Año 27 | No. 9435 | Guatemala, jueves 2 de febrero de 2023 www.elperiodico.com.gt
José Ubico intenta frenar solicitud de extradición a EE. UU.

La Corte de Constitucionalidad dio trámite al amparo que presentó el diputado. Páginas 3-5
Juez ordena libertad de Jacobo Salán Sánchez: Aunque los delitos por los que se le acusa al militar no son excarcelables, Rudy Bautista le concedió libertad condicional, argumentando que no hay peligro de fuga ni de obstaculización de la averiguación de la verdad. Página 10
Lo más leído
Justicia
La FECI negó al abogado de José Rubén Zamora el acceso al expediente del nuevo caso
LÉELO AQUÍ
Justicia
Juez deja en libertad a militar Salán Sánchez, procesado por genocidio y asesinato
LÉELO AQUÍ
Amsa adquiere planta separadora de desechos por un monto de Q15.9 millones: La máquina será instalada en el relleno sanitario ubicado en el kilómetro 22, ruta al Pacífico, Villa Nueva, Guatemala.
Páginas 6-8
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ
DIRECTORA
Julia Corado
EDITOR DE CULTURA
Y AUDIENCIAS
Jaime Moreno
Ejecutivo
Retroceso histórico de Guatemala en índice de corrupción

LÉELO AQUÍ
Mundo
El Papa Francisco denuncia el “colonialismo económico” a su llegada a África
LÉELO AQUÍ
Empresa
Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala gradúa la XXXVIII Promoción de Médicos Oftalmólogos.
LÉELO AQUÍ
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371
Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
EDITOR DIGITAL
Juan Diego Godoy
DIRECTOR DE DISEÑO
Amilcar Rodas
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Félix Acajabón
EDITOR DE ESTILO
Luis Aceituno
VENTAS
Liliana Ruiz
GERENTE DE DESARROLLO
Victor Álvarez
José Ubico acude a la CC para frenar solicitud de extradición de EE. UU.
El diputado vinculado con el narcotráfico presentó un amparo contra el trámite de la solicitud de antejuicio.
El diputado del Congreso de la República, José Ubico, in -
terpuso en la Corte de Constitucionalidad (CC) una acción de amparo. El legislador busca frenar el proceso de antejuicio iniciado en su contra, por la

solicitud de extradición que formuló el gobierno de los Estados Unidos.
La CC confirmó que fue recibida la acción legal y se dio trámite a la misma, es decir, se inició el proceso para luego resolver si se otorga o no el amparo provisional al diputado Ubico.
La CC solicitó los antecedentes del acto reclamado por el diputado en el amparo. De otorgar la protección provisional al funcionario, dejaría en suspenso el proceso que inició la CSJ.
CSJ TRAMITÓ EL ANTEJUICIO
El pasado 10 de enero, los magistrados de la CSJ aceptaron la solicitud para iniciar el trámite de retiro de inmunidad que hizo el Ministerio Público (MP) contra el diputado, quien fue reclamado en extradición.
En esa fecha, por unanimidad los magistrados decidieron aceptar para su trámite el antejuicio que interpuso el ente investigador. “Juez pesquisidor en el antejuicio 2-2023 Presidente de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal (Freedyn Fernández), NYDCA del departamento de Guatemala”, informó.
Aun la fiscalía debe ratificar
la denuncia contra el funcionario, luego se le citará a Ubico para que presente sus pruebas de descargo. Sin embargo, debido al amparo, ese procedimiento puede retrasarse.
NARCOTRÁFICO
Un reporte de elPeriódico develó que la solicitud de extradición fue emitida por la Corte para el Distrito Este de Texas que es el mismo tribunal estadounidense que lleva el caso de narcotráfico de los hermanos Johann y Dieter Gelhert Coronado, amigos y socios de Ubico Aguilar, quienes también formaron parte del partido Todos y lo financiaron.
Esta será la segunda ocasión en que Ubico enfrentará a la justicia norteamericana por asuntos relacionados con el tráfico de sustancias prohibidas. En noviembre de 2015, se hizo público que el legislador fue condenado en diciembre de 2003 a 46 meses de prisión y tres años de libertad condicional por el juez Joel Pisano de la Corte de Nueva Jersey, luego de declararse culpable de introducir heroína a ese país. Por aparte, una declaración del colaborador eficaz del caso contra la banda “Tono Jerez” habría involucrado al diputado Jóse Ubico. En la misma
se menciona a un diputado de Sacatepéquez como un apoyo, junto a elementos de la PNC y el Ejército.
OTROS FUNCIONARIOS
El 28 de diciembre de 2022, el MP anunció que presentó una solicitud de antejuicio contra el diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Freddy Arnoldo Salazar Flores y el diputado del Congreso de la República de la República, José Ubico.
Además de, Crystian Omar Escobar Ángel, alcalde municipal de El Rodeo, San Marcos
y Esvin Fernando Marroquín Tupas, alcalde municipal de Cuilapa, Santa Rosa. Las peticiones del MP se originaron por solicitudes de extradición que formuló el gobierno de EE.UU.
“Dicha solicitud se deriva del planteamiento formulado por el Gobierno de los Estados Unidos de América, requiriendo la detención provisional y la formal extradición de las cuatro personas a dicho país por temas relacionados al narcotráfico”, informó el MP.

Amsa adquiere planta separadora de desechos por un monto de Q15.9
millones
La máquina será instalada en el relleno sanitario ubicado en el kilómetro 22, ruta al Pacífico, Villa Nueva, Guatemala.
Redacción
redaccion@elperiodico.com.gt
La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y el Lago de Amatitlán (Amsa) adquirió una “planta de sepa-
ración de residuos y desechos sólidos” por un monto de Q15 millones 900 mil. “Se considera que la adquisición de la misma, beneficiará principalmente y podrá aumentar la capacidad de recepción de residuos y desechos

sólidos valorizables (orgánicos e inorgánicos), que ingresan diariamente a través de los vehículos recolectores de basura, de los municipios de Amatitlán, San Miguel Petapa, Villa Canales, Villa Nueva, Fraijanes, Santa Catarina Pínula, Mixco, Guatemala, San Lucas Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, Santiago Sacatepéquez, Magdalena Milpas Altas, San Bartolomé Milpas Altas y Santa Lucia Milpas Altas, los cuales se encuentran dentro de la Cuenca del Lago de Amatitlán”, indicaron las autoridades de Amsa en las bases de licitación del evento identificado en Guatecompras con el NOG 17087864.
Amsa también considera que la nueva planta de separación de desechos tendrá un impacto “en el mejoramiento de las condiciones actuales, al disminuir la cantidad de residuos y desechos, considerando que aproximadamente se dispondrá el 30 por ciento en el sitio de disposición final, aumentando así, la vida útil, lo que, a su vez, contribuirá al desarrollo ambiental, social, económico y de salud en los habitantes de los municipios que conforman la Cuenca del Lago de Amatitlán”.
La empresa que proveerá la nueva máquina separadora de desechos sólidos es Tecnologías Smart Home, S.A. que se impuso a las ofertas presentadas por las entidades Pretor, S.A. (Q23 millones) y Soluciones Avanzadas para Negocios, Proyectos, Asesorías y Servicios Ambientales, S.A. (Q17 millones 980 mil).
MÁQUINA DE COMPOSTAJE
La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y el Lago de Amatitlán (Amsa) también compró a la empresa Tecnologías Smart Home, S.A. una máquina de compostaje por un monto de Q1 millón 950 mil para ser utilizada en el relleno sanitario ubicado en el kilómetro 22, ruta al Pacífico en Villa Nueva.
“Según la guía de compostaje municipal del MARN es el de mayor generación a nivel país, por lo que es importante analizar qué acciones implementar para su adecuada gestión. Los residuos orgánicos se descomponen naturalmente y presentan la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente. Ante este panorama, el compostaje, se presenta como una adecuada alternativa para disminuir la cantidad de residuos que requieren tratamiento final, minimizar la producción de metano y brindar valor económico al residuo orgánico”, argumentaron las autoridades de Amsa para llevar a cabo la adquisición.
REPRESENTANTE ASOCIADO A CONSTRUCTOR
Tecnologías Smart Home, S.A. es una empresa que está representada legalmente por Hernán Alfonso Ríos Balleza. Fue constituida el 7 de febrero de 2018 y en 2019 empezó a proveer al Estado. Desde entonces ha ganado Q32 millones 287 mil 990 como contratista gubernamental.
En el Registro Mercantil de Panamá, Ríos Balleza, figura como director y tesorero de la offshore Danex Engineering Inc., la cual es presidida por el constructor Guillermo Enrique Anzueto Barrios.
Danex Engineering Inc. fue registrada en territorio panameño el 6 de febrero de 2015 y actualmente cuenta

con status vigente.
Anzueto Barrios fue empleado del empresario Otto Vinicio Samayoa Soria, quien está procesado por haber incurrido en cohecho activo, al haber entregado sobornos a altos funcionarios del gobierno patriota y financiamiento electoral ilícito.
elPeriódico ha podido documentar que Guillermo Anzueto tiene relación con las constructoras GSED-Alfa, S.A.; Construpav, S.A.; y Mantenimiento Vial y Construcción, S.A. las cuales el año pasado captaron Q531 millones 119 mil 861.44 en contratos de obra pública con el Ministerio de Comunicaciones.
tu PDF es interactivo

Constructora señalada ejecuta trabajos de ampliación a cuatro carriles de la CA-9 Norte en Izabal
El CIV, entidad dirigida por Javier Maldonado pagará Q25 millones 619 mil 753.87 por kilómetro de carretera que incluye movimiento de tierras y construcción de nuevos puentes.
Redacción
redaccion@elperiodico.com.gt
La empresa Codico, S.A. que en el pasado fue señalada de corrupción fue beneficiada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con un contrato de Q77 millones 627 mil 854.23 para que ejecute los trabajos de ampliación carretera a cuatro carriles
Ruta CA-9 Norte, tramo: kilómetro 291.320-kilómetro 294.380 (20 calle), Puerto Barrios, Izabal.
El proyecto tiene una longitud aproximada de 3.03 kilómetros, por lo que cada kilómetro tendría un costo de Q25 millones 619 mil 753.87.
De acuerdo con las autoridades, “se realizará la ampliación de la ruta existente ejecutando movimiento de tierras para lograr la sección típica del diseño”.
Las bases de licitación indican que la
constructora deberá realizar “trabajos de fresado, reacondicionamiento de sub rasante de 20 centímetros, una sub base granular de otros 20 centímetros. También deberá colocar riego de imprimación; para luego colocar una carpeta de rodadura de concreto hidráulico con un espesor total de 18 centímetros”.
En el costo se la obra están incluidos “la demolición y retiro de puentes y estructuras existentes cuando no cumplan con soportar las cargas de diseño; se construirán puentes que son necesarios para el paso de corrientes de agua o para la construcción de pasos a desnivel y permitir la libertad en el tráfico de vehículos sobre la vía principal, para lograr el tránsito libre de obstáculos, y con la seguridad para una ruta de esta categoría, ya que estos pasos a desnivel se construirán donde se intercepten dos rutas principales”.

Lo más leido
Ciencia & Tec: James Webb se encuentra con los siete intrigantes exoplanetas de TRAPPIST-1.
Sucesos: Localizan cadáver de una niña de 7 años y PNC captura a tres hermanos.
enPortada: A pesar de que las autoridades ediles ofrecieron que en enero terminarían la última fase de reparación, el problema persiste desde el 24 de septiembre, mientras que los vecinos y visitantes deben transitar por vías alternas que les representan pérdida de tiempo y dinero.
Justicia: El informe que Porras ignoró alertaba de la relación de diputado con Los Huistas.
Cine & TV: Jeremy Renner en estado crítico. ¿Qué se sabe de la salud del actor?
Música: Conciertos 2023: estos son los artistas que visitarán Guatemala el próximo año.
LÉELO AQUÍ
Interactúa con notas y anuncios; haz clic y accede a más información
Juez deja en libertad a militar Salán Sánchez, procesado por genocidio y asesinato
El Juez de mayor riesgo reconoció que los delitos no tenían medidas sustitutivas, pero aún así concedió el beneficio para dos acusados del Diario Militar.
Redacción elPeriódico
El juez de mayor riesgo “B”, Rudy Bautista, resolvió otorgar arresto domiciliario, sin vigilancia alguna, al coronel Jacobo Salán Sánchez y a Malfred Pérez Lorenzo, ambos vinculados en el caso del Diario Militar.

En su resolución, el togado reconoció que existe una prohibición para poder otorgarles medidas sustitutivas a los acusados de los delitos de genocidio desaparición forzada, asesinato, asesinato en grado de tentativa y delitos contra los deberes de la humanidad.
Sin embargo, pese a ello, Bautista decidió conceder la libertad condicional, su argumento fue que no existía peligro de fuga ni de obstaculización de la averiguación de la verdad.
Salán Sánchez, uno de los militares vinculados al caso, fue enviado a juicio
cuando el caso estaba a cargo del exjuez Miguel Ángel Gálvez, pero su resolución fue suspendida por un amparo que otorgó la Sala Primera de Mayor Riesgo.
EL CASO
Salán Sánchez fue detenido el 1 de junio de 2021. El 9 de septiembre del año pasado, el Ministerio Público lo acusó formalmente de desaparición forzada, asesinato, asesinato en grado de tentativa y delitos contra los deberes de la humanidad.
Aumenta inseguridad para migrantes en orillas de río entre Guatemala y México
Migrantes de países de Centro y Suramérica, quienes desde finales de diciembre pasado improvisaron un campamento a las orillas del río Coatán, ubicado entre Guatemala y México, denunciaron este miércoles que se encuentran temerosos debido al aumento de inseguridad y constantes robos que han sufrido en el lugar en los últimos días.

El improvisado campamento, que ha
ido creciendo en las últimas semanas, se ubica en los márgenes del río que está en la cuenca transfronteriza entre el departamento de San Marcos en Guatemala y la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas.
La llegada de los migrantes venezolanos, colombianos, haitianos y de países centroamericanos ha aumentado al igual que las casas de campaña, que han colocado a unos metros del río, al tiempo que han ocupado una calle cercana al cauce
donde también han improvisado servicios como los fogones al aire libre para cocinar su comida.
Un migrante venezolano, Jorge Esteban, quien salió de su país con US$ mil y logró llegar hasta Tapachula, vive en la incertidumbre de obtener documentos para poder seguir avanzando en su recorrido a la frontera norte de México, colindante con Estados Unidos.
“Llegamos a Tapachula pero no hemos tenido donde permanecer, nos enteramos por los mismos migrantes que existe este lugar donde está el río que nos ayuda a mitigar el calor y tener los servicios que no tenemos en la plaza, donde el calor es intenso”, expuso en entrevista con EFE.
Mientras que su compatriota Geiser Carrillo dijo que el campamento se mantiene porque “hay personas que no cuentan con dinero para seguir caminando por la ruta del migrante, porque la mayoría de las personas ya no tienen plata para comer”.

Relató que han ido al mercado para “pedir los restos de verduras, fruta, o pollo, los limpiamos y los cocinamos en un fogón improvisado; vivimos con lo que hay y nadie quiere estar así, lo que pedimos es que nos dejen circular para no estar en estas condiciones inhumanas”.
La mujer venezolana señaló que se mantienen con miedo “porque en cerca del lugar rondan personas ajenas que deambulan con machetes y pueden irrumpir en las casas de campaña”.
El río también es utilizado por grupos de migrantes que llegan a a la ciudad y que aprovechan sus aguas para asearse
y refrescarse del intenso calor de la zona costera de Chiapas.
Mujeres, niños y hombres se mantienen debajo de las sombras de los árboles, mientras otros aprovechan para lavar su ropa.
Este miércoles, la Iglesia católica pidió al Gobierno mexicano que agilice los permisos para los miles de migrantes que están varados en la frontera sur de México, desde donde buscan llegar a Estados Unidos.
Martín Moreno, párroco de la parroquia de San Agustín en Tapachula, declaró a los medios que la Iglesia católica ve en los migrantes “mucho sufrimiento” de personas que no puedan comer ni dormir, además de la incertidumbre y marginación que experimentan.
La región vive un flujo migratorio récord con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Asimismo, en 2022, según datos de la Comar, México recibió 118,478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131,448 casos.
Escribir para amplificar la visión del mundo, para dejar una huella diferente a la hegemónica, es lo que lleva una vida haciendo el tanzano Abdulrazak Gurnah y por eso obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2021, y lo hace por una “necesidad de denunciar lo que no está bien”.
“Cuando los que están en el poder están falsificando la narrativa, tú quieres decir que así no son las cosas”, asegura el autor de Paraíso y La vida, después en una entrevista con EFE en Cartagena de Indias, donde asistió como invitado al Hay Festival.

¿Siempre quiso ser escritor?
– No, no siempre porque me parecía una ambición muy grande para aspirar a ella. Yo crecí en la generación de la descolonización, y todo el mundo -nuestros profesores, nuestros padres- nos decían que teníamos que hacer algo útil para la sociedad, aún lo dicen, y escribir un libro no era útil para nadie. Teníamos que hacer ingeniería, medicina, derecho, etc.
A realizarse el jueves 23 de febrero del año 2023 a las 18:00 horas, en el Salón Social del edificio, ubicado en la 8 avenida 3-20 zona 14 Ciudad de Guatemala.
De no constituirse válidamente el quórum necesario, la reunión se realizará una hora más tarde con los propietarios que asistan o se hagan representar.

Abdulrazak Gurnah:
Se puede no escribir de colonialismo pero no obviar sus consecuencias
03 - 04 - 05 de febrero
Cultura y Entretenimiento
Música
Silencio Stereo
0 1
Un tributo a los Héroes del Silencio y Soda Stereo


Rock' Ol Vuh (6a Avenida 1-32 Zona 1)
Rels B
0 2
Concierto de R&B y trap
Fórum Majadas zona 11
Visuales
El tercer ojo
0 3
Una muestra de arte contemporáneo a cargo de Igal y Mario Permuth
Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)
Cien Tierras
0 4
Inauguración de la muestra individual de Hellen Ascoli, curada por Amara Antilla.
La Nueva Fábrica (Plazuela Central de Santa Ana #55, Aldea Santa Ana de La Antigua Guatemala)
Cartografía de lo (in)visible
0 5 0 6
Exposición colectiva de 16 artistas
Galería Extra (Ruta 4, 7-56 zona 4)

Arte en las calles digitales
Exposición colectiva de obras en acuarela
Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14)
Viernes
20:30 horas
Entrada Q50
Sábado 20:00 horas
Entradas desde Q550
Viernes
Horarios hábiles
Entrada libre
Sábado
17:00 horas
Entrada libre
Viernes
Horarios hábiles
Entrada libre
Viernes
Horarios hábiles
Entrada libre
03 - 04 - 05 de febrero
Cultura y Entretenimiento 0 7
0 8
Estivali Artiste
Una exposición de arte abstracto
Galería de la Alianza Francesa (5a calle 10-55 zona 13)
No dejes de mirar
Una muestra del artista guatemalteco Carlos Jiménez
LARK (17 calle 10-54 zona 10)


Literatura
Delmy, la encantadora de cuentos
0 9
Cuenta cuentos para niños y niñas a partir de los 4 años
La Teca (5a. calle 5-18 zona 1)
1 0
Ruleteca
Lectura de poesía "Micrófono abierto", modera Gerson

González Invitados: Fabricio Fuentes y Carmen Pérez
La Teca (5a calle 5-18 zona 1)
Teatro
Bufones
1 1
Una puesta en escena de humor negro, basada en la obra de Luis Carlos Pineda
Teatro Lux del Centro Cultural de España (6a avenida 11-02, zona 1)
Viernes-sábado
Horarios hábiles
Entrada libre
Sábado
17:30 horas
Entrada Q75
Sábado
15:00 horas
Entrada libre
Domingo
11:30 horas
Entrada libre
Viernes y sábado
19:00 horas
Entrada Q40
03 - 04 - 05 de febrero

Cultura y Entretenimiento
Streaming
Disney +
Black Panther: Wakanda Forever
1 2
El coro: Éxito, allá voy
Los Proud: Más ruidosos y orgullosos (temporada 2)
The Great North (temporada 3)
Netflix
Alégrame el día
1 3
Infiesto

Pamela: Una historia de amor
Gunther, el perro millonario
HBO Max
1 4
The last of us (episodio 3)
Supervillanos: La investigación
Traitors España
Prime Suspect: El caso de Madeleine McCann
Prime Video
1 5
Harlem (temporada 2) Toppen
Venus
Un héroe samurái: La leyenda de Hank
Promoción
¿Quieres ganar pases dobles para ver Titanic en cines? Tenemos 2 promociones disponibles Las ganarán las primeras personas que escriban un correo con sus datos a jmoreno@elperiodico.com.gt. Contactaremos a los ganadores. ¡Suerte!


Viernes
Viernes
Viernes
Viernes
No a la creación del Ministerio de Planificación
En el pleno del Congreso se discute en segunda lectura una peligrosa iniciativa de ley. Esta propuesta lleva el número de 6145. Al igual que la mayoría de las que este Congreso ha emitido, está plagada de inconsistencias y en lugar de generar una solución a un verdadero problema, agrava por sus posibles consecuencias esta situación.
La iniciativa que, al igual que muchas otras, nace de buenas intenciones al abordar una tarea que el Estado ha dejado pendiente durante años. Ya que nadie puede negar la importancia de la planificación, ni que su ausencia, así como de descoordinación entre las instituciones del Estado ha generado atraso, corrupción y desperdicio de los escasos recursos públicos. Sin embargo, no es con esta propuesta que soluciona esta problemática.
Entre lo que se pretende con esta ley, está la creación del Ministerio de Planificación, nueva entidad del gobierno central, que no solo absorbería a SEGEPLAN, sino que además adicionará toda una burocracia que aumentará los costos y los trámites innecesarios. Por su ámbi-
to de aplicación, esta ley está en contra de lo que dictan otros cuerpos normativos e incluso la misma Constitución Política de la República. Esto porque es evidente que viola las autonomías reconocidas, por ejemplo la Municipal o de la misma Universidad de San Carlos y el IGSS. Sumado a esto, este superministerio no solo tiene previsto regular las entidades públicas, sino que además, busca inmiscuirse en las actividades de los privados. Ya que en su artículo 2 indica que su ámbito de aplicación será a todas las instituciones que reciban total o parcialmente aportes del Estado.
Todo esto, además, podría fácilmente convertirse en un botín político. Al igual que ha pasado con otras instituciones creadas en los últimos años, que en la práctica se dedican a duplicar las funciones de otras entidades públicas y permitir que las autoridades coloquen discrecionalmente a sus allegados. Todo esto con el fin de drenar las arcas nacionales y re direccionarlas a sus cuentas.
VERÓNICA SPROSS DE RIVERA
que desde hace 43 años lleva a cabo programas de educación a distancia, por medio de la radio y ahora a través de otros medios, incluyendo redes sociales.
ES IMPORTANTE QUE LOS NIÑOS Y JÓVENES GUATEMALTECOS
PUEDAN CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
QUE LES PERMITAN SER CIUDADANOS GLOBALES.
En el foro organizado por la UNESCO para conmemorar el Día Internacional de la Educación se abordó como tema central: “Revolución tecnológica en la educación, ¿acceso o barrera?”. Con la introducción de Lucía Verdugo sobre los futuros de la educación y las motivantes preguntas de la moderadora, Ana Chan, la secretaria de SENACYT se realizó un diálogo en el que se compartieron los retos del contexto post-pandemia, siendo de especial preocupación los rezagos en los aprendizajes de los estudiantes y se plantearon las ventajas que tendría la incorporación de la tecnología en las aulas escolares.
Entre las panelistas participó la directora de IGER, Geraldina Camargo, quien comentó sobre el IGER, Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica,

Cuentan con cobertura en toda la república, atendiendo a sus 13,500 estudiantes quienes provienen principalmente del área rural. El IGER trabaja por medio de voluntarios que realizan el rol de tutores. Se enfrentan a la carencia de tecnología y aún no tienen la posibilidad de aprovechar los múltiples recursos digitales disponibles para el aprendizaje. Hay algunos proyectos de cooperantes con computadoras y tablets, pero a escala limitada. Usan más que todo el teléfono celular como herramienta de comunicación y aprendizaje, encontrando la barrera de la limitada conectividad en muchas regiones del país.
Miguel Angel Oxlaj, un joven experto en medios digitales, comentó acerca de las oportunidades que traería un mayor acceso a la conectividad para los estudiantes de Chimaltenango y otras regiones de nuestro país. El acceso a internet en los departamentos es variable, en Guatemala el 62% de la población tiene conectividad, en Sacatepéquez (32%), en Chimaltenango (12%) y en Sololá (2.5%), a pesar de ser una región turística y que debería ofrecer dicho servicio de forma más generalizada. Sugirió ampliar la oferta educativa, aprovechando la tecnología y potenciar el aprendizaje de los idiomas, tanto nacionales como extranjeros.
Claves para llevar la tecnología a las aulas
MARIO MÉRIDA
con sacerdotes españoles, quienes se extrañaron que el embajador Cajal no los acompañase: “- Creí que vendrían con el señor embajador” – dijo uno de estos… Él tiene anunciada una visita por estos días” (p. 51) Debido al interés del embajador por la seguridad de los curas españoles.
UN APORTE HISTÓRICOBIBLIOGRÁFICO
El editorial “42 Aniversario de la Quema de la Embajada de España” de elPeriódico del pasado martes lleva mucha razón, en cuanto a que “La única manera en que la sociedad guatemalteca podrá reconciliarse es través de la justicia” y la verdad.
El acceso a la información es útil para enterarnos de la cantidad de veces, que hemos sido utilizados como conejillos de Indias por foráneos con cobertura diplomática, como es el caso de la quema de la embajada española en nuestro país. Suceso abordado por la escritora Soledad Cano en su libro “La noche del colibrí” (Arde Centroamérica) 1980, del que seleccione unos párrafos que iluminan momentos oscuros relacionados el incendio accidental ocasionado por campesinos quichelenses.
El primer indicio surge durante la primera visita de Cano al Quiché, Chichicastenango y su encuentro
Días antes de la toma de la embajada Cano viajo a Chajul (p. 67) en compañía de Fernando, para entrevistar a campesinos del lugar. Uno de ellos descrito como “kekchíe -quekchí- de pelo blanco” a quien Fernando le preguntó: ¿Habrá nuevas acciones? -“Sí. Aunque… no la debo descubrir enteramente. Será el 31 de enero en la capital de Guatemala”.

El campesino a quien Cano consideró un universitario, continúo explicando: “Se transmitirá a través de todos los medios de difusión, pidiendo la presencia de cronistas extranjeros, y culminará con otra serie de actos en la Universidad de San Carlos, refugio de las ligas populares”. “En ese momento se informará al pueblo de lo conseguido anteriormente”
Los preparativos del día 31 (p. 110 y 129) estuvieron a cargo de: “… dos obreros y cuatro estudiantes entre los que se encontraba una mujer. “son cuatro los puntos destinados al plan de ‘La Subida’. Si fracasa la reunión se repetirá pasados unos días. Memoricemos Panamá y España”.
El caso de la embajada de España
RAÚL DE LA HORRA

El Kafka chapín
A VECES PIENSO QUE SU AFILADA
AMARGURA Y SU LUCIDEZ DESFACHATADA ERAN SIMILARES A LAS QUE EL ESCRITOR FRANZ KAFKA.
En el colegio para jovencitos adinerados donde yo impartía clases de literatura a principios de los años setenta del siglo pasado, me preguntaba de dónde había salido ese extraño tipo con cara de extranjero que trabajaba allí, el cabello teñido de rubio y una dicción británica perfecta cuando se expresaba en inglés. Resultó que era un judío chapín, hijo de inmigrantes polacos que hablaban yidish y que se habían salvado del holocausto por un descuido de dios, como a él le gustaba decir. Cuando hablábamos en el autobús que nos llevaba de vuelta a casa, su pasatiempo era despotricar con acidez y humor contra todo lo que se le antojaba absurdo e incomprensible, empezando por su propia familia y continuando con lo que oliera a impostura, a ignorancia y a estupidez en el mundo que nos rodeaba. No me resultó difícil hacer buenas
migas con él debido a que mis padres también venían de afuera huyendo de dos guerras, y porque me sentía igualmente un poco marciano en un mundo cuyas reglas y costumbres eran distintas de las usuales en mi familia. En nuestras cada vez más entretenidas discusiones, fui descubriendo poco a poco aspectos de la cultura judaica que él desmenuzaba con la misma facilidad con que desmitificaba las contradicciones de la cotidianeidad. Aunque se consideraba a sí mismo judío, no creía en ningún dios, tampoco era sionista, ni se interesaba por alimentar el nacionalismo judío, y disentía del trato que recibían los palestinos. Para mí, que este colega representaba la personificación de los grandes genios judíos que han llenado los anaqueles de la historia universal, tanto en lo científico como en lo artístico y en lo espiritual.
Aunque he de confesarlo, el hecho de verlo profundamente obsesionado por el conocimiento y el saber, me abrumaba. Sin embargo, a pesar de nuestra amistad y de nuestras largas pláticas, hubo un terreno sobre el cual él nunca se manifestó y yo jamás osé interrogarlo, porque intuí que le resultaba incómodo. Me refiero a sus querencias amorosas. Para mí, que había en él una herida abismal sepultada en profundidades que ni el mismo Freud habría podido desenterrar.
NFL Tom Brady se retira
Agencias
La superestrella Tom Brady anunció el miércoles su retiro definitivo de la Lig de football americano (NFL) a los 45 años, un año después de haber revertido su decisión de dejar el deporte más popular de Estados Unidos.
Brady, cuyo equipo Tampa Bay Buccaneers perdió en la primera ronda de los playoffs el mes pasado, hizo el anuncio en un video tras 23 años de carrera.
“Me retiro para siempre”, dijo Brady desde una playa.
EL MEJOR DE LA HISTORIA
Considerado el mejor mariscal de campo de todos los tiempos, Brady gano la cantidad récord de siete Super Bowls, seis de
ellos con los New England Patriots, antes de sumar titulo final con Tampa en 2021. Brady había anunciado que se retiraba el 1 de febrero de 2022 pero 40 días después cambió de opinión y dijo que jugaría en 2022 con los Buccaneers.

“Sé que la última vez el proceso fue un gran problema, así que cuando me levanté esta mañana pensé en pulsar el botón de grabación y contároslo antes. Así que no me extenderé mucho”, añadió.
“Creo que sólo se tiene un ensayo de jubilación super emotivo, y yo agoté el mío el año pasado. Así que, de verdad, muchas gracias, a cada uno de vosotros, por apoyarme”, dijo.
FÚTBOL Premier League impone récord

Agencias
Con 815 millones de libras (unos 920 millones de euros) gastados en fichajes durante este mes de enero, el campeonato de Inglaterra batió ampliamente su récord en un mercado de invierno, informó la rama deportiva del gabinete de auditoria británico Deloitte.
El fichaje del argentino Enzo Fernández por el Chelsea por 121 millones de
euros, récord para un club de Premier League, en las últimas horas de este mercato ayudó a engordar esta cifra.
SUPERA EL 2018
Según Deloitte, este monto histórico es superior en un 90% al precedente récord que databa de 2018 y casi tres veces más importante que el gastado el año pasado. Añadiendo gastos efectuados durante el mercado de verano (2.200 millones de euros), los clubes de Premier League desembolsaron 3.100 millones de euros en la temporada 2022/2023, lo que es también un récord.
Los clubes ingleses están en el origen de un 79% de los gastos efectuados en los cinco grandes campeonatos europeos este invierno.
Valentine s Day ’

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
acerca de los Paquetes que tenemos para que promociones tu marca
Content Marketing
Video + Post FB
elChivo
Historia FB
Historia IG
Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!