registros. Aún ostenta el récord absoluto del pitcheo más veloz en la historia de las Grandes Ligas, con 105.7 mph lanzadas en 2016 cuando jugaba para los Yankees de Nueva York.
Más allá de este lanzamiento puntual, el rendimiento de Chapman en 2025 es notable. En 12.1 innings lanzados, mantiene una efectividad de 2.19 con cinco salvamentos y su recta promedia 99.0 mph, una de las más altas de la liga. Hasta antes del partido de anoche, ya sumaba 41 lanzamientos de 100 mph o más, confirmando que, a pesar de los años, sigue siendo una fuerza dominante en el montículo.
PSG Vuelve a la Final de la Champions: Remontada y Heroísmo Ante un Batallador
El París Saint-Germain ha logrado un hito histórico al clasificarse por segunda vez en su historia para la final de la Liga de Campeones. El equipo dirigido por Luis Enrique, que casualmente celebra su 55 cumpleaños, superó al Arsenal de Mikel Arteta con una victoria por 2-1 en el partido de vuelta de las semifinales, asegurando su pase tras haber ganado también la ida 1-0.
El camino a Múnich no fue fácil. A pesar de defender una ventaja de la ida, el PSG se encontró con un Arsenal que salió decidido a revertir la eliminatoria. Sin embargo, el portero italiano Gianluigi Donnarumma se erigió una vez más en la figura heroica, realizando paradas magistrales que resultaron providenciales para el equipo francés, tal como lo fue en rondas anteriores.
El partido fue una batalla táctica. Aunque el Arsenal logró arrebatarle el control del centro del campo al PSG en varios tramos, el equipo parisino demostró sacrificio y efectividad. Los goles del PSG llegaron gracias a Fabián Ruiz, quien aprovechó un mal despeje para abrir el marcador, y Achraf Hakimi, que capitalizó otro error defensivo del Arsenal en la segunda mitad. El Arsenal logró descontar con un gol de Saka, pero a pesar de sus esfuerzos y oportunidades, incluida una clara ocasión fallada por el mismo Saka, no lograron dar vuelta a la eliminatoria.
Para Luis Enrique, esta clasificación a su segunda final de Champions (la anterior fue con el Barcelona en 2015) es un logro notable en solo dos temporadas al frente de un proyecto joven y con potencial, a pesar de la salida de Kylian Mbappé. La satisfacción era evidente en el Parque de los Príncipes y en el palco, donde el presidente Nasser Al-Khelaifi presenció la victoria.
El PSG se enfrentará al Inter de Milán en la gran final. Tras una victoria trabajada y con momentos de gran
tensión, el equipo francés llega a esta instancia con la moral alta y la esperanza de levantar el trofeo que se les escapó en 2020.