El Periódico de Utrera
ACTUALIDAD
El jueves 9 de febrero comienzan los actos del centenario del nacimiento de Fernanda de Utrera
Habilitado un albergue municipal temporal para personas sin techo
Una nueva generación de ciclistas se abre paso en Utrera
NUESTRA GENTE
Miguel García Marín, conocido como ‘Rondino’, nos acerca su historia al frente del volante del taxi
Hallazgo crucial para la historia judía de Utrera
Un equipo de arqueólogos confirma la existencia de una sinagoga medieval en el Niño Perdido y encuentra, entre otros elementos, el lugar donde se guardaban los pergaminos de la Torá
Primera quincena de febrero de 2023 Número 327
Quincenal gratuito de información local
Miguel Ángel de Dios, José María Villalobos y Carmen Cabra mostraron el resultado de los trabajos en la sinagoga del Niño Perdido
Utrera certifica la existencia de una sinagoga medieval en el Niño Perdido
Las investigaciones arqueológicas han hallado la existencia del ‘Hejal’, el lugar en el que se guardaban los pergaminos de la Torá
AlbERTo flo RE s La ciudad de Utrera ha dado un paso crucial a la hora de comprender su pasado, ya que tras casi dos años de prospecciones e investigaciones arqueológicas, un equipo de profesionales ha podido encontrar la evidencia científica de que hubo una sinagoga medieval en las instalaciones del antiguo Hospital de la Misericordia, conocido por los utreranos como el Niño Perdido.
Hasta este momento los únicos datos que existían con respecto a este tema tenían que ver con una serie de escritos del historiador Rodrigo Caro, quien reflejó que en esta zona de la ciudad residía la comunidad judía. Así, el camino que en 2016 iniciaba el Ayuntamiento de Utrera con la adquisición de este edificio, ha llegado a un punto importante, ya que los hallazgos arqueológicos han confirmado que se trata de una antigua sinagoga.
El alcalde de Utrera, José María Villalobos, explicó que «estamos ante un edificio único, con una historia apasionante de más de 700 años». De la misma manera dijo de manera contundente «hoy podemos comunicar oficialmente que tenemos la certeza científica de que estamos pisando una sinagoga medieval». Villalobos recalcó la importancia y «dimensión internacional de este hallazgo, ya que hasta este momento sólo había reconocidas cuatro sinagogas medievales en España: dos en Toledo, una en Segovia y otra en Córdoba».
Miguel Ángel de Dios ha sido el arqueólogo que se ha encargado de dirigir el equipo de especialistas que a lo largo de los dos últimos años ha llevado a cabo una profunda inmersión en este valioso edificio, y ha asegurado en la presentación del hallazgo que «hemos encontrado lo que sería la sala de oración de un complejo sinagogal más amplio que dataría de los siglos XIV y XV». El elemento clave que ha servido para determinar con exactitud que se trata de una antigua sinagoga ha sido el hallazgo de los restos de un elemento que estaba en
Los especialistas seguirán investigando los usos posteriores del edificio en los siglos XVI, XVII y XVIII
todos estos templos y que se conoce como el ‘Hejal’. Se trata de una especie de hornacina que se usaba para guardar los rollos de la Torá y que era fundamental para las celebraciones religiosas en estos edificios.
Utilización del espacio
A lo largo de la historia, el espacio en el que se han encontrado estos restos no ha dejado nunca de ser utilizado, teniendo diferentes usos como iglesia, hospital, casa cuna, colegio e incluso ya de manera más reciente restaurante e incluso discoteca. Esta circunstancia, de manera curiosa, ha permitido que los restos arqueológicos no hayan sido abandonados ni expoliados, llegando hasta nuestros días en muy buenas condiciones.
El hallazgo del ‘Hejal’ y otros elementos propios de las sinagogas, como es el caso del ‘Bimah’ –una especie de pupitre en el que se colocaban los rollos de los libros sagrados para su lectura-, ha servido para que el equipo de arqueólogos siga trabajando y buscando más restos. «Vamos a seguir trabajando en otros espacios como por ejemplo el patio, donde a través de un georradar vamos a tratar de encontrar la ‘Mikve’, que es como una piscina que se usaba como espacio ritual donde tenían lugar los baños purificadores», ha comentado el arqueólogo.
El alcalde de Utrera aprovechó la presentación de este espacio para hacer una cronología de las actuaciones que se han llevado a cabo en los últimos años, desde que en el año 2016 el Ayuntamiento de Utrera decidió adquirir este importante inmueble. «Además de tener una historia apasionante, que
en cierta manera es también la historia de España, este edificio ocupa un lugar muy importante en la memoria sentimental de los utreranos». Un espacio donde los equipos de especialistas que van a seguir trabajando no sólo van a investigar sobre su pasado judío, ya que también serán importantes los hallazgos que tengan que ver con los usos posteriores del edificio en los siglos XVI, XVII y XVIII. Por tanto, fijando como posibles plazos la llegada del verano, José María Villalobos anunció que «vamos a seguir con las investigaciones, pero también queremos dar difusión a lo que aquí se ha encontrado y que las personas interesadas puedan visitar las obras». El primer edil utrerano, que explicó que a lo largo de todo este periodo el Ayuntamiento ha estado en contacto con las comunidades judías de España, aseguró que «este hallazgo significa una oportunidad en el más amplio de los sentidos para recuperar la historia y abrir nuevas vías de investigación. Queremos que Utrera se convierta en una referencia en la recuperación del patrimonio y que esta sinagoga nos diferencie desde el punto de vista turístico».
Villalobos anunció que cuando terminen las obras «haremos una profunda reflexión para determinar con tranquilidad como vamos a poner en valor de la mejor manera posible este hallazgo».
actualidadUTRERA 2
Zona en la que se han centrado los trabajos arqueológicos
primera quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
El arqueólogo Miguel Ángel de Dios explicó que el edificio albergó una sinagoga que fue construída entre los siglos XIV y XV, posteriormente el inmueble fue reconvertido en iglesia y hospital
3
primera quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
el ayuntamiento habilita un albergue temporal para personas sin techo
El alcalde visitó las instalaciones con representantes de asociaciones solidarias de Utrera para explicarles el proyecto que acaba de ponerse en marcha
El Ayuntamiento ha acondicionado las instalaciones de la antigua sede de la Policía Local para acoger este albergue temporal
s.CRIADo
El inicio de este año ha comenzado en España con los termómetros desplomados por las bajas temperaturas, en muchos casos por debajo de los cero grados. Febrero comienza con una tónica meteorológica muy parecida, con días muy fríos, que
la mayoría de los ciudadanos, combaten calentándose en sus casas, pero para muchas otras personas que no tienen un hogar es una auténtica desgracia. En los últimos meses se han levantado algunas voces en Utrera para denunciar que en pleno centro de la ciudad, en
lugares tan señalados como las plazas de la Constitución y del Altozano, podía verse todas las noches a personas sin techo que dormían al raso, soportando el frío, el viento y la lluvia.
Ahora, con el objetivo de ofrecer un refugio temporal a las personas que están durmiendo en las calles, el Ayuntamiento de Utrera ha habilitado como albergue las antiguas instalaciones de la Policía Local, ubicadas en la avenida de Los Palacios. Se trata de un servi-
cio que está funcionando desde hace algunos días y que tiene capacidad para media docena de personas. El albergue cuenta con una serie de literas, servicios y una sencilla cocina.
«Debido a las extremas temperaturas que hemos padecido en las últimas semanas, desde el Ayuntamiento hemos hecho un esfuerzo importante para acelerar la apertura de este servicio y que las personas que no tienen hogar puedan disponer de este refugio», ha explicado el
alcalde, José María Villalobos, quien ha aprovechado también para agradecer a la Policía Local «su ayuda inestimable para poner en marcha este servicio imprescindible».
El Consistorio, que está gestionando este albergue a través de Servicios Sociales, ha abierto las puertas de esta instalación, para que puedan conocerla, a las principales asociaciones solidarias que trabajan en Utrera en torno a ese sector.
La firma utrerana Cafés Mocaibo ha vuelto a dar muestras de su apoyo a las iniciativas de la localidad. En esta ocasión lo ha hecho a través de un encuentro empresarial con el que favorecer la economía local.
A dicho evento, desarrollado en las instalaciones de la compañía torrefactora, situadas en el polígono industrial ‘La Morera’, Cafés Mocaibo invitó al club de empresas del Cádiz CF, del que forman parte los patrocinadores de la entidad cadista; y al Círculo Empresarial de Negocios Sur (Censur) de Utrera.
Medio centenar de empresas participaron en esta iniciativa que tenía como objetivo estrechar lazos y crear conexiones entre todos los participantes, haciendo que las firmas utreranas puedan expandir su actividad. Todos los asistentes pudieron darse a conocer gracias a un encuentro en el que intervinieron Evaristo Maira, jefe de empresas del Cádiz CF; Manuel León, jefe de empresas del Sevilla FC; y Curro Reyes, padre del futbolista José Antonio Reyes.
En dicha jornada, además, se ofreció una charla sobre el mundo del café y una ruta por la fábrica de Cafés Mocaibo. El evento culminó con un cóctel a los asistentes, ofrecido por el restaurante Casa Basilio.
El gerente de la entidad organizadora, Diego Panal, se mostró una vez «a disposición de las necesidades de Utrera, para todo lo que la ciudad necesite». Además, recordó el apoyo que su empresa muestra a los equipos de la localidad utrerana, de cualquier deporte, ya que «siempre estamos para apoyar a los combinados locales»; así como su presencia en clubes como el Sevilla FC y el Cádiz, entre otros.
4 ACTUAlIDADutrera
Cafés Mocaibo, promotor de un encuentro entre empresas utreranas y los patrocinadores del Cádiz CF
El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
5 ACTUAlIDADutrera
s.CRIADo
La Fundación Caja Rural de Utrera sigue dando muestras de su apoyo a la cultura. Prueba de ello es su foro cultural ‘La palabra a escena’, que a lo largo de los últimos años han protagonizado algunos de los principales nombres propios del país.
En esta ocasión, la protagonista será la conocida actriz María Galiana, quien va a participar en una charla bajo el título ‘Una mujer valiente’. Será en un acto previsto el sábado, día 11, en el teatro municipal ‘Pedro Pérez Fernández’ de Los Palacios y Villafranca. El periodista Jesús Vigorra mantendrá un encuentro con la artista sevillana, en una convocatoria prevista a partir de las 20.00 horas.
La película ‘Solas’ fue la que en 1999 catapultó a la fama a María Galiana, quien a lo largo de su carrera ha participado en numerosos proyectos cinematográficos, televisivos y teatrales. Entre otras intervenciones, uno de sus papeles principales es el de Herminia, en la emblemática serie ‘Cuéntame cómo pasó’, que emite La 1 de Televisión Española desde el año 2001.
El acto cuenta con la organización de la Fundación Caja Rural de Utrera y la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Palacios.
el potaje Gitano rendirá homenaje a Pansequito y Aurora vargas
sAlvADo R CRIADo
La sexagésimo séptima edición del festival flamenco se celebrará el 24 de junio
Espectáculo de tango a beneficio de la asociación del Alzheimer
s.CRIADo
La hermandad de los Gitanos ya está trabajando en la sexagésimo séptima edición de su Potaje Gitano. En torno a este evento se van perfilando algunos detalles destacados, como es el tradicional homenaje que cada año se rinde a alguna persona o entidad. En esta ocasión irá a parar a manos del matrimonio formado por los cantaores Pansequito y Aurora Vargas.
El festival flamenco más antiguo del mundo tendrá lugar, como es habitual, el último sábado de junio, concretamente el día 24. Uno de los patios del colegio salesiano ‘Nuestra Señora del Carmen’ acogerá esta velada en torno a cuyo cartel ya está trabajando la comisión organizadora. El cantaor José Cortés Jiménez, conocido artísticamente como Pansequito, es una destacada figura del flamenco. Nacido en la localidad gaditana de La Línea de la Concepción, lleva seis décadas ininterrumpidas encima de los escenarios.
Por su parte, Aurora Vargas es una cantaora sevillana que también cuenta con una importante trayectoria artística. En 2014 fue reconocida con la Medalla de la ciudad de Sevilla por su vida dedicada al flamenco.
Una de las propuestas culturales de la programación de esta semana en Utrera es un espectáculo de música y baile que aterriza en el teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’, donde el tango se convierte en protagonista. Se trata de un evento que, además, tiene un trasfondo benéfico, ya que la recaudación se destinará a la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer ‘Nuestra Señora del Consuelo’.
El domingo, día 12, es la fecha escogida para poder disfrutar del grupo ‘Mientras Tango’. Bajo el título ‘Milonga de amor’, la propuesta escénica supone un original acercamiento a un género inmortal como el tango. Con su música se acercan los ambientes, sueños, rencores y la nostalgia de la Argentina más auténtica de la mano de algunos de los más grandes compositores de la historia del tango.
Para esta ocasión, la música de ‘Mientras Tango’ se une al baile de Alejandra Sabena, que le aportará un toque de belleza, sensualidad y elegancia extra. Juntos protagonizarán una propuesta de música y danza que dará comienzo a las 12.30 horas.
Las entradas para este evento benéfico se encuentran disponibles a 10 euros.
6 ACTUAlIDADutrera
Pansequito estará en Utrera el próximo 24 de junio
primera quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
María Galiana, protagonista del ciclo ‘La palabra a escena’
la utrerana consuelo navarro, homenajeada por el día mundial contra el Cáncer
La actual presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Utrera fue una de las galardonadas en un acto celebrado en la Diputación
sAlvADo R CRIADo
La Diputación Provincial de Sevilla ha acogido la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero. Fue un acto en el que, entre otros momentos, se procedió a la entrega de diversas distinciones.
Una de las condecoraciones concedidas este año ha ido a parar a manos de la utrerana Consuelo Navarro. Ella es la presidenta de la junta local de Utrera de la Asociación Española contra el Cáncer, quien destacó que «uno de los hitos más importantes de la asociación y pilar fundamental es el voluntariado».
Lo dijo en una cita en la que explicó que «en todos los pueblos se realiza una labor muy importante, se tiene mucho contacto con los enfermos, se les acompaña y se les brinda todo lo que la asociación ofrece».
Junto a Navarro, otras cuatro
personas de distintos municipios también recogieron dicho galardón. Son cinco de los 750 voluntarios de distinto tipo que existen en la provincia, desde las personas que están en las juntas locales o quienes se encuentran en los hospitales acompañando a los pacientes.
En el citado acto intervinieron también el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos; el presidente de la Asociación contra el Cáncer en Sevilla, Jesús Maza; y la investigadora Sandra Muñoz, que presentó el proyecto ‘Nuevos tratamientos en cáncer de ovarios resistente’. Además, los asistentes pudieron ver el vídeo de la campaña ‘Todos contra el cáncer’, que abre una ventana desde ahora hasta el año 2030 para conseguir que entonces el 70% de las enfermedades oncológicas se vean superadas.
Tras dos años de parón debido a la pandemia, el PSOE de Utrera recupera la entrega de sus premios ‘Destacados’. Con ellos quieren poner el foco sobre «destacados utreranos y utreranas que realizan una gran labor en sus trabajos. Se trata de un homenaje de reconocimiento a personas y entidades de la localidad que brillan por su lucha y dedicación».
Tras varias reuniones de la comisión de dichos galardones, en la decimotercera edición de estos galardones los socialistas utreranos van a reconocer a la asociación utrerana de familiares de enfermos de Alzheimer ‘Nuestra Señora del Consuelo’.
Otro de los premios ‘Destacados’ será para la Federación de Asociaciones de Vecinos de Utrera (UTER).
Los socialistas también quieren poner en valor la trayectoria de José García Romero, de Supermercados Pepito.
A estos nombres se suma el de la cantante Maui.
El acto tendrá lugar el 18 de febrero en el Salón Tinaja, situado en la calle Pérez Galdós número 1, a partir de las 20.00 horas. La entrada será libre y tras el evento los asistentes podrán degustar un aperitivo ofrecido por la agrupación utrerana. En la imagen, entrega de los premios el pasado año.
7 ACTUAlIDADutrera El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
Consuelo Navarro junto al presidente de Diputación y el presidente de la asociación contra el cáncer
La asociación de enfermos de Alzheimer, la UTER, José García Romero (Supermercados Pepito) y Maui, premios ‘Destacados’ del PSOE de Utrera
El reconocimiento a toda una vida como servidores públicos
s.CRIADo
La llegada de la democracia trajo consigo la necesidad de acometer una importante transformación en la administración local. De ello se encargó la primera generación de empleados municipales a los que el Ayuntamiento de Utrera ha querido homenajear ahora coincidiendo con su jubilación.
Casi 60 personas, jubiladas entre 2019 y 2022, han protagonizado el primer acto de este tipo que organiza el Consistorio para «reconocer el trabajo, el esfuerzo y el compromiso público de todos los empleados municipales». Lo dijo el alcalde, José María Villalobos, en una convocatoria en la que destacó de todos ellos su «vida dedicada al servicio a esta casa y a esta ciudad. Habéis sido la cara de la administración más cercana al ciudadano».
Uno por uno fueron recogiendo la insignia del Ayuntamiento en un evento que se desarrolló en el patio del edificio consistorial. La música sirvió de banda sonora a una cita que «estaba prevista para 2020, pero que la pandemia lo impidió, y que comenzó a prepararla José Manuel Doblado Lara, siendo concejal de Presidencia».
Según señaló el regidor local, la idea es que el acto se institucionalice y que se organice cada mes de enero para reconocer el trabajo de quienes se hayan jubilado durante el año anterior. Lo adelantó en una intervención en la que recordó algunos hitos protagonizados por la generación de empleados públicos municipales que ahora se jubilan. «La modernización del catastro, la construcción de barriadas, varias revoluciones tecnológicas y jurídicas, la mudanza temporal del Ayuntamiento al mercado de abastos,…» han marcado la vida laboral de estas personas que tuvieron que «construir un Ayuntamiento que no existía». «Todos esos cambios, esa evolución la habéis protagonizado vosotros», destacó el alcalde, quien afirmó que «Utrera ha cambiado muchísimo, y en parte ha sido gracias a las personas que trabajan en el Ayuntamiento».
El concejal de Recursos Humanos, Vicente Llorca, fue el encargado de presentar un acto en el que intervino Antonio Bocanegra, en representación del conjunto de trabajadores municipales jubilados. Él quiso agradecer la organización de esta convocatoria, al tiempo que recordó que «fuimos la primera generación después de la dictadura, y hemos conocido la transformación de la administración totalmente».
14 ACTUAlIDADutrera 8
Casi 60 trabajadores municipales recibieron este merecido homenaje, en el que Antonio Bocanegra, en representación de todos agradeció esta convocatoria
quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
primera
El grupo ‘Zona Norte’ premiará con un viaje las compras en sus comercios
s.C
El grupo de comercios ‘Zona Norte’ de Utrera ha puesto en marcha un año más diversas actividades con las que celebrar San Valentín. Es ya la octava edición de la campaña ‘La zona Norte te enamora’, que premiará a sus clientes con un viaje y un menú de degustación.
Lo hace con la entrega de un pasaporte de compras, en los comercios pertenecientes a la entidad. Así, tiene previsto sortear entre sus clientes un fin de semana para dos personas a un hotel de cuatro estrellas en Costa Ballena (Rota) y un menú de degustación también para dos personas.
Para participar debe rellenarse el pasaporte con unas pegatinas que entregan los propios comercios. Tienen hasta el 17 de marzo para realizar las compras en al menos tres comercios del grupo ‘Zona Norte’ y entregar su pasaporte de compras, a ser posible completados.
De esta forma, la entidad empresarial quiere incentivar las ventas, tras el período de Navidad, y lo hace enfocando la campaña principalmente al mes de febrero, haciéndolo coincidir en fechas con San Valentín. ‘La zona Norte te enamora’ vuelve a traer el pasaporte de compras tras la buena acogida en 2019.
utrera rinde homenaje al salesiano Juan José Gutiérrez Galeote
Este sacerdote, fallecido en enero de 2020 cuando era director de la Casa salesiana de la ciudad, cuenta ya con una plaza en su memoria
sAlvADo R CRIADo
El municipio de Utrera rinde desde ahora un homenaje permanente al sacerdote salesiano Juan José Gutiérrez Galeote. Una plaza situada en la trasera del centro educativo luce su nombre como recuerdo a un presbítero que dejó huella en una localidad que quedó conmocionada al conocer su muerte, a los 45 años de edad, cuando ejercía como director de la Casa salesiana utrerana, en enero de 2020.
Su memoria ha estado en el recuerdo de cuantos asistieron a la inauguración de dicha rotulación, un acto en el que los jóvenes, como no podía ser de otra forma, estuvieron muy presentes. El pasado martes 31 de enero, festividad de San Juan Bosco, fue la fecha elegida para materializar el acuerdo de la junta de gobierno local del Ayuntamiento con el se quiere reconocer «su figura, pero también el trabajo callado que se hace desde el colegio». Lo destacó el alcalde, José María Villalobos, en una convocatoria en la que recordó que este salesiano, por su incuestionable carisma, «fue capaz de
meterse a todo el mundo en el bolsillo y, sobre todo, meterse en los corazones de todos nosotros». El padre y los herma -
nos de Juan José acudieron a Utrera desde su ciudad natal para estar presente en la inauguración de esta plaza que «significa lo mucho que él ha dejado en Utrera. Ha tocado los corazones de los utreranos, ha sabido ser un buen hijo de Don Bosco». Así comenzaba recordando su figura el actual director de
la Casa salesiana, Ramón Ronda, quien reconoció que «es un motivo de gran orgullo que un salesiano tenga una calle; que la ciudad de Utrera, que tanto quiere a los Salesianos, haya tenido a bien dedicar esta plaza a nuestro querido Juan José».
Los compases del ‘Salve, Don Bosco santo’ marcaron el colofón a un acto en el que se dieron cita un nutrido grupo de personas que quisieron recordar la figura de un sacerdote que estuvo durante seis años al frente de la ‘Casa Madre’ de los Salesianos en España y que dejó una huella imborrable en la ciudad de Utrera.
El director de la Casa Salesiana de Utrera junto al alcalde y familiares de Galeote en el acto 9 ACTUAlIDADutrera
El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
un investigador utrerano estudia las huellas humanas «posiblemente más antiguas de toda la península ibérica»
David Mendoza (segundo por la izquierda) forma parte del equipo de la Productora Vives
El arqueólogo utrerano David Mendoza, integra un equipo que está investigando una serie de huellas encontradas en el Campo de Gibraltar
A .flo RE s
El arqueólogo utrerano David Mendoza es un inquieto investigador que a lo largo de su dilatada trayectoria ha logrado arrojar luz con sus estudios sobre numerosas cuestiones como el antiguo asentamiento romano de Salpensa –que se encuentra en el término municipal de Utrera- o la conocida ciudad romana de Itálica, que se sitúa junto a Sevilla.
En los últimos meses, este utrerano que es doctor en Historia e investigador de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, está llevando a cabo una interesante investigación en determinados parajes que se encuentran en la comarca gaditana de el Cam -
po de Gibraltar y que gracias a los cuales, los especialistas en la materia van a poder componer mucho mejor el puzzle que supone la Prehistoria en la península ibérica.
El utrerano está formando parte de un equipo junto a la Productora Vives Flim, que está integrando por la directora Cristina Rosado, el productor Jesús Camacho, y el investigador Michael Martínez. El objetivo de esta investigación es realmente apasionante, sobre todo para los amantes de la historia y la arqueología, ya que se trata de determinar la procedencia de una serie de huellas humanas fósiles aparecidas en estas latitudes geográficas, que las primeras pesquisas sobre
el terreno indican que pueden ser de la especie Nearnderthal.
El equipo ha localizado dos abrigos en los que se encuentran pinturas rupestres, en las que se pueden ver representaciones de barcos parecidas a las que se encuentran en el famoso y estudiado yacimiento arqueológico de ‘Laja Alta’, que se encuentra en el término municipal de la localidad de Jimena de la Frontera, y cuya antigüedad ronda los 5.000 años a.C.
Cerca de estos abrigos, el equipo en el que se encuentra el investigador utrerano ha encontrado numerosas huellas de
animales de distintas especies, destacando una hilera de animales de pezuñas junto a humanos en tránsito, lo que podría ser realmente interesante a la hora de estudiar la relación de los humanos con la ganadería y el sedentarismo. Todas estas huellas se encuentran fosilizadas en un mismo estrato en el que han reconocido dos fondos de cabañas también fósiles, huellas de cantera, restos megalíticos, menhires y un par de altares.
Tal y como ha explicado David Mendoza «estas huellas podrían estar en relación con las recientemente descubiertas en Matalascañas (Huelva) de Neanderthal y datadas en 200.000 años a.C.». Fue el propio investigador utrerano el que se percató de la existencia de una de las huellas en la pared del abrigo, que estaba fosilizada a unos tres metros de altura. Tras el análisis del equipo, se
ha determinado que «al menos la cronología podría atrasarse hasta el 350.000 años a.C., momento clave para la Historia de la Humanidad y concretamente para la Prehistoria peninsular pues marcaría el origen del Neanderthal quizá en el sur de la península ibérica y por lo tanto estaríamos ante un hito histórico y un gran descubrimiento».
Todo este equipo de especialistas está viviendo con ilusión y expectación los descubrimientos que están llevando a cabo, asegurando el utrerano que «el propio plegamiento de la roca que conformaría el abrigo marcaría la cronología y el hecho de que se preserven unas huellas en una pared elevada señalaría la existencia homínida mucho antes que la que se fechó para el valle de Neander en Alemania donde se determinó la existencia de los primeros Neanderthal». En este caso, el
10 ACTUAlIDADutrera
Flim con Cristina Rosado, Jesús Camacho, y Michael Martínez
El equipo ha localizado dos abrigos en los que hay pinturas rupestres
primera quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
equipo ha explicado que hay que tener en cuenta que las pinturas con representaciones de barcos que se han encontrado en esta especie de cuevas «serían de una cronología muy posterior a las huellas, si bien también son de suma importancia ya que confirmarían una navegación sofisticada en el Mediterráneo, además de un perfecto conocimiento astral ya que todos los abrigos están orientados hacia
En los restos hallados se pueden ver representaciones de barcos parecidas a las que se encuentran en el famoso y estudiado yacimiento arqueológico de ‘Laja Alta’, que se halla en el término municipal de la localidad de Jimena de la Frontera, y cuya antigüedad ronda los 5.000 años a.C. Cerca de estos abrigos, el equipo en el que se encuentra el investigador utrerano ha encontrado numerosas huellas de animales de distintas especies
la constelación de Hércules que desde ellos marcaría la dirección hacia Sevilla».
En el mundo de la arqueología y la historia, todo este tipo de descubrimientos son realmente importantes, porque ayudan a conocer mejor cómo vivían los seres humanos en la Prehistoria, siendo también de suma importancia las huellas de animales que se han encontrado junto a las huellas huma-
nas, ya que tal y como indica Mendoza, «señalaría además la presencia de una ganadería y sedentarización consolidada antes de lo admitido por la comunidad científica, pues la Revolución Neolítica que se estudia en las escuelas donde se suele afirmar que se produjeron estos cambios en la domesticación de animales y agricultura, debe reescribirse y marcarse una nueva cronología mucho
más anterior del Neolítico, quizá sobre el Paleolítico Medio».
El equipo también ha localizado fosilizada en el mismo estrato, una escena de lucha entre un pequeño plantígrado, posiblemente un elefante joven y un gran felino el cual aún no han podido identificar. Y es que tal y como indica el arqueológo utrerano: «Hemos tenido una gran suerte al localizar esta área inexplorada hasta el mo-
mento de forma arqueológica que nos va a dejar muchas más sorpresas de las que a priori observamos».
Es por tanto un interesante estudio que en próximas fechas, cuando se confirmen muchas de las hipótesis que se están desarrollando en estos momentos, puede servir para aprender mucho más acerca de la Prehistoria y los homínidos en tierras andaluzas.
11 ACTUAlIDADutrera
El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
El Torbiscal entra en la lista roja del patrimonio por su lamentable estado de conservación
El poblado utrerano disfrutó en su día de una gran prosperidad, que actualmente ha perdido y entra en esta lista de la asociación ‘Hispania Nostra’
A .flo RE s
El poblado de El Torbiscal, situado en el término municipal de Utrera, ha entrado a formar parte de la lista roja de patrimonio. Esa declaración la ha concedido la asociación ‘Hispania Nostra’, debido al lamentable estado de conservación en el que se encuentra dicho núcleo que en su día gozó de una gran prosperidad.
Se trata de una lista que esta asociación creó con el objetivo de llamar la atención sobre determinados monumentos españoles que languidecen, que han sido víctimas de actos vandálicos y que prácticamente están en peligro de desaparición. Después de que El Torbiscal haya sido protagonista de diferentes noticias en los últimos años, este colectivo acaba de incluir a esta pequeña ciudad en la lista de protección, con la idea de llamar la atención sobre su estado completamente ruinoso.
Más allá del valor arquitectónico y artístico que pueda tener este poblado, cuyos principales edificios se construyeron a mitad del siglo XX, el principal valor de El Torsbiscal tiene que ver más con lo simbólico o sentimental, ya que se trata de un lugar en el que hubo un tiempo en el que vivieron felizmente cientos de familias y que en la actualidad está prácticamente desapareciendo.
Los terrenos en los que se asienta este pueblo fantasma son de titularidad privada, y de hecho hace aproximadamente una década la propiedad inició un proceso de derribo de muchas de las construcciones que daban vida a este lugar. En aquel momento, el Ayuntamiento de Utrera intervino con el objetivo de proteger algunos de los edificios más señeros de El Torbiscal, que están reconocidos como Patrimonio Inmueble de Andalucía y figuran en la base de datos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Una situación que sirvió para que no desapareciera todo, pero que dejó a El Torbiscal en un estado de auténtico abandono que llega hasta hoy y que ha provocado que la asociación Hispania Nostra explique que «algunos edificios se han conservado en condiciones aceptables, pero otros lugares como el teatro, están desapareciendo, debido al vandalismo, robo y abandono que sufre».
En el poblado de El Torbiscal había casas, una escuela, una farmacia, un pequeño supermercado, una iglesia e incluso un teatro que llama la atención por su buen tamaño y por la belleza de su planta. Estos edificios más señalados son los que ahora Hispania Nostra quiere proteger, ya que el vandalismo al que han sido sometidos en los últimos años los ha dejado en un estado realmente preocupante.
Para entender lo que El Torbiscal fue en su día hay que viajar en el tiempo hasta mediados del siglo XX, cuando se levantó este poblado de la nada para albergar a las personas que trabajaban en la próspera explotación agrícola y ganadera que llevaba el mismo nombre. El Torbiscal fue un experimento único en toda España, ya que funcionaba de manera muy parecida a los poblados de colonización que en aquellos tiempos proliferaron por toda Andalucía, pero en este caso se trataba de una iniciativa privada, no estatal.
Durante muchos años, El Torbiscal fue un ejemplo modélico y un auténtico caso de éxito, donde llegaron a vivir hasta 500 personas en más de 150 viviendas. Incluso se puso en marcha un sistema de becas para que los hijos de los primeros pobladores pudieran acceder con garantías a una carrera académica. El paso del tiempo, los cambios sociales y el cambio de propiedad de la finca, poco a poco provocó que el proyecto alcanzara un callejón sin salida, hasta que las casas fueron abandonándose de manera paulatina.
Durante muchos años, estas casas han permanecido como si
El poblado se encuentra en un lamentable estado de conservación desde hace años
hubiesen sido abandonadas hace sólo tres días, con calendarios clavados en las paredes, juguetes de los miembros más pequeños de las familias depositados en cualquier lugar e incluso objetos personales como los cuadernillos de las notas dejados en un mesa. «Actualmente ciertos edificios como el teatro están en estado de ruina y derrumbados. Asimismo, en el centro del pueblo hay una manzana de viviendas reducida a escombros debido a un intento por parte de los herederos del fundador de derribarlo, pero fue paralizado. Las casas están muy deterioradas y en general han sufrido los efectos del vandalismo y de robos. Está vallado de forma perimetral y no se permite el acceso», indican desde la asociación Hispania Nostra.
12 ACTUAlIDADutrera
Las
primera quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
instalaciones como el teatro están abandonadas
13 ACTUAlIDADutrera
El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
La empresa Ayala da el paso hacia las energías renovables de la mano de Uninergia
Esta emblemática firma de distribución va a dejar de emitir 170 toneladas de CO2 al año gracias a su nueva instalación
A .f.
Las energías renovables han llegado a nuestro día a día para quedarse, ya que permiten ahorrar claramente en la factura a final de mes y son más respetuosas con el medio ambiente. Son muchos los ciudadanos que en sus domicilios particulares yan han dado el paso con la instalación de paneles solares en sus tejados, una tendencia que se está confirmando también cada vez más con la empresas, donde el ahorro es aún más palpable.
Es lo que ha hecho recientemente una de las empresas más emblemáticas de Utrera, que a la vez cuenta con unas enormes instalaciones, donde el tránsito a las energías renovables supone una apuesta en toda regla. Es el caso de la empresa de distribución Hermanos Ayala, que ha puesto en marcha un cambio total de su modelo enérgetico de la mano de otra firma utrerana, como es el caso de Uninergia.
«Las energías renovables ocupan un lugar muy importante en la actualidad, han llegado para quedarse, nos van a permitir ser más competitivos, aprovechar mejor nuestros recursos y ser más ecológicos», indica Manuel Reina, ingeniero jefe de
Uninergia, quien en referencia al proyecto encargado por la empresa Ayala, ha explicado que «para Uninergia ha sido una suerte que hayan contado con nosotros para ejecutar un proyecto de una envergadura muy importante».
El importante volumen de trabajo, así como la grandes dimensiones de las instalaciones de Ayala, provocan que el proyecto de autoconsumo para esta empresa utrerana haya sido de gran envergadura. Así, este proyecto ocupa más de 2.500 metros cuadrados en la cubierta del edificio que se ubica junto a la autovía A-376, lo que supone una superficie superior a la que ocupan dos pisicinas olímpicas.
instalación», comenta Manuel Reina. Para llevar a cabo todo este trabajo se han puesto en marcha diferentes fases, en la que ha intervenido el equipo de diseño, así como la realización de un profundo estudio técnico.
Tras la instalación, el trabajo de Uninergia continúa, ya que es la propia empresa la que se encarga de hacer el seguimiento y el mantenimiento de la instalación 24 horas al día, siete días a la semana.
Además de todo ello hay otra cuestión muy importante, ya que el hecho de que una empresa con el volumen de trabajo que tiene Ayala dé el paso a las energías renovables, también tiene un impacto muy destacado en el medio ambiente más cercano. Así, según asegura Manuel Reina, gracias a esta pequeña planta solar, «se van a dejar de emitir 170 toneladas de CO2 al año y el impacto es como si plantásemos un bosque de unos 300 árboles cada año».
En cuanto a los datos que mueve una instalación de estas características, la empresa utrerana indica que hay una previsión de generación de 470.000 kilovatios/hora al año, lo que equivaldría a dar suministro eléctrico a unas 65 viviendas durante un año. «Para que nos hagamos una idea de la importancia que tiene la intervención que hemos llevado a cabo en la empresa Ayala, sólo hay que pensar que hemos colocado más de diez kilómetros de cableado a lo largo de toda la El proyecto ocupa más de 2.500 metros cuadrados en la cubierta del edificio de la empresa
14 ACTUAlIDADutrera primera quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
utrera rendirá homenaje a Dionisio Delgado con una carrera popular
s.CRIADo
A finales de julio de 2021 fallecía, a los 69 años, el utrerano Dionisio Delgado Méndez. Él fue un pionero del atletismo y una pieza fundamental en el deporte local.
Ahora su ciudad natal quiere rendir homenaje a su trayectoria, con la celebración de una prueba deportiva en su honor. Lo ha anunciado el Ayuntamiento, explicando que se desarrollará el 7 de mayo, bajo el nombre ‘I Memorial Dionisio Delgado’.
Según ha señalado el Consistorio, se trata de una carrera de siete kilómetros y de carácter popular. Está prevista que el plazo de inscripciones pueda abrirse en las próximas fechas.«Muchas son las personas que han hecho crecer
el deporte en nuestra ciudad, pero solo unos pocos han sido los precursores, en este caso del atletismo», han comentado desde el Ayuntamiento. Dionisio fue una pieza importante en el mundo del deporte local, ejerciendo durante años como juez de atletismo en multitud de competiciones y apoyando la carrera de numerosos atletas y clubes utreranos.
Fue fundador del Club Utrerano de Atletismo y dirigente de la Escuela de Atletismo.
Escribió un libró, titulado ‘Mi amigo el atletismo’, en el que contó la historia de este deporte en Utrera. Además, colaboró activamente con todas las iniciativas que tenían que ver con el atletismo en la localidad, y organizó la divertida carrera ‘Citius, fortius, runner’.
Marcha solidaria por el Día de la Paz
Tras el obligado parón debido a la pandemia de COVID-19, la ciudad de Utrera ha recuperado su marcha escolar con motivo del Día escolar de la no violencia y la paz, que se conmemora cada 30 de enero. Un millar de jóvenes de los distintos centros educativos de la localidad se echaron a las calles el pasado 31 de enero en una iniciativa que tiene un claro trasfondo benéfico.
El objetivo de esta actividad intercentros es recaudar fondos para destinarlos a la Fundación Vicente Ferrer. En concreto, ese dinero se dedicará a la construcción de un colegio en dicho país.
El inicio del paseo de Consolación fue el punto de encuentro para todos los asistentes, que caminaron hasta el parque del V Centenario entre proclamas por la paz, pancartas y globos. La actividad culminó en la citada zona verde, donde los colegios participantes recibieron sendos recuerdos con la presencia del alcalde, la edil de Educación y miembros de la entidad beneficiaria.
La iniciativa, bajo el título ‘Un kilómetro de paz’, ha recaudado un euro por cada persona que ha querido sumarse. De esta forma, ha quedado patente una vez más la especial relación que tiene Utrera con la Fundación Vicente Ferrer.
15 ACTUAlIDADutrera
Este utrerano fue una referencia para el atletismo provincial
El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
utrera aprueba su presupuesto municipal de 2023, que asciende a 57 millones de euros
Las cuentas municipales contemplan un aumento del 9,65% con respecto al año anterior
sAlvADo R CRIADo
El Ayuntamiento de Utrera ha aprobado el presupuesto municipal de 2023. Ha contado con el voto afirmativo del gobierno socialista, mientras la oposición (Juntos por Utrera y Ciudadanos) ha mostrado su rechazo.
Las cuentas de este año aumentan a 57.075.937 euros, lo que supone un incremento del 9,65% con respecto al ejercicio anterior. A juicio de la edil de Hacienda, María del Carmen Suárez, el aprobado por el PSOE es un presupuesto «responsable, comprometido con los ciudadanos, y que apuesta por el empleo, por el desarrollo económico y por el gasto social. Es un presupuesto social, de recuperación económica y de mantenimiento de los servicios públicos».
Según señaló la concejala, los ingresos se verán incrementados en más de cinco millones de euros, «debido fundamentalmente al incremento del parque de viviendas y de la industria y, por tanto, de la actividad económica; y a la actualización de las
previsiones de algunas tasas, a pesar de que los impuestos se han congelado». Además, explicó que «no hay prevista ninguna operación de deuda para financiar inversiones, ya que la capacidad de endeudamiento del Ayuntamiento se reserva para la cofinanciación de proyectos europeos presentados a las diferentes convocatorias de fondos europeos».
En cuanto a la partida de gastos, Suárez comentó que los relativos a personal aumentan un 5,59% debido al incremento de los costes asociados a la subida de los salarios de los trabajadores públicos.
Por su parte, los gastos corrientes de bienes y servicios aumentan un 13,88% como consecuencia del «incremento de los precios de la energía eléctrica y los combustibles», además de «consolidar el esfuerzo realizado en los últimos años para la mejora de los servicios públicos básicos, como el mantenimiento urbano, las zonas verdes, el alumbrado y la gestión de residuos». Mientras, los gastos fi-
nancieros bajan un 40% «debido a las continuas amortizaciones de deuda de los últimos años». Y el apartado de subvenciones sube «fundamentalmente por el aumento del gasto asociado a la gratuidad del transporte público, mientras se mantienen los niveles de gasto de convocatorias de subvenciones».
Crísticas de la oposición Desde la oposición, tanto Juntos por Utrera (JxU) como Ciudadanos (Cs) coincidieron en afirmar que las cuentas municipales son «irreales». Según el portavoz de JxU, Francisco Jiménez, la previsión de ingresos que se recoge en el documento es «errónea, como viene ocurriendo todos los años, en los que los ingresos
reales han distado mucho de las previsiones». Eso provoca «unos descuadres enormes, que hacen que el Ayuntamiento no tenga liquidez y no se puedan ejecutar los gastos presupuestados».
Jiménez considera un «canto a la galería» el presupuesto, en el que «se aumenta el gasto en festejos y propaganda» y «se reconocen deudas que ya señalábamos nosotros con las empresas que gestionan el centro de estancias diurnas de la calle Molares, la piscina cubierta y la iluminación navideña».
En este sentido, «de 2021 están pendientes de pago 11,5 millones de euros. De hecho, el tiempo de pago a proveedores es de 120 días, mientras la ley marca que como máximo sean 30, y
en otras poblaciones cercanas se tarde mucho menos en pagar, como en Dos Hermanas con 10 días o en Alcalá de Guadaíra con 20 días».
Por su parte, la portavoz de Cs, Isabel González, considera que las cuentas municipales «intentan esconder las mentiras y la falta de gestión de los tres años anteriores». Así, el presupuesto «es una prórroga del que hicieron para 2022, en el que solamente sube lo necesario para pagar todo aquello que han ejecutado pero que no han pagado, que asciende a cuatro millones de euros».
A juicio de la edil de Ciudadanos, «solamente han ejecutado el 60% de las anteriores cuentas municipales.
14 ACTUAlIDADutrera 16
Sesión plenaria en la que se aprobó el presupuesto municipal de 2023
primera quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
Los compadres y Cuca Escribano, platos fuertes en el teatro de Utrera en estos meses
docena de espectáculos entre el 22 y el 28 de febrero.
Una de las citas más destacadas de este bimestre se vivirá el 3 de marzo, con el regreso al teatro de Utrera por parte de Alfonso Sánchez y Alberto López, conocidos como ‘Los compradres’. Lo harán para rendir un homenaje a los Álvarez Quintero con la puesta en escena de varias de sus obras.
Ese día es el elegido para poder ver el espectáculo ‘Yo creo que salimos’, de ‘El palermasso’, que salta a los escenarios tras haber triunfado con sus vídeos a través de internet, con un elenco encabezado por el conocido actor Antonio Garrido.
Los compadres regresan a las tablas del teatro de Utrera con un homenaje a los Álvarez Quintero
El teatro municipal afronta dos meses repletos de actividad cultural, con casi una veintena de espectáculos
sAlvADo R CRIADo
El teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’ continúa a pleno rendimiento, con una intensa actividad cultural para todos los públicos. El próximo bimestre acogerá casi una veintena de espectáculos que ha dado a conocer la edil del ramo, María del Carmen Cabra.
Una de las primeras citas de febrero llegará el día 10, con Diego Villegas Trío, que presenta
su espectáculo ‘Cinco’. Media decena de instrumentos resonarán en el recinto escénico, en un recopilatorio de las vivencias, experiencias e inspiraciones que ha tenido en cada uno de sus viajes por los cinco continentes. Dos jornadas después, el domingo 12, será el turno del espectáculo ‘Mientras tango’, organizado por la asociación utrerana de familiares de enfermos de Alzheimer. Con este
evento de cante y baile busca recaudar fondo para sufragar sus actividades. El 17 de febrero llega al calendario una cita con la conocida actriz Magüi Mira, que pondrá en escena ‘Molly Bloom’. Lo hace con 77 años, tras haber representado dicha obra hace cuatro décadas.
Plato fuerte
Otro de los pilares de la programación cultural del teatro es el ‘Tacón flamenco’ que organiza la asociación cultural ‘El compás que nos une’. Será en una edición que rendirá homenaje a Juan Fernández Flores ‘El Moreno’, lo que plantea media
Dos días más tarde, el domingo 5, la banda de cornetas y tambores de la Vera-Cruz organiza un concierto cuaresmal bajo el título ‘La música de la Pasión’. Contará también con la participación de la banda de cornetas y tambores ‘Jesús Nazareno’, la agrupación musical ‘Muchachos de Consolación’, la asociación musical ‘Álvarez Quintero’, la escuela de saetas ‘Ciudad de Utrera’ y la bailaora Lucía Benavides. Tras tener que suspenderse su visita a Utrera por motivos de salud, la cantaora Mayte Martín ha fijado una nueva fecha para su actuación en el ‘Enrique de la Cuadra’. Será el 10 de marzo, con un concierto titulado ‘Regálame esta noche’.
Por otro lado, el sábado 18 podrá disfrutarse del musical ‘Getsemaní’, a cargo de los Salesianos Cooperadores de la inspectoría. Cuenta con la organización de la asociación juvenil ‘Aldaba’. Los cofrades tendrán una nueva cita en el teatro municipal el 24 de marzo.
El cierre de marzo llegará con ‘El hijo del hombre’, una obra que mezcla teatro, cine, música y nuevas tecnologías para narrar la Pasión de Cristo. Es un proyecto del que forma parte el actor utrerano Pepe Garrido. Tras la Semana Santa, el 14 de abril, será el momento en el que la actriz utrerana Cuca Escribano lo reencontrará con su ciudad natal. Lo hará con ‘El síndrome del copiloto’, que es la primera obra que ella ha dirigido y producido.
En la programación teatral también hay espacio para los más pequeños de la casa, con dos espectáculos familiares. El primero será el 5 de febrero, con ‘La cebra Camila’; y el 12 de marzo será el turno de ‘El cuento de Persépolis’.
A todas estas citas hay que sumar un evento relacionado con el carnaval el 19 de febrero, del que el Ayuntamiento ofrecerá más información en los próximos días. Mientras, el 26 de marzo será el pregón de Semana Santa por la mañana, mientras que por la tarde tendrá lugar la clausura de la escuela de saetas ‘Ciudad de Utrera’.
17 ACTUAlIDADutrera
El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
Galleando
obsesivoproceder
Manuel Viera
Tengo la misma sensación de vergüenza con la respuesta de un ignorante y demagogo animalista definiendo a las corridas de toros como «asesinatos viles para que disfruten de ese espectáculo personas como yo», que la que he sentido ante la actitud de un miserable que, agazapado en unos arbustos, esperó la llegada de los alumnos de la Escuela Taurina de Zaragoza ‘Mar de Nubes’ para llamarles asesinos y agredir a uno de ellos.
Me entristece comprobar como el antitaurinismo multiplica lo absurdo hasta alcanzar el infinito. Gente que siguen entreteniendo la vacuidad de su existencia en ruin desafío por el sólo hecho de ofender. Individuos que sigue limitando la libertad de los demás utilizando falsas sensibilidades morales y, a veces, la violencia. La respuesta del primer personaje en cuestión a mi petición de no coartar la libertad de los demás fue insultar. Obsesivo proceder con el que encontró su minuto de gloria en las redes sociales. Reto, sin más. Porque le faltó tiempo al lumbrera utilizar un tentadero público benéfico para los más necesitados de Utrera, para escribir sin escrúpulos que «no es ético educar a niños para la violencia animal». Así, con dos cojones. Es difícil de retratar a este tipo de sujetos recelosos y llenos de odio. Pero lo que fastidia de verdad es la mentira que desmorona certezas. Esa otra libertad, incoherente y demagógica, utilizada sólo para exhibir diferencias. Una pujante pesadilla de lo ilógico. Aunque sí parece lógico asegurar que, a pesar de la grandilocuencia de estos discursos intimidatorios, su aporte trascendental es nulo. Tal vez sirva para acallarle tanto alegato absurdo y viciado.
No obstante, este tipo de provocaciones insta al taurinismo a seguir en su loable lucha. A rechazar cualquier atisbo de pesimismo ante el más inmediato futuro. A garantizar, con instrumentos legales, la supervivencia de la libertad. A no dejarse avasallar por individuos que agreden a jóvenes menores de edad, o encuentran resquicio en un tentadero, organizado para la donación de alimentos a familias necesitadas, para provocar a los que no piensan igual que él. Luche todo lo que quiera para alcanzar su objetivo, pero deje a los padres educar. Y ojalá todos lo hagamos con los valores intrínsecos de la tauromaquia. Mucho mejor nos iría.
PsICoEXPERIENCIA s LA SOMBRA
Como otras veces, cuando salí del ascensor y miré al final del pasillo donde se encuentra mi despacho, pude ver la figura de lo que se suponía que era la persona que estaba esperando para tener su sesión.
No es extraño, no por mi tardanza, que un paciente llegue antes que yo a la consulta, seguramente por las ganas de hacer uso de su cita cuanto antes. A medida que me acercaba, comprobé que -efectivamente- esa persona que vi de lejos estaba en la puerta de mi despacho, así que supuse que se trataba del primer paciente que tendría ese día.
Mientras recorría los treinta metros que separaban el rellano de la planta de la consulta, observé algo extraño. Pasaron por su lado varias personas y no hubo saludo por parte de nadie, lo cual entendí como un ensimismamiento por su parte, centrada en todo lo que me quería contar durante la sesión. Al llegar a su punto, le saludé como suelo hacer con todas las personas que vienen a hacer terapia y es su primera vez.
- «Buenas días. Qué tal. Soy Manuel Salgado, el psicólogo. ¿Tú eres Estefanía?»
- «Sí», respondió casi sin mirarme a los ojos, mostrando una cierta urgencia para entrar.
Le pedí que esperase en la sala de espera, mientras preparaba la zona de trabajo para que pudiéramos empezar. No sabía casi nada sobre ella, tan sólo su nombre.
Le invité a entrar en el despacho y a sentarse, no sin ofrecerle mi ya tradicional ‘botellita de agua’. Esto último me lo declinó, diciéndome que llevaba varios días sin beber ni comer nada, porque no le apetecía. Esta primera información me dejó preocupado, pensando que quizás el mejor sitio en ese momento para ser atendida no era mi consulta, sino directamente Urgencias, donde valorasen qué le pasaba, desde el punto de vista físico.
No le dije nada a este respecto, pero sí le pregunté si se encontraba con fuerzas para tener la sesión, a lo que me respondió afirmativamente, con firmeza. Casi sin sentarme en la silla, Estefanía comenzó a explicarme por qué estaba allí:
- «Además de no beber ni comer nada hace unos días, hay algo que también me preocupa y que me viene ocurriendo desde el mismo tiempo. Y es que nadie me habla ni me llama. De hecho, eres la primera persona con la que hablo desde hace unos tres días».
- «Entiendo. ¿Encuentras algún motivo?, ¿te pasó otras veces anteriormente?», comencé a indagar para establecer la manera de poder ayudarla.
- «No, es nuevo para mí. Nunca antes me había ocurrido esto. Miran donde estoy, pero es como si pasaran de mí. La verdad es que es muy doloroso, porque me hacen sentirme como una sombra, como si no le importara a nadie».
- «Sí, debe ser muy duro sentirse así. Si me permites, y aunque acabamos de llegar, me gustaría comprobar esto en la calle, con otras personas alrededor, ¿te importa?»
- «No, pero no servirá. Seguro que no me saludan, como si sólo te vieran a ti».
- «Bueno, probemos y saquemos conclusiones de lo que ocurra», en una intención por mi parte de descartar algún trastorno psicótico en el que el delirio tuviera un peso específico.
Salimos del despacho y la primera prueba la tuvimos en el ascensor, donde coincidimos con dos personas más, vecinos de mi planta, y quienes me saludaron con un: «Buenos días, Manuel», dando a entender que yo iba solo.
Consideré que era una casualidad, y decidí que fuéramos al súper de al lado. Llegamos y ocurrió algo llamativo. A mi saludo, la cajera respondió: «Buenas caballero», lo cual intenté explicar porque me conocía de ir a comprar en otras ocasiones y a Estefanía nunca la había visto. Seguimos un rato en el súper, y pude comprobar como sucedía lo que ella comentaba. El resto de clientes pasaban por su lado, como si no existiera. Presenciando esto, decidí pedirle que volviéramos al despacho, para valorar qué estaba pasando.
Durante la vuelta, me dijo que estaba más triste, porque esperaba que fueran imaginaciones suyas, pero al haberla yo acompañado y percibido lo mismo, se mostraba más pesimista para recuperar su vida social como antes.
Ya en la consulta de nuevo, estuve indagando más sobre su vida, en cuanto a trabajo, familia y otros datos que me sirvieran para esclarecer qué estaba pasando con esa extraña realidad que yo mismo acababa de comprobar. Terminada la sesión, le ofrecí volver a vernos la semana próxima, en el mismo día y hora, a lo cual aceptó de buen agrado, no en vano yo parecía convertirme en la única persona con la que podía tener una conversación.
Al marcharse, investigué vía Google, para tener más detalles que me ayudaran en la siguiente sesión. Al introducir su nombre y apellidos, apareció una información que me dejó de piedra: «Estefanía Gallardo Navarro ha fallecido a los 60 años el 12 de abril», justo tres días antes.
La llamé por teléfono para comprobar si yo estaba en una especie de delirio compartido, o sea, un «folie à deux». No respondió. Di por sentado que no vendría a su próxima cita, esperando que lo que estaba viviendo no fuera nada parecido a lo que vivió el Dr. Malcolm Crowe.
Aun así, la cita reservada para Estefanía no la ocupé con ningún otro paciente, no sé muy bien por qué ni con qué intención. Llegó el día. Esta vez me adelanté a la hora, con el deseo de que no viniese y dar por zanjado esa extraña experiencia que viví la semana anterior. Era lunes, 9.30 h, y el timbre del despacho sonó, recorriendo un extraño frío por mi cuerpo.
Debo confesar que no sabía bien qué hacer, porque no había ningún otro paciente citado a esa hora, salvo Estefanía. Como siempre, preferí salir de dudas ante los interrogantes, me dirigí a la puerta para hacer mi ritual de siempre: «mirar por la mirilla», lo cual esta vez no fue posible, porque las pilas me jugaron una mala pasada. Con esto, no quedaba otra que abrir la puerta y descubrir quién estaba en la otra parte…
Por Manuel Salgado F. (Psicólogo)
14 ACTUAlIDADutrera 18
primera quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
p atrocinado por
«e s importante elegir una profesión que te guste»
A lo largo de su extensa trayectoria profesional, este entrañable utrerano ha recorrido miles de kilómetros al volante
CRIsTÓbAl G CARo
La infancia de Miguel García Marín transcurrió en lo que históricamente se han conocido como las parcelas de Troya, en el actual término municipal de El Palmar de Troya, muy cerca de la torre con el mismo nombre que se encuentra en el famoso cortijo. A estas tierras llegó su padre en el año 1935, procedente de la localidad malagueña de Ronda, de ahí que a nuestro protagonista se le conozca también como ‘Rondino’.
Por eso, en ese entorno, los primeros años de Miguel estuvieron muy relacionados con las tareas en el campo, en las que tomó parte para ayudar a su familia desde muy temprana edad. «Trabajaba con mis padres cuidando el ganado, arando las tierras, cogiendo garbanzos o criando algodón», explica Miguel, quien recuerda como no fue hasta los 19 años cuando la familia se trasladó a Utrera, para instalarse en una vivienda que se encontraba
nuestra Gente 19
Miguel García Marín ‘Rondino’_
Chófer de camiones y taxista
enfrente de la plaza de toros. En primera instancia, Miguel siguió trabajando en diferentes labores agrícolas, hasta que le llegó la llamada para unirse a filas y llevar a cabo el servicio militar, tarea que cumplimentó en el regimiento de Artillería 14 (RACA 14).
A su vuelta del servicio militar, tras un breve periodo trabajando en la construcción, comienza a desempeñar la profesión que terminaría siendo la más importante en su vida, ya que comienza a trabajar como chófer con Pepe Benavides, propietario de las fábricas La Fontanilla y La Exportadora. En ese instante, coincidiendo
con los tiempos difíciles que se vivían en aquellos años en España, decide probar suerte y se marcha como un emigrante más hasta tierras alemanas. Allí, a unos 30 kilómetros de Hamburgo, Miguel trabajó aproximadamente durante un año en una fábrica de embutidos de carne de cerdo, en un periodo en el que las cosas le fueron muy bien, pero asegura que «echaba mucho de menos estar por ejemplo en Pinganillo, porque en Alemania hacía mucho frío y se madrugaba mucho».
vuelta a Utrera
En el año 1970 retorna a Utrera tras esta aventura y retoma su carrera como chófer, en este caso conduciendo camiones que estaban participando en las
Miguel es padre de tres hijos y abuelo de cuatro nietos, además de un gran aficionado al mundo del flamenco
obras de la autopista SevillaCádiz, que se estaba llevando a cabo en aquellos momentos. Después siguió conduciendo camiones, en Mercasevilla e interviniendo en obras importantes como el derribo del teatro San Fernando en Sevilla o diferentes obras en la zona de la Isla de la Cartuja.
En 1976 dio un paso muy importante, ya que adquirió un camión en propiedad y siguió desempeñando durante muchos años la profesión que más le ha gustado siempre, conduciendo por todos los rincones de Andalucía, lidiando con las complicadas carreteras de la España de los primeros años de la democracia. Una actividad que llevó a cabo hasta el año 2007. Después llegó una pequeña pausa, en la que de nuevo volvió a la actividad en el año 2008, momento en el que comenzó a trabajar como taxista, en una profesión que desempeña con alegría e ilusión hasta la actualidad. «Es importante que cada uno elija una profesión que le gusta, como afortunadamente ha sido mi caso», explica Miguel, quien a lo largo de todos estos años ha vivido todo tipo de situaciones y anécdotas al volante de su taxi.
de embutidos cerca de la ciudad de Hamburgo
Padre de tres hijos y abuelo de cuatro nietos, este utrerano que es un gran aficionado al mundo del flamenco, desempeña su profesión con toda la naturalidad del mundo, y a pesar de su veteranía, tampoco ve muy claro el momento de su retirada, cuando explica sin precisar del todo que «creo que me jubilaré este año».
Este utrerano emigró a tierras alemanas y trabajó en una fábrica
Logotipo creado para recordar los cien años del nacimiento de esta artista utrerana
listo para celebrar el centenario del nacimiento de fernanda de Utrera
El 9 de febrero tendrá lugar un emotivo acto en la plaza Ximénez de Sandoval, junto al monumento dedicado a Fernanda y Bernarda de Utrera
AlbERTo flo RE s El año 2023 va a ser en la ciudad el año de Fernanda de Utrera, ya que a lo largo de los próximos meses van a tener lugar numerosas actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de la que ha sido sin lugar a dudas una de las voces más importantes del cante flamenco. Propuestas que están incluidas en un ciclo cultural que está impulsado por el Ayun-
tamiento de Utrera, para que así quede patente el legado de esta cantaora.
Fernanda nació en Utrera el 9 de febrero de 2023, por lo que se ha elegido precisamente esta fecha para comenzar los actos que van a dar vida a este centenario de su nacimiento. Así, como pistoletazo de salida, en la mañana del jueves 9 de febrero, a las 12.00 horas, va a tener lugar un pleno extraordinario en
el ayuntamiento de Utrera, donde tendrá lugar la inauguración institucional del año dedicado a Fernanda.
Ya por la tarde, a las 17.30 horas, las miradas se centrarán en la plaza Ximénez de Sandoval, el lugar donde se encuentra el monumento que Utrera le dedicó a Fernanda y Bernarda. En este lugar va a tener la presentación de los actos que van a llenar el programa cultural de Utrera durante los próximos meses y una ofrenda floral dedicada a la memoria de las cantaoras. Se trata de un evento en el que van a estar presentes aficionados, familia, periodistas flamencos, instituciones y amigos, pudiendo acudir también todas las per-
primera quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
sonas que lo deseen. Al finalizar este acto, se podrán escuchar también algunos cantes flamencos.
En la sesión plenaria, la corporación municipal va a elevar también una importante propuesta a la Junta de Andalucía, como es la solicitud de concesión de la Llave de Oro del Cante para Fernanda y Bernarda. Además, será una sesión plenaria en la que se va a aprobar la programación que va a servir para celebrar el centenario de nacimiento de la cantaora, en un año que lleva por nombre ‘Fernanda y Bernarda de Utrera. Raza y compás’.
Fernanda de Utrera nació al cante en la intimidad de una dinastía de familias gitanas que saben y conocen los secretos de lo que es y significa el mejor cante. Bajo la atenta mirada de sus padres, José Jiménez Fernández –‘José de Aurora’- e Inés Peña Vargas, hija de Pinini, la mayor de las hermanas comenzó
a rememorar el cante de La Serneta como hasta entonces no lo había hecho nadie y a demostrar que el pueblo de Utrera guardaba el tesoro del cante.
En su pueblo no sólo tiene una calle con su nombre y un monumento dedicado, sino que fue nombrada junto a su hermana Hijas Predilectas de Utrera, la distinción más alta que cualquier utrerano que se precie de serlo pueda detentar. A ello se suman los reconocimientos locales realizados en el Potaje Gitano, por la Orden del Mostachón o por la peña cultural flamenca ‘Curro de Utrera’, junto a un sinfín de homenajes.
Su reconocimiento no sólo ha quedado limitado a lo local, sino que ha trascendido a todos los ámbitos de las administraciones públicas: Hija Predilecta de la Provincia, Medalla de Plata de la Junta de Andalucía, Medalla de Oro de las Bellas Artes y Medalla de Plata al Mérito al Trabajo.
20 tiempolibre
todo
El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
Érase una vez un cine... la lista de schindler
Título original: Schindler’s List
Año: 1993.
Duración: 195 min.
País: Estados Unidos.
Dirección: Steven Spielberg.
Guión: Steven Zaillian, basado en la novela de Thomas Keneally.
Música: John Williams.
Fotografía: Janusz Kaminski (B&W).
Reparto: Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Caroline Goodall, Jonathan Sagall, Embeth Davidtz, Norbert Weisser, Martin S. Bergmann , Mark Ivanir, Malgorzata Gebel.
J E sús PAlmA
Se me ocurre esta semana, debido a que me consultan mucha gente para que les aconseje a la hora de visionar alguna película, publicar reseñar de títulos no muy conocidos que seguro queráis ver en casa o en alguna sala que se atreva a reponerla caso muy raro, pero en algún ciclo cultural, con mucha suerte, podéis verla.
En el caso que esté disponible en alguna plataforma o que algún canal de televisión la vaya a exhibir les mantendré, dentro de lo posible, informados debidamente.
En diciembre de 1993 se estrenó en EE.UU la que sería la película más impactante de nuestro tiempo. Aquí en Utrera se estrenó en febrero de 1994 coincidiendo con la entrega de los premios Oscar. Por cierto, fue en la primera localidad de España de menos de cien mil habitantes donde se estrenó.
Consciente del enorme reto que suponía poner su arte y su nombre para contar la ‘Shoah’, una historia tan sensible para los judíos, Spielberg exprimió su talento para estremecer al mundo con su desgarrador y magistral relato de las víctimas del holocausto nazi. Asombrosamente contada, La lista de Schindler es una poderosa y compleja narración que desarma al espectador ante la visión de una angustia casi inaguantable, no exenta de una visión esperanzadora del hombre. Su gran mérito no fue el unánime reconocimiento de la crítica, ni tan siquiera sus 7 Oscars incontestables. El gran legado, el impagable logro del inteligente realizador americano con esta impresionante película fue su merecidísimo éxito de taquilla, fue usar su fama de director ‘comercial’ para recordar a las generaciones que no vivieron la Segunda Guerra Mundial que tal barbaridad existió.
Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, gracias sobre todo a su gerente Itzhak Stern (Ben Kingsley), también judío. Pero conforme la guerra avanza, Schindler y Stern comienzan ser conscientes de que a los judíos que contratan, los salvan de una muerte casi segura en el temible campo de concentración de Plaszow, que lidera el Comandante nazi Amon Goeth (Ralph Fiennes), un hombre cruel que disfruta ejecutando judíos. Una pregunta que siempre me he hecho: ¿Por qué no se proyecta o se exhibe esta película en colegios?
Ahí lo dejo…
21
primera quincena febrero 2023 El PERIÓDICo DE UTRERA
Los nuevos talentos del ciclismo utrerano
Una temporada ilusionante para los jóvenes deportistas David González, David García, Carlos Ramírez y Daniel Pérez
A. floREs/ E. sANTos
El 2023, es el año de la irrupción de una generación de ciclistas que invita a soñar. David González Tirado, David García Rojas, Carlos Ramírez y Daniel Pérez, son los jóvenes que en estos momentos están trabajando muy duro para que en los próximos años la ciudad pueda presumir de contar con una cantera de jóvenes talentos en este deporte. David González
Tirado y David García Rojas, afrontan una nueva temporada en el club Bicicletas Rodríguez Extremadura.
Estas dos promesas del ciclismo son los representantes del importante colectivo de ciclistas de la tierra que han renovado un año más con este equipo extremeño, con el objetivo de seguir dando pasos importantes en sus carreras y hacerse un hueco en la élite
nacional de este complicado deporte.
Esta formación cuenta con 15 corredores en plantilla, que serán dirigidos por los directores deportivos Alfonso Rodríguez García y Mariano Egea Madrid y como manager general, Alfonso Rodríguez Hidalgo, apostando un año más por la juventud con una media de edad de 20 años de los corredores.
El ciclista utrerano David González parte como uno de los líderes del equipo, compartiendo galones con Alberto Álvarez, quien la pasada temporada otorgó importante puntos para que el equipo se colocase el cuarto
por equipos del Ranking de la Real Federación Española de Ciclismo. No son los únicos de una generación de nuevas promesas de nuestro ciclismo, puesto que los utreranos Carlos Ramírez y Daniel Pérez, competirán este año defendiendo los colores del prestigioso equipo junior Trebujena-Academia Juanjo Lobato.
Se trata de una entidad emblemática dentro del ciclismo provincial, ya que la peña ciclista se fundó en el año 1952, mientras que este es el cuarto año en el que se pone en marcha la Fundación Lobato, que lleva el nombre de Juan José Lobato del Valle, ciclista profesional del
equipo Euskatel-Euskadi, que nació en Trebujena. En este caso, Carlos se incorpora a este equipo por primera vez, mientras que Daniel afronta su segunda temporada. Carlos y Daniel son dos jóvenes promesas del ciclismo utrerano que están trabajando con todas las ganas del mundo para poder disfrutar de una ilusionante temporada 2023 en la que van a competir en diferentes pruebas que se van a celebrar en enclaves como Portugal, Talavera de la Reina o Cantabria. Sin duda alguna, un grupo de deportistas con un futuro prometedor, a los que les espera muchos triunfos por delante.
22 deportes
A la izquierda, los ciclistas utreranos integrantes del club Bicicletas Rodríguez Extremadura, David García y David González; y a la derecha, Carlos Ramírez y Daniel Pérez, que compiten esta temporada defendiendo los colores del equipo gaditano Trebujena-Academia Juanjo Lobato
La permanencia del Club Deportivo Utrera en Segunda RFEF se complica
El futuro del Club Deportivo Utrera, en Segunda RFEF, es en estos momentos incierto, ya que no consigue abandonar los puestos de descensos
E vA sANTos
El Club Deportivo Utrera concluyó una jornada más sin sumar una victoria. Un panorama nada alentador en el que mirar al futuro en Segunda RFEF, se le complica a la entidad deportiva, que cada semana ve como se aleja de su objetivo: la permanencia en la cuarta categoría del fútbol español.
En su último encuentro, correspondiente a la vigésimo jornada de liga, el Utrera caía derrotado ante el Polideportivo El Ejido por 5-0. Un partido marcado por la falta de contundencia en el sistema defensivo y la fuerte presión de los almerienses, que dejaron a los blanquirrojos en una
situación difícil de controlar.
Parecía que el arranque de la segunda vuelta, coincidiendo don la llegada de Miguel Ángel
Montoya al banquillo tras la destitución de Francisco José Cordero, serviría para que el Utrera reseteara y revirtiera la dinámica derrotista. Pero todo lo contrario, el equipo sigue sin reaccionar, sin levantar cabeza.
Ante El Ejido, ya en la primera mitad, recibía dos goles, que dejaba al conjunto blanquirrojo muy tocado, intentando reaccionar pero sin generar peligro en el estadio de Santo Domingo. El paso por vestuarios evidenció las carencias existentes que arrastra el equipo desde el ini-
el técnico utrerano Eloy Ramírez celebra su segundo título con el tizona univeridad de burgos
E vA sANTos
El técnico utrerano Eloy Ramírez, se ha proclamado campeón de la Copa LEB Plata con el Tizona Universidad de Burgos. El Tizona Universidad de Burgos, equipo de baloncesto del que es entrenador ayudante le utrenano Eloy Ramírez, se alzó con el título de campeón de la Copa LEB Plata en el choque ante el Hestia Menorca en el pabellón de Menorca en un partido en el que dominó durante todo el encuentro con autoridad y con un marcador final de 76-90.
Bajo la batuta del técnico utrerano el equipo burgalés ha conseguido un nuevo, la copa LEB Plata, tras haber finalizado la primera vuelta como líder del grupo oeste. Se trata de la
cio de la liga. En esta segunda mitad, los ejidenses aprovecharon un penalti para poner el 3-0. De ahí al final del encuentro, errores, precipitaciones y dos tantos más de los locales. Aprieta el calendario, pasan las jornadas y la historia no cambia para el Utrera. Las últimas cuatro derrotas en Vélez CF (2-1), Antequera (2-0), en el San Juan Bosco ante el Juventus Torremolinos (1-2), y la de este domingo ante El Ejido (0-5), dejan a la entidad local en una situación muy preocupante. Los resultados no están acompañando al equipo dirigido por Miguel Ángel Montoya, que continúa como colista del Grupo IV la Segunda RFEF. El siguiente paso para revertir esta coyuntura pasa por conseguir los tres puntos, la próxima jornada de competición , que será cuando el Club Deportivo Utrera reciba en el estadio San Juan Bosco a las 12.00 horas, al Atlético Mancha Real.
segunda copa en la historia de la entidad, que lucirá en sus vitrinas.
Más de 4.000 espectadores asistieron al encuentro, la Copa LEB Plata, que se recordará por el gran ambiente en las gradas, el choque entre dos grandes plantillas y por un nuevo título del UBU Tizona, que ya ganó este trofeo en 2005 y 2006.
Este es el segundo título para Ramírez desde su llegada, el pasado mes de agosto, al banquillo del conjunto burgalés para ayudar a Diego Ocampo al frente del primer equipo. Anteriormente, dos meses después de su fichaje, el utrerano consiguió la Copa de Castilla y León de la LEB Plata al imponerse por un contundente 85-71 al Zamora.
23
El defensa Álex del Río en el choque en El Ejido
El PERIÓDICo DE UTRERA primera quincena febrero 2023
coordinación: Alberto flores
salvador Criado
Cristóbal G.Caro
Eva santos
plaza de la constitución, 12 41710 utrera
tfno.: 95 586 06 34 utreradigital@utreradigital.com