El Periódico de Utrera 319

Page 1

El Periódico de Utrera

Detenido el conductor que se dio a la fuga tras atropellar a dos menores

Sucesos. La Policía Local también ha detenido al copiloto al que acusa de encubrimiento. Según las estimaciones, el coche circulaba a 93 km/hora momentos antes del accidente

ACTUALIDAD Comienza en Utrera un plan de formación remunerado para el empleo con casi 140 beneficiarios

Todos los detalles de la histórica procesión de María Auxiliadora del 29 de octubre Los Álvarez Quintero y Pérez Galdós, una relación eterna

NUESTRA GENTE

El joven utrerano José María Gómez Barros, director del Abba Sevilla, un lujoso hotel situado en la ‘milla de oro’ sevillana

Primera quincena de octubre de 2022  Número 319 Quincenal gratuito de información local
Una de las menores atropelladas presenta lesiones graves, por las que aún se encuentra hospitalizada, y la otra ha sido dada de alta

«Actualmente hay 400 personas implicadas en planes y en programas formativos para el empleo»

La concejala de Empleo del Ayuntamiento de Utrera, Rocío Ayala, asegura que lo más importante en la actualidad para encontrar empleo de calidad «es la formación»

AL b ERTO f LORE s

El empleo, la falta del mismo o la búsqueda del progreso en este campo, sigue siendo sin lugar a dudas el principal pro blema al que se enfrentan los ciudadanos de Utrera. No es ni mucho menos un problema exclusivo de nuestra ciudad, ya que también se da en diferen tes localidades en el resto de la provincia sevillana, pero la realidad es que cada día miles de utreranos se levantan de la cama con la idea en la cabeza de encontrar trabajo.

En este sentido, tras el final de la fase más complicada de la pandemia provocada por la COVID-19, que obligó a que to das las instituciones públicas destinasen la gran parte de sus recursos a la emergencia social más inmediata, el otoño está siendo el momento en el que se han vuelto a activar numerosos programas y planes de empleo de los que se pueden beneficiar utreranos con diferentes perfi les profesionales.

La concejala de Empleo del Ayuntamiento de Utrera, Rocío Ayala, ha explicado que «en la actualidad hay unas 400 perso nas implicadas en diferentes planes de empleo y programas

El martes 10 de octubre ha dado comienzo el plan de recualificación profesional, con 139 beneficiarios

formativos, por lo que estamos muy felices de poder tener en marcha tantas iniciativas vin culadas con el empleo».

Las acciones

Desgranando las diferentes acciones que se han puesto en marcha en las últimas sema nas, hay que destacar por ejem plo las obras de arreglo de los acerados que se están llevando a cabo en el polígono El Torno. Están siendo acometidas por 14 oficiales de albañilería que cuentan con un contrato de seis meses incluido en el Plan Contigo, que pone en marcha la Diputación de Sevilla.

Una intervención que llega después del plan de asfaltado que ha tenido lugar también en

el propio polígono. El pasado 10 de octubre comenzó un proyec to en el que el Ayuntamiento de Utrera lleva tiempo traba jando con mucha ilusión, que va a afectar a 139 utreranos y que lleva como nombre ‘Plan de Recualificación Profesional’. Se trata de una idea novedoda, en la que se han creado siete itine rarios formativos a demanda de lo que necesitan las empresas de Utrera. Así, estas personas van a recibir una formación concreta, centrada en diferen tes campos profesionales, para que cuando terminen la for mación puedan tener opciones reales de ser contratados por empresas de Utrera. Además, el atractivo con el que cuenta este plan es que se trata de una formación remunerada económicamente con 20 euros al día y que es compatible con contratos de menos de 15 ho ras semanales. «En este caso el Ayuntamiento de Utrera ha escuchado a las empresas de nuestra ciudad y ha puesto en marcha la formación que ellas nos han demandado, aquí lo que pretendemos es hacer de puente entre las empresas y los demandantes de empleo», cuenta Rocío Ayala.

actualidadUTRERA 2
Rocío Ayala, responsable municipal de Empleo, animó a todos los que quieran buscar información y asesoramiento en empleo que acudan al servicio Andalucía Orienta
primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

Otro de los programas de empleo que se está poniendo en marcha en estos momentos es el denominado ‘Ahora Joven’, del que se pueden beneficiar 77 jóvenes de Utrera, que van a acceder a un contrato de trabajo durante seis meses. Para ello hay que estar dado de alta co-

mo demandante de empleo en el SAE, que es la entidad que se encarga de derivar los candidatos al Ayuntamiento de Utrera. Además de todo ello, en estas semanas están trabajando en el Ayuntamiento una treintena de personas que el año pasado adquirieron el certificado de

profesionalidad. Están desempeñado sus funciones algunas de ellas en el campo administrativo y también en la promoción turística de la ciudad.

Todas estas iniciativas constituyen ayudas fundamentales en la búsqueda de empleo para aquellos utreranos que necesi-

tan ayuda. Para Rocío Ayala «lo más importante es la formación, en la actualidad para desempeñar cualquier puesto de trabajo te exigen como mínimo la ESO. Nos estamos encontrando muchas personas que no tienen esa formación, recomiendo a todos empezar por adquirir la

formación adecuada». Las personas que quieran completar esta información o consultar cualquier duda en relación al empleo, pueden acudir al servicio de Andalucía Orienta, que se encuentra en la actualidad en la calle Veracruz, junto a la nueva comisaría de la Policía.

3EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2022
Los participantes obtuvieron diferentes certificados de profesionalidad en el pasado curso 2021-2022, y muchos de ellos, están actualmente empleados

Dos detenidos acusados de atropellar a dos jóvenes y darse a la fuga

El suceso tuvo lugar en la madrugada del pasado domingo, 2 de octubre, junto a la plaza de Trianilla

ALbERTO fLORE s En la madrugada del pasado 2 de octubre, un conductor atropellaba a dos menores de 17 años en un paso de peatones cercano a la plaza de La Tria nilla, dándose posteriormente a la fuga. Se trata de un suceso que ha causado una importante conmoción en la ciudad y que por el momento se ha saldado con la detención de dos perso nas.

Los agentes de la Policía Lo cal de Utrera, en colaboración con la Guardia Civil de Utrera y miembros de la Policía Local de Los Palacios, gracias a las pesquisas realizadas y a los tes timonios recogidos en el lugar de los hechos, han logrado loca lizar el vehículo implicado en el siniestro en una parcela de Los Palacios.

Tras la localización de este vehículo, en una parcela rús tica, apartado de la vista de los vecinos y viandantes, los agentes lograron verificar que se trataba del mismo vehículo que protagonizó el accidente. Para llegar a esta conclusión, ha ayudado también el visiona do de las cámaras de seguridad que se encuentran en la zona del accidente.

Las investigaciones que se han realizado, así como la re construcción del siniestro, han determinado que el vehículo en cuestión tomó la rotonda de acceso a la avenida a nada más y nada menos que a 93 ki lómetros por hora. El vehículo era conducido por J.I.G.M., de 25 años de edad y vecino de la localidad de Los Palacios. El pasado viernes 7 de octubre, el conductor fue detenido como presunto autor de los delitos de Conducción Temeraria, dos delitos de Lesiones por Impru dencia Grave, así como otro de lito de Abandono de Lugar del Accidente.

Junto al conductor también se ha llevado a cabo la deten

ción de la persona que iba co mo copiloto en el momento del accidente, que responde a las iniciales de M.A.M.S., que tiene 23 años de edad y al que se le acusa como encubridor de los hechos, y del que no ha tras cendido su lugar de residencia.

En este sentido, Antonio Villalba, delegado de Seguri dad Ciudadana, ha felicitado a todos los agentes y cuerpos implicados en la detención de los conductores, al mismo tiempo que desea una pronta recuperación a la chica que ha resultado más afectada. Y es que una de las menores presen ta lesiones graves, por las que aún se encuentra hospitalizada tras varias operaciones, ya que ha sufrido varias fracturas.

Nada más producirse el atropello, en el lugar de los hechos se personaron agentes de Policía Local de Utrera que socorrieron a las víctimas e iniciaron las pesquisas para la localización del presunto autor de los hechos que había huido del lugar sin prestar auxilio a las mismas. De estas primeras investigaciones se pudo averi guar que el coche utilizado se trataba de un vehículo oscuro, así como su marca y modelo.

Consecuencias legales

De entre los delitos que se le imputan al conductor del vehí culo, el más grave de ellos es el de abandono del lugar del acci dente, que precisamente ha sido reformado recientemente para endurecer las penas. Según re coge la legislación, «los hechos contemplados que tuvieran su origen en una acción impruden te del conductor, y que den co mo resultado el fallecimiento u originen lesiones graves a otras personas, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años».

4 ACTUALIDADutrera primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Las dos jóvenes fueron atropelladas cuando cruzaban por este paso de peatones
5ACTUALIDADutreraEL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2022

un recorrido histórico para la procesión extraordinaria de María Auxiliadora

El 29 de octubre será más especial aún porque la imagen enviada por San Juan Bosco será la que salga a las calles tras 41 años

s.CRIADO

Continúan perfilándose deta lles de cara a la histórica jor nada que Utrera va a vivir el 29 de octubre, con motivo de la imposición de la medalla de oro de la ciudad a María Auxiliado ra. Uno de los aspectos que ya se ha confirmado es el recorrido de la procesión extraordinaria que tendrá lugar tras el acto protocolario.

Una vez que el paso deje atrás la basílica salesiana, en filará por la avenida San Juan Bosco para llegar a la plaza Pío XII, donde tendrá lugar el pontifical y la imposición de la medalla. A su término, la Virgen emprenderá su caminar por las calles de Utrera en una procesión con un recorrido his tórico, que le llevará a visitar lugares por los que los utrera nos no están acostumbrados a verla. En concreto, recorrerá el entorno de las parroquias de Santa María de la Mesa y de Santiago el Mayor.

Así, el cortejo caminará por la avenida San Juan Bos co, calle Álvarez Hazañas, Sacramento, Preciosa, Me

néndez Pelayo, Mota de Santa María, porche de Santa María y Rodrigo Caro, teniendo lu gar la recepción municipal a María Auxiliadora en la Casa de la Cultura. A continuación avanzará por la calle La Plaza, Perafán de Rivera, Ponce de León, Ruiz Gijón, plaza de la Constitución, plaza del Alto zano, Virgen de Consolación y avenida San Juan Bosco.

La del 29 de octubre no so lamente será histórica por la imposición de la medalla de oro de la ciudad a María Auxilia dora, sino porque la imagen de la Virgen que saldrá a la calle en la procesión extraordinaria será la que el propio San Juan Bosco envió al municipio en 1885.

Esta imagen es la primera de su tipo que pisó la Penínsu la Ibérica, presidiendo actual mente en el retablo mayor de la iglesia Nuestra Señora del Car men. Para preservarla, debido al valor histórico que tiene y al estar realizada en pasta de madera, la comunidad salesia na encargó una segunda ima gen, de rasgos casi idénticos a

6 ACTUALIDADutrera
La procesión tendrá lugar con motivo de la imposición de la medalla de oro de la ciudad de Utrera
primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

la primitiva, para que fuera la que saliera cada 24 de mayo en procesión. El escultor Francis co Buiza fue el encargado de tallarla en madera, estofarla y policromarla en 1967, siendo la que los utreranos contemplan de manera habitual por las ca lles de la localidad.

Desde entonces, la imagen primitiva que Don Bosco envió

a Utrera solamente ha proce sionado en una ocasión. Fue el 23 de mayo de 1981, coinci diendo con su coronación canó nica. De aquel acontecimiento al que va a vivirse el día 29 han pasado 41 años. Por tanto, la procesión extraordinaria que acompañará la imposición de la medalla de oro de la ciudad de Utrera a la imagen supondrá

un reencuentro histórico con sus devotos fuera de su templo.

Confitería Cordero rinde homenaje a María Auxiliadora

Una de las empresas más emble máticas de Utrera, Confitería Cordero, ha querido sumarse a la celebración que se prepara en el municipio con motivo de la imposición de la medalla de oro

de la ciudad a María Auxiliado ra. Y lo hace rindiéndole home naje con su dulce más famoso.

Las lenguas de nata son el producto más demandado en este histórico comercio, sien do infinidad las que cada día degustan sus clientes. En las últimas dos semanas de octu bre, el tradicional blanco de la nata podrá cambiarse por

el rosa y el celeste, que son los colores propios de la Virgen de Don Bosco.

Uno de los miembros del es tablecimiento, José Manuel Ro dríguez Vázquez, ha explicado que «Confitería Cordero siem pre intenta engrandecer todo lo que tiene que ver con Utrera y hemos querido sumarnos al importante acontecimiento que va a vivirse en torno a María Auxiliadora, dada la importan cia que esta devoción tiene en nuestra ciudad». Con tal moti vo, «se nos ocurrió poner las lenguas de nata en sus colores conmemorativos, con el deseo de engrandecer la celebración y hacer que llegue al mayor número de utreranos y de vi sitantes».

Esta edición especial, que se extenderá del 18 al 30 de octubre, seguirá ofreciendo el tradicional sabor a nata, pe ro con una de las lenguas en color celeste y la otra en rosa. Para degustarlas solamente deberá indicarse que se desea precisamente este producto en homenaje a María Auxiliadora.

La campaña nace en torno al acto de imposición de la Medalla de Oro de la ciudad de Utrera a la Virgen de Don Bosco y la posterior procesión extraordinaria que se vivirá en la tarde del 29 de octubre.

La iniciativa de Confitería Cordero permitirá que el re cuerdo de ese histórico aconte cimiento se extienda de manera importante, no solo entre los utreranos, sino también en tre personas de otros muchos lugares, a tenor del inmenso número de clientes que visitan sus instalaciones de manera habitual.

7ACTUALIDADutreraEL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2022
Cordero se suma a esta celebración elaborando unas lenguas de nata con los colores de la bandera de María Auxiliadora

Reconocimiento municipal a los defensores de la ‘marca Utrera’

El jinete utrerano Antonio Cejudo ha sido recibido en el Ayuntamiento tras su brillante participación en el Campeonato del Mundo de Completo, FEI World Championships, donde Cejudo, junto a su caballo Duque HSM, propiedad de Yeguada Hannoveraner San Miguel, se convirtió en el mejor binomio español.

Un gran campeonato en el que Antonio Cejudo y Duque HSM fueron los mejores posicionados de España en la clasificación final, concluyeron en el puesto cuadragésimo noveno de los 89 participantes. Con tal motivo, el jinete ha recibido la felicitación del gobierno local encabezado por el alcalde, José María Villalobos, que estuvo acompañado por el concejal de deportes, Daniel Liria.

Sobre la visita del jinete, el alcalde ha comentado que «está trabajando muy duro para poder competir en los Juegos Olímpicos de París, donde estoy seguro que llevará la bandera de Utrera porque le dará una ayuda extra». Antes, Cejudo se prepara para competir en el campeonato de España y la Copa del Rey, aunque su principal meta es la clasificación para disputar los Juegos Olímpicos de París 2024, teniendo con anterioridad que realizar un buen papel en la Copa de Naciones y el Campeonato de Europa.

Y el equipo ciclista de la Policía Local de Utrera ha visitado también el ayuntamiento tras su participación en la vigésimo cuarta edición del campeonato de España de bicicleta de montaña BTT de Policías Locales, celebrado en La Coruña.

A la llegada a Utrera del equipo formado por un total de once componentes de la plantilla de la Policía Local del municipio, uno de los agentes del cuerpo de seguridad, Miguel Apresa, entregó en el ayuntamiento un obsequio en agradecimiento por su colaboración, por hacer posible la participación de la Policía Local en esta prueba.

Un acto en el que estuvo presente el alcalde, José María Villalobos, acompañado por el concejal de Deportes, Daniel Liria; y el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Villalba.

14 ACTUALIDADutrera8 primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

Los agricultores de Utrera afrontan la «peor campaña de recoleccion de la aceituna de las últimas décadas»

La sequía y el calor extremo sufrido en los últimos meses ha puesto en peligro la producción de la considerada como cuna de la aceituna gordal

s. CRIADO/A . fLORE s

La mitad de la producción na cional de la variedad de acei tuna gordal se recolecta en los campos que se extienden en el término municipal de Utrera. Habitualmente la producción de España ronda los 24 millones de kilos, de los cuales aproxi madamente 12 millones los aporta Utrera, una cifra a la que va a ser ciertamente com plicado llegar en la campaña de 2022. La cuestiones del clima, principalmente centradas en la sequía, están provocando que los agricultores se tengan que enfrentar a una situación que prácticamente no tiene prece dentes.

Antonio Villalba es el ge rente de la cooperativa local Utreace, que aglutina a más de un centenar de pequeños y medianos productores de la ciudad. Se ha criado entre olivos y cada día conversa con

agricultores y profesionales del sector para tratar de analizar la situación. Él lo tiene muy claro a la hora de ponerle ca lificativos a la situación, que considera como «desastrosa», asegurando que no recuerda «un momento tan complicado en las últimas décadas».

Las tierras de Utrera han sido bendecidas con las con diciones adecuadas para que crezcan los olivos que dan la variedad de aceituna gordal, muy valorada en el mercado, pero que en los últimos años está encontrando cada vez más dificultades para sobrevivir. La sequía que azota a todo los sectores del campo andaluz sólo es una más de las dificultades que los agricultores utreranos han tenido que sortear en los últimos tiempos.

En estos momentos se está trabajando en numerosas ex plotaciones agrícolas de Utrera,

y las primeras estimaciones in dican que la producción puede reducirse hasta en un 20% con respecto a años anteriores. Esta cifra puede parecer que no es muy escandalosa, pero el pro blema es que la cosecha se va a ver mermada no sólo en can tidad sino también en calidad, ya que muchas de las aceitunas que se está recolectando no es tán en condiciones aptas para el consumo.

falta de agua Antonio Villalba explica que «la falta de agua que estamos sufriendo provoca que el fruto pese menos por la merma de hidratación. Como decimos nosotros, están ‘arrugadas’». Y es que las aceitunas gorda les de los campos de Utrera no sólo están sufriendo las conse cuencias de la sequía, ya que el fuerte calor que se experimen tado a lo largo de todo el verano tampoco le ha venido bien a los olivos y ha terminado afectando también de maneta negativa a la calidad del fruto.

La situación es muy com plicada, hasta el punto de que se están viendo imágenes in

éditas en la localidad, ya que los dueños de algunas explota ciones agrícolas han decidido que ni siquiera les es rentable recoger las aceitunas que se han terminado quedando en los olivos. La realidad es que además la aceituna gordal es un producto muy específico, que está considerada como la ‘reina de las aceitunas’ y que se tiene que servir y presentar en perfectas condiciones cuando llega al mercado, por lo hay que recogerla con sumo cuidado, a mano, una a una y que no puede tener ningún desperfecto. Por ello, si las aceitunas no están en buenas condiciones, no me rece casi la pena recogerlas.

«El campo de Utrera ofrece un bajo rendimiento en relación al aceite por lo que, debido a la se

quía, que está dejando mucho fruto arrugado, todo aquello que no sirva como aceituna de mesa tiene poca salida», cuenta Villalba.

No corren buenos tiempos para el campo utrerano, que además está lidiando con otros problemas que son comunes a otros sectores profesionales, como son la falta de mano de obra cualificada o el aumento de costes de producción a causa del aumento de los precios de la energía y el combustible.

Tradicionalmente la campa ña de recolección de la aceituna -conocida de manera popular en la ciudad como ‘el verdeo’-, genera más de 2.000 jornales de manera directa e indirecta, con el impacto que ello genera en la economía social de todo el entorno, una cifra a la que no se va a llegar este año 2022. Un producto que cuando llega al mercado tiene muy buena con sideración, de cuya producción total sólo se consume el 10% en España, ya quela gran mayoría va a parar a los mercados ex tranjeros, donde verdaderamen te se paga el precio al que debe comercializarse esta variedad.

9ACTUALIDADutreraEL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2022
La sequía que azota a todo los sectores del campo andaluz sólo es una más de las dificultades que los agricultores utreranos han tenido que sortear en los últimos tiempos
La aceituna gordal está considerada como la ‘reina de las aceitunas’

Talento científico utrerano para ayudar al maltrecho sector de la aceituna de mesa

La joven química utrerana Ana Marín Gordillo, estudia los microorganismos que afectan a la fermentación de la aceituna

Cuando apenas levantaba dos palmos del suelo, la utrerana Ana Marín Gordillo, vivía con intensidad el final del verano, ese momento tan importante en Utrera en el que tiene lugar

la recolección de la aceituna gordal. Ella formaba parte de una de esas tantas familias de agricultores que existen en Utrera, y que de una manera casi artesanal, pero con muchí simas ganas, acometía la tarea

del verdeo. Ana cogía aceitu nas como una más y después vivía con ilusión el instante en el que fruto llegaba a casa y comenzaba la preparación.

Han pasado los años, ahora ya tiene 30 años y las aceitunas con todo lo que ello conllevan siguen siendo un elemento cen tral en la vida de Ana Marín, quién se graduó en Química por la Universidad de Sevilla, y a la que el destino -o quizás el subconsciente-, la ha termi

nado llevando al campo de la investigación científica re lacionada con este producto. Un ejemplo de como es posible aprovechar el talento de los jó venes utreranos para tratar de ayudar a un sector tan impor tante y tan maltrecho al mismo tiempo como es el campo. En el campo se puede trabajar no sólo en las explotaciones agrí colas recolectando, regando o talando, también se puede aportar mucho con una bata

blanca en un centro dedicado a la investigación, algo que qui zás muchos jóvenes andaluces no han terminado de entender del todo.

«Empecé mis estudios en Química sin imaginarme que iba a terminar dedicándome a la aceituna de mesa, creo que de forma institntiva el sitio del que provengo me ha podi do traer hasta aquí», explica Ana. La utrerana ha trabajado durante los tres últimos años en el área de la Ciencia y Tec nología de los Alimentos del Instituto de la Grasa (CSIC), realizando sus estudios supe riores de máster y prácticas. Sus líneas de investigación se han centrado en el estudio de la microbiología de la aceituna de mesa, así como en el segui miento físico-químico y micro biológico de fermentaciones y envasados.

Los estudios

Ella lo explica de una manera muy gráfica, cuando cuenta que «nos centramos en estudiar los bichitos buenos y malos que tienen nuestras aceitunas y que al final van a influir en la fer mentación. Y es que desde una perspectiva científica, todos los elementos externos que tienen que ver con los olivos influyen, como por ejemplo el clima, la falta de agua la poda a la que son sometidos estos árboles». El objetivo final de estos es tudios es que todo el proceso tenga la mayor seguridad po sible, para que la calidad y la seguridad alimentaria final del producto sea máxima.

En el Instituto de la Grasa estudian «los bichitos buenos y malos que tienen nuestras aceitunas y que al final van a influir en la fermentación»

En el año 2017, junto a un grupo de investigadores que desempeñaban también su tra bajo en el Instituto de la Grasa, Ana dio un paso fundamental en su carrera, fundando la empresa Oleica, de la que en la actualidad es responsable

10 ACTUALIDADutrera
primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

y administradora. Un proyec to que nacía con la intención de tender «puentes entre la investigación y las empresas productoras». Se trata por tan to de aprovechar la ciencia y la investigación para ayudar a un sector que no atraviesa por sus mejores momentos y que viene sufriendo en las últimas déca das vaivenes de todos los tipos.

«Tenemos contacto diario con los agricultores y la verdad es que lo que nos transmiten

es que están pasando momen tos complicados a causa de la sequía y los cambios en las políticas de ayudas. Creo que entre todos deberíamos de ha cer una reflexión sobre este te ma», cuenta la investigadora utrerana.

De manera tradicional, to dos los procesos que rodean al procesado de la aceituna en nuestra tierra se han he cho en cierta manera de una manera artesanal, por lo que

es importante que exista tam bién un enfoque científico que ayude a mejorar y a cuidar un producto que en muchos merca dos está considerado como un producto de lujo. Si ese enfoque es aportado por personas que sienten la tierra como suya, y que saben lo que sufren los agricultores para cuidar las aceitunas con el sudor de su frente, la ecuación es perfecta.

Y es que Ana lo tiene muy claro, cuando asegura que «no

hay mejor aperitivo que un pla tito de aceitunas, hay que darle el valor que tiene este producto, que muchas veces no se lo da mos. Tenemos que saber todo lo que nos aportan las aceitunas nutricionalmente hablando».

El hecho de que Ana proven ga de una familia que ha traba jado durante muchos años en el sector no pasa inadvertido, y ella comenta que «siento mu cha satisfacción y gran orgu llo porque todo el mundo está

muy agradecido por el hecho de dedicarme de una manera más científica al sector de la aceituna y se dan cuenta de la importancia de la investiga ción. Mi familia nunca imaginó que pudiera dedicarme a es to de esta forma. Lo cierto es que la gente valora mucho la investigación y el desarrollo de nuevos productos, algo que te ayuda a coger impulso, porque me demuestran constantemen te mucho cariño».

11ACTUALIDADutreraEL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2022
Ana Marín dio un paso fundamental en su carrera en 2017, fundando la empresa Oleica, de la que en la actualidad es responsable y administradora

La Virgen de Fátima, entronizada en la peña ‘Las Veredillas’

La peña cultural recreativa ‘Las Veredillas’ es el punto de encuentro para muchas de las personas que viven en la barriada del mismo nombre. Se encuentra en pleno corazón de un barrio en cuya entrada está la capilla de Fátima. Bajo dicha advocación se recuerda a la Virgen en esa zona de la localidad, acudiendo muchos de sus vecinos de manera habitual ante sus plantas. Ahora, para que su presencia sea aún mayor, la sede de la peña cuenta con una imagen similar.

La entronización de la talla se ha producido en una convocatoria en la que también se ha rendido homenaje a dos figuras fundamentales en torno a la devo ción a la Virgen de Fátima en Utrera. El matrimonio formado Antonio Panadero y Josefa García (en la imagen) lleva ligado desde los orígenes a esta devoción mariana, habiendo trabajado de manera decidida por ella a lo largo de estas décadas. Ambos han sido hermanos mayores y ahora su hermandad ha querido reconocer esa importante trayectoria con la entrega de una placa conmemorativa en la que se ensalza la labor realizada a favor de la propia entidad religiosa.

Sor María de Lourdes, nueva priora del convento de las Madres Carmelitas de Utrera

Este cargo ha sido desempeñado por Sor Rosa María durante los últimos seis años, en concreto, desde 2016

s.C

Nueva etapa en el convento de las Madres Carmelitas. Esta comunidad ha elegido a la persona que, a partir de ahora, estará al frente de di cha institución en Utrera. Se trata de sor María de Lourdes, una lorquina que vive en este municipio desde 1959.

La designación de esta nueva priora llega después de los seis años en los que Sor Rosa María ha venido desempeñando dicho cargo. Ella asumió esa función en verano de 2016, cediéndole el testigo ahora a una de las

monjas más veteranas de la comunidad. Tras producirse el nombramiento de Sor María de Lourdes como priora del convento, hasta allí se ha des plazado una representación de la junta de gobierno de la hermandad sacramental del Redentor Cautivo, encabezada por su hermano mayor.

Y es que las Madres Car melitas son hermanas honora rias de dicha cofradía, por lo que han querido acudir para felicitar a la nueva responsa ble de la comunidad y agra decer el trabajo de la priora saliente.

12 ACTUALIDADutrera
primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Sor María de Lourdes y Sor Rosa María junto a miembros de la hermandad del Cautivo de Utrera
13ACTUALIDADutreraEL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2022

utrera, punto de encuentro para los amantes de los vehículos clásicos

zano porque se nos ha quedado pequeña», de ahí que ahora se haya buscado la amplitud del entorno del templo que preside la patrona. Además, la elec ción de un espacio de mayores dimensiones hace pensar a los responsables de esta concentra ción que «podamos batir récord de asistentes».

La jornada comenzará a las 9.00 horas en el recinto ferial, donde se procederá a la entrega de dorsales y de bolsas de regalo a los participantes. Posterior mente, a las 11.00 horas, se ini ciará una ruta por las calles de Utrera, que llevará a los asisten tes a discurrir por algunos de los rincones más emblemáticos del municipio. Será a partir de las 12.00 horas cuando se lleve a cabo la concentración de los vehículos en Consolación.

Abierto el plazo de inscripciones para la cabalgata de Reyes Magos

s.C.

Todavía quedan tres meses para disfrutar de uno de los eventos más importantes del calendario festivo de Utrera, como es la cabalgata de los Re yes Magos. En este sentido, la asociación cultural ‘Maestro Milla’ ha comenzado ya con los los preparativos de la próxima edición del año 2023.

Casi 200 vehículos se han dado cita en ocasiones anteriores en un evento que reúne a participantes de toda Andalucía

sALvADOR CRIADO

Los amantes de los vehículos clásicos tienen una cita en Utrera el 30 de octubre. Ese día es la fecha elegida para una concentración que reúne a participantes llegados desde

toda Andalucía. La asociación ‘Vehículos Clásicos de Utrera’, en colaboración con el Ayun tamiento, está organizando la quinta edición de un evento que ha llegado a congregar a casi dos centenares de vehícu

los en ocasiones anteriores. La explanada junto al santuario de Consolación será el lugar de encuentro en el que todos los utreranos podrán contemplar los coches, motocicletas,… que acudirán a la convocatoria.

El presidente de la entidad organizadora, Eduardo Sán chez, ha explicado que «hemos tenido que dejar de realizar la exposición en la plaza del Alto

Como en anteriores ocasio nes, también está prevista la entrega de varios galardones, en un acto a las 14.00 horas. Así, se premiará al vehículo mejor res taurado –en una categoría para las motos y otra para el resto de vehículos-, y otro al vehículo más antiguo. Todas aquellas personas que quieran obtener más información e inscribirse lo pueden hacer contactando con la organización a través de Facebook (‘Club clásicos de Utrera’).

El porche de Santa María ha acogido la presentación de este evento en el que Sánchez ha estado acompañado por otros miembros de la asocia ción. También ha participado la edil de Festejos y Turismo, María del Carmen Cabra, quien ha animado a participar en este encuentro y a disfrutar ese día de las peculiaridades propias de este tipo de vehículos.

Una de las señales inequí vocas de cómo en la sede de la cabalgata se trabaja a todo ritmo es la apertura del plazo de inscripción para participar en las carrozas infantiles. Jun to a las que protagonizan los distintos personajes, cada año son siete las llamadas ‘carro zas de fantasía’ que también se integran en el cortejo.

Para que todos aquellos ni ños y niñas que lo deseen pue dan disfrutar de una manera especial la tarde-noche del 5 de enero, la organización de ‘Maestro Milla’ ha puesto en marcha ya el período de tiem po para realizar la inscripción correspondiente.

De esta forma, aquellas fa miliares que quieran llevar a cabo el trámite o que deseen obtener más información al respecto pueden acudir a la sede de la cabalgata, situada en la avenida del Matadero. El recinto permanece abierto de lunes a viernes, de 19.00 a 21.00 horas.

14 ACTUALIDADutrera
La edil de Festejos con miembros de la asociación ‘Vehículos Clásicos de Utrera’
primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

La sequía deja el pantano Torre del Águila en unos mínimos históricos

En estos momentos, esta gran infraestructura para el riego de los agricultores de la comarca se encuentra sólo al 16% de su capacidad

La ausencia de lluvias sigue haciendo estragos. Los cultivos están ofreciendo un rendimien to por debajo de lo habitual y los embalses continúan viendo descender sus niveles. Ejemplo de ello es el pantano Torre del Águila, que cada vez está más seco. Según los últimos datos publicados por la Confedera

ción Hidrográfica del Guadal quivir, dicho recinto se encuen tra al 16,33% de su capacidad. De los 49 hectómetros cúbicos que puede albergar, actualmen te cuenta con ocho.

Las cifras que se observan son inferiores a las que se con templaban el año pasado por estas fechas. Si se compara con la media registrada en la

última década en esta misma semana, se aprecia claramente la preocupante situación en la que se encuentra, ya que ahora está casi a la mitad de lo ha bitual.

Problemas

Una muestra de los problemas que está trayendo consigo la falta de lluvias se aprecia, por ejemplo, en la campaña de re cogida de la aceituna. Los agri cultores están encontrándose una cosecha «mermada, tanto en cantidad como en calidad». De hecho, del producto que se recoge «una cuarta parte no

sirve, por el mal estado en el que está», a lo que se une un menor peso del fruto por la fal ta de hidratación. Tan mala es la situación que hay muchos olivos de los que ni siquiera están recogiéndose las aceitu nas «porque no son aptas, al estar arrugadas» por la falta de agua.

Por otro lado, cada vez son más los municipios que están viendo cómo se activan proto colos por la sequía, restrin giendo la utilización de agua potable para diversos usos. Por ejemplo, desde el pasado 3 de octubre, el Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en mar cha una serie de medidas que van encaminadas al ahorro de agua, en una tesitura en la que no se descarta que estas medi das puedan llegar también en algún momento a Utrera.

Aguas del Huesna inicia el arreglo del socavón junto al tanatorio de utrera

s.CRIADO

Han tenido que pasar cuatro años y medio pero por fin está afrontándose el esperado arre glo del socavón que se encuen tra junto al tanatorio de Utrera. Las máquinas ya están traba jando en esa zona de la ciudad para poner fin a esta situación.

El pantano, situada en El Palmar de Troya, tiene la mitad del agua habitual en estas fechas

Así, se garantiza que no se verá afectado el consumo do miciliario ni tampoco habrá aumentos en las tarifas, ya que se prevé que, si continúa sin llover, haya capacidad en los embalses hasta dentro de un año y medio. En Sevilla estas medidas indican que no se pue den regar jardines, baldear ca lles, llenar piscinas o mantener el consumo de agua en fuentes que no tengan sistemas de re cuperación de este líquido ele mento. Una serie de iniciativas que busca reducir de 116 litros habitante el consumo de agua hasta unos 90 litros.

El alcalde, José María Villa lobos, ha visitado dicho lugar para comprobar cómo está de sarrollándose el proyecto por parte de Aguas del Huesna, una empresa pública de la que el re gidor local es vicepresidente. Con un presupuesto de 194.143 euros, la empresa Ingedeca Pro yectos, Obras y Servicios S.L. es la que está encargándose de una intervención que tiene tres meses de plazo de ejecución.

Un corrimiento de tierra provocado por las lluvias en marzo del año 2018 provocó un gran agujero junto al edificio del tanatorio, debajo del cual se encuentra parte del entuba do de la red de saneamiento de la ciudad. Entonces se saneó el taponamiento y se apuntaló provisionalmente parte del for jado de la galería aguas arriba y aguas abajo. Esta galería se construyó con muros de hormi gón sobre los que apoyan losas alveolares pretensadas con una altura de tierras sobre la gale ría variable según la zona.

La irrepetible voz de Jesús Quintero también estuvo presente en Radio Utrera

El fallecimiento de Jesús Quintero ha dejado un hueco en el mundo del periodismo muy complicado de llenar. Sin lugar a dudas era único en su especie, tanto por el contenido de sus programas como por la forma en la que enfocaba sus entrevistas. En las últimas semanas, tras su fallecimiento el pasado 3 de octubre, han sido multitud las voces que se han elevado para reivindicar su legado y hemos vuelto a escuchar y a ver algunos de los fragmentos más famosos de su amplia carrera periodística.

La irrepetible voz de Jesús Quintero también fue recogida por los micrófonos de Radio Utrera La Voz de la Campiña, una emisora que visitó a finales de los años 80, cuando los estudios se situaban en la calle Pablo Pérez.

Quintero acudió a la invitación realizada por el entonces director de la radio, Pedro García Caro, quien conducía también un progra ma nocturno llamado ‘El Autobús de Plata’. En este programa se realizaban entrevistas de corte intimista, en las que se trataba de profundizar en la personalidad de los invitados. Un espacio de radio por el que además del propio Jesús Quintero pasaron nombres como el árbitro Sánchez Arminio, el rejoneador Fermín Bohórquez o el empresario taurino Diodoro Canorea.

En esta imagen de los archivos de COPE Utrera (98.1), se puede ver a Jesús Quintero, a Joaquín Garrido –responsable comercial de la radio- y a Pedro García Caro durante la entrevista.

15ACTUALIDADutrera
EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2022

Un mes de octubre repleto de actos cofrades en Utrera

El mes de octubre está trayendo consigo numerosos actos cofrades en Utrera. Un ejemplo de ello es la visita de la Virgen de la Amargura al geriátrico de La Mulata, una cita que ha podido recuperarse después de tres años. Hasta allí fue llevada en andas la titular de la hermandad de los Muchachos de Consolación en una cita que ha modificado su fecha de celebración, su estética y su recorrido, entre otros detalles. Además, el acto contó con acompañamiento musical tanto en el traslado de ida como en el de regeso.

Por su parte, la hermandad de los Gitanos está conmemorando el vigésimo quinto aniversario de la beatificación de Ceferino Giménez Malla, conocido como El Pelé. Lo hizo con un rosario público presidido por la imagen de su titular, en una convocatoria organizada junto a la delegación diocesana de Pastoral Gitana.

Mientras, la pedanía utrerana de Trajano ha festejado las bodas de plata de la llegada de la imagen del Señor en su Entrada en Jerusalén, procedente de la hermandad de la Trinidad de Utrera. Con tal motivo, ha protagonizado una procesión extraordinaria por las calles de dicho núcleo poblacional.

Arriba, procesión con de la Borriquita en Trajano, en una cita que congegó a numeroso público en las calles de la pedanía utrerana; y a la derecha, la Virgen de la Amargura en el geriátrico, donde permaneció un fin de semana completo; y rosario público con el beato Ceferino, en el que los cantes se hicieron presentes.

16 ACTUALIDADutrera primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

Mayte Martín, Manuel Lombo y la muestra de teatro aficionado, entre las citas de este otoño en el teatro

La programación cultural incluye numerosas citas teatrales, música de cámara, danza y un espectáculo dedicado a los Álvarez Quintero

s.CRIADO

El teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’ retoma su pro gramación cultural. Para las próximas semanas son 16 los espectáculos previstos en dicho recinto, con propuestas para todos los públicos.

La edil de Cultura, María del Carmen Cabra, ha sido la encargada de dar a conocer los detalles de dicha progra mación, en la que destaca el importante peso que este tri mestre tienen las obras tea trales. De hecho, «hasta 11 de las propuestas son de este tipo, ofreciendo contenidos tanto pa ra el público adulto, como para el infantil y para el familiar».

Entre los nombres propios más destacados se encuentra Mayte Martín que, tras triun far en la Bienal de Flamenco de Sevilla, visitará Utrera el 21 de octubre con un espectá culo titulado ‘Regálame esta noche’. Días más tarde –el 27 de octubre- el protagonista será Manuel Lombo, que regresa a la localidad con una propuesta intimista bajo el nombre ‘Piano y voz’.

También es destacada la ci ta del 26 de noviembre, con la clausura del ciclo de música de cámara, a cargo de la soprano

Cecilia Lavilla Berganza y el pianista Miguel Ituarte, quie nes presentarán ‘Lo popular y picaresco. En torno a los hermanos Álvarez Quintero’. Precisamente en el marco del bienio quinteriano, la Ban da Sinfónica de Utrera, de la asociación Unión Musical de Utrera, pondrá en escena el 29 de octubre el espectáculo ‘Ensa yo: un homenaje musical de los hermanos Álvarez Quintero’.

En cuanto al recorrido por las citas teatrales, también tiene reservado un capítulo a los escritores utreranos, con la segunda muestra de teatro aficionado, que se extenderá del 14 al 16 de octubre. Antes de ello, este sábado 8, podrá disfru tarse de una comedia de Javier Gomá titulada ‘El peligro de las buenas compañías’. Un clásico como ‘Don Juan Tenorio’ vol verá a las tablas del ‘Enrique de la Cuadra’ de la mano de Guate Teatro, en la noche del 31 de octubre.

Mientras, el 12 de noviem bre, la cita será con la com pañía Manantial del Ojo, que representará ‘Laocoonte. El secreto de El Greco’. Finalmen te, el 10 de diciembre llegará a Utrera ‘Ojos que no ven’, de la

mano de Entrecajas Produccio nes. Precisamente en relación a las obras teatrales, hay cuatro propuestas para el disfrute de los más pequeños de la casa. Tres de ellas son propuestas enmarcadas en el programa ‘Abecedaria’, que se ofrecen a los estudiantes en horario esco

lar; y el 4 de diciembre, para to da la familia, llega al ‘Enrique de la Cuadra’ la compañía Cal y Canto Teatro con ‘Lost dog’.

A todas estas propuestas es cénicas se suma una más, que tiene a la danza como protago nista. El 4 de noviembre estará en Utrera Losdedae Compañía

de Danza con ‘El perdón’, con tando con la presencia de Juana Acosta y Chevi Muraday.

Los distintos espectáculos previstos para estos meses tie nen ya sus entradas a la venta. Como siempre, pueden adqui rirse a través de la página web Giglon.

17ACTUALIDADutreraEL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2022
Manuel Lombo y Mayte Martín actuarán en el teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’

Galleando

PsICOEXPERIENCIA s

HILO Nº 2

EL FUTURO

Morante.Esegenio

El toreo es algo tan sencillo, tan profundo, tan inexplicable que cuando llega produce tal sobresalto de ánimo en quién lo ve y lo siente que enloque ce. Provoca tal ‘pellizco’ en los sentidos que trasciende el mero campo emotivo. Ese arte, puro y misterioso, se manifestó con toda suntuosidad la primera tarde de la finalizada Feria de San Miguel en Sevilla. Un tore ro de La Puebla del Río mostró su portentosa tauromaquia con el valor, la expresividad, la fres cura, la gracia, la belleza y la elegancia de quién rezume tore ría y sabiduría por los poros del alma. Retomó ese hilo del toreo con capacidad de conmoción para recuperar lo trascendente y hacerlo sublime.

Si el toreo no es bello no es arte. No hay duda. El toreo es en realidad un conjunto de aproxi maciones a la estética y, sobre todo, inspiración y sentido de la belleza. Morante de la Puebla hizo y dijo el toreo. Sinfonía de detalles en unas formas adornadas con el brillo majestuoso de la pureza que revelaron las excelencias de una lidia no afín a la tradicional. La suya es más preciosista, menos recia, más apasionada. Puede ser José Antonio verdaderamente profundo en ese saberse gustar, en ese pararse a calibrar los efectos de su propio toreo para avanzar en función de lo que él se plantea: hundirse en sus sentimientos ar tísticos dentro de una concepción con reminiscencias de los grandes maestros de épocas pasadas, y que atiende a sus más que demostra das premoniciones románticas.

Morante mostró, en la históri ca tarde sevillana un arte inspira do, personal, agotador, que no ago tado, y en continua búsqueda de una intensa verdad, Además, con el atractivo de alternar el valor con la magia de un toreo apasio nante rebosante de encanto. Este mago del toreo consiguió desple gar su tauromaquia combinando la seducción y la distinción con una admirable capacidad para hacerla magistral y rigurosa. La obra, esculpida a un toro compli cado que se atisbaba sólo para car ne de matadero, de una especial sensibilidad, elegancia y torería, iluminó la Maestranza con la más bella historia jamás contada. En mi memoria, el rio de emociones permanece.

En el límite, quizá, del toreo de más valor y verdad nunca imagi nado. Pura artesanía de sueños que nos regaló un genio.

HILOS CONSULTA PARA TWITTER

Me paré y le pregunté intrigado:

- «Buenas ¿Nos conocemos?».

Un día iba paseando por la ca lle y alguien me saludó de repen te, sin dejar de andar, mientras yo estaba esperando el Metrocen tro, junto a mi mujer.

- «Adiós Manuel. Que tengas buen día».

No es la primera vez que alguien, que no conozco o no re cuerdo, me saluda por la calle como si realmente me conociera. Mi mujer no se sorprende con esas situaciones, a sabiendas de que pueden ser pacientes actuales o antiguos, o bien personas de otros ámbitos.

Fue una situación a la que no le dimos mayor importancia, aunque debo reconocer que siempre que sucede me quedo algunos minutos intentando ubicar el nombre de dicha persona y de qué puedo conocerla.

En este caso no fue menos, pero como tantas otras veces, no logré concretar nada.

Unos días más tarde, volvió a suceder algo parecido, pero esta vez fue más allá, ya que debo decir que esa misma persona del «saludo breve», me salvó la vida, cuando me disponía a cruzar por un paso de peatones.

No me percaté de que venía un coche con la intención de no detenerse y fue cuando sentí que alguien me agarraba del brazo, impidiendo que diera un paso más y evitando así un atropello.

Miré hacia atrás y agradecí el gesto vital para mí, o al menos salvador.

- «Puff. Ha estado cerca. Gracias por haberme sujetado. Me has salvado».

Sólo obtuve una sonrisa y un:

- «No hay de qué. Tú me devolverás el favor más adelante».

No me dio margen para preguntar más sobre esa frase enig mática. Se marchó sin más y no volví a verla, aunque ese rostro se quedó grabado en mi memoria.

Años después ocurrió algo que dejaría helado a cualquiera, sobre todo por el tiempo transcurrido con este tema.

Era un día cualquiera de trabajo y estaba llegando a mi des pacho. Antes de entrar, alguien en la puerta de mi edificio me saludó como si ya me conociera:

- «Buenos días Manuel. Espero que estés bien».

- «Sí, hace tiempo y en un rato nos conoceremos mejor», me dijo con una media sonrisa.

- «Lo siento, pero no caigo ahora mismo cuándo y dónde nos hemos conocido», y dejé el lugar, con un doble sentimiento de intriga e inquietud por esa frase premonitoria sobre el futuro inmediato.

Entré en mi despacho y a los diez minutos llamaron a la puer ta. Empezaba así mi día de trabajo, con una primera sesión y un paciente nuevo, su nombre era Lucas.

Abrí la puerta y seguí la rutina que siempre realizo cuando recibo a un paciente por primera vez.

- «Buenos días, soy Manuel».

- «Hola. Me llamo Lucas».

Le invité a entrar y comencé la dinámica habitual de toma de datos, para ubicar con quién hablaba. Pasada esa primera fase de contacto, me centré en el motivo principal por el que se encontraba allí.

- «Mi problema es que tengo desde hace un mes y medio una inmensa pena», me dijo con los ojos húmedos.

- «Entiendo. Y qué provoca esa pena. ¿Ocurrió algo relevante en tu vida que sea la causa de ese sentimiento?», le pregunté para iniciar el camino del análisis funcional.

- «Sí, así es. Justamente ese es el tiempo que hace que perdí a mi madre».

- «Vaya, lo siento muchísimo. Me gustaría saber más datos sobre ella, si te parece, por favor. ¿Cómo se llamaba?».

- «Su nombre era Clara. Me gustaría mostrarte una foto de ella, sino te importa, así podrás ponerle cara».

Me pasó su móvil y cuando vi la imagen de Clara, un sudor frío me recorrió el cuerpo.

Sí, era ella, su madre… pero también era la mujer que aca baba de saludar hacía unos minutos en la puerta de mi edificio y la misma persona que años atrás me salvó de ser atropellado.

Ahora me encontraba cara a cara con su hijo, y recordé lo que me concretó aquel día en el paso de peatones. Ahora estaba en disposición de devolverle ese gesto que hizo que mi vida no se acabara en aquel instante. Ahora era yo quien tenía la opor tunidad de ‘echarle una mano’ a ella, a su hijo.

14 ACTUALIDADutrera18 primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

José María Gómez Barros_ Director de Hotel

nuestra Gente

«La ilusión laboral de mi vida ha sido siempre dirigir un hotel»

Desde el año 2021 este joven utrerano se encarga de la dirección del hotel Abba Sevilla

ALbERTO fLOREs

En octubre de 2021, un momen to histórico en el que todavía la pandemia seguía afectando de lleno al sector turístico, abría sus puertas el hotel Abba Se villa, que se encuentra en la conocida plaza de la Encarna ción. Un establecimiento que desde el primer día se convirtió en una nueva referencia para los turistas, y que tiene unos vínculos muy especiales para la ciudad de Utrera.

Un hotel situado en la ‘milla de oro’ sevillana, una ciudad que actualmente es una de las referencias mundiales a nivel

turístico. Esa conexión existe gracias a la labor realizada por el joven utrerano José Ma ría Gómez Barros, que a sus 32 años es el director de este hotel desde su puesta en fun cionamiento. José María ha hecho patria, y muchos de los trabajadores que desempeñan su función en el hotel, son tam bién naturales de Utrera.

Nuestro protagonista estu dió en el colegio de Los Sale sianos de Utrera, para pasar posteriormente por las aulas del instituto Ruiz Gijón. Des de muy joven tenía claro hacia donde quería orientar su futu

ro laboral, por lo que estudió Turismo por vocación, ya que como él mismo afirma «siempre me ha encantado viajar y espe cialmente todo lo relacionado con los hoteles».

Hacia tierras inglesas

Tras terminar sus estudios universitarios en Sevilla puso rumbo a tierras inglesas, con cretamente a la ciudad de Bir mingham, donde completó sus estudios y comenzó a trabajar como simple recepcionista en un hotel, para poco a poco ir as cendiendo en la escala laboral. Cuando entendió que su etapa en las islas británicas estaba agotada, comenzó a planificar su regreso a tierras españolas, explicando que «mi preferencia

Muchos de los

trabajadores que desempeñan su función en el hotel son de Utrera

era Madrid o Sevilla, pero el caso es que sólo me salían ofer tas interesantes en Barcelona».

Así, finalmente José María se trasladó a Barcelona, donde a lo largo de ocho años cimentó una importante carrera pro fesional, en la que llegó a ser supervisor del prestigioso ho tel W Barcelona, un puesto en el que tuvo la oportunidad de

conocer a muchas personali dades famosas que elegían es te hotel para alojarse. Fueron años intensos, que coincidie ron también con la etapa más caliente del independentismo catalán y que terminaron con la llegada de la pandemia, un instante que afectó de lleno al sector hotelero, y en el que José María vivió «la experiencia de tener que cerrar el hotel».

Pero el destino le tenía re servado un giro de guión, ya que cuando todo el sector pare cía comenzar a salir del túnel, «me llamaron para el puesto que estoy desempeñando ac tualmente, dándome tal alegría que al principio creía incluso que se trataba de una broma de algún amigo». Su sueño, el de trabajar en Sevilla, se cum plía de una manera pletórica, además no en un puesto cual quiera, ya que como explica el propio utrerano «mi aspiración profesional siempre había sido la de desempeñar el puesto de director de hotel».

Desde que tenía 21 años, José María ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad en los hoteles en los que ha trabajado

José María domina el inglés y el francés, algo crucial para su trabajo, donde además ex plica que «lo más importante es estar preparado para lidiar con todo tipo de situaciones y tener herramientas para gestio nar todo lo que pueda surgir». Para este utrerano la clave es «ser siempre hospitalario con la gente con la que tratamos a diario». Una carrera precoz en un mundo muy exigente, para el que este utrerano se ha pre parado a conciencia. Desde que tenía 21 años, José María ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad en los hote les en los que ha trabajado, y a pesar de estar más de una déca da fuera de su localidad natal, nunca ha perdido su contacto con Utrera, por lo que explica que «mis amistades han estado siempre aquí y no me he perdi do por ejemplo ni una feria».

19 p atrocinado por octubre 2022
EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena

los Álvarez quintero y pérez Galdós, historia de una relación entrañable

Los autores utreranos adaptaron magistralmente para el teatro la famosa obra de don Benito, ‘Marianela’

ALbERTO fLORE s

La celebración del 150º anivesa rio del nacimiento de los herma nos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, impulsada por el Ayun tamiento de Utrera, está sirvien do para bucear en profundidad en la vida, obra y legado de los inmortales escritores utreranos.

Y es que además de ser prácti camente creadores de un género y de tener un rotundo éxito en escenarios de medio mundo, los Álvarez Quintero también destacaron por tener unas mag

níficas relaciones con autores de su tiempo. Unas relaciones personales que cultivaron con mismo y respeto, siendo además los impulsores de muchos home najes a escritores que a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX estaban prácticamente olvidados y no ocupaban en el imaginario colectivo español el lugar que se merecían. Los Quin tero participaron por ejemplo en numerosas acciones para honrar el nombre de Cervantes, aunque quizás pasaron a la historia por

ser los principales impulsores de la construcción del monumento que Gustavo Adolfo Bécquer tiene dedicado en el parque de María Luisa de Sevilla.

A los Quintero siempre se les ha calificado como de autores rancios y se les ha acusado de na rrar una Andalucía casposa y de ‘señoritos’. Es una opinión muy reduccionista, porque la historia demuestra que pocos autores fue ron capaces de conectar de una manera más certera con el públi co, con el alma popular, haciéndo lo vibrar y disfrutar en el teatro en tiempos muy difíciles y donde el ciudadano medio tenía que li diar con muchas carestías. Por ello, cuando se profundiza en la

historia, a muchos les sorprende rá el vínculo que unía a los Quin tero con Benito Pérez Galdós, un autor considerado más moderno que ellos por sus ideas políticas progresistas y cuyo entierro fue una de las manifestaciones de duelo más imprensionantes que se han vivido en España -prueba de lo querido que también llegó a ser don Benito-.

Estrecha relación

Los hermanos Álvarez Quinte ro y Benito Pérez Galdós habían mantenido siempre una estrecha relación, tal y como demuestra la intensa correspondencia que se conserva, pero sus caminos llegaron a unirse de una manera irremediable en el año 1916, cuan do concretamente en el Teatro de la Princesa de Madrid tuvo lugar un estreno histórico. Y es que los autores utreranos adaptaron pa ra el teatro la obra de Galdós ‘Ma rianela’, eligiendo para el papel protagonista nada más y nada menos que a Margarita Xirgú, la mayor estrella que pisaba las tablas de los escenarios teatrales por aquellos entonces. Los Quin tero se encargaron de adaptar esta obra por expreso deseo de don Benito, que especificó que fueran ellos y ningún otro autor los encargados de llevar al teatro dicha historia.

La noche del histórico estre no fue el 18 de octubre de 1916, y las crónicas cuentan como el éxito fue más que rotundo. Al pa

recer, Benito Pérez Galdós, que por aquellos tiempos ya estaba bastante deteriorado de salud, se emocionó de tal manera que llegó a temblar y no pudo ni siquiera dirigirse al público. Aunque en un primer momento él se negó a recibirlos, los hermanos Álvarez Quintero cedieron al gran autor nacido en Las Palmas de Gran Canaria todos los beneficios eco nómicos que generó esta obra, para que así Galdós pudiera dis poner de ese dinero en su vejez.

Un año después, en 1917, llegaba un instante muy espe cial en la gira que siguió a este estreno en Madrid, ya que tal y como cuenta Salvador de Quinta Rodríguez en su libro ‘Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Dos Andaluces Universales’, la obra se representó en el teatro de Utrera. Para este momento tan señalado, llegaron a Utrera los Quintero, Benito Pérez Galdo y la propia Margarita Xirgú. Como dato curioso, aquel día el cielo se cubrió de nubes y descargó tal chaparrón que la comitiva no se decidía a salir del tren, que es taba detenido en la estación de Utrera. Muchos años después, en una entrevista concedida en Argentina, la actriz declaró, que «cuando se estaba planteando la posibilidad de seguir adelante y dirigirnos a otro pueblo, ya que la lluvia no remitía, sin que se su piera de donde la habían sacado, apareció de pronto en el andén una silla de manos cubierta con una capota o dosel. Y en aquella especie de solio sentaron a don Benito, al abrigo de la lluvia, lle vándole en andas hasta el hotel, como una imagen sagrada, en una manifestación imprensio nante».

El preludio

Todo ello fue el preludio de la puesta en escena en Utrera de ‘Marianela’, una obra que desata ba pasiones allí donde recalaba. La representación en la patria chica de los Quintero fue tan in tensa, que en esta ocasión parece que Galdós sí subió al escenario para dedicar unas palabras al auditorio.

Y es que aunque pudieran parecer personalidades antágo nicas, la unión entre Los Quinte ro y Galdós fue particularmente intensa. Sólo hay que detenerse a leer las líneas que este genio de la Literatura española dedicó a los ‘niños de Utrera’: «La razón de mi entrañable agradecimiento a los hermanos Quintero es que hicieron la adaptación de ‘Maria nela’ con un arte incomparable, poniendo en ella toda su pericia escénica, y mejorando la obra con su habitual maestría. A los dramaturgos sevillanos debo yo la inefable alegría de ver en mi triste ancianidad la figura de Marianela encarnada en la sublime personalidad artística de Margarita Xirgu».

20 tiempolibre primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Inauguración oficial de la escultura a Pérez Galdós en el Retiro en el año 1919, con el discurso de Serafín Álvarez Quintero
Los hermanos Álvarez Quintero junto a Benito Pérez Galdós (centro)

Érase una vez un cine...

Utrera´s.

Érase una vez una España que se estaba descongelando, que ya había visto el felpudo de la Cantudo en La trastienda (Jorge Grau, 1976) y que quería más. Con la supresión de la censura, y a la espera de una legislación para el cine pornográfico, en no viembre de 1977, el gobierno de Adolfo Suárez se sacó de la man ga el cine S, género o subgénero al que se apuntaron no pocos di rectores, productores y actores. Entre principios de 1978 y 1983, nuestras pantallas se llenaron de colegialas lesbianas, chicas de bragas transparentes, suecas bisexuales, muchos sexólogos, burgueses pecadores, jóvenes dotados y viciosas al desnudo. Habíamos estado 40 años sin sexo, y teníamos que recuperar el tiempo perdido. Ir un poco más allá del tímido y superado destape.

La famosa letra acompañó el estreno de varios films españo les debidos a cineastas de presti gio con una etiqueta de compro metidos. Verbigracia: el siempre incorrecto y batallador Eloy de la Iglesia, que en vida del dic tador ya se topó innumerables veces con la censura, vio pegada la S a El Sacerdote y El Diputa do, ambas de 1978, y La mujer del ministro, de 1981. Carne apaleada (Javier Aguirre, 1978) fue sentenciada por su mezcla de sexo y política. Y el cuar teto se completa con Caniche

(Bigas Luna, 1979).

Bajo el paraguas en forma de S, también nos llegaron films ex tranjeros como la ja ponesa El Imperio de los Sentidos (Nagisa Oshima, 1976), Salón Kitty (1976) y Calígula (1979), ambas del ita liano Tinto Brass; Sa ló o los 120 días de So doma (1975), de Pier Paolo Pasolini; Tres mujeres inmorales, dirigida por el polaco Walerian Borowczyk en 1979; o incluso la australiana Mad Max (George Miller, 1979), cuya exacerbada violencia, que no sexo, la puso exactamente en el mismo saco que todas ellas.

Aquí en Utrera no íbamos a ser menos, todo lo contrario, nos entró una fiebre erótica que nos inundó el cuerpo…y la mente.

Hubo quien viajó a Perpignan para ver El último tango en Pa rís y sacó el DNI para ver La na ranja Mecánica y Enmanuelle que obligatoriamente pedíamos los exhibidores en la entrada de los cines.

En días laborables era im prescindible la programación de títulos de contenido S ya fuese por sexo o violencia. El fontanero, su mujer y otra cosas de meter, Colegialas perversas, Con las bragas en la mano, mu chas italianas del «bizco» Alva

ro Vitali o ‘Jaimito’, de Laura Antonelli o Edwige Fenech otra actriz italiana experta en poner calor a nuestros sueños…cintas como Zombie, Holocausto Ca níbal o la nombrada anterior mente Mad Max tuvieron la S como distintivo por violentas o polémicas, incluso las distri buidoras llegaron a camuflar documentales que en Europa se proyectaban en círculos universitarios y científicos y que aquí se convirtieron en películas pseudopornos como Libertad Sexual en Dinamarca, por cierto, con esta en cuestión tuvimos problemas legales con ciertas fuerzas vivas del pueblo, porque, al ser un documental, el sexo era totalmente explícito. Ya ven cómo cambia el tiempo.

Ahora sería impensable no sólo proyectar algún título sexual de estos, sino incluso publici tar el título del film, sin tener algún problema con cualquier

colectivo que se sintiese aludido. No sé si hemos cambiado para mejor o peor, lo que sí sé es que a más libertad más censura y más sensible es el espectador…

21
EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2022

deportes

‘Utrera en bici’, una referencia para los amantes de la bicicleta en utrera

Cada fin de semana, decenas de ciclistas se unen para surcar las carreteras y los caminos de la localidad

E vA sANTOs

Tradicionalmente la localidad de Utrera ha sido un lugar re pleto de enamorados de las dos ruedas, que se han aglutinado en numerosas entidades. En carretera la Peña Ciclista de Utrera ha sido el club pionero, y para los aficionados al mundo de la carretera de la montaña, Legiones de Leptis ha sido siem pre la referencia.

Todo ello para dar cobertu ra y servir de nexo de unión a los cientos de aficionados a la bicicleta en todas sus vertientes que cada día salen a practicar su actividad favorita. De estos clubes, a lo largo de la última

década, la entidad ‘Utrera en Bici’ es sin lugar a dudas uno de los clubes más activos, que más ha crecido y que más activida des lleva a cabo en la localidad. Daba sus primeros pasos en el año 2011, por lo que ya ha cum plido más de una década siendo todo un faro para los ciclistas. En la actualidad cuenta con casi 60 socios, y coincidiendo con la llegada del otoño ha reto mado su calendario dominical de salidas.

Al margen que a lo largo de la semana muchos de sus socios y simpatizantes se reúnan para entrenar y llevar a cabo todo tipo de recorridos, el día prin

cipal para todos es sin lugar a dudas la salida del domingo, donde se llevan a cabo rutas que discurren por diferentes parajes de los términos muni cipales de Utrera, Los Molares, El Palmar de Troya, El Coronil, Montellano, Coripe, Morón de la Frontera, Arahal, Marchena e incluso localidades gaditanas como Villamartín, Arcos de la Frontera o Gibalbín. Son sali das que se llevan a cabo en bi cicleta de carretera, en la que además de la mayoría de los socios de la entidad, también participan otros ciclistas que se unen a un pelotón que en algu nas ocasiones alcanza incluso los setenta integrantes.

Con el objetivo de que todo el mundo disfrute de la salida, independientemente de su ni vel, en esta temporada se están conjugando dos modalidades de recorridos, uno corto y otro

largo. El recorrido corto suele tener entre 70 y 90 kilómetros, mientras que el largo en algu nas ocasiones llega incluso a los 130 kilómetros. Ambos recorri dos tienen lo que se denomina como un ‘tramo libre’, donde todos los ciclistas pueden pro bar su estado de forma, lo que quieran apretar más aprietan, y los que quieran rodar tran quilamente pueden hacerlo sin ningún tipo de problema. Este modo de funcionamiento permi te que se pueda dar respuesta a todas las especificaciones que hay en un pelotón de estas ca racterístcas, en el que se unen ciclistas desde los 18 años hasta los 60 años.

Después de una intensa dé cada trabajando por el club y siendo la cara visible de ‘Utrera en Bici’, recientemente Mano lo Medina ha dejado el cargo de presidente, para dar paso

a Miguel Fernández, quien se está encargando de recoger el legado construido por la ante rior junta directiva, mantener el ritmo y tratar de seguir con fuerza hacia adelante. «Nuestra principal máxima en las acti vidades del club es el respeto, trabajamos para que todo el mundo se respete en las salidas y así podamos disfrutar de lo que más nos gusta, que es salir con nuestra bicicleta», comenta Miguel Fernández.

b icicleta de carretera

En la actualidad, ‘Utrera en Bi ci’ concentra principalmente sus esfuerzos en el sector de la bicicleta de carretera, aunque también muchos de sus socios llevan a cabo algunos días a la semana salidas en bicicleta de montaña.

No en vano, en sus comien zos el club realizó una apues ta fuerte por esta modalidad, llevando a cabo la marcha ci cloturista ‘El Mostachón’, que discurría por los caminos del término municipal de Utrera y que llegó a albergar a más de 500 participantes. Es indudable que en los últimos años la afi ción al mundo de la bicicleta en

22
Los socios de ‘Utrera en Bici’ salen cada domingo con sus bicicletas para realizar rutas que oscilan entre los 80 y los 120 kilómetros
primera quincena octubre 2022 EL PERIÓDICO DE UTRERA

Utrera se ha desbordado. Sólo hay que andar algunos metros por algunos de los caminos de Utrera o por algunas de sus ca rreteras más importantes, para ver como en todas las épocas del año los ciclistas disfrutan con la práctica de su deporte favorito.

Un deporte en el que también se inician chavales jóvenes de Utrera que van buscando tam bién su lugar en las competi ciones que se realizan por toda Andalucía y en el que también cada vez se están iniciando más mujeres. Por ello no es extraño ver en las salidas de ‘Utrera en Bici’ a algunos de estos jóvenes que van acumulando kiómetros junto a los deportistas más vete ranos. Y es que ‘Utrera en Bici’ fue también por ejemplo la lan zadera del prometedor ciclista utrerano David García Rojas, subcampeón juvenil de Anda lucía de ciclismo en ruta 2021.

Todos los aficionados a la bi ci en Utrera tienen en ‘Utrera en Bici’ una entidad perfecta para disfrutar de este apasio nante deporte, donde sentirse acompañados a la hora de sur car los diferentes enclaves de todos los alrededores de Utrera.

En el club Utrera en Bici se dan cita ciclistas de todas las edades y niveles

el club deportivo utrera consigue un valioso punto en tierras murcianas

E vA sANTOs

El Club Deportivo Utrera selló un empate en su visita al esta dio Be Soccer ‘La Condomina’, en el enfrentamiento al UCAM Murcia. En un partido sin go les, en el que el equipo realizó un buen trabajo y dispuso de ocasiones para conseguir los tres puntos.

Comenzó el encuentro con varios avisos de David Segu ra. En el primero, el disparo se marchó al lateral de la red (16’). En el segundo, Pau atrapaba el esférico sin dificultad. Por su parte, los locales tuvieron va rios acercamientos peligrosos. El cabezazo de Yasser, que se marchó desviado, y el disparo de Javi Pérez, que se estrelló en el palo.

A la vuelta de los vestuarios salió con ímpetu el Utrera. El Utrera se pudo adelantar por mediación de Diego García, que recogía una prolongación de Plusco, pero se encontraba con el buen hacer del guarda meta local. En el minuto 80, lo intentaba Chapi sin éxito. Cerca del final, Edu Oriol salvaba los muebles, sacando sobre la línea el gol de los murcianos.

El Club Deportivo Utrera re cibirá el próximo domingo 16 de

octubre, a las 12.00 horas, al FC Cartagena B, en su feudo, el San a Juan Bosco, en la séptima jor nada de liga, tras el empate sin goles en su última salida para enfrentarse al UCAM Murcia.

Lo cierto es que el arranque de la competición no ha sido el esperado ni el planificado por la entidad local, neófita en la cuarta categoría del fútbol es pañol.

El conjunto dirigido por Francisco José Cordero ha terminado la séptima jornada de liga en puestos de descenso. Sus cinco puntos sumados, una victoria (Recreativo Granada), dos empates (Juventud Torre molinos y UCAM Murc ia), y tres derrotas (Pvo. El Ejido y Mancha Real), lo sitúa en el décimo sexto puesto de la cla sificación del Grupo IV de la Segunda RFEF.

Una incómoda situación que obliga a levantar la cabeza y a reaccionar en los siguientes en cuentros. Si bien, hay tiempo de sobra para revertir la situación y retomar el vuelo. Aun así es lugar inusual para un club que lleva años copando los primeros puestos de la clasificación, aun que de una categoría inferior (Tercera RFEF).

23
EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena octubre 2022
coordinación: Alberto flores salvador Criado Cristóbal G.Caro Eva santos plaza de la constitución, 12 41710 utrera tfno.: 95 586 06 34 utreradigital@utreradigital.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.