Edición diaria 30-01-2023

Page 1

Sancionado con ley Magnistky es inscrito por el Registro de Ciudadanos

Se trata de Allan Rodríguez, quien busca la reelección como diputado de Sololá con el partido de gobierno.

Páginas 3-4

Por cuarto año consecutivo, QS World University Rankings reconoce nuestra trayectoria, impacto y relevancia.

Año 27 | No. 9432 | Guatemala, lunes 30 de enero de 2023
www.elperiodico.com.gt

Ex asesor de la bancada FCN y un ex agente de SAAS dirigirán la seguridad del Ministerio Público. Nombramientos se efectuaron en las direcciones del Departamento administrativo y de Seguridad y en la Secretaría contra la Corrupción de la institución.

Páginas 5-6

Lo más leído

Domingo

Perro viejo

LÉELO AQUÍ

DIRECTORA

EDITOR DE CULTURA

Y AUDIENCIAS

Jaime Moreno

Ejecutivo

Thelma Cabrera: “Esperamos que los magistrados corrijan el error o equivocación”

LÉELO AQUÍ

Cine & TV

“Misoginia”, la película

guatemalteca que denuncia la violencia contra la mujer

LÉELO AQUÍ

elPeladero

Nuevo proyecto de militares

LÉELO AQUÍ

Salud

Cambiar los cigarrillos de tabaco por electrónicos no permite recuperar la salud

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.

PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR DIGITAL

Juan Diego Godoy

DIRECTOR DE DISEÑO

Amilcar Rodas

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Félix Acajabón

EDITOR DE ESTILO

Luis Aceituno

VENTAS

Liliana Ruiz

GERENTE DE DESARROLLO

Victor Álvarez

2 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023

Registro de Ciudadanos acepta inscripción de sancionado con la Ley Magnitsky

Allan Rodríguez buscará la reelección como diputado de Sololá con el partido oficial.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

La Dirección General del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral

(TSE), resolvió el pasado 23 de enero declarar procedente la inscripción de Allan Estuardo Rodríguez Reyes como candidato a diputado de Sololá con el partido Vamos, quien recientemente fue sancionado por los Estados Unidos con la Ley Global Magnitsky.

“Declara procedente lo solicitado por el partido Vamos por una Guatemala Diferente (Vamos), a través del Secretario General del Comité Departamental y Representante Legal, señor Allan Estuardo Rodríguez Reyes, en cuanto a la inscripción de la planilla de candidatos a diputados distritales de Sololá”, indica la resolución emitida.

La planilla inscrita quedó integrada por Allan Rodríguez en la casilla uno, su hermano Luis Alberto Rodríguez Reyes en la casilla dos y Rosa Angelica Cosigua Meletz en la casilla tres.

SANCIONADO POR EE. UU.

En diciembre del año pasado la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro

3 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

de los Estados Unidos sancionó bajo la Ley Global Magnitsky a Rodríguez Reyes.

“Utilizó su autoridad como presidente del Congreso para otorgar subvenciones para la construcción a cambio de sobornos financieros. Rodríguez ha utilizado su influencia política para llegar a acuerdos a cambio de sobornos y facilitó sobornos a otros, incluso, por ejemplo, supuestamente ofreciendo sobornos a cambio de votos en un proyecto de ley sobre el estado de emergencia durante una sesión plenaria del Congreso”, apunta el comunicado de prensa del Departamento de Estado con fecha del 9 de diciembre de 2022.

La Ley Magnitsky contempla sanciones económicas, comerciales y migratorias para los designados así como el congelamiento de bienes y patrimonio en territorio estadounidense.

Cuando una persona o entidad es sancionada los bancos locales deben cancelar las cuentas (monetarias, ahorro, préstamos, tarjetas de crédito, etc) de los aludidos debido a que entidades bancarias corren el riesgo de perder sus corresponsalías en los Estados Unidos ya que existe la prohibición de que los ciudadanos y empresas estadounidenses hagan negocios con los designados.

Otro de los alcances que tienen las sanciones contempladas en la Ley Global Magnitsky es que también pueden alcanzar al círculo familiar, laboral y profesional de los designados en un esfuerzo porque estos no burlen el castigo. A los sancionados también se les prohíbe el ingreso a territorio estadounidense.

POLÉMICO LEGISLADOR

Allan Rodríguez ganó por primera vez una curul como representante de Sololá durante los comicios electorales de 2019. Según su hoja de vida fue cofundador del partido Vamos que llevó a Alejandro Giammattei a ganar la Presidencia de la República.

Su protagonismo político ha ido de más a menos. Se desempeñó como presidente del Congreso del 14 de enero de 2020 al 14 de enero de 2021. Cuando todo parecía indicar que sería reelecto para un segundo período al frente del Legislativo, el presidente Alejandro Giammattei y Miguel Martínez le retiraron el apoyo y decidieron que la también diputada oficialista Shirley Rivera era la mejor opción para presidir el Congreso.

Una investigación publicada por elPeriódico en enero de 2021 documentó que la Unidad Ejecutora de Conservación

Vial (Covial) y el Fondo para la Vivienda (Fopavi) beneficiaron a una docena de empresas constructoras vinculadas a Alma Lucrecia González Lemus, ex socia del diputado Allan Rodríguez, mismas que obtuvieron contratos por más de Q141 millones con el Ministerio de Comunicaciones durante 2020.

4 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA

Ex asesor de la bancada

FCN y un ex agente de SAAS dirigirán la seguridad del MP

Además, se nombró al nuevo secretario anticorrupción de Porras, quien fue abogado defensor de un señalado en el caso IGSS-Pisa.

Redacción elPeriódico

Según consta en una circular interna del Ministerio Público (MP), a la que tuvo acceso elPeriódico, se realizaron cambios

5 GUATEMALA, LUNES POLÍTICA

en las direcciones del Departamento Administrativo y de Seguridad, además, de la Secretaría contra la Corrupción de esa institución.

Las nuevas contrataciones autorizadas por la fiscal general Consuelo Porras tienen un pasado en la Bancada FCN y en la Secretaría de Asuntos Estratégicos y de Seguridad (SAAS). Mientras que, el nuevo secretario contra la corrupción fue abogado defensor en un caso de presunta corrupción.

“Con un cordial y atento saludo nos dirigimos a ustedes, con el objeto de informar el nombramiento a partir del 9 de enero del año en curso de nuevas autoridades (...) por lo que se solicita amablemente brindarles el apoyo necesario para el cumplimiento de actividades que corresponden”, indica la circular de la Dirección de Recursos Humanos.

VÍNCULOS CON FCN Y SAAS

Como nuevo jefe del Departamento de Seguridad fue nombrado Deyvis Jonatan Mayen Duarte, quien se pudo constatar que en el 2022 estuvo laborando como asesor ll, bajo el renglón 022 del Congreso de la República, asignado al diputado de la bancada FCN, Edgar Eduardo Montepeque González, quien perdió la inmunidad en 2016 por un caso de presunta discriminación, que luego fue cerrado por falta de mérito en un juzgado penal. Esos datos fueron constatados en el listado de personal activo de marzo de dicho año en el Organismo Legislativo. Además, Mayen Duarte prestó sus servicios en la SAAS, según consta en la planilla

de esa secretaría del año 2017, cuando Jimmy Morales ejercía la presidencia. El puesto que desempeñó en la SAAS fue de agente civil de seguridad presidencial, de acuerdo a dicho informe público.

ABOGADO DEL CASO IGSS-PISA

Miguel Estuardo Ávila Vásquez, será el nuevo secretario contra la corrupción del MP, unidad creada en julio del 2020 por Porras. Ávila Vásquez llegó al cargo en sustitución de Estuardo López, quien renunció el año pasado para volver a su puesto de juez en el Organismo Judicial (OJ).

Según consta en resoluciones judiciales, el nuevo secretario anticorrupción de Porras, fue abogado defensor de Álvaro Manolo Dubón Gonzalez, exsubgerente administrativo del IGSS y quien fue condenado por el Tribunal Undécimo por el delito de fraude; pena que luego fue anulada en otras instancias judiciales.

LABORÓ PARA SAAS

Otra de las nuevas adquisiciones del MP es la directora administrativa, ahora esa unidad estará a cargo de Gabriela Estefanía Escribá Pimentel, quien según consta en la planilla de la SAAS del año 2020, prestó sus servicios profesionales para esa secretaría con un salario de Q20 mil mensuales.

Sobre el procedimiento para el nombramiento de dichas personas, el MP respondió: “Toda persona que ingresa a laborar a la institución cumple con todos los procedimientos y requisitos establecidos”.

6 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA

Thelma Cabrera:

Alexander Valdéz / elPeriódico

El partido político Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) aseguró que esperan que el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) corrija la resolución que dictó el Registro de Ciudadanos, que rechazó su solicitud para inscribir a su binomio presidencial que busca participar en las elecciones generales de este año.

Dicha agrupación política comentó que estarán acudiendo al ente electoral para impugnar la decisión del registrador de ciudadanos. Dicha apelación será conocida en pleno por los magistrados, de negarse, MLP aún podrá acudir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) o la

Proclaman a Sebastián Arzú para candidato a alcalde

Redacción / elPeriódico

El partido político PODEMOS realizó ayer la presentación de Sebastián Arzú como candidato para la alcaldía de la Ciudad de Guatemala.

Arzú indicó que la próxima semana estaría presentando su papelería ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para ser inscrito formalmente como candidato.

Sebastián Arzú es hijo de Roberto Arzú, quien fue proclamado como

Corte de Constitucionalidad (CC).

“Creemos que los magistrados corrijan ese error o equivocación para poder demostrarle al pueblo, esa participación democrática de las comunidades. Nos estuvieron llamando y gracias al pueblo por estar pendiente. La pregunta es ¿cómo nos vamos a manifestar y cuándo vamos a manifestar?, lo que esperamos es esa resolución del TSE, pedimos a la población y al mundo estar atentos”, expresó la aspirante a la presidencia Thelma Cabrera. Más información aquí

candidato a la presidencia por la misma agrupación política.

Durante la presentación, los integrantes del partido colocaron flores en la escultura del ángel, en memoria de Álvaro Arzú Irigoyen.

8 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
“Esperamos que los magistrados corrijan el error”
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM

Universidad del Valle de Guatemala inicia ciclo académico con Lección Inaugural dictada por Dan Frey del MIT

La Universidad del Valle de Guatemala (UVG), realizó este 27 de enero su Lección Inaugural para dar inicio al ciclo académico 2023, y para ello recibió la visita de Dan Frey, jefe del área de Diseño y Fabricación del Departamento de Ingeniería Mecánica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien dictó el tema “Las universidades como motores para el desarrollo socioeconómico”.

“Estas alianzas que hemos tejido con MIT y otras entidades de gran prestigio, son un ejemplo de una iniciativa muy importante de la universidad, en su plan estratégico, de constituir un ecosistema de innovación y emprendimiento en donde todos trabajemos juntos para lograr que la ciencia, la tecnología y la educación, a través de la alianza que forjamos con distintos actores como la academia, el gobierno, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, nos permitan idear y plantearnos nuevas soluciones y nuevos enfoques,

9 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 EMPRESAS
ELPERIÓDICO >
FELIX ACAJABÓN

que contribuyan al desarrollo socioeconómico”, destacó Roberto Moreno Godoy, Rector de UVG, en conferencia de prensa previa a la Lección Inaugural.

Dan Frey, Ph.D es profesor de Ingeniería Mecánica en el MIT, donde realiza investigaciones en metodología de diseño mecánico, computación y estadística. Por su trabajo en investigación, ha ganado premios al mejor artículo en diversas revistas científicas.

El profesor Frey es inventor y ha ganado dos veces los premios R&D 100 a la mejor nueva tecnología del año. También enseña diseño mecánico, computación y estadística, con la que ha sido reconocido con siete premios de enseñanza diferentes.

El experto tiene una maestría en ingeniería mecánica de la Universidad de Colorado y una licenciatura en ingeniería aeronáutica del Instituto Politécnico Rensselaer. También participa en proyectos sobre investigación y educación de la ciencia y actualmente se desempeña como Investigador Principal del programa ASPIRE, patrocinado por USAID, cuyos socios principales son UVG, MIT y la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT), quienes se unen para fomentar la colaboración entre la academia y otros sectores.

10 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 EMPRESAS
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

El carnaval

11 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 CULTURA SOBREMESA

Pasadito diciembre, entre los vientos helados del norte y los cielos despejados de enero, los panaderos de la pequeña ciudad de Guatemala se daban a la tarea de romper con precisión y cuidado los huevos del pan dulce de manteca del diario, y los de la especialidad del sábado, la deliciosa torta de huevos, llamada por muchos, torta de pajaritos, por sus elaborados diseños de masa de harina, azúcar y manteca que la decoraban, complemento perfecto de la cena tradicional chapina de sábado de tamal colorado y chocolate en leche. En una de las estanterías de la panadería descansaban los canastos de junco colmados de cáscaras de huevo rebanadas por la punta, esperando pacientes su destino final, el puesto de doña Tona en el Mercado Central o la casa de doña Lipa en el barrio de Gerona, dos de las muchas señoras que trabajaban el arte de elaborar cascarones a principios del siglo pasado para el Carnaval.

Entonces los cascarones eran muy populares en Guatemala, tanto en adultos como entre niños. Por aquellos días, la fiesta de Carnaval dividía a los citadinos en dos grandes grupos, los que celebraban en las calles y espacios públicos de la ciudad, y los menos, los más copetudos, que lo hacían pomposamente con disfraces elaboradísimos en los salones de fiesta y clubes de la ciudad.

Las fiestas carnavalescas daban inicios a principios de febrero, con la llegada

de los cascarones: cáscaras de huevo pintadas con añilina de colores, lisos o con ingeniosos diseños, rellenos con finísima pica-pica de papel de china y grano de frijol o anisillo de dulce, para que al agitarlo con la tapadera de papel de china, sonara como un chinchín.

Los canastos repletos de cascarones aparecían en los mercados a finales del mes de enero junto a los de naranjas, piñas y papayas de temporada. En las tiendas de barrio, dentro de los panzones botes de vidrio con tapadera, compartiendo espacio y hermandad con los de besitos, bolitas de miel, quiebradientes y cafés con leche de Mixco.

En una familia tan llena de niños, los cascarones se hacían en casa. Cuando el último pastor del nacimiento quedaba envuelto y empaquetado en el tapanco, entonces podíamos pensar en cascarones. La mesa de la cocina se cubría con periódicos y se comenzaba la pica y pica del papel de china de colores junto a los plateados del empaque de los cigarrillos que fumaba mi mamá. Sentados alrededor de la mesa, salían las cáscaras de huevo, la caja de acuarelas y el vasito con agua para limpiar los pinceles. Un día se pintaban las cáscaras y otro, ya secos, se rellenaban con cucharaditas de picadillo de papel. Luego, el frijol y el parche de papel de china pegado con engrudo y listo. La fiesta comenzaba, a media cocina, entre la olla del cocido, el arroz frito y los ladridos del perro. Nadie quedaba impune. Para los niños, el carnaval había llegado con el primer cascarón.

12 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 CULTURA

CINE Y TELEVISIÓN

“Sin novedad en el frente”: La candidata que es una de las mejores películas de guerra de la historia

Las nueve candidaturas con las que la cinta alemana se alzó fueron sorpresa para algunos, pero muchos críticos ya la consideraban como una de las favoritas.

13 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 CULTURA 10
La crudeza de las escenas de Sin novedad en el frente refuerza su discurso antibélico.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

A pesar de los altibajos que imponen las tendencias, los dramas bélicos han sido una de las más relevantes fuentes temáticas para el cine. Aunque la Segunda Guerra Mundial fue mucho más recreada en la gran pantalla, hay historias importantes que tienen como fondo la Primera Guerra Mundial. Este es el caso Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front ) el film alemán que sorprendió a muchos al recibir nueves nominaciones para los Óscar 2023.

Al ubicarse apenas detrás de Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once) que compite en 11 categorías ya hace historia. Muchos le apostaban a que competiría en la categoría de Película Internacional, pero no se esperaron que las calificaciones le alcanzaran para nada más. Ahora, con

toda su fuerza dramática enfrenta a las otras grandes producciones. Las categorías en las que competirá son: Mejor película, guión adaptado, maquillaje y peinado, fotografía, película internacional, diseño de producción, efectos visuales, banda sonora y sonido.

¿DE QUÉ TRATA LA PELÍCULA?

Sin novedad en el frente cuenta la historia de Paul Bäumer (Felix Kammerer), un muchacho de 17 años quien a escondidas de sus padres y mintiendo acerca de su edad se alista en el ejército de su país para poder luchar durante la Primera Guerra Mundial. Alentado por sus fantasías y una desbordada propaganda que le ofrece reconocimiento, fama y gloria no tiene en cuenta ni los peligros ni los horrores que implica la batalla. Como él, muchos jóvenes se ven atraídos por la idea de convertirse en héroes para su país sin percatarse de que otros muchos, como ellos, soñaron igual,

14 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 CULTURA 11
La película es considerada una de las mejores producciones alemanas de la historia.

pero murieron o quedaron mutilados, pobres y prácticamente abandonados por quienes les enviaron a exponer su vida.

UN ÉXITO Y UN EXILIO

La cinta está basada en la novela del mismo nombre de Erich Maria Remarque, que fue publicada en 1929. La obra literaria fue adaptada en dos partes. La primera de ellas consiguió un Óscar a Mejor película y a Mejor director para Lewis Milestone en 1930.

El libro fue prohibido en la Alemania nazi y el autor debió huir a refugiarse en Estados Unidos en 1939. Su familia sufrió las consecuencias de su atrevimiento de no alinearse con la propaganda estatal. Su cuñado se convirtió en prisionero de guerra y el destino de su hermana menor fue trágico.

LA REIVINDICACIÓN

La cinta ha hecho historia al convertirse en la producción alemana más nominada al premio de la academia de la historia. El director Edward Berger coescribió el guión junto con Ian Stokell y Lesley Paterson.

Acostumbradas como están las audiencias a percibir a Alemania solo como el propiciador de dos grandes guerras en el siglo pasado, es un particular reto el mostrar personajes alemanes como víctimas de los conflictos bélicos.

Tampoco se les ha percibido como triunfadores, porque al final no ganaron las guerras en las que se involucraron. Así lo entiende el director. “La película se siente diferente de un film estadounidense o británico donde los soldados fueron a la guerra, ganaron, celebraron la victoria

15 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 CULTURA 12
Felix Kammerer da vida a Paul Bäumer, un joven que ve sus fantasías desvanecerse ante la crueldad de la guerra.

y regresaron a casa con ese sentimiento. Nosotros no crecimos con eso, así que queríamos compartir esa emoción con una audiencia internacional”, afirmó en una entrevista con la revista Variety.

LOS PROTAGONISTAS

La cinematografía alemana no es muy conocida. Sin embargo, este film cuenta con actuaciones de destacadas figuras a nivel internacional. Daniel Brühl, que da vida al escritor y diplomático Matthias Erzberger ha actuado en películas y series como Falcon y el Soldado del Invierno, Bastardos sin gloria y Captain America: Civil War. Paul Bäumer es interpretado por el joven actor austríaco Felix Kammerer.

Otros actores en la cinta son Albrecht Schuch, Moritz Klaus, Aaron Hilmer, Edin Hasanović, Adrian Grünewald, Devid Striesow, Andreas Döhler, Sebas-

tian Hülk, Alexander Schuster, Luc Feit, Michael Wittenborn, Michael Stange, André Marcon, Tobias Langhoff y Anton von Lucke.

CALIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS

Aparte de ser considerada por muchos como una de las mejores películas acera de la guerra, Sin novedad en el frente es considerada como uno de los mejores remakes de la historia y está en la lista de los mejores films alemanes de todos los tiempos.

A las nueve candidaturas a los Óscar se suman las más de 40 nominaciones que ha obtenido en diversas partes del mundo, desde su estreno el 29 de septiembre de 2022.

16 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 CULTURA 13
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ Las escenas de batallas de la cinta le han ganado premios a mejores efectos especiales.

tu PDF es interactivo

Constructora señalada ejecuta trabajos de ampliación a cuatro carriles de la CA-9 Norte en Izabal

El CIV, entidad dirigida por Javier Maldonado pagará Q25 millones 619 mil 753.87 por kilómetro de carretera que incluye movimiento de tierras y construcción de nuevos puentes.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

La empresa Codico, S.A. que en el pasado fue señalada de corrupción fue beneficiada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con un contrato de Q77 millones 627 mil 854.23 para que ejecute los trabajos de ampliación carretera a cuatro carriles

Ruta CA-9 Norte, tramo: kilómetro 291.320-kilómetro 294.380 (20 calle), Puerto Barrios, Izabal.

El proyecto tiene una longitud aproximada de 3.03 kilómetros, por lo que cada kilómetro tendría un costo de Q25 millones 619 mil 753.87.

De acuerdo con las autoridades, “se realizará la ampliación de la ruta existente ejecutando movimiento de tierras para lograr la sección típica del diseño”.

Las bases de licitación indican que la

constructora deberá realizar “trabajos de fresado, reacondicionamiento de sub rasante de 20 centímetros, una sub base granular de otros 20 centímetros. También deberá colocar riego de imprimación; para luego colocar una carpeta de rodadura de concreto hidráulico con un espesor total de 18 centímetros”.

En el costo se la obra están incluidos “la demolición y retiro de puentes y estructuras existentes cuando no cumplan con soportar las cargas de diseño; se construirán puentes que son necesarios para el paso de corrientes de agua o para la construcción de pasos a desnivel y permitir la libertad en el tráfico de vehículos sobre la vía principal, para lograr el tránsito libre de obstáculos, y con la seguridad para una ruta de esta categoría, ya que estos pasos a desnivel se construirán donde se intercepten dos rutas principales”.

Lo más leido

Ciencia & Tec: James Webb se encuentra con los siete intrigantes exoplanetas de TRAPPIST-1.

Sucesos: Localizan cadáver de una niña de 7 años y PNC captura a tres hermanos.

enPortada: A pesar de que las autoridades ediles ofrecieron que en enero terminarían la última fase de reparación, el problema persiste desde el 24 de septiembre, mientras que los vecinos y visitantes deben transitar por vías alternas que les representan pérdida de tiempo y dinero.

Justicia: El informe que Porras ignoró alertaba de la relación de diputado con Los Huistas.

Cine & TV: Jeremy Renner en estado crítico. ¿Qué se sabe de la salud del actor?

Música: Conciertos 2023: estos son los artistas que visitarán Guatemala el próximo año.

LÉELO AQUÍ

Interactúa con notas y anuncios; haz clic y accede a más información

Ahora
2 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez 4 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
EJECUTIVO Comunícate con Servicio al Cliente vía WhatsApp 3178-1117 ¿No puedes acceder a los enlaces?

Inscripción de presidenciables

Ha trascendido que la autoridad electoral, a la fecha, ha inscrito las candidaturas presidenciales de Zury Ríos Sosa, postulada por la coalición de los partidos Unionistas y Valor; Sandra Torres Casanova, postulada por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); Isaac Farchi Sultán, postulado por el partido Azul; Edmond Mulet Lesieur, postulado por el partido Cabal; Ricardo Sagastume Morales, postulado por el partido Todos; José Rafael Espada, postulado por el partido Republicano; Manuel Conde Orellana, postulado por el partido Vamos; y Roberto Arzú García Granados, postulado por el partido Podemos.

Cabe destacar que, en 2015 y 2019, Zury Ríos Sosa también fue postulada como presidenciable, habiendo sido inscrita sin más trámite la primera vez, pero no así la segunda por decisión de la 7ª magistratura de la Corte de Constitucionalidad (CC), que se apartó del criterio sentado

por la 1ª magistratura de la CC, en el sentido que: “(…) El artículo 186, inciso c), de la Constitución (…) contiene prohibición categórica para que los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, lo que incluye al cónyuge, puedan optar a los cargos de presidente o vicepresidente (…), cuando este último se encuentre ejerciendo la Presidencia y los de las personas a que se refiere el inciso primero de este artículo, entendiéndose que la prohibición es únicamente para el período en que se realice la elección en que los dignatarios mencionados hayan fungido y no para períodos subsiguientes”. Por tanto, la indicada 1ª magistratura de la CC asumió que dicha prohibición no puede tener el carácter de penalidad o proscripción perpetua para los hijos, por actos formalmente ajenos a ellos e imputables a sus padres.

18 OPINIÓN GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

MARIO FUENTES DESTARAC

CELAC: aspiraciones versus realidades

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se constituyó en diciembre de 2011, en Caracas, Venezuela, como un organismo regional alternativo a la Organización de Estados Americanos (OEA), integrado por los países latinoamericanos y caribeños, que excluye a Canadá y los EE.UU., cuyo objetivo es promover la integración y desarrollo de los países miembros. Con motivo de la fundación de la CELAC, el ex-Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que la misma debía ser un escudo protector contra la injerencia de las grandes potencias y convertirse en un cortafuego contra la “locura imperial”. Asimismo, Chávez dijo que la OEA llegaría a ser reemplazada y la calificó de organismo obsoleto para promover el desarrollo económico y combatir los problemas sociales en América Latina. La Declaración de Buenos Aires, de 111 puntos, emitida el 24 de enero de

2023, con la que concluyó la VII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la CELAC, en relación a los derechos humanos (DD.HH.), la democracia y el Estado de Derecho, expresa: “Remarcamos nuestro compromiso con la democracia, la promoción, protección y respeto de los Derechos Humanos (…) y reiteramos (…) nuestro más firme compromiso con la preservación de los valores democráticos y con la vigencia plena e irrestricta de las instituciones y del Estado de Derecho en la región; el acceso a las funciones públicas y su ejercicio; y el respeto a las facultades constitucionales de los distintos poderes del Estado y el diálogo constructivo entre los mismos; la celebración de elecciones libres, periódicas, transparentes, informadas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; la participación ciudadana, la justicia social y la igualdad, la lucha contra la corrupción, así como el respeto a todos los derechos civiles y políticos reconocidos en los instrumentos internacionales aplicables”.

Sin duda, el compromiso de la CELAC en torno a la “promoción, protección y respeto de los derechos humanos”, contrasta con las denuncias de sistemáticas violaciones de DD. HH. en contra de los regímenes autoritarios de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia, cuyos gobiernos, irónicamente, suscribieron la Declaración de Buenos Aires.

19 OPINIÓN GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
LA CELAC CARECE DE MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DD. HH.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Amnesia económica

LAS POLÍTICAS PROTECCIONISTAS Y FISCALMENTE IRRESPONSABLES

DEJARON LECCIONES QUE CONVIENE RECORDAR

Hace pocos años se daba por sentado que el libre comercio entre países era un ingrediente básico de la receta para la prosperidad de los países. Hace poco existía una especie de consenso entre los encargados de la política económica y los propios políticos respecto a que la libre determinación de los precios en el mercado, a partir de la competencia, era la mejor vía para lograr la más eficiente utilización de los factores de producción. Hace apenas unos años se valoraba enormemente la existencia de un banco central que pudiera defender la estabilidad de precios sin injerencia de los intereses cortoplacistas de los políticos. Hace una nada, se entendía que los déficits fiscales elevados y el despilfarro en el gasto gubernamental causan un daño enorme a la sostenibilidad del crecimiento económico.

Hoy, en cambio, no solo en nuestro país sino que alrededor del mundo, parece estarse expandiendo un sín -

drome de amnesia económica que está haciendo olvidar a los líderes políticos, a los votantes y a los propios encargados de las políticas públicas, los costos que en el pasado ocasionaron las medidas económicas miopes, populistas e irresponsables. Esa amnesia está generando una peligrosa simpatía hacia políticas proteccionistas que obstaculizan el libre intercambio de bienes entre los países y empobrece a sus habitantes; está haciendo que se olvide que los precios tope solo generan escasez y reducen la productividad, afectando a los más pobres; está induciendo a que las injerencias politiqueras menoscaben la capacidad de los bancos centrales para regular las tasas de interés o el tipo de cambio; y, está alimentando una perniciosa tolerancia hacia el gasto público desmedido y los déficits fiscales crecientes.

La amnesia económica proliferante abona un campo fértil para las propuestas populistas (de izquierdas y derechas) que prometen el paraíso a fuerza de acciones económica y fiscalmente irresponsables. Ahora que entramos a una campaña electoral, es necesario recuperar la memoria económica para no caer en las tentaciones electoreras que ofrecen regalar dinero, subsidios, becas, adoquines, polideportivos y láminas a cambio del voto. Ofertas que amenazan con sacar de cauce a las finanzas públicas.

20 OPINIÓN GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
TOCA AQUÍ
LEE LA COLUMNA COMPLETA

MARCELA GEREDA

Sonia Fausto:

MUSICALIZAR LAS EMOCIONES, DOTAR A LOS SENTIMIENTOS DE RITMO Y VOZ INIGUALABLE ES LO SUYO.

La artista y cantante guatemalteca de canción ranchera y boleros Sonia Fausto se ha presentado en diversas ocasiones en los últimos meses; dos veces en restaurante Fridas (una vez acompañada de mariachis y la otra de un fantástico guitarrista y pianista) y en la Finca La Azotea, en Antigua, Guatemala.

Escuchar a Sonia Fausto es una experiencia de belleza; debe ser la fuerza, el carisma y el poder de su voz que llegan hasta lo que hay debajo de los huesos. O acaso que su voz se cuela por recovecos indecibles que emocionan hasta a una piedra, pero algo se transforma dentro de una al escuchar a esta maga de la canción ranchera y boleros.

Sonia ha cantado en España, México y latino América junto a artistas como Julio Iglesias, Paloma San Basilio, Mocedades, Alejandro Sáenz, etc. Es España es considerada como la mejor intérprete de canción ranchera y boleros.

Desde muy niña Sonia supo que había nacido con un don. Dice: “Sé que nací con un don. Cantar es mi vida. Can-

tar es vivir. En un escenario me olvido de todo, me olvido del mundo. Me gusta transmitir emociones y que la gente viva lo que estoy cantando. Por muy tristes que puedan ser las canciones, hago que la gente las viva, porque llevo musicalidad en las emociones. Para mí, cantar es lo máximo. He cantado para la hermana del Rey de España y para muchísimos ayuntamientos de la península Ibérica. España me ha dado mucha satisfacción. Hacer carrera de artista aquí es muy difícil. A muchos nos toca migrar y buscarnos la vida. Cantar nos hace olvidar todas las penas”.

En la presentación del jueves 26 en Plaza La Décima en La Mezcalería de Fridas logró tonos y ritmos verdaderamente extraordinarios. Además de rancheras clásicas como “te solté la rienda”, “La Bikina”, “si nos dejan”, “La Diferencia”, “cómo han pasado los años”, nos erizó la piel otras veces con “La Malagueña” y “Piensa en mí” de Luz Cazal.

Tomando el pulso de las diversas audiencias de diferentes edades y clases sociales, emociona ver cómo y cuánto la voz de Sonia Fausto une, congrega, cohesiona al público. Y a la vez cómo el bolero clásico lejos de ser un género olvidado mantiene viva el alma de espíritus apasionados. Es un deleite cantar en coro el mariachi de Sonia Fausto interpretando a José Alfredo Jiménez o Vicente Fernández.

21 OPINIÓN GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
la maga de las rancheras y boleros

MARÍA AGUILAR

“transparencia” lograría hacerlo irrespetando desde el comienzo el documento más importante del país?

LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA NO SE DEFINE SOLAMENTE EN LAS URNAS, SINO QUE TAMBIÉN, DEBE LIBRARSE EN LAS MENTES DE LA POBLACIÓN

El pasado viernes, 27 de enero, se hizo pública la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de aceptar la inscripción del binomio del partido Valor, liderado por Zury Ríos. Esto a pesar de que Ríos cuenta con una prohibición constitucional para optar a la primera magistratura de la nación basada en el Artículo 186 de la Constitución de la República, el cual le impide optar al cargo de Presidente o Vicepresidente a “parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad” de un caudillo o “jefes de un golpe de Estado, revolución armada o movimiento similar, que haya alterado el orden constitucional.” Está demás agregar que esta no es la primera vez que Ríos, a pesar de la prohibición, intenta participar como candidata, lo cual debe llevarnos a la pregunta: ¿por qué, alguien que pregona un discurso de

El largo camino de Zury Ríos para llegar a la presidencia del país representa un perfecto ejemplo de los legados del autoritarismo y de la violencia del Estado en Guatemala. Su poder y presencia política son un claro indicativo de por qué no podemos seguir historizando el periodo de 1960 a 1996 como una guerra o un conflicto armado, porque la violencia ejercida no se limitó a una batalla entre dos sectores política e ideológicamente opuestos, o a un conflicto meramente librado por la vía de las armas. Por el contrario, las décadas de conflicto fueron producto de la continuación de un sistema opresivo colonialista que en la segunda mitad del siglo XX y bajo el contexto de la guerra fría, las elites del país aprovecharon para avanzar con su campaña usando como armas la violencia directa -expresada a través de ataques masivos como masacres y la política de tierra arrasada, así como ataques selectivos, como los que ocurrieron en la áreas urbanas-, al mismo tiempo, empujaron estrategias de violencia no directa como la incorporación de poblaciones indígenas a las fuerzas de seguridad, la reubicación de comunidades en aldeas modelo y las campañas de propaganda ideológica que vendieron la idea de que, ese sector que solo buscaba asegurar y defender sus privilegios, estaba en realidad “salvando a Guatemala.”

22 OPINIÓN GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
La batalla electoral es también la batalla por la memoria

MARÍA JOSÉ LARA

Restos de luz

ASÍ, CUANDO YO MUERA, HE DE SER A TU LADO, UNA PEQUEÑA LLAMA DE DULZURA INFINITA.

JUANA DE IBARBOUROU, LA PEQUEÑA LLAMA

Me gusta sentir la tibieza de las paredes cuando cae la tarde. Palpita en ellas el sol del ocaso, invisible cuando llega la noche, pero aún presente en ese rescoldo.

Cuando el tiempo nos entregue a la marea del olvido, probablemente no dejaremos atrás la dulzura infinita de la que habla Juana de Ibarbourou —esa quizás solo podría guardarla su poesía—. No obstante, intuyo en las ausencias una calidez arcana —pero cierta— parecida a la luminosidad que nombran sus versos, que se derrama en el espacio que alguna vez sostuvo su estancia remota.

¿Qué objetos guardan los restos de luz de quienes ahora son recuerdo?

¿Qué lugares? ¿Qué vientos? ¿Qué cuerpos aún tienen trasvasado su fuego compartido?

Cartografías

Intento yuxtaponer a mi mirada una especie de mapa de calor, con la misión de identificar el pulso de aquello que

permanece —o permanecerá— en los muros de mi vida, como huellas solares de los adioses. Encuentro islas de memoria viva y futura.

La delicada firmeza de unas manos vuelve a animarse en la borrosa dedicatoria que hace años dejaron sobre un libro. La cansada postura de unos hombros se restituye en una camisa de franela que se añeja en el armario, sin piel a la cual darle abrigo. El eco de una voz resurge de los pasillos que tiempo atrás nos escucharon conversar, dudar, reír. Toco con las yemas de los dedos la sombra del porvenir.

La verdosa vivacidad de un jardín dará cuenta de quien ahora dedica las tardes a obsequiarle la humedad y los cuidados que precisa. Las esquinas dobladas de páginas y páginas armarán el camino que unos ojos anduvieron sobre las palabras. La vibración de este pecho reconstruirá el ardor apacible de quienes hoy se abrazan a él.

¿De mí? No lo sé. Tal vez algunos restos de luz queden en las manos que otrora envolvieron las mías; en los regazos que se convirtieron en estero para recibir mis lágrimas; en las miradas que no volveré a acariciar con la mía.

Me enternece que la vida sea también una quemadura. Abrazo esa «pequeña llama» y sus vestigios.

23 OPINIÓN GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023

¡Djokovic, campeón!

Agencias

El serbio Novak Djokovic ganó este domingo su décimo título del Abierto de Australia e igualó los 22 Grand Slams de Rafael Nadal tras derrotar en la final de Melbourne al griego Stefanos Tsitsipas por 6-3, 7-6 (7/4), 7-6 (7/5). El título también permitirá al serbio de 35 años desbancar del número uno de la clasificación ATP al joven español Carlos Alcaraz, ausente de Australia por lesión.

Deportado en 2022 de Australia por no estar vacunado contra el covid-19 y objeto de otras controversias este año, el serbio estalló a llorar junto a los suyos en el palco de su equipo, donde no estaba su padre tras unas polémicas imágenes suyas junto a aficionados prorrusos.

Pero ni estas controversias ni una

lesión ocurrida días antes del torneo que lo lastró en las primeras rondas pudieron romper el hechizo de Djokovic con esta ciudad donde ganó su primer Grand Slam y donde todavía desconoce qué es perder unas semifinales o una final.

Ante un rival a priori más maduro y con ganas de revancha por la final de Roland Garros perdida en 2021, Djokovic se impuso desde el primer momento al griego, que no conseguía hacer daño ni con su saque ni con sus golpeos.

Además, en la primera situación de break en contra en la que se encontró, Tsitsipas cometió una doble falta que regaló una ventaja de 3-1 para el serbio que ya sería definitiva en el primer set.

24 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
TENIS PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

Eagles y Chiefs ganan y disputarán el Super Bowl

Agencias

Con un gol de campo a ocho segundos del final, los Kansas City Chiefs vencieron el domingo a los Cincinnati Bengals por 23-20 y se citaron en el Super Bowl de la liga de football americano (NFL) con los Philadelphia Eagles.

El estelar Patrick Mahomes, lastrado por su lesión de tobillo, firmó una heroica carrera para que Harrison Butker pudiera anotar el gol de campo final de 45 yardas y clasificara a los Chiefs a su tercera final de la NFL en cuatro años, después del título de 2019 y el subcampeonato de 2020.

Los Bengals del joven Joe Burrow se quedaron a un paso de batir por segundo año seguido a los Chiefs en la final de la Conferencia Americana y de clasificar a su segundo Super Bowl consecutivo, donde perdieron el año pasado con Los Angeles Rams.

TRIUNFO CONTUNDENTE

Los Philadelphia Eagles arrasaron este domingo a los San Francisco 49ers por

31-7 y sacaron el primer boleto al Super Bowl-2023 de la liga de football americano (NFL), en el que perseguirán el segundo título de su historia.

Los 49ers, que alargan una sequía de títulos que se prolonga desde la temporada 1994, se vieron condenados por graves errores propios y por una lesión de Brock Purdy, que buscaba ser el primer quarterback novato en clasificar al Super Bowl en la historia.

Philadelphia, el mejor equipo de la fase regular, se proclamó campeón de la Conferencia Nacional y se enfrentará por el título de la NFL el 12 de febrero en Glendale (Arizona) a los Kansas City Chiefs o los Cincinnati Bengals, que chocaban el domingo en la final de la Americana.

25 GUATEMALA, LUNES 30 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
NFL PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ

Valentine s Day ’

Consulta por los paquetes digitales

PDF

Content Marketing

Video + Post FB

elChivo

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

Llama al 2427-2332 para más información

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.