El Periódico de Utrera 322

Page 1

El Periódico de Utrera Segunda quincena de noviembre de 2022  Número 322 Quincenal gratuito de información local ACTUALIDAD El teatro municipal acoge el concurso internacional coreográfico de baile flamenco ‘CreArte’ Utrera celebra una Feria del Dulce a beneficio de las Madres Carmelitas El Club Baloncesto Utrera apuesta por los nuevos valores El alcalde de Utrera, José María Villalobos y el Delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, han anunciado el proyecto Utrera contará con una oficina permanente del DNI y el pasaporte Administración. El Gobierno Central anuncia junto al Ayuntamiento de Utrera la adecuación de unas instalaciones en un edificio anexo a la Jefatura de la Policía Local
NUESTRA GENTE Desiderio Fuentes Martín, un querido empresario utrerano que comenzó a cimentar su carrera desde cero

Los utreranos podrán renovar su DNI y pasaporte sin tener que salir de su ciudad

El alcalde de Utrera y el delegado del Gobierno en Andalucía, han anunciado la instalación de una oficina permanente

Uno de los servicios que más han echado de menos los utreranos en las últimas tres décadas, ha sido sin lugar a dudas la posi bilidad de renovar y expedir de manera cómoda el Documen to Nacional de Identidad y el pasaporte. Un aspecto que va a cambiar próximamente, ya que el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha anunciado que ya se han iniciado los trámites para que Utrera cuente con una infraestructura fija en la que utreranos y habitantes de po blaciones del entorno puedan tramitar esta documentación.

«Podemos comunicar en el día de hoy que Utrera va a con tar con una oficina de expedi ción permanente del DNI, es una realidad, ya estamos ejecutando los trámites necesarios para que se haga efectivo. Será una ofici

La oficina para renovar el DNI tendrá 400 metros cuadrados y estará situada en la calle Veracruz

metros cuadrados. Se trata de un edificio de titularidad municipal, en el que en otros tiempos estuvieron instaladas las aulas de formación de Pro dusa y que tendrá comunicación directa con la propia jefatura de Policía. Dispondrá de una sala de espera, varios despachos y cuatro puestos donde tramitar los diferentes documentos. Un servicio que no tiene que estar a la fuerza atendido por policías nacionales, ya que en este caso se encargarán de él personal civil al servicio del Ministerio del Interior.

Los tiempos

alcalde, al que acompañó en el acto el Subdelegado del Gobier no en Sevilla, Carlos Toscano, también explicó que «los trá mites están muy avanzados, e incluso ya tenemos consignada una partida para ello en el pre supuesto de 2023. Confío en que todo va a ser muy rápido».

plazarse por carretera a otras poblaciones del entorno como Alcalá de Guadaíra, Morón de la Frontera, Dos Hermanas o Sevilla capital para llevar a cabo las gestiones relacionadas con estos documentos.

na dotada con todas las infraes tructuras necesarias y que va a funcionar a largo plazo», ha explicado Fernández.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía ha dado algunos detalles del proyecto, explicando que esta nueva ofi cina se va a instalar en la plan ta baja de un edificio anexo a la actual jefatura de la Policía Local de Utrera y va a contar con unas instalaciones de 400

Los plazos indican que antes de final de año, se terminará de redactar el proyecto, mientras que el Ayuntamiento de Utrera será el encargado de adecuar las instalaciones. «Hoy es un día muy importante, en el que se merece tener una sonrisa de oreja a oreja, porque se le da respuesta a una reivindi cación de más de 30 años», ha explicado en la rueda de prensa el alcalde de Utrera, José María Villalobos. En este sentido, el

Desde que se marchara de Utrera la Policía Nacional, hace ya más de dos décadas, llama ba mucho la atención que una ciudad con más de 50.000 habi tantes –la tercera en tamaño de la provincia de Sevilla-, no dispusiera de una instalación permanente para algo tan sen cillo como la renovación del DNI y el pasaporte.

En los últimos años, en días contados del mes, se ha despla zado tradicionalmente a Utrera un equipo de la Policía Nacio nal para hacer expediciones y renovaciones previa cita, pero entrañaba muchos problemas, ya que había ocasiones en las que el tiempo de espera era de hasta cuatro y cinco meses. Ante estos problemas, cuando la renovación era urgente, mu chos utreranos tenían que des

Durante muchos años, las diferentes corporaciones mu nicipales que han pasado por el Ayuntamiento de Utrera habían reivindicado sin éxito la instalación en la ciudad de este servicio, llegando incluso a entregar en 2011 el entonces gobierno municipal del Partido Andalucista, más de 7.000 fir mas ante la delegación del go bierno. En los últimos años, José María Villalobos, actual alcalde de Utrera había convertido esta petición en una auténtica priori dad para su gobierno, teniendo incluso la previsión de habilitar unas dependencias en la nueva comisaría de la Policía Local pa ra estos menesteres. Finalmente el trabajo ha dado sus frutos, y todo indica que en un plazo bre ve de tiempo la ciudad contará con una infraestructura que muchos no entendían como no podía estar presente en Utrera.

actualidadUTRERA 2 segunda quincena noviembre2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
El Subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, el alcalde de Utrera, José María Villalobos, y el Delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández

en torno al 60% de los utreranos se declaran políticamente ‘de centro’ y ‘de izquierdas’

La encuesta que la empresa Dia loga Consultores llevó a cabo a finales de octubre de 2022 en Utrera, en base a 600 entrevistas aleatorias a pie de calle, sigue dejando datos curiosos. En este caso, también se llevó a cabo una pregunta que trataba de realizar una especie de radiografía de las preferencias políticas que mues tran los utreranos.

Así, la pregunta que se formu ló en este sentido fue la siguiente: «Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expre siones izquierda y derecha. Del 0 al 10, en la que 0 significa ‘lo más a la izquierda’ y 10 ‘lo más a la derecha’, ¿En qué casilla se colocaría usted?».

Una cuestión a la que la res puesta mayoritaria fue justo la mitad de la escala, el 5, que fue elegida por el 32,31%. Le sigue el 4, que fue contestado por el 12% de los encuestados, el 3 por el 9,06%, el 6 que cuenta con el 5,63% de los apoyos, el 7 que tiene el 4,6% y el 2 cuenta con el 4,3%. Como dato importante a resaltar, es impor tante precisar que los extremos fueron elegidos por muy pocas personas. Así el 0, que sería lo más a la izquierda posible, fue elegido sólo por el 2,4%, y el 10, que sig nificaría lo más a la derecha, fue marcada únicamente por el 1,66%.

De esta manera en torno al 60% de los utreranos marcaron opcio nes que van desde el centro hasta la izquierda, mientras que si lo contabilizamos hacia la derecha, aproximadamente un 46% de los utreranos se declara de centro o de derecha. Lo que sí queda claro es que la moderación política es la opción por la que más apuestan los utreranos, alejándose en la me dida de lo posible de los extremos.

Llama poderosamente la atenció la cantidad de utreranos que no supieron o no quisieron contestar este pregunta, ya que un 23,15% de los participantes en el estudio, decidió elegir la opción ‘No sabe o no contesta’.

Partido con más simpatías Siguiendo con las preguntas incluidas en la encuesta que están relacionadas con la política, los encuestados también respondieron a la pregunta: «¿Por cuál de los siguientes partidos siente

usted más simpatía o está más cercano a sus ideas?». En este caso las opciones, de las cuales podían marcarse varias, eran PSOE, JxU, Cs, PP, Podemos, Vox, otras respuestas, ninguno y no sabe/no contesta.

En este caso, la desafección hacia la política que vive en la actualidad la sociedad en gene ral, provoca que casi un 40% de los preguntados marcara la op ción de ninguno. Las siglas por las que más simpatía tienen los utreranos es el PSOE, que fue una opción marcada por casi el 30%,

seguida a mucha distancia por el PP –en torno a un 13%-. Juntos por Utrera, Vox, Podemos y Ciu dadanos, no alcanzan cada uno de ellos el 5%. Una encuesta que incluía una pregunta que sirve para conocer también otros as pectos con respecto a la política en Utrera, formulando la siguiente pregunta: «¿Y de estos partidos cuál no votaría usted nunca?». Las opciones para marcar eran PSOE, PP, Podemos, Vox, otras respuestas, ninguno, todos, no sabe/no contesta. En esta ocasión la opción que más rechazo pro duce entre los utreranos es sin lugar a dudas la que representa el partido de ultraderecha Vox, que fue señalado por casi el 45% de los encuestados. Le sigue Podemos, con algo más del 20% y PSOE y PP se mueven en registros muy parecidos, en torno al 8%.

que genera más rechazo

3 EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena noviembre 2022
Más del 35% de los encuestados no sabe dónde situarse desde el punto de vista político
La encuesta arroja que el PSOE es el partido que más simpatías despierta en Utrera y VOX el partido

utrera se une en la marcha solidaria contra el cáncer

EVA sANTOs

Éxito total de la I Marcha Solida ria contra el Cáncer de Utrera. El domingo 27 de noviembre, unas 1.100 personas, participa ron en esta carrera solidaria organizada por la Asociación Española contra el Cáncer.

Una iniciativa para recau dar fondos que ayuden en la in vestigación para combatir esta terrible enfermedad. Así, con la colaboración del Ayuntamien to de Utrera, la Fundación Ca ja Rural de Utrera –que aportó

las camisetas que llevaron los participantes-, Cruz Roja y, la Asociación Local de la Lucha contra el Cáncer en Utrera, la mañana del domingo se vivió en un ambiente de unión y solidari dad con todas las personas que padecen esta enfermedad, así como con sus familiares.

Bajo el eslogan ‘El rosa es más que un color’, la marcha, que fue animada por Juan Ga rrido, partió desde la Plaza del Altozano, y recorrió las calles Virgen de Consolación, Cristó

bal Colón y paseo de Consola ción, para culminar en el par que del V Centenario. En este punto, la presidenta de la aso ciación local, Consuelo Navarro junto a otro de los miembros de la entidad, Manolo Matos, agra deció a todos los participantes su asistencia y su apoyo en esta iniciativa «tan importante para tantas personas que sufren esta enfermedad y a las que hay que apoyar».

Y el alcalde de Utrera, José María Villalobos, que también participó en la marcha, mostró su «agradecimiento a la labor de la asociación de Utrera por su trabajo incansable» y dio las gracias a los participantes, y a las entidades colaboradoras.

4 ACTUALIDADutrera
La cabecera de la marcha partió desde el Altozano donde se congregaron más de 1.000 personas a las que la asociación utrerana y el alcalde agradecieron la participación
Más de 1.000 personas participaron en esta iniciativa a beneficio de la asociación contra el cáncer
quincena noviembre2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
segunda
5 ACTUALIDADutrera
PERIÓDICO DE
EL
UTRERA
segunda quincena noviembre 2022

casi 250 promesas del baile flamenco se darán cita en utrera los días 3 y 4 de diciembre

El teatro municipal Enrique de la Cuadra va a acoger el segundo concurso internacional coreográfico de baile flamenco ‘CreArte’

A .f.

Las puertas del teatro muni cipal Enrique de la Cuadra de Utrera se van a abrir de par en par para recibir la puesta en marcha de la segunda edición del concurso internacional de baile flamenco ‘CreArte’. La cita va a tener lugar en horario de mañana y de tarde tanto el sábado 3 de diciembre como el domingo 4 de diciembre. Se trata de una magnífica opor tunidad para ver de cerca a las auténticas promesas actuales del mundo del flamenco.

El pasado 25 de noviembre se cerraba el plazo de inscripción para esta actividad que se cele bra por primera vez en Utrera, y lo cierto es que la respuesta ha sido realmente masiva. Así, la organización ha contabiliza do 240 participantes de todas las categorías, y como explica Ñoño Santiago, quien organiza junto a Inés Rubio esta activi dad: «El 95% de las personas que se han apuntado son de fuera de Utrera». Así, durante estos días, se podrá ver sobre las tablas del teatro de Utrera a bailaores y bailaoras de Bar celona, Tarragona, Madrid, Al mería, Málaga, Cádiz o Sevilla.

El concurso comenzará el sábado 3 de diciembre, de 11.00 a 15.00 horas, en categoría grupal y solistas- infantil y júnior. En la sesión de tarde, que se cele brará de 17.00 a 20.30 horas, se disputará la categoría solista juvenil y grupal adulto. El domingo, en horario de 11.00 a 13.30 horas, en sesión mati nal, se desarrollará la categoría solista adulto. Y cerrará el con curso la categoría profesional, que comenzará a las 17.00 horas y finalizará a las 20.00 horas.

La bailaora Manuela Carrasco encabeza el elenco de expertos del jurado de este certamen

Para ello, todos los interesa dos pueden reservar sus entra das llamando directamente al teléfono: 651 46 68 94.

Los concursantes podrán ha cerse con premios en metálico y en material que se entregarán a los ganadores, sino que tam bién tendrán la oportunidad de conseguir contratos para actua ciones en tablaos flamencos y becas en la Fundación Antonio Gades y en el Ballet Nacional de España. Además, se ha creado el premio ‘Cantiña de Pinini de Utrera’, que reconocerá al mejor intérprete por este tipo de cante.

La bailaora Manuela Ca rrasco encabeza el elenco de expertos que formarán parte de un jurado que valorará a los participantes en las distintas categorías, tanto individuales como en grupo, pudiendo cada participante elegir el tipo de baile que desea realizar: infan til (de 6 a 9 años), junior (de 10 a 13 años), juvenil (de 14 a 17 años) y adulto (a partir de 18 años).

Los solistas actuarán con música en playblack, mientras que los grupos podrán hacerlo de esa misma forma o con su actuación en directo. A ellos se suma la categoría profesional, con música en directo, para pro fesionales a partir de 18 años.

6 ACTUALIDADutrera segunda quincena noviembre2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
El baile flamenco será el protagonista de este certamen internacional en Utrera

el dulce, protagonista de nuevo en utrera

Del 2 al 4 de diciembre tendrá lugar una Feria del Dulce organizada por la Fundación del Hospital de la Santa Resurrección de Utrera y la colaboración de la Fundación Caja Rural de Utrera a beneficio de las Madres Carmelitas

sALVADOR CRIADO

La repostería es uno de los ele mentos más característicos de Utrera y la feria del dulce se convirtió en un reclamo que generó miles de visitas de fo ráneos que acudían cada año a la ciudad. Ahora ese evento vuelve bajo el nombre de ‘Feria Benéfica del Dulce’. Lo hace con el impulso de la Fundación del Hospital de la Santa Resu rrección –el ‘Hospitalito’- y la colaboración de la Fundación Caja Rural de Utrera.

El evento se desarrollará del 2 al 4 de diciembre en las instalaciones de la antigua bi blioteca ‘Catalina de Perea’, situada en la confluencia de la calle Ruiz Gijón y la plaza de la Constitución. Allí se da rán cita Confitería Cordero, Confitería Segovia, Confitería Reyes, Confitería Diego Váz quez, Confitería Sugarlandia y las Madres Carmelitas, que dispondrán de sendos exposi tores en los que mostrar sus productos. Además, estarán presentes Cafés Mocaibo y Anís Flor de Utrera.

Esta cita surge en el mar co del quinto centenario del fallecimiento de la fundadora del Hospitalito, Catalina de Perea, como recordó en la pre sentación el hermano mayor de la hermandad de la Santa Resurrección, Sergio Sierra,

quien intervino también en representación de la Funda ción Caja Rural de Utrera. Así, destacó que la entidad financie ra «ha querido respaldar este proyecto porque va a servir para mostrar los productos de las confiterías locales, que son un pilar importante de la actividad económica de la ciu dad». Por su parte, la directo

ra gerente de la Fundación del Hospital de la Santa Resurrec ción, Sara Pérez de Nanclares, explicó que el objetivo de este evento es recaudar fondos para destinarlos a las Madres Car melitas.

«Queremos que esta sea la primera edición de muchas más», por lo que animó a utre ranos y visitantes a que acudan

a dicha convocatoria. Además, señaló la «ilusión» con la que las confiterías utreranas han acogido la iniciativa de recupe rar este famoso evento.

En relación a la desapareci da Feria del Dulce, el archive ro e historiador del museo del Hospital, Jesús Mena, comentó que «no solo se ha retomado dicho evento, sino que hemos querido darle una vuelta de tuerca, añadiendo como nove dad el trasfondo benéfico con el que se organiza».

También Mena ha sido el au tor del cartel anunciador, para

el que se ha basado en distintos elementos representativos del evento. Así, parte del zócalo de una cocina andaluza recoge el título de la muestra, extendién dose a una mesa de trabajo que podría ser la de cualquiera de las confiterías participantes. El mostachón, como máximo representante del dulce utrera no, ocupa el corazón del cartel, evocando en su sombra la silue ta de la ciudad. Se completa con un escapulario que anuncia la importancia carmelitana en la repostería y el principal recla mo benéfico de este proyecto.

El recinto abrirá sus puer tas el viernes 2, de 15.30 a 18.30 horas, y el sábado y el domin go lo hará de 11.30 a 13.30 y de 15.30 a 18.30 horas.

7 ACTUALIDADutrera
Sara Pérez de Nanclares, Sergio Sierra y Jesús Mena en la presentación de la feria y el cartel anunciador
EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena noviembre 2022

Exaltación navideña de la asociación de belenistas de Utrera

sALVADOR CRIADO

Como cada año por estas fechas, la asociación de be lenistas de Utrera ‘El naci miento’ programa su exal tación de Navidad. En esta ocasión es la sexta edición de una cita que tendrá lugar el sábado, 3 de diciembre.

Dicho colectivo lo tiene ya todo listo de cara a un evento que va a protagonizar Ana Consolación García Sego via. Esta saetera utrerana va a encargarse de pronun ciar la exaltación con la que anunciará la llegada de las próximas fiestas navideñas. Lo hará tras la intervención de Antonio Manuel Fuentes Rodríguez, que se encargará de las tareas de presentador.

La capilla del Hospital de la Santa Resurrección de Utrera –el ‘Hospitalito’vuelve a ser el lugar elegido para acoger esta iniciativa, que dará comienzo a las 19.00 horas. Será un acto que con tará con el acompañamiento musical del coro de campa nilleros ‘Los Quintero’ de Utrera.

Además, como es habi tual, antes de comenzar la exaltación, se procederá a la presentación del cartel anunciador de la Navidad, que cada año edita la asocia ción de belenistas.

«muy ilusionada» ante su recital navideño en el santuario

Ya queda menos para el recital que organiza la hermandad de los Muchachos de Conso lación. El de esta edición estará a cargo de la cantante Laura Gallego, que se ha mostrado «muy ilusionada» ante la cita que tiene en Utrera el 17 de diciembre, a las 20.00 horas, en el santuario de Consolación.

Así se expresó durante la presentación de un evento que tiene prácticamente colgado el cartel de ‘no hay entradas’. La artista gaditana reconoció que «tengo muchas ganas de venir a ofrecer el concierto en este enclave tan maravilloso que tiene Utrera, una tierra a la que tengo un gran cariño porque aquí hay gente a la que quiero mucho». Gallego adelantó que está preparando un espectáculo «con villancicos y canciones sentimentales», que supone «un regalo para mí». Ella será la protagonista de una convocatoria en la que también podrá escucharse a la cantante sevillana Isabel Fayos, quien intervendrá previamente para ofrecer la tradicional exaltación navideña.

En Breve

Carteles cofrades 2023

El Consejo Local de Hermanda des y Cofradías ha designado a las personas que se encargarán de realizar los tres principales carteles del año 2023.

Así, la autora del cartel de la Semana Santa de Utrera se rá la pintora utrerana Beatriz Hurtado, quien ya ha realizado otros trabajos como el cartel del ‘Mayo mariano’ de 2018; el del Mayo Mariano lo realizará la pintora carmonense Nuria Barrera, quien firmó el del cin cuentenario de la hermandad de la Quinta Angustia en 2020; y el del Junio Eucarístico será del utrerano Jesús Medina, que este año ya ha realizado el cartel de la hermandad de la Trinidad.

Jornada empresarial

La Confederación de Empresa rios de Sevilla y la Diputación de Sevilla organizan en Utrera una jornada de promoción del tejido empresarial del munici pio. Lo hacen en colaboración con el Ayuntamiento y el Círcu lo de Empresarios Sur (Censur) de la localidad.

La actividad está prevista para el jueves 1 de diciembre, a partir de las 9.30 horas, en la Casa de la Cultura. Tras la apertura, comenzará el tiempo dedicado a la presentación de las empresas participantes que darán a conocer sus proyectos. A las 11.00 horas culminará la mañana con un desayuno de trabajo y la clausura.

14 ACTUALIDADutrera 8 segunda quincena noviembre2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Laura Gallego,

utrera encuentra por fin la solución al problema de instalación de fibra óptica en el casco histórico

El Ayuntamiento ha aprobado en el pleno municipal por unanimidad una modificación del plan de protección del conjunto histórico

Los utreranos que residen en el casco histórico de Utrera se encuentran de manera habitual problemas para poder contar con un servicio de Internet a través de fibra óptica, como consecuencia de la elevada restricción que marca el plan especial de protección del con junto histórico. Esta situación está a punto de solventarse gracias a una modificación de dicha norma.

El concejal de Urbanismo, Manuel Romero, ha explicado que han sido necesarios «meses de trabajo y estudio de alterna tivas» para lograr «una vía que ataje este problema y para que

las entidades suministradoras puedan empezar a ofrecer este servicio con garantías». Rome ro explicó que «es probable que a partir de 2023 lleguen planes de despliegues de grandes com pañías, siendo una medida que permite una instalación viable y garantista con el patrimonio». Así, con carácter transitorio se permitirá la colocación de cables de fibra en las fachadas, siempre reduciendo al máximo su impacto, hasta que se vayan acometiendo obras de renova ción de las diferentes calles, siendo entonces cuando pasen a estar soterrados al exigirse dicha instalación en los futuros proyectos de obras.

La Fundación Caja Rural de Utrera presentó un libro en la Maestranza

La entidad que preside Antonio Cerdera del Castillo ha presentado en la Maestranza de Sevilla la edición del libro ‘Los marqueses de Casa Ulloa y condes de Vistahermosa. Una familia que hizo historia (Utrera 1641-1914)’, un trabajo realizado por el historiador y escritor utrerano Eduardo González de la Peña. Esta propuesta literaria propone una inmersión en la historia de la ciudad de Utrera que comienza a mediados del siglo XVII y que avanza hasta el siglo XX, para conocer dos ramas de una misma familia que han dado a lo largo de los siglos numerosas personalidades que han sido cruciales para Utrera. En palabras del autor, «no se puede entender la historia de Utrera de los siglos XVIII, XIX y gran parte del siglo XX, sin la participación de los marqueses de Casa Ulloa y los Condes de Vistahermosa».

En la imagen, un momento del acto con Antonio Cerdera, el escritor y ganadero Francisco Núñez Benjumea, y el autor del libro Eduardo González de la Peña.

9 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena noviembre 2022
Sesión plenaria del Ayuntamiento de Utrera

Las campanas, así suena el cielo de utrera desde hace más de cinco siglos

La UNESCO decide estos días si considera el toque manual de campanas de España como Patrimonio Cultural Inmaterial

A. f.

Hasta el 4 de diciembre, en la localidad marroquí de Rabat, 24 representantes elegidos de entre 180 países, decidirán si el toque manual de campanas de España entra ó no a engrosar

la lista del Patrimonio Cultu ral Inmaterial de la Unesco. Se trata de una propuesta elevada por el Gobierno español, en la que sin duda tiene mucho que ver la asociación de campane ros de Utrera, un colectivo que

en el año 2012, comenzó una campaña de recogida de firmas para que el toque de las campa nas de Utrera fuera reconocido al más alto nivel.

Después de conseguir mi les de firmas, que la Junta de

Andalucía incluyese el toque de las campanas de Utrera en el Atlas del Patrimonio Inma terial de Andalucía o que la delegación del gobierno del organismo autonómico, con cediese a los campaneros de la ciudad una ‘Bandera de An dalucía’ en 2015, ahora puede terminar llegando el premio gordo. Para ello, ya que al pa recer hay bastantes posibilida des de que la Unesco acepte la

propuesta, se han desplazado hasta la localidad marroquí el alcalde de Utrera, José Ma ría Villalobos, la concejala de Cultura, Carmen Cabra y una representación de la asociación de campaneros de Utrera

Tradiciones

En la actualidad, un total de 530 tradiciones y prácticas cul turales forman parte de esta prestigiosa lista que elabora la Unesco, y que se ha consti tuido como una figura clave a la hora de proteger y poner en valor tradiciones que por dife rentes razones están en peligro de extinción. El toque manual de campanas es la única candi datura que España ha presen tado en este 2022 y tendrá que competir con otras 55 propues tas de países de todo el mundo. Los saberes de los maestros del ron ligero de Cuba, la Semana Santa de Guatemala, el arte del bordado de estilo turcomano o la artesanía y la cultura de la baguette de Francia, son al gunas de las propuestas que concurren en esta ocasión.

Y es que el sonido de los cielos de Utrera ha sido siem pre el sonido de las campanas, una tradición sin la cual no se puede entender de manera co rrecta el alma de Utrera. No sabemos exactamente cuando comenzaron a sonar las cam panas de la ciudad tal y como las escuchamos ahora, pero sí sabemos que en la torre de la iglesia de Santiago el Mayor hay una campana que está fechada en 1493, la conocida como ‘San Fernando’. También sabemos que los campaneros de Utrera, al igual que el resto de campaneros de estas tierras en tiempos de zozobra, idearon

10 ACTUALIDADutrera
Los campaneros idearon toques que servían para comunicarse con la población
segunda quincena noviembre2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
fotos juanlu galán

un complejo sistema de toques que servían para comunicar de una manera muy avanzada diferentes noticias a la población.

Cada campana tiene un nombre, una fecha de fundición, una forma de tocarla y por supuesto una función concreta, pudiendo llegar a pesar alguna de ellas hasta más de mil kilos.

Utrera siempre ha sido una tierra de frontera, un punto importante en la denominada banda morisca, formando parte de la línea de fortificaciones que defendía la frontera cristiana de los reinos musulmanes. El toque de una campana podía indicar que llegaba un ejército invasor y que había que buscar refugio inmediatamente. O que se había producido un incendio

en un determinado barrio de la ciudad, y por supuesto los conocidos toques de duelo, que también tenían un sofisticado sistema, ya que según el toque se podía conocer donde había fallecido el difunto, su condición social y su edad.

Todas estas tradiciones son historia de Utrera y fueron recogidas de manera magistral en un libro titulado ‘La singular historia de las campanas de Utrera. Tratado de repiques y tañidos’, de José Giráldez Sousa y que fue reeditado hace unos años por Siarum Editores.

En este trabajo bibliográfico, que se convierte en un tratado de gran valor para los amantes de las campanas, se lleva a cabo una pormenori-

zada descripción de los tipos de campanas que había en los campanarios de Utrera, así como las partes de cada campana. Además, Giráldez Sousa también llegó reflejar las distintas formas existentes a la hora de hacer sonar los bronces, sus saltos y balanzas.

Contenidos

Un libro en el que no se elude la peligrosidad, que ha sido siempre una incómoda compañera de todos los campaneros que han subido a las torres utreranas a lo largo de los últimos siglos.

Así, se deja constancia de un accidente que tuvo lugar en el año 1964, cuando murieron dos jóvenes campaneros. Una tragedia que se repetió hace

18 años, cuando en 2004, fallecía también en el interior de la torre de Santa María, el añorado José Pérez Cela, quien cayó despedido por una de las campanas desde una altura de cuatro metros.

Fue en la década de los años setenta del pasado siglo XX, cuando un grupo de jóvenes se propusieron recuperar una tradición, la del toque manual de las campanas, que casi se había perdido de manera completa en Utrera. La mecanización del toque enfocado a las misas, había provocado un mayor desinterés por este patrimonio sonoro de la ciudad.

Ese impulso prendió el entusiamo en muchos utreranos, para que después fuese canalizado por la asociación de cam-

paneros de Utrera, que ha sido la encargada de salvaguardar esta tradición a lo largo de las últimas décadas.

Ahora está a punto de escribirse otra página gloriosa en la historia del toque de las campanas de Utrera, ya que todo apunta que el camino que emprendieron hace una década una serie de enamorados de este arte, puede tener una final feliz, que además sirva para asegurar la pervivencia en el futuro del sonido de las campanas en los cielos utreranos.

Un sonido, que más allá de las escénicas imágenes que se pueden ver en los campanarios cuando tienen lugar los repiques, han acompañado a innumerables generacions de utreranos.

Después de que los campaneros emprendieran el camino para recuperar esta gran tradición, todo parece indicar que se reconocerá como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, un logro que como máximo se conocerá el próximo 4 de diciembre

11 ACTUALIDADutrera
PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena noviembre 2022
EL

las Madres Carmelitas de utrera vuelven a llevar sus dulces al real alcázar de sevilla

s.CRIADO

Una de las citas clásicas que marcan el puente festivo de diciembre es la exposición y venta de dulces de los conven tos de clausura de Sevilla y su provincia, que tiene lugar en el Real Alcázar de la capital his palense. Allí estarán presentes un año más los productos de las Madres Carmelitas de Utrera.

Del 3 al 6 de diciembre po drán adquirirse esos manjares, elaborados de forma tradicio nal, en un total de 19 conven tos, que esta edición acuden a un evento con 38 años de vida. Serán 300 variedades, con más de 6.000 kilos de dulces en el palacio gótico del emblemáti co monumento sevillano. La muestra estará abierta de 10.00 a 19.00 horas, con la entrada por el apeadero del Patio de Banderas.

El objetivo de esta muestra de dulces es dar a conocer los productos, recordar la tarea

que realizan las hermanas en cuanto a la elaboración de dulces y artesanía, acercar al público a los monasterios no só lo en esta cita sino también du rante el resto del año y ayudar con la compra de los dulces a cubrir las necesidades básicas de las religiosas durante el año.

Junto a las religiosas utre ranas, también estarán presen tes siete conventos de Sevilla: San Leandro (Agustinas), San ta Paula (Jerónimas), Santa Inés (Clarisas), San Clemente (Cistercienses), Madre de Dios (Dominicas), Santa Ana (Car melitas) y Santa María de Jesús (Clarisas).

Del resto de la provincia llegarán los dulces de las Je rónimas de Constantina y Mo rón, Clarisas de Alcalá, Estepa, Marchena, Morón y Carmona, Dominicas de Bormujos, Mer cedarias Descalzas de Marche na y Osuna, y Concepcionistas Franciscanas de Osuna.

La obra pictórica de Bernardino Luini llega al Museo de Bellas Artes de Sevilla

El despacho parroquial de Santa María de la Mesa acoge la obra pictórica más valiosa que existe en Utrera. Se trata de un cuadro del italiano Bernardino Luini, que fue uno de los principales discípulos de Leonardo Da Vinci. Esta obra, la única de Luini que existe en Andalucía, va a formar parte de la exposición temporal ‘Arte del Renacimiento en Sevilla’, que va a poder visitarse en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

El cuadro, titulado ‘La Virgen con el Niño, San Roque y San Sebastián’, permanecerá en la importante pinacoteca hispalense del 1 de diciembre al 12 de marzo, donde compartirá espacio con otros 33 trabajos procedentes de lugares como el Museo del Prado y las catedrales de Sevilla y de Burgos.

El cuadro utrerano fue sometido a una completa restauración por parte del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en 2011, en la que se invirtieron más de 20.000 euros.

12 ACTUALIDADutrera segunda quincena noviembre2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Venta de dulces en el Real Alcázar de Sevilla
13 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena noviembre 2022

BIGRAM inaugura su estudio de arquitectura y diseño gráfico

Aunque llevan tres años trabajando, esta empresa utrerana ha inaugurado oficialmente ahora sus instalaciones. Y es que comenzaron días antes de decretarse el estado de alarma en marzo de 2020, por lo que tuvieron que retrasar el acto. De esta forma, y ya con más calma, BIGRAM Studio inauguraba de forma oficial su estudio de la Avenida María Auxiliadora el pasado jueves 24 de noviembre. Al frente de la empresa se encuentran el diseñador gráfico Javier Vázquez y el arquitecto Dioni Leiva, que decidieron unir sus fuerzas y montar este estudio de diseño gráfico, arquitectura y diseño de interiores. Un proyecto desarrollado por un equipo con formación y experiencia en distintos ámbitos del diseño y la arquitectura. Para estos jóvenes, su estudio trabaja con «un cliente que busca algo distinto, algo más en el diseño de su vivienda, de su empresa o negocio y que quiere salir de la zona de confort». Y ahí BIGRAM, apuesta por innovar y dar al cliente lo que necesita. (Fotografías de Hi5! Agencia Digital).

14 ACTUALIDADutrera segunda quincena noviembre2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

la ‘sagrada Familia’ de utrera suscribe el ‘pacto educativo’ promovido por el Papa francisco

entender la economía, la políti ca, el crecimiento y el progreso, para que estén al servicio del hombre y de toda la familia humana en la perspectiva de una ecología integral; y salva guardar y cultivar el planeta.

El equipo directivo, la titu laridad y la comunidad, y el profesorado, personal no do cente, alumnado y familias es tán firmando dicho documento en el colegio. Tras esa rúbrica, durante todo el curso escolar se llevarán acciones concretas relacionadas con el pacto. Así, bajo el lema ‘Colegio solidario’, se están realizando juegos con los más pequeños, mientras el alumnado de Educación Secun daria prepara acciones como campañas de concienciación, vídeos y decálogos en torno a los siete desafíos.

Caja Rural de Utrera impulsa un

de Navidad’ en Los Palacios y Utrera

sALVADOR CRIADO

La Fundación Caja Rural de Utrera ha organizado un Con cierto de Navidad, con la co laboración del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafran ca, y que estará a cargo de la Orquesta de Cámara de la Asociación utrerana «Artis et Culturae». Esta cita musical tendrá lugar en la Parroquia de Santa María la Blanca, el viernes 9 de diciembre, a partir de las 20.30 horas.

A .fLORE s

Los alumnos del colegio ‘Sa grada Familia’ de Utrera han decidido dar un paso adelante para sumarse a una iniciativa impulsada por el Papa Francis co. Se trata del ‘pacto educativo global’, con el que se plantean varios retos que se comprome ten a materializar.

Esta acción forma parte del proyecto impulsado por este centro educativo, que lleva va

rios años tratando de dar vi sibilidad al mensaje del Papa sobre la educación y el medio ambiente. En relación al citado pacto, el conjunto de la familia Javeriana y la congregación de las Hermanas de la Sagrada Fa milia de Urgell y se han adheri do asumiendo siete desafíos: po ner en el centro de todo proceso educativo formal e informal a la persona, su valor, su dignidad, su belleza y su singularidad,

rechazando los estilos de vida que favorecen la difusión de la cultura del descarte; escuchar la voz de los niños, adolescen tes y jóvenes; fomentar la plena participación de los niños y de los jóvenes en la educación; te ner a la familia como primera e indispensable educadora; edu car para acoger, abriéndose a los más vulnerables y margina dos; comprometerse a estudiar para encontrar otras formas de

Prácticamente desde el ini cio de su pontificado, el Santo Padre no ha cesado de pronun ciarse de manera creativa y desafiante sobre la educación. En la encíclica ‘Laudato si’, el Papa invitó a trabajar juntos para salvaguardar el planeta. Unos años después, en 2019, renovó la invitación al diálo go sobre la forma en que está construyéndose el futuro de la Tierra y acerca de la necesidad de invertir los talentos. Y es que «todo cambio necesita un cami no educativo para generar una nueva solidaridad universal y una sociedad más justa, más equilibrada, ecológica y aco gedora».

Este mismo concierto se celebrará al día siguiente, concretamente el sábado 10 de diciembre, en la Parroquia de Santiago El Mayor de Utrera. Esta gran Orquesta de Cámara, dirigida en esta ocasión por director natural de Camas, Daniel Reina Jiménez, inter pretará las clásicas del Inter medio de Cavalleria Rustica, el Ave María de Giulio Caccini, fragmentos de actos de óperas como Rinaldo o La Bohème de Puccini, o Gabriel’s Oboe de Ennio Morricone.

También se interpretarán otras páginas musicales ins piradas en la música popular de la Navidad, como el villan cico Dime Niño o Fantasía en Navidad ambas escritas por el compositor palaciego Manuel Busto, aunque adaptadas para la interpretación en este con cierto por el propio director de la orquesta, Daniel Reina.

15 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena noviembre 2022
En las últimas semanas, la comunidad educativa de este centro escolar utrerano ha conocido de cerca el contenido de dicho pacto Alumnos del centro han asumido «siete desafíos» a través de este pacto educativo
‘Concierto

Los Reyes Magos de Utrera ya tienen sus coronas

La asociación cultural ‘Maestro Milla’ celebró su tradicional cena de proclamación de los personajes

Es una de las citas clásicas, fundamental para poder poner en marcha la Cabalgata de los Reyes Magos de Utrera, y que un año más ha servido para que los Reyes Magos recojan en Utrera sus coronas. La asociación cultural ‘Maestro Milla’ ha vuelto a poner en marcha el acto de proclamación de los personajes que integrarán el cortejo el próximo 5 de enero.

En 2023, el rey Melchor estará encarnado por Andrés Navarro Montero, el papel del rey Gaspar lo representará Pablo García Zambrana, y el rey Baltasar será José Luis González Tirado. En cuanto a la Estrella, esta edición será Rocío García Fernández; el trono de la Reina lo ocupará Paola Rivas Santos; y la Ninfa la encarnará Inmaculada Morán Álvarez. Por su parte, el personaje del Gran Visir será Antonio Ruiz Coronilla y Papá Noel lo representará Ismael Galocha Sánchez-Noriega.

De igual modo, la velada sirvió para presentar el cartel anunciador de la próxima cabalgata –que ve la luz gracias al patrocinio de la Fundación Caja Rural de Utrera-, obra del diseñador gráfico utrerano Javier Vázquez Sousa, quien ha realizado un trabajo inspirado en el art decó, «un movimiento surgido a principios del siglo pasado, en torno a la primera guerra mundial. En aquel momento, el mundo vivía días grises y difíciles, y el art decó surgió como antídoto. Es un estilo glamuroso, que no se corta a la hora de adornarse y presumir. De hecho, se creó con la intención de celebrar y transmitir positividad y ánimo. En la actualidad vivimos días con una guerra de fondo, y mi intención ha sido traer luz y alegría con este cartel».

El cartel está protagonizado por Sus Majestades de Oriente, ante una imagen nocturna de la ciudad de Utrera en la que destacan las parroquias de Santa María de la Mesa y de Santiago el Mayor. En la presentación, el autor mostró la «satisfacción por partida doble» que le supone haber realizado esta obra: «como diseñador, porque encargos como este me hacen crecer profesionalmente pero, sobre todo, como utrerano».

Por otra parte, recientemente ha tenido lugar la firma del contrato con José Antonio Vargas González, el pirotécnico valenciano con raíces utreranas que un año más se va a encargar de poner en marcha el espectáculo de fuegos artificiales con el que finaliza la cabalgata. Dentro de los diferentes actos que se celebran en apoyo de la Cabalgata, el próximo viernes 2 de diciembre a las 21.00 horas, se abrirán las puertas del teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’ para acoger la tradicional representación teatral benéfica. En este caso, el grupo local Guate Teatro va a representar cinco pequeñas obras de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero: La Pitanza, Sangre Gorda, El Agua Milagrosa, Ganas de Reñir y La Prisa de las Mujeres. Las entradas están a la venta al precio de 10 euros, llamando a los teléfonos 676 472 206 o 609 143 210, así como en la propia taquilla el día de la función.

16 ACTUALIDADutrera segunda quincena noviembre2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Melchor, Gaspar y Baltasar con sus coronas El Gran Visir y Papá Noel La Reina, la Estrella de la Ilusión y la Ninfa El autor del cartel y miembros de la asociación El pirotécnico José Antonio Vargas González

La importancia de un dieta hipocalórica

1.Debe ser una dieta hipocalórica, para que fomen te la pérdida de peso(Es decir, debe aportar menos calorías de las que necesita el individuo para mantener el peso), o lo que es lo mismo, debe generar un balance energético negativo, para que el organismo tenga que gastar su principal depósito energético: La grasa.

2.

En segundo lugar, debe ser aceptada por el pa ciente.

3.

En tercer lugar, debe ser nutricionalmente adecuada (Debe contener hidratos de car bono, lípidos, proteínas, vitami nas, minerales, agua y fibra).

Proteínas: Las recomen daciones diarias para un adulto normal deben ser 0.8 gr/Kgr/ día. Sin embargo, con una dieta hipocalórica se recomienda 1 gr/Kgr/ día. Lo que supone el 20% del valor calórico total de la dieta. Al oxidarse cada gr de proteína produce 4 kcal.

Las dietas hipocalóricas hi perproteicas se toleran bien y pueden tener ciertas ventajas, ya que las proteínas aumen tan la sensación de saciedad y disminuyen el rendimiento energético, pues el nutriente que precisa de mayor gasto ca lórico para su metabolismo y utilización.

De hecho, los expertos afir man que sacian lo mismo 400 kcal de proteínas, que 600 kcal de azúcares, que 800 kcal de grasas.

Las recomendaciones die téticas en cuanto a proteínas deben incluir aquellas de me nor contenido lipídico: Pescados blancos, carnes blancas, lácteos descremados o semidescrema dos y legumbres.

La clara del huevo es una proteína de alto valor biológi ca y muy recomendables en las dietas de pacientes obesos.

Hidratos de carbono: Al oxidarse los hidratos de carbono producen 4 Kcal por gramo. Hay que desterrar

el mito de que los carbohidratos son los promotores del sobrepe so. En definitiva, el aporte de hidratos de carbono debe cons tituir el 50-55% de las calorías totales. Lo importante sería de elegir bien los hidratos de car bono. En general se recomienda restringir los azúcares simples o de absorción rápida, (como refresco azucarado, chucherías, bollería industrial, etc…) y con sumir los azúcares complejos que son azúcares de absorción lenta.

Estos azúcares son ricos en fibra y almidones. Lo encontra mos en verduras, hortalizas y legumbres. Y utilizaremos el arroz, patata y pasta cuando realicemos actividad física.

Grasas: Existen numero sos estudios que evidencian la relación entre grasa dietética y grado de obesidad. Un gramo de grasa aporta 9 Kcal por gramo.

La grasa de la dieta estimula la ingesta y promueve la ganan cia de peso a través de su escasa capacidad saciante y alta den sidad calórica, las grasas más frecuentes en los alimentos son los triglicéridos.

Las grasas no deben sobre pasar el 30% del poder calóri co de la dieta, aunque lo más saludable sería reducirlas del 20-25% (Incluyendo en este por centaje un consumo prioritario de aceite de oliva virgen extra).

En este caso también tenemos que saber elegir bien las grasas, y aumentar el consumo de gra sas insaturadas(Aceite de oliva virgen extra, los ácidos grasos omega-3, que encontramos en los pescados grasos o azules y en los frutos secos, y bajar el consumo de grasas saturadas que encontramos por ejemplo en la mantequilla).

Micronutrientes:

El aporte de micronutrientes deberá cubrir las recomenda ciones actuales. Por debajo de 1000 a 1200 kcal, la dieta resulta insuficiente en niacina, tiami na, hierro, y calcio, por lo que se deberá añadir un complejo polivitamínico-mineral.

La fibra dietéticas:

No aportan calorías y limitan las cantidades de calorías que consumimos. Existen estudios que muestran que algunos tipos de fibra pueden ser útiles en el tratamiento del paciente obeso, no sólo para perder el peso, sino también para el tratamiento de patologías asociadas, como la hiperglucemia, la dislipemia o la hipertensión arterial. En la actualidad se recomienda un aporte de 25-30 gr de fibra diaria para prevenir el estreñi miento. Esta cantidad de fibra la podemos obtener al consumir verdura, legumbres y frutas no peladas.

Agua: Es fundamental beber 2 litros de agua al día.

Alcohol: Es importante limitar en gran medida la in gesta de alcohol (Cuanto menos alcohol mejor). Las calorías provenientes de las bebidas alcohólicas se les denominan calorías vacías.

La oxidación del etanol producen 7 kcal por gramo y además puede desviar la gra sa dietética de la oxidación al almacenamiento.

Distribución de los alimen tos a lo largo del día: Hay que repartir las calorías del día en 5 tomas: Desayuno, media mañana, comida, merienda y cena (Para que el paciente no pase hambre).

Por otro lado, la acumula ción de calorías ingeridas en pocas tomas produce un mayor depósito graso.

CASO CLÍNICO

«Mariano es un paciente que venía desde Puerto Real a mi consulta de Jerez. Cuando empezó en mi consulta tenía una edad de 44 años y una altura de 1.73 m. Su peso inicial era de 109 kg, y al final acabó con un peso de 73 kg, por tanto perdió 36 kgs. Como podéis ver en la fotografía mi paciente y amigo Mariano, perdió mucho volumen, pasó de una talla inicial de 56 a una talla final de 44, por lo tanto perdió 12 tallas. Al principio tenía un IMC de 36,45 (Obesidad de II grado) y al final terminó con un IMC de 24,41 (Peso saludable). Este trabajo se realizó en 12 meses».

Adelgazamiento y Nutrición Doctor González

Máster en dietética y nutrición, Médico especialista en medicina de la educación física y el deporte y mmiembro de la sociedad española para el estudio de la obesidad (SEEDO)

Consulta Lunes y Jueves en horario de mañana y tarde Calle Cobre Número 30.

Urbanización Entreparques, bloque 1, 1ºC

Teléfono: 856-81-51-33. Jerez de la Frontera

Consulta Miércoles. Consulta Centro Médico Fisiosalud Calle Fray Cipriano de Utrera, Número 16, Local 1 Teléfono: 955-86-47-53. www.doctor-gonzalez.com Utrera

17 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena noviembre 2022
¿Qué debe cumplir una dieta para que sea saludable y efectiva en el tratamiento de la obesidad?
Incluir hidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales, agua y fibra
Las grasas no deben sobrepasar el 30% del poder calórico de la dieta

Galleando

PsICOEXPERIENCIA s EL LIMITADOR

Gentecapazdeilusionar

Cuando las novilladas comenza ron a desaparecer de la España rural, pocas, casi nulas ideas se aportaron para tratar de paliar el cierto declive de estos feste jos en las plazas de pueblos. Lo incuestionable del hecho no im pidió que surgiera la decisión contundente de la Fundación del Toro de Lidia para empren der la urgente necesidad de que las novilladas picadas volvieran a las plazas de toros de tercera.

En este otro caso de las no villadas sin caballos ha vuelto a surgir el empuje de la Junta de Andalucía asumiendo una realidad que ha de cambiar el triste panorama vivido en los últimos años. De hecho, la bri llante y decida aportación a la escuelas taurinas andaluzas ha sido un paso decisivo para evitar que los novilleros que finalizan su periplo en las es cuelas se sientan víctima de las circunstancias.

Por momentos parece que el problema tiene visos de solu ción. Parte del éxito convendría atribuirlo a las retransmisiones de estos festejos por Canal Sur, la televisión pública andaluza, y, sobre todo, a esas escuelas que simbolizan los valores in mutables del toreo. Por otro lado, un ramillete de jóvenes artistas, alegando importantes triunfos conseguidos en las úl timas semanas, ha revoluciona do el panorama taurino en este tipo de festejos. Gente capaz de provocar con sus diferenciales formas artísticas la masiva asis tencia de público a las plazas de los pueblos de España.

El Exquisito, Zulueta, Mar tín Morilla, Ángel Pérez… han puesto en escena sus respecti vos conceptos para ilusionar al aficionado que ha gozado con volver a ver el toreo de la au tenticidad en los que empiezan a soñar. El que provoca el óle en los sublime y no el silencio de lo vulgar. Son contenedores de ilusiones que rebasan cualquier escepticismo. Puestos a encon trar motivaciones, aquí están. Ellos la tienen. Alimentando de paso a un escalafón en obligada renovación. Es una utopía saber hasta donde van a llegar. Si al canzarán su objetivo final. Sin embargo, con ellos, uno se sien te fascinado por el encanto de la lidia. Aprendices, desde hace tiempo inencontrables, deseosos de iniciarse con especial interés en los vericuetos caminos del toro. Difícil, pero no imposible.

Conocer la formación y a qué se dedica profesionalmente la persona que acude a terapia, me ayuda a realizar un enfoque más exacto de mi intervención, adecuando mi manera de diri girme a ella.

Laura lo dejó claro desde que llegó el primer día. Me llamo Laura y soy psicóloga como tú. Llevo años haciendo terapia con mucha gente, y ahora he decidido que yo soy la que nece sito pedir ayuda.

Me pareció clara y resuelta, sabiendo lo que quería. Imaginé que eso nos ayudaría a avanzar más y mejor, pero la realidad no siempre coincide con lo esperado.

En la segunda sesión, Laura sacó un listado de temas para tratar en consulta, lo cual no me resultaba extraño, puesto que otros muchos pacientes suelen hacer esto para evitar olvidos.

La complicación surgió en el siguiente encuentro. Me dijo que realizaba la terapia con sus pacientes de otra manera, y que no le parecían correctas mis indicaciones. Parecía obvio que mi forma de entender la psicoterapia no iba con su propio estilo ni con sus necesidades presentes.

Después de escuchar su desagrado con la situación, le pre gunté qué esperaba realmente de la terapia y qué metas tem porales se había marcado, ya que las expectativas urgentes suelen explicar, a veces, la disconformidad con el progreso.

No se trataba de expectativas de tiempo, sino de cómo espe raba que se iban a desarrollar las sesiones. Esto me colocaba en una postura más complicada, puesto que no es aconsejable variar 180 º el estilo de intervención, especialmente cuando la línea que llevo me ha dado resultado.

En ese punto, le comenté que entendía su valoración y que posiblemente lo más apropiado sería dar por finalizada la terapia, respetando su idea, ya que así sería difícil lograr avances… Nunca ha sido mi intención convencer a nadie de seguir trabajando conmigo en la consulta.

Su respuesta fue sorprendente, mostrándome su decisión de continuar con la terapia, como si hacer eso fuera parte de su progreso.

Me dejó contrariado, pero consideré que podía ser una oportunidad para ella…y también para mí, de aprender a adaptarme a otro tipo de pacientes.

Acordamos vernos la próxima semana, aunque antes de marcharse revisamos las tareas que consideré debía hacer durante los días entre sesiones, de manera que se redujera el riesgo de no seguimiento de mis indicaciones.

Salió del despacho y pensé que, quizás, este ‘cartas boca rriba’ que ambos habíamos hecho sería un punto de inflexión en positivo para Laura, dibujando en mi mente un escenario más colaborador por su parte.

Llegó la tercera sesión y su cara lo decía todo.

- «¿Qué tal Laura, ¿cómo te ha ido la semana?»

- «Igual que las anteriores. No veo que mejore mi estado y vengo pensando igual que lo que hablamos la semana pasada, o sea, que todo lo que estoy haciendo aquí no me va a beneficiar».

- «Por supuesto sigo respetando la valoración de tu progre so, pero déjame que te diga que -además de que yo me pueda estar equivocando en mi planteamiento- considero que hay algo en ti que tampoco estás haciendo correctamente».

- «Ah, ¿sí ...qué en concreto? No me ha sido fácil decidirme a hacer terapia. Para mí dar este paso es como reconocer que no soy buena terapeuta, porque si lo fuera, debería haber sido capaz de resolver esto por mí misma y mírame, aquí estoy con otro psicólogo para que me ayude, para que me oriente, para hacer conmigo lo que yo hago con otras personas en mi consulta. Sencillamente es patético».

- «Lo sé, Laura. Entiendo cómo te sientes y lamento que no hayas podido usar las herramientas que aportas a los demás. Seguro que lo hiciste en otras ocasiones y fue bien, pero no siempre es posible usarlas en primera persona».

Me miró, bajó la cabeza y entre lágrimas me expresó: - «Es que hay algo que no te he contado y creo que es lo que no me va a dejar avanzar. Hace unos años…».

14 ACTUALIDADutrera 18
14 ACTUALIDADutrera 18
primera quincena octubre 2021 EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena noviembre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

Desiderio Fuentes Martín_ Empresario

ALbERTO fLOREs

Hay personas que llevan en la sangre la capacidad para ges tionar un negocio y para ser capaces de tratar con el público y conquistarlo. Es el caso del jo ven utrerano Desiderio Fuentes, más conocido como simplemente ‘Fuentes’ o ‘Desi’, que es una de esas personas que desde muy temprana edad fue capaz de emprender, de tirar hacia ade lante y que en la actualidad se ha convertido en un empresario querido y respetado por todos los utreranos.

La trayectoria laboral de Desi ha sido hasta el momento más que dilatada. Desi tuvo la des gracia de quedarse sin madre cuando sólo tenía 6 años de edad, algo que sin lugar a dudas mar có su infancia. «Mis primeras pesetas las conseguí llevando cartones al ‘tío kile’», cuenta el propio utrerano. Muy pronto se

dio cuenta que lo suyo no eran los estudios, y con 13 años comenzó como ayudante en un taller que se dedicaba principalmente al arreglo de pinchazos, se trataba de ‘Neumáticos Fernando’, que se ubicaba en La Fontanilla. Poco después, cuando tenía 14 años, hizo sus primeros pinitos en el mundo de la hostelería, ayudan do a su padre en la gestión del bar que montó en el domicilio familiar.

Después de que este estable cimiento cerrara sus puertas, el utrerano recaló en Restaurante La Brasa, donde confiesa entre risas que «fregué muchísimos platos y me harté de pelar pata tas y cebollas para la friturilla del campo, que en aquellos tiem pos era un plato que salía mu chísimo». Tiempos en los que no dejaba de trabajar, porque antes de entrar en Brasa –cuyo turno comenzaba a las 14.00 horas- co

gía un autobús a las ocho de la mañana y se mar chaba a Montequinto a vender puerta por puerta mostachones y dulces de Utrera.

Experiencia

Fuentes siguió acumu lando experiencia en el mundo de la hostelería trabajando en la cafetería del entonces emblemáti co supermercado ‘Hiper Valme’. Como aún le que daban energías, en esta etapa, cuando llegaba el fin de semana, se iba a trabajar también en el Restaurante Los Quin tero.

Llegaron años en los que Desiderio trató de buscar suerte en otros sectores profesionales, por lo que decidió marcharse hasta tierras grana dinas, donde comenzó a trabajar en el sector de la construcción, de la mano de Canalizaciones Utre ra. «Me dijeron inicialmente que había trabajo para dos semanas, y al final terminé trabajando dos años», explica Desi, quien seña la como de esa empresa pasó a la empresa Ferrallado Utrera.

Posteriormente comenzó a traba jar con la empresa de alquiler de maquinaria Zabala, para montar después su propia empresa de alquilar de maquinaria, prime ro en Los Molares y después en Utrera, hasta que como él mismo explica «llegó la crisis del año 2007-2008 y todo se derrumbó». Fue el momento en el que el jo ven utrerano volvió a mundo de la hostelería, montando una pequeña abacería en la plaza de Abastos, hasta que impulsó la apertura del famoso ‘Casa Fuen tes’ en La Fontanilla, que durante una década com pleta –con la ayuda de su familia- se convirtió en una referencia para los utreranos, sirviendo muy buenos platos, fan tásticas chacinas y todo tipo de vinos a granel. Un negocio que le sirvió para afianzarse en el sector y para ser cono cido por muchos utrera nos. Una etapa que ha quedado atrás, ya que en la actualidad Desi atiende a sus clientes en ‘La Trastienda de Casa Fuentes’, un novedoso es tablecimiento que cuenta con una amplia gama de productos, donde se pue de encontrar desde una buena paleta de jamón del Valle de los Pedroches, has

ta un paquete de mostachones. Papelones, chacinas, salazones, vinos a granel, licores, buenos vinos de Rioja, Ribera del Duero, conservas y una variedad muy grande de quesos o chicharrones. Un lugar al que se puede acu dir no sólo para comprar, sino también para degustar ‘in situ’ algunas de estas viandas y que se encuentra en el pasaje Tanio, junto a la famosa tienda de Fina Alba, donde Desi despliega todos sus encantos.

Cuando se le pregunta a Desi derio por los secretos a la hora de gestionar un negocio, explica que «las claves para que un negocio funcione es tener un buen trato con los clientes, buenos produc tos y tener siempre claro que el cliente es el que tiene razón». Y es que a pesar de su juventud ha llevado a cabo una destacada tra yectoria, gracias a su trabajo, amabilidad y profesionalidad. «Me siento afortunado, porque cuento con el cariño de la gente de Utrera y tengo una clientela muy buena. Los clientes son ya para mí como una familia. Tengo que agradecerle a todo el pueblo de Utrera que siempre cuenten conmigo».

Como él mismo relata, no ha sido fácil el camino que ha llevado a Fuentes al lugar en el que se encuentra ahora, ya que reconoce que «soy un empresa rio que comencé absolutamente desde cero».

19 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2021
Este joven utrerano gestiona en la actualidad el establecimiento ‘La Trastienda de Casa Fuentes’ Desi dio sus primeros pasos en el mundo de la hostelería con tan sólo 14 años
19
nuestra gente
EL PERIÓDICO DE UTRERA
p atrocinado por
noviembre 2022
segunda quincena

cultura

un utrerano que viste a las

grandes

estrellas de las series y la televisión

crucial para que todo lo que veamos en pantalla sea creíble.

A .f.

El siglo XXI es sin lugar a du das el siglo en el que las series han llegado para quedarse, y para incluso en muchos casos desbancar al cine y por supues to a la televisión convencional. El talento de muchas personas se ha puesto al servicio de la producción de series, porque se trata de un producto muy demandando y que además asegura una continuidad y se guridad laboral en un mundo

que por propia definición ha sido siempre muy inestable.

Para que una serie se con vierta en un éxito no sólo pre cisa de una buena historia, un guión acertado, una dirección de garantías y actores de talen to. Para que el producto llegue de verdad al gran público, es necesario cuidar absoluta mente todos los detalles. Uno de esos detalles es sin lugar a dudas todo lo relacionado con el vestuario, que al final será

Ese es el sector en el que tra baja el joven utrerano Miguel Apresa, que desde hace unos años reside en Madrid, donde trabaja como figurinista, ha biendo sido el responsable del vestuario de series conocidas como ‘Vis a Vis’ o ‘La noche más larga’. Miguel estudió pe riodismo, pero tras unas prác ticas en un gabinete de prensa y algunas experiencias en una productora televisiva, terminó haciendo sus pinitos en una em presa que se dedicaba al mundo del vestuario y el figurinismo para cine y televisión. Después de acumular una importante

experiencia en este campo, ter mina estableciéndose por su cuenta a partir de 2015 y par ticipando en numerosas pro ducciones audiovisuales, en las que ha tenido la oportunidad de conocer a prácticamente todos los actores del panorama artís tico español. Eso sí, confiesa que actualmente sueña con poder trabajar algún día con dos actrices icónicas del cine español «como son Penélope Cruz y Ángela Molina».

Miguel es el responsable de vestir a los actores durante todo el proceso del rodaje, te niendo por tanto un contacto muy estrecho con los propios actores y los directores de arte

y de foto. Se trata de un asepc to vinculado al cine y a la te levisión que con el auge de las series se ha convertido en un aspecto a cuidar fundamental, porque cada serie lleva su pro pia ambientación y el diseño de vestuario es sumamente impor tante. Aunque muchas veces, desde fuera pensemos que el vestuario es muy importante cuando se trata de produccio nes que están ambientadas en otras épocas históricas, la rea lidad dicta que como explica el propio utrerano, «a veces es mucho más difícil darle una dimensión a un personaje en un guión contemporáneo que en una serie de época».

El trabajo del jefe de vestua rio o figurinista es muy concre to, hay que ser muy perfeccio nista, para que en la pantalla no se pueda detectar ningún fallo, por lo que se convierte en cierta manera en un reto dia rio. Además, en las series con muchos capítulos y tempora das, el asunto se complica aún más, porque el departamento de vestuario tiene que estar pendiente para que en ningún momento falten prendas, que tienen que estar por duplicado e incluso por triplicado por si sufren algún desperfecto en las escenas de acción.

«Los actores son una marca, por lo que hay que cuiadarlos mucho, aunque tengo que de cir que en las distancias cor tas suelen ser muy cariñosos y afectivos», explica Miguel Apresa, quien recientemente ha tenido la oportunidad de tra bajar con William Levy, uno de los actores más de moda, con el que ha colaborado en una nueva versión de ‘El Conde de Montecristo’ que se ha rodado para América Latina.

En su día a día, Miguel tiene que adaptar su vida al ritmo frenético con el que se suele trabajar en el sector audiovi sual, con equipos que en las grandes series llegan a ser de hasta cuarenta personas. Por lo que explica que «es vital sacar tiempo para otras cosas, porque si no en este trabajo terminas un poco obsesionado».

20
El joven Miguel Apresa trabaja como figurinista,
el encargado
del vestuario en las producciones audiovisuales A la izquierda de la imagen, Miguel Apresa, quien ha trabajado en importantes series y con conocidos actores como William Levy
noviembre2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
segunda quincena

Érase una vez un cine... La fila de los mancos

Así se llamaba la última fila de butacas de los cines. No eran las mejores en visibilidad, cosa que no importaba, porque eran las más solicitadas por las parejas de todas las clases. Sí, de todas las clases. En esa fila las únicas derechas e izquierdas, eran las manos que quedaban libres para el ‘magreo’. Eran localidades muy solicitadas y pronto agotadas y siempre agotadoras.

Hasta la década de los ochenta esas filas de asientos solían estar numeradas por la gran demanda que había, eran las más discretas y relativamente libres de miradas perversas y las más tranquilas para la realizar la que yo particularmente denominé en mi cine, ‘Operación Murciélago’, ya que, en ese rincón del amor, veíamos en la oscuridad y se afilaban nuestros colmillos prestos a morder hasta convertirnos en el mejor ‘Drácula’ de la historia.

Años atrás también era el más vigilado por los acomodadores del cine que tenían que guardar la decencia del local debido a las estrictas leyes de la moral y el recato que entonces imperaban, aunque muchos asiduos a esa fila, debido al calor y la pasión de aquel tiempo y porque los cines eran los únicos sitios adónde se podía… si se podía…clavar colmillo, dieron con sus huesos en la calle y si me apura hasta en el cuartelillo de la guardia civil.

Cuando llegó el final de la transición hacia los noventa y con la llegada de los multicines, discotecas, pubs y otros locales de juventud y ocio se firmó el finiquito de esa fila. Las operaciones que solíamos hacer en esas butacas cinematográficas las hacíamos casi en público y sin el cuidado que teníamos cuando nos podían clavar una estaca al convertirnos en vampiros lujuriosos de pasión. Y creo que era verdad, lo de ‘Vampiros’…porque hasta entonces nos molestaba hasta la luz que reflejaba la pantalla del cine. Ahora ya lo hacemos, el que pueda, a cualquier hora y en cualquier sitio, ya no hay ‘Pavas que pelar’ con miedo a que te descubran, ni ya son ‘mancos’ ni los piratas…

21
EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena noviembre 2022

La entidad local cuenta con equipos femeninos en todas las categorías

Javier Maqueda, presidente del Club Baloncesto Utrera, desem barcaba en la entidad deportiva en 2021, con la ilusión de poner en marcha diversos proyectos durante su mandato. El prin cipal reto fue el de reflotar un club, que se había visto como la gran mayoría, afectados por la COVID 19.

A partir de ahí, comenzaría una tarea titánica de la nueva junta directiva para intentar enderezar su rumbo. La deci sión más difícil fue abandonar la liga EBA para recalar en Pri mera Provincial, «después de la pandemia nos encontramos en una situación económica mente delicada. Fue muy com plicado porque si entrabamos en liga EBA en esa época, te níamos que deshacer equipos de cantera. Y personalmente, prefiero tener la salud por deba jo que un solo equipo» comenta Maqueda.

El siguiente objetivo fue «poner en valor la cultura de la cantera para alcanzar me tas importantes» añade Javier Maqueda. En su segundo año al frente de la dirección del club, puede presumir de cumplirlo ya que a su llegada contaba con 255 jugadores repartidos en un total de 18 equipos en todas las categorías masculinas y feme ninas, desde babybasket hasta el equipo senior. Y actualmente, esta nómina se ha visto incre mentada en más de 300 jugado res, que se encuentran reparti dos en un total de 22 equipos.

El cambio más evidente que se ha producido en la entidad local desde la llegada del utre

rano. La apuesta con éxito por la cantera, que se refleja en el primer equipo masculino, que cuenta en su totalidad con de portistas de la casa «el 99% son jugadores de la cantera». Y en cuanto a los sénior femeninos «tenemos un equipo que es ne tamente de Utrera y otro, donde hay alternancia de jugadoras de Sevilla, Dos Hermanas, estu diantes que llegan de Cádiz, Bil bao, etc.» añade el presidente.

Sin duda, ha surtido efecto el trabajo realizado en el ba loncesto femenino y ahora, la entidad cuenta con dos sénior femeninos, que compiten en la misma categoría, Primera Provincial, ocupando el tercer y cuarto puesto de la clasifica ción. «El día 14 de diciembre tenemos el gran derbi, pero la rivalidad es sana, ya que entre nan juntos y se llevan genial». Además de sumar equipos feme ninos en todas las categorías.

En cuanto al balance de estas temporadas, Maqueda considera que es «positivo», ya que, «hemos batido récord de jugadores federados de la historia del club». Una ilusio nante nueva temporada para la que se han marcado nuevas metas, «esperamos finalizar con el ascenso del senior mas culino a Nacional, que nuestras chicas finalicen la temporada en los puestos altos de la clasi ficación, y que algunos de los equipos del club logre entrar en un campeonato de Andalucía». Pero sin duda, el sueño del pre sidente es volver a ver al primer equipo competir en liga EBA, pero con un matiz, «que sean jugadores del club».

22 deportes
segunda quincena noviembre2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
El utrerano Javier Maqueda (arriba) tomó las riendas de la entidad utrerana en un momento delicado, en el año 2021 EVA sANTOs
«Esta temporada hemos batido récord de jugadores federados»
i magen del c lub b aloncesto u trera

Miguel santos consigue dos históricas medallas en el campeonato del mundo de ajedrez

El ajedrecista utrerano ha sido partícipe de los dos primeros metales que consigue en este deporte la selección nacional

E .s.

El utrerano Miguel Santos ha dado un paso más en su leyen da, ya que ha conseguido la medalla de bronce junto a la selección española en el cam peonato del mundo de ajedrez de partidas rápidas. Miguel Santos, además, se ha traído también en la maleta la meda lla de plata en el primer tablero reserva.

El metal a nivel colectivo llegaba después de que la se lección española consiguiera derrotar en el desempate (2-2, 2-2, 3-1), a la potente selección de India. El oro en este cam peonato ha ido a parar a mano de la selección de China, que derrotó en la final al combi

nado de Uzbekistán. En la eli minatoria por el tercer puesto, Miguel Santos demostró su ca lidad ante Krishnan Sasikiran, consiguiendo una victoria muy importante para el equipo es pañol. La medalla de bronce se decidió finalmente de la ma nera más emocionante posible con una serie de partidas de la modalidad relámpago, España batió a India por el resultado de 3-1.

Se trata de la mejor clasifi cación de la historia de la selec ción española de Ajedrez, que cuenta además con un extraor dinario futuro por delante, ya que sus integrantes son todos muy jóvenes. Nada más que se conocía el desenlace del torneo,

El Utrera suma una nueva derrota ante el

Betis Deportivo (1-0)

E .sANTOs

El Club Deportivo Utrera sumó una derrota tras medirse al Betis Deportivo (1-0), en su duo décimo asalto de la Segunda Federación en la Ciudad De portiva Luis del Sol.

En una primera mitad, muy igualada, en la que ninguno de los equipos logró marcar. El equipo de Francisco José Cordero formó líneas muy or denadas que al Betis Deportivo le costó romper. Un gol de Can tatero en el minuto 61, a pase de Marcos Fernández en la prime ra pelota que tocaban ambos, subió al marcador y acabó sien do definitivo. El Utrera pudo en la acción siguiente, pero Trabazo, la envió fuera.

El Utrera tras la derrota se mantiene con 12 puntos y ocupan la decimocuarta po sición en la clasificación. A domicilio, el conjunto blan quirrojo ha perdido en cuatro ocasiones en sus seis partidos disputados, por lo que deberá esforzarse en arañar puntos

en los próximos encuentros. El siguiente partido de la compe tición lo jugará jcontra el Sevi lla Atlético, que atraviesa una complicada situación, situado como colista del Grupo IV de Segunda RFEF,

La pasada jornada, el Sevi lla Atlético tomó algo de aire al empatar a uno en el feudo del Recreativo de Huelva. Un gol de Pedro Ortiz en el minuto 85 de partido fue determinante para que el filial lograra puntuar. Así, por segunda jornada con secutiva, el equipo dirigido por Antonio Hidalgo, logró sumar ante un equipo de la zona alta de la clasificación.

Por su parte, el conjunto dirigido por Francisco José Cordero suma un total de tres victorias, la última la conse guida el pasado mes de octubre cuando venció en el San Juan Bosco al Mar Menor por 2-1. Un mal inicio de liga que los utreranos buscan remendar a toda costa para mantenerse en la categoría.

que ha estado tremendamente igualado, las felicitaciones al cuarteto de deportistas han llegado desde todos los ámbitos.

El utrerano Miguel Santos, a pesar de su juventud, es ya a día de hoy uno de los nombres más importantes del ajedrez a nivel nacional.

Desde muy joven comenzó a mostrar su potencial, hasta el punto de que la Federación Internacional de Ajedrez (FI DE), le concedió el título de Gran Maestro Internacional en 2019, cuando apenas tenía 20 años de edad.

23
EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena noviembre 2022
Miguel Santos, a la izquierda, consiguió la plata individual
coordinación: Alberto flores salvador Criado Cristóbal G.Caro Eva santos plaza de la constitución, 12 41710 utrera tfno.: 95 586 06 34 utreradigital@utreradigital.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.