El Periódico de Utrera 324

Page 1

El Periódico de Utrera Segunda quincena de diciembre de 2022  Número 324 Quincenal gratuito de información local NUESTRA GENTE Conocemos la historia de Carmen Pérez León, trabajadora de la aceituna de mesa en Utrera Utrera, una de las ciudades de la provincia con un mayor incremento de población Demografía. A 1 de enero de 2022, Utrera ha sumado un total de 257 nuevos habitantes, lo que supone en la actualidad una población total de 51.402 habitantes censados El alcalde de Utrera, José María Villalobos, ha hecho una valoración positiva de estos últimos datos demográficos El Periódico de Utrera te ofrece un completo repaso informativo a un año que termina repleto de noticias Utrera apura las últimas actividades navideñas previstas en distintos puntos El final del año trae la vuelta de Montoya al Club Deportivo Utrera ACTUALIDAD

Termina el año en el que utrera despertó de la pesadilla de la pandemia

El año 2022 que está a punto de terminar, ha supuesto la vuelta de la normalidad en muchos de los aspectos lúdicos, religiosos y sociales en la ciudad

ALbERTO fLOREs

El tiempo pasa rápido. En ocasiones cruelmente rápido. Por eso el ser humano tiene una capacidad fuera de lo normal para adaptarse a las circunstancias que le toca vivir en cada caso, lo que algunas veces se traduce también en la posibilidad de olvidar muy rápido. Cuando en marzo de 2020, se desató a nivel mundial la pandemia del coronavirus, todos nos adaptamos de una manera especialmente rápida a una nueva vida llena de teletrabajo, relaciones a distancia y deporte bajo techo. Una vez que todo comenzó a remitir, parecía que no había transcurrido ni una semana desde que dejamos nuestra vida anterior.

Por ello, al echar la vista atrás para repasar los acontecimientos más importantes que han tenido lugar a lo largo de los últimos doce meses, cuesta trabajo pensar que hace sólo un año estábamos contando tasas de contagiados, aforos y no sabíamos si iba a ser seguro poder cenar con los nuestros en

Nochebuena. El año 2022 está a punto de terminarse, por lo que a la hora de hacer balance, está claro que vamos a despedir el año en el que todo el mundo, y por la tanto también Utrera, comenzó a despertarse de una pesadilla llamada pandemia.

El año en el que muchas cosas volvieron a su sitio y numerosos ciudadanos volvieron a sonreir.

Primeros compases

Después de una Navidad complicada, en la que la variante omicron del coronavirus -menos dañina pero muy contagiosa-, hizo estragos por todo el país, la ciudad comenzaba el año con la ilusión de poder celebrar el primer evento masivo en las calles de Utrera desde marzo de 2020. A pesar de que la tasa en Utrera rozaba los 800 contagiados por cada 100.000 habitantes, la Cabalgata de los Reyes Magos de Utrera, organizada como siempre por la asociación cultural Maestro Milla, volvió a llevar la ilusión a todos los rincones de la ciudad.

actuaLidadUTRERA 2
La Semana Santa de 2022 fue la primera que volvió a contar con pasos en las calles de Utrera tras el
segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
En enero, mientras que se sucedieron manifestaciones a favor de que Utrera siguiese adscrita al Virgen del Rocío, el establecimiento Casa Basilio cumplía setenta años
3
estallido de la pandemia del coronavirus en 2020 El socialista y conocido notario Pepe Montoro nos dejaba en los primeros meses de este año EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022

Como es lógico, después de un periodo tan complicado, fue una sensación extraña volver a estar en la calle rodeado de personas, pero afortunadamente todo salió a las mil maravillas, aunque sí es cierto que se percibió en la calle menos público que en otras ocasiones. En cierta manera se rompía la tendencia, y que mejor que con la alegría que siempre trae consigo esta cabalgata.

Los primeros compases del año, marcados por la insistencia de la sexta ola de la pandemia, dejaron la resolución con éxito del asunto del cambio de la adscripción hospitalaria de Utrera. Después de una gran manifestación y la labor realizada por el Ayuntamiento de Utrera, la Junta de Andalucía anunciaba que todos los utreranos podrían seguir siendo atendidos en el Hospital de Utrera, que además tendría nuevas especialidades.

En materia de patrimonio las inconfundibles barandas

de Santiago comenzaban por fin a arreglarse, el futbolista utrerano Esteban Obiang hacía historia marcando para Guinea Ecuatorial en la Copa de África, mientras que la ciudad despedía a Chico de Utrera, compañero de escenarios y confidencias de Bambino.

Poco a poco Utrera se iba desembarazando de la molesta pandemia, y la localidad de manera progresiva iba retomando su pulso habitual. Se anunciaban las actividades del Carnaval y el tradicional Paseo en Bicicleta y de la mano de la Fundación Caja Rural de Utrera, María Dueñas recalaba en el teatro para ofrecer una interesante conferencia. Toda recuperación de cada evento, se entendía como una pequeña conquista.

En el lado positivo, desde el punto de vista del empleo y la economía, llegaba una de las mejores noticias del año, ya que se hacía pública la llegada de la empresa Scoobic,

un referente en el mundo de la fabricación de los vehículos eléctricos y que se va a instalar en la antigua nave de Prasur, generando numerosos puestos de trabajo y un importante impacto económico.

En el aspecto más triste, la ciudad despedía a dos personajes muy conocidos y queridos, al notario y concejal de Cultura, José Montoro, así como a Pepita Cansino.

El frío poco a poco iba dejando paso a los primeros soles de marzo, momento que la orden del mostachón eligió para hacer públicos los Mostachones de Oro 2021, que irían a parar a las manos de Silvia Calzón y Pedro Sánchez Núñez, en un acto que como es tradicional en los últimos años, se celebró ya de manera completamente normal en la casa de la cultura en el mes de septiembre.

El entrañable bar Casa Basilio celebraba nada más y nada menos que sus 70 años de vida, la cruz de Nuestro

Padre Jesús Nazareno era esplendidamente restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, tenía lugar el vía crucis del Consejo, la presentación del cartel de Semana Santa y COPE Utrera y el Ayuntamiento de Utrera iniciaban un nuevo y bonito proyecto de recuperación radiofónica de las obras de los hermanos Álvarez Quintero.

Los ecos de la cruenta guerra entre Rusia y Ucrania también se dejaron sentir en Utrera, una ciudad que volvió a demostrar que cuando se trata de arrimar el hombro es la primera e incluso se puso en marcha una caravana impulsada por varios bomberos de Utrera, que en sus vehículos privados, pusieron rumbo a tierras ucranianas para llevar asistencia y recoger refugiados.

Utrera vuelve a la calle

Los cofrades en 2022 volvieron a recuperar sensaciones que habían perdido desde 2019, ya

que tuvieron la posibilidad de disfrutar de una Cuaresma histórica y de una Semana Santa casi pletórica. Sólo la lluvia que cayó con fuerza el Lunes y el Martes Santo fue un borrón en unos días de alegría y de explosión de público en las calles. La Utrera cofrade volvía por sus fueros.

La bella primavera utrerana trajo la presentación en sociedad de la fábrica de vehículos eléctricos de Scoobic, la aprobación inicial de la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a María Auxiliadora, las emotivas bodas de oro de la pedanía de Trajano y un novedoso y exitoso nuevo formato para la Feria del Libro, que se trasladaba al parque de Consolación, contando con la conferencia inaugural del escritor Lorenzo Silva.

Mientras el olor a verano aparecía por muchas esquinas de Utrera, el Partido Popular conseguía una histórica victoria en las elecciones autonómi-

4 ACTUALIDADutrera
PERIÓDICO DE UTRERA
segunda quincena diciembre 2022 EL
Tras el verano, Utrera vivió con intensidad su feria en honor a la patrona y el Potaje Gitano fue protagonista de un documental presentado en la Bienal de Flamenco de Sevilla

cas en la ciudad y el mismísimo Leo Messi -flamante ahora campeón del mundo-, pisaba tierras utreranas para asistir a la boda del futbolista Jordi Alba. El Potaje Gitano brindaba un emotivo homenaje a María Jiménez y la cultura volvía a llegar al Castillo.

La feria más masiva Como era previsible, en este año tan especial, la Feria 2022

pasará a la historia por ser una de las ferias que más asistentes ha registrado. La ciudad acogió con ilusión la primera feria desde 2019, disfrutando al máximo de una edición que estuvo marcada por el cambio de formato en las instalaciones del recinto ferial y la nueva caseta municipal.

La vuelta a la normalidad tras el verano y la feria trajo el estreno en la Bienal de Fla-

menco de Sevilla de un nuevo documental dedicado al Potaje Gitano de Utrera, la triste desaparición de Francisco Rodríguez Benavides -uno de los fundadores del colegio Sagrado Corazón- y la apertura de un nuevo museo en las instalaciones del Hospital de la Santa Resurrección de Utrera.

El comienzo del otoño -en el que ya la pandemia apenas era un lejano recuerdo-, estuvo

marcado por el desagradable incidente sucedido en la plaza de la Trianilla, donde un conductor atropelló a dos jóvenes y se dio posteriormente a la fuga, siendo detenido a los pocos días.

De igual manera, la Utrera más salesiana vivió una jornada histórica en la que tuvo lugar la imposición de la Medalla de Oro de la Ciudad a María Auxiliadora. Después de este

acto, tuvo lugar una inolvidable procesión por las calles de la ciudad.

El año enfilaba sus últimos días con buenas noticias. Por un lado, el alcalde de Utrera, José María Villalobos, anunciaba la inmimente instalación en la ciudad de una oficina de expedición y renovación permanente del DNI y pasaporte. Se trata de uno de esos asuntos sin solucionar que han estado

5 ACTUALIDADutrera
EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022 María Jimémez recibió el homenaje del Potaje Gitano de Utrera y a la Virgen de María Auxiliadora se le impuso la Medalla de Oro de la Ciudad en una multitudinaria procesión; el año trajo consigo también buenas noticias en materia de empleo con el anuncio de la implantación en Utrera de la empresa Scoobic

enquistados durante décadas y que parece que por fin se va a solucionar.

Por otra parte, Utrera era noticia nada más y nada menos que en Rabat, enclave donde la Unesco decidió catalogar el toque manual de campanas de España como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se trata de una candidatura que iniciaron los campaneros de Utrera, por lo que estuvieron junto al alcalde y la concejala de Cultura, Carmen Cabra, en tierras marroquíes para recibir la decisión.

Mientras el paro en Utrera bajaba por primera vez en mu-

chos años de los 6.000 desempleados, la ciudad entraba poco a poco en las fechas típicamente navideñas, con un programa de actividades repleto, con el objetivo de que las familias al completo disfruten de estas fechas sin tener que salir de Utrera.

Así, poco a poco, el año 2022, está ofreciendo sus últimos compases. Un año en el que comenzamos agobiados por los efectos de la pandemia, en el que se recuperaron muchos grandes eventos que habían quedado anteriormente suspendidos y que vamos a terminar preocupados por la situa-

ción de la economía y la subida de los precios. Pero un año en el que como siempre, debemos de mirar al lado, acordarnos de los que no están y dar gracias por poder seguir adelante.

Por ello, todos los profesionales que hacen posible que cada quince días, tengas un ejemplar de El Periódico de Utrera en tus manos, queremos dar las gracias por su cariño y confianza a todos nuestros lectores y de manera muy especial a todas las empresas, pequeños empresarios e instituciones de la tierra que son cruciales para que esta aventura periodística siga adelante.

6 ACTUALIDADutrera
DE UTRERA
segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO Los últimos meses de este año que está a punto de terminar nos dejaron noticias de todo tipo. Por un lado, fallecía el conocido utrerano y ex director de Apudes y colaborador de este medio, Juan Rodríguez Camargo; el alcalde de Utrera, José María Villalobos anunciaba que volveríamos a contar con una oficina permanente de expedición y renovación del DNI y el pasaporte; y el toque manual de campanas de España era declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
7 ACTUALIDADutrera
PERIÓDICO DE
EL
UTRERA
segunda quincena diciembre 2022

La magia de la nochebuena más especial en el interior de un convento de clausura

ALbERTO fLORE s

En una sociedad cada día más superficial y volcada en valores puramente materiales, trasladarse a la autenticidad y a la magia que irradia la celebración de la Nochebuena en el interior de un convento de clausura, resulta un ejercicio más que recomendable y al mismo tiempo reconfortante. Mientras en el exterior, las ciudades compiten entre sí para ver quién coloca el alumbrado más espectacular o diseña el programa de actividades navideñas más completo, en la paz del interior de un convento de clausura, se espera con ilusión la que es sin lugar a dudas para las religiosas que lo componen «la noche más especial del año».

Desde horas muy tempranas, cuando suena la campana que indica el comienzo del día, todas las monjas se levantan con la ilusión de vivir un día marcado por la alegría y la conmemoración del nacimiento del Señor. Así, las monjas acuden a sus habituales obligaciones con los maitines y la vigilia, a la que le sigue una hora de rezos cantados en el coro de la iglesia del convento. «Cada año pasamos la Nochebuena de una manera muy especial, porque

para nosotros es un día muy importante para nuestra vida íntima y religiosa», explica Sor María de Lourdes, la actual priora del convento, en el que lleva desde finales de la década de los 50.

Este año, a las 18.00 horas, llega otro de los momentos destacados del 24 de diciembre, ya que las monjas asisten a la Misa del Gallo, una eucaristía que se ha ido adelantando en el horario en los últimos años, tal y como explica la priora porque «los tiempos van cambiando».

Tras la misa, el convento entero entra en un importante estado de ilusión y de expectación, ya que comienza la preparación de la cena, que es muy diferente en todos los sentidos a la que las monjas tienen cada día. El 24 de diciembre el menú es más elaborado que el de todos los días, mientras que en la denominada sala de recreo, las monjas disfrutan de una jornada inolvidable, en la que como explica la priora, «cantamos, tocamos la pandereta, la que puede incluso baila y normalmente no nos acostamos hasta las 2 o las 3 de la madrugada».

Desde hace décadas, en el convento hay una importante representación de hermanas procedentes de Kenia, -algunas de ellas llevan en Utrera casi 40 años-, que tocan varios instrumentos y que interpretan composiciones musicales y cantos muy alegres. Estas hermanas han ofrecido en algunas ocasiones recitales musicales y en su día grabaron un emotivo disco. Además se da la

8 ACTUALIDADutrera
Las Madres Carmelitas de Utrera viven cada 24 de diciembre uno de los días más importantes del calendario Los días de Navidad son motivo de alegría y encuentro para esta comunidad compuesta por 14 religiosas
2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
segunda quincena diciembre

circunstancia especial que el 25 de diciembre es el único día de todo el año en el que se rompe la estricta rutina habitual que rige el día a día del convento. Es decir, ese día las monjas pueden descansar y no tienen que levantarse a las seis de la mañana, que es la hora habitual en la que comienzan todas sus tareas. «Estos días está todo dispensado, por lo que después de la nochebuena aprovechamos para levantarnos más tarde de lo habitual», cuenta Sor María de Lourdes.

Alegría es por tanto la palabra que mejor define lo que significa la Nochebuena en el interior de este histórico convento de Utrera, aunque lógicamente las monjas también tienen en estos días un recuerdo para sus familiares. «Por supuesto que echamos de menos a los que están fuera, sobre todo cuando hay enfermedades o pasan por momentos complicados, pero en el interior del convento somos una familia, estamos muy unidas, nos comprendemos y nos ayudamos», afirma Sor María de Lourdes.

A lo largo del año, no sólo con motivo de la Navidad, el pueblo de Utrera está siempre pendiente de las Madres Carmelitas, por lo que son muchos los ciudadanos, hermandades y asociaciones, que constantemente se acercan al convento para interesarse por ellas y llevarles todo lo que necesiten. «Siempre sentimos el cariño de todos los utreranos, nos traen todo lo que necesitamos, estamos muy agradecidas, para nosotras,

lo primero es Utrera». Así, cuando suene la campana que indica el comienzo de la jornada del 24 de diciembre para las Madres Carmelitas, una comunidad de catorce religiosas, afrontará el reto de seguir representando en un mundo donde cada vez es más complicado saber qué rumbo lleva «la importancia de la alegría de la Navidad».

Un día a día especial

En el convento de las Madres Carmelitas de Utrera viven actualmente catorce religiosas. Ocho de ellas son españolas, mientras que el resto nacieron en Kenia, aunque algunas de ellas llevan ya varias décadas en tierras utreranas. Todas ellas, siguen de manera casi inalterable una rutina que se rige por unas costumbres y unos horarios muy estrictos. Un modo de vida que sólo se rompe dos días al año, el 24 y el 25 de diciembre, momento en el que las monjas celebran la Navidad.

Hubo un tiempo en el que las monjas apenas tenían relación con el exterior, ya que prácticamente se abastecían por sí mismas, cultivando los productos de su huerto y cuidando de sus gallinas y cerdos. Años muy duros, en los que no disponían de agua caliente y en los que tendían la ropa al frío de las cinco de la mañana, realizando un duro trabajo físico y sin gozar de ningún tipo de comodidades. Afortunadamente, al igual que ha pasado en el resto de la sociedad, el avance de los tiempos también ha llegado al interior del conven-

to, y en la actualidad las tareas diarias que realizan las monjas, como ocurre en los hogares, no son tan duras como antes.

Ese día a día ha cambiado, pero no han cambiado ni un ápice los horarios que siguen las monjas cada jornada. Así, a las seis de la mañana suena la campana que indica el comienzo del día, una campana que como indica la priora del convento, Sor María de Lourdes, «conoce su sonido toda Utrera». En ese momento las religiosas disponen de sólo quince minutos para llegar hasta el coro de la iglesia del convento, donde tiene lugar el primer oficio del día. Seguidamente, a las siete de la mañana comienza una hora personal de oración que cada monja realiza de manera íntima y personal.

A las ocho y media llega el momento del desayuno, mientras que tras esta primera comida del día, cada religiosa comienza a dedicarse a las tareas que tenga asignada, que pueden ser la elaboración de deliciosos dulces, el mantenimiento de las instalaciones, la cocina o la limpieza.

Tras la jornada laboral, a las 13.00 horas vuelve a haber un espacio dedi-

cado al rezo, y de 13.30 a 14.00 las monjas almuerzan, en comunidad y de manera sencilla. Después de la comida es uno de los momentos denominados como «de recreo», en el que las monjas pueden romper momentáneamente su silencio, conversan sobre la jornada y en algunas ocasiones disfrutan de un paseo por la huerta. «Es el instante que aprovechamos para comunicarnos y hablar todo lo que tengamos que hablar en relación con el convento», cuenta la priora.

Posteriormente a las 15.00 horas vuelve a sonar la campana que indica la vuelta al horario de silencio y las monjas se retiran a sus habitaciones hasta las 16.00 horas, momento en el que vuelve a haber otro rezo. El día continúa para ellas a las 18.00 horas cuando se celebra una eucaristía en

la iglesia del convento. De 20.30 a 21.00 horas tiene lugar la cena, de 21.00 a 22.00 hay otra hora de recreo, mientras que a las 22.00 rezan por última vez en el día y cada religiosa se retira a sus dependencias a descansar. «Aquí lo hacemos todo a lo largo del día a ritmo del sonido de la campana, que es el que determina en cada momento lo que corresponde», explica la priora del convento, quien precisa que «somos una familia, en la que todas hacemos de todo, nos ayudamos en todo lo que podemos y llevamos una vida muy sencilla».

Como dato curioso, cuando alguien del exterior llama a una de las monjas, cada una de ellas, según su antigüedad en el convento, tiene un toque de campana distinto.

9 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022

«utrera se mantiene como una ciudad atractiva para vivir»

sALvADOR CRIADO

Los datos que recientemente ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que la ciudad de Utrera ha subido en número de habitantes, llegando en este caso a los 51.402. Se trata de una cifra que se contabiliza a fecha de 1 de enero de 2022, lo que significa que en un año, la ciudad ha sumado un total de 257 nuevos habitantes.

La provincia de Sevilla está atravesando en estos momentos una situación complicada desde el punto de vista demográfico, ya que son muchos los municipios que están perdiendo población, mientras que en otros también las defunciones están superando a los nacimientos. En este contexto, el dato que ha ofrecido Utrera sorprende desde el punto de vista positivo. En este caso la población de Utrera ha crecido un 0,50% con respecto a 2021, donde se contabilizaban 51.145 habitantes.

Echando la vista atrás, en años en los que la población de Utrera no ha crecido al ritmo con el que comenzó a crecer a comienzos del siglo XX, para encontrar un aumento tan grande habría que echar la vista atrás ocho años. Desde 2014 no se observa una subida de ese calibre en el censo utrerano.

El incremento poblacional experimentado en esta última actualización está muy por encima del registrado a nivel provincial. Así, apenas hay un 0,03% más de habitantes empadronados, con una subida de 541. Esto supone que prácticamente la mitad de los habitantes que suma la provincia se encuentran en Utrera.

Con estos datos encima de la mesa, el alcalde de Utrera, José María Villalobos, ha hecho una valoración muy positiva de esta tendencia a nivel poblacional. Así, en primer lugar ha recordado que «hace ahora más de un año, iniciamos una campaña para recordar a todos los ciudadanos la importancia que supone estar empadronado en la ciudad en la que se vive para poder optar a todos los derechos».

Villalobos cree que «comprobando los datos, esta campaña ha dado sus frutos, por lo que vamos a seguir trabajando en este sentido».

Para el alcalde de la ciudad, los registros de Utrera son especialmente llamativos «en un momento de crisis demográfica como la actual, en el que la provincia de Sevilla ha ganado muy pocos habitantes».

A juicio del regidor local, «eso quiere decir que Utrera se mantiene como un sitio atractivo para vivir, por su calidad de vida, por su historia, por sus perspectivas económicas, por su situación,… Son muchos los factores que hacen que los utreranos se queden a vivir aquí y que vengan también más personas de fuera a hacerlo».

José María Villalobos ha recordado que las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se dan a conocer prácticamente con un año natural de retraso. En este sentido, los registros actualizados del padrón municipal «son también positivos porque confirman esa tendencia de crecimiento, e incluso en algunos casos la aumentan, algo que es una buena noticia para nuestra ciudad».

10 ACTUALIDADutrera
El alcalde de Utrera ha hecho una valoración positiva del incremento poblacional que ha experimentado la ciudad
Desde el año 2014 no se observaba una subida de este calibre en el padrón municipal
Los datos son positivos porque confirman esa tendencia de crecimiento
DE UTRERA
segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO
Prácticamente la mitad de los habitantes que suma la provincia se encuentran en Utrera

el alcalde anuncia la inminente ejecución del monumento dedicado a José Antonio Reyes

La escultura se situará donde estaba el bar ‘El espeto’, cuya concesión administrativa ha terminado y está siendo demolido

sALvADOR CRIADO

El futbolista utrerano José Antonio Reyes tendrá un monumento en su ciudad natal, cuya ejecución es inminente. Lo ha anunciado el alcalde, José María Villalobos, quien ha explicado que el autor está encargándose de realizar este proyecto que ya se encuentra bastante avanzado.

El artista al que se ha encargado esta actuación es Constantino Gañán, el mismo que realizó la estatua de Antonio Puerta que está situada en la ciudad deportiva del Sevilla Fútbol Club. El regidor local ha explicado que la familia está informada del proyecto y que ha recibido con mucha alegría su desarrollo.

El monumento estará situado en el paseo de Consolación, junto al estadio municipal ‘San

Juan Bosco’. En concreto, se asentará en el lugar donde se encuentra el bar ‘El espeto’, que es un edificio municipal y cuya concesión al adjudicatario ya ha culminado. Así, está prevista la demolición del edificio para situar en esos terrenos la nueva escultura.

En palabras de Villalobos, «la ejecución del monumento es el mejor homenaje que se le puede rendir en Utrera al mejor deportista que ha dado nuestra ciudad a lo largo de su historia».

El deportista utrerano falleció el 1 de junio de 2019, con 35 años, en un accidente de tráfico en la autovía Sevilla-Utrera. Ocurrió cuando se desplazaba hasta su localidad natal acompañado de dos primos, uno de los cuales también perdió la vida en el trágico suceso.

11 ACTUALIDADutrera
El mítico bar ‘El Espeto’, ubicado junto al San Juan Bosco está siendo demolido
PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022
EL
Utrera recordará para siempre a Reyes con este monumento

COPE Utrera (98.1 FM) lleva a la calle la magia de la radio por una causa solidaria

La emisora de radio local ha puesto en marcha, un año más, su campaña ‘Un Juguete para todos’

La llegada de las fiestas navideñas han traído un año más la campaña ‘Un juguete para todos’, que pone en marcha COPE Utrera (98.1 FM) a beneficio de la Asociación Solidaria Cultivos de Amor (Asoca). Este proyecto ha permitido también llevar nuevamente la radio a las calles de la ciudad para acercar el mensaje solidario al mayor número de personas posible.

De esta forma, la emisora utrerana ha cogido sus micrófonos para realizar un programa especial, en directo, que anime a los ciudadanos a colaborar con dicha iniciativa. El programa ‘La mañana en Utrera’ se emitió el pasado miércoles 21 de diciembre desde las puertas de Clínicas Dental Siete, en la esquina de la avenida San Juan Bosco con la calle Molares (en la imagen inferior, con el gerente de la clínica Luis Miguel González).

A lo largo de dicho programa realizado junto a las instalaciones dirigidas por Luis Miguel González, el programa recibió la visita de ArKike y del coro ‘Al compás’, que llenaron de música las ondas. Además, hubo tiempo para la tertulia ‘Utrera, parada y fonda’, y para el espacio ‘Desde Utrera al universo’, que realiza cada miércoles Antonio Jesús Zapata. Además, a este espacio radiofónico, presentado por Alberto Flores y con la presencia de Eva Santos, se unió el rey Juan Carlos I gracias a las imitaciones de May, así como Fran Pastor, especialista en Ortodoncia de Clínicas Dentalsiete.

La campaña ‘Un juguete para todos’ está patrocinada por Caja Rural de Utrera, Clínicas Dentalsiete y Premier School of English, y con la colaboración de Anís Flor de Utrera y Fantastiland. Todas las personas que quieran participar pueden llevar los juguetes nuevos directamente a las instalaciones de la radio, situadas en la plaza de la Constitución, número 12-D Local 6. Otra de las opciones para colaborar en la campaña consiste en acudir a la tienda de juguetes Fantastiland, que se ubica en la avenida San Juan Bosco número 14, donde encontrarán diferentes modalidades de donación para poner su granito de arena en la campaña.

El viernes 30 de diciembre, a partir de las 12.30 horas, tendrá lugar un nuevo programa de radio en directo correspondiente a esta campaña. Será en las instalaciones de la tienda de juguetes Fantastiland, con la presencia de alumnos del IES Virgen de Consolación, David Gutiérrez y El Guaje de Los Molares.

12 ACTUALIDADutrera segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

Durante el primer programa de la edición 2022 de ‘Un juguete para todos’, COPE Utrera se trasladó hasta las instalaciones de Clínicas Dental Siete, en la avenida San Juan Bosco, esquina con la calle Molares. Una emisión que contó con las actuaciones de Ar’Kike y el coro ‘Al Compás’. Asimismo, participaron algunos de los colaboradores de la radio, como May, Juan Amores y Antonio Jesús Zapata. En el programa también estuvieron oyentes y Fran Pastor, ortodoncista de la clínica.

13 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022

Las nuevas plantas fotovoltaicas de utrera tendrán un impacto de más de dos millones de euros

Según Manuel Romero, concejal de Urbanismo, serán «las plantas de mayor envergadura del término municipal de Utrera»

s.CRIADO

El término municipal de Utrera va a acoger su mayor planta fotovoltaica gracias a un nuevo proyecto que está poniéndose

en marcha. Con 43 millones de euros de inversión y 87 megavativos de potencia, traerá consigo la creación de más de 130 puestos de trabajo durante

su construcción y reportará a las arcas municipales más de dos millones de euros.

En la zona norte del término municipal, en torno al paraje conocido como ‘Cuca de Noche’ y ‘Marchamorón’, se instalarán dos nuevas plantas fotovoltaicas pertenecientes al grupo empresarial Magtel. El concejal de Urbanismo, Manuel Romero, ha

comentado que «serán las plantas de mayor envergadura que hasta el momento se han instalado íntegramente en Utrera. Serán muy similares a la de la alemana BayWa re., que supusieron más de 100 millones de inversión pero, a diferencia de esta, se incluye en su totalidad en tierras utreranas. Además, mientras BayWa cuenta con una potencia aproximada de 50 megavatios en el término de Utrera, la nueva planta fotovoltaica alcanzará los 87.

Compensación

En cuanto al apartado económico, la prestación compensatoria total reportará al Ayuntamiento de Utrera unos 437.000 euros. En cuanto al impuesto sobre construcciones instalaciones y obras (ICIO), 1.752.818 euros tendrán que ser abonados al Consistorio utrerano.

Una vez que el proyecto comience a funcionar, será cerca de una veintena de empleos los que requieran para su explotación. Estas plantas suponen un nuevo impulso a la apuesta por las energías renovables con proyectos que generan riqueza, empleo y que favorecen la sostenibilidad y el ahorro. «Es importante señalar como datos de interés que las toneladas de emisiones anuales de dióxido de carbono evitadas alcanzarán las 72.250, y que la energía

generada al año ascenderá a unos 183 gigavatios entre las dos plantas, lo que equivale al consumo aproximado en 52.300 hogares. Por otra parte, la potencia se situará en 87 megavatios: 50 por parte de la planta de Urso Solar y 37 la de Bianor», señaló Romero.

Esta iniciativa empresarial cuenta con todas las autorizaciones municipales y podrán comenzar su desarrollo próximamente. El alcalde, José María Villalobos, ha querido destacar que «este proyecto supondrá un avance para que Utrera continúe en la senda de convertirse en referencia provincial, atrayendo inversiones y proyectos singulares». Además, «precisamente proyectos de este tipo los venimos impulsando desde el gobierno municipal como una seña de identidad y apuesta clara por energías limpias, tanto en la vertiente de generación propiamente de energía como esta iniciativa como de otras industrias, como Scoobic o Canagrosa, que inciden positivamente en el medio ambiente».

La empresa Magtel cuenta con un total de 21 sedes repartidas entre las comunidades de Andalucía, Extremadura y Madrid y con presencia internacional en Perú, Paraguay, Portugal, Marruecos y Alemania.

14 ACTUALIDADutrera
Las nuevas plantas ubicadas en suelo utrerano serán gestionadas por la empresa Magtel segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO DE
UTRERA
15 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022

El ambiente navideño sigue inundando las calles de Utrera

La ciudad encara los días cercanos a fin de año y a la mágica noche de Reyes, con numeroso público disfrutando de las variadas

A.f./s.C.

La primera navidad después de todo lo que hemos vivido desde la pandemia que comenzaba en marzo de 2020 está dejando en primera instancia imágenes que nos indican el numeroso público que está saliendo a las calles de Utrera para disfrutar de las diferentes propuestas relacionadas con la Navidad.

El público está abarrotando los belenes, las zambombas, las candelas y el resto de las pro-

propuestas

puestas que desde mediados de diciembre se han impulsado en la ciudad, la gran mayoría de ellas por parte de la delegación de Festejos del Ayuntamiento de Utrera.

Después de disfrutar de la magia y la autenticidad de una jornada tan entrañable como la Nochebuena, la ciudad se prepara para el tramo final de las navidades, con una programación que sigue dejando en el calendario citas interesantes

para disfrutar en familia. Así, aquellos que no hayan podido disfrutar aún del ‘mapping’ que se está proyectando este año en la fachada del ayuntamiento, tendrán la posibilidad de verlo el 2 de enero, con pases a las 20.00 y a las 21.00 horas.

Por otro lado, el ambiente navideño sigue inundando muchos enclaves de la ciudad, como es el caso de la plaza Pío XII, donde se encuentra el poblado navideño, un lugar en el que se desarrollan actividades infantiles los días 29 de diciembre y 3 de enero, mientras que para los más mayores aún queda una degustación de licor de Mostachón de Utrera el lunes 2.

Mientras, en las plazas de las Fabricantas y de la Constitución también hay talleres para los más pequeños de la casa en la tarde del día 30.

En otro de los espacios más emblemáticos de Utrera, como es la casa Surga, los días 29 y 30 de diciembre, toda la familia puede disfrutar de 16.00 a 20.00 horas, del espectáculo ‘La magia de la Navidad’.

En cuanto al apartado musical, el 30 de diciembre tendrá lugar una candela navideña con sendos pases en la plaza de Gibaxa (17.30 horas) y el Castillo (19.00 horas), así como un concierto de año nuevo a cargo de la orquesta sinfónica unifi-

cada de Utrera en el teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’ el 2 de enero. Para terminar el año se plantean dos actividades el día 31. A mediodía podrá participarse en la carrera ‘San Silvestre’; y por la noche habrá fiesta de Nochevieja en la plaza de Gibaxa con las actuaciones de Los Elegidos y Los Mickis.

Después de despedir el año de esta forma tan divertida, la Navidad encarará su recta final, quedando para el 4 de enero el recorrido del Heraldo Real por las calles de Utrera y la apoteosis el 5 de enero con la cabalgata de los Reyes Magos, que organiza la organización cultural ‘Maestro Milla’.

16 ACTUALIDADutrera
La cabalgata de Papá Nöel, organizada por la asociación de Ilusiones, llenó de colorido y alegría diferentes enclaves de la localidad
segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

últimas citas de esta Navidad ...

1

Terminan los mappings en el ayuntamiento el 2 de enero y sigue el poblado navideño en la Plaza Pío XII

3

La Nochevieja utrerana llegará a la plaza de Gibaxa con las actuaciones de Los Elegidos y Los Mickis

4

El año terminará en la ciudad de Utrera el día 31 de diciembre con la popular carrera de San Silvestre

2

El día 30, candelas navideñas en la Plaza de Gibaxa y el Castillo, y el día 2 el concierto de Año Nuevo en el teatro

5

El 4 de enero tendremos al Heraldo Real y el día 5 disfrutaremos de la Cabalgata de Reyes Magos

17 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022

Tradicional comida de Navidad de COPE Utrera (98.1 FM)

COPE Utrera retomó este año su tradicional encuentro de Navidad con todos los colaboradores. Tras los dos últimos años en los que a causa de la pandemia provocó la suspensión de esta jornada de convivencia, COPE Utrera reunió a las personas que hacen posible también el día a día de la radio de Utrera. Momentos de encuentro, charla, y buena compañía, compartiendo un rato distendido retomando viejas costumbres. La emisora de radio aprovecha estas líneas para extender un cariñoso agradecimiento a todas esas personas que hacen posible que cada día los oyentes cuenten con voces tan variadas.

18 ACTUALIDADutrera segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

Utrera recibirá casi 650.000 euros para la contratación temporal

Renfe vigilará la estación de trenes de utrera con drones

s C

El Ayuntamiento de Utrera es una de las administraciones beneficiarias de una subvención por parte de la Junta de Andalucía, financiada con fondos europeos, para la contratación temporal de jóvenes. En concreto, podrán participar en este proyecto una veintena de personas gracias a los 642.178 euros que recibirá el Consistorio.

Dicha línea económica se enmarca en el ‘Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas’. Tiene por finalidad proporcionar a las personas jóvenes desempleadas que hayan finalizado su etapa educativa las primeras experiencias en el empleo, en el seno de los servicios prestados por las administraciones y entidades del sector público andaluz, que contribuyan a la adquisición de competencias, habilidades sociales y profesionales que facilite su incorporación en el mercado de trabajo.

Los contratados serán jóvenes desempleados de entre 16 y 30 años, en la modalidad de contrato en prácticas, como un medio de adquirir ex-

periencia profesional. La edil de Reactivación Económica, Rocío Ayala, ha explicado que «no hay plazo de inscripciones, simplemente el Servicio Andaluz de Empleo irá llamando a las personas que cumplan con los requisitos». Además, ha informado de que «es necesario estar inscrito en el Servicio de Garantía Juvenil» y en los códigos de ocupación que aparecen para las distintas categorías profesionales.

Ayala ha comentado que «solicitamos esta subvención de fondos europeos hace ocho meses. Serán 21 jóvenes de alta cualificación, del ámbito digital y verde, que tendrán un contrato en prácticas de un año».

Los perfiles requeridos en el área de competencias digitales son técnico superior en marketing o publicidad, pedagogo, gestor y administrador público y técnico superior en administración de sistemas informáticos; y en el área de empleos verdes los perfiles son arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero ambiental, administrativo, abogado, biólogo, técnico superior en paisajismo y medio rural, jardinero,

ingeniero agrícola, geógrafo, ingeniero minero, delineante y topógrafo.

Por otro lado, la concejala ha recordado que bajo, el programa de recuperación económica ‘Utrera Futura’, se han

conseguido más de 600 empleos para personas desempleadas de todos los perfiles y financiación que supera los tres millones y medio de euros gracias a los fondos ‘Next Generation’ a lo largo de 2022.

La estación de trenes de Utrera será vigilada con drones. Así se recoge en la licitación que Renfe ha hecho pública con respecto a un nuevo servicio de seguridad en diversas instalaciones de la compañía, y que actualmente se encuentra abierta a la espera de las ofertas por parte de las empresas interesadas.

En concreto, se contempla una inversión de 3,5 millones de euros con los que en Andalucía se vigilarán las instalaciones de fabricación y mantenimiento de Renfe en Los Prados (Málaga), la base de Sevilla San Pablo y los talleres de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Pretende ejercer un carácter disuasorio sobre todas aquellas actividades que puedan generar un riesgo para los usuarios, activos o personal de la empresa, o la detección precoz y captación de imágenes para permitir la identificación de los autores de actuaciones en caso de producirse. Para ello se contará con cámaras con grabación permanente que permitirán una adecuada detección de las diferentes circunstancias de riesgo, así como la identificación de personas y de placas de matrícula de vehículos en cualquier condición de visibilidad.

19 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022
Los interesados deben inscribirse en el Servicio de Garantía Juvenil
Una veintena de jóvenes desempleados se beneficiarán de esta nueva acción para mejorar la empleabilidad y acceso al mercado laboral

utrera será la sede del evento más importante de e spaña dedicado al perro pastor alemán

La organización prevé que el acontecimiento tenga un impacto de casi medio millón de euros en la ciudad

sALvADOR CRIADO

Utrera será por primera vez la sede del evento más importante de España dedicado al perro pastor alemán. Será del 20 al 23 de octubre de 2023, con la celebración de la exposición nacional de cría que organiza el Real Club Español del Perro Pastor Alemán (CEPPA).

La cuadragésimo cuarta edición de dicho acontecimiento se desarrollará en las instalaciones del estadio municipal ‘San Juan Bosco’, siendo una de las citas de este tipo más importantes del mundo. Lleva por nombre ‘Siegerschau’ y es la competición canina de una sola raza más importante de España.

El ayuntamiento fue el marco en el que se presentó este evento que espera batir su récord de inscripciones con más de 600 ejemplares, procedentes de todas las comunidades autónomas de España, así como de Portugal, Francia, Italia, Bélgica,

Alemania, Holanda,… Esto hará que la cita de Utrera se sitúe en la tercera posición del ranking mundial de exposiciones de perros pastor

alemán. Serán tres días de actividades en los que se valoran la morfología según el estándar del perro pastor alemán que nació hace más de un siglo, la forma física, las condiciones psíquicas de los perros, así como pruebas encaminadas a la selección y mejora de su utilidad y la integración en la sociedad.

Charlas, talleres, y otras actividades sobre el cuidado de los canes complementarán la exposición.

Gran impacto

El secretario general del Real CEPPA, Rodrigo González, ha destacado el impacto que este evento tendrá para Utrera, que ha cuantificado en «entre 400.000 y 500.000 euros de movimiento económico».

Y es que se espera la llegada de más de 2.000 personas entre participantes y acompañantes, y más de 3.500 pernoctaciones y servicios de restauración y comercio.

Por su parte, el concejal de Deportes, Daniel Liria, ha recordado que desde 2011 no se celebraba este evento en Andalucía, de ahí la im -

portancia de que Utrera sea la próxima sede. «Es una oportunidad para nuestro municipio, por los beneficios económicos, turísticos,… que va a supone», ha destacado. Utrera, que tradicionalmente ha apoyado al Real CEPPA en la celebración de la primera exposición de cría de la delegación de Andalucía que tiene su cita durante el mes de enero, será, por primera vez, el centro neurálgico del perro de utilidad y familiar.

En la presentación de este acontecimiento estuvieron también Rafael Ortiz, presidente del citado club en esta comunidad autónoma; y José Antonio Ramírez, uno de los responsables del evento autonómico que cada año se celebra en la localidad utrerana.

20 ACTUALIDADutrera
Presentación de esta importante cita que tendrá en Utrera un gran impacto económico
PERIÓDICO DE UTRERA
segunda quincena diciembre 2022
EL

Laura Gallego puso voz a la navidad

La artista gaditana deslumbró en el recital que cada año organiza la hermandad de los Muchachos de Consolación

s.CRIADO

Una de las formas más especiales de anunciar cada diciembre la llegada de la Navidad se vive en el santuario de Consolación. Allí puede escucharse un recital que nació hace 11 años y que se ha consolidado como uno de los grandes eventos musicales del calendario local.

El de esta ocasión estuvo protagonizado por la cantante Laura Gallego, que hizo disfrutar al público que abarrotó el templo. En una cita organizada por la hermandad de los Muchachos de Consolación, la joven artista dejó sobre el altar del santuario un ramillete de villancicos clásicos, desde ‘Los campanilleros’ a ‘Carita divina’, pasando por la ‘Nana de la señá Santa Ana’, entre otros.

Pero no fueron las únicas melodías que resonaron en el recinto, ya que Gallego también interpretó otros temas como ‘Sueña’, ‘Como las alas al viento’ –con la que abrió el recital-, e incluso un popurrí de canciones como ‘Ojos verdes’, ‘Que no daría yo’, ‘Como una ola’, la salve rociera y ‘A mi manera’, que sirvió de colofón al concierto.

Con la simpatía que le caracteriza, la cantante de Algar hizo disfrutar a los asistentes de una

velada de gran nivel. Además, como es habitual, el recital también dedicó un espacio a la Virgen de Consolación, que llegó con la versión que interpretó de la famosa plegaria que en su día popularizara Enrique Montoya.

Pero la gaditana no fue la única protagonista de la noche. En esta convocatoria, también pudo escucharse a la cantante sevillana Isabel Fayos, que se encargó de pronunciar la exaltación que sirve cada año de inicio al acto.

21 ACTUALIDADutrera
EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022
Laura Gallego hizo disfrutar al público con su actuación en el santuario FOtO gra FÍ as J. a .F ern Á nde Z bernab É

Un premio para un proyecto de investigación histórica con acento utrerano

utrerana

sido

s.C./A .f.

Hace unos meses se presentaba un interesante libro titulado ‘Historia del periodismo local en la provincia de Sevilla. Contra el olvido de la prensa cercana’. Se trata de un proyecto en el que ha estado presente la utrerana María del Carmen Montoya, que ha intervenido como editora de un trabajo que acaba de recibir un reconocimiento.

La Asociación de Cronistas e investigadores locales de la provincia de Sevilla (ASCIl) le ha concedido el premio al mejor trabajo de investigación sobre la provincia. De esta forma, ha querido destacar «el valor de la cooperación de los proyectos universitarios con los investigadores y las instituciones culturales locales y particularmente con los archiveros y bibliotecarios».

«Es un honor para nosotros que se valore esta novedosa línea de investigación sobre la

historia del periodismo local, una ‘historia desde abajo’, que recupera un patrimonio hemerográfico valioso y reivindica los esfuerzos por acercar la actualidad a los vecinos; una historia que reivindica esos otros modos de hacer prensa, al margen de los modelos hegemónicos, y contando con las clases populares», comentan los impulsores del proyecto.

En este sentido, afirman que «el espíritu de cooperación es una opción que permite aunar intereses y alcanzar resultados fructíferos. Esperamos que, en el futuro, tenga largo recorrido y permita acercar los resultados de la investigación a la sociedad en su conjunto».

Un homenaje

El libro es un homenaje a todos esos periódicos que, a lo largo de los últimos tres siglos, se han convertido en una compañía constante de los sevillanos que han vivido en enclaves como

Écija, Morón de la Frontera, Osuna, Utrera o Alcalá de Guadaíra. Un trabajo de investigación, de rastreo de todo tipo de publicaciones, que aparece más como un comienzo que como un final, como el primer paso para seguir recuperando estas publicaciones que en muchos casos estaban ya casi olvidadas. La fuerza de una capital como Sevilla, que a lo largo de la historia ha contado con fantásticos periódicos, ha terminado en muchos casos eclipsando lo que se hacía en los pueblos. Y es por ello que María del Carmen Montoya, que es doctora en

Comunicación por la Universidad de Sevilla, explica que «se trata de un libro que reivindica lo pequeño, los grandes esfuerzos que han realizado personas comprometidas con la libertad de expresión y con sacar adelante los proyectos que podían beneficiar de alguna manera a su pueblo».

En este sentido, Montoya ha investigado a conciencia el legado que existe en Utrera, ya que asegura que dentro del espectro provincial «Utrera ha ocupado siempre un lugar importante pero con intermitencias, hubo un período de esplendor coin -

cidiendo con la época de los Cuadra, pero también hay una tradición importante de prensa satírica y de publicaciones que fueron expurgadas». La profesora ha buceado también en la importancia de la revista escolar de los Salesianos, llamada ‘Mi colegio’, explicando que «es el comienzo de una prensa de un importante nivel cultural en Utrera, que después evolucionaría hacia la revista Cumbres y posteriormente a Vía Marciala, que con 75 años de historia es, sin lugar a dudas, una de las publicaciones más importantes de toda la provincia de Sevilla».

22 ACTUALIDADutrera
La
María del Carmen Montoya ha
la editora de un libro que recoge la importancia histórica del periodismo en la provincia y que acaba de recibir un reconocimiento
La utrerana ha sido reconocida por este interesante trabajo de investigación
segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

Utrera acogerá el 31 de diciembre una nueva edición de la San Silvestre

Las calles de Utrera se inundarán de alegría y diversión el próximo 31 de diciembre, con la sexta edición de la carrera San Silvestre, una bonita propuesta con la que los utreranos tienen la posibilidad de poner el broche al año 2022, con celebración de las campanadas incluida. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Utrera, Daniel Liria, presentaba hace unos días este evento deportivo incluido dentro del programa navideño, que se desarrollará el último día del año. Esta cita tiene su salida -a las 12.00 horas- y su meta en la plaza del Altozano. El trazado, de casi cinco kilómetros, discurrirá entre el casco histórico hasta la zona de Consolación. «Es una carrera no competitiva, de ocio, en la que tendrá la oportunidad de participar todo el mundo, con la posibilidad de hacerla andando o corriendo», ha explicado el edil.

La prueba está abierta a participantes de todas las edades, que la pueden hacer de manera individual o en grupo. Además, tienen la posibilidad de disfrazarse para participar en el concurso que se celebra en esta misma convocatoria, con el objetivo de que las calles se llenen de alegría y colorido. Habrá tres categorías diferentes en las que se premiará la originalidad individual, la originalidad de participación en familia y el grupo numeroso con mejor disfraz de una misma temática. Dicho certamen de disfraces se desarrollará tras la finalización de la prueba. En la imagen, participantes de la última edición de la carrera.

23 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022

nuestra gente

Carmen Pérez León_Fabricanta

«Cuando comencé a trabajar me colaron en la fábrica porque no tenía la edad»

Como tantas otras mujeres de Utrera, Carmen es una ejemplar representante de esa estirpe de personas

ALb ERTO fLORE s

A principios de la década de los años cuarenta del pasado siglo XX, Utrera era muy distinta con respecto a cómo la podemos disfrutar en la actualidad. Al igual que pasaba en el resto del país, los durísimos efectos que produjo la Guerra Civil, estaban aún muy recientes y cada ciudadano, cada familia, trataba de seguir adelante de la mejor manera posible, pero el día a día no era sencillo.

La Utrera de aquellos años, apenas tenía calles asfaltadas, los hogares no disponían de luz eléctrica, se lavaba a mano y los aguadores recorrían los barrios ayudados de sus bestias para llevar el líquido elemento a los vecinos. La ciudad no disponía apenas de sistema de alcantarillado, y la realidad diaria era muy diferente a la que se pudo comenzar a disfrutar a partir de los años 60, cuando todo comenzó a cambiar.

Las familias utreranas que nacieron en aquellos complicados años, donde además las heridas provocadas por la contienda bélica seguían supurando en ambos bandos, fueron capaces de sobreponerse a todas aquellas dificultades con una receta sencilla pero al mismo tiempo complicada: con mucho trabajo, optimismo y muchas ganas de mejorar la situación.

Esa es la Utrera que se encontró en su niñez la utrerana Carmen Pérez León, quien nació en una casa de vecinos que se encontraba en plena calle

Coronilla. Inevitablemente, al echar la vista atrás, hacia los años de su niñez, Carmen recuerda una «Utrera en muchos sentidos triste, donde había mucha hambre y pobreza, poco trabajo y todo era muy complicado».

Como era común en aquellos tiempos, Carmen formó parte de una familia muy numerosa, ya que su madre dio a luz a un total de doce hijos, de los que dos murieron a edades tempranas. Debido a las dificultades que existían en el casco urbano para criar a una familia tan numerosa, los padres de Carmen decidieron mudarse a «un pedacito de tierra que teníamos cerca del Cortijo de El Gallego», donde al menos podían alimentarse de lo que producía la tierra con el esfuerzo y el trabajo de toda la familia.

«Por eso puedo decir que no pasamos hambre, era una forma de sobrevivir», cuenta Carmen, que recuerda como la familia al completo se dedicaba al cultivo de productos del huerto o al cuidado del ganado. «Teníamos vacas que nos daban leche, y como mi padre había sido matarife, sabía preparar chorizos y otros productos, en cierta forma teníamos de todo», explica esta utrerana. Allí se trabajaba desde que despuntaban los primeros rayos de sol hasta que se hacía de noche, una situación que provocó que Carmen apenas recibiera

Carmen se casó con Emilio Rodríguez Triguero, un conocido pescadero que trabajó en el Mercado de Abastos

algunas lecciones escolares de un profesor que acudía a dar clases a los niños de la zona al Cortijo de El Gallego. Sin duda eran tiempos en los que la necesidad estaba antes que la educación académica.

Trabajar

A medida que los hermanos mayores de la familia iban cumpliendo años, poco a poco iban dejando el campo para llegar al casco urbano de Utrera para trabajar en las pocas opciones que iban apareciendo por aquellos años.

Esa situación iba a cambiar para siempre la vida de Carmen, ya que cuando sólo tenía 14 años -una edad a la que aún no se podía legalmente trabajar-, comenzó sus labores en el mundo de la aceituna de mesa. Eran años en los que media Utrera trabajaba en la incipiente industria de la aceituna de mesa, ya que en la ciudad había importantes fábricas, que precisaban de una

ingente mano de obra, que se dedicaba al procesado a todos los niveles de este producto. Un sector que fue crucial para que Utrera poco a poco fuese saliendo de la oscuridad de la posguerra, y muchas familias pudieran mirar al futuro con esperanza.

«A mí me colaron en la fábrica, porque realmente yo no tenía aún edad para trabajar», recuerda Carmen, quien comenzó su andadura profesional como fabricanta en la fábrica de Villamarín, una de las más conocidas que había en la ciudad, junto a otras como la Coduva, Luque o Herrera. Era un trabajo difícil, porque además en aquellos tiempos las instalaciones de estas fábricas no estaban acondicionadas con las comodidades actuales, y

Carmen recuerda perfectamente como «me llevaba mi lata grande atún, donde poníamos el cisco para calentarnos, ya que para que las aceitunas y el relleno no se echaran a perder, había que meterlas en nieve y en el interior de la fábricas hacía mucho frío». Una labor que se hacía de manera íntegra a mano y en la que en verano también tenían que lidiar con las altas temperaturas.

Para Carmen, estos años fueron años entrañables, donde conoció a muchas otras mujeres con las que aún hoy en día se cruza por la calle y con las que se creó una especie de vínculo que une a todas las antiguas fabricantas de Utrera. Son todas ellas mujeres que en tiempos muy complicados, fueron capaces de desafiar la

24
segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
que cambiaron la ciudad

tempestad y enfrentarse a un trabajo muy duro para el bienestar de sus familias.

s u boda Nuestra intrépida utrerana, cuando apenas tenía 20 años, se casó con Emilio Rodríguez Triguero, un conocido pescadero que trabajó durante muchos

años en el Mercado de Abastos de Utrera, teniendo tres hijos: Chari, Juan y Emilio. El matrimonio en primera instancia se marchó a vivir a Las Veredillas, para después mudarse a la calle Juan Ramón Jiménez, teniendo siempre como principal prioridad la educación de sus tres hijos. «Con mucha

lucha y trabajo, nuestros tres hijos han podido estudiar y dedicarse a lo que han querido», cuenta Carmen.

Esta utrerana, que rebosa alegría y simpatía por los cuatro costados, que es devota junto a toda su familia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de Consolación, no

ha dudado en pintarle bellos colores a la vida siendo una de las integrantes del coro de adultos que durante tanto tiempo ha dirigido en Utrera el artista David Gutiérrez. En definitiva una utrerana ejemplar, una mujer que nació en uno de los momentos más complicados de la historia de

España, pero que tal y como ha ocurrido con tantas personas en nuestro país, fue capaz de con su trabajo, y siempre con su sonrisa, de poner de sobra su parte para que comenzaran a cambiar las cosas y que las generaciones que vinieron detrás, pudiesen disfrutar de tiempos de bonanza.

25
EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022
Patrocinado por Aunque los años de trabajo en la fábrica fueron muy duros, Carmen los recuerda con mucho cariño por las amistades que forjó con otras compañeras

Galleando

PsICOEXPERIENCIA s LA POSTAL

Elpecadodelseleccionador

Todo un desaire convertido en gilipollez. Simbolismo equivocado de quienes se creen la quintaesencia del proteccionismo animal. Actitudes transformadas en ridícula demagogia sin muestra de justificación. Un sinsentido más para una Fiesta sometida a la ley del deseo. Quieren convertir en frustrante viaje de ida vuelta al nuevo seleccionador nacional de futbol, Luis de la Fuente, porque les gusta el toreo. Otro modo, diferente y sofisticado, de agredir por las redes sociales. O si lo prefieren, la forma más maniática y obsesiva de decir no al toreo de unos maniáticos animalistas.

Actitud ilógica utilizada para crear la deseada polémica. Me aburre mucho el talante confuso. El desvarío mental que hace incapaz de aceptar a un entrenador de futbol cuyo pecado es ser taurino. Otra manera de rechazar la tauromaquia. Extraña exaltación de lo absurdo por quienes no quieren vincular su imagen con temas que conlleven a la controversia social. En la larga, previsible y aburrida serie de desatinados comportamientos se incluye también la de esas otras firmas que amenazan con declinar patrocinios ante semejante barbaridad. Gente que rehúsa colaborar con el equipo de futbol nacional por el sólo hecho de que quien lo va a entrenar es un defensor de los toros, y al que catalogan de derecha y, además, facha, como todos los taurinos.

Me gustaría conocer y sumergirme en esa especie de confesión intima que hace para sí mismo quien decide tomar tan disparatada actitud. Me gustaría saber el testimonio tremendo del momento en que la conciencia dice no. Aunque no habría respuesta lógica que me convenciera.

Y así seguimos, asediados por el prohibicionismo descomunal camuflado en el manido maltrato animal. Por el ficticio progresismo que continúa dándole estocadas en los bajos a una Fiesta ninguneada por el falsamente culto al modernismo, icono del radicalismo político, que ha conseguido maximizar con demagógico proceder la hipócrita lucha por el derecho de los animales arremetiendo con todo aquello que huele a toro. Salvaremos este entuerto mostrando en las redes sociales la fotografía de Luis de la Fuente con el eslogan «yo también soy aficionado a los toros». ¿Con ello basta? Válganos Dios.

Cada cierto tiempo, suelo generar una forma distinta de contactar con mis pacientes. Hace años, me pareció interesante pedirles una postal de algún lugar que estuvieran visitando, con la intención de hacerlos más conscientes de cómo y dónde estaban.

La propuesta tuvo una buena aceptación, recibiendo decenas de ellas durante los primeros meses; no obstante, el interés se fue perdiendo… salvo para una paciente que siempre estaba dispuesta a participar en todas mis sugerencias.

Ella, de nombre Esperanza, siguió enviándome una postal de cada uno de los lugares que visitaba, ya fuera sola o acompañada, mostrando siempre su ilusión por lo que hacía en cada uno de esos momentos.

Un día, recibí una llamada de un familiar suyo, para contarme algo que nunca quisiera haber escuchado: <<Esperanza ha fallecido>>. No podía salir de mi asombro… Una mujer llena de sueños, de retos, de deseos por seguir creciendo y por recuperar -en parte- el tiempo perdido.

De vuelta a la consulta, revisé con mucho afecto todas las postales que durante tanto tiempo estuvo enviándome, releyendo sus lindos mensajes y sintiéndome enormemente apenado por la pérdida de una persona a la que ya consideraba como una amiga.

En los últimos meses, Espe -como le llamaba cariñosamente- fue la única persona que seguía con la costumbre, por eso, tiempo después, me sorprendió cuando el conserje me entregó una nueva dirigida a mí, sin matasello y sin concretar el origen de la misma, incluso sin mensaje.

Le pregunté por quién la había entregado y me indicó que no sabía nada. Según me contó, retornó de la calle hacia su puesto en la portería y estaba encima de su mesa. Él tampoco salía de su asombro.

De repente recordé que el edificio tiene cámaras de vigilancia, por lo que deduje que echándole una mirada a las grabaciones sería posible localizar a la persona que había dejado la postal allí.

Entramos en la habitación de control de las cámaras y revisamos las últimas cuatro horas de vigilancia, advirtiendo que la persona que dejó dicha postal no había pasado por delante de ninguna de ellas, lo cual nos dejaba en una situación de más inquietud.

Como no se nos ocurría otra manera de encontrar una prueba que nos llevara al depositante de la tarjeta, decidí subir a mi despacho, a fin de seguir con mis tareas del día.

Al acabar mi trabajo, entré en el cuarto donde está recogido todo lo que los pacientes no ven más allá de la sala de espera y la propia consulta. Fue allí donde dejé esa postal anónima, junto con todas las demás, excepto las de Espe, que siguen teniendo un lugar especial.

Volví a coger la nueva y misteriosa postal y le di la vuelta… Fue entonces cuando casi me caigo de espalda. Ahora sí estaba escrita, aunque tampoco indicaba el lugar de procedencia.

El mensaje no podía ser más claro:

«Soy Espe. Quizás sea la última postal que envíe. No puedo concretar dónde estoy ni cómo llegué, pero sí sé que estoy bien. Aprovechad el tiempo por ahí y cuidaros mucho, porfa».

La coloqué sobre el panel, junto con sus otras postales y bajé para compartir lo ocurrido con Ricardo, el conserje. No obstante, tras cerrar la puerta, pensé en regresar para revisarla, dado lo extraño de toda la situación.

Volví al panel de postales y me fui directo hacia ella. Le di la vuelta para reafirmar lo que había leído hacía pocos segundos, y entonces pude comprobar que…

26 ACTUALIDADutrera segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
27 ACTUALIDADutrera
PERIÓDICO DE UTRERA
EL
segunda quincena diciembre 2022

un libro para clausurar el cincuenta aniversario de la fundación de Trajano

La presentación del libro ha supuesto el cierre oficial de las numerosas actividades que se han llevado a cabo

La Fundación Caja Rural de Utrera ha editado ‘Memorias de Trajano (19722022), una obra que recoge la historia de este poblado de colonización

A .f.

Durante gran parte del año 2022, los habitantes de Trajano han vivido momentos muy especiales, ya que se han celebrado numerosos actos para conmemorar las bodas de oro de la fundación de este poblado de colonización.

Para que quede constancia de esta celebración, ha tenido lugar la presentación de un in-

teresante libro, que lleva por nombre ‘Memorias de Trajano’ (1972-2022), y que ha sido editado por la Fundación Caja Rural de Utrera.

De esta manera, en cierta manera se ha repetido la historia, ya que en 1997, gracias en aquella ocasión a la Caja Rural de Utrera, tuvo lugar la edición de un libro que desde entonces ha sido muy recordado, que lle -

vaba por nombre «Memorias de Trajano. Un jardín en la marisma», siendo una idea original de Manuel Gálvez Fernández, y coordinada por Diego Gómez Ojeda y Francisco Javier Mena Villalba.

A lo largo del 2022, con motivo del 50º Aniversario, se ha realizado un completo programa de actos de colaboración públicoprivada, como el homenaje a los

primeros colonos y colonas, el ciclo de conferencias, la exposición fotográfica, la realización del documental «Trajano: la construcción de un pueblo», la inauguración del monumento «La columna Trajana», así como diversos actos organizados por la Asociación Parroquial de «La Borriquita» y la Parroquia de San Pablo, que también han celebrado el 25º Aniversario de la llegada de la sagrada imagen del Señor de Trajano y de la propia Parroquia.

La obra son dos libros en uno, dos cuartos de siglo dife -

La Orquesta sinfónica de utrera protagoniza un atractivo concierto de Año Nuevo

CRIsTÓbAL G CARO

La asociación ‘Artis et Culturae’ y la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Utrera proponen un fantástico plan para iniciar el año disfrutando de la magia de la música.

Se trata de la celebración del concierto de Año Nuevo, que va a protagonizar la Orquesta Sinfónica de Utrera en las instalacio-

nes del teatro municipal Enrique de la Cuadra, el lunes 2 de enero a las 12.00 horas. Las entradas se pueden adquirir desde 8 euros, en la página web Giglón Utrera. Desde la propia asociación utrerana han explicado que «los asistentes podrán disfrutar de un maravilloso espectáculo que combina la música con la danza clásica y española para darle la

renciados en dos partes distintas, aunque complementarias. Se reedita y actualiza el primer libro de la historia de Trajano, un trabajo coral y multidisciplinar, la mayor parte texto más las fotografías de la exposición, con una segunda parte, compuesta por varios artículos y que supone la recopilación fotográfica más completa posible del medio siglo de historia trajanera, más de 500 imágenes, incluyendo los actos y momentos más importantes de los dos Aniversarios, el de 1997 y el de 2022, la mayoría con pies de fotos.

bienvenida al Año Nuevo con la Orquesta Sinfónica de Utrera, dirigida en esta ocasión por Daniel Reina, uno de los directores noveles más prometedores de nuestro país, que se pondrá al frente de más de cincuenta músicos profesionales».

El concierto comenzará con la música tradicional vienesa para continuar con la música de compositores españoles en homenaje a los hermanos Álvarez Quintero. Para finalizar, tendrá lugar la interpretación de villancicos sinfónicos cantados por la escolanía de Utrera y la tradicional Marcha Radetzky. Además, el programa contempla la interpretación de composiciones de Johann Strauss, Tchaikovsky, Enrique Granados o Manuel de Falla.

28 cuLtura
para conmemorar estas bodas de oro
quincena
2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
segunda
diciembre
cita,
Las entradas pueden comprarse desde 8 euros en giglon.com
La
tendrá lugar el lunes 2 de enero a partir de las 12.00 horas en el teatro municipal

Érase una vez un cine... Inocentes

En el final del año 2022 hablar de inocentes es hablar de bromas, farsas y divertimento a costa de unas personas, que, en ese momento, no caen en el problema del cachondeo en cuestión.

Pero hubo un tiempo que la palabra «Inocente» era lo más común del mundo, aunque no lo supiésemos, porque nuestro mundo, en nuestro tiempo, los años sesenta y setenta, casi todos los jóvenes teníamos la inocencia generalizada por la época que nos tocó vivir, tuvimos que

cambiar un país y un estilo de vida que venía de una dureza extrema y de unos tiempos muy difíciles.

La cultura estaba anulada por un régimen que nos quería a todos ignorantes y sumisos, la mujer estaba casi anulada y los niños teníamos que hacernos hombres muy pronto por la premura de la necesidad, los que empezamos a trabajar siendo niños creímos haber matado a la infancia con el sufrimiento, y, esa fue la más grande de las equivocaciones. El ser humano

debería seguir las reglas de la vida, debes de ser niño, joven y adulto a su tiempo y no se debería saltar ningún paso, pero eso no siempre es posible por desgracia para muchos.

Menos mal, que tuvimos la música, los libros y el cine que, para regocijo de nuestra época, fue la más gloriosa. Musicalmente hablando bebimos de la mejor e hicimos la mejor, nos empapamos con toda la literatura posible incluso la anteriormente prohibida y escribimos excelentes artículos pariendo

formidables periodistas y escritores.

Y capitulo aparte…el cine, cuántos artículos me harían falta para decirles qué nos ofreció el séptimo arte a nuestra vida… a nuestra inocencia. Hoy en día, hay muchos inocentes, pero muchísimos más ignorantes. Es una bestialidad la cantidad de personas que están pendiente de tecnologías puntas sin saber que son más inocentes e ignorantes que aquellos que tuvimos tan sólo una radio, un periódico o un teléfono en cada casa que se

marcaba con una ruedecilla y sonaba estridente, a lo mejor, dos o tres veces al día. Hemos vuelto atrás yendo hacia adelante, nos lo creemos todo lo que nos dice un pequeño ‘celular’, una red de ‘fakes’ o una cadena de televisión emitiendo anuncios con películas y series o programas con gente falsa que se venden al mejor postor o a cualquier partido.

O sea, somos los «Nuevos Santos Inocentes», y no te digo ‘ná’ si empezamos a hablar de política

29
EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022

el deporte utrerano despide el 2022: un año plagado de éxitos individuales y colectivos

En la historia del deporte local, el año 2022 quedará grabado como uno de los capítulos más especiales, puesto que ha estado marcado por grandes logros: desde un ascenso a la consecución de una medalla con la selección española

El año 2022 ha sido la confirmación de que el deporte utrerano goza de muy buena salud. Figuras individuales como el ajedrecista Miguel Santos, el futbolista Esteban Orozco, el piloto de motos Álvaro Chichurri y entidades como el Club Deportivo Utrera, han logrado retos muy importantes que sitúan en el mapa a la localidad. Así despide el deporte local un año plagado de éxitos.

Ascenso a segunda RfEf Coincidiendo con sus 75 años de vida, el Club Deportivo Utrera conseguía dar el salto a Segunda RFEF, tras cuatro temporadas intentándolo. Una temporada muy especial para la institución deportiva que

celebraba su 75 aniversario fundacional, con la guinda del ascenso a una campaña sensacional.

El conjunto utrerano logró el objetivo tras vencer al Atlético Torrecillas (3-1) con los goles de Kiki Padilla, Trabazo y Rubén Cruz, en un encuentro que se celebró en el estadio de Navalcarbón, en Las Rozas (Madrid), hasta donde acudieron en torno a 600 aficionados utreranos para apoyar al equipo en un año para la historia que acabó con el broche final del ascenso a la cuarta categoría del fútbol español.

Todo un hito que la plantilla de jugadores, técnicos y dirigentes del Club Deportivo Utrera celebró con la visita al santuario de Consolación.

La segunda etapa de la festiva celebración fue en el ayuntamiento, enclave hasta el que los integrantes de la expedición llegaron en autobús. Por último, la expedición utrerana puso rumbo hacia la glorieta Profesor Joaquín Rivas Castillo -conocida como El Punto-, lugar en el que se puso el broche a la celebración del ascenso con las actuaciones de David Gutiérrez, Los Mickis y Abel Romano, junto a los cientos de aficionados que les acompañaron.

Un año pletórico para el equipo liderado por Francisco José Cordero, que finalizaba la liga regular como segundo del Grupo X de la Tercera RFEF, y también con la clasificación para la Copa del Rey, después

de 20 años.

Y el sueño de la Copa del Rey llegó a Utrera, el pasado mes de noviembre. Tras más de dos décadas, la magia del torneo copero regresaba al estadio municipal San Juan Bosco, un recinto que desde que abrió sus puertas en la tarde del sábado 12 de noviembre no dejó de recibir a cientos de aficionados utreranos que acudieron a apoyar a su equipo. Después de más de 94 minutos de intenso fútbol, sólo un pequeño detalle apeó al Utrera de la competición, ya que el Ceuta se terminó llevando el partido por la mínima (0-1).

En los últimos días, el Club Deportivo Utrera, en puestos de descenso, anunciaba la destitución de su entrenador Francisco José Cordero tras los malos resultados obtenidos en la primera vuelta de la liga en Segunda RFEF, y el nombramiento del utrerano Miguel Ángel Montoya como

nuevo técnico para reconducir la compleja situación que atraviesa la entidad deportiva.

De esta forma, Miguel Ángel Montoya vuelve a dirigir al Club Deportivo Utrera, club al que llegó en la temporada 2013/2014, donde se encontró a un equipo en puestos de descenso en la desaparecida Primera Andaluza, consiguiendo ese mismo año mantenerlo en la categoría. En la siguiente temporada Miguel Ángel Montoya lograba el ascenso del equipo a la Tercera División del fútbol español. El próximo día 8 de enero, Montoya afrontará su primera cita como entrenador del conjunto blanquirrojo frente al Cádiz CF Mirandilla.

miguel santos, medallista

El joven utrerano Miguel Santos ha dado un paso más en su leyenda, ya que ha conseguido este año, la medalla de bronce junto a la selección española en el campeonato del mundo de ajedrez de partidas rápidas. Miguel Santos, además, se de colgarse la medalla de plata en el primer tablero reserva.

El metal a nivel colectivo llegaba después de que la selección española consiguiera derrotar en el desempate (2-2, 2-2, 3-1), a la potente selección de India. El oro en este campeonato fue a parar a la selección

30
dePOrtes
El futbolista Esteban Obiang con la selección de Guinea Ecuatorial y el Club Deportivo Utrera en los actos de celebración del ascenso a Segunda RFEF
DE UTRERA
segunda quincena diciembre 2022 EL PERIÓDICO

de China, que derrotó en la final al combinado de Uzbekistán. En la eliminatoria por el tercer puesto, Miguel Santos demostró su calidad ante Krishnan Sasikiran, consiguiendo una victoria muy importante para el equipo español.

La medalla de bronce se decidió finalmente de la manera más emocionante posible con una serie de partidas de la modalidad relámpago, España batió a India por el resultado de 3-1.

Se trata de la mejor clasificación de la historia de la selección española de Ajedrez, que cuenta además con un extraordinario futuro por delante. El utrerano Miguel Santos, a pesar de su juventud, es ya a día de hoy uno de los nombres más importantes del ajedrez a nivel nacional.

Desde muy joven comenzó a mostrar su potencial, hasta el punto de que la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), le concedió el título de Gran Maestro Internacional en 2019, cuando apenas tenía 20 años de edad.

Esteban Orozco hace historia

El pasado mes de diciembre llegaba la buena noticia de la convocatoria de Esteban Obiang para disputar la Copa de África defendiendo los colores de Guinea Ecuatorial.

Un mes más tarde, los mejores equipos de África disputaron en Camerún una nueva edición de la Copa de África, una competición donde participó el futbolista, que tiene una relación muy estrecha con Utrera

y que se convirtió en uno de los protagonistas del torneo. Esteban Obiang Obono, o Esteban Orozco como es conocido en Utrera, jugador de Guinea Ecuatorial consiguió el gol de la victoria en el partido ante Argelia, una de las selecciones favoritas para llevarse la copa y que llevaba la friolera de 35 partidos seguidos sin conocer la derrota.

De esta forma, el utrerano se erigió como el héroe de todo un país, defendiendo los colores de la selección de Guinea Ecuatorial, ya que gracias a su disparo raso desde dentro del área, hizo vibrar a todo un país que continuó en la lucha por alcanzar los octavos de final de la Copa africana.

Por desgracia, es el equipo de Guinea Ecuatorial cayó en cuartos de final tras ser eliminado ante Senegal.

Chichurri, una joven promesa

El joven piloto Álvaro Chichurri se convirtió en campeón de Andalucía en la categoría de minimotos 4.2. El utrerano a sus ocho años, terminó en segundo lugar por delante de su máximo competidor en las dos carreras, consiguiendo el campeonato andaluz anotando cinco victorias durante toda la temporada.

Chichurri cuenta con un gran palmarés que demuestra que apunta alto con unos resultados excepcionales. El joven deja la categoría de minimotos 4.2., siendo campeón de España en 2021, subcampeón de Andalucía 2021 y campeón de Andalucía 2022.

31 EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena diciembre 2022
El piloto de motos Álvaro Chichurri y el ajedrecista Miguel Santos afrontando sus respectivas competiciones
coordinación: Alberto flores salvador Criado Cristóbal G.Caro Eva santos Plaza de la constitución, 12 41710 utrera tfno.: 95 586 06 34 utreradigital@utreradigital.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.